• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Amigos, gracias por acompañarnos el día de hoy. Me da muchísimo gusto recibir aquí
00:08en el estudio a José Luis Luis Contreras, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
00:11del Gobierno del Estado. Secretario, ¿cómo estás?
00:13Muy bien, muy buenas tardes. Gracias por la invitación.
00:15Bienvenido ahora en este nuevo encargo.
00:16Fíjate que sí, es un nuevo reto para tu servidor en lo personal, en lo profesional
00:22también. Un reto para la institución, para el Ejecutivo del Estado, en donde tenemos
00:27que poner el mejor de los esfuerzos en esta gestión.
00:29Secretario, ¿cómo se da su llegada? Sabemos que usted no tenía experiencia en el ámbito
00:34jurídico, en el ámbito hasta cierto punto de seguridad también. ¿Cómo se da esta
00:38llegada a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana?
00:41Bueno, es una invitación que me hace el señor Gobernador del Estado en su momento para venir
00:47a contribuir desde este área de la prevención en esta Secretaría y sumar los esfuerzos
00:52de todo mi equipo en esta nueva gestión de prevención, en donde las cosas se venían
01:01realizando bien, sin embargo, como él mismo lo expresó, se pueden hacer mejor a través
01:07del área de la tecnología, del área de la información, donde podemos generar estrategias
01:12diversas con la finalidad de generar acciones de prevención en un primer momento, pero
01:17también combatir la delincuencia en todos sus sentidos.
01:20Pero hablando de esto, él insistió mucho en algo parecido a una modernización de lo
01:25que es la policía y lo que tiene que hacer la policía en San Luis Potosí.
01:29Sí, efectivamente debe de haber cohesión en todas las instituciones, principalmente
01:33al interior de la institución que represento hoy, la Secretaría de Protección, en donde
01:40se deben de sumar los esfuerzos de todas las direcciones, con la finalidad de que exista
01:43una verticalidad ajustados al plan de desarrollo que en su momento presentó el Ejecutivo del
01:48Estado, ajustados también a un plan nacional de desarrollo en materia de seguridad.
01:53Y todas estas acciones, invitar a todas las policías municipales que se sumen a este
01:59esfuerzo de prevención, con la finalidad de que los resultados sean los más óptimos
02:04tanto para el Estado, para sus municipios, para sus sectores, en cualquier comunidad,
02:09en cualquier colonia, con la finalidad de continuar brindando una seguridad para toda
02:13la ciudadanía potosina.
02:14Vienes de un cargo en la Fiscalía que te hace conocer los datos, las cifras. ¿Te sirven
02:21para este nuevo encargo? ¿Sirven para crear estrategias para la cuestión de prevención
02:26del delito?
02:27Por supuesto, son datos duros que tenemos o tuvimos en su momento al alcance en la Fiscalía
02:33y que hoy nos sirven para también generar un diagnóstico oportuno, eficaz en esta Secretaría,
02:40en donde de igual manera podemos ver aquella problemática de origen, de raíz, cómo se
02:48genera.
02:49Que luego queremos nada más atacar lo que pasó, las causas, pero nunca, más bien queremos
02:55atacar el problema, pero las causas nunca llegamos a esa parte.
02:59Exactamente, ya en su momento en Procuraduría se controla o se ataca el hecho ya cometido,
03:05ahora tenemos que generar acciones para que no sucedan estos hechos.
03:09¿Hay participación de la Policía, del personal que ahora tienes a cargo para poder hacer
03:16este tema de la prevención?
03:17Sí, efectivamente hay una buena participación, hay elementos muy capacitados para ello en
03:25materia de prevención, proximidad social en todas las áreas dentro de la propia Guardia
03:30Civil, el área de reinserción social, la formación académica por parte de la Academia
03:36de Policía, principalmente el trabajo que desarrolla C5, en donde la información que
03:43se obtenga a partir de ellos tiene que ser integral con la finalidad de generar información
03:48estratégica que nos permita combatir en un primer momento la no generación de conductas
03:55delictivas.
03:56A partir de ahí ya podemos generar acciones también de reacción ante cualquier evento.
04:02Tenemos una posición en el Estado, que estamos en medio de estados muy conflictivos y que
04:07afortunadamente no se ha visto aquí en San Luis Potosí de la misma manera que se vive
04:11en Tamaulipas, en Guanajuato, Zacatecas, ¿cómo hacer prevalecer precisamente esta tranquilidad,
04:19pero al menos el control que se tiene hasta este momento?
04:23Todo parte de una coordinación efectiva entre las instituciones, la Secretaría de la Defensa
04:29Nacional, la Guardia Nacional, esta Secretaría, las fiscalías del Estado, de la República,
04:37en donde a partir de esa coordinación efectiva, en donde hay resultados, donde no existe ningún
04:43conflicto jurisdiccional en cuanto al ámbito de competencia de cada una de las instituciones,
04:49nos ha permitido tener ese resultado óptimo, en donde la incidencia, te puedo comentar que
04:54con el antecedente que tenemos de fiscalía, hoy con los números que tenemos en esta Secretaría,
05:00la incidencia delictiva va a la baja.
05:03Aún cuando estamos rodeados de nueve estados que tienen una problemática totalmente diferente,
05:09con una incidencia delictiva en determinados delitos a la alza, nosotros en su posición
05:14estratégica territorial San Luis Potosí, aún estando en el centro del país, nos permite
05:22generar condiciones de seguridad para toda la sociedad, en donde la disminución de los
05:26delitos va a la baja en todos los ámbitos.
05:29Si bien es cierto, existen otras conductas delictivas, en este caso el narcomenudeo,
05:35pues es en donde se generó números a la alza, lo cierto es que no se generaba un combate
05:40frontal en esta parte, por ello el incremento de los números.
05:44Pero en cuanto a los aseguramientos, a las puestas a disposición y los resultados que
05:50tiene en su momento la Fiscalía y el Poder Judicial, nos ha permitido disminuir o visualizar
05:56la disminución de otros delitos que están íntimamente ligados al tema del narcomenudeo.
06:02Estás acostumbrado a la coordinación, y vimos coordinación precisamente durante este
06:06periodo electoral que se requería también, más por lo que estaba pasando a nivel nacional
06:11y que afortunadamente aquí no pasó, ¿fue gracias a las estrategias que se emitieron
06:15desde la Secretaría de Seguridad Pública también?
06:17Sí, nosotros presentamos un plan de seguridad en este proceso electoral ante las autoridades
06:24electorales, pero coordinado y liderado por el señor Gobernador, donde le planteamos
06:29esta estrategia de seguridad con la finalidad de prevenir cualquier delito.
06:35En todo el territorio potosino se generaron acciones bajo un plan estratégico y un plan
06:40de reacción que nos permitieron generar condiciones para que se desarrollara un proceso electoral
06:46tranquilo, limpio, sin ningún incidente mayor que generara alguna intervención de otras autoridades.
06:54Y a diferencia de otros estados donde se generó, principalmente en el sur y aquí estados colindantes
07:02donde tuvieron una problemática muy aguda, no fue el caso de San Luis Potosí, como lo
07:07han reiterado las propias instituciones electorales, autoridades, el orden federal, la sedena,
07:16ayudaron con esta secretaría en este plan que se diseñó, brindando en un primer término
07:20desde que inició el proceso electoral en cuanto a las precampañas, la cobertura hacia
07:25los candidatos para que no se generara ninguna acción en su persona, en su entorno familiar
07:30o participantes en esta parte, y eso nos generó buena estrategia también visibilizar todo
07:38el contorno de todos los candidatos, la problemática de cada una de las regiones o municipios que
07:45sumamos esfuerzos para poner atención especial a ello y sacar un proceso electoral muy limpio
07:51en este caso.
07:52Sé que la coordinación es permanente, pero ¿hay un periodo que ustedes tengan establecido
07:55hasta el momento de decir que ya acabó mi trabajo hasta el tema de la elección?
08:01Tenemos dos periodos, el primero que concluyó el día de la jornada electoral desde las
08:04precampañas.
08:05Que afortunadamente fue tranquila.
08:06Fue tranquila.
08:07Ahorita a partir del día 3 continuamos con el resguardo de las instalaciones de los comités
08:12distritales del propio Instituto Nacional Electoral en cuanto al acompañamiento de
08:18las boletas para su conteo que se está realizando hasta el día de hoy que concluye el próximo
08:23día sábado 8.
08:25En esta parte estamos generando todavía esa cobertura con la finalidad de evitar cualquier
08:30conflicto entre simpatizantes o candidatos.
08:34Posterior a ello continuaremos brindando esta cobertura hasta que los candidatos que ya
08:39resulten favorecidos tengan su carta de aprobación con la finalidad de que a partir de ahí ya
08:47se libere esta estrategia que diseñamos y posteriormente seguir dando esa cobertura
08:52ya cuando venga la toma de posesión de los candidatos.
08:55Señor, sé que algunos casos no tienen que ver directamente con las elecciones.
08:59Hay candidatos que traen sus problemitas principalmente en algunos municipios de la zona huasteca.
09:04¿Ahí también va a haber, digamos, algún operativo especial para su protección o alguna
09:10cuestión para que no se mezcle el tema electoral con quizás las problemáticas que tengan
09:14ellos ya de antaño, digámoslo así?
09:18Para el caso de que lo soliciten alguno de los candidatos que vayan a tomar posición
09:21en su momento, lo brindaremos tal cual.
09:25Sin embargo, esto es solamente transitorio.
09:27No podrá ser permanente puesto que ya en su función también tendrían ellos que contar
09:33también con sus policías municipales en donde les brindan esa seguridad.
09:39Pero nosotros lo brindaremos de manera aleatoria y transitoria tanto con ellos, pero principalmente
09:44para resguardar a toda la sociedad.
09:46Te va a tocar trabajar con Chile, Mole y Pozole porque quedó el estado de muchos colores.
09:53¿Cómo trabajar y coordinarse con todos ellos cuando algunos pareciera que no están muy
09:58de acuerdo con los resultados electorales?
10:01De esa secretaría no podemos diferenciar los colores.
10:03Aún cuando el Ejecutivo o el Estado lidera un color verde, definitivamente la seguridad
10:12que se brinda a través de esa secretaría es para toda la sociedad, ya de cualquier
10:17partido político, de cualquier fracción, tanto en el Congreso como en los municipios
10:21tendremos que brindar y continuar brindando la seguridad en materia de prevención en
10:26todo el territorio potosí.
10:28Sin distinto de color.
10:30Así es.
10:31Gracias, Secretario.
10:32Pues yo le agradezco mucho que nos haya acompañado.
10:33Esperemos que pueda estar aquí más seguido.
10:35Sabemos que hay muchos temas que podemos tratar con usted y que seguramente pues también
10:39hay muchos retos que tiene al frente de este nuevo encargo.
10:42Claro, con gusto.
10:43Seguiré compartiendo este espacio en cuantas veces ustedes me inviten a colaborar.
10:48En verdad que hay mucha información positiva que se puede proyectar y que la sociedad la
10:52sociedad lo puede conocer con la finalidad de que tengan ese acercamiento para con la
10:57institución, esta secretaría, pero también nosotros tener esa apertura para con todos
11:01ustedes.
11:02Se lo agradecemos.
11:03Muchísimas gracias.
11:04Secretario justamente de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, José Luis Ruiz Contreras.
11:07Por lo pronto ustedes nos despedimos.
11:09Quédense en nuestras redes sociales.
11:10No olviden consultar el periódico Empresa.
11:11Nos vemos y escuchamos a la próxima.

Recomendada