El presidente panameño José Raúl Mulino aceptó la propuesta de iniciar un proceso de integración al Mercado Común del Sur (Mercosur), tras participar de la reunión de jefes de Estado de este bloque de países realizada este lunes en Paraguay.
Mulino calificó la invitación que se le ha hecho a Panamá como una enorme e histórica oportunidad de estar integrado a una de las mayores economías del mundo, donde la parte panameña aportaría a los países de este bloque un mundo de conexiones financieras y logísticas que incluyen la operación del Canal de Panamá como una de las principales rutas del comercio mundial.
Mulino calificó la invitación que se le ha hecho a Panamá como una enorme e histórica oportunidad de estar integrado a una de las mayores economías del mundo, donde la parte panameña aportaría a los países de este bloque un mundo de conexiones financieras y logísticas que incluyen la operación del Canal de Panamá como una de las principales rutas del comercio mundial.
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muchas gracias. Señor Presidente, muchas gracias a todos por esconderle esta invitación a mi país, a mi gobierno, a Panamá.
00:14Gracias al amigo Presidente Élula, quien ofreció en una conversación telefónica la posibilidad de que aquí estuviera yo y aquí estoy, gracias amigo.
00:27Vengo con una, con un mensaje muy importante de mi país en el sentido de que es histórico el acertamiento que hoy iniciamos con el bloque del sur, del MERCOSUR.
00:41Nuestro país está en la mitad de las dos Américas. Juega un papel importante integracionista y de gran con actividad en nuestro mundo.
00:53Tres países de esta organización son clientes importantes del Banal de Panamá.
00:58Sus importaciones pasan por nuestra tierra, por nuestras aguas.
01:02Y somos un país que hoy día, llevando a la realidad un sueño que tuve cuando fui Ministro de Relaciones Exteriores, lo digo por primera vez,
01:14somos un país que tiene una agenda bilateral como cualquier otro, como distintos países del mundo.
01:21Pero somos un país que tenemos clientes también, que debe reforzar esa agenda y debe reforzar esa amistad y esa colaboración con esos países que dependen de nuestro Banal
01:34para mover fluidamente su exportación o importación dependiendo.
01:41El fortalecimiento de las relaciones exteriores de Panamá es siempre una misión importante.
01:50El éxito de alcanzar la plena soberanía en su territorio fue el producto de una política exterior agresiva en el año 70.
01:58Fue el producto del apoyo de todos ustedes. Fue el producto del apoyo de lo que se denominaba el Tercer Mundo.
02:09Y eso obliga a Panamá hoy en día a tener en reciprocidad esa mano amiga, ese corazón abierto,
02:18ese abrazo que damos en el mismo para servir de puente y de integración al centro, al sur, a través de todo lo que representa Panamá.
02:28Para ambas regiones y para el mundo.
02:32Por naturaleza propia, pero también por trabajo desarrollado.
02:36Y sobre todo, no solamente de Copa, que tiene 15 vuelos semanales, perdón, 15 de trinco en el sur,
02:48y que amplía esa conectividad Europa-Panamá-Sur, es de gran calidad, todo bien.
02:57Sino que también haremos un esfuerzo tremendo el próximo año para ampliar ese esfuerzo,
03:03hacer la tercera pista que nos permita aterrizar en los más aviones que conecten al mundo de Panamá.
03:11Igualmente, queremos establecer algo que para mí tiene una fundamentación política importante.
03:21Somos un país con un futuro tremendo.
03:26Y me toma a mí un periodo presidencial en donde heredo dos periodos presidenciales de agulio en función de todo.
03:37Me deja y heredo una deuda de más de 50.000 millones de dólares, que es mucha deuda para cualquier país.
03:48Pero la enfrentaremos con interés, y sobre todo poniéndola acá,
03:53y diciéndole a todos los colaboradores que Panamá va a dar sus compromisos internacionales,
03:57como siempre lo ha hecho en la participación de su gobierno.
04:00Y me place mucho la apertura que hemos tenido en los distintos organismos de crédito internacionales
04:07en función de colaborar a reestructurar eso para que los ingleses tengamos cubro de cara
04:13para hacer las distintas inversiones que creemos que van a hacer muchos en el fin de año.
04:21El canal de Panamá, obra del mundo y para el mundo,
04:28atraviesa hoy también una incertidumbre producto de que otros países ya enfrentan un cambio climático.
04:35Este año, todos los directivos, todos los usuarios de la dirección del tránsito
04:41que se tuvo que hacer, porque simplemente no había agua.
04:46Ya comenzó a llover, curiosamente, porque nuevamente ya las aguas del tránsito están casi que normales.
04:54Y se enfrenta el canal, con todo el apoyo de mi gobierno, a realizar una obra importante,
04:59que es la dotación de agua que está realizando un río importante,
05:04el ánimo de la dotación del río Indio, con el ánimo de comer la suficiente cantidad de agua,
05:09inclusive en sequía, que es lo que prometa Panamá cruzar el océano océano
05:14y aumentar el canal en tiempo de sequía y en tiempo de lluvia.
05:20Igualmente anunciará próximamente la autoridad tres proyectos importantes de infraestructura,
05:26con el ánimo de modernizar el canal y darle otras opciones que no sea nada más el tránsito de barcos por el canal,
05:33sino dar otras opciones que será el propio administrador que le comunicará,
05:37porque son obras de infraestructura muy grandes, muy importantes,
05:41en donde yo espero y prefiero que participe la comunidad internacional relacionada al mundo de la construcción
05:47a gran estado con el ánimo de hacerlas posibles.
05:52Igualmente, en ese mismo orden de ideas, tenemos un ambicioso plan de infraestructura
05:58que le encabeza a un tren que unirá el país de frontera a frontera, de Panamá a la frontera de Cochabrín.
06:08Un proyecto integracional interno, por lo que espera,
06:11o sea que el primer paso de un proyecto de integración por Cochabrín en la reunión,
06:16como se puede hacer sobre todo en Centroamérica,
06:20Colombia, porque tenemos ahí el problema de una celular,
06:23que ya hemos enfrentado, que nos lleva y me lleva a mí también en este futuro,
06:29a nivel de la reflexión internacional,
06:32tenemos un problema en nuestra frontera con Colombia muy agudo,
06:37un problema humanitario que rompe el corazón de cualquier ser humano.
06:43Tuve ahí hace 10, 12 días, y sinceramente,
06:47una cosa es decirlo y otra cosa es caminar en esos lugares
06:51donde se realiza avanzando a un táctico de personas,
06:56con la ayuda de la colaboración de los carteles de droga de Colombia por la relación con los doménicos
07:01y las organizaciones del crimen organizado,
07:04en una estructura que después de los 21, 22 días de lucha,
07:09los que llegan a cruzar nuevos mapas,
07:11nos hemos metido en una relación muy fuerte de estos personajes del crimen organizado.
07:22Entran, son de 1.200 o 1.300 por día, por nuestro país,
07:28y los que no han invitado a todas se arreglan y siguen en ruso al norte,
07:33que me ha llevado a mí a decir, en muchas partes por acá,
07:37que la frontera con Estados Unidos no está ahí en México,
07:40la frontera está en La Hablanca, en la provincia de Daría, en República de Panamá.
07:46Este es un programa de los Estados Unidos,
07:48estamos arreglando en Panamá,
07:51con un costo aproximado de 100 millones de dólares por año,
07:56que nos mueve a tener eso.
07:57Y pronto, ya firmamos con Estados Unidos un correo importante de repatriación,
08:02con toda la logística, para lograr eso.
08:06Pero para que sepan, tenemos cuatro países reunidos,
08:11cuyos nacionales me cabezan esa deshonrosa letra.
08:15Venezuela, Ecuador, en este caso, Venezuela, Ecuador, Colombia, Haití,
08:20y por ahí también hay un ciudadano chino y un ciudadano de Latinoamérica.
08:25O sea que ese no es un negocio, o esa no es una opción que nace por generación espontánea.
08:32Tiene tras de sí toda una infraestructura internacional muy grande y muy peligrosa.
08:37Y seguiré usando cada foro que me encuentre para hacer esta denuncia y lograrlo.
08:43Tratando de lograr por supuesto una solidaridad internacional,
08:47porque tenemos que resolver con Presidente Colombia,
08:50que hay que tener una relación bilateral importante,
08:53que avanzaremos en tres etapas.
08:56Pero el problema no es sólo eso, el problema también tiene que ver con los países
08:59que tienen libertad de acceso sin visa, sin entrada.
09:03Es una puerta abierta a que te abulen la entrada por esos países
09:09y lleguen a Panamá por la ruta del acelerador.
09:12No solamente ya complicando el costo en vida, el peligro humano,
09:17sino un problema dramático.
09:22Ahí se mueren niños, ahí se les mueren padres a los niños.
09:27Ahorita tenemos el problema con dos niñas del Brasil,
09:31y los padres murieron o los mataron, nadie sabe, a siete años,
09:35y que han quedado órganos del mundo.
09:38Ese tipo de drama que tenemos ahí, que se desarrolla ahí en todo el país,
09:43fuera del daño ecológico que están causando a ese pulmón,
09:50el segundo más grande después del de Brasil,
09:53que da oxígeno a todo el sector, a toda la región.
09:59Ya no podemos hablar de trocha, ya es un carretero,
10:03tumbando lo que va pasando y ensuciando lo que va quedando en ríos y caminos
10:10que definitivamente ensucian de manera progresiva
10:16toda la región y todos nuestros afluentes de ríos.
10:21Panamá el 1 de enero asume una posición en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas,
10:28y eso nos permitirá articular más política exterior.
10:33En un mundo, como decía la Presidenta de la República,
10:37un poco comerulso, un poco no, bastante regado hay que tener,
10:43unos problemas de Rusia, Ucrania, Medio Oriente, entre otros,
10:49que nos forzará a tener que adoptar decisiones muy importantes.
10:56Ojalá que con las distintas posiciones vuestras,
11:00las Naciones Unidas, esa silla de Panamá se convierta en un receptáculo
11:05de ideas y consultas para poder adoptar regionalmente decisiones que sirvan,
11:10independientemente de que nos guste a nosotros llevarla adelante.
11:14También, no puedo dejar de pasar un foro tan importante como este,
11:19para establecer el interés de nuestro gobierno de participar en este foro.
11:26Debido a eso, señor Presidente, sí queremos participar,
11:30espero que se establezcan las comunicaciones pertinentes
11:34con la Cancillería de México, el sector privado,
11:38con armenios, comerciantes, industriales,
11:40el sector agropecuario, que yo estoy seguro que tiene mucha oportunidad
11:44de trabajar en el mercado agrícola y el comercio,
11:47que se inició, por lo menos hubo un intento en el 2020,
11:50y como función de esa búvida que mencioné,
11:53se dejó ahí, en la mesa, cuando lo vamos a retomar,
11:56y como corresponda, ustedes mirarán cuál es la junta que va a servir.
11:59Pero sí nos importa por ahora mucho participar en esta comisión
12:04y seguir caminando y avanzar hacia una integración plena
12:06con el concurso del sector privado, con armenios y empresas ambientales.
12:11El gobierno no puede tomar esta decisión solo,
12:13tiene que pasar con el respaldo siempre de entrada
12:16de los empresarios del sector privado,
12:18que pasarán la información necesaria.
12:21El gobierno es un gobierno de empresas privadas,
12:23lo he dicho públicamente, no hay vergüenza por decirlo,
12:26es un gobierno para generar trabajo, para generar inversión,
12:29sobre todo que tenemos ambiciosos planes de inversión en el concurso,
12:33que serán atractivos para distintos sectores del negocio de la convulsión internacional.
12:41¿Por qué Mercosur?
12:45Porque yo, personalmente, como presidente de Panamá, creo en integración.
12:51Como dijo alguien o alguien es,
12:54nosotros no somos casi nada, unidos pensamos mucho.
12:58Y mi país tiene la ocasión de abrir un mundo de conexión
13:03a esta comunidad nacional.
13:06Por razón de nuestra estratégica posición geográfica,
13:10tenemos acceso a jugadores importantes de la economía internacional.
13:16Asia,
13:19abajo Singapur,
13:21son países que también son clientes importantes de nuestra marina metálica
13:27y que tienen con nosotros una relación muy fluida
13:29que de seguro podremos canalizarla cuando se considere necesaria la ayuda de Panamá
13:35para temas importantes con esos países.
13:37Entiéndase, ya mencioné, Singapur, Japón, Corea del Sur,
13:41que son países que interactúan con Panamá diariamente en distintas actividades comerciales.
13:49Por último, no es muy importante.
13:51No es muy importante.
13:55Creemos que necesitamos de un poco de solidaridad con nuestros países
14:01en función de la actitud de algunos países de discriminar a Panamá
14:08a través de listas de códigos,
14:10filándonos de paraíso fiscal y de otras cosas.
14:15No puede ser,
14:18y lo diré hasta el último día de mi mandato,
14:21que le haré para que se haga justicia a Panamá,
14:24que un país que está entrando al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en enero
14:30comparta una deshonrosa lista con países como Corea del Norte e Irán,
14:36entre otros.
14:38Es imposible, impensable,
14:40que nosotros seamos igual.
14:42Pero una cosa,
14:44y más en qué magnitud o qué compañía lo debería tener,
14:47eso a este presidente no le hace ningún sentido
14:51y no lo voy a tolerar.
14:53No lo voy a tolerar y necesitaremos las medidas que podamos usar
14:57para hacer barrer nuestro amor
15:00y nuestro derecho a ser respetados en la sociedad.
15:04Hay mil formas de colaborar en materia fiscal y lo hacemos.
15:09Como un país que respeta las distintas legislaciones fiscales de los otros países,
15:14tenemos la nuestra, fundada desde el inicio de la República
15:17tiene un principio de territorialidad,
15:20pero es falso, mil veces falso,
15:23de que Panamá no se paga impuestos.
15:25El que tiene actividad económica, sea de donde sea,
15:29extranjero o local,
15:31paga impuestos en Panamá en función a la tasa,
15:33la misma que pago yo,
15:35como persona natural,
15:37o que paga cualquier empresa como empresa nacional.
15:39Ese es el principio de territorialidad básico de Panamá.
15:44Nos han raptado el sistema financiero.
15:47La banca en Panamá atraviesa por exceso de restricciones
15:51que vamos a tratar de abrir
15:53para poder abrir una simple fuente de banco a cualquier empresario,
15:56a cualquier empresario.
15:58Y estoy muy interesado en que eso funcione,
16:01porque hay que abrir, hay que abrir, hay que despegarse.
16:04Y lucharé para que cada Panamá que viene a la derecha
16:07ponga una fuente de banco sin restricciones.
16:09Si la bañan en el camino, ya ese es otro tema.
16:11Ese es otro tema que por supuesto tiene que actuar.
16:14Pero mientras tanto,
16:15pongo a disposición esa plataforma.
16:17Tenemos un centro ahí, importante,
16:20conectado con el mundo día a día,
16:22que va creciendo,
16:24que tendremos una opción grande
16:26en función de nuestra ruta marítima,
16:28en función de nuestra interconexión
16:30y de los negocios relativos a la política,
16:33importantes que se van a realizar
16:35y se están realizando ya en nuestro país.
16:37Eso es conectividad.
16:40Que ustedes se pongan en función.
16:42Estoy seguro que aplauden,
16:43estoy seguro que benefician
16:45en sus distintas actuaciones como gobierno
16:47en sus países.
16:49Concluyo con agradecer nuevamente
16:51esta enorme oportunidad histórica,
16:53esta primera vez que Panamá se sienta
16:55en esta mesa,
16:57de manera formal.
16:59Y, señor Presidente,
17:01espero que nos siga invitando,
17:03pero no solamente a comer la buena carne
17:05que nos comimos anoche
17:07en el concebateo,
17:09sino a conmemorar
17:10y avanzar hacia esta integración
17:12que Panamá recuerda.
17:14Muchísimas gracias a todos.
17:16Y gracias nuevamente por esta oportunidad.