• el año pasado
¡Nuevo documental! Únete a Andrés Kaiser en la exploración de realidades y percepciones con su obra maestra "Teorema de Tiempo". Descubre cómo el tiempo influye en nuestra vida y existencia. ¡No te pierdas esta fascinante entrevista! ✨

Category

📺
TV
Transcripción
00:00Oye, Estelita, ¿No sabes cómo me encanta que Martín se va a los recovecos y platica con gente valiosísima?
00:12Sí, y esta vez no es la excepción, Adi, porque platicó con Andrés Kaiser acerca del Teorema de Tiempo.
00:21Es una recuperación de varias películas que hicieron este cinematógrafo, si no lo dije incorrectamente,
00:31y pues está súper interesante, así que vamos a verlo, ¿Nos acompaña?
00:35Sí, porque ¿Saben qué? Hoy se presenta en la Cineteca este documental, así que no se lo puede perder.
00:41¿Qué les parece que vemos un poquito y escuchamos la plática que tuvo Martín con Andrés Kaiser?
00:52Y bueno, el día de hoy tenemos un invitado muy especial, es el director de un documental que se llama Teorema de Tiempo.
01:01Él es Andrés Kaiser y bueno, queremos platicar con él porque San Luis Potosí pues tiene una función muy especial dentro de este documental.
01:09Y bueno, te quiero dar la bienvenida, Andrés, ¿Cómo estás? Muchas gracias por tu tiempo.
01:13Hola, ¿Qué tal? Muy buenas tardes.
01:17Oye Andrés, cuéntame un poquito acerca de qué va el documental Teorema de Tiempo, porque aunque ayer yo estuve leyendo un poquito,
01:23pues me gustaría que nuestra audiencia también conociera por qué es tan importante, como tú lo dices, el cine por la gracia del cine.
01:32Pues es una película, se trata de una película puramente fotocina, porque yo soy San Luis y la película es la historia de unos cineastas caseros,
01:45cineastas amateurs de San Luis Potosí de los años 50, que resultan ser mis abuelos.
01:51Entonces, pues es una historia sobre la creación del cine, sobre la creación artística, la creación familiar,
01:59y cómo esto sucedió, cómo ellos empezaron a hacer sus películas y sus pequeñas historias y ficciones en el jardín de su casa de la avenida Carranza.
02:09Excelente. Oye Andrés, ¿Y tú sabías, o sea, desde siempre supiste de estas creaciones o de este gusto que tenían tus abuelos?
02:17¿O fue algo que descubriste en algún momento?
02:21Fue un descubrimiento muy grato, porque en realidad todas esas películas, que era un baúl enorme,
02:27que estaba repleto de películas, de fotografías y de cartas, estaban en el edificio de la calle Zaragoza,
02:35que era la imprenta del libro mayor. Y pues ahí fue donde mi tío Billy descubrió toda esta enorme colección,
02:44que él se acordaba del niño que había, ligeramente, que habían filmado.
02:49Pero entonces la rescata y me la otorga y me dice, ¿Cómo ves tú? ¿Qué podemos hacer con esto?
02:55Y entonces la tomo yo y poco a poco, a lo largo de los años, pues fui viendo qué había dentro de esas imágenes
03:02y resulta que había 50 años de la historia de una familia.
03:08Entonces, a partir de ahí, empiezo yo poco a poco a ver esas imágenes.
03:13Eventualmente conseguimos financiamiento federal con el Poprocine
03:18y pues pudimos hacer una película que estrenó en los festivales ya en el 2022
03:24y ahora por fin ya llega al público en las salas de cine.
03:28¡Qué increíble! Oye, y bueno, tú como cineasta o como contador de historias,
03:32¿Descubriste algo acerca, ya sea de tu propia historia o de tu familia, revisando todo este material?
03:40Que, por cierto, ¿Cuánto tiempo te tomó revisar una gran cantidad de material?
03:46Pues, fue mucho tiempo. O sea, no tanto por la revisión del material,
03:51sino fue mucho tiempo para entender qué clase de historia se podía contar con ese material.
03:55Era un material muy diferente, muy disímil entre sí
04:00y entonces fue mucho echarle a la cabeza realmente cómo se podría contar esta historia.
04:06Y claro, como cualquier hallazgo familiar, te habla mucho no solamente de quién eres tú,
04:13sino también, creo, igual de importante o más importante quiénes fueron esas otras personas.
04:18Porque luego tenemos esta idea de quiénes fueron nuestros abuelos
04:24y no tenemos una claridad simplemente con que son de un parentesco familiar,
04:29pero luego pensarlos como personas que también tenían aspiraciones, que tenían obligaciones
04:35y que tuvieron que tomar decisiones a lo largo de su vida,
04:38pues eso cambia un poco el foco y te hace entender mucho mejor quiénes eran y, por tanto, de dónde vienes.
04:45Entonces, creo que es un ejercicio natural que no muchas veces estamos acostumbrados a hacer
04:52y que al final del día yo creo que la gente que venga a ver la película se va a sentir identificada
04:57no solamente porque es también de una familia ajena que probablemente no conocen,
05:02sino que también se pueden acordar o reflejar en su propia familia, en su propia historia familiar.
05:08Y eso es lo importante, ¿no?
05:10Claro, y es que este hallazgo, pues, básicamente es, no sé, un milagro porque, a ver,
05:16la memoria de repente siempre lo que estamos haciendo es editando, ¿no?
05:20De alguna manera editamos el pasado, pero tú literalmente encontraste material
05:26que te contaba la perspectiva y la visión que tenían tus abuelos acerca del mundo a través de su lente.
05:32¿Crees que de alguna manera tú, al decir qué historia vamos a contar ya teniendo el material,
05:37editaste tu pasado para contar la historia entre la que tus abuelos vieron y lo que tú querías contar?
05:44O sea, sin duda lo que hubo fue que, como en toda historia familiar,
05:48hay muchos espacios en blanco que hay que llenar porque, por más imágenes que tengas en mi casa,
05:55que es un archivo bastante nutrido, aún así hay muchos espacios en blanco por todos lados.
06:01Entonces, ahí empiezas a actuar a medio camino entre la intuición y la especulación,
06:06entre realmente qué hay en ese espacio en blanco, qué sucedió, ¿no?
06:11Y hay muchas preguntas. Por ejemplo, una de las preguntas que me hacía es que desde niño
06:17veía una fotografía de mi abuelo en una banda de música, en una big band,
06:23y él estaba al centro y a su lado estaban todos los músicos vestidos de smoking.
06:30Cuando yo veo esa foto de niño, le digo a mi madre, le digo,
06:35Oye, pues qué buena onda, que el abuelo era músico.
06:38Y ella me dice, no hombre, para nada, esos son los empleados de la imprenta.
06:43Un día de broma, pues lo vistió a todos y como una especie de creación de identidad,
06:49se tomaron una foto siendo músicos.
06:52Pues eso más o menos resultó medio cierto, ¿no?
06:55Porque luego indagando en el archivo encontré otras fotos donde estaban ensayando,
06:59donde ya la broma ya se había agotado.
07:01Y entonces te quedas pensando, bueno, igual y comenzó como una broma
07:04y poco a poco en realidad se hicieron músicos.
07:08Quizá nunca tocaron más porque quizá eran muy malos o nadie los contrataba,
07:13pero la realidad es de que sí, como la fotografía o como el cine propicia
07:19que cambiemos nuestra realidad.
07:21Guau, y eso es muy interesante porque justamente creo que de repente
07:27la ficción impacta en la realidad y también viceversa.
07:31Para ti, el cine documental, ¿qué significa o qué te permite desde
07:36tú como contador de historias, como cineasta?
07:40Pues mira, esta película cae en el saco de documental porque al parecer
07:44no hay otro lugar donde meterla, pero yo creo que el cine ya sea
07:50del tipo que sea, cine de ficción, documental, animación, experimental,
07:56familiar, científico incluso, pues representa un montón de cosas
08:02y sobre todo historias, ¿no?
08:04Y el poder de las historias que tenemos, que no solamente nos contamos
08:08historias nada más por entretenimiento, sino nos contamos historias
08:12para crear realidades, ¿no?
08:14Y eso es muy cierto no solo en el cine, sino en otras áreas como la política,
08:20por ejemplo, o incluso en el día a día, ¿no?
08:25Entonces, ¿cómo ese poder de las historias que nos contamos
08:28cambia nuestra realidad?
08:30Y esa necesidad de contar historias, pues creo que la tenemos todos
08:35y lo hacemos todo el tiempo, aunque no nos demos cuenta.
08:38Entonces, lo que tiene el cine es que tiene el poder de la imagen
08:42de su lado, de la imagen en movimiento, y en ese sentido puede expresar
08:47esas historias de una manera muy potente, nos puede hacer reír,
08:51nos puede hacer llorar, nos puede hacer reflexionar.
08:54Entonces creo que todas, según hacia dónde apuntemos,
08:58tenemos una gran variedad de lo que hacemos muy sofisticada
09:03a través del cine, que es contar historias, que al final del día
09:06pues el público pueda cambiar su realidad a partir de esas historias.
09:11Claro, excelente. Y bueno, el paso de esta película por diferentes festivales
09:16se ha ganado varios premios y también menciones honoríficas
09:19y tenemos ahora la oportunidad de poder verla en la Cineteca Alameda,
09:23aquí en San Luis Potosí, y además me parece que va a haber
09:26por ahí una charla contigo, ¿no? Cuéntame un poquito acerca de esto.
09:31Pues sí, digo, a la película Leido le fue bastante bien, la verdad.
09:34Aquí en México pues ganó en los festivales de Guanajuato, de Monterrey, de Morelia,
09:41y el año pasado ganó el premio Ariel a Mejor Documental,
09:44el premio de la Academia Mexicana, entonces pues ya por fin digamos
09:49de que con este recorrido se presenta ya la proyección de San Luis
09:55en la Cineteca Alameda, va a ser la primera proyección a nivel nacional
10:00y a partir del viernes ya se va a poder ver en cartelera, digamos,
10:05en cines comerciales y en cines culturales.
10:07En San Luis va a estar en Cineteca Alameda.
10:10Excelente. Pues Andrés, muchísimas gracias por regalarnos un poquito
10:14de tu tiempo para platicar acerca de este proyecto que además
10:17pues es algo muy personal y pues qué orgullo que sea hecho aquí
10:22en San Luis Potosí y con imágenes que también tienen que ver
10:25y que nos recuerdan a nuestro bello estado.
10:27Muchísimas gracias, Andrés, y pues nos vemos pronto por acá.
10:30Muchas gracias. Un saludo a todo el audiencia.
10:33Y pues bueno, con esto queda la invitación para que por favor
10:36no se pierdan el estreno de esta película documental Teorema de Tiempo
10:42y nosotros continuamos con más aquí en tu casa.