• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Avanzan a esta hora las manifestaciones de los camioneros en las principales ciudades del país.
00:06Protestan por el aumento que tendría el precio del diésel en los próximos días.
00:10Aunque no hay bloqueos, se registran afectaciones en la movilidad.
00:14En Bogotá, el gremio transportador llegó al Ministerio de Transporte y a esta hora avanza hacia el centro de la capital.
00:22Cali, Medellín, Bucaramanga y Popayán son algunas de las ciudades que se unieron a esta jornada de manifestaciones que transcurre en calma.
00:29Transportadores piden en una sola voz no subir el precio del diésel.
00:34A esta hora algunas caravanas avanzan por los principales corredores.
00:40La cifra de desempleo en Colombia para el mes de julio fue de 9.9%.
00:45Más de dos millones y medio de personas están desempleadas.
00:51Nuevo acto terrorista en las principales vías del país.
00:53Al menos tres tractomulas y un vehículo de servicio público fueron quemados en la vía que de Medellín conduce a la costa atlántica.
00:59El ELN estaría detrás de este atentado que revive nuevamente los temores entre los conductores.
01:08Por el desabastecimiento de medicamentos, cada vez son más los colombianos que tienen que comprarlo de su bolsillo.
01:14Según el DANE, este gasto registra un crecimiento del 5%.
01:19Usuarios afectados hacen sus cuentas.
01:24Son graves los daños ambientales que dejó el atentado contra el oleoducto Caño Limón Coveñas,
01:28ubicado en zona rural del municipio de La Gloria, en Cesar.
01:31Las autoridades intentan contener la mancha de crudo que cayó a las fuentes hídricas de la zona.
01:39Bajo detención preventiva están dos ciudadanos colombianos en Rusia.
01:43Las autoridades confirman que son sospechosos de combatir como mercenarios de Ucrania en la guerra que libran Kiev y Moscú.
01:52Aunque poco a poco vuelve el servicio eléctrico en Venezuela,
01:56siguen las afectaciones por el apagón que se registra desde esta madrugada.
02:00La luz se fue de forma parcial o total en los 24 estados del país.
02:05El régimen dice que se trató de saboteo.
02:09Vivíamos con más noticias nacionales.
02:11Transcurren las movilizaciones de transportadores de carga en el país.
02:16Le piden al gobierno no subir el precio del diésel.
02:20Empezamos en Bogotá.
02:21La caravana salió desde muy temprano desde la localidad de Fontiboní.
02:25Hace un momento llegó al Ministerio de Transporte.
02:28Juan David, ¿cuál es el panorama a esta hora?
02:31Y le pregunto, ¿ha dicho algo el gobierno?
02:38Hace instantes, minutos, volvió a arrancar nuevamente la caravana.
02:45Aquí en el Ministerio de Transporte se dirige hacia el centro de la ciudad.
02:50Hay que decir que los líderes de los transportadores de carga tuvieron una pequeña reunión
02:56con el Vice Ministerio de Transporte, pero pues no se llegó a ninguna conclusión,
03:01ya que lo que nos contaron las fuentes es que el Vice Ministerio de Transporte les dijo
03:06que ellos no toman la decisión con relación al incremento del precio del diésel,
03:11sino que lo hace el Ministerio de Hacienda en conjunto con el Ministerio de Minas.
03:17Hablamos también con algunos de los conductores quienes aseguran
03:21que subir el precio del diésel va a afectar los precios de los alimentos en todo el país.
03:31Los transportadores de carga pararon en el Ministerio de Transporte
03:34donde hicieron una pitazón para pedir el apoyo de la ministra María Constanza García.
03:39Ella mejor que nadie sabe cómo es nuestra realidad,
03:42y aunque eso depende del Ministro de Hacienda y del presidente,
03:45sí le pedimos a ella que abogue por nosotros y darle la garantía
03:48de que el día de hoy es una jornada de marcha pacífica.
03:52Ministra, queremos que usted nos entienda el por qué estas marchas, el por qué el sentir de todos.
04:00Aseguran que el alza del diésel va a ser perjudicial para todos los colombianos.
04:05Lo hacen en medio de una situación crítica para nosotros
04:09porque venimos enfrentando más de 1157 bloqueos
04:12que el gobierno no ha querido hacer lo necesario para evitarlos.
04:17Hay más o menos 200 camiones que salieron de su trabajo normal por luchar por una sola causa,
04:24la no alza del combustible en el país para sostener esa inflación
04:29que se puede dar al subir los 6 mil pesos que dice el ministro Bonilla.
04:34Se espera que el gobierno determine los primeros incrementos en el precio del diésel en las próximas semanas.
04:43Son más de 200 vehículos los que se han movilizado por la ciudad de Bogotá
04:48pidiendo la no alza en los precios del ACPM.
04:52Hay que decir que en Noticias RCN estuvimos desde muy temprano
04:56acompañando las movilizaciones que por el momento han transcurrido en completa paz.
05:05Desde las seis de la mañana los camioneros llegaron al sector de El Playón en Fontibón.
05:11Se dedicaron a decorar sus camiones y a exaltar los motivos del paro.
05:16La verdad es que esto perjudica a todo mundo,
05:18desde el pequeño transportador hasta los transportes de carga de pasajeros.
05:22Desde el pasajero ninguno lo siente porque a ninguno nos llega el bolsillo,
05:26pero esperen que suban el ACPM, esperen que suban todo.
05:29A las 9.45 AM la caravana arrancó.
05:35Se desplazó por la calle 13 hacia la avenida Boyacá.
05:39En su recorrido el tráfico era detenido para permitir el paso de los camiones.
05:47Aunque sufrieron retrasos, los conductores mostraron su apoyo a la protesta.
05:53Yo lo apoyo. ¿Por qué? Transportador público.
05:57Claro, ya no se tienen mamados con el alza.
05:59La economía del país está todo muy caro, todo muy caro.
06:03Necesitamos que el gobierno nos ayude.
06:05Me parece bien que lo hagan porque es que ya ahorita le suben mucho al ACPM.
06:10La caravana continuó su lenta, muy lenta marcha impactando la movilidad,
06:17siempre haciéndose sentir.
06:23Hasta su llegada al Ministerio de Transporte,
06:26donde una vez más y con mucha energía se hicieron sentir.
06:33Aquí en Bogotá el objetivo final de la caravana de los transportadores
06:37es la carrera séptima con calle 26 en el centro de la capital del país.
06:42Vamos a estar muy atentos con lo que suceda,
06:44pues se espera que el Ministerio de Hacienda en las próximas horas
06:48emita la resolución con la cual establecería el primer incremento
06:52en el precio del ACPM a partir del mes de septiembre.
06:55Por el momento yo me despido, ustedes tienen mucha más información.
07:04Juan David, muchas gracias.
07:06Veamos entonces aquí en pantalla los incrementos al ACPM
07:10anunciados por el Ministerio de Hacienda.
07:12Hoy en promedio un galón de diésel cuesta 9.500 pesos.
07:16Se espera que en septiembre el gobierno haga el primer aumento
07:19que sería de 2.000 pesos.
07:21El próximo año se registrarían dos nuevos incrementos
07:24con lo que terminaría en promedio por encima de los 15.000 pesos.
07:28Esta jornada de manifestación de transportadores
07:31se ha replicado en distintas ciudades del país.
07:33En Medellín, por ejemplo, comenzó desde muy temprano esta mañana.
07:37Juan Fernando Tavares,
07:38situación a esta hora de la caravana de transportadores.
07:41Adelante, buenas tardes.
07:47Hola, buenas tardes.
07:48Tranquila, pacífica, sin bloqueos, sin alteraciones al orden público.
07:52Así fue la caravana en Medellín que recorrió varios puntos
07:56de la capital antioqueña, también de Itagüí, de Envigado
07:59y de otros sectores del Valle de Aburrá.
08:01Partió desde este sitio y aquí también concluyó en la autopista sur.
08:06Aquí hablamos con algunos de los transportadores
08:09que se quejan no solo por el alto costo de los peajes,
08:12por el posible incremento anunciado por el gobierno
08:15en el combustible, en el ACPM,
08:17pero también en particular por dos aspectos
08:19que aquejan a los transportadores en Antioquía.
08:22El mal estado de las vías, de dos troncales muy importantes,
08:25la que comunica Medellín con la costa atlántica
08:28y la que comunica Medellín con Bogotá,
08:30además de los problemas de seguridad.
08:32Alzan el combustible y alzan los peajes,
08:37no piensan en las carreteras, por ejemplo la Medellín-Bogotá.
08:40Es una autopista Medellín-Bogotá y vaya a la hora
08:43y es una trocha totalmente.
08:46Que no va la alza del ACPM,
08:47porque eso es algo que nos va a perder.
08:49Que no va la alza del ACPM,
08:51porque eso es algo que nos va a perjudicar a todos.
08:54Y como un gremio que somos nosotros,
08:57que le llevamos día a día la comida a todo el país,
09:03no, la verdad no nos compite eso.
09:09Aquí, en este punto, los transportadores nos decían
09:11estamos al lado de una estación de servicio,
09:13el precio del diésel es de $9,350 pesos.
09:16En este momento, la preocupación es que podría llegar a $16,000 pesos.
09:20Es el llamado que están haciendo los transportadores al gobierno
09:23para que haya concertación.
09:24Más adelante, más noticias desde Medellín.
09:27Bueno, Fernando, ahí estaremos atentos de la situación en Antioquia.
09:29Y en el Valle del Cauca, también camioneros protestaron.
09:33Piden al gobierno mesura en la decisión que afecta al gremio transportador.
09:38Larry Escobar, ¿en qué punto se concentraron los conductores
09:41y qué más le dijeron?
09:47Hola, buenas tardes.
09:50Pues mire, a esta hora avanza con total tranquilidad en este punto,
09:54en la capital Valle del Cauca, en el norte de Cali,
09:56ya en el sector que se conoce como Cencar,
09:59este plan Tortuga por parte del gremio transportador
10:03que inició desde la glorieta de Cencar,
10:07esto en la vía que comunica con el municipio de Yumbo,
10:11esta capital industrial del departamento del Valle del Cauca.
10:15Los transportadores, por supuesto, se quejan del aumento
10:20de este combustible importante para ellos, para transportar su carga.
10:24Ellos nos indican que esto afectaría gravemente
10:27el bolsillo de sus hogares. Escuchemos.
10:31Yo perdería por toneladas mil pesos,
10:34y es algo que lo estoy restando a mi ganancia, a la utilidad,
10:37y fuera de eso que los gastos de este año se han incrementado,
10:39peajes, SOA.
10:41Lógicamente que si tenemos un incremento como el gobierno
10:45pretende hacerlo, pues nos va a afectar gravemente
10:48no solo a los transportadores, es a la comunidad en general.
10:56Por otra parte, las autoridades en el departamento del Valle del Cauca
10:59indican que en el municipio de Buga también se lleva a cabo
11:02otro plan Tortuga por parte de transportadores de todo el departamento.
11:06Información que reportamos al momento desde Santiago de Cali,
11:09y por supuesto, nosotros seguiremos atentos a cómo avanza esta jornada.
11:12Informo, Jorge Larry Escobar, Noticias RCN.
11:18Larry, muchas gracias. Es el panorama en Cali, Medellín,
11:21también en otras distintas ciudades del país.
11:24En los principales puntos se reportaron manifestaciones.
11:26Panorama Nacional en Noticias RCN.
11:31140 vehículos transportadores de carga se sumaron al paro nacional
11:35que busca evitar el alza del ACM.
11:38Recorrieron la variante de la vía Panamericana en el occidente de Popayán
11:41y a esta hora ingresan hacia el centro histórico de la capital caucana.
11:48En Pasto, camioneros también se movilizaron de sur a norte por la avenida Panamericana.
11:52Conductores aseguran que de no existir un acuerdo entre el gobierno y los transportadores
11:56para no incrementar el costo del ACM,
11:58las afectaciones las tendrán que asumir los consumidores finales.
12:03Con un plan Tortuga, los transportadores de carga de meta
12:06se unieron a la movilización nacional de protesta por el incremento del combustible.
12:10La caravana se llevó a cabo por diferentes avenidas de Villavicencio
12:13por un solo carril, por lo que no se vio afectada la movilidad.
12:19En Duitamaboyaca, un centenar de conductores de transporte de carga y transporte público
12:23manifiesta a través de una caravana por las principales calles de la ciudad.
12:27Se espera una concentración masiva en la avenida de las Américas
12:31y hasta ahora la jornada transcurre con total normalidad.
12:34Sobre las 7 de la mañana en el sector conocido como La Cemento, al norte de Bucaramanga,
12:38se dieron cita los transportadores de vehículo de carga pesada en la ciudad de Bucaramanga.
12:43Recorrieron de manera pacífica la carrera 27, también la vía al municipio de Girón
12:47y finalizaron en el sector conocido como Chimitán.
12:50El departamento de Santander rechazan el alza en el ACPM
12:53y también alegan y denuncian el mal estado de las vías.
12:57Cambiamos de tema, el terrorismo apareció de nuevo en la carretera
13:00que comunica a Medellín con la costa atlántica.
13:03Un bus de servicio público y tres tractocamiones fueron incinerados al parecer a manos del ELN.
13:09Juan Fernando, ¿ya hay movilidad en este corredor vial?
13:18Sí, la movilidad se restableció esta mañana después de las 7 de la mañana
13:23con el arribo de la Fuerza Pública, de la Policía, del Ejército Nacional,
13:26pero sigue siendo tensa la situación en esa zona norte limítrofe con la región del Bajo Cauca.
13:31Es una de las vías más importantes del departamento, la que comunica a Medellín con la costa atlántica.
13:36El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, se pronunció en tono vehemente,
13:40le envió un mensaje al gobierno nacional, dice que esto, palabra más palabra menos,
13:44es como una consecuencia del manejo de la llamada paz total.
13:48El mandatario departamental viaja a esta hora rumbo a la zona de esta alteración del orden público.
13:57Reapareció el terror en la vía a la costa.
14:00Parcero A, salió la guerrilla hermano, atrasaron este carro y quemaron cuatro carros acá hermano.
14:04Otra vez estamos en las épocas anteriores en que no se podía transitar en la noche por ese sector.
14:10El ataque ocurrió en el sitio Crucecitas entre Yarumal y Valdivia.
14:13Tres conductores de camiones y los pasajeros de un bus de servicio intermunicipal vivieron una pesadilla.
14:18Subieron al vehículo, hicieron bajar a los pasajeros, prendieron fuego, incineraron el vehículo,
14:25eran 19 pasajeros que salieron desde Medellín hacia Caucasia.
14:29Los terroristas dejaron esta bandera en la zona.
14:31El gobernador de Antioquia y el alcalde de Medellín enviaron un contundente mensaje al gobierno y a la guerrilla.
14:37En este ejercicio de contemporización con el crimen que se teje después de la paz total,
14:43pues estos bandidos están bastante envalentornados, han crecido como consecuencia de esa mala decisión.
14:51Y nosotros necesitamos que la fuerza pública le dé tranquilidad a los antioqueños.
14:56El ELN habla todo el día de paz. ¿Cuál es realmente la voluntad de paz del ELN?
15:01Quemar carros, secuestrar gente, dedicarse a la minería ilegal, quemar oleoductos.
15:08El tránsito fue restablecido esta mañana y ya hay presencia de ejército y policía en la zona.
15:14También en la zona está presente el comandante de la policía departamental, el coronel Martínez.
15:22Esperamos en horas de la tarde conclusiones de reuniones de seguridad,
15:26anuncios en materia del refuerzo de la seguridad en esta troncal,
15:29que es muy importante para el turismo y para la economía de esta región del país.
15:34Me despido desde Medellín. Sigan ustedes con nosotros.
15:38Juan Fernando, muchísimas gracias. Así está entonces la situación en Antioquía.
15:42Veamos entonces lo que está pasando en Cesárez Norte de Santander,
15:45donde continúa la contingencia por parte de las autoridades para poder contener la mancha de crudo
15:50que cayó a las fuentes hídricas de esa región debido al ataque en contra del oleoducto Caño Limón Coveñas.
15:57Álvaro, ¿cuál es la situación? Buenas tardes.
16:03Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
16:05Mira, por el momento todo el crudo que se ha derramado producto del atentado contra el oleoducto Caño Limón Coveñas
16:11en el tramo La Gloria César y el Carmen Norte de Santander,
16:14se ha regado prácticamente en todas las fuentes hídricas que hay en este tramo del país.
16:20Desafortunadamente, la quebrada Cuaré, que es la que surte de agua potable
16:25a los más de cuatro mil habitantes del corregimiento de Ayacucho, es la más afectada.
16:30Se han colocado barreras de contención por parte del personal de Ecopetrol
16:34y con la ayuda de la Corporación Autónoma Regional de Norte de Santander y el Departamento de César,
16:40se están haciendo las inspecciones ambientales con el propósito de verificar el daño a la fauna y flora
16:47producto de este atentado terrorista.
16:50Hoy, después de 24 horas, hemos acercado acá desde la administración municipal
16:54y no hemos encontrado ninguna persona competente por parte de la entidad encargada del transporte del oleoducto.
17:02Mire, se ha podido establecer oficialmente que tropas del Ejército de Norte de Santander
17:07y el Departamento de César mantienen acordonada toda la zona,
17:10teniendo en cuenta que el atentado terrorista, de acuerdo con la información oficial,
17:15fue producto de una acción criminal por parte del ELN.
17:19Álvaro Lora, Noticias RCN, Zona Rural de Aguachica, en César.
17:25Álvaro, muchas gracias. Y conocimos los chats con los que las disidencias de las FARC
17:30reclutan menores en Cauca y Tomilima para llevarlos a Caquetá.
17:34Alias Camilo, detenido presuntamente, era quien los contactaba para engañarlos.
17:40Estos chats en poder de las autoridades evidencian el actuar de Alias Camilo,
17:44principal reclutador de menores de edad en Caquetá, quien recibía dos millones de pesos por menos reclutado.
17:50Hola, ¿dónde anda?
17:52Acá en la pieza, ¿y tú?
17:54¿Y ya los chinos saben y están listos para arrancar?
17:57Sí, claro, yo ya mandé cuatro adelante, les dije dónde llegarán,
18:00y yo hablé con el patrón mío, que esté pendiente.
18:02Según información de inteligencia, esta persona reclutaba a los menores en Cauca y Tolima
18:07para luego entregarlos en Caquetá.
18:10Mira, yo hablo con el patrón mío, usted me dirá para salir mañana en la noche.
18:14Las fuerzas militares lograron capturar a Alias Camilo en flagrancia,
18:17con dos menores de edad que habían sido reclutados por medio de las redes sociales,
18:21utilizando engaños y falsas promesas de empleo.
18:25Acemi calcula que más de 1.5 billones de pesos están gastando los colombianos
18:30por el desabastecimiento de algunos medicamentos.
18:33Hablamos con pacientes que tienen que sacar de su bolsillo para pagarlos.
18:38Ya llevo, vamos, con este ya me completaría ya 60 días sin el medicamento.
18:43Se convirtió en una constante que los colombianos tengan que sacar de su bolsillo para los medicamentos.
18:48Para ir a sus médicos especialistas, para ir al odontólogo.
18:52Todos tienen que hacer un gran esfuerzo, pero parece que no es suficiente con estar enfermos.
18:57A su manera hacen sus cuentas.
18:59A mí me toca pagar a ese 100, 190 mil pesos.
19:02Me enviaron tres gels que me valen a 300 mil pesos cada uno.
19:05Esas cajas son a 45 mil pesos cada caja de 500 miligramos.
19:10El mes pasado me tocó comprar dos.
19:12Ir ahorrando el marranito para ir destapando la droga cada mes que me toca las citas.
19:16Un dato del DANE y algunos ejercicios financieros de Acemi arrojan esta cifra.
19:20Me temo que ese fenómeno puede irse empeorando en el tiempo.
19:24El gasto en medicamentos está creciendo más o menos al 5% real, que es lo que dijo el DANE en las últimas cifras.
19:31Uno puede estar hablando de que más o menos entre 1 y 1.5 billones de pesos de más está gastando la gente en Colombia por temas de salud.
19:39Le exigen al gobierno un derecho que vienen pagando con su vida.
19:43Mucha atención que a esta hora el ELN ataca al ejército.
19:47Esto es en zona del Guamalito, en el municipio del Carmen Norte de Santander.
19:52El ataque habría sido dirigido hacia la estación de policía.
19:55Inicialmente hablan de al menos dos soldados asesinados y un civil herido.
19:59A la zona se movilizan más uniformados.
20:05Y en Bogotá el distrito respondió a la denuncia de padres de familia de Tunjuelito
20:09Están preocupados por la terminación del contrato de las rutas escolares en varios colegios de la localidad.
20:14La administración aseguró que el servicio está garantizado y que el contrato será prorrogado.
20:22Esta mañana padres de familia se reunieron al ingreso de los estudiantes del Colegio INEM Santiago Pérez del Tunal
20:27y mostraron su gran preocupación por la terminación del contrato de rutas escolares.
20:32Ellos debieron haber previsto el contrato hasta el 30 de noviembre que finaliza el calendario escolar.
20:38No puede ser que hagan un contrato que finalice comenzando septiembre, faltando tres meses para terminar el año.
20:45El contrato que alberga 26 rutas escolares y traslada a más de 720 niños se termina hoy.
20:51Yo vengo a hablar para que no me les quiten las rutas a mis nietos, porque nosotros vivimos en una arbolizadora alta
20:58y ellos toca a las 5 y 45 que los recoge la ruta.
21:02Y si no tienen ruta, ¿cómo nos vamos a venir desde allá a pie con ellos?
21:07Tocaría a las 4 de la mañana y yo con ellos para arriba y para abajo.
21:12Dicen que habían advertido a la Secretaría de Educación, pero que las soluciones se quedaban cortas.
21:17La Secretaría de Educación respondió que en efecto hoy se termina el contrato, pero ya se habló con la empresa prestadora del servicio.
21:24Va a garantizarse la continuidad, venimos adelantando diferentes gestiones
21:29para que el contrato pueda ser adicionado y prorrogado.
21:33La próxima semana las clases se harán con normalidad.
21:37Y en noticias internacionales, poco a poco se restablece el servicio de energía en Venezuela
21:42luego del apagón que afectó a gran parte del país.
21:45Hubo cortes parciales o totales de este servicio en los 24 estados.
21:50Según el régimen, la falla fue causada por un supuesto sabotaje eléctrico.
21:55Como si fuera otra época, a punta de vela y con la poca iluminación natural que entraba a los locales en Venezuela.
22:02Así tuvieron que empezar la jornada en cafeterías, tiendas y restaurantes a causa de un nuevo apagón eléctrico.
22:08Lo que yo sé es que yo me desperté a las 4 y 49 de la mañana, justo a esa hora me estaba levantando para ir al baño y se fue la luz en ese momento.
22:18Como Maribel, fueron millones los afectados por la ausencia del servicio eléctrico.
22:22Quienes aún contaban con carga en sus celulares y red en sus teléfonos, lo reportaron en redes sociales.
22:28Podemos observar el mega apagón que hay a esta hora.
22:32La falta de energía no solo afectó al sector comercial, también a la movilidad, lo que obligó al régimen a desplegar efectivos en las calles.
22:39No hay metro, los teléfonos no están funcionando, hay policías en todos lados.
22:43Un apagón nacional y no sabemos qué pasó.
22:48Aquí estamos esperando que llegue.
22:52La emergencia también impactó las operaciones de la estatal de petróleos.
22:56La sede de PDVSA en Caracas quedó sin electricidad y algunas unidades de la refinería El Palito quedaron fuera de servicio.
23:03Una de la tarde en punto.
23:05En otras noticias, Rusia confirmó la detención de dos colombianos bajo sospecha de que combatieron como mercenarios de Ucrania en la guerra que libran Moscú y Kiev.
23:15Un tribunal de distrito dictó medidas de aseguramiento preventivo contra ambos detenidos.
23:21Como José Arón Medina y Alexander Ante, fueron identificados los dos colombianos que están bajo custodia de las Fuerzas de Seguridad de Rusia.
23:29Este 30 de agosto confirmaron su detención y anunciaron que abrieron causas penales por la sospecha de que los dos hombres estuvieron en filas de tropas ucranianas combatiendo contra las rusas.
23:39Durante el registro se encontraron y confiscaron a los detenidos documentos que confirman sus actividades ilegales y uniformes militares del estilo ucraniano con insignias del Batallón Sich de las Fuerzas Armadas de Ucrania de los Cárpatos.
23:50Un tribunal de distrito del Efortovo de Moscú dictó detención preventiva contra Medina y Ante hasta al menos el 22 de octubre, mientras adelantan las investigaciones preliminares.
24:01El delito que señalan que habrían cometido los colombianos está previsto en el apartado 3 del artículo 359 del Código Penal de Rusia y corresponde a mercenarismo.
24:13Y cambiamos de tema porque conocemos la ampliación del interrogatorio de Olmedo López.
24:17La Fiscalía reveló la forma en cómo habrían direccionado cuatro contratos al departamento de Veracruz aparentemente por petición de una congresista.
24:25Todos los detalles los tiene nuestro editor judicial Felipe Quintero.
24:28Felipe, buenas tardes.
24:37Muy buenas tardes, pues el interrogatorio es revelador y lo hemos conocido en primicia en Noticias RCN.
24:42Se habla específicamente por parte de Olmedo López de un direccionamiento.
24:46Esa es la palabra que usa Olmedo López para hablar específicamente de que se entregaban los contratos a Edo, específicamente de cuatro contratos.
24:54Hablamos en el departamento de Arauca por cerca de 35 mil millones de pesos.
24:59Toda la defensa y el propio Olmedo López ha señalado la importancia de tener seguridad para seguir colaborando.
25:08No debe estar en cabeza de alguien quien escribe o al menos quien va a la buena heredera a decir son estos.
25:14¿Quién es esa persona?
25:15Quien llega a preguntar por los contratos y viene con ellos es la representante de la Cámara, Karin Manrique.
25:23De esta manera, Olmedo López en su ampliación de interrogatorio en la fiscalía por todo el escándalo de los carrotanques y de las irregularidades en contratación,
25:31conocida en primicia por Noticias RCN, dejó claro un nuevo episodio de posible corrupción en cuatro contratos,
25:38los cuales dejó escritos en esta agenda de apuntes en el departamento de Arauca.
25:43La declaración continúa.
25:45O sea, Karin Manrique es quien le dice a usted que hay estos contratos para que se saquen por la buena heredera.
25:54Los 35 mil millones de pesos.
25:57Sí.
25:58Es Karin Manrique y el sector que le orienta.
26:02En el interrogatorio, Olmedo López habla de la palabra direccionamiento de los contratos, los cuales habrían sido entregados a dedo a contratistas selectos.
26:11Y lo que usted nos indica es que esta notación hace referencia a cuatro contratos que también se habrían tramitado ilícitamente a solicitud de la representante Karin Manrique.
26:26De acuerdos con el movimiento social, donde los contratos son dirigidos.
26:30Sí.
26:31O sea, ellos envían la relación de quién es el contratista y a ese le debe salir.
26:37Ese interrogatorio está en poder de la Fiscalía, que sigue corroborando cada uno de los dichos y como lo ha dejado en claro el abogado de Olmedo López, José Moreno.
26:45No solamente la Fiscalía, sino también la Corte Suprema de Justicia está realizando actividades de corroboración y la Fiscalía le ha dado credibilidad a los dichos del señor Olmedo López.
26:55¿Por qué? Porque ha aportado elementos técnicos, chats, documentos y todas estas declaraciones que ha realizado el señor Olmedo López han sido corroboradas por la Fiscalía.
27:06Reiteró su pedido de seguridad ante la decisión de una medida de aseguramiento en su contra en las próximas horas.
27:11Hoy en día, la misma Fiscalía ha declarado que el señor Olmedo López tiene un riesgo extremo.
27:17Es por ello que solicitamos y vamos a coadyuvar esa petición de la Fiscalía el día de mañana frente a la medida de aseguramiento en un centro de reclusión militar.
27:26Según el abogado de Olmedo López, se irá declarando en todos los procesos donde sea solicitado para esclarecer todo sobre el escándalo de corrupción de los carrotanques.
27:36Este caso se reanuda en las próximas horas, específicamente el sábado a las nueve de la mañana,
27:41donde intervendrán los abogados de Olmedo López, Snyder Pinilla y Luis Alberto Pérez Rosero,
27:47el contratista para determinar si es enviado a un centro militar especial o por el contrario, es enviado a la cárcel.
27:54Esa es toda la información desde el búnker de la Fiscalía, Felipe Quintero, Noticias RC.
27:59Medellín prepara la casa para recibir a más de 38 mil visitantes internacionales y 7 mil locales.
28:05Esto impactará positivamente los diferentes sectores asociados al turismo, como es el caso del transporte, la hotelería, los restaurantes, bares.
28:14Con 10 partidos programados en el estadio Atanasio Girardot, la ciudad no solo vibrará con el fútbol, sino también con la activación económica para estas fechas.
28:23Estamos estimando que algunos establecimientos pueden tener incrementos superiores al 20%, lo cual es supuesto muy positivo.
28:30La expectativa también está puesta en el comercio local. Los negocios en inmediaciones del estadio se han surtido con todo lo necesario para recibir a una clientela que llegará con hambre de fútbol.
28:41Sí, estamos surtiendo para atender bien a la clientela, a todos los que vengan al estadio.
28:49Y la mascota del Mundial, ya por las calles de la ciudad, está contagiando a los transeúntes.
28:55Toda esta dinámica del Mundial se traduce en un movimiento económico de 21.5 millones de dólares para Medellín.
29:06Y del Atanasio viajamos a la ciudad de Cali porque el Pascual Guerrero también recibe a las estrellas del futuro.
29:14Recibe entre estos equipos que están en la capital del Valle a las actuales campeonas del Mundial, sus 20 en la selección de España.
29:23Larri Escobar tiene detalles de cómo se vive el fútbol femenino allí en Cali. Larri, buenas tardes.
29:29Hola, buenas tardes. Pues miren, en la capital del Valle del Cauca estamos felices de que estas justas deportivas lleguen aquí a Santiago de Cali, pues se jugarán en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero.
29:44Las autoridades, por eso, han tomado diferentes medidas de seguridad.
29:47Entre estas, 782 uniformados de la policía, pues, reguardarán la seguridad, por supuesto, de los propios y turistas.
29:53Sin embargo, también los vendedores y esperan que la economía, pues, se fluya en la capital Vallecaucana, al igual que las autoridades de Santiago de Cali.
30:04En la capital del Valle del Cauca se respira ambiente de fútbol.
30:08Los encuentros deportivos internacionales a los cuales se espera asistan al menos 5.000 asistentes en cada uno, marcarán la agenda de la ciudad.
30:15El hecho de que Cali sea una de las sedes del Mundial, pues, es un momento muy importante.
30:20El hecho de que Cali sea una de las sedes del Mundial Femenino Sub-20 atraerá un gran número de turistas nacionales e internacionales, lo que se consolidará como una oportunidad para aumentar los ingresos de nuestros sectores hotelero, gastronómico y mercado local.
30:36En los alrededores del Estadio Olímpico Pascual Guerrero los comerciantes ya tienen todo listo.
30:42La expectativa es bastante grande, estamos motivados, estamos preparados, tenemos ya las camisetas de muchos equipos, tenemos todas las banderas por ahí de unos 90 equipos tengo.
30:54Se espera a la Sucursal del Cielo lleguen al menos 10.000 turistas, es por eso que las autoridades han dispuesto de 782 policías para proteger la ciudad en materia de seguridad.
31:05Estamos cubriendo absolutamente todas las sedes, no solo para garantizar la seguridad de las elecciones, sino de toda la ciudadanía en general.
31:13Cali está más que lista para debutar de nuevo como uno de los destinos deportivos más importantes del país.
31:19Una de las tardes 41 minutos, gracias por continuar con nosotros.
31:24El sector de la construcción es un motor para la economía colombiana.
31:28Sin embargo, las ventas de vivienda han venido cayendo en nuestro país desde el año 2022 y esto ha generado un efecto mariposa en varios eslabones de la cadena.
31:38Hoy les presentamos las distintas caras de esta moneda y los efectos que tiene en la economía de nuestro país.
31:43La compañía familiar de Ricardo Sánchez lleva 40 años construyendo en el país y aunque la experiencia es un respaldo, no se escapa al panorama del sector.
31:51Desde julio del 2022 el sector a nivel nacional ha venido decreciendo de una manera importante.
31:57A tal punto que hoy día, el primer semestre de este año, solamente se comercializaron 66.600 viviendas en el país.
32:04¿Y qué hay detrás? ¿Por qué no se están vendiendo viviendas en el país?
32:07Unas tasas de intereses muy altas, de unos precios de dólar y material importado muy costoso y pues de una confianza en la economía que se ha visto afectado en el interés de las personas en compra de vivienda.
32:20El efecto en la cadena del sector construcción es larga.
32:24Los constructores no están vendiendo.
32:27Entre julio de 2023 y julio de 2024, las ventas de viviendas se han reducido.
32:32Las iniciaciones han bajado 20% y esto ha terminado afectando a la cadena de suministros y también al empleo.
33:02En temas de acero tuvimos una disminución más o menos de unas 300 toneladas al año.
33:09En temas de cemento tuvimos una disminución de 400 toneladas al año.
33:14Y en materiales importados como las láminas y las vigas esenciales para la construcción, hemos tenido una caída casi de un 60%.
33:22Estos pedidos que antes hacían las constructoras se ven reflejados en las ventas y en el personal de trabajo.
33:27En el último año hemos caído entre un 30% y un 27%. Han sido los golpes más fuertes que hemos tenido estos días.
33:34Esperan una reactivación pronta.
33:37Llevan más o menos unos dos años larguitos que el apoyo ha sido totalmente nulo.
33:42No ha habido ningún incentivo, no ha habido ninguna ayuda, no ha habido ninguna subvención.
33:47Y lo más terrible es que el gobierno lucha por atacarnos directamente.
33:52Creo que este país tiene un tesoro que son los empresarios.
33:54Creo que este grupo empresarial va a sacar el país adelante.
33:59Necesitamos que las políticas nacionales y distritales acompañen ese empuje empresarial para poder seguir manteniendo este país a flote.
34:08Pues la caída en la construcción y venta de viviendas también afecta a comerciantes de productos como ladrillos y cementos.
34:15Ellos aceptan que sus ventas han caído más del 50% y por eso han tenido que despedir empleados.
34:20La caída en la construcción de vivienda ha afectado a varios sectores de la economía que se alimentan de este tipo de obras.
34:27Nos encontramos precisamente en una ladrillera porque esta es tal vez la materia prima esencial al momento de llevar a cabo cualquier construcción.
34:36Teniendo en cuenta que la construcción de vivienda en Colombia ha venido cayendo durante los últimos dos años
34:42y que las iniciaciones de nuevos proyectos también han disminuido.
34:45Pues las ventas de este tipo de producto también se ha visto afectada.
34:49Anteriormente vendía por ahí 80, 80 mil, pero que ya hoy en día venden 30, 40 mil máximo.
34:55Entonces ha bajado mucho la venta.
34:58Para los vendedores de cemento la situación también ha sido complicada.
35:02Cemento fácilmente en un mes estábamos alrededor de unas casi 100 toneladas.
35:09En este momento tengo un promedio de unas 4, 5, 6 toneladas al mes.
35:14Lo que es de cantera como el bloque, mamposterías también se han bajado sustancialmente.
35:19Los comerciantes han tenido que despedir a sus empleados debido a la disminución de las ventas.
35:25Yo tengo cuatro empleados, pero eso uno se da gata, pongámosle a ver si hay que mandarlos a descansar porque no hay que hacer.
35:31Entonces perjudica a ellos y perjudica a uno porque uno no tiene con qué pagarle a uno el dinero.
35:35Perjudica a ellos y perjudica a uno porque uno no tiene con qué pagarle a uno el dinero.
35:39Uno le va a despedir porque ellos traen el sueldito que ganan acá.
35:43Y si no hay trabajo pues no ganan.
35:45Entonces tiene que pasar las duras y las maduras.
35:47Si nos vamos seis años atrás tenía más o menos 14 empleados directos.
35:51Más los indirectos.
35:53En este momento trabajo con mi esposa.
35:55Ahí podemos verla ocasionalmente.
35:58Un muchacho que me ayuda a cargar, pero es ocasionalmente.
36:01Este tipo de comercios pide medidas urgentes para reactivar el sector.
36:06Hay que mejorar la construcción, pero tenemos que tener en cuenta que construye el que está trabajando.
36:11Y para tener un buen empleo, no sé qué tipo de empleo sea, pueden haber varios factores, pero sería eso.
36:16O sea, generar más empleo, bajar un poco más los impuestos.
36:19Lo que pasa es que como la vivienda hoy en día es solo prefabricados, entonces ha bajado mucho.
36:25Porque anteriormente como no había prefabricados se vendía mucho este material.
36:28El sector constructor en todo su encadenamiento genera más de 1,5 millones de empleos en todo el país.
36:34Miles de familias como las de Manuel y Luis Antonio dependen de su desempeño para sobrevivir.
36:40Las menores ventas de vivienda y la caída en la cadena de suministros ha afectado también el empleo.
36:46El DANE reveló que se han perdido 110 mil puestos de trabajo entre julio de 2023 y julio de 2024.
36:53Entre obras civiles y construcción de vivienda, y atención a esta cifra, en promedio este sector pierde 23 mil empleos mensuales.
37:03Yo soy maestro general de obra, entonces hago todo, en chapes, plomería, electricidad, todo.
37:11Luis Rodrigo lleva 32 años trabajando en el sector de la construcción.
37:15En los últimos 10 logró ser contratista de obra.
37:17Pero obras uno podía tener hasta 3, 4 horas al mismo tiempo.
37:23Y como contratista pues tenía uno su gente.
37:28En una casa de barrio podía uno tener 3, 4 trabajadores.
37:32En una obra ya con alguna compañía constructora podía uno tener hasta 30 trabajadores.
37:39Pero ese panorama le cambió después de pandemia.
37:42Ahorita la rama de la construcción está pesada, no hay obras grandes.
37:46Yo como contratista está un poco tendencioso conseguir trabajo.
37:52Entonces estoy empleado hoy en día.
37:54Él volvió a emplearse, pero muchos de sus trabajadores no han contado con esa suerte.
37:59Hay gente que ahorita vive del rebusque, del diario, porque es que ahora ya ni en obras de barrio está difícil.
38:08Bendito sea Dios, pues al menos estamos bien y tenemos para susistir.
38:17Informe completo sobre lo que está pasando con el sector de la construcción en nuestro país, motor de la economía colombiana.
38:231 de la tarde, 48 minutos.
38:25Hacemos una corta pausa para comerciales.
38:27Quédense con nosotros, ya volvemos.
38:331 de la tarde, 56 minutos.
38:35Gracias por continuar con nosotros.
38:36Aquí en Noticias RCN, la cifra de desempleo para el mes de julio de este año subió 9.9%.
38:43¿Subió el desempleo en Colombia o disminuyó?
38:46Se lo preguntamos mejor a nuestra editora.
38:52Jessica, le respondo con el siguiente gráfico que vamos a ver en pantalla.
38:56La tasa de desempleo en julio de 2023 fue de 9.6%.
39:00Para este año, en julio de este año, de 9.9%.
39:03Lo que significa que 2.500.000 personas están sin trabajo.
39:07En nuestra segunda gráfica que vamos a ver, los sectores que han perdido puestos de trabajo.
39:13Por ejemplo, construcción 119.000, transporte 113.000 y comercio 78.000.
39:20Información de economía, como saben, este tema de empleo es supremamente importante en Colombia.
39:26El DANE reveló estas cifras.
39:27Y aunque el aumento ha sido leve,
39:30vemos exactamente que fueron unas 2.500.000 personas que están sin trabajo.
39:35Andrea, usted tiene más noticias desde Barranquilla.
39:39Lidi, muchísimas gracias.
39:41El próximo 5 y 6 de septiembre llega a la ciudad de Barranquilla en la TAM Fintech Market.
39:46Este es el evento más importante sobre innovación financiera en América Latina
39:51que contará además con grandes personalidades del continente.
39:54La próxima semana se va a llevar a cabo en Barranquilla en la TAM Fintech Market
39:59principal evento sobre innovación financiera en América Latina.
40:02La Barranquilla va a recibir más de 1.600 personas donde el 50% vendrá de otras partes del mundo.
40:07Tenemos un evento que va a reunir a los líderes del ecosistema de innovación financiera a nivel global.
40:12Vienen los grandes fondos de inversión, viene el gran talento latinoamericano.
40:16Este evento contará con grandes personalidades nacionales e internacionales.
40:19Va a estar acompañando a David Vélez, quizás el emprendedor fintech más importante,
40:23no a nivel colombiano ni la TAM sino a nivel global,
40:26liderando Novank ya con más de 105 millones de clientes a nivel latinoamericano.
40:30Pero también vamos a tener expertos desde el punto de vista de ciberseguridad
40:34como el vicepresidente de ciberseguridad, de mercado pago y mercado libre.
40:38La cita es el 5 y 6 de septiembre en el Centro de Convenciones Puerta de Oro de la Ciudad de Barranquilla.
40:42La inmediatez en las redes sociales ha facilitado la transmisión de información no verificada o falsa
40:47que rápidamente es divulgada.
40:50Expertos en el tema entregaron técnicas para detectar las denominadas fake news.
40:55El acceso a la información veraz se convirtió en una necesidad para las compañías
40:59a la hora de tomar una decisión o iniciar una campaña de mercadeo.
41:03La cita es el 5 y 6 de septiembre en el Centro de Convenciones Puerta de Oro de la Ciudad de Barranquilla.
41:08La inmediatez en las redes sociales ha facilitado la transmisión de información
41:12no verificada o falsa que rápidamente es divulgada.
41:16El acceso a la información veraz se convirtió en una necesidad para las compañías
41:20a la hora de tomar una decisión o iniciar una campaña de mercadeo.
41:24La cita es el 5 y 6 de septiembre en el Centro de Convenciones Puerta de Oro de la Ciudad de Barranquilla.
41:29La cita es el 5 y 6 de septiembre en el Centro de Convenciones Puerta de Oro de la Ciudad de Barranquilla.
41:33la defensa no va a ser fácil. Utilizamos grandes modelos de procesamiento de lenguaje natural,
41:38que básicamente son algoritmos y modelos que procesan grandes volúmenes de datos para
41:43entender tendencias. El uso de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías evitan que
41:48las empresas sean víctimas de las noticias falsas. Preocupa la cifra de delitos cibernéticos en el
41:55país. Hay más de cuatro mil denuncias por robo de cuentas. Los más afectados son los empresarios.
42:03Más de 500 empresas participaron del Frente de Seguridad liderado por la Dijín de la Policía.
42:07Allí comerciantes y empresarios expusieron los casos de los que han sido víctimas por parte
42:12de los grupos armados ilegales. Estamos hablando de un número superior a las 4.500 denuncias por
42:19ataques cibernéticos y de esas 4.500 denuncias 567 fueron efectuadas a empresarios en Colombia.
42:28Según una empresa de ciberseguridad, Colombia es el tercer país con el mayor número de casos.
42:33Tratamos las diferentes modalidades a las cuales se ven inmersos los empresarios frente a los
42:39delitos cibernéticos, de cómo el uso de la inteligencia artificial hoy en día viene en
42:45alza. A estos temas también se suman las extorsiones de las que han sido víctimas
42:49los empresarios y comerciantes en varias regiones del país.
42:58Momento de las noticias internacionales. El presidente de Brasil aseguró que no
43:04reconoce la victoria de Nicolás Maduro y tampoco la de la oposición en los pasados
43:09comicios presidenciales en Venezuela. Lula da Silva dijo que no entiende qué hizo Maduro y
43:15que el Consejo Nacional Electoral debió ser el encargado de la validación del cómputo de votos
43:20y no el Tribunal Supremo de Justicia. Y a propósito Edmundo González no acudió a la situación que
43:28le hizo por tercera vez la Fiscalía General de Venezuela para que rinda cuentas por el sitio web
43:34donde fueron publicadas las actas electorales del 28 de julio. Su ausencia abre la puerta a
43:40una posible orden de arresto. Ayer María Corina Machado advertía cuál podría ser el nuevo paso
43:46del régimen contra Edmundo González. Por favor estén pendientes porque creo que el próximo paso
43:52puede ser el allanamiento de su casa, de la casa del presidente electo en las próximas horas. Y yo
44:00quiero ver cómo aquí mundialmente se genera una reacción para que entendamos lo que esto se trata.
44:06Y el español Daniel Sancho fue trasladado a otra prisión de Tailandia luego de conocer su
44:13sentencia por el asesinato de Edwin Arrieta a cadena perpetua. Como la cárcel en la que ahora
44:18estará recluido está en territorio continental su traslado se cumplió en un furgón blindado y
44:23después en un barco. Pues volvemos al país pero con esta misma noticia porque hace minutos habló
44:30desde Lorica Córdoba la hermana del doctor Edwin Arrieta, Oscar Sánchez. ¿Qué dijo? Buenas tardes.
44:40Hola, buenas tardes. Darlene Arrieta fue muy enfática al hablar por primera vez ante los
44:45medios nacionales luego de conocerse la sentencia contra Daniel Sancho en que su
44:49familia se encuentra satisfecha porque se hizo justicia pero a la vez muy triste porque ha
44:53tenido que de alguna manera revivar todos estos recuerdos, estos trágicos momentos.
44:58Darlene Arrieta fue enfática también ante los rumores de o mejor los anuncios de un proceso
45:05de apelación en que su familia le deja todo a Dios y a la justicia tailandesa a la que considera ejemplar.
45:11El sistema judicial tailandés la ha demostrado al mundo entero que es un sistema ejemplar,
45:21es un sistema que hace justicia. Estamos en las manos de Dios, que se haga la voluntad de Dios,
45:28Dios sabrá. Y a propósito de este tema los invitamos a participar de la pregunta del día
45:33a través de nuestro código QR. La pregunta de hoy es ¿le parece que fue justa la cadena
45:40perpetua para Daniel Sancho por el asesinato del médico colombiano Edwin Arrieta? Sí o no.
45:51Bien, hacemos hasta ahora una pausa para comerciales. Agéndense para voces de Jazz y del
45:56Caribe que este año será en honor a Petrona Martínez. Y termina el congreso hoy de minería
46:02aquí en la ciudad de Cartagena, sobre todo con buenas noticias para los pequeños mineros.
46:06Detalles Ivonne Salamanca, adelante. Buenas tardes.
46:11Hola, buenas tardes. Pues así es, desde muy temprano se firmó una alianza entre la Asociación
46:18Colombiana de Minería y la USAID a través del programa Tierra Dorada que busca fortalecer
46:22a los pequeños mineros. Hay que decir que en Colombia el 98 por ciento de los títulos
46:27mineros adjudicados están en manos de pequeños y de medianos mineros. Por eso es importante la
46:31capacitación, el fortalecimiento y sobre todo el poder trabajar para combatir la ilegalidad.
46:38Por ejemplo, el precio del oro atrae mucho al ilegal. ¿Por qué? Porque les pagan muy bien ese
46:47oro, entonces se van todos para allá. Y son precisamente situaciones como estas las que se
46:51buscan evitar con la firma de la alianza entre el programa Tierra Dorada de la USAID y la Asociación
46:55Colombiana de Minería. Llevar capacitación técnica, llevar capacitación en estándares y por supuesto
47:04también llevar una cosa que es el corazón central de la alianza que tiene un valor muy grande.
47:10Fortalecer la pequeña minería e incentivar la formalidad es el ADN de este convenio que
47:16tiene una inversión compartida cercana a los 900 millones de pesos.
47:19Mejor calidad de vida a mis empleados, a personas que siempre han estado pensando en trabajar
47:24ilegalmente o hacer todas las cosas ilegalmente. Con estos proyectos de formalización lo que
47:29hacemos es crear conciencia a las personas de cómo trabajar verdaderamente la minería y cómo
47:34beneficiarnos de eso. En Colombia el 98% de los títulos mineros están en manos de la pequeña
47:41y mediana minería. Esta alianza estará centrada inicialmente en Antioquia, Bolívar, Chocó y Cauca.
47:49Y uno de los temas abordados durante esta mañana está relacionado con la biodiversidad y la minería.
47:54El panel estuvo dirigido por nuestro jefe de misión Juan Camilo Ramírez y fue bastante
48:00interesante. Se habló sobre regulación y autorregulación, sobre la necesidad de innovación
48:04no sólo desde el área de la tecnología, sobre inversión y por supuesto se habló sobre la
48:09necesidad de trabajar con visión hacia el futuro. Yo soy joven y hoy en día entre los jóvenes hay
48:16una conciencia ambiental mucho más grande, mucho más amplia, sin duda, y en medio de esa conciencia
48:22de pronto se ha popularizado una idea de que no puede haber una correcta relación entre
48:26biodiversidad, cuidado ambiental y minería. Yo sí quiero que comencemos si les parece hablando de
48:32ese tema y hablemos de si hay una relación y cómo debe ser el correcto desarrollo, el correcto
48:38equilibrio de la misma. Brigitte, si quieres arrancamos contigo. Independientemente de si la
48:44minería causa un impacto sobre el territorio y la biodiversidad, el agua y el clima que por
48:50supuesto lo causa, pero de ahí a que se hubiese establecido ese estándar, esa idea, ese prejuicio
48:59de que la minería es la peor enemiga de la biodiversidad, hay una distancia muy grande.
49:05Entonces yo sí creo que deberíamos revisar en principio esa noción y ponerle carnecita,
49:12ponerle datos. En algunos países tal vez sí, en algunas circunstancias tal vez sí, en algunas
49:17escalas tal vez sí, pero definitivamente en ninguno de los análisis globales, en ninguno de
49:23los análisis que se hace sobre el estado actual de la biodiversidad, la minería aparece como una
49:28de las principales causas de deterioro del territorio. El acuerdo de Escazú al que se le
49:36dio luz verde recientemente por parte de la Corte Constitucional es quizá uno de los temas que mayor
49:40inquietud ha generado entre el gremio minero que se encuentra reunido aquí en Cartagena. Carlos de
49:45Miguel, secretario del Acuerdo de Escazú, hizo un completo panorama, una completa explicación sobre
49:50el tema y un panel liderado por Johanna Maya, nuestra jefe de misión, permitió resolver ciertas
49:54dudas que tenían no sólo los panelistas, también los asistentes al evento, sobre todo aquellas que
49:59están relacionadas con el trabajo a futuro y con la posibilidad o no de que se frene el proyecto de
50:05minería. Sin duda alguna la pregunta que se hacen los colombianos, pero seguramente aquí en el público,
50:13en el sector de la industria extractiva, es ¿qué viene ahora después del acuerdo de Escazú? Ya
50:21estamos llenos de normas, ya estamos llenas de reglas, ya estamos llenos de esos componentes
50:27jurídicos que tenemos que cumplir. ¿Nos llega un acuerdo de Escazú y ese qué lenguaje vamos a
50:35tener que manejar en la industria extractiva para el sector minero? ¿Cuál es el futuro, doctor Rodrigo?
50:40Claramente como Estado hay que articularse para trabajar, pero con las empresas, con las comunidades de la mano.
50:47Esto no se trata de sustituir la constitución política y crear nuevos mecanismos que lleven
50:52al bloqueo de los proyectos, nada más ajeno a eso. Ya lo estamos haciendo, lo estamos implementando,
50:58estamos reforzando los mecanismos, las herramientas que existen para dar más y mejores garantías en
51:03condiciones de igualdad, pero nunca sustituyendo, nunca pensar en paralizar proyectos en virtud de
51:08eso. Hay mecanismos ya en Colombia, hay acciones judiciales, administrativas, eso lo estamos
51:12trabajando y fortaleciendo y sobre todo llegando con transparencia, brindando la información
51:17adecuada para el efecto. Temas muy relevantes y de actualidad en el Congreso de Minería que
51:22termina hoy en la ciudad de Cartagena y bueno, muchísimas gracias por esa información. Vamos
51:27con otras noticias, pues a Bogotá llega un concept store que va a revolucionar la forma de comprar
51:32moda, artículos para el hogar y joyerías. Se trata de Galería Sonoro que tiene más de mil
51:37productos 100% colombianos. Yo me fui a Milán a estudiar diseño de modas con el sueño de diseñar
51:48mi marca de moda. Allá conozco la primera concept store del mundo que se llama Dieci Corso Como,
51:55que es una concept store. Una concept store es un lugar donde tú puedes ir de compras,
52:00pero te puedes tomar un café, pero te puedes tomar una foto, no necesariamente tienes que
52:04llegar, comprar e irte como nos sucede en una tienda cualquiera. Dios mío, esto lo necesita
52:10vivir Bogotá. Y fue así como Connie Ojeda, inspirada y con el objetivo de llevar la moda
52:18colombiana a otro nivel, abrió Galería Sonoro, donde en cada uno de los 17 espacios que tenemos
52:24desarrolla el concepto de lo que vende. Entonces, por ejemplo, en la ropa de playa hicimos una
52:28pequeña playita, hicimos la simulación de un pequeño gimnasio para vender ropa de gimnasio
52:33y así para abarcar todo lo que tiene que ver con moda, arte y estilo de vida que busca una persona.
52:41Este lugar llegó para mostrarle a sus clientes que sus productos realmente son oro y es que
52:47la moda colombiana está de moda en el mundo. Hasta aquí Noticias RCN en el mediodía,
52:56como siempre. Gracias, muchas gracias por acompañarnos. Me despide de Cartagena, Andrea.
53:04Jéssica, desde aquí, desde la Plaza de la Duanda en Barranquilla, también me despido.
53:08Ustedes todos quédense con la programación del canal RCN. Felipe, un abrazo. Un abrazo,
53:14Andrea, y que continúen disfrutando del calorcito de la Costa Garibel. Jéssica y Andrea,
53:18un abrazo para todos también y un feliz fin de semana. Que estén bien.

Recomendada