Juan Carlos Tejeda es la cara educativa y sonriente del empresariado español. No de lo duelen prendas en despojarse de americana y corbata para afrontar este videopodcast… de tono más informal.
Tampoco le duelen prendas al director de Educación y Formación de CEOE en censurar las malas prácticas de los malos empresarios. Admite que hay centros privados de Formación Profesional que han pagado para que sus alumnos puedan hacer prácticas, sobre todo en el ámbito sanitario (en empresas privadas y en hospitales públicos). Como también considera que hay que desterrar la figura del becario explotado o que cobra en negro o las dos cosas.
Con todo, Tejeda recuerda que es el empresariado quien genera la mayor parte del empleo y de la riqueza de cualquier país y que la inmensa mayoría lo hacen bien.
Más información en https://www.magisnet.com/
Tampoco le duelen prendas al director de Educación y Formación de CEOE en censurar las malas prácticas de los malos empresarios. Admite que hay centros privados de Formación Profesional que han pagado para que sus alumnos puedan hacer prácticas, sobre todo en el ámbito sanitario (en empresas privadas y en hospitales públicos). Como también considera que hay que desterrar la figura del becario explotado o que cobra en negro o las dos cosas.
Con todo, Tejeda recuerda que es el empresariado quien genera la mayor parte del empleo y de la riqueza de cualquier país y que la inmensa mayoría lo hacen bien.
Más información en https://www.magisnet.com/
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y sí, uno de los temas, Juan Carlos, así que es necesario, es la FP, que por un lado
00:10va como un tiro, pero que hasta el otro día se me quejaba el ministerio, se metió un
00:16poco con vosotros, con los empresarios, porque decía que había centros de FP privados que
00:23compran las prácticas de los alumnos. ¿Esto es así?
00:26Bueno, sobre todo en el ámbito sanitario, es cierto, y además lo curioso es que compran
00:31las prácticas en empresas privadas o incluso en hospitales públicos. Entonces, precisamente
00:36ha habido una modificación reciente con la nueva ley de las enseñanzas artísticas,
00:41hay unas disposiciones adicionales donde van a prohibir precisamente eso, para eso es una
00:45mala práctica.
00:46¿Mala práctica?
00:47No, es decir, debe haber igualdad de condiciones para que todos los jóvenes que hacen FP sean
00:54públicos, concertados o privados, tengan las mismas oportunidades.
00:57O sea, que cuando un empresario lo hace mal, vosotros lo reconocéis.
01:00Siempre lo decimos. Es decir, por ejemplo, el famoso estatuto del becario, ¿no? Nosotros
01:05entendemos que es necesaria una regulación de la figura del becario, otra cosa es que
01:08nos gustaría que haya en el gobierno o no, y siempre decimos, si tú eres un empresario
01:13y quieres un becario para un trabajo negro o explotarlo, eso no, señor, esto no es el
01:19concepto que tienes que tener de un becario. Efectivamente, esas prácticas hay que desterrarlas.
01:23Ahora, como en donde las dan, las toman, sin embargo, a vosotros el tema de las cotizaciones
01:27no os ha gustado nada.
01:28El tema de las cotizaciones ha sido un tema muy polémico, muy polémico por varias razones.
01:33Entendíamos que las cotizaciones, lógicamente, es la FP intensiva, que va con contrato, tiene
01:38una lógica aplastante, pero la FP general, es decir, los jóvenes que no tienen ningún
01:43tipo de recomendación, que están en un proceso de aprendizaje, no están laburando, no están
01:47trabajando, y que hay que acoger ahora mismito a un millón trescientos mil jóvenes que
01:52están haciendo FP, ya este año, de 24 a 25, pues como pocas medidas que compliquen
01:58y que haga poco atractivo al empresario el poder acoger jóvenes, que no se nos olvide,
02:01acoger jóvenes es una gran responsabilidad para una empresa, una gran responsabilidad
02:05y no es una obligación, pues eso hará que, lógicamente, se contraiga la oferta de plazas
02:10y ahora mismo necesitamos que los jóvenes pasen por Empresa, toquen Empresa y titulen.
02:15Ya, ya, ya. Por tanto, fue un error, ¿no?, haber introducido la OTAN.
02:19Desde mi punto de vista, la parte más de educación y formación del mundo empresarial,
02:25entendemos que es un error y, de hecho, se ha manifestado en contra, desde las asociaciones
02:30de estudiantes, la propia CRUE, los centros de formación, universidades.
02:34Educación le echa la culpa a Hacienda, le echa balones fuera, dice que, bueno, si es
02:38que nosotros no tenemos... Bueno, educación además dice que están casi
02:41todos, hay una gran bonificación de un 95%, que es un importe mínimo, pero es verdad
02:47que en España tenemos, el 99% son empresas pymes y una empresa pyme, eso supone mayor
02:52papeleo. Papeleo, sí, lo que se quejan es de la tramitación.
02:56De la tramitación, como dirá su gestoría, que su gestoría, por dar un alta, les cobran
03:00300 euros y eso, muchos 300 euros, pues significa que es un problema adicional.
03:05Por lo tanto, desde nuestro punto de vista, yo creo que es una medida que va a ir en contra
03:08de la propia razón. Poco arreglo tiene ya, ¿no?, me parece.
03:12También entendemos que, como todo, al principio cuestan las nuevas medidas, en vivo el 1 de
03:18enero, y poco a poco, ya en los últimos datos nos dijeron que hay como 600.000 jóvenes
03:22dados de alta, hace no mucho. Entendemos que al final se normalizará, pero
03:25eso no quita que veremos cuántas empresas van a ofrecer sus puestos a ese 1.300.000
03:29de FP. Se ha dicho, no sé si maliciosamente o
03:33no, que ha sido una medida para maquillar las cifras de afiliación, para mejorarlas
03:37las cifras. Bueno, yo no voy a entrar en vuestras políticas,
03:40pero sí que hay una parte positiva, y es que con esto se alarga la vida laboral de
03:46los jóvenes a la hora de su cotización, y eso es una parte positiva, no podemos obviarlo.
03:50Es decir, si un joven está durante dos años en una empresa haciendo la dualidad o un modelo
03:54de alternancia, bueno, pues tiene dos años más que para efecto de su vía profesional
04:01a la hora de cotizar a las subas sociales, como contemplo que íbamos a la mili, yo soy
04:04de los que he hecho la mili, ese periodo también nos ha servido para computar. Bueno, pues
04:08más tiempo cotizado, eso es bueno. Y al gobierno le vendrá bien, también vendrán
04:12unas cifras de afiliación mejores, ¿no? Pues indudablemente, si hay 600.000 jóvenes
04:16que están afiliados, que las empresas o los centros de formación o las universidades
04:20les han dado de alta, prácticamente daremos unas cifras mucho mejores que antes de la
04:25medida. Vale. Oye, y en este ambiente de, bueno, de
04:31admitir errores, que estáis, ¿verdad? Tanto los empresarios como el gobierno, bueno, el
04:36gobierno no sé si admite mucho el error, pero en fin, creo que sí. La modalidad online
04:42de formación, que siempre está bajo sospecha, que están floreciendo muchos centros de formación
04:47online, en FP, ¿hay chapuja? Yo siempre digo que no todo título puede
04:54ser en online, no todo joven puede ser en online y seguramente no todo docente puede
04:59ser en online. La formación en línea tiene grandes ventajas, sirve en el ámbito de la
05:06empresa, las empresas la están utilizando de una forma masiva, sirve para conciliar,
05:11sirve para establecer tu itinerario individual a tu propio ritmo, pero tiene también grandes
05:15desventajas, una de ellas es la propia soledad que estás ante el sistema, ¿no? Y que, bueno,
05:22pues hay cuestiones que que lo online no puede suplir, un mecatrónico que está trabajando
05:26sobre un motor, pues es más complicado hacerlo con un simulador. ¿Malas praxis? Bueno, pues
05:31malas praxis hay en todo, lo que tenemos que hacer es intentar identificarlas y aquellos
05:33que no funcionen bien, pues... Pero que en online es más fácil, la mala
05:38praxis es más fácil hacerla, ¿no? Que en la presencial y que sean al final fábricas
05:45de regalar títulos. Sí, eso no lo queremos nadie, eso no lo
05:47queremos nadie porque lo que queremos en las empresas es que los trabajadores, los jóvenes
05:50que terminan, que titulan, vengan muy bien formados, que no tengamos que hacer un upskilling,
05:55que no vienen y se incorporan, queremos que vengan formados. Por lo tanto, si una formación
06:00sea presencial o en online no es adecuada, apostemos por la calidad, porque en lo menos
06:04las empresas son gente con una muy buena cualificación.
06:06Es que ayer veía yo algunas cifras impublicadas, habrá que creérselas o no, de matrícula
06:12de algunos centros, macrocentros de estos DSP online, 40.000 alumnos, 30.000 alumnos,
06:1850.000 alumnos, y uno dice, madre mía, ¿cómo saldrán esos alumnos? ¿Serán realmente
06:24bien formados? Pues si hay, mira, hay que trabajar en varias
06:28líneas dentro del online. Si hay una plataforma potente, unos contenidos adecuados, unos tutores
06:34con unos ratios adecuados de alumnos que puedan ser tutores reactivos y proactivos, que den
06:39respuesta a las dudas que puedan surgirle al alumno, después nuevamente se complementan
06:43y además lo exige con una parte de presencial, sobre todo para los exámenes. Bueno, pues
06:47esas cuestiones harán que tengamos una online de calidad, que es lo que queremos.
06:51No volver a las andadas, que es que ha habido mucha chapuja en la formación, ¿no?
06:56Yo que conocí, a pesar de mi juventud, que llevo muchos años en esto, cuando pasamos
07:00de la formación a distancia, a los primeros teleformación, que llamábamos en el ámbito
07:05de la formación para el empleo, lo que hacían muchos centros eran los libros que tenían
07:10de distancia, los colgaban, ¿no? Yo siempre decíamos, pero esto no es e-learning, esto
07:14es e-reading, es decir, ponerse un PDF sin ningún tipo de interactividad y demás. Bueno,
07:20pues esas malas prácticas yo creo que ya las tenemos superadas y yo aposto que se
07:23hacen en alguna formación en online. Bueno, ahí sí que pones la mano en el fuego. Por
07:28los colegas, Andalucía hace pocos meses autorizó su primera universidad online, a un grupo
07:36MEDAC, me parece que es. ¿Hay espacio para más universidades online en España? Pues
07:44sí, la Canarias acabó de autorizar hace muy poco otra, se llama, también en online,
07:54tenemos un buen ejemplo, una buena práctica. ¿A quién se le ha autorizado? ¿Te acuerdas,
07:58Canarias? ¿A qué grupo? Sí, se llama la Universidad TEC, no es TEC de Monterrey, es
08:04TEC, y ha sido ciertamente controvertido. ¿Controvertido por qué? Bueno, pues porque
08:12cuando estuvimos con Pingarrón, que ha sido cesado hace muy poquito. ¿Por qué ha sido
08:18cesado? Yo ahí no lo sé. Pues cuestiones internas dentro del ministerio. Lógicamente
08:26es un nuevo ministerio, se han fusionado dos ministerios, ha habido un secretario de Estado
08:30nuevo, entonces no sabemos exactamente internamente. Es verdad que el ministerio tiene un problema
08:36puntual, pero tiene muchos. Ha habido una reforma a la LOSU, ha cambiado todo el desarrollo
08:39de la LOSU, seguramente molesta, pues cualquier reforma molesta a algunos, no les molesta
08:45a otros. También el tema del reconocimiento de los títulos, que hay un cierto embudo,
08:50aproximadamente más de 70.000 títulos de extranjeros, ¿quién podría no homologar
08:53su título aquí? Y la Comisión Europea nos dijo en el año noviembre de 2023, señores,
08:57tenemos un problema, porque nosotros en las empresas tenemos vacantes, necesitamos profesionales
09:02con titulación, y tienen aquí 70.000 títulos que se tardan hasta cinco años en homologar.
09:07Esto que agilizar, pero no sé si la línea ha ido por ahí o es una cuestión más política,
09:11ahí no entramos, pero bueno, vale, vale.
09:14Pero perdona que te corto, con esto de pingarrón, me estabas diciendo de Canarias, que había
09:19habido alguna polémica.
09:20Claro, la autorización de las universidades es una competencia autonómica, entonces el
09:26ministerio tiene un informe, pero que no es vinculante, entonces quizás haría falta
09:30un regulador para intentar poner un poco de orden a esas 90, 91 universidades que existen
09:36aquí y que siguen entrando, siguen entrando.
09:38¿Hay negocio para tanto? ¿Hay jóvenes para tanto? Pues es complicado, porque ahora mismo
09:43en todo el mundo universitario vemos que hay un flujo de jóvenes que están pasando la
09:46formación profesional, mucho.
09:48Así como la formación profesional en los últimos cinco años ha pasado de 800.000
09:51matriculados a 1.300.000, la universidad se mantiene estable o incluso pierde.
09:56Yo creo que tenemos que hacer una, nos falta una estrategia global de bonificación en
10:00este país, donde juntemos los diferentes subsistemas y miramos dónde queremos estar.
10:05Universidades online y presenciales aquí en Madrid, también la pregunta es, ¿caben
10:10más universidades privadas en Madrid? Porque fueron autorizadas tres en un par de años,
10:15¿no? Me parece, dos o tres. Yo no sé, ¿hay alguna a la vista, alguna autorización más
10:18aquí en Madrid?
10:19Nosotros no sabemos, nosotros no sabemos. Nosotros estamos más en el ámbito estatal,
10:23pero a mí, francamente, se me hace complicado que podamos dar más entradas, sobre todo,
10:28porque no podemos olvidar una cosa, estamos en esta transición demográfica donde en
10:31España cada vez hay más gente joven, es decir, tenemos una pirámide invertida. ¿Habrá
10:36negocio para, y digo negocio en el ámbito, en el mejor de los sentidos, para más universidades,
10:43más centros de formación profesional? Porque ya hablaremos de los centros de formación
10:46profesional, cómo están creciendo, se están creando nuevos públicos, privados, concertados.
10:52Bueno, ¿habrá para tanto, teniendo una pirámide invertida de la población? Pues la verdad
10:58es que es complicado, yo no sé cuándo nuestros centennials lleguen a tomar esa decisión,
11:04habrá suficientes, o ahora los nuevos que se llaman la generación alfa, los screamers,
11:09que ahora están con 12 años, cuando lleguen, ahora tienen una oferta que yo no sé si va
11:15a ser, digamos, sostenible, tanta oferta, tanto de FEPE como de bachillerato o de universidad.
11:22Sí, bueno, y de qué lo has mencionado, y de concertados, la llamada nueva concertada,
11:26que aquí en Madrid también se autorizaron, me parece, 32 o 33 centros hace poco. ¿Te
11:35parece una buena política? O sea, ¿debería la Comunidad de Madrid abrir espacio para
11:39más concertados? A nosotros, desde el COE, nos parece muy positivo la figura de los concertados,
11:44porque nosotros defendemos la iniciativa privada y la concertada. Tenemos representados ambos
11:51patronales en el COE. Y nosotros, más que crear más plazas públicas, nos parece que
11:56el concierto, que al fin y al cabo son centros sostenidos con fondos públicos, es una buena
12:00forma. Y además es una forma de gestión bastante eficiente. Lo que no queremos es
12:06que se utilice, digamos, una macro dimensión de la parte pública, y con lo que la forma
12:13del concierto seguramente es una forma más racional de crecer en esa necesidad de ir
12:19creciendo en la oferta, por ejemplo, de la formación profesional que está ocurriendo
12:22en los últimos años. No estás, por tanto, en esa guerra que hay, como veo que te representáis
12:28a privado y concertados, en esa guerra que hay entre privados y concertados. Si cae el
12:33informe de comillas, no sé si lo viste, ¿cómo valoras ese informe? Mira, nosotros tenemos
12:38representado a las patronales desde Educación y Gestión, a ACADE, a CECE, la Consejería
12:44de Educación y Enseñanza, y cuando hablan de modelo de financiación, por ejemplo, ACADE,
12:49que son centros privados, apuestan por el cheque escolar. Los que son concertados hablan
12:56por el concierto. Nosotros, desde COE, como representamos a todos, nos damos un paso atrás
12:59y dejamos que ellos hablen de esos temas en todos los ámbitos, en el Consejo Escolar
13:03del Estado, en el Consejo General de la Formación Profesional, porque, lógicamente, representamos
13:06tanto a unos como a otros. Que llegue el dinero, os da igual cómo. Eso, y en las plazas suficientes
13:11para que las familias, dentro de su universidad de elección, puedan elegir el modelo que
13:15más les convenga. La desgrabación también, ¿no? Sois partidarios de la desgrabación
13:19fiscal. Ese es el otro modelo. No entráis, pero la crítica esta de FICAE, fundamentalmente
13:30sobre el tema de las cuotas, ¿a ti te parece que son las cuotas que cobran? Este es el
13:35tema, ¿no? Que se cobran las familias, que son abusivas. Tema polémico. Vuelvo a repetir,
13:41la mala práctica hay que eliminarla. Lo que es cierto es que los conciertos están
13:44tan ajustados, tan ajustados, que los no desconcertados malviven, o sobreviven, ¿no?, con el concierto.
13:50Yo creo que es necesario hacer una revisión de los conciertos para que, realmente, lo
13:55que se pueda ofrecer es una formación, una educación de calidad. Si no, al final, bueno,
14:00se tienen que generar estos planes B, que en algunos casos, pues, lógicamente, no podemos
14:05estar de acuerdo, porque es una forma de una financiación que está, digamos, en un ámbito
14:10de alealidad, ¿no? Y eso... Sí, porque, supuestamente, ellos dicen que son cuotas
14:16voluntarias, que se hace a través de fundaciones, pero que es una voluntariedad, a veces, un
14:20poco... Lo admites, ¿no? Te das cuenta que a veces hay mala práctica en esto, ¿no?
14:25Sí, en algunos casos no nos parece, en absoluto, adecuado. Es un tema bastante complicado,
14:29espinoso. Pero sí que es cierto que, y vuelvo a la mayor... Hay que revisar el concierto.
14:35Creo que hay un informe que todos los años publica alguna de nuestras patrones que nos
14:38dicen que, frente a los siete mil euros que cuesta una plaza pública, el concertado
14:45está en tres mil quinientos, es decir, casi un poquito más de la mitad. Lógicamente,
14:48lo público tiene que... Tiene que trabajar por otros ámbitos, en el ámbito de la dispersión
14:53geográfica, con niños y niñas de familias vulnerables, etcétera, etcétera. Aquí estamos
14:59de acuerdo. Pero existe un desajuste importante entre el coste de un chico o una chica en
15:07un colegio público a un concertado.
15:09Fíjate, detrás de todas estas cuestiones que estamos viendo, no sé si estarás conmigo,
15:14en que, ante la opinión pública, parece que educación y negocios se llevan mal.
15:20Sí.
15:21Son un matrimonio malavenido. ¿No te parece?
15:23Sí. Bueno, a mí me hace mucha gracia porque, cuando hablamos con los sindicatos, especialmente,
15:27nos dicen que cómo puede ser que, en el ámbito de la educación, haya entidades privadas
15:32que tengan beneficio. ¿Cómo puede ser que se mercantilice en el ámbito educativo?
15:37Nosotros decimos que esto es una actividad económica, lógicamente, y lo que se pretende
15:41es, precisamente, tener beneficio para poder invertir y desarrollar, mejorar los centros.
15:46Por lo tanto, en ese ámbito no nos parece que exista ninguna contradicción entre una
15:52cosa y la otra.
15:53Sí. En general, los empresarios, ¿verdad?, socialmente, siguen estando regular vistos
16:01en el mundo de la empresa. ¿Tenéis esa sensación?
16:04Sí. Nosotros, desde COE, siempre decimos que hay que trabajar la figura del empresario
16:10desde los primeros cursos en el ámbito educativo.
16:14Por una parte, hay una visión positiva, que es la percepción de los diferentes informes
16:21que te hablo. Gente muy trabajadora, que pueden ser referentes a nivel social,
16:27económicamente solventes, socialmente potentes, comprometidos...
16:33Pero, por otra parte, la parte negativa es que son gente muy mayor, que a la gente joven
16:38les piden monejos, y, segundo, que son esos explotadores...
16:43Egoístas, emo-solidarias...
16:45Socialmente poco responsables, en el tema de sostenibilidad no la tienen en cuenta,
16:49y, sin duda alguna, es una visión absolutamente errónea.
16:52Necesitamos trasladar esa imagen más adecuada en el ámbito educativo.
16:55Interesaba esto porque, precisamente, nosotros hemos adquirido ahora los programas
16:59de Fomento de la Cultura Emprendedora de Fundación Créate.
17:03Se conocen, ¿no?, que ellos llevan como 12 años desarrollando estos programas.
17:07Bueno, hemos llegado a... Hemos adquirido eso, y entonces vamos, desde esta casa,
17:10vamos a desarrollar esos programas, a partir del curso próximo,
17:14que terminan en un macroevento que es Drawing Edge, que se celebra en La Nave.
17:19No sé si has asistido, si no, ya te invitaremos.
17:22Es con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora, que yo creo que es importante, ¿no?
17:27Es clave. Y, mira, a nosotros nos hace mucha gracia porque siempre acudimos a informes,
17:32nos dicen que entre el 60 o el 70% de los jóvenes quieren ser funcionarios,
17:37lo cual es un drama. No significa que sea mal ser funcionario,
17:40pero quien genera riqueza en un país son las empresas,
17:43son los emprendedores, son los empresarios.
17:46Solamente leí un informe que solamente el 30% de los jóvenes
17:49se ven con posibilidad de emprender, pero tienen tanto miedo al fracaso
17:52que solamente el 8% se lo plantean como una posibilidad.
17:55Esos son datos que estamos muy alejados de los países de nuestro entorno,
17:58y ya te hablo del ámbito anglosajón, ¿no?
18:01Yo creo que en ese ámbito nosotros, por ejemplo, la anterior ley, la 11,
18:06que podemos estar más de acuerdo o menos de acuerdo,
18:10pero si aplaudimos mucho que se introdujeran en diferentes niveles
18:14asignaturas vinculadas al fomento del espíritu emprendedor.
18:18Se ha quitado en la UNLOE eso.
18:20La UNLOE ha desaparecido, creemos que se ha dado varios pasos atrás,
18:24creo que la primera vez que se toca una asignatura vinculada de una forma
18:27directa o indirecta es a partir del reporte de la ESO,
18:30nos parece absolutamente insuficiente.
18:33Oye, un poquito de política.
18:36Está habiendo movilizaciones contra las consejerías de educación en Madrid,
18:42en Valencia, ayer nos decían que en Andalucía
18:46ya les han adelantado un otoño caliente, ¿no?
18:50Que es la expresión.
18:53¿Hay política detrás de estas movilizaciones?
18:56¿Tú qué crees?
18:57Detrás de la educación siempre hay política.
18:59Siempre.
19:00Mira, nosotros desde CEO siempre decimos que es necesario,
19:03de una vez por todas, hacer un pacto por la educación.
19:06Cada vez que se politiza algo, mal va.
19:08La verdad es que Gabilondo casi lo consiguió,
19:10y nosotros estábamos ahí y nos lo hubiéramos aplaudido.
19:13Pero la educación es uno de los ámbitos más politizados.
19:16¿Política hay?
19:17Hay partidismo.
19:18Hay partidismo.
19:19Y eso no nos parece adecuado.