Chile enfrenta una de las peores sequías del siglo: los embalses están secos y la producción agrícola es casi nula. Para hacer frente a esta crisis hídrica se han instalado plantas desalinizadoras de agua de mar en el norte del país, una zona que sostiene la mayor parte de la explotación minera y requiere gran cantidad de agua. Una tecnología esperanzadora que obliga a ser evaluada ambientalmente.
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hasta hace unos pocos años, la comuna de Montepatria, en el norte chico de Chile, era un vergel.
00:06Sus cinco ríos reverdecían los valles generosos de su territorio,
00:10convirtiéndola en una fértil zona agrícola de la región de Coquimbo.
00:15Pero, tras más de 13 años de intensa sequía, el panorama es diametralmente opuesto.
00:21La tierra se secó y ya no se prevén nuevas cosechas para este año.
00:27Así luce el embalse La Paloma, con 750 millones de metros cúbicos,
00:33el más grande de Latinoamérica. Hoy apenas alcanza los 9 millones,
00:37poco más del 1% de su capacidad.
00:40Hoy día estamos en una catástrofe, no es una crisis, no es el cambio climático,
00:45hoy día es una catástrofe que vivimos y que nos está rebotando en todos los
00:49ámbitos sociales y culturales de la comuna.
00:52Según estudios de Naciones Unidas, Montepatria encabeza en Chile la lista de emigrantes
00:57climáticos, personas que, debido a la sequía, se han visto obligados a abandonar su territorio
01:03en busca de mejores condiciones laborales y de vida. Una comuna que ha envejecido pues
01:09los jóvenes simplemente se fueron y aquí solo se quedaron los padres y abuelos.
01:14Ni hablar del drama de los crianceros, que dedican su vida a las cabras y producción de queso.
01:20Hace poco los animales se iban a los cerros en busca de alimento.
01:23Ahora qué saco con mandarlas al cerro, ahora mandarlas al cerro es el único futuro que tienen
01:28en la muerte, si no hay comida. Y yo no produciría, no podría estar aquí.
01:35Y la única forma de producir es teniéndolas con bajo forraje.
01:39Hasta hace unos años Juan Bautista Oribares tenía más de un centenar de cabras,
01:45hoy cuenta con menos de la mitad y es que no tiene opción.
01:48Para dar de beber a sus animales trae con mangueras la escasa agua que obtiene desde un pozo,
01:54y el alimento lo tiene que comprar.
01:56Ahora la lluvia cada vez se lo alejan más, pues ahora no sé este año si va a llover o no,
02:00si no yo este año voy a tener que arrancar, si no, no creo, el agua se me va a acabar,
02:09voy a tener que empezar a comprar agua.
02:11Seguir sobreviviendo un año malo, un año malo más, yo no creo.
02:17Tendría que irme a buscar otro rumbo nomás, pues.
02:20Su testimonio grafica la grave crisis hídrica.
02:24Y esta imagen del embalse secándose, con su fondo fangoso a la vista, avala el crítico escenario.
02:31Es un cáncer que ha ido actuando de manera silenciosa, que ha ido actuando de manera
02:37permanente y que lamentablemente se ha ido tratando como si fuera un resfrío simple.
02:42Entonces este cáncer ya no podemos seguir atendiéndolo con aspirina,
02:46necesitamos medidas más concretas, más permanentes para poder atender esta situación
02:52crítica que vivimos y catastrófica que vivimos en nuestra comunidad y en nuestra región.
02:56Sin lluvias la solución parece imposible, pero si lanzamos una mirada al mar encontramos una
03:02luz de esperanza. Transformar el agua salada en agua potable parece la solución.
03:08Una desalinizadora succiona el agua del mar que se empuja con presión a través de una
03:14membrana semipermeable que rechaza la mayoría de los minerales presentes en el agua de alimentación.
03:19El agua dulce pasa a través de la membrana y para su consumo se somete a un tratamiento
03:25de remineralización. La sal muera restante, o sea, el agua con alta concentración de sales,
03:31se devuelve al mar, aunque este retorno puede afectar la vida marina.
03:35Y los impactos son muchos. Siempre se habla de la sal muera y qué va a pasar con la sal muera
03:39y que cambia la salinidad del agua, pero hay impactos en el pH, hay contaminación porque
03:43se utilizan también en las tuberías ciertas sustancias tóxicas, antifouling, que evitan
03:49que se incrusten los organismos en las tuberías y esas son sustancias venenosas, que matan organismos.
03:54Este biólogo marino opina que habría que optar por instalar pequeñas plantas desaladoras,
04:01pues a mayor tamaño los efectos son exponenciales.
04:06Se habla mucho de que no, pero esto se disuelve rápidamente. Bueno, no hay ningún estudio serio
04:11aquí que muestre realmente cuáles son los efectos acumulativos de estar operando por
04:16muchos años. Obviamente, si uno piensa en operación de un par de días, probablemente
04:20el efecto va a ser mínimo, pero si esto se opera por décadas y si además se suma un
04:24efecto sinérgico de varias plantas, obviamente el impacto es enorme. ¿Se requiere la desalación?
04:29No hay duda de eso, pero hay que hacerlo bien.
04:32Ya hay varias desaladoras operando en el norte de Chile. Destacan las plantas que abastecen
04:37de agua potable a las regiones de Antofagasta y Atacama, las más áridas del país. También
04:43hay varias plantas destinadas al proceso extractivo de las empresas mineras, el principal ingreso de
04:49Chile, que necesitan grandes cantidades de agua. Minera Los Pelambres inauguró una moderna planta
04:55que permitirá que su proceso productivo de cobre utilice íntegramente agua desalada,
05:00evitando extraerla del río Choapa. Nos movemos hacia transformar a Pelambre en
05:05una minería sustentable que utiliza agua de mar para su proceso productivo.
05:10Refleja el primer hito de Los Pelambres Futuro, una minería mucho más sustentable y amigable
05:15con el medio ambiente, alineado con los principios y los valores de nuestra compañía.
05:18Un hito relevante para la región y el país que ha despertado un interés creciente por
05:23parte de las autoridades. El propio presidente destaca la importancia del trabajo público
05:28privado, más aún en la zona más golpeada. Y todo esto nos obliga, en el contexto de
05:35particularmente la crisis climática, a ser un país que, además de ser un país minero,
05:40tiene que ser un país vanguardia en el desarrollo responsable y sostenible de la
05:47minería en el largo plazo. Una minería que esté comprometida con el respeto al medio ambiente y
05:52que impulse también el desarrollo de las comunidades locales.
05:54El mandatario comprometió además para el 2028 la operación de una planta desaladora de más
06:01de 1.200 litros por segundo, que abastecerá a la conurbación de La Serena, Coquimbo y también
06:07Auballe. Pero en esa carrera contra el tiempo urge encontrar un plan de acción. Por ello,
06:12el presidente de la Comisión Hídrica de la Cámara Baja coordinó la presentación
06:17de esta desaladora móvil con el delegado presidencial de la región. Es capaz de
06:22procesar diariamente unos 20.000 litros de agua de mar y convertirla en agua potable.
06:26Esta tecnología de la homocia inversa, traspasada, inserta dentro de un vehículo
06:30todoterreno, nos genera la oportunidad, como se nos ha indicado hoy día por intermedio de los
06:35representantes de quienes lo han traído al país, de poder desalar 20.000 litros de agua al día y
06:41hasta 140.000 de agua de pozos. Entonces, genera una real solución a una crisis que va en aumento,
06:47que ha afectado sobre todo a la región de Coquimbo, la que yo represento como parlamentario.
06:52Fuimos testigos, pudimos probar el agua y la verdad es que no hay grandes diferencias con
06:56el agua que consumimos en la ciudad. La grave crisis hídrica que estamos enfrentando,
07:01una sequía la más grande del siglo, requiere que busquemos innovación,
07:06que busquemos soluciones alternativas. Soluciones reales y concretas a la escasez
07:11de agua en el país y especialmente en la región de Coquimbo, una zona en estado crítico que al
07:17menos ahora cuenta con propuestas para hacerle frente a una crisis hídrica que,
07:22en más de 13 años de sequía, está dejando un grave escenario.