Normalmente cuando escuchamos el término bacterias, lo relacionamos con problemas de salud, ya sea en humanos o en animales, aunado a la problemática generada por el uso descontrolado de antibióticos para contrarrestar las enfermedades provocadas por las bacterias, lo que ha generado la resistencia de estas a los antibióticos; por tal motivo, se han buscado diversas alternativas biotecnológicas para tratar de solucionar esta situación.
Aprende más de este tema con Armando Zepeda Bastida, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, nivel 1 reconocido por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Aprende más de este tema con Armando Zepeda Bastida, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, nivel 1 reconocido por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Category
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Normalmente, cuando escuchamos el término bacterias, lo relacionamos con problemas de
00:16salud, ya sea en humanos o en animales, aunado a la problemática general al poderoso descontrolado
00:22de antibióticos para contrarrestar las enfermedades provocadas por las bacterias, lo que ha generado
00:28la resistencia de estas a los antibióticos. Por tal motivo, se han buscado diversas alternativas
00:33biotecnológicas para tratar de solucionar esta situación. El interés de mi investigación
00:38se centra en aprovechar bacterias no patógenas, denominadas bacterias ácidolácticas, como
00:45posibles agentes antimicrobianos. Estas bacterias las encontramos en animales como parte de sus
00:50componentes biológicos, que ayudan en diversos procesos de los animales, como la digestión.
00:56Basado en esto, nosotros aislamos estas bacterias a partir del sistema digestivo de un gasapo.
01:01Las identificamos por diversas pruebas bioquímicas para corroborar que sean este tipo de bacterias.
01:07Una vez identificadas, las utilizamos como posibles agentes antibacterianos contra bacterias
01:11patógenas, que sabemos causan enfermedades en los humanos y animales, tales como Salmonella
01:17tifi y Escherichia coli. Nuestros hallazgos encontrados sugieren que las bacterias ácidolácticas
01:22lograron inhibir el crecimiento de estas bacterias patógenas, lo que permitiría poder
01:27considerarlas como una opción en el tratamiento de enfermedades, contrarrestando un poco la
01:32problemática de la resistencia a los antibióticos. Gracias por su atención. Hasta la próxima.