• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Crece escándalo de chuzadas. Noticias RCN conoció que Magistrada Caterina Hayk, de
00:06la Sala de Revisión de Tutelas de la JEP, también teme ser víctima de interceptaciones.
00:12Ante el mismo tribunal, denunció en febrero que correos electrónicos enviados no llegaban
00:17a destinatarios. Pedirán a Fiscalía investigar.
00:23Altas Cortes advierten que de ser ciertas las chuzadas ponen en riesgo independencia
00:28judicial y piden investigar, mientras que Presidencia abrió investigación interna en
00:32contra de funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y la Dirección de Tecnologías
00:37por las supuestas interceptaciones. Presidente Petro negó que él haya ordenado interceptaciones.
00:44En a lo que vinimos habla el senador David Luna, quien lideró el debate sobre interceptaciones
00:52ilegales y la denominada Operación Orión, con la que estarían perfilando a periodistas
00:57y opositores. Pide a la Fiscalía investigar. Ya nos vemos.
01:05Violento atraco al concejal de Bogotá, Julián Triana. Delincuentes en moto interceptaron
01:10su vehículo y con armas de fuego intentaron llevárselo. Víctima resultó herida junto
01:15a un acompañante. Secuestraron a un soldado, a su esposa y
01:22a un hijo menor de edad. El militar estaba de permiso cuando un grupo de las disidencias
01:26se lo llevó. En Valle del Cauca, tres uniformados resultaron heridos en otro ataque contra la
01:32fuerza pública. Reapareció en Caracas el cabecilla de las
01:39disidencias de las FARC, alias Iván Márquez, para iniciar el primer ciclo de diálogos
01:43de paz con el gobierno del presidente Petro. Tiene una prótesis y problemas de visibilidad.
01:53Frenados los trámites del tránsito por caída del RUT, que ya completa más de 40 horas.
01:58No es posible hacer traspasos, permisos de pico y placa, ni consulta de revisiones mecánicas.
02:03El Ministerio de Transporte dice que hoy quedará normalizado.
02:11Esta nueva navegación a bordo del buque fue la gloria, esta vez rumbo a Países Bajos.
02:16En minuto les tendremos los detalles de nuestra maniobra de sarpe que fue hace contados minutos
02:21desde Alemania, donde fuimos visitados por cerca de 9000 personas.
02:26Nos vemos a bordo.
02:27Gracias por seguir con nosotros.
02:32Mucha atención, se conoció el decreto que fija el aumento en el precio del diésel para
02:37grandes consumidores que superan el promedio anual de 20 mil galones al mes.
02:42Juan David, ¿de cuánto será el incremento?
02:44Buenas tardes, lo que dice el documento del Ministerio de Hacienda que se conoció hace
02:49pocos minutos es que el precio del diésel subirá al valor internacional.
02:53Veamos las cifras en pantalla.
02:55Hoy en día el valor del diésel en promedio es de 9 mil pesos por galón y este incremento
03:00haría que el precio de este combustible suba hacia los 14 mil 600 pesos por galón.
03:05Pero ojo, esto es solo para las empresas que consumen más de 20 mil galones de diésel
03:11mensualmente.
03:12El ministro Ricardo Bonilla explica para quién aplica este incremento.
03:16No aplica en las bombas de gasolina ni los distribuidores minoristas.
03:23Esos grandes consumidores compran directamente al distribuidor mayorista.
03:30Este decreto aplica a partir de 45 días después de su emisión y pone el precio del
03:40diésel para esos consumidores a flotar con el mercado internacional.
03:45Es de mencionar que este incremento del diésel se empezaría a ver prácticamente hacia inicios
03:51del mes de agosto, mientras que el gobierno todavía adelanta las conversaciones con los
03:55transportadores de carga para ver si a ellos también se les va a aumentar el ACPM.
03:59Noticias RCN.
04:00Vamos a estar muy atentos con lo que sucede con este tema.
04:03Por el momento yo me despido.
04:04Ustedes tienen mucha más información.
04:05Para agosto.
04:06Sí, señor Juan David.
04:07Gracias.
04:08Y cambiamos de tema.
04:09Crece el escándalo.
04:10Por supuestas chuzadas.
04:11Noticias RCN conoció que desde hace cuatro meses la magistrada Caterina Hayek de la Sala
04:17de Revisión de Tutelas de la JEP también advirtió que teme ser víctima de interceptaciones.
04:22Ante el mismo tribunal denunció en febrero que correos electrónicos enviados no llegaban
04:28a sus destinatarios.
04:30Pedirá a la Fiscalía investigar.
04:32María Fernanda Correa con los detalles.
04:34Mape.
04:35¿Qué tal?
04:36Buenas tardes.
04:37Pues mire, esa denuncia quedó plasmada en un documento conocido por Noticias RCN en
04:41el que tanto la magistrada Hayek como su magistrado auxiliar denuncian posibles irregularidades
04:46y movimientos extraños en sus correos electrónicos.
04:48Confirmamos con la magistrada la veracidad del documento y dijo que denunciar ante la
04:52Fiscalía.
04:55El tema de las supuestas interceptaciones pasó de la Corte a la JEP.
04:58Ahora, esta denuncia conocida por Noticias RCN fue hecha por la magistrada Ana Caterina
05:03Hayek de la Sala de Revisión de Tutelas de la Jurisdicción, quien ante el secretario
05:07ejecutivo de la JEP puso en conocimiento irregularidades en los correos electrónicos tanto suyo como
05:12de su magistrado auxiliar.
05:14Ante las reiteradas fallas ilustradas y atendiendo que con el pasar del tiempo estas persisten
05:19y se agravan, temiendo una posible interceptación elevamos la presente queja y solicitamos amablemente
05:24que se adelante al correspondiente evaluación técnica.
05:28Al parecer sus sospechas comenzaron hace cuatro meses, cuando las comunicaciones que realizaba
05:32no llegaban a su destinatario final y registraban movimientos extraños en su correo.
05:37En cuanto a la magistrada Hayek, ayer 28 de febrero no podía recibir los correos que
05:42enviaba a la funcionaria del despacho, Paola Gracia, quien en cambio recibía reporte de
05:46recepción.
05:47Esto sucedió en varias oportunidades.
05:50La magistrada en 2019 también había denunciado supuestas interceptaciones ilegales, cuando
05:55en su momento se habría decidido no extraditar a Santrich.
05:58Y es que hace pocos minutos los presidentes de las altas cortes rechazaron la denuncia
06:05que hizo el vicepresidente de la Corte Constitucional, el magistrado Jorge Enrique Ibañez y a través
06:11de un comunicado dijeron lo siguiente, abro comillas, rechazamos con vehemencia los hechos
06:15que han sido puestos en conocimiento de la opinión pública y de las autoridades
06:19que de verificarse ponen en riesgo la independencia de la rama judicial y constituyen una grave
06:24afrenta a la democracia colombiana y la seguridad de los jueces y magistrados que imparten justicia.
06:30Adicionalmente le pidieron al gobierno nacional garantías para ejercer su labor y a la Fiscalía
06:35General de la Nación toda la celeridad en esta investigación.
06:38Esta es toda la información desde la JEP, María Fernanda Correa, Noticias RCN.
06:43María Fernanda, pero esta no sería la única alerta que evidenciaría presuntas chuzadas
06:47a magistrados, congresistas y miembros de la oposición.
06:51Conocimos que la congresista Carolina Arbeláez habría sido víctima de interceptaciones.
06:56Asegura que su correo electrónico fue hackeado.
07:01El 5 de junio la representante Carolina Arbeláez de Cambio Radical, partido de oposición,
07:06denunció que alguien había interceptado su correo institucional desde el que se enviaron
07:09links que presume ella era para robar información y enviar mensajes a otros congresistas con
07:15supuestas notificaciones judiciales y transacciones económicas.
07:19Un correo como si yo estuviera haciéndole una notificación de una judicial de un proceso
07:26en el que estábamos.
07:27Entonces, pues obviamente esto generaba alguna alerta y también a otros le llegaban como
07:31si yo estuviera pidiendo o digamos adjuntando un recibo de transacción, o sea que yo supuestamente
07:41había hecho una transacción y la estaba notificando a los congresistas.
07:45La representante evidenció el hackeo mientras seguía usando su correo para enviar información
07:49sensible de su labor legislativa, como por ejemplo documentos que apoyaban sus investigaciones
07:54para los debates de control político.
07:57Arbeláez teme por una persecución que se está ejerciendo en contra de la oposición.
08:01Esta ha sido una denuncia muy seria que ha venido haciendo el senador Luna, donde de
08:05hecho en un debate de control político no fue posible que el director de inteligencia,
08:10Carlos Ramón, contestara con concretamente a las preguntas del senador y esto pues en
08:17cara de que me pasó a mí como miembro de la oposición en la Cámara de Representantes
08:21y yo quiero generar alertas.
08:23Necesitamos garantías para poder ejercer esa oposición, necesitamos tranquilidad y
08:28seguridad sobre todo para nosotros y para los miembros de nuestra familia.
08:32La representante hizo la denuncia al control interno del Congreso, del cual hace parte
08:36la policía.
08:37Preocupación que crece en la medida que crece el escándalo por presuntos seguimientos
08:41a magistrados.
08:42Y ante las graves denuncias del magistrado Ibañez, la Fiscalía anunció la apertura
08:47de una investigación.
08:48Se espera que en las próximas horas, ante agentes del CTI de la Fiscalía, el magistrado
08:53amplíe su denuncia.
08:55Vamos con nuestro editor judicial, Felipe Quintero.
08:57Felipe, ¿qué más se sabe?
08:58Muy buenas tardes, pues ha sido el jefe de fiscales delegados ante la Corte Suprema de
09:05la Fiscalía quien ya tiene todo el programa metodológico en la investigación por las
09:10posibles interceptaciones ilegales realizadas al magistrado Jorge Enrique Ibañez, quien
09:15denunció específicamente el hecho.
09:18Se ha podido establecer que en horas de la tarde será entrevistado por agentes del CTI
09:23el magistrado para que amplíe la denuncia y se va a determinar de sus dispositivos
09:27dónde estarían al parecer las presuntas irregularidades.
09:31De otro lado, hablamos con el jefe de informática y seguridad de la Presidencia, René Guarín,
09:36quien negó tajantemente que esté vinculado en todo este escándalo de las chuzadas.
09:42La Fiscalía avanza con un grupo élite de delegados del CTI y de la Corte Suprema para
09:46hacer los análisis de los elementos de comunicación del despacho del magistrado Jorge Enrique
09:50Ibañez de la Corte Constitucional.
09:52Y se presta a tomar una declaración bajo la gravedad de juramento para empezar a realizar
09:56la investigación por los hechos.
09:58De otro lado, en diálogo con Noticias RCN, René Guarín, jefe de informática de la
10:02Casa de Nariño y sobre quien caen los supuestos señalamientos, dijo en Noticias RCN que desde
10:08su dirección no se realizan ni chuzadas ni seguimientos a magistrados y periodistas.
10:13Que supuestamente yo hago parte de unas personas que recolectan información y analizan y hacen
10:20seguimientos a magistrados, lo cual es totalmente falso.
10:24Pidió a la persona que hizo el estudio de la supuesta chuzada al magistrado Jorge Enrique
10:28Ibañez que le dé la cara al país.
10:31Al real o supuesto general activo del ejército que mencionan en algunos medios como poseedor
10:38de esa información a que le dé la cara al país y a que muestre las pruebas que dice
10:43tener sobre mi participación en esos hechos porque eso es totalmente falso.
10:49Dejó en claro que dará las explicaciones ante los organismos de investigación que
10:53lo requieran.
10:54Igualmente, el grupo delegado del CTI de la Fiscalía ya avanza en todo el plan metodológico
10:59para determinar cómo se produjeron esas supuestas interceptaciones ilegales y verificar
11:05si se ha extendido algún tipo de magistrados u otros funcionarios de la Corte Constitucional.
11:12El presidente Gustavo Petro negó que el gobierno utilice organismos de inteligencia para realizar
11:17interceptaciones.
11:19De otro lado, desde el DAPRE anunciaron la apertura de investigaciones por los hechos
11:23denunciados.
11:24Juan Camilo Blanco nos amplía desde la casa de Nariño.
11:27Juan Camilo.
11:28Hola, qué tal, buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
11:33Lo que dice el presidente Gustavo Petro es que nunca ha hecho este tipo de órdenes para
11:39que se investiguen personas.
11:40También desde la presidencia lo que se dice es que ya hay un control interno, específicamente
11:44la Secretaría de Comunicaciones y a la Dirección de Tecnología, e incluso han pedido pues
11:49obviamente que se investigue claramente qué es lo que está sucediendo.
11:54Las posibles chuzadas a magistrados parecen no ser un tema ajeno al presidente Petro,
11:57el mandatario a través de su cuenta de X, aseguró que nunca ha perseguido a nadie durante
12:02este gobierno.
12:03Desde el primer día de gobierno, la orden del presidente a los organismos de inteligencia
12:07es no usarla contra la oposición, prensa o cortes.
12:10He sido explícito en que la inteligencia del Estado se dedica a la persecución del
12:14gran crimen.
12:15Además, señaló que la Dirección Nacional de Inteligencia no cuenta con los equipos
12:18necesarios para realizar este tipo de interceptaciones.
12:22En inspección a la DNI se encontró que no cuenta siquiera con aparatos de interceptación
12:26de servicios de telefonía privada.
12:28Este gobierno no hace lo que sí hicieron otros en el pasado.
12:32Desde el departamento administrativo de la presidencia también salieron al paso a estos
12:36cuestionamientos y aseguraron que se abrirán investigaciones de control interno a la Dirección
12:41de Tecnología y la Secretaría de Comunicaciones y aclararon si este tipo de acciones hacen
12:46parte de su proceder.
12:48Es crucial aclarar que las actividades de la Dirección de Tecnología y la Secretaría
12:52para las Comunicaciones y Prensa no incluyen prácticas como perfilamiento, seguimiento
12:56ni interceptación, todas ellas absolutamente condenables en una democracia.
13:02Este gobierno ha sido víctima en el pasado de tales actividades y se opone firmemente
13:06a ellas.
13:07Desde la Casa de Nariño reiteraron que proporcionarán la información necesaria para aclarar estos
13:11posibles hechos.
13:12Bueno, Juan Camilo, en otros temas, esta mañana hubo una inspección muy temprano de un grupo
13:19de Policía Judicial en las instalaciones de la Casa de Nariño, esto en medio del caso
13:24de Mariel Bismesa, que se conoce hasta el momento.
13:27Mire, Felipe, están desde las 8 y 30 de la mañana, a esta hora continúan aquí en la
13:36Casa de Nariño, revisaron el lugar donde habría sido interrogada Mariel Bismesa, en
13:42el porígrafo también han ingresado a la oficina del Coronel Carlos Feria, jefe de
13:47seguridad del Presidente de la República y lo que están tratando es de recopilar información
13:51de cómo habrían ocurrido los hechos, ya llevan entonces más de cinco horas en este
13:56procedimiento y lo que buscan entonces es esclarecer el paso a paso de cómo ocurrieron
14:02las cosas.
14:03Aquí han estado también personal de la Dijín, que han ingresado no sólo aquí a la Casa
14:07de Nariño, sino como les decíamos, al edificio Galán, que queda justamente al frente de
14:11la entrada principal de la Casa de Nariño.
14:13Estaremos muy pendientes de cómo se desarrollará entonces y cómo terminará esta diligencia
14:17judicial.
14:18Por ahora está la información, ustedes tienen mucho más.
14:22Desde dónde están interceptando, quiénes han dado las órdenes de chuzar, quiénes
14:27son las víctimas de estas chuzadas, son las preguntas que nos hacemos los colombianos,
14:32pues precisamente hace unos días el senador David Luna lideró un debate en el Congreso
14:37al director de Inteligencia Nacional, ¿qué le respondió?
14:42Senador Luna, buenas tardes y a lo que vinimos.
14:44Joana, muy buenas tardes, un saludo para toda tu audiencia, a lo que vinimos.
14:50Senador, ¿qué sabe usted sobre estas chuzadas y qué respondió precisamente Carlos Ramón
14:55González, director de Inteligencia Nacional, sobre esas denuncias?
14:59Yo le pregunté en el debate al director de la Dirección Nacional de Inteligencia que
15:03me contestara bajo la gravedad del juramento, si era cierto sí o no que con recursos públicos
15:09se habían comprado herramientas para intervenir comunicaciones digitales con las denuncias
15:16de la Corte Constitucional, parece que el tiempo me dio la razón, porque el director
15:21en el debate solamente contestó no, pero sí, yo no lo he hecho, pero de pronto mis
15:28antecesores sí, eso es gravísimo para la democracia y la división de poderes en un
15:33país.
15:34Senador, ¿usted cree que sí desde el gobierno nacional están chuzando y usted como líder
15:40de la oposición cree que está chuzada?
15:44No, yo no soy quién para determinar ello, eso lo tiene que resolver la Fiscalía y los
15:49jueces de la República, yo lo que sí estoy señalando con mucha contundencia es que las
15:54respuestas que yo recibí en el debate de control político, donde me limité a preguntar
16:00si se estaba interceptando, si se estaba persiguiendo, si se estaba perfilando, pues no fueron contundentes,
16:07lo cual deja mucho que desear.
16:09El senador del Pacto Histórico, Inti Asprilla, aseguró que usted había consultado al ex
16:13fiscal Néstor Humberto Martínez para ese debate precisamente, ¿por qué sabía el senador
16:19Asprilla de esas conversaciones?
16:22Senador Luna.
16:23Bueno, esa es una pregunta que debe responder el senador Asprilla, a mí me resulta muy
16:28curioso que hayan hecho referencia a una de las muchísimas reuniones que yo tuve para
16:35construir este debate, para llenarme de argumentos jurídicos y para entender el funcionamiento
16:41de la inteligencia en Colombia, que hayan mencionado que yo me reuní con el doctor
16:46Martínez, pues por lo menos deja una duda muy grande de cómo, cuándo, por qué se enteraron.
16:52El origen de este debate es la operación Orión, ¿qué debemos saber los colombianos
16:57de esa operación? ¿qué es esa operación Orión, senador?
17:02Johanna, yo le pregunté a la Unidad Nacional de Protección, a la Unidad de Inteligencia
17:06Financiera, a la DIAN, a Indumil y obviamente a la Dirección Nacional de Inteligencia,
17:12si ellos hacían parte de una operación Orión, porque recibí información que habían entidades
17:18del Estado que bajo esa operación le hacían perfilamientos a miembros de la oposición,
17:24a periodistas y a militares en buen retiro.
17:27Hasta el momento, como le digo, ninguna de las entidades, diferente a la OIAF, me ha
17:31contestado.
17:32Pues, senador Luna, esperemos que haya respuesta, no solamente de esas entidades, sino también
17:36de la fiscalía que tiene en sus manos esta investigación.
17:39Gracias por acompañarnos en Noticias RCN, buenas tardes.
17:42Johanna, muchas gracias y buenas tardes.
17:44Pues, precisamente, Johanna, mire, la semana pasada aquí en Noticias RCN evidenciamos
17:51la molestia en las oficinas de congresistas, donde fueron instalados dispositivos que pudimos
17:56comprobar que grababan en audio y video lo que ocurría al interior de esos despachos.
18:02Y aunque esos dispositivos ya fueron desmontados, pues, quedan todavía muchos interrogantes.
18:09En medio de las denuncias por una supuesta operación ordenada desde casa de Nariño
18:13para interceptar ilegalmente a congresistas de oposición, periodistas y militares retirados,
18:18Noticias RCN puso la lupa sobre estos dispositivos instalados en las oficinas de los congresistas,
18:23a quienes se les dijo que eran para manejar la intensidad de las luces.
18:27Sin embargo, logramos evidenciar que contaban con cámaras y dispositivos de grabación
18:31de alta definición.
18:33Lo curioso de esto es que cuando se instalaron estos dispositivos, no se detectó sobre la
18:37cámara ni el micrófono que aquí estaba funcionando.
18:40Los dispositivos que ya fueron retirados de las oficinas prendieron las alertas entre
18:44congresistas, incluso cercanos al gobierno.
18:47Tras las denuncias, el Congreso de la República, a través de este comunicado, aclaró que si
18:51bien la Policía Nacional está a cargo de los sistemas de seguridad instalados en el
18:56Congreso, no tenían conocimiento sobre estos dispositivos denunciados.
19:00Y como en Noticias RCN nos importan sus opiniones e inquietudes, lo invitamos a participar en
19:07la pregunta del día en nuestra web, que es muy fácil, solo escaneando el código QR
19:10que aparece en pantalla.
19:12Los resultados de estas preguntas siempre en nuestra emisión de las 11 y media de la
19:15noche.
19:16Hoy queremos preguntarle, ¿cree que están reviviendo las chuzadas en Colombia?
19:20¿Sí o no?
19:26Gracias por seguir con nosotros.
19:28Hablamos con el concejal Julián Triana, víctima de un intento de atraco en el barrio Modelia,
19:33en Bogotá.
19:34Delincuentes armados lo amenazaron y golpearon para robarle su vehículo.
19:38Visiblemente afectado, narró cómo sucedieron los hechos.
19:42De un fuerte golpe en la cabeza, ocasionado con un arma de fuego, se recupera el concejal
19:47de Bogotá, Julián Triana, víctima de un atraco el sábado en la madrugada en el barrio
19:52Modelia de la localidad de Fontibón.
20:11Dice que serían cinco delincuentes, dos en moto y tres en carro particular, los que ejecutaron
20:16el robo.
20:17Al parecer, iban por el carro del concejal.
20:41El concejal desde enero rechazó por decisión propia el esquema de seguridad asignado por
20:45la ONP.
20:52Las autoridades adelantan la investigación correspondiente por este hecho.
21:16Comienza una nueva navegación a bordo del buque Escuela Gloria de la Armada Nacional
21:21rumbo a La Haya, en Países Bajos.
21:24Pero antes de iniciar ese tránsito, la embarcación insignia de la Armada Nacional se despidió
21:29de los colombianos que llegaron a ver la maniobra de Sarpe en Kiel, Alemania.
21:35En total fueron nueve mil visitantes.
21:37Momento de conectarnos a esta hora con nuestra tripulación.
21:42¿Qué tal compañeros? Muy buenas tardes.
21:44Dos y doce minutos de la tarde en Colombia.
21:48Pues sí, fue una emotiva despedida del buque Escuela Gloria de suelo alemán.
21:54Aunque en ese momento seguimos transitando las aguas,
21:58las aguas de la nave de la Armada Nacional,
22:00las aguas de la nave de la Armada Nacional,
22:02las aguas de la nave de la Armada Nacional,
22:04las aguas de la nave de la Armada Nacional,
22:06las aguas de la nave de la Armada Nacional,
22:08aunque en ese momento seguimos transitando las aguas precisamente del canal de Kiel,
22:14un importante afluente que además conecta el Mar Báltico,
22:18que ya lo dejamos con el Mar del Norte,
22:20que en esta nueva navegación tomaremos nuevamente para ir a nuestro noveno destino,
22:26La Haya, en Países Bajos.
22:28Hablemos de esa salida del buque Escuela Gloria precisamente de la base naval de Kiel.
22:33Pues fue con las autoridades, con el comandante de la Armada
22:37y también con los colombianos que llegaron a despedir la embarcación.
22:40En total, durante esos cuatro días,
22:43fueron nueve mil personas las que llegaron a visitar las cubiertas del embajador flotante.
22:50Orgullosos, felices y agradecidos con nuestra llegada,
22:54con nuestro atraque principalmente.
22:56Y en esos visitantes, pues como bien les decía, había alguien muy especial.
23:02Se trata del almirante Francisco Cubides,
23:04el comandante de la Armada Nacional que visitó la embarcación en este puerto en Alemania,
23:09saludó a la tripulación y, por supuesto, resaltó la travesía del azul que nos unió.
23:23Una visita especial que recibió el buque Gloria.
23:34El mismo que hace 36 años se formó en las cubiertas del embajador flotante
23:38y que hoy comanda la Armada de Colombia.
23:41Esa relación tan sólida con el RCN hemos logrado que los colombianos sepan
23:47qué hace su velero embajador en los mares del mundo.
23:58Llegó a reconocer el trabajo de la tripulación que cumple más de tres meses surcando los mares
24:02y llevando el mensaje de nuestro país por los ocho puertos que han visitado.
24:07¡Colombia! ¡Colombia! ¡Colombia!
24:11Es la forma de decirle a los colombianos, esa es su armada,
24:14esa es la armada de 30.000 hombres y mujeres que está totalmente convencida
24:20y estando todo de sí para garantizar la seguridad y la defensa en mares.
24:25¡Colombia! ¡Colombia! ¡Colombia!
24:31Son 115 días que cumple la travesía del azul que nos une al aire del canal RCN,
24:36por lo que también aprovechó para resaltar la labor periodística del equipo que va a bordo.
24:41Estoy muy feliz de que ustedes estén a bordo.
24:46Todos los días a las 1 y 10 estoy allá al canal RCN viendo su reportaje,
24:51viendo cómo el trabajo suyo, Esteban, el de Mauricio y el de John,
24:55se vuelve realidad mostrando obviamente lo que los marinos de Colombia estamos haciendo.
25:03El almirante Francisco Cubide recorrió las cubiertas del Gloria,
25:06compartió con los colombianos que se han acercado en Alemania a conocer los rincones del buque
25:10y le deseó un feliz pero movido regreso a los marinos que se forman a bordo.
25:15Ningún mar en calma ha hecho buenos marinos, necesitamos que sientan las olas,
25:20que sientan la brisa, que sientan el golpe de las olas en el pantoque del buque,
25:25que naveguen en aguas restringidas, con bajas visibilidades,
25:28porque necesitamos que se formen así porque mañana será mucho más difícil.
25:32Una visita que enorgulleció a los hombres y mujeres de la Armada
25:35que siguen llevando el nombre de Colombia en alto por las aguas del mundo.
25:39216 minutos de la tarde, una visita que por supuesto agradeció toda la tripulación incluido nosotros,
25:52la tripulación del canal RCN por supuesto por las palabras del señor almirante Francisco Cubides.
25:57Nosotros estaremos navegando durante los próximos dos días,
26:01estaremos ya el jueves atracando en La Haya, en Países Bajos
26:06y este tránsito que les estábamos contando del canal de Quil durará cerca de nueve horas,
26:11son 98 kilómetros que estamos recorriendo para poder conectarnos hacia el mar del norte
26:17que nos llevará a ese noveno destino de esta travesía que continúa aquí a bordo del canal RCN.
26:23Por lo pronto es toda la información, buen viento y buena mar.
26:27Mucha atención, el ejército confirmó el secuestro del soldado Fabián Wilfrido Melo
26:33junto a su esposa y su hijo menor.
26:36Estaba viajando con ellos cuando los interceptaron disidencias de las FARC
26:40en zona rural del municipio de Solano, en Caquetá.
26:43El soldado estaba de permiso tras graduarse apenas el viernes pasado.
26:57Y aterrados quedaron los transportadores y viajeros que se movilizaban por la vía
27:03que conduce del municipio de Piéndamo a Silvia, en el departamento del Cauca
27:08y es que hombres armados salieron a la vía, montaron un retén ilegal
27:13y allí asesinaron a dos jóvenes.
27:15Carlos Andrés Gómez, buenas tardes.
27:17¿Ya se conoce la identidad de estas personas?
27:21Ingrid y televidentes, buenas tardes.
27:23Hasta el momento se desconoce, se practicó el levantamiento de los cuerpos,
27:27fueron llevados hasta la morgue en el municipio de Piéndamo, en el centro del Cauca
27:32y avanza el proceso de reconocimiento de estos dos jóvenes
27:35o situación ocurrida en la vía entre Piéndamo y el municipio de Silvia.
27:40Pero en estos momentos hay fuertes alteraciones de orden público
27:43en el departamento del Cauca, hay intensos combates en el municipio de Caquetá
27:47en el departamento del Cauca, hay intensos combates en el municipio de Cajibío,
27:50en el corregimiento de Ortega, también se presenta en el corregimiento de Tacoyó,
27:54municipio de Toribío, una intensa confrontación armada.
27:58En tres puntos, alteraciones de orden público en el departamento del Cauca
28:01y a eso se suma este nuevo caso de retén ilegal en el que, por supuesto,
28:05la población civil es la que lleva la peor parte.
28:09La población civil es la más afectada y lo peor de todo,
28:13viven en constante confinamiento, en zozobra, temor
28:17y los desplazamientos que se han visto venir en estos últimos días
28:21a diferentes municipios del departamento.
28:24Por primera vez desde 2022, alias Iván Márquez Cabecilla,
28:28de las disidencias de la segunda marca Italia, reapareció públicamente en Caracas
28:32durante la instalación de los diálogos de paz con el gobierno nacional
28:35que se prevé duren cinco días.
28:38En ello se abordará el desescalamiento del conflicto
28:41y las condiciones para la convivencia pacífica.
28:45Con aparentes problemas de visión y sin un brazo apareció alias Iván Márquez
28:49en la instalación de la mesa de diálogos con la segunda marca Italia.
28:53El hecho de que haya ocurrido ayer y que estemos sentados aquí de nuevo
28:58significa que hay la templanza, el valor moral, el poder moral
29:03que es necesario para la construcción de paz.
29:06Inician esas conversaciones en medio de varias acciones y presencia
29:09en los departamentos de este grupo.
29:11Según las autoridades, entre junio de 2023 a junio de este año,
29:14han registrado 297 acciones violentas por parte de la segunda marca Italia,
29:19especialmente en Nariño.
29:21Gobernador de Nariño, quiero decirle que su presencia acá es muy importante
29:29porque señala un punto muy fundamental en esta paz que se está planteando.
29:36El alto comisionado reconoció que hay una crisis con el Estado Mayor Central.
29:41Por considerar un riesgo que atenta contra la vida,
29:45la Corte Constitucional reconoció que el retiro de biopolímeros
29:49debe estar incluido en el Plan de Beneficios de Salud.
29:52Las EPS deben asumir el costo del tratamiento.
29:56La Corte no estuvo de acuerdo con las conclusiones de los señores jueces
30:00que en alguna medida estimaban que dado que estos procedimientos
30:05eran asumidos voluntariamente por las pacientes,
30:07debían inclusive asumir esos riesgos y por lo tanto,
30:11inclusive si carecieran de recursos para subragarlos,
30:15ellas deberían en todo caso atenerse a las resultas.
30:22Gracias por seguir con nosotros aquí en Noticias RCN.
30:25Seguramente si usted ha necesitado algún trámite de tránsito,
30:28se habrá dado cuenta de que ya cumple más de 40 horas sin servicio en la página del Rund.
30:33Esto ha hecho que traspasos, matrículas, certificaciones,
30:36pues se frenen por las falladas en el sistema.
30:38¿Qué es lo que dice el Ministerio de Transporte? Aquí le contamos.
30:43La página web del Rund completa más de 40 horas caída
30:46luego de que se iniciaron mantenimiento a las seis de la tarde el sábado pasado.
30:50La concesión Rund 2.0 realizó mantenimiento a la plataforma
30:54registrándose una novedad en la restauración del servicio
30:57asociado a la puesta en funcionamiento de la base de datos productiva.
31:01Para los centros de diagnóstico automotor,
31:03los cuales realizan la revisión técnico-mecánica,
31:06la situación es delicada pues no han podido trabajar.
31:24Los conductores también se han visto afectados.
31:31Dentro de los trámites que no se pueden realizar,
31:41se encuentran los traspasos de vehículos,
31:43así como el pago del pico y placa solidario en Bogotá.
31:46Se espera que los servicios se normalicen en horas de la tarde.
31:51Y hubo un millonario atraco,
31:52se registró en una joyería en el centro de Bogotá
31:54y es que según las autoridades,
31:56dos meses atrás los delincuentes tomaron en arriendo un local
32:00al lado de esta joyería donde aprovecharon para romper la pared
32:04y robar cerca de 400 millones de pesos.
32:09Aproximadamente 380 millones de pesos, relojes, oro,
32:13joyas ya que estaban para la venta del público.
32:18Consideramos que si la fiscalía con actos urgentes
32:23podemos lograr con el paraero estas personas.
32:26Banco de Bogotá y RCN presentan Cambiando Contigo.
32:36Productos de belleza se usan por montones y todos los días en Colombia.
32:41A su vez esta es una industria súper importante para la economía, ¿sí o qué?
32:44Evidentemente.
32:46La historia que les tengo hoy es la de Trendy. Bienvenidas.
32:49Trendy es un emprendimiento que nació en la sala de mi casa hace ya nueve años
32:57y hace cinco años tenemos marca propia.
32:59Lo que yo hacía era vender los mejores productos de las marcas
33:02que en ese momento se encontraban en Colombia
33:04y luego yo empecé a buscar cómo no encuentro un labial que me guste a mí,
33:07no encuentro un tónico de rosas que me encante, que me case con él.
33:10Entonces, ¿qué tal si buscamos desarrollarlo?
33:14Oígame, y es que esto de montar empresa va más allá de un negocio, va más allá del dinero.
33:19Montar empresa tiene que trascender, tiene que aportarle al tejido empresarial,
33:24tiene que inspirar.
33:29Tener el ADN de emprendimiento ha sido fundamental en el éxito
33:33porque no es como es una marca y ya, sino que es una marca que inspira,
33:37la gran mayoría son mujeres.
33:39Es una compañía en un proceso de expansión interesantísimo, muy importante,
33:45una compañía que está generando empleo en la sociedad.
33:50Ha sido muy interesante abrir puertas,
33:52o sea, que las personas crean en mí como yo misma creo en mi producto.
33:59Oiga, es que definitivamente desde cualquier sector, desde cualquier industria,
34:02desde cualquier segmento se le puede aportar al tejido empresarial
34:05y al crecimiento de la empresa.
34:06Desde cualquier segmento se le puede aportar al tejido empresarial
34:08y al crecimiento de la economía colombiana.
34:10Eso es De Valientes, y lo sabemos aquí en Noticias RCN,
34:13que nos encanta contar sus historias.
34:15Quédense conectados porque la próxima puede ser la suya.
34:17Chao.
34:30¿Qué tan importante es reconocerle a nuestros hijos su buen comportamiento y conducta?
34:35Pues nos explica la psicóloga Anny de Acevedo.
34:40Cuando estamos criando hijos tenemos que corregir para formar,
34:46tenemos que hacerle ver lo que hicieron mal.
34:48Es importante que hagamos eso porque es parte de nuestro deber.
34:52Pero no se nos puede olvidar también hablarle a nuestros hijos de lo que hacen bien,
34:57decirles las cosas bonitas que han logrado,
35:02las cosas amables que han tenido con nosotros.
35:05Hay que hacer un balance no solamente entre lo que hacen mal y corregir para que no lo vuelvan a hacer,
35:11sino también dar lo que se llama el feedback, la retroalimentación positiva.
35:16¿Cómo me gusta? ¿Cómo me ayudas con tu hermana?
35:19Me encanta la manera como te diriges a mí.
35:22Todas esas cosas positivas también hay que hacerla para que sea una cosa más equilibrada.
35:29La crianza tiene que ser equilibrada.

Recomendada