Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Prohíben la entrada a eventos deportivos, bloquean redes sociales y suspenden teléfonos.

🗣️ Antonio Laje
👉 Seguí en #OtraMañana
📺 a24.com/vivo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Se determina el monto de alimentos.
00:03¿Y qué es alimentos?
00:04Claro, bueno, empecemos por ahí.
00:06Alimentos es aquella obligación que tienen determinados parientes,
00:09no cualquiera, sino determinados parientes con respecto a otros.
00:12En el caso de tu amigo, seguramente debe ser un padre,
00:15donde su ex mujer le pide alimentos o una cuota para sus hijos, hijas, hijes.
00:22Hijes, mando.
00:23No, sí, eso no.
00:26Hijas, hijos.
00:28Bueno, entonces, esta cuota, que se puede establecer de tres maneras,
00:32que puede ser en un monto dinerario, puede ser solamente en especies rubros,
00:36o puede ser mixta.
00:38Podemos establecer una cuota que el padre o la madre,
00:41porque no es solamente privativo de los progenitores, sino también de las mamás,
00:45se establece de diferentes maneras.
00:47Una puede ser, bueno, el papá, vamos a poner el ejemplo clásico,
00:50el papá se hace cargo de pagar colegio, medicina prepaga,
00:54actividades extracurriculares, que pueden ser los deportes,
00:59y con eso alcanza.
01:02La otra forma puede ser, establecemos un monto de dinero que se va actualizando,
01:06trimestral o cuatrimestralmente, de acuerdo a un índice,
01:10y con ese dinero la persona se organiza, se administra y paga todos los gastos en común
01:14que tienen de los hijos en común.
01:16Y la otra es, que es bastante clásica, supongamos, uno de los padres asume el gasto directo del colegio,
01:23de la prepaga, y además le deposita todos los meses una cuota en efectivo
01:27para que se haga cargo del gasto propiamente alimentario.
01:31Colegio, prepaga.
01:34Ahora te lo explico, sí.
01:35El concepto alimentos, llamamos alimentos, porque como decimos siempre,
01:39no podemos poner una cuota para colegio, una cuota para vestimiento y calzado,
01:43una cuota para esparcimiento.
01:45Entonces ponemos el rubro que dice alimentos,
01:48pero dentro de lo que es alimentos sabemos que comprenden
01:50la vestimenta y el calzado, la salud, la educación, la vivienda,
01:57y gastos de esparcimiento.
01:58Puede haber gastos extraordinarios, viajes de egresados,
02:03que es una vez, en quinto año o sexto año, depende de donde estemos,
02:08pueden ser viajes determinados por estudios, pueden ser gastos médicos,
02:11que son aquellos que no son ordinarios, no son diarios o mensuales,
02:15sino son una vez cada tanto.
02:18Eso más o menos es el concepto de lo que cubre, de lo que abarca la palabra alimentos.
02:22¿Y va en función de qué?
02:24Y va en función de varias cosas.
02:26En principio va en función de los gastos de aquellos menores,
02:29a los cuales tenemos que hacernos carros y coparticipar,
02:32ambos papás, con la cuota de alimentos.
02:34Y después, a veces, no solamente los gastos de los chicos,
02:39sino de acuerdo al ingreso de los alimentantes.
02:43Claro, pero sí, va en función de que por los colegios hay cantidad de valores.
02:47Bueno, hay...
02:48Repagas hay cantidad de valores.
02:49Bueno, al estilo de vida que vienen teniendo el momento que se produce la separación.
02:54Bien.
02:54Hay gente que convivió durante mucho tiempo, nunca se casó,
02:57y es exactamente igual los que se casaron con aquellos que no se casaron.
03:02Entonces, al momento de la separación, en general, la gente lo que dice es,
03:05bueno, tenemos que organizarnos.
03:07¿Dónde va a vivir cada uno?
03:08¿Cómo va a ser el régimen de comunicación?
03:10Y también, bueno, ¿cómo vamos a pagar los gastos?
03:13Hay gente que es muy moderna, que ya viene pagando los gastos,
03:16o se vienen administrando muy bien,
03:18entonces se hacen cargo de algunos rubros específicos,
03:22y a veces, qué sé yo, por decir un ejemplo clásico,
03:25la mamá es la que paga el supermercado,
03:26porque el padre asume a lo mejor gastos que son ordinarios,
03:31pero más importantes.
03:33En un ejemplo clásico, ¿no?
03:35¿Qué pasa si vos tenías un estilo de vida determinado?
03:41Porque los dos aportaban, los dos trabajaban, los dos aportaban.
03:44Con lo cual, cuando se produce la separación, vos no podés mantener,
03:48tal vez no podés pagar el mismo colegio, no podés pagar la misma prepa,
03:50porque lo pagabas entre dos.
03:52¿Qué pasa ahí?
03:53Bueno, a ver, cuando se produce la crisis matrimonial,
03:58seguramente todo se modifica,
04:01no solamente la situación con respecto a los gastos,
04:04se modifica la situación de la vivienda,
04:06se modifica la situación del contacto,
04:08del régimen de comunicación que van a tener con cada uno de los padres,
04:11y por otro lado, nosotros, los abogados de familia,
04:14siempre decimos que hay algunas cosas que da la pena sostenerle a los chicos,
04:18sobre todo cuando son chicos,
04:19que una es el colegio, que es un lugar donde ellos tienen seguridad,
04:23donde tienen rutinas, donde tienen su ambiente,
04:26donde juegan con sus pares.
04:27Entonces, a veces, lo que nosotros tratamos es que el último eslabón,
04:31que se modifique,
04:32sea un ámbito de ellos seguro,
04:34que es el colegio.
04:35La cosa es que yo capaz te puedo pagar el colegio,
04:38pero después no te puedo pagar nada más,
04:40porque todos lo bancábamos entre dos.
04:42El tema es reorganizar esta nueva situación,
04:45o sea, si antes lo podían pagar,
04:47bueno, lo que tenemos que ver ahora es cómo fijamos esa cuota
04:49para que se pueda seguir pagando,
04:51y si no van a tener que, van a sufrir una merma en el estilo de vida,
04:55que va a ser a raíz de la separación,
04:57a lo mejor no es concerniente a la cuota de alimentos,
04:59sino es que ahora, separados,
05:01tienen que, es verdad, asumir dos gastos de dos viviendas distintas.
05:04Ese es el tema, me parece que ahí está el tema puntual,
05:07porque una vivienda, naturalmente,
05:09vas a terminar incorporando a esa familia
05:12que tenía un orden determinado,
05:14y ahí es quién lo paga, ¿no?
05:17¿Quién termina...?
05:18Lo que pasa es que ahora, por suerte,
05:20cada vez se ve más esto del cuidado compartido, digamos,
05:24que tanto la mamá como el papá
05:25tengan la misma posibilidad de tenerlos el mismo tiempo.
05:28Entonces, esto es verdad,
05:31que lo que pasa es que, a ver,
05:32también tiene que ver cómo liquidamos
05:34aquellos bienes.
05:34Supongamos que tenemos una casa muy grande
05:36de fin de semana y un departamento.
05:38No, está bien, pero...
05:39Bueno, este es un ejemplo más fácil.
05:41Entonces, podemos organizar y liquidar
05:43alguno de los bienes
05:44para que los dos tengan viviendas equiparadas.
05:46Si te sobra, siempre es mucho más fácil.
05:47No te creas.
05:48Un ejemplo...
05:48No te creas.
05:49Pero no va a ser más fácil
05:50por una cuestión de,
05:51o de egoísmo de las partes,
05:53o de ambición de las partes.
05:54Pero tenés los recursos.
05:56En todo caso,
05:57irás a una demanda judicial
05:58y los recursos los tenés.
05:59El problema es que no los tenés.
06:00Y el problema es dividir...
06:01Guadalupe, ¿qué pasa cuando en un matrimonio,
06:05no sé, la mujer es ama de casa, por ejemplo,
06:07y hay una separación?
06:09¿Quién afronta esos gastos iniciales de los chicos?
06:13Y a ver...
06:14¿Tiene la obligación el padre de cubrir?
06:16El que más gana, más aporta.
06:19Esto es una regla básica.
06:21Si hasta, supongamos,
06:24hoy es 16 de mayo,
06:25o sea, hasta el 15 de mayo,
06:26una persona era la que se quedaba en la casa exclusivamente
06:29al cuidado de sus hijos
06:31y a cargo de las tareas.
06:33Y el papá era el progenitor
06:34que aportaba el 100% del gasto.
06:37Seguramente, al principio,
06:38podemos tratar de organizar una cuota escalonada
06:41porque la señora no va a conseguir al día siguiente
06:43un trabajo.
06:45Y aquella tarea de cuidado,
06:46también hoy está,
06:47decimos siempre que esta tarea de cuidado
06:49ya está como contemplada dentro
06:52de lo que es un valor que aporta
06:53la persona que se queda al cuidado de los chicos.
06:55Es otro tema,
06:57pero cuando pasa esto,
06:59que la señora es una ama de casa
07:00y dejó su vocación, su profesión,
07:02porque organizaron y decidieron quedarse
07:04a cuidar a los chicos,
07:06esa después tiene derecho,
07:07depende del caso, ¿no?,
07:08pero a pedir una compensación económica
07:09para que no haya tanto desequilibrio
07:11entre una de las partes.
07:13Y esa compensación económica
07:14se puede representar en una cuota adicional
07:16que el progenitor o que el padre puede pagar
07:19o establecer alguna división de bienes distinta
07:22para que ella no quede tan desamparada
07:24y a lo mejor pueda tener, no sé,
07:26armar un propio emprendimiento, supongo.
07:28Claro.
07:29Que le genere algo.
07:30Y así solventar alguno de los gastos,
07:32porque la cuota es...
07:33Los dos padres tienen la obligación
07:35de sostener los gastos.
07:36Aún en ese contexto también,
07:37aún en ese contexto,
07:38alguien que no está en el mercado laboral
07:40y no se puede mantener.
07:43No, no, por supuesto que...
07:44Pero pará, pero se hace cargo el chico, ¿no?
07:46Se está cuidando al chico.
07:48Sí, claro.
07:49Básicamente casi por la semana, seguro.
07:50A ver, hay algo que es importante decir.
07:53Cuando la gente se separa,
07:54lo mejor que les puede pasar
07:55es entre ellos llegar al acuerdo
07:57y decir, bueno,
07:59yo sigo pagando esto,
08:00yo sigo pagando lo otro,
08:01vos te sigues quedando con los chicos,
08:02porque a lo mejor el cuidado de una persona,
08:04una niñera, lo que sea,
08:05sale más caro...
08:06Y claro que sí.
08:06Sí, ni hablar.
08:07Entonces, bueno,
08:08lo mejor que nos puede pasar siempre
08:09es tratar de ayudarlos
08:11para hacer un convenio.
08:12Porque ellos son los que saben su propia realidad.
08:14Nosotros no la sabemos,
08:15y el juez menos.
08:16Si no nos ponemos de acuerdo,
08:18sí tenemos que iniciar un proceso,
08:19un juicio de alimentos.
08:21¿Hasta qué edad es?
08:22Los alimentos son hasta los 21,
08:24alimentos plenos, digamos.
08:25Nosotros decimos,
08:27desde que nacen hasta los 21 años.
08:29Y de 21 a 25,
08:31hay una extensión
08:32si aquel joven
08:33que por motivos de estudio
08:36realmente no puede trabajar y solventarse.
08:39Tiene que estar estudiando.
08:39Tiene que estar estudiando.
08:40Tiene que acreditar que está estudiando
08:42y que a lo mejor
08:42la capacidad en relación a las horas
08:45y la asistencia a las facultades
08:48muy larga,
08:49cosa que no pueda procurarse.
08:51¿Te llegan,
08:52vos como abogada de familia,
08:55te llegan,
08:56obviamente,
08:57todos conflictos?
08:59Bueno,
08:59cada tanto viene alguna cosa más.
09:00Bueno,
09:01eso te voy a decir.
09:01¿Los divorcios que son
09:03de como un acuerdo,
09:05que se ponen de acuerdo,
09:06también pasan por una abogada de familia?
09:08Sí.
09:09Para divorciarse,
09:10para iniciar cualquier juicio,
09:12por lo menos en el ámbito de familia.
09:13Simple en medio.
09:14Y porque así somos.
09:15Pero tratamos de ordenar.
09:18A ver,
09:19y de disipar los conflictos.
09:20¿Sobre 10 que te llegan?
09:23¿En relación a conflicto
09:24y mutuo acuerdo?
09:27A ver,
09:27yo voy a contar algo
09:28que esto es verdad
09:29y ojalá que todos mis clientes
09:31lo tomen de la mejor manera posible.
09:32La gente te llama,
09:33te dice,
09:33no,
09:33estamos en todo de acuerdo,
09:35queremos un mutuo acuerdo,
09:36queremos una presentación conjunta.
09:38Después no pasa.
09:38No,
09:39lo que pasa es que es el título
09:40lo que quieren.
09:40Claro.
09:40Después,
09:41en el desarrollo
09:42del acuerdo
09:43que nosotros tenemos que presentar
09:45en la demanda de divorcio,
09:46sí o sí,
09:47no se ponen de acuerdo
09:48o no están de acuerdo en nada
09:49y hay que ayudarlos
09:50a transitar ese camino
09:51para que vayan construyendo acuerdos.
09:53Cuando la gente construye acuerdos,
09:55ellos son más propensos
09:57a cumplirlos,
09:57a que venga un tercero
09:58que no te conoce,
10:00que exagera tu vida
10:01y que te dice,
10:01vos podés ver a tu hija
10:03los lunes y los miércoles.
10:05En cambio,
10:05si los lunes y miércoles
10:06ella hace danza,
10:09el papá sabe que hace danza
10:10y a lo mejor no le conviene ese día
10:11porque la va a ver un día,
10:12un rato muy cortito.
10:14¿Se entiende?
10:15Siempre tenemos que trabajar,
10:16bueno,
10:16por lo menos es mi opinión,
10:18trabajar para el acuerdo.
10:20¿Hay mucho bien oculto?
10:24¿Hay mucho bien oculto?
10:26Sí,
10:26ahora con todo el tema
10:27de que es más fácil
10:28acceder a determinadas informaciones
10:30y cruzar,
10:31es menos.
10:33Y también,
10:34por otro lado,
10:35las mujeres
10:35se están empoderando,
10:37nos estamos empoderando
10:38y también está bueno
10:38que ellas sepan,
10:40pregunten,
10:41averigüen
10:41y estén al tanto
10:42de lo que pasa
10:43con la actividad del otro.
10:45A veces es la mujer,
10:45a veces es el hombre,
10:46pero me parece
10:47que tiene que ver
10:48con el diálogo interno
10:49de la pareja
10:49para saber qué es lo que hay,
10:50qué es lo que tenemos,
10:51cómo lo administramos,
10:52a dónde invertimos.
10:54Hoy me parece que,
10:56más allá de que,
10:57por supuesto,
10:58hay casos,
10:59me parece que no tenemos
11:00que subestimar
11:00la inteligencia del otro
11:01con respecto a aquella persona
11:02que vivimos 20 años.
11:03O sea,
11:04si mi marido gana una fortuna,
11:06bueno,
11:06yo más o menos
11:07debería estar enterada
11:08a qué se dedica.
11:09No digo
11:10que no hay casos,
11:12porque los hay todavía,
11:13matrimonios muy tradicionales
11:14donde vos le preguntabas
11:15cuál es el ingreso
11:16de tu marido
11:18y te dice
11:18no tengo ni idea.
11:20Entonces,
11:20lo tenemos que evaluar
11:21o lo tenemos que verificar
11:22por el nivel de gastos.
11:23Si van a un colegio más caro,
11:24si tienen una determinada
11:26obra social
11:26con un determinado plan,
11:27si viajan.
11:28O sea,
11:29la manera de averiguar
11:31hoy está más disponible,
11:32si se quiere.
11:34El tema de medidas
11:36para deudores alimentarios,
11:38un poco las que se repasaba
11:39recién en pantalla,
11:41¿ya está en marcha?
11:42¿Ya está aplicado?
11:43¿Desde cuándo?
11:44¿Cómo es?
11:44Sí, sí.
11:44Por suerte,
11:45nos están ayudando
11:46los legisladores
11:47en materia de alimentos
11:49porque es una problemática
11:50muy importante.
11:51Más o menos
11:52de cada 10 mujeres
11:54que tienen asignado
11:55una cuota de alimentos
11:56la cobran entre 6 y 7.
11:58Eso es un porcentaje
11:59que todavía es preocupante.
12:01Está trabajando
12:02en el gobierno de la ciudad
12:02del registro
12:03de deudores alimentarios
12:05morosos
12:05y en el 15 de abril
12:07se hizo una modificación
12:08en el código procesal
12:09de provincia.
12:11Les quiero contar esto
12:11que está bueno
12:12que es para acelerar
12:14el proceso de alimentos.
12:16Por ejemplo,
12:17yo tengo un ex marido
12:19que no lo encuentro.
12:20Entonces,
12:20ahora,
12:21yo puedo pedir
12:22como abogada
12:23notificar la demanda
12:24o el reclamo inicial
12:26de los alimentos.
12:26puedo pedir notificarlo
12:28por WhatsApp.
12:30El secretario
12:30va a constatar
12:31que la verificación
12:32de la línea
12:33y todo eso
12:33pero eso nos facilita
12:34un montón
12:35el primer paso
12:36que es notificar al otro
12:37porque cuando yo no tengo
12:37un domicilio
12:38o no lo recibo
12:39o no lo encuentra
12:40o va cambiando
12:41de domicilios
12:41no se podía entablar
12:43la litis
12:44o el juicio
12:45para reclamarle
12:46los alimentos
12:46de tus hijos.
12:47Esto es una medida
12:48que está buenísima
12:49porque realmente
12:50nos acelera
12:50la manera
12:51de comenzar un juicio.
12:52Pero esa persona
12:53no venía
12:53los hijos.
12:55Esa persona
12:56tratando un caso
12:58que no ven los hijos.
13:00Sí.
13:01A veces
13:01los ven
13:02a veces
13:02los ven menos
13:03a veces
13:04tienen
13:05determinados domicilios
13:06fantasmas
13:07o no reciben
13:07entonces eso
13:08nos demoraba
13:09un montón
13:10el trámite
13:11porque hasta que
13:12la otra persona
13:12no está notificada
13:13y no se presenta
13:14en el proceso
13:14yo no puedo avanzar.
13:16Si bien
13:16se fija una cuota
13:17de alimentos provisorios
13:19que es lo que yo pido
13:20enseguida
13:20yo vengo y digo
13:21tengo necesidad
13:22de que mis hijos
13:23coman
13:23entonces tengo que pedir
13:24una cuota
13:24de alimentos provisorios
13:25y después
13:26más de fondo
13:28con más análisis
13:29el juez puede
13:30decretar
13:31o perdón
13:31sentenciar
13:32una cuota de alimentos
13:33acorde a las reales necesidades
13:35que cubra
13:35todos estos
13:36rubros
13:38que yo fui diciendo.
13:39¿Qué pasa si una persona
13:39no paga alimentos hoy?
13:41¿A qué se expone?
13:43Bueno
13:43si una persona
13:43no paga alimentos
13:44lo primero que podemos hacer
13:46es inscribirlo
13:47en el registro
13:47de deudores alimentarios morosos
13:49eso hace
13:49que no pueda sacar
13:51o renovar la licencia
13:52de conducir
13:53podemos que no salga
13:54del país
13:55yo puedo pedir
13:55y tengo situaciones
13:57donde la gente
13:58si está fuera
14:00ingresa
14:00y después migraciones
14:01tiene una alerta
14:03que no pueden salir
14:03del país
14:04no pueden ejercer cargos públicos
14:06no pueden adoptar
14:07si están inscritos
14:08en el registro
14:08de deudores alimentarios morosos
14:09si tienen empresas
14:11no pueden
14:12presentarse
14:13a licitaciones
14:15y también otra
14:16de las novedades
14:17que está buenísima
14:18que está cada vez más
14:19que el empleador
14:20es solidariamente
14:22responsable
14:23de aquel
14:23que no pague
14:24la cuota de alimentos
14:25y que por ejemplo
14:26yo pida una medida
14:27que es
14:27que se le descuente
14:28directamente
14:29del sueldo
14:30entonces
14:31si el empleador
14:32es renuente
14:32yo puedo pedir
14:33la inscripción
14:34no solamente
14:35del deudor
14:35que es el incumplidor
14:36sino también
14:37solidariamente
14:38del empleador
14:39estas medidas
14:41cada vez
14:41son medidas
14:43innovativas
14:43porque los jueces
14:44nos permiten
14:45que supongamos
14:46un fanático
14:47a ver voy a poner
14:49un ejemplo
14:49con usted
14:50vamos a tu tío
14:51usted hace muchos años
14:54teníamos una hija
14:54que se llamaba Clarita
14:55y no paga
14:56la cuota de alimentos
14:57entonces
14:57yo sé que le gustan
14:58los avioncitos
14:59por ejemplo
15:00aviones
15:00avioncitos
15:02aviones
15:02bueno
15:03entonces yo
15:04puedo pedir
15:05al juez
15:07que a Antonio
15:08no lo deje volar
15:09o sea
15:10que a la federación
15:11pero es mi trabajo
15:12no bueno
15:12no sé
15:13a mí no me consta
15:13porque usted no paga
15:14la cuota de alimentos
15:15no hay un límite
15:15muy finito ahí
15:16no
15:17hay un límite
15:18que es muy importante
15:19que es el interés
15:19superior de los niños
15:20se estableció
15:21con los estadios
15:21de fútbol
15:22pero una cosa
15:24es estadio de fútbol
15:25otra cosa
15:25es que me impidas
15:26trabajar
15:27claro
15:27bueno
15:28no sería
15:30nunca te voy a pagar
15:31entonces te voy a embargar
15:32todos los bienes
15:33que tengas
15:33pero
15:34bueno
15:34puede pedir
15:34que no me dejen
15:35trabajar
15:36y a lo mejor
15:37se habilita por 60 días
15:38hasta que
15:39cumpla
15:40con la deuda
15:41que tiene
15:42hoy por ejemplo
15:43los escribanos
15:44en el ámbito
15:45de la ciudad
15:45de Buenos Aires
15:46para escriturar
15:46tienen que pedir
15:47un informe
15:49a los deudores alimentarios morosos
15:50para hacer cualquier operación inmobiliaria
15:52en Ciudad de Buenos Aires
15:53en Ciudad de Buenos Aires
15:54por ahora
15:54pero igual yo podría pedirlo
15:56yo por ejemplo
15:56podría decirle al juez
15:58que yo tengo
15:59una noticia
16:00de que mi ex
16:01va a vender algo
16:02entonces puedo trabar
16:03una medida
16:03precautoria
16:04para asegurarme
16:05el cobro
16:06de esta deuda
16:07cada vez
16:08el juez
16:08nos permite
16:09por suerte
16:10cuando son medidas
16:11razonables
16:11porque
16:12cada individuo
16:14es único
16:14y tiene diferentes gustos
16:16actividades
16:17entonces por ejemplo
16:18se le puede suspender
16:19la matrícula
16:20de un club
16:21eso está bien
16:23pero eso no es un trabajo
16:24el celular
16:25la prohibición
16:26a las redes sociales
16:27cada vez hay más medidas
16:29donde nosotros podemos
16:30de acuerdo a la actividad
16:33a los hobbies
16:34del deudor
16:35si no cumple
16:35si no cumple
16:36¿cuánto tarda
16:37la sentencia
16:39por una cuota alimentaria?
16:41bueno
16:41con esta reforma
16:42que les mencioné
16:43el otro día
16:43yo creo que se va a acelerar
16:45el código
16:46en todo tiempo
16:47permite
16:48que cuando vos te presentás
16:49a pedir una cuota
16:50de alimentos
16:50se pidan alimentos
16:51provisorios
16:52que quiero decir
16:53los de primera necesidad
16:54los urgentes
16:54bueno con la reforma
16:56lo que dice
16:56es que el juez
16:57a los cinco días
16:58hábiles
16:59de interpuesta
17:00el reclamo
17:01fehaciente
17:01debería de dictar
17:03una sentencia
17:04que diga
17:04bueno
17:04provisoriamente
17:05vamos a decir
17:06números redondos
17:07supongamos que yo pido
17:08un millón
17:09de pesos
17:10bueno
17:11provisoriamente
17:11a mí me podrían fijar
17:13sin un gran análisis
17:15sino
17:15debiendo demostrar
17:17que yo tengo legitimidad
17:18para pedir los alimentos
17:19me pueden
17:19fijar una cuota
17:21de 200 mil pesos
17:22300 mil pesos
17:23si yo
17:24en un primer
17:25en la presentación
17:26que hago
17:26la fundo bastante
17:28y es solvente
17:29la demanda
17:30el juez
17:30lo que va a chequear
17:31es
17:31que yo denuncie
17:33el caudal
17:33del alimentante
17:34que yo acredite
17:35la legitimidad
17:35o sea
17:36es hijo
17:36entonces se va a fijar
17:38el proceso
17:39de los alimentos
17:40puede durar
17:416 meses
17:418 meses
17:42un año
17:42ahí depende un poco
17:44depende un poco
17:46de la habilidad
17:47del abogado
17:47que esté por encima
17:49todo el tiempo
17:49como diligenciando
17:50los oficios
17:51a por ejemplo
17:52migraciones
17:53yo quiero demostrar
17:54que este señor
17:54viaja
17:55todos los meses
17:56a una empresa
17:57o a una sociedad
17:58que tiene en Estados Unidos
17:59entonces puede traer plata
18:00bueno
18:00yo mando un oficio
18:02a migraciones
18:02para decirle
18:03bueno
18:03si este señor
18:04todos los meses
18:05viaja a Miami
18:06bueno
18:06solvencia económica
18:07para pagar una cuota
18:08mínima de un millón
18:10puedo demostrar
18:10que lo tiene
18:11bueno
18:12muchas gracias
18:14yo les quiero contar
18:15que Guadalupe
18:15el Pilar
18:15siempre ganó más que yo
18:16la demanda de alimentos
18:18es mi
18:18me la podés hacer a mí
18:19es verdad
18:20claramente
18:20pero yo la puedo repeler igual
18:22ojo los avancitos
18:23permiso

Recomendada