• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Siguen los combates en Cauca entre las Fuerzas Armadas y las disidencias de las FARC.
00:04Cinco soldados resultaron heridos en zona rural de Jamundí.
00:07Atacaron a la policía. Hay tres uniformados heridos.
00:14Por impedir que lo robaran, un periodista fue asesinado a pocos metros de su casa en la localidad de Usme, en Bogotá.
00:21Las autoridades buscan a dos delincuentes que se movilizaban en moto.
00:26Dolorosa muerte de Catalina Gutiérrez Zuluaga enciende alarma sobre las condiciones en las que algunos estudiantes de medicina desarrollan su residencia.
00:36Estudios señalan que uno de cada cuatro estudiantes padece enfermedades mentales.
00:44La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, hace su primera aparición en público luego de formalizar su intención de ser la próxima presidenta del país.
00:53Tras el retiro del demócrata Joe Biden en la tarde del domingo, se espera que en la tarde de hoy la vicepresidenta Harris tenga su primer evento de campaña en Wilmington, Delaware.
01:05Violento fin de semana en Antioquia. Las autoridades reportaron 14 homicidios.
01:10En los municipios de Cocorna y Titiribi se presentaron seis asesinatos.
01:15La Procuraduría Nacional de la Nación inhabilitó y destituyó por nueve años al exalcalde de Cartagena, William Dow, por presuntas irregularidades en la adquisición de 10 mil pruebas rápidas para el diagnóstico del COVID-19 en el año 2020.
01:31Conocimos en primicia el informe que presentó el investigador judicial luego del interrogatorio de Olmedo López en la Fiscalía por el entramado de corrupción en la unidad de gestión del riesgo.
01:42Uno de los datos más reveladores es que la primera reunión habría sido en la casa de Nariño.
01:47Según Olmedo, la convocó Carlos Ramón González.
01:50Participaron Ricardo Bonilla, Guillermo Jaramillo y Gloria Ramírez.
01:56En a lo que vinimos, hablar a los protagonistas de los dos discursos más fuertes en la instalación de la nueva legislatura, con un mensaje claro al presidente Gustavo Petro, del nuevo presidente del Congreso, Efraín Cepeda, y el rey.
02:11Y el representante de la Cámara, Daniel Carvalho.
02:13Ya nos vemos.
02:16Mañana convocan a paro de taxistas en las principales ciudades del país.
02:20Piden al gobierno nacional mayores controles a conductores de plataformas.
02:24Dicen que el gobierno les ha incumplido con las ayudas por los altos precios de la gasolina.
02:29A esta hora, la directora del servicio secreto expone frente al comité de representantes del Congreso para rendir cuenta por los errores durante el atentado contra Donald Trump.
02:44En minutos, en Noticias RCN, los detalles.
02:48El día 31 minutos, pongámonos al día con lo que sucede a esta hora.
02:52Nuestros presentadores y periodistas ya están listos al lado de la gente para contarles lo que sucede ahora en Colombia y el mundo.
03:00Al menos son cinco los soldados heridos por los enfrentamientos entre las fuerzas militares y las disidencias de las FARC en Argelia, Cauca, en donde también hay cientos de familias desplazadas.
03:10Ya son más de 24 horas de combates en la zona.
03:13Los uniformados ya están siendo atendidos en los hospitales de Cali.
03:17Carlos Andrés, ¿qué más sabemos?
03:19Buenas tardes.
03:22Jessica y televidentes, muy buenas tardes.
03:25Miren, un fin de semana muy violento aquí en el departamento del Cauca.
03:28Tuvimos confrontación armada en Corinto, en Jambaló, en Silvia y, por supuesto, la situación que se agrava más, se agudiza en cada instante.
03:36La situación en el municipio de Argelia.
03:38Durante estos últimos 10 días hemos sido testigos del avance del ejército primero al corregimiento del Mango.
03:44Ahora están avanzando hacia el corregimiento del Sinaí.
03:47Fue ahí precisamente donde se desató una intensa confrontación armada.
03:51Las familias siguen quedando en medio del fuego cruzado.
03:54Hay un reporte parcial de 2500 personas en situación de desplazamiento que estarían abandonando esa zona rural de Argelia y dirigiéndose hacia el municipio de Jambaló.
04:03Dos pelotones del ejército avanzaban por el Cañón del Micaí para tomar un cerro estratégico cerca al corregimiento el Sinaí.
04:12Pero las disidencias Carlos Patiño estaban decididas a frenar el avance y los confrontaron.
04:17Allí en ese combate tuvimos cinco soldados heridos.
04:21También tenemos por inteligencia técnica información de que los bandidos se fueron desplazando.
04:28Nuestros soldados ya fueron evacuados tres del área de operaciones.
04:31Estamos pendientes de extraer dos más que nos quedan pendientes.
04:36El refuerzo llegó en aeronaves artilladas.
04:39En ningún momento hemos descuidado la situación del Cauca y quiero que eso quede muy claro.
04:45También unidades de artillería liviana para atacar las posiciones de las disidencias.
04:49La policía reportó que los soldados fueron desplazados.
04:52También unidades de artillería liviana para atacar las posiciones de las disidencias.
04:56La policía reportó la captura del primer experto en drones para lanzar explosivos de las disidencias.
05:01Quien se dedicaba específicamente a la adecuación de artefactos explosivos y la utilización de drones contra las unidades de nuestro ejército y nuestra Policía Nacional.
05:11Ahí cerca, en la vía entre Balboa y Argelia, las disidencias establecieron durante varias horas un retén ilegal
05:17en el que pintaron una veintena de carros y repartieron propaganda de esa estructura.
05:23Gracias, Carlos Andrés.
05:25En Valle del Cauca también se reportaron ataques.
05:28Varios uniformados de la Fuerza Pública resultaron heridos.
05:31Esta vez fue en Jamundí.
05:33Larry Escobar, buenas tardes.
05:35Usted tiene más detalles.
05:42Hola, buenas tardes.
05:44Mire, hasta aquí, hasta la clínica Valle de Lilia, en el sur de Cali, fueron trasladados los cuatro uniformados que resultaron heridos
05:51en medio de los hostigamientos y enfrentamientos por parte de la Fuerza Pública contra las disidencias de las FARC en el corregimiento de Robles, zona rural de Jamundí.
06:03Ahí las autoridades lograron evitar que un ataque terrorista se registrara contra la subestación de policía
06:09donde estaban estos uniformados que finalmente resultaron levemente heridos.
06:14Dos de estos ya fueron dados de alta y dos más están siendo atendidos debido a la gravedad de las heridas.
06:21Habitantes de Jamundí vivieron momentos de angustia después de que un grupo de disidentes de las FARC atacó la subestación de policía del corregimiento de Robles.
06:30Como resultado de esta acción, tres policías levemente están heridos, los cuales son trasladados a un centro médico asistencial en la ciudad de Cali.
06:37Por aire y tierra, las autoridades desplegaron varios operativos. Un presunto integrante de la disidencia, Jaime Martínez, habría sido dado de baja.
06:46Se evita un atentado terrorista en contra de la instalación policial.
06:50La oportuna reacción y trabajo conjunto y coordinado se logra la captura de un hombre de 24 años de edad al cual se le incauta un arma de fuego por personal del Ejército Nacional.
07:00En Potrerito también hubo enfrentamientos.
07:03Ante la difícil situación de orden público en el suroccidente del país, la gobernación del Valle anunció la llegada de nueva tecnología a municipios como Jamundí y Buenaventura, además de la presencia permanente de la fuerza pública.
07:19Cambiamos de tema a esta hora para informar sobre un nuevo caso de inseguridad que se presentó en la ciudad de Bogotá.
07:25Por intentar impedir que lo robaran, un periodista fue asesinado a media cuadra de su casa en la localidad de Usme con arma blanca.
07:35Los dos delincuentes que se movilizaban en moto ya son buscados por las autoridades.
07:41A John Galvis de 29 años lo asesinaron dos delincuentes en moto a tan solo metros de llegar a su vivienda en el sector del Cortijo, localidad de Usme.
07:49Lo abordan, le intentan quitar la maleta, le empiezan a pegar puñaladas. Mi hermano de cualquier forma se defiende, él no se dejó robar, no le quitaron nada.
08:01Los hechos ocurrieron el pasado 17 de julio antes de la medianoche. John, comunicador social y periodista, se bajó de un SITP y comenzó a caminar cuando fue alcanzado por los ladrones.
08:12No me parece justo y no nos parece justo a nosotros como familia que mi hermano haya muerto y que las personas que lo asesinaron y le cortaron sus sueños y cortaron los sueños de nuestra familia no paguen por esto que imponen.
08:26Algunos habitantes del sector salieron en su defensa, pero ya le habían ocasionado heridas mortales. Las autoridades buscan a dos delincuentes en una moto azul que causaron el fatídico hecho.
08:37Lamentable, qué vaina. Y cambiamos de tema, las miradas del mundo en este momento están puestas en Estados Unidos porque hay expectativa por conocer quién será el candidato demócrata que reemplace a Joe Biden luego de que anunciara el retiro de su aspiración para ser reelegido.
08:53El candidato a la presidencia de la República, Donald Trump, se llama la Harris, una de las más opcionadas para reemplazarlo en su candidatura, hizo su primera aparición.
09:01Nuestro corresponsal en Nueva York, Alejandro Rincón, nos tiene todos los detalles, Alejandro.
09:08Después del intento de asesinato contra el expresidente de los Estados Unidos Donald Trump y actual nominado por el Partido Republicano para tratar de volver a la presidencia del país en noviembre, la contienda por la Casa Blanca de 2024 regresa a un terreno de plena incertidumbre.
09:22Luego de la decisión del actual titular del despacho Oval, el demócrata Joe Biden de no continuar en su esfuerzo reeleccionista, sino por el contrario, pedir respaldo para su actual vicepresidenta Kamala Harris con el objetivo de que ella sea la nominada por el Partido Demócrata para ir a las urnas a final de año.
09:37Es justamente en ese contexto que Kamala Harris ha hecho en la mañana de hoy su primera aparición en público desde la Casa Blanca. No habló directamente de su campaña, sino del actual presidente del país.
09:47El legado de Joe Biden en los últimos tres años no tiene parangón en la historia moderna. En un solo mandato ya ha superado el legado de la mayoría de los presidentes que han cumplido dos mandatos en el cargo.
10:00Aun cuando la vicepresidenta Harris cuenta ya con el respaldo del actual presidente Joe Biden, eso no significa que tenga ya garantizada la nominación presidencial por parte del Partido Demócrata. El camino adelante todavía es largo.
10:12Es justamente por ello que en el transcurso de las últimas horas se ha especulado enormemente sobre quiénes también podrían llegar a ser los nominados presidenciales por el Partido Demócrata.
10:22El presidente de Estados Unidos Joe Biden manifestó su apoyo a su vicepresidente Kamala Harris para que sea la candidata de cara a los comicios de noviembre, una decisión que solo depende del Comité Nacional Demócrata.
10:34A ella se suman otras cinco personas. En la lista se encuentran Gabby Newsom, gobernador de California, Gretchen Whitmer, gobernadora de Michigan, Andy Beshear, gobernador de Kentucky, y el gobernador de Illinois, J.B. Pritchard.
10:51Todavía no está claro el itinerario para nominar a un nuevo candidato a portas del día de las elecciones. Ellos son quienes tienen la última palabra. Biden ya había ganado más de 3.000 delegados, la cantidad necesaria para asegurar la nominación de su partido.
11:05La Convención Demócrata tiene programado su inicio el 19 de agosto. Un dato, la última vez que un presidente estadounidense en ejercicio abandonó su campaña a la reelección fue Lyndon Baines Johnson en 1968.
11:22Entre tanto, se espera que la vicepresidenta Harris viaje en la tarde de hoy a la ciudad de Wilmington, en Delaware, donde está la base de la campaña por el Partido Demócrata a la presidencia y allí tendrá oficialmente su primer evento de campaña.
11:35Kamala Harris nació en Oakland, California. Estudió en la Universidad Howard, una de las universidades históricamente afroestadounidenses más importantes del país. Allí se involucró en temas políticos.
11:46En 2010 ya como abogada logró ser la primera mujer en alcanzar el puesto de fiscal general de California. En 2016 fue elegida senadora. En su victoria prometió proteger a los migrantes de las políticas del entonces presidente electo Donald Trump.
12:01En 2019 su campaña para obtener la nominación demócrata fracasó, pero fue invitada a unirse a la fórmula con Joe Biden. Harris ya hizo historia en enero de 2021 al convertirse en la primera mujer afroestadounidense y de ascendencia asiático estadounidense en ser vicepresidenta del país.
12:22Harris podría escribir una nueva página en la historia de Estados Unidos si termina siendo la candidata a la presidencia por el Partido Demócrata. Después de recibir el respaldo de Joe Biden, en tan solo 24 horas Kamala Harris recaudó casi 47 millones de dólares para su campaña electoral.
12:41Y con comentarios irónicos, el expresidente Donald Trump se refirió a la renuncia de Joe Biden. Recordó algunos episodios del mandatario en los últimos días.
12:51Es un nuevo día y Joe Biden no recuerda haber abandonado la carrera ayer. Está exigiendo su agenda de campaña, organizando conversaciones con los presidentes Xi de China y Putin de Rusia sobre el posible inicio de la tercera guerra mundial. Biden es agudo, decidido, enérgico, enojado y listo para actuar.
13:10Y tras el respaldo de Biden a su vicepresidenta Kamala Harris para reemplazarlo, son cada vez más las reacciones desde diferentes orillas políticas.
13:20Desde América Latina, el presidente de Brasil, Lula da Silva, respaldó la decisión de Biden y aseguró que espera que el pueblo estadounidense elija al mejor candidato.
13:29Me gusta mucho Biden, lo respeto mucho. Al principio, cuando se discutió si debía presentarse o no, dije que la candidatura de Biden dependía sólo de él. Sólo él puede saber si tiene las condiciones para presentarse o no.
13:40El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, también se refirió al tema.
13:44Un buen gobernante ha tenido muy buenos resultados. La economía en Estados Unidos está bien.
13:58El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que no estaba sorprendido por el retiro de Biden de su candidatura y afirmó que la vicepresidenta Kamala Harris no había hecho hasta ahora ninguna contribución a las relaciones entre Rusia y Estados Unidos.
14:11A propósito de este tema, los invitamos a participar en nuestra pregunta del día en nuestra web.
14:17Solamente tienen que escanear este código QR que aparece en pantalla y responder.
14:21Y la del día de hoy tiene que ver precisamente con el futuro político de los Estados Unidos.
14:26Tras la renuncia de Joe Biden a su candidatura, ¿cree que Kamala Harris puede darle una buena pelea a Donald Trump? ¿Sí o no?
14:34Y tras la dolorosa muerte de la médica residente del hospital San Ignacio, crece la polémica por las condiciones en las que algunos estudiantes de medicina estarían desarrollando su residencia.
14:51Estudios revelan que uno de cada cuatro estudiantes padece enfermedades mentales que estarían asociadas a la presión.
15:00La situación que habría desencadenado en la muerte de la residente de medicina Catalina Gutiérrez Zuluaga prendió las alarmas en los residentes médicos, universidades y en la sociedad en general.
15:09En varias oportunidades, desde hace dos años hemos venido presentando diferentes situaciones de maltrato hacia el personal de salud.
15:19Hoy en día, uno de cada cuatro médicos residentes tienen un diagnóstico de enfermedad mental.
15:29La ley de residentes es clara en cuanto a las horas que deben trabajar, pero los llamados castigos injustificados que reciben distorsionan el verdadero propósito de los residentes.
15:37La ley de residentes es clara y dice que debe haber un máximo de 66 horas laborales semanalmente para los médicos que estamos en formación.
15:47Lamentablemente, en algunos lugares sigue existiendo lo que denominan los formos castigo, en donde por cualquier inconveniente o por cualquier error le asignan más horas, e incluso uno ve personas que están haciendo 90, 100 horas semanales.
16:06Entre este fin de semana y hoy se ha aumentado la consulta.
16:09Y la consulta mía de ayer a hoy se ha disparado por muchos colegas que me han llamado y me han dicho Ariel, necesito hablar con usted.
16:17Yo no aguanto más esta situación, necesito ayuda, necesito ayuda, necesito ayuda.
16:22Los amigos, los colegas, los familiares y es no dejar sola a esta persona, tomarla de la mano y no soltarle la mano hasta que no esté en un consultorio.
16:34Algunos médicos hablaron de su historia en las redes sociales.
16:37Desde el primer día se viven altos niveles de maltrato con todo el mundo, altos niveles de maltrato por no saber.
16:43Es que yo tengo derecho a no saber, es que estoy pagando para aprender allá.
16:46Donde te hacen quedar mal al frente de tu paciente, donde le dicen, si ve señor, su médico, el doctor Jaramillo, no tiene ni idea de lo que usted tiene.
16:57Pues precisamente el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció frente a esta delicada situación.
17:03Anunció medidas desde la Secretaría de Salud.
17:05La Secretaría de Salud está trabajando obviamente en lo que ocurrió, obviamente, y también en revisar elementos que han surgido a raíz de este hecho para determinar eventualmente elementos que pueden estar llevando a situaciones que afectan la salud mental de estudiantes, no solamente de medicina, sino de otras carreras en la ciudad de Bogotá.
17:28Son las 12.46, desde Medellín, en la zona centro, nos seguimos poniendo al día con lo que sucede, no sólo aquí, sino también a nivel nacional.
17:37En el occidente de Bogotá, capturaron a una mujer señalada de asesinar a su pareja con arma blanca.
17:43Luego de cometer este crimen, habría huido, pero videos de cámaras de seguridad fueron clave para encontrarla.
17:49Este video de seguridad es del pasado 4 de julio.
17:52Una pareja discute en un andén del barrio Concepción Norte, en la localidad de Barrios Unidos.
17:57La mujer con un arma blanca agrede en el pecho a su pareja, luego huye del lugar, dejando al hombre herido.
18:03Finalmente, este fallece por la gravea de las lesiones.
18:06Días después, en un control rutinario de la policía, la mujer fue capturada.
18:11Desde el momento de solicitarle su identificación, se evidencia que tiene antecedentes y una orden judicial por el delito de homicidio.
18:17Se pudo conocer que se trató de una pareja que trabajaba en reciclaje. La mujer deberá responder por el asesinato.
18:23Verificar el caso, se puede corroborar que días anteriores había lesionado a una persona donde afectó su vida.
18:31Es por ello que esta ciudadana se realiza el procedimiento de captura y se pone a disposición ante la autoridad judicial competente.
18:39Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para denunciar el hecho.
18:43Y la Procuraduría General de la Nación decidió destituir e inhabilitar por nueve años al exalcalde de Cartagena, William Dow.
18:50La decisión le impide ejercer cargos públicos.
18:53Y bueno, detalles. Adelante. Buenas tardes.
19:00Jéssica, buenas tardes.
19:02Después de tres días en la cárcel, el exalcalde de Cartagena, William Dow, fue capturado.
19:06Adelante. Buenas tardes.
19:11Jéssica, buenas tardes. Pues mire, se trata de un fallo en primera instancia de la Procuraduría General de la Nación,
19:16después de que se hizo un proceso de investigación desde el 2020.
19:19Aquí no habría aparentemente sobrecostos, pero sí la Procuraduría habría encontrado una culpabilidad gravísima sobre el alcalde de Cartagena,
19:26porque al parecer conocía la poca habilidad que tenía en ese momento la empresa que fue contratada para poder responder por el objeto contractual.
19:33Estamos hablando de la empresa Ventas, Distribución y Marketing Limitada.
19:37De hecho, hay que decir que esta empresa incumplió con el contrato porque dijo que no estaba en la capacidad de entregar de manera inmediata
19:43o en los tiempos que se van a estipular el contrato, dichas pruebas rápidas.
19:47El contrato es por valor de 725 millones de pesos masiva.
19:51Y el fallo de la Procuraduría cobija también al doctor Álvaro Fortich,
19:54quien en ese momento se desempeñaba como secretario de Salud del director del Departamento Administrativo y Distrital de Salud, DADIS.
19:59Hasta el momento, el exalcalde de Cartagena, William Dow, no se ha pronunciado al respecto.
20:04Es la información que tenemos por ahora desde este punto de Cartagena.
20:07Ivonne, gracias y una feliz tarde en Cartagena.
20:10Les contábamos a esta hora que mañana habrá una nueva jornada de paro de taxistas en todo el país.
20:15El gremio le pide al gobierno nacional mayores controles a los conductores que prestan este servicio público de transporte en vehículos privados.
20:24Mañana, martes 23 de julio, Colombia vivirá una nueva jornada de manifestaciones por parte de los taxistas del país.
20:31Una sola petición al gobierno nacional es que cumpla la ley.
20:36Nosotros, los taxistas, somos los únicos que podemos prestar el servicio público al país.
20:42Dentro de las ciudades que se unirán a las movilizaciones se encuentran Bogotá, Cartagena, Cali, Sincelejo, Valle de Upar, Cundinamarca, Villavicencio, Manizales, Cucuta, Riohacha, entre otras.
20:52Ya pasamos un año después de que se nos dijo en casa de Nariño que sí era posible una tarifa diferencial para el sector.
21:00Luego lo cambiaron a un bono de compensación y después de un año aún no vemos ni la tarifa diferencial ni el bono de compensación.
21:08Si bien los puntos de encuentro y las horas de inicio de las protestas varían dependiendo de las ciudades, se espera que las jornadas arranquen desde horas de la mañana.
21:16Se estima que más de 60.000 vehículos saldrán a las calles de todo el país.
21:22Y cambiamos de tema, en Primicia conocimos el informe del investigador judicial luego del interrogatorio de Olmedo López en la Fiscalía por el entramado de corrupción en la Unidad de Gestión del Riesgo.
21:33Estos son los nombres que figuran.
21:36Ricardo Bonilla González.
21:39Para la época de los hechos, ministro de Hacienda, que según el interrogado se encargó de aprobar mediante resolución 700.000 millones de pesos para los recursos de la Unidad de Gestión del Riesgo,
21:50los cuales al parecer tenían una destinación específica e hizo parte de la reunión de ministros que denomina como cónclave,
21:57e indicó que se había compro a seis congresistas de la República para que la Comisión de Crédito Público
22:02y lograr mantener y sacar provecho de los empréstitos y proyectos que tuvieran que ver con el ministerio en la Comisión de Crédito Público.
22:11Carlos Ramón González Merchan.
22:14Para la época de los hechos, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, DAPRE,
22:21quien según el interrogado manifestó que fue la persona que lo invitó a la reunión de ministros que denomina como cónclave,
22:27de donde nació la orden de que debían entregar contratos a congresistas
22:32y que éste le había indicado que debía cumplirle al presidente del Senado y Cámara
22:37con unos contratos por montos de 60.000 millones de pesos para Iván Name y 10.000 millones de pesos para Andrés Calle,
22:43pero después le indicó que se le debían entregar 3.000 millones de pesos a Iván Name y 1.000 millones a Andrés Calle.
22:50Luis Fernando Velasco Chávez.
22:52Para la época de los hechos, ministro del Interior, quien según el interrogado hizo parte de la reunión de ministros que denomina como cónclave
23:00e indicó que había que cumplirle a los congresistas porque había que comprar congresistas a cambio de que votaran leyes.
23:09Uno de los datos tal vez más reveladores es que la primera reunión habría sido en casa de Nariño,
23:16convocada por el entonces director del DAPRE, Carlos Ramón González.
23:19Además entregó detalles de quiénes habrían participado.
23:27Noticias RCN conoció la línea de tiempo que adelanta la Fiscalía sobre el escándalo en la Unidad de Gestión del Riesgo.
23:34Se trata de un informe de un investigador hecho el 27 de julio luego del testimonio de Olmedo López ante la Fiscalía.
23:42En decenas de folios con celdas de ubicación, chats y fotografías están las claves de este grave entramado de corrupción.
23:54La línea de tiempo está dividida en cuatro partes.
24:01El entonces director del DAPRE y hoy director nacional de Inteligencia, Carlos Ramón González.
24:06El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
24:09El entonces ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.
24:13Y el secretario de Transparencia, Andrés Hidarraga.
24:18Uno de los datos más reveladores es que la primera reunión habría sido en la misma casa de Nariño,
24:25dice López, que convocada personalmente por Carlos Ramón González.
24:30El 27 de julio, en la misma casa de Nariño,
24:34el 27 de noviembre de 2023 a las 8 de la mañana.
24:40En la reunión, denominada como cónclave, aparecen dos nombres nuevos.
24:45Reunión cónclave llevada a cabo en el Palacio de Nariño,
24:49en compañía de Carlos Ramón González, Luis Fernando Velasco, Ricardo Bonilla, Guillermo Alfonso Jaramillo y Gloria Ramírez.
24:57Solamente de este encuentro hay tres folios de investigación.
25:00El 6 de diciembre es la primera vez que Olmedo y Luis Eduardo López, conocido como El Pastuzo,
25:07hablan de los carrotanques de La Guajira.
25:12Una semana después, el 14 de diciembre, López envía las primeras fotos.
25:18Curiosamente, también se mencionan camiones de bomberos.
25:21El 15 solicitan los recursos.
25:24El 26 de diciembre suspenden a Olmedo López de su cargo,
25:28aunque Pinilla le indica a López que el dinero de los carrotanques está disponible el 27 de diciembre.
25:39La línea de tiempo sobre el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, comienza el 15 de diciembre,
25:44mismo día en el que se solicitan los recursos para los carrotanques.
25:48Dice López que ese día hubo una reunión entre él y la entonces asesora del ministro, María Alejandra Benavides.
25:55Ese mismo día, Benavides se refiere a contratos.
26:00María Alejandra Benavides le explica a Olmedo López
26:03sobre los contratos de Saravena en Arauca, Cotorra, Córdoba y el Carmen de Bolívar.
26:08También tenía una tarea.
26:10María Alejandra Benavides deberá entregarle a Sneider Pinilla
26:13los nombres de los alcaldes o los contratistas de los municipios de Saravena, Cotorra y Carmen de Bolívar
26:18con los que se deben ejecutar estos contratos.
26:21El 20 y el 26 de diciembre, Sneider Pinilla le confirma a Olmedo López
26:27que ya recibió los nombres de unos alcaldes, contratistas y funcionarios,
26:32además de los valores para cada municipio.
26:37El 6 de febrero, por primera vez, nombran a la representante a la Cámara por Arauca,
26:43Karen Astrid Manrique,
26:45quien habría solicitado a Olmedo López
26:47una reunión a López, misma que se habría llevado el 11 de febrero.
26:53Olmedo López, después de la reunión con la representante a la Cámara, Karen Manrique,
26:57le solicita al subdirector, Sneider Pinilla,
27:00un informe sobre los avances de la orden recibida del ministro de Hacienda,
27:04doctor Ricardo Bonilla.
27:07Además de la línea de tiempo, en el documento se menciona un detalle
27:12sobre el ministro Ricardo Bonilla,
27:13quien, según el interrogado, se encargó de aprobar mediante resolución
27:17700 mil millones de pesos para los recursos de la Unidad de Gestión de Riesgo,
27:22los cuales, al parecer, tenían una destinación específica
27:25e hizo parte de la reunión de ministros que denomina como cónclave,
27:29e indicó que se había comprado a seis congresistas de la República
27:33para que la Comisión de Crédito Público y lograr mantener y sacar provecho
27:37de los empréstitos y proyectos que tuvieron en la Comisión de Crédito Público
27:40y lograr mantener y sacar provecho de los empréstitos y proyectos
27:43que tuvieran que ver con el ministerio en la Comisión de Crédito Público.
27:50Sobre el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco,
27:54el investigador señala que el 4 de diciembre de 2023,
27:58un asesor del alto funcionario habría enviado el contacto
28:02del senador del partido de la U, Elías Chagüí,
28:05con quien, según el relato de Olmedo,
28:07se reúne dos días después en el Hotel Tequendama.
28:11También sobre Velasco, en otra parte señala
28:15quien, según el interrogado, hizo parte de la reunión que denomina como cónclave
28:19e indicó que había que cumplirle a los congresistas
28:22porque había que comprar congresistas a cambio de que votaran leyes.
28:26Sobre el hoy secretario de Transparencia, Andrés Hidárraga,
28:30en su audiencia, López indica que inició su comunicación con él
28:34el 1 de mayo de 2023.
28:37En otro apartado, López menciona que Hidárraga le solicitó
28:41reunirse con algunos alcaldes, además de otra petición.
28:46El secretario de Transparencia de la Presidencia de la República
28:49solicita atención especial para alcaldes amigos.
28:53Pues nuestra periodista Daniela Enríquez, que conoció la totalidad del documento,
28:57buscó las reacciones de los funcionarios y exfuncionarios del gobierno
29:00citados y mencionados por Olmedo López.
29:03Daniela, ¿qué le dijeron?
29:04El primero en respondernos fue el exministro del Interior, Luis Fernando Velasco.
29:09Nos dijo que la estrategia de Olmedo López era buscar la impunidad.
29:13Sobre la reunión que se ha denominado como cónclave,
29:16nos aseguró que era una reunión pública que se celebraba todos los lunes en Palacio.
29:21Y finalmente, sobre la compra de congresistas, nos dijo que era completamente falso.
29:26Por su parte, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla,
29:29nos dijo que todas sus actuaciones han sido legales,
29:31pero que han sido pasadas como ilegales o turbias,
29:34por lo que su defensa se asegurará de defenderlo ante las autoridades pertinentes.
29:39La defensa de María Alejandra Benavides, exasesora del ministro Bonilla,
29:44nos dijo que no dará declaraciones a menos de que sea ante las autoridades competentes.
29:49Y finalmente, el senador Julio Elías Chagüi nos dijo que todas sus actuaciones han sido legales,
29:56que no ha habido delito en ninguna de ellas,
29:58y que así se encargará de demostrarlo ante la Corte Suprema de Justicia.
30:02Nosotros en Noticias RCN seguiremos investigando y, por supuesto,
30:07consultando a todas las personas implicadas en este escándalo.
30:11Muy bien, Ariela, exhaustiva investigación.
30:13Y en un documento, Luis Eduardo López, principal contratista en la Unidad de Gestión del Riesgo,
30:18y mencionado en el informe que acabamos de ver,
30:21anunció que no aceptará cargos en la audiencia de imputación.
30:24Dice, además, que devolverá cerca de cuatro mil millones de pesos.
30:35Y en medio de todo este entramado de corrupción,
30:39el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo,
30:42se refirió a la diligencia de inspección que adelantó la Fiscalía
30:46sobre los computadores de esa cartera.
30:49Hubo una orden, dentro de una investigación,
30:52que está adelantando la Fiscalía,
30:55que obviamente tiene que adelantarla,
30:58una orden de inspeccionar los aparatos electrónicos
31:02y los computadores asignados al despacho,
31:05se hizo la inspección,
31:07y obviamente no dijeron nada más,
31:10porque tampoco iba a preguntar.
31:12Y conocimos el borrador de la reforma a la salud que prepara el gobierno.
31:17Sin cambios sustanciales,
31:19el documento mantiene la creación de los centros de atención primaria.
31:22Además, insiste en que la ADRES administre los recursos de la salud.
31:27Uno de los proyectos que el gobierno nuevamente presentará al Congreso
31:31es la reforma a la salud.
31:33Noticias RCN conoció este texto,
31:35que ya ha sido socializado por el ministro de Salud con diferentes sectores
31:38desde el pasado 25 de junio.
31:40El proyecto está compuesto por 48 artículos
31:43y es bastante similar al que se hundió en tercer debate
31:46en la Comisión Séptima de Senado.
31:48El texto mantiene la creación de los centros de atención primaria en salud
31:51y que la ADRES administre la mayoría de los recursos del sistema.
31:55Ese modelo que está basado en una lógica territorial
31:58no es compatible con el modelo actual del aseguramiento,
32:01donde cada persona escoge la aseguradora de su preferencia
32:04y eso lleva a que en un mismo territorio haya afiliados de diferentes aseguradoras.
32:08Otro punto que incluye el texto
32:10es que las EPS puedan transitar a ser gestoras de salud,
32:13las cuales deberán trabajar de cerca con el gobierno
32:15garantizando los servicios de atención.
32:17Sin embargo, desde el sector salud
32:18aseguran que no será lo mismo que tiene el actual sistema.
32:22No van a llevar riesgo financiero a sus espaldas.
32:25Hoy en día las EPS reciben una UPS del gobierno,
32:29un pago por cada afiliado
32:31y esa es la plata con la que la EPS se tiene que defender todo el año.
32:34El proyecto aún no ha sido socializado con las bancadas de los partidos.
32:38El ministro del Interior ha asegurado
32:40que no presentará ningún proyecto sin haberlo concertado.
32:43Mientras tanto, el ministro del Interior
32:46y diferentes fuerzas políticas
32:48están tratando de construir un acuerdo nacional
32:50para lograr que estas reformas del gobierno se aprueben.
32:53Los partidos de oposición hablan de consensos.
32:56Vamos a sacar las reformas con un acuerdo nacional.
33:00No todas las reformas van a ser consensuadas.
33:03No nos vamos a poner de acuerdo en todo.
33:05Hay diferencia.
33:07Aquí no se trata de un unanimismo alrededor de las ideas del gobierno.
33:11El acuerdo nacional también no solamente debe girar
33:14en torno a qué iniciativas y a cómo se...
33:18qué contenido tienen estas iniciativas,
33:20sino también la manera en que se van a discutir.
33:22Celebro esa intención por parte del ministro Cristo.
33:26Sin embargo, espero que realmente se llame a todos los sectores políticos,
33:31no simplemente a los afines al gobierno nacional,
33:34que nos permitan construir.
33:36Eso nos ha visto traducido en hechos concretos.
33:39De hecho, lo que hemos visto ha sido una radicalización.
33:42Por eso, a ese llamado del ministro Cristo,
33:44nosotros respondemos con Santo Tomás,
33:46que ver para creer.
33:48Pues se espera mucho de esta nueva legislatura.
33:51Y en a lo que vinimos,
33:53hablan los protagonistas de los dos discursos más fuertes
33:55en la instalación del Congreso,
33:57con un mensaje claro y contundente al presidente Gustavo Petro.
34:01Las palabras del nuevo presidente del Senado,
34:04Efraín Cepeda,
34:06y el representante del Partido Verde Oxígeno,
34:08Daniel Carvalho.
34:10A los dos, bienvenidos a Noticias RCN.
34:12Y comienzo con usted, senador Cepeda.
34:14A lo que vinimos, de una vez,
34:15¿le copiará, le suena,
34:17la propuesta de Fast Track
34:19que propone el gobierno para acelerar
34:21la aprobación de algunos proyectos?
34:24A mí me parece que no hay ambiente
34:27en el Senado de la República
34:29para un tema de Fast Track.
34:31Entre otras cosas,
34:33se les olvida que para tramitar un Fast Track
34:35se requiere un acto,
34:37una reforma constitucional,
34:39un acto legislativo.
34:41Eso nos llevaría todo este año
34:44en tratar de tener ese marco
34:46para que el último año de gobierno
34:48mirábamos proyectos de Fast Track
34:50sin garantías de que pase ese acto legislativo
34:53que lo veo más en el no que en el sí.
34:55Pero el Fast Track no me parece que sea el camino.
34:58Y el gobierno, por otro lado,
35:00insiste en el gran acuerdo nacional
35:02para sacar adelante las reformas.
35:04¿Creen en esa propuesta?
35:06Porque la han planteado desde hace dos años
35:08y no avanza mucho.
35:10La palabra mágica es la búsqueda de los consensos.
35:11Siempre que se escuche a las bancadas,
35:13siempre que se escuche al Senado de la República
35:15tendremos consensos.
35:17¿De manera qué?
35:19De la manera que ya diálogo, conversación,
35:21escuchar a las bancadas,
35:23hacer las modificaciones,
35:25podemos tener posibilidades de reformas.
35:27Sí, sabemos que la salud necesita una reforma,
35:30pero construyendo sobre lo construido.
35:33Pues, Dr. Cepeda,
35:35construyendo sobre lo construido,
35:37como dice usted.
35:39Gracias y mucha suerte en los próximos años.
35:41Gracias.
36:12Y esto tiene que estar
36:14sobre todo reflejado
36:16en las actuaciones del presidente de la Cámara.
36:18¿Por qué le dijo el presidente Petro
36:20que parece aburrido gobernando
36:22en la casa de Nariño?
36:25Sí, uno ve
36:27primero esa impuntualidad crónica
36:29del presidente,
36:31incapaz de cumplir una agenda,
36:33de llegarle temprano a sus citas,
36:35de respetar a sus interlocutores.
36:37Uno ve la falta de atención
36:39que le ha brindado, por ejemplo,
36:41el problema de seguridad en el Cauca
36:43y la excesiva atención que presta
36:45a temas como los conflictos internacionales
36:47en Gaza o en Ucrania.
36:49Pareciera que a él le gusta mucho hacer campaña,
36:51pero luego en el ejercicio del poder se aburre.
36:53Y eso también se nota
36:55en el hecho de que no está
36:57en el día a día de la administración,
36:59no está como dándole línea a los ministros.
37:01Y lo que uno escucha por parte de ministros
37:03es que el presidente
37:05hace unos soliloquios eternos
37:07en los consejos de ministros,
37:09pero no da instrucciones claras.
37:11A él le encanta estar en campaña,
37:13le encanta el discurso,
37:15pero le aburre el día a día de la administración.
37:18Bueno, representante Carvalho,
37:20gracias por habernos acompañado también
37:22y mucha suerte en esta nueva legislatura,
37:24como se lo decía al doctor Cepeda.
37:26Buenas tardes.
37:28Muchas gracias, Johanna,
37:30y feliz tarde para ustedes.
37:32Y es que con el inicio
37:34de esta nueva legislatura
37:36los congresistas están definiendo
37:38lo que será ese nuevo mapa político
37:39y no las reformas del gobierno.
37:41¿Cómo está el panorama?
37:43Le preguntamos a Caterine Leal.
37:45Caterine, buenas tardes.
37:47Hola, muy buenas tardes.
37:49Pues mire, a la par de propuestas
37:51como la reforma a la salud
37:53que nuevamente buscaría llegar al Congreso,
37:55seguir tramitando la reforma laboral
37:57e incluso la creación de una reforma,
37:59perdón, de una ley estatutaria,
38:01pues están dos proyectos
38:03que son los que generan preocupación
38:05por los congresistas.
38:07Uno de ellos es el Fast Track
38:09y el otro en la ONU.
38:11Y el otro es esa constituyente
38:13que también saldría de ese acuerdo nacional
38:15que busca el gobierno.
38:17Le preguntamos sobre esto a los congresistas
38:19y también le contestaron
38:21aprovechando al ministro Fernando Cristo
38:23sobre esta propuesta que plantea
38:25el Gobierno Nacional.
38:27Este 20 de julio empezó
38:29el tercer año legislativo
38:31en el que los congresistas tendrán que debatir
38:33temas clave para el país,
38:35varios de ellos propuestos
38:37desde el Gobierno Nacional.
38:39Sin embargo,
38:41aunque el gobierno nacional
38:43ha tomado trámite rápido
38:45para implementar varios proyectos
38:47en torno al acuerdo con las Farc,
38:49algunos consideran que el trámite
38:51no es necesario.
38:53En este momento me parece innecesario.
38:55¿Por qué?
38:57Porque hay que reformar la Constitución
38:59para el Fast Track.
39:01Eso nos toma por lo menos un año.
39:03Ese año se va a perder.
39:05Si el ministro Cristo ha dicho
39:07que es lo que busca es acuerdos,
39:09¿cuál es el camino
39:11para agilizar la implementación
39:13de los acuerdos?
39:15En materia de paz, de justicia,
39:17de reforma política,
39:19también tienen que darse discusiones
39:21y, por supuesto,
39:23ver si encontramos un modelo de gobernanza
39:25que supere el centralismo
39:27que ha castigado duramente
39:29a distintas regiones de nuestro país.
39:31Sin embargo, la idea de una constituyente
39:33enmarcada en un gran acuerdo nacional
39:35es la que más divide las opiniones.
39:37Las realidades son como tres realidades.
39:39La segunda es que
39:41la poca maniobrabilidad que tengan
39:43la van a tener hasta diciembre
39:45porque ya el otro año todo el mundo
39:47va a estar en campaña.
39:49Y lo tercero va a depender mucho
39:51de la agilidad del nuevo ministro
39:53para poder convencer los sectores políticos.
39:55En Colombia no habrá constituyente,
39:57mucho menos por fuera de la ley
39:59y menos un Fast Track
40:01que busque violar la Constitución.
40:03Los congresistas esperan
40:05que la agenda sea presentada por el gobierno
40:07para empezar a discutirla.
40:09Felipe, en Antioquia reportamos
40:11la desaparición de una niña preocupante.
40:13Es el segundo caso
40:15en menos de una semana.
40:17En Dabelba, donde ocurrió,
40:19desplegaron todo un operativo para encontrarla
40:21y el alcalde de la población
40:23ofrece 10 millones de pesos por información.
40:26Vamos con noticias de Nariño
40:28porque en Ipiales fue declarada
40:30la calamidad república
40:32debido al desabastecimiento de agua
40:34en días de barrios de esta población fronteriza.
40:36Esto se debe a un daño
40:37en el sistema de acueducto.
40:39Varios colegios ya suspendieron las clases.
40:43Durante el fin de semana
40:45se reportaron 12 muertes violentas
40:47aquí en el departamento de Atlántico.
40:49Además, las autoridades registraron
40:51dos menores de edad
40:53heridos por balas perdidas.
40:57Y fue desmantelada
40:59una red dedicada al hurto de motocicletas.
41:01Cuatro personas fueron capturadas aquí en Cartagena.
41:03Serían las responsables
41:05de robar al menos 12 de ellas
41:07en la ciudad.
41:09Una pausa, pero ya regresamos
41:11con más noticias CRC.
41:15Una de la tarde, 44 minutos.
41:17Gracias por continuar con nosotros
41:19aquí en Noticias CRC.
41:21Tras un intento de enfrentamiento
41:23entre funcionarios del Ministerio de Trabajo,
41:25a esta hora miembros del sindicato,
41:27la Iglesia y también la Defensoría
41:29buscan una salida a más de 50 días de huelga.
41:31Esta mañana se vivieron momentos de tensión.
41:33Jason Vera, ¿qué se sabe?
41:35Buenas tardes.
41:38¿Qué tal? Muy buenas tardes.
41:40Un cordial saludo para usted,
41:42nuestros televidentes.
41:44Nos encontramos a las afueras
41:46de la Iglesia del Voto Nacional,
41:48lugar en donde se lleva a cabo
41:50esta reunión entre algunos funcionarios
41:52del Ministerio de Trabajo,
41:54también integrantes del comité de huelga
41:56y también ahora los representantes
41:58de la Iglesia Católica
42:00y también de la Defensoría del Pueblo.
42:02Lo que hemos podido conocer
42:04es que no se ha llegado a un acuerdo.
42:05El Ministerio de Trabajo
42:07pero nos dicen las personas y los voceros
42:09del comité de huelga
42:11que ellos no pueden tomar una decisión
42:13ni una determinación
42:15para llegar a un común acuerdo
42:17de las peticiones que se han pedido
42:19entre esas que se paguen los salarios
42:21a las personas durante estos 50 días
42:23que lleva la huelga.
42:25Hablamos con el vocero,
42:27el asesor del comité
42:29y esto fue lo que mencionó.
42:31Queremos hacer un llamado respetuoso
42:33a la señora Ministra de Trabajo
42:35que delegue la persona competente
42:37y sobre todo con capacidad
42:39para tomar decisiones.
42:41En segundo lugar,
42:43las organizaciones sindicales
42:45están siempre dispuestas al diálogo
42:47y estamos esperándolos
42:49para que en esta reunión,
42:51en el día de hoy,
42:53podamos tomar decisiones
42:55que tenga impacto positivo
42:57no solamente para los trabajadores
42:59en el cumplimiento de sus derechos
43:01y sus reclamaciones
43:03sino también para normalizar
43:05sus actividades.
43:07Bueno,
43:09algunos de los videos
43:11que fueron grabados por los funcionarios
43:13dan cuenta de la tensión
43:15que se vivió en horas de la mañana
43:17en la sede principal del ministerio.
43:19Hasta allí llegó también
43:21un carro de los bomberos
43:23y permanecen personas a las afueras
43:25allí como tal,
43:27siguiendo la huelga
43:29que completa más de 50 días.
43:31Vamos a estar muy pendientes
43:33del término de la reunión
43:35para tener más información
43:37en Noticias RCN.
43:39Sí, Jaison,
43:41esperamos saber qué pasa en la reunión.
43:43Y la carrera 3 en Bogotá
43:45tendrá un carril exclusivo
43:47para buses de servicio público.
43:49Efraín,
43:51¿desde cuándo estará habilitado?
43:53¿Qué tal, pues?
43:55La implementación del carril exclusivo
43:57o carril preferencial
43:59en la carrera 3 en Zapinero
44:01comenzó el día de hoy.
44:03Lo que está haciendo esta guarda de movilidad
44:05este carril,
44:07lo que se pretende con este carril
44:09es que 60 mil personas
44:11que diariamente lo utilizan
44:13tengan una mayor agilidad,
44:15una agilidad que se perdió
44:17con el cierre de la carrera 3.
44:19El alcalde de Galani
44:21estuvo esta mañana
44:23realizando esta implementación.
44:25Este es un corredor
44:27que tiene 43 paraderos,
44:29tiene 54 rutas del SITP,
44:31se mueven en esas rutas
44:33alrededor de 60 mil personas al día
44:35y tiene orden en las vías alternas
44:37a la Caracas
44:39para que la ciudad se siga moviendo.
44:41Y es lunes de empleo
44:43en Noticias RCN.
44:45Si está buscando trabajo,
44:47preste atención a esta oferta laboral
44:49con más de 900 vacantes.
44:51¿Cómo aplicar? Aquí les contamos.
44:53Hoy es lunes de empleo
44:55en Noticias RCN
44:57y les tenemos más de 900 vacantes
44:59en todo el país
45:01para quienes quieran empezar la semana
45:03buscando trabajo.
45:05El alcalde de Galani
45:07está buscando ocupar
45:09626 vacantes en 59 contralorías.
45:11Las inscripciones están abiertas
45:13hasta el próximo 7 de agosto.
45:15Los invito a consultar las reglas
45:17y requisitos para participar
45:19en la web de la comisión
45:21y inscribirse en un solo empleo
45:23a través de SimoWeb
45:25o en la aplicación móvil para Android.
45:27Los derechos de participación
45:29se pagan en Bancolombia o PCE.
45:31Un nuevo hotel en Dubai
45:33está buscando talento colombiano.
45:35Los gastos de alojamiento,
45:37traslados, comidas,
45:39cobertura médica, entre otros.
45:41La selección se hará de forma presencial
45:43en Barranquilla el 10 de agosto
45:45y en Bogotá el 12 del mismo mes.
45:47Para poder aplicar deben ser mayores de 21 años,
45:49contar con inglés conversacional
45:51y tener experiencia
45:53en la posición a la que aplica.
45:55La empresa de telecomunicaciones Dico
45:57cuenta con 100 vacantes
45:59para auxiliar motorizados sin experiencia
46:01y los interesados pueden escribir
46:02en la página 3203131915.
46:04Dado que nuestra vacante es sin experiencia
46:06nosotros desde el día uno
46:08te estamos capacitando
46:10y formando para las funciones
46:12que vas a realizar en tu día a día.
46:14Toda la información sobre estas vacantes laborales
46:16las puede encontrar en
46:18noticiasrcn.com
46:20Una de la tarde 49 minutos
46:22vamos con noticias internacionales.
46:24La directora del Servicio Secreto
46:26de los Estados Unidos, Kimberly Kittle
46:28reconoció el día de hoy
46:30ante el Congreso
46:32el ataque contra el expresidente
46:34Donald Trump
46:36significó para la agencia
46:38el mayor fracaso operativo
46:40en décadas.
46:42Vámonos con Juan José María del Pino
46:44que tiene la información desde el Capitolio.
46:46José María, buenas tardes.
46:48Muy buenas tardes.
46:50La directora del Servicio Secreto
46:52Kimberly Kittle
46:54ha llegado hasta este lugar
46:56la sala de conferencia 2154
46:58del Capitolio
47:00para rendir cuentas
47:02contra un presidente
47:04en este caso expresidente
47:06de Estados Unidos
47:08en los últimos 40 años.
47:10Hay sin duda alguna
47:12muchas incertezas aún
47:14respecto a lo que realmente hizo
47:16o no hizo el Servicio Secreto.
47:18Lo cierto es que la directora
47:20poco puede decir
47:22sobre las investigaciones
47:24que están en curso
47:26porque no había nadie
47:28sobre el techo de ese edificio.
47:30Ella dice que lo tendrá que responder
47:32una parte de los diálogos
47:34que aún se desarrollan aquí a mi espalda.
47:36El intento de asesinato
47:38contra el expresidente Donald Trump
47:40el 13 de julio
47:42es el fracaso operativo
47:44más importante del Servicio Secreto
47:46en décadas.
47:48La misión solemne del Servicio Secreto
47:50es proteger a los líderes de nuestra nación
47:52y en julio 13 fallamos.
47:54Como directora de la agencia
47:56del Servicio Secreto
47:58asumo toda la responsabilidad
48:00por cualquier fallo de seguridad
48:02y que si no vuelva a ocurrir.
48:04Vuelvo con ustedes a estudios
48:06soy José María del Pino
48:08Noticias RCN
48:10Gracias José María
48:12a esta hora en Cali
48:14una temperatura deliciosa
48:1631 grados centígrados
48:18perfecto el clima
48:20para las personas que están de vacaciones
48:22y se dan una pasadita a esta hora
48:24por el El Gato del Río
48:26a orillas del río Cali
48:28y sus novias.
48:30Ya regresamos.
48:33Gracias por seguir
48:35poniéndose al día con nosotros
48:37aquí en Noticias RCN
48:39a esta hora más información
48:41desde Antioquia pues nuevamente
48:43la Alcaldía de Medellín
48:45radicó ante el Consejo
48:47el proyecto de acuerdo
48:49para enajenar las acciones
48:51que tiene EPM en UNE.
48:53Recordemos que la administración
48:55anterior hizo el mismo pedido
48:57al Cabildo en cuatro ocasiones
48:59pero ninguna tuvo éxito.
49:00Es el Consejo de Medellín
49:02quien decida a través de debates
49:04si podrán enajenarse
49:06las acciones que tiene EPM
49:08en UNE o no.
49:10Según la Alcaldía
49:12los recursos son necesarios
49:14y si la enajenación se da
49:16EPM seguirá siendo pública.
49:18Uno quiere decir
49:20que tener la autorización
49:22significa que efectivamente
49:24ya parece un comprador
49:26es estar preparados para eso
49:28lo que si pretendemos nosotros
49:30y que esperamos vender
49:32muy por encima esas acciones
49:34de lo que hoy están en libros
49:36y que cumplan un buen propósito
49:38social para la ciudad.
49:40Una vez se cumple el debate
49:42y se negocien las acciones
49:44los recursos serán invertidos
49:46en proyectos educativos,
49:48sociales y de generación de empleo.
49:50Habrá vigilancia sobre los dineros.
49:52Ese fondo tiene una administración
49:54y un gobierno que serían
49:56cinco personas independientes
49:58ninguno del sector público.
50:00Estamos hablando de personas
50:02representantes de la sociedad civil
50:04de rectores de instituciones educativas
50:06donde estaría la academia
50:08tanto universidades públicas
50:10como privadas
50:12y que velen por la administración
50:14de ese fondo.
50:16Las acciones que tiene EPM
50:18en UNE en 2023
50:20generaron pérdidas
50:22por 1.1 billones de pesos.
50:24Y en Buenaventura
50:26500 familias tienen conectividad
50:28para seguir transformando sus vidas
50:30con el proyecto TIC
50:32busca llegar y beneficiar
50:34a más de 39 mil hogares de ese puerto
50:36con el proyecto Conectar
50:38para cambiar vidas.
50:40El presidente Gustavo Petro
50:42y el ministro TIC
50:44Mauricio Liscano
50:46entregaron los primeros 500 hogares
50:48conectados a internet fijo
50:50de banda ancha en Buenaventura.
50:52Toda esta familia es uno
50:54de los beneficiarios
50:56de nuestro proyecto de internet.
50:58Este es el hogar número 500
51:00que va a tener el presidente Gustavo Petro
51:02y estamos muy contentos
51:04porque ya se pueden educar,
51:06pueden estudiar,
51:08pueden ver televisión,
51:10pueden utilizar el internet.
51:12Entonces de verdad me siento muy orgulloso
51:14y en una familia todas las personas que viven
51:16entonces muy contentos.
51:18Estos 500 hogares
51:20son el primer paso del proyecto
51:22Conectividad para cambiar vidas
51:24que aportará a la democratización digital
51:26del país al conectar 400 mil familias
51:28de estratos 1 y 2
51:30y gracias al internet
51:32que tenemos
51:34puedo buscarme otros medios
51:36para ampliar mi negocio
51:38y gracias allí puedo
51:40estar vendiendo mis productos
51:42y abrirme más puertas.
51:44Por eso les digo muchas gracias.
51:46Con esta iniciativa
51:48el ministerio TIC reafirma
51:50el compromiso de seguir conectando a Colombia.
51:52En total se ha definido
51:54una inversión cercana
51:56a los 160 mil millones de pesos
51:58para mejorar la conectividad
52:01Banco de Bogotá y RCN
52:03presentan Cambiando Contigo.
52:11Miren, cuando uno habla
52:13del sector privado en Colombia
52:15que ya lo hemos hecho muchas veces en este espacio
52:17uno siempre encuentra muy buenas historias
52:19y generalmente lo mejor de esto
52:21siempre es el desarrollo
52:23que se le genera a las regiones.
52:25La historia de hoy lo reivindica
52:27y lo reivindica con algo tan importante
52:28que es un servicio que mejora
52:30la calidad de vida de las personas
52:32ya que pues digamos
52:34en la parte del campo
52:36eso ha ayudado muchísimo
52:38porque han surgido emprendimientos
52:40inclusive en el campo
52:42en la zona rural.
52:44Ahorita usted llega digamos
52:46a una finca
52:48inclusive tienen un servicio mejor
52:50que acá en el pueblo
52:52porque acá en el pueblo
52:54digamos la energía se nos va
52:56a la medianoche.
52:58En cambio allá tienen
53:00sus paneles solares
53:02y usted llega a cualquier hora
53:04y tienen que la cerveza fría
53:06que la preparadita con hielo
53:08entonces eso mejora
53:10la calidad de vida de las personas.
53:12Y sí, la energía es clave
53:14en la vida de cualquier persona
53:16eso lo entendió HG Ingeniería y Construcciones
53:18por eso le metieron la ficha
53:20a la revolución energética
53:22pero no cualquier revolución
53:24sino que se especializaron
53:26en energía solar.
53:29Pues la utilizamos
53:31para ver cuando es de noche
53:34y la utilizamos para almacenar
53:36nuestra comida
53:38y para cargar nuestros dispositivos
53:40y para refrescarnos con el ventilador.
53:43Y lo bueno de hablar de desarrollo
53:45y de este tipo de oportunidades
53:47para las regiones
53:49es que eso termina beneficiando
53:51a los grandes, a los chiquitos
53:53y todos reconocen la importancia
53:55de este desarrollo,
53:56de la energía privada.
53:58La luz nos sirve para cargar
54:00nuestros dispositivos móviles
54:02y bueno, para también darnos luz
54:06o energía.
54:08A veces nosotros cuando estudiamos
54:10nos tenemos que levantar
54:12para algunos
54:14a las 5 de la mañana
54:16y a esa hora ya no hay luz
54:18y no tenemos cómo ver en la oscuridad.
54:22Aprovechen que el banco
54:24es uno de los patrocinadores
54:26más importantes
54:28de la construcción
54:30del tejido empresarial colombiano.
54:32Tenemos todas las herramientas,
54:34productos, servicios,
54:36acompañamiento de nuestros equipos
54:38comerciales y expertos
54:40que pueden llevarlos de la mano
54:42en ese crecimiento que están buscando.
54:44Señores, el tejido empresarial
54:46es desarrollo,
54:48el tejido empresarial son oportunidades,
54:49el tejido empresarial definitivamente
54:51es para valientes
54:53y sí que le ayuda a Colombia.
54:55Por eso nos encanta contar
54:57este tipo de historias aquí en Noticias RCN.
54:59La próxima seguro puede ser la suya.
55:01Entonces quédense aquí conectados.
55:03Chao.
55:19En el momento de la extorsión
55:21aquí en el departamento de Atlántico
55:23en las últimas horas
55:25las autoridades capturaron
55:27a una persona que estaba extorsionando
55:29el propietario de una reconocida empresa
55:31aquí en la región, en Sabana Larga.
55:34Y las autoridades ubicaron
55:36un conjunto residencial de Cartagena
55:38en la caleta que era utilizada
55:40para el almacenamiento de droga
55:42y que según las investigaciones
55:44eran comercializadas
55:46en universidades de la ciudad.
55:47Y también un fusil de alta precisión
55:49que estaría siendo utilizado
55:51para atacar a la fuerza pública.
55:53Fue incautado por las autoridades marítimas.
55:55Esto al parecer
55:57pertenecía a las disidencias
55:59de Jaime Martínez cerca a Buenaventura.
56:02Por último,
56:04las alcaldías de La Estrella y Caldas
56:06aquí en Antioquia esperan
56:08mejorar la seguridad de sus territorios
56:10con la instalación de cámaras de seguridad
56:12y centrales de monitoreo.
56:14Tendrán también altavoces para emitir alertas.
56:15Las noticias del mediodía
56:17continúen con la programación del canal.
56:19Gracias por acompañarnos en Oficialistas.
56:45Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org

Recomendada