• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En la noticia del día nos viene una polémica, la que se desató luego del fuerte ataque del presidente Gustavo Petro contra los alcaldes del Caribe colombiano.
00:06Por supuesto, y como era de esperarse, ya hay reacciones.
00:10Revisemos parte a parte este encontrón.
00:14Oscar Ramírez, comencemos por el presidente. ¿Qué fue lo que dijo? Buenas tardes.
00:18Buenas tardes, Rosy. Pues el pronunciamiento del presidente se dio en el marco de la puesta en marcha del megaproyecto energético de Sabana Larga,
00:26en donde fueron invertidos más de 500 mil millones de pesos.
00:29El mandatario señaló que no se ha logrado la reducción en las tarifas de energía por decisiones judiciales y políticas.
00:36Pero lo que más llamó la atención fue este ataque en contra de los mandatarios locales del Caribe.
00:42Mejor dicho, veamos.
00:45¿Qué le pasa a los alcaldes del Caribe?
00:48Están en nómina de Aires y de Afinia, que no se dan la pela de hacer una revolución. Es simple.
00:5610 megas caben, de acuerdo a estos mismos números, en 15 hectáreas. 15 hectáreas.
01:04Y se le baja la energía eléctrica a todos los usuarios del municipio.
01:10Pues solo pasaron algunas horas desde que el presidente acusara a los mandatarios locales de pertenecer a empresas privadas
01:18y la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, Asocapitales,
01:22pues lanzó un comunicado en el que le exigió respeto al presidente Gustavo Petro por los alcaldes locales.
01:27Esto fue lo que dijo.
01:30Este fue el comunicado en el que de forma contundente, Asocapitales le respondió al presidente Gustavo Petro
01:35resaltando el esfuerzo de los mandatarios locales para mantener la economía, el empleo y la competitividad.
01:41Las declaraciones del presidente Gustavo Petro distan mucho de la realidad.
01:45De acuerdo con la ley, las tarifas de energía en Colombia están reguladas y corresponden esta función a la Comisión de Regulación de Energía,
01:52quien define las metodologías para su cobro.
01:55El presidente criticó la voluntad política de los alcaldes para solucionar las altas tarifas de electricidad en el Caribe.
02:02Debemos de resaltar el esfuerzo que han hecho los mandatarios locales incluyendo en sus planes de desarrollo proyectos
02:07que le apuestan a la transición energética y a la implementación de energías renovables.
02:12Desafortunadamente, falta articulación con el gobierno nacional para materializar estos proyectos rápidamente.
02:18Asocapitales invitó al gobierno a trabajar conjuntamente para materializar acciones
02:22para contrarrestar los efectos que esta problemática genera en la región Caribe.
02:28Pues claro, veamos ahí la reacción de Asocapitales.
02:30Pero Oscar, ¿qué han dicho por su cuenta los mandatarios de esta región de Colombia?
02:35Paola, pues no solo comparten la posición de Asocapitales,
02:39también decidieron hablar a través de los micrófonos de Noticias RCN y de sus redes sociales.
02:43Coinciden en que el mandatario desconoce sus esfuerzos que le apuestan a la transición energética,
02:48pero además que no son ellos quienes definen el cobro de los servicios de energía.
02:53Es la CREC de la que ellos no hacen parte.
02:57Fueron varios los mandatarios del Caribe que rechazaron la declaración del presidente.
03:02Hay una desinformación y unas imprecisiones que no solamente hacen que nos echen la gente encima,
03:10sino que también hablan muy mal de nosotros injustamente.
03:13No debería pasar eso.
03:14Lo lógico es que el presidente nos diga hoy dos cosas.
03:16Uno, estamos listos, tenemos los recursos, arranquemos.
03:20Cartagena dice, aquí estamos, de primero.
03:22Y la otra es que nos pida disculpas, porque nos difamó.
03:25No es cierto lo que dijo.
03:26Estamos desarrollando el proyecto para la construcción de una granja solar de 3 megavatios,
03:31todo sin ayuda del Gobierno Nacional.
03:33¿Qué aporta la nación?
03:35Queremos más proyectos energéticos, pero necesitamos aportes reales del Gobierno Nacional.
03:40Aseguran que hay tareas del Gobierno Nacional pendientes en el Caribe colombiano.
03:45Los ciudadanos necesitan una disminución en las tarifas hoy.
03:48La fecha límite que usted dio para asumir la opción tarifaria pasó hace varias semanas.
03:53¿Para cuándo?
03:54En medio del polémico panorama,
03:56mandatarios locales insisten en mayor articulación y respaldo por parte del gobierno
04:01para abordar los desafíos energéticos y económicos en el norte del país.
04:06Y este tema es muy importante.
04:08Un tribunal le negó al gobierno una serie de medidas cautelares
04:11que había interpuesto contra 26 EPS en el país.
04:16Esta fue la demanda que presentó a inicios de este año
04:19el Ministerio de Salud ante el Tribunal de Cundinamarca en contra de 26 EPS.
04:23En el documento presentado ante el ente judicial,
04:26el ministerio argumentó que estas prestadoras de salud
04:29estaban amenazando y vulnerando los derechos colectivos
04:32y la defensa del patrimonio público por el incumplimiento en las reservas técnicas,
04:37solicitando medidas cautelares.
04:39Las EPS deben cumplir y acreditar un capital mínimo
04:43para poder operar en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
04:47Se trata del aporte inicial o el que deben constituir las EPS
04:51para una operación óptima e independiente del número de afiliados.
04:56Recientemente, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca
04:59dio a conocer la negación de la petición de medida cautelar solicitada por la entidad.
05:04El despacho advierte que no existen normas superiores que hayan sido señaladas como violadas,
05:08ni mucho menos pruebas aportadas con la solicitud de la medida cautelar
05:11que dé en cuenta la flagrante violación requerida o de los perjuicios causados.
05:15Algunas de las EPS demandadas fueron Sura, Sanitas, Asmed Salud, Emsanar y Nuevo EPS.
05:22Oigan esta joya, 76 placas de cocaína pegadas al cuerpo.
05:26Eso era lo que tenía un hombre que fue capturado en el aeropuerto El Dorado
05:29y que pretendía salir con semejante cantidad de droga del país.
05:33¿Cómo la tenía pegada y para dónde iba? En el siguiente informe las respuestas.
05:37Este hombre de 34 años de edad pretendía evadir los controles de ingreso
05:41al área internacional del aeropuerto El Dorado
05:43con 76 placas de cocaína camufladas en fajas adheridas a su cuerpo.
05:47La Policía Nacional realizó la captura de un ciudadano
05:50al cual al practicar el registro a persona se le hayan adheridas unas placas.
05:55El capturado trabajaba como supervisor dentro del aeropuerto
05:58y le haría la entrega de estos 6 kilos de estupefaciente a otra persona.
06:01Esta persona al parecer sería un funcionario de una de las empresas de seguridad.
06:05Esta sustancia estupefaciente y el ciudadano son puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
06:11Esta cantidad incautada serviría para 5.800 dosis de cocaína comercializadas por redes de microtráfico.
06:18Pues con esta información llega el momento de hacer una pausa aquí en Noticias RCN,
06:21pero ustedes quédense con nosotros, cuando regresemos tenemos más noticias de la región y ya volvemos.
06:27Gracias por continuar con nosotros.
06:29A Medellín fueron trasladados los cuerpos de los seis soldados
06:32que murieron tras caer en un campo minado que habría sido activado por presuntos disidentes.
06:36Julián Vázquez, adelante con la información.
06:42Así es, buenas tardes.
06:43Ya están en Medellín, pero miren, en Melgarto, Lima, Riohacha, La Guajira,
06:47El Plato, Magdalena, Chinchina, Caldas y también en Soacha, en Bogotá,
06:52son esperados los cuerpos de los cinco soldados y del sargento del Ejército Nacional
06:58que murieron en medio de este atentado terrorista.
07:01¿Qué han dicho las autoridades?
07:02Se cataloga como una violación al cese al fuego.
07:06Custodiada por soldados del Ejército, permanece la sede de medicina legal en Medellín,
07:12adonde llegaron los cuerpos de los seis militares asesinados por presuntos disidentes en Valdivia, Antioquia,
07:18entre ellos el del sargento Diego Marina, quien su familia espera en Melgar.
07:23Injusto porque mi hermano no trabajó por el bien, nunca por el mal,
07:29trabajó por una paz, por una tranquilidad para todos, defendió la patria.
07:34Por su parte, los tres militares que sufrieron graves heridas continúan bajo observación médica en el municipio de Caucasia.
07:42Información revelada por el alcalde de Valdivia indicaría que también habría un civil herido.
07:48El producto de la onda del artefacto explosivo tuvo aturdimiento y acudió a un centro de salud del corregimiento de Raudal.
07:56El alcalde de esta localidad del norte de Antioquia,
07:59denunció que el campo minado en el que cayeron los soldados habría sido activado desde una escuela rural.
08:06Algunos alumnos de la institución del centro educativa rural de la vereda La Llana,
08:10pues quedaron confinados en la institución educativa en compañía de algunos adultos.
08:16En la zona se mantienen operaciones militares.
08:19En Noticias RCN no nos cansaremos de decir con nuestros niños, no.
08:24En Santander fue capturado un hombre acusado de abusar sexualmente de sus propias hijas.
08:29Camilo Santos, ¿dónde ocurrió este aberrante caso? Buenas tardes.
08:38Rosy, televidentes, ¿qué tal? Pues continuamos lamentando esta situación que se vive en el municipio de San Gil,
08:44específicamente en la vereda Cañaveral, desde donde se conoció justamente la denuncia por parte de una niña,
08:52quien cuando tenía cinco años habría sido junto a su hermana víctimas de abuso sexual por parte de su propio padre de familia.
08:58De acuerdo a la investigación, las autoridades emitieron la orden de captura de esta persona,
09:02quien fue llevada hasta prisión justamente por esta acción.
09:07La Policía Nacional invita a la comunidad santandereana a continuar informando cualquier hecho
09:12que atente contra los derechos de las niñas, niñas y adolescentes,
09:16así como la convivencia y seguridad ciudadana a través de la línea de emergencia 123.
09:25Continuamos en más noticias del departamento de Santander, porque la violencia no cesa en la ciudad de Bucaramanga.
09:30En horas de la noche pasada, las 10.43 personas fueron víctimas de un ataque a disparos que se presentó en el barrio Cabeceras,
09:37específicamente sobre la carrera 34 con calle 51, cuando las personas se movilizaban en un vehículo.
09:42De acuerdo con testigos, fueron atacadas por dos sujetos en motocicleta. Uno de ellos murió en el lugar.
09:47Dos personas están siendo atendidas en centro hospitalario.
09:50Hasta el momento lo que han dicho las autoridades es que al parecer se trataría de un ajuste de cuentas.
09:56Esta persona había sido capturada por varias conductas delictivas, por corte, tráfico y fabricación de estupefacientes,
10:02por lesiones personales y el día de hoy recibió varios impactos de arma de fuego y falleció aquí al interior de un vehículo.
10:10Y siguen las emergencias por las lluvias en el país.
10:13A esta hora hacemos un recorrido con nuestros corresponsales para conocer las novedades por el temporal invernal.
10:20Aquí en Tolima por las fuertes lluvias se registraron emergencias en los municipios de Líbano, Fresno y Baque.
10:26También sobre el corredor vial que comunica a Calarcá con la capital del Tolima,
10:31donde se registró un deslizamiento de tierra y a esta hora permanece cerrada la vía.
10:37Las lluvias se siguen azotando con fuerza al departamento de Antioquia,
10:41donde varias vías se encuentran afectadas, como es el caso de la vía que conduce de La Pintada a los municipios de Valparaíso y Caramanta en el suroeste.
10:50Por su parte, en el municipio de Barbosa Norte del Valle de Aburrá fue declarada la calamidad pública
10:56para atender a los afectados que también dejan los deslizamientos de tierra e inundaciones.
11:02Continúan las emergencias por fuertes lluvias en el Atlántico.
11:05Se reportaron más de 500 viviendas inundadas por el desbordamiento de arroyos
11:10en diferentes corregimientos de Barranquilla y el municipio de Puerto Colombia.
11:14Autoridades y organismos de socorro adelantan los censos para brindar ayudas a las familias damnificadas.
11:22Seis municipios santandereanos sufren por cuenta de las fuertes lluvias.
11:26La vía entre Guadalupe y Oiba, de acuerdo con las autoridades, se colapsó debido a la caída de gigantescas rocas.
11:32Asimismo, se presentaron crecientes súbitas en el Bajo Río Negro y en Barranca Bermeja.
11:36Autoridades informaron sobre inundaciones en vías públicas, en instituciones y también caídas de árboles sobre viviendas.
11:44Las lluvias siguen causando emergencias en Villavicencio.
11:4717 familias resultaron inundadas en la vereda La Argentina tras el desbordamiento del río Guatiquía.
11:54Y sigue la emergencia en los departamentos de Boyacá y Cazanare,
11:57todo esto por cuenta del cierre de la transversal del Cusiana, que deja millonarias pérdidas.
12:02En las últimas horas, funcionarios del Gobierno Nacional llegaron hasta Pajarito
12:06para ofrecer respuestas a los comerciantes y productores agrarios afectados por el cierre de la importante vía.
12:14Tienen que recordar qué representa Boyacá y qué representa Cazanare para el país,
12:19su petróleo, su gas, su seguridad alimentaria, la comida que se va para el centro del país.
12:24Este municipio depende en su 99.9% del comercio y, por supuesto, de esta vía.
12:31Al estar la vía del Cusiana cerrada, no nos deja otra alternativa que quedarnos de brazos cruzados.
12:37Vamos con información del Valle del Cauca porque hay preocupación por la violencia contra la mujer en Cali.
12:41En las últimas horas fue hallado el cuerpo de una mujer de 32 años con varias heridas en su cuerpo.
12:46A esta hora, la policía despliega operativos en diferentes puntos de la ciudad para capturar al presunto responsable.
12:52Larry, buenas tardes. Adelante con los detalles.
13:00Hola, buenas tardes. Pues mire, este hecho se dio en el sur de Cali.
13:04Ahí, al interior de una vivienda, fue asesinada esta mujer de 32 años
13:09y las autoridades investigan qué tipo de relación tendría con este hombre
13:14para así, pues, darse esta riña en la que habría sido asesinada con arma cortopunzante.
13:19Las autoridades despliegan operativos en diferentes puntos de la ciudad para dar con la captura del hombre
13:25quien asesinó a esta mujer al interior de la vivienda donde vivían sus abuelos.
13:30Se presenta una riña, al parecer, entre un hombre y una mujer.
13:34Como resultado de esta riña, el hombre ataca con arma blanca a la mujer de aproximadamente 32 años de edad.
13:41La seccional de investigación criminal se encuentra adelantando las labores investigativas
13:46para determinar en qué circunstancias ocurrieron los hechos, identificar y capturar al agresor de esta mujer.
13:55Y en otras noticias del departamento del Valle del Cauca, la Jurisdicción Especial para la Paz
14:00se encuentra a esta hora reunidas con al menos 100 víctimas al interior de un establecimiento
14:06aquí en el centro de la ciudad, donde se encuentran investigando las denuncias por desapariciones
14:13y desapariciones forzadas y homicidios, al parecer, perpetrados por miembros de la Fuerza Pública
14:18durante los años de 1993 y 2016.
14:22Según la Jurisdicción Especial para la Paz, 307 personas habrían sido asesinadas y aún investigan.
14:29El caso número 3, donde se investigan crímenes presuntamente cometidos por agentes del Estado
14:34entre los años de 1993 y 2016, que avanza en la Jurisdicción Especial para la Paz,
14:40pasará a fase inicial de investigación nacional en el Valle del Cauca.
14:44En el Valle del Cauca se registraron 307 muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate.
14:50En medio de esta investigación, en el suroccidente del país, 12 integrantes de la Fuerza Pública
14:55fueron llamados a dar su versión libre, incluyendo a excomandantes de la 3ª División y la 3ª Brigada del Ejército,
15:03así como del GAULA del Ejército.
15:05Entre los llamados a versión está el general en retiro, Hernando Pérez Molina,
15:10excomandante de la 3ª División, el mayor en retiro, Juan Carlos Rodríguez Agudelo,
15:16conocido como Zeus, el coronel en retiro, Bayron Gabriel Carvajal Osorio,
15:22excomandante del Batallón de Alta Montaña en Cali.
15:25Además, se anunció que se indagará sobre supuestos nexos en esa época de las fuerzas militares
15:30con grupos criminales de la zona.
15:33Revisemos otras informaciones porque Panamá cambió de gobierno
15:36y ese cambio trajo nuevas políticas fronterizas que van a tener consecuencias directas en Colombia.
15:42¿Cómo cuáles? Pilas a este informe.
15:46Los coletazos que vivirá el país por cuenta de las decisiones del nuevo gobierno panameño
15:50de bloquear el acceso a los migrantes irregulares preocupa a Colombia,
15:54el país con el mayor fenómeno migratorio del mundo.
15:57Van a dejar ciertos pasos fronterizos, no todos,
16:04para que puedan tener una migración ordenada en este sentido
16:08y aumentar el control migratorio de ambos lados.
16:11El canciller Luis Gilberto Murillo reveló el plan que tiene el gobierno nacional
16:15para hacerle frente a la crisis, anunció un gabinete binacional.
16:20Muy pronto los dos gabinetes se van a reunir para mirar temas de manera conjunta.
16:25Hay visiones obviamente de cómo responder al desafío de la migración.
16:30En lo que sí coincidimos es que lo tenemos que hacer de manera conjunta.
16:34Desde varios organismos no gubernamentales han comenzado a alertar
16:37sobre los riesgos e impactos a nivel humanitario por el represamiento
16:41que generarían estos bloqueos en municipios de tránsito como Necoclí, Turbo y Acandí.
16:46Impulsar medidas efectivas de respuesta en el corto plazo
16:51para hacerle frente a un escenario de represamiento de personas
16:55en los municipios receptores de migrantes,
16:58concretamente en los cascos urbanos de los pueblos que forman parte
17:02de la subregión del Urabá Antioqueño y Chocuán.
17:05Nosotros hablamos de la necesidad de combatir y desmantelar las redes criminales
17:12que operan en esa zona, principalmente el Clan del Golfo,
17:15y que controlan actividades ilícitas, incluyendo obviamente
17:19la trata de personas y el tráfico de migrantes.
17:22Entre los anuncios, el canciller también habló de la creación
17:25de una conferencia binacional de grupos étnicos que habitan en el Darién,
17:30así como un mecanismo tripartito entre Colombia, Panamá y Estados Unidos
17:34para hacer frente a la situación.
17:37Con esta información es momento de hacer una nueva pausa en Noticias RCN.
17:40Al regreso, los pongo al día con la información internacional.
17:43Ya volvemos.
17:50Noticias RCN
17:53El presidente Joe Biden insiste en continuar en la carrera por la Casa Blanca.
17:57En entrevista exclusiva con el presentador de Noticias de ABC,
18:00George Stephanopoulos, el mandatario respondió sobre si se practicaría
18:04un examen cognitivo y qué tan viable ve él ganarle nuevamente
18:08la contienda electoral enfrentándose a Donald Trump en las urnas.
18:12¿Estaría usted dispuesto a someterse a una evaluación independiente
18:16que incluya pruebas neurológicas y cognitivas y dar a conocer
18:20los resultados al pueblo estadounidense?
18:23Tengo una prueba cognitiva todos los días.
18:25Todos los días tengo esa prueba, todo lo que hago.
18:28Permítame hacerle una pregunta más, personal y difícil.
18:31¿Está seguro de que es honesto consigo mismo cuando dice que tiene
18:35la capacidad mental y física para cumplir otros cuatro años?
18:39Sí, lo soy, porque George, lo último que quiero es no poder cumplir con eso.
18:44¿Un cálculo político lúcido no le diría a usted
18:47que será mucho más difícil ganar en 2024?
18:51No cuando te enfrentas a un mentiroso patológico,
18:54no cuando no lo han desafiado de la manera en que lo están a punto de desafiar.
19:00Entiendo que quiera seguir en la carrera,
19:02pero ¿se ha convencido de que solo usted puede derrotarlo?
19:06Me convencí de dos cosas.
19:07Soy la persona más calificada para vencerlo y sé cómo hacer las cosas.
19:11Si pueden convencerlo de que no puede derrotar a Donald Trump, ¿renunciaría?
19:19Depende.
19:20De si el señor poderoso desciende y me dice eso, podría hacerlo.
19:26Hablemos ahora de democracia porque fue tema de reflexión del Papa Francisco
19:29en un texto inédito que publicó con ocasión del cierre
19:32de una serie de eventos católicos en el nororiente de Italia.
19:35Señaló que el trabajo de defenderla nos compete a todos
19:38y hizo también una advertencia sobre el auge del populismo.
19:42Ante el panorama electoral que enfrenta este año el mundo,
19:45el Papa Francisco reflexionó acerca del valor de la democracia
19:48y en un texto inédito habló sobre las amenazas que enfrenta este modelo.
19:53La dificultad de las democracias para asumir las complejidades del tiempo presente.
19:57Pensemos en los problemas ligados a la falta de trabajo
20:01o al poder abrumador del paradigma tecnocrático.
20:04Parece ceder a veces el encanto del populismo.
20:07Por ello el pontífice resaltó la importancia de resolver en unidad
20:10los problemas que aquejan a las sociedades.
20:14La vía democrática es discutirlos juntos y saber que solo juntos
20:18esos problemas pueden encontrar una solución.
20:21Francisco hizo también un llamado a los países para que trabajen
20:23en favor de la igualdad y minimicen la exclusión.
20:28Berl concluyó su paso por México dejando cuantos daños materiales
20:31en la península de Yucatán.
20:33Avanza como tormenta tropical por el Golfo de México
20:36donde se espera que se convierta nuevamente en huracán
20:38antes de llegar a Estados Unidos.
20:40Entre tanto, los países que azotó Berl en el Caribe
20:43intentan recomponerse tras su devastador embate.
20:50El paso de Berl por México no fue mortal pero sí dejó una estela de estragos.
20:57Inundaciones, árboles y postes caídos,
20:59hacen parte de las afectaciones.
21:01Así como miles de personas se quedaron sin energía eléctrica
21:03en ciudades como Tulum.
21:15La cancelación de vuelos también provocó que centenares de turistas
21:17quedaran varados.
21:20Previo a tocar tierra en suelo mexicano,
21:22Berl golpeó con fuerza el Caribe.
21:24En Jamaica, decenas de hogares quedaron completamente destruidos.
21:28Como pueden ver, el edificio se derrumbó.
21:30Lo único que me queda son las cosas destrozadas que están aquí adentro.
21:35En las Islas Caimán, barrios enteros desaparecieron,
21:37casas y negocios quedaron devastados
21:39y las carreteras cubiertas de escombros.
21:43Tras la destrucción, catástrofe y muerte en el Caribe,
21:45la alerta se centra en Texas,
21:47donde se espera que Berl toque tierra en las últimas horas del domingo
21:49o en la madrugada del lunes,
21:51fortalecido como huracán.
21:58Vamos con noticias de China,
22:00donde cinco personas murieron y 88 más resultaron heridas
22:03tras el mortal paso de un tornado por la provincia de Shandong,
22:06esto en el oriente del país.
22:08Edificios y viviendas resultaron seriamente afectados por el fenómeno
22:11y tras la emergencia,
22:13las autoridades trabajan en la remoción de escombros y de árboles
22:16que quedaron bloqueando las vías.
22:23El recién nombrado primer ministro del Reino Unido
22:25adelantó su primera reunión de trabajo con su gabinete
22:28en el 10 de Downing Street.
22:30Tras el encuentro,
22:31Keir Starmer anunció que iniciará una gira por territorio británico,
22:34comenzando en Escocia.
22:36Indicó, además, que no continuará con el plan
22:38que estaba siendo adelantado por la administración anterior
22:41de expulsar migrantes en condición irregular a Ruanda.
22:48Masoud Pekeshkian
22:50es el nombre del nuevo presidente de Irán
22:52en la segunda vuelta,
22:53en la que enfrentó a un candidato de línea dura.
22:55Será el sucesor de Ebrahim Raisi,
22:57quien murió en un accidente aéreo en mayo.
22:59En su primera declaración como mandatario,
23:01Pekeshkian llamó a los iraníes a acompañarlo en el camino.
23:04El que es médico de origen aserí
23:06buscará aliviar las tensiones de Irán
23:08con países de occidente.
23:15Y terminamos el repaso por el mundo en España,
23:17donde ya iniciaron las fiestas de San Fermín.
23:19Decenas de personas
23:21se reunieron en la plaza principal de Pamplona
23:23para el denominado chupinazo,
23:25con el que dan inicio a estas festividades.
23:27Se prolongarán por nueve días
23:29y son mundialmente conocidas por los encierros de toros.
23:48Con esa información internacional
23:49llega el momento de hacer una nueva pausa,
23:50pero los dejamos con esta imponente imagen
23:53del majestuoso buque Escuela Gloria
23:55despidiéndose de Londres
23:57mientras cruza por el emblemático Tower Bridge.
24:00Así da un inicio a su viaje de regreso a casa en Cartagena.
24:04Ya regresamos con más información.
24:20Continuamos con más noticias RCN.
24:22Hablamos ahora de una reforma constituyente,
24:24pero no la del gobierno,
24:25sino la que proponen los estudiantes
24:27de la Universidad Nacional.
24:28Piden cambios en la forma en la que se elige
24:30el rector de la institución.
24:31Que Marcela Tunjo nos explique.
24:34El paro indefinido de la Universidad Nacional
24:36llevó a más de tres meses,
24:38iniciando el 21 de marzo
24:39luego de conocerse la designación
24:41de José Ismael Pérez.
24:42El paro indefinido de la Universidad Nacional
24:44llevó a más de tres meses,
24:45iniciando el 21 de marzo
24:47luego de conocerse la designación
24:49de José Ismael Peña como rector de la institución,
24:52lo que generó varias alteraciones al orden público
24:55e inconformidad en parte del estudiantado.
24:58Tras varias sesiones extraordinarias,
25:00el Consejo Superior Universitario
25:02aprobó una resolución el 7 de junio
25:04que dejó sin efecto la elección de José Ismael
25:07y nombró a Leopoldo López como nuevo rector.
25:10Sin embargo, tras conocerse la nueva designación,
25:12el paro no finalizó,
25:14pues según los estudiantes,
25:15la causa de este no solamente
25:17integra la designación del rector,
25:19sino otras solicitudes presentadas.
25:21A la fecha se adelantan mesas de negociación
25:23con la nueva administración.
25:25Justamente lo que se espera en esto
25:27es que aparte de reformar
25:28todos los estatutos de la universidad,
25:30incluya las asambleas universitarias
25:32como un órgano de decisión dentro de la universidad,
25:34que entre otras,
25:35la constituyente tiene muchos más puntos.
25:37Otros de los temas que se están tratando
25:39tienen que ver con el bienestar universitario
25:41y garantías académicas.
25:43Para poder retornar a clase,
25:45por ejemplo, cancelación de asignaturas
25:47o que hayan los servicios de bienestar
25:49durante el periodo académico que resta.
25:51Por su parte, el representante de los docentes
25:54ante el Consejo Académico Diego Torres
25:57insiste en la desinstitucionalización
25:59que se está presentando en la universidad.
26:02Hay facultades que se han manifestado
26:05en contra de las llamadas a las asambleas
26:08que no existen dentro de la reglamentación
26:10de la universidad.
26:11Según representantes estudiantiles
26:13ante el Consejo Académico,
26:14las clases en la institución
26:16podrían reanudarse el próximo 22 de julio
26:19si existen las garantías para retornar.
26:23¿Y ustedes se han preguntado
26:24cómo llega la modernidad
26:25a las comunidades más apartadas del Amazonas?
26:28Pues Angélica Arango no solo se lo preguntó,
26:30sino que se fue hasta allá
26:31y nos trajo el siguiente informe.
26:39Aunque está retirado,
26:41alejado de una sociedad moderna
26:43con algunas barreras de acceso,
26:44las innovaciones en busca de mejorar
26:46un estilo de vida han llegado a Arara,
26:48una población indígena en el Amazonas colombiano.
26:55Lo que ha permitido, digamos,
26:56los avances tecnológicos,
26:58los mejoramientos, digamos,
27:00en condiciones de infraestructura,
27:03ha sido viendo que también
27:05podemos mejorar condiciones de vida,
27:08mejorar nuestras viviendas,
27:10tener una comodidad mejor.
27:14El arraigo a sus costumbres
27:16sigue siendo fundamental
27:17para casi 1.300 indígenas de esta población.
27:22Lo que hemos podido nosotros
27:23incorporar, digamos,
27:25en nuestras formas de vida
27:27para mejorar calidad de vida
27:29ha sido las construcciones
27:31de nuestras calles, por ejemplo,
27:33en hacerlas en cemento,
27:35en arena, gravilla,
27:37todos esos materiales
27:38que permiten mejorar condiciones
27:40también para transitar.
27:44La tecnología también es una herramienta
27:47que ha permitido la conexión
27:48de esta comunidad con el mundo exterior.
27:54Esto no hace que nosotros
27:56dejemos nuestra cultura,
27:58dejemos de hablar nuestras propias lenguas,
28:00más bien es una forma también
28:02de trascender a través
28:04de nuestras formas de comunicar,
28:06nuestra lengua,
28:08y nos facilita la comunicación.
28:11Y ha sido un avance
28:13dentro de nuestros territorios también.
28:18La niñez de estas poblaciones indígenas
28:20es vulnerable a perder estas costumbres.
28:23Sin embargo, la comunidad es persistente
28:25en inculcar la importancia de ser
28:27y crecer con orgullo
28:28dentro de este territorio.
28:42¡Mucha atención!
28:43Hay una noticia en desarrollo en Bogotá.
28:45Las autoridades confirman
28:46un ataque con pistola
28:47contra un policía
28:48en el sur de la capital.
28:49En el lugar se registró un tiroteo
28:51dejando dos personas heridas.
28:53El uniformado y un emprendedor
28:55ambos están bajo atención médica.
28:57El alcalde, Carlos Fernando Galán,
28:59confirmó el hecho
29:00y dijo además que hubo una captura.
29:02Esto fue lo que mencionó
29:04en sus redes sociales.
29:12¡Vámonos!
29:14Uno de los atacantes
29:15fue capturado en el lugar de los hechos
29:17y le fue incautada una pistola 9mm
29:19y una motocicleta.
29:20A esta hora continúa la persecución
29:22de su cómplice.
29:23Le pido a la policía y a la fiscalía
29:25priorizar su captura y judicialización.
29:28El patrullero Cabrera
29:29está siendo atendido
29:30en el Hospital Cardiovascular de Soacha
29:32a donde fue trasladado para su atención.
29:34Toda nuestra solidaridad de apoyo
29:36a él y a su familia.
29:38Por supuesto vamos a estar muy atentos
29:40al desarrollo de esta noticia.
29:42Por lo pronto revisemos otras informaciones
29:44porque plantas agrovoltaicas,
29:46esa es la tecnología con la que llegaron
29:48hasta la Guainía.
29:49Con ella pretenden llevar energía
29:51a familias que nunca en su vida
29:53han gozado del servicio.
29:56A Guainía llegaron 3 plantas energéticas
29:59agrovoltaicas que beneficiarán
30:01a 540 familias con energía continua
30:03las 24 horas del día.
30:05A partir de la prestación
30:07del servicio de energía eléctrica
30:09puedan tener acceso a otros servicios básicos
30:11como el agua, puedan tener internet
30:13y puedan mejorar todos sus procesos productivos.
30:16Se benefician los hogares,
30:17pero también se benefician las escuelas,
30:19los trabajadores de las zonas de
30:21chataré, carpintero y venado.
30:23Nos va a beneficiar toda la comunidad,
30:26nuestros estudiantes, nuestros hijos.
30:29No vamos a perder esa esencia
30:32de la historia que nuestros abuelos
30:34han venido manteniendo.
30:36Estamos aprovechando la infraestructura
30:39donde están instalados los paneles solares
30:41para que en su parte inferior
30:43se puedan desarrollar proyectos.
30:45En este caso estamos estableciendo cultivos
30:48con las comunidades de cada una
30:50de estas poblaciones.
30:51Este proyecto que fue posible gracias
30:53al Ministerio de Minas y Energía
30:55y al Instituto de Planificación
30:57y Promoción de Soluciones Energéticas,
30:59IPSE, tuvo una inversión
31:01de 15.250 millones de pesos.
31:03Con esas buenas noticias
31:05para la comunidad en Colombia,
31:06vamos nuevamente a hacer una pausa.
31:08Volvemos con más información
31:09de nuestras regiones.
31:10Gracias por continuar con nosotros.
31:12En Pailita, Cesar,
31:13una bebé de 16 meses de nacida,
31:15está en riesgo por la falta
31:17de suplementos nutricionales
31:18que la IPSE no le ha suministrado
31:20desde hace un mes.
31:21Sus padres temen que la menor
31:23tenga complicaciones
31:24por la suspensión prolongada
31:25de su tratamiento.
31:28A sus 16 meses de nacida,
31:30Marian Celeste ha tenido
31:32graves problemas de salud,
31:33por lo que ha estado cinco veces
31:35en UCI pediátrica,
31:36por epilepsia refractaria,
31:38encefalopatía epiléctica
31:40e infección respiratoria aguda.
31:43Si dejamos de darle la nutrición
31:45a mi bebé y los medicamentos,
31:47mi bebé nuevamente puede entrar
31:49en un estatus convulsivo
31:50y podría llegar a caer
31:52en un coma inducido.
31:53Por su delicada patología,
31:55los especialistas ordenaron
31:56alimentarla con un suplemento
31:58nutricional específico
32:00mediante una sonda gástrica.
32:02Me he comunicado con la Súper Salud.
32:04Me dicen que la IPSE me ha entregado
32:07las autorizaciones a tiempo,
32:08pero nunca me dan una respuesta
32:10cuando yo voy a buscar los medicamentos.
32:13Sus padres han agotado
32:14todos sus recursos y las instancias legales.
32:17He puesto tutelas, desacato
32:20y no me han dado ninguna respuesta.
32:23Noticias RCN buscó respuesta
32:25de la nueva IPSE
32:26y a través de un comunicado
32:28se comprometió en entregar cuanto antes
32:30el suplemento nutricional
32:32que Marian Celeste necesita.
32:34Hablamos ahora de lo que pasa en Medellín
32:36porque les traigo una muy buena noticia.
32:38Durante el primer trimestre del año
32:40se crearon 5,980 empresas.
32:43La inversión privada creció en un 34,2%.
32:46Esto se traduce en más oportunidades
32:48para la gente.
32:50Sumado al capital humano,
32:52la llegada de fondos de inversión
32:54y la determinación de la actual administración
32:56de apoyar a los emprendedores
32:58ha convertido a la capital antioqueña
33:00en un verdadero lugar para crear empresa.
33:02Tenemos un crecimiento del 6,5%
33:05de las empresas creadas.
33:07Esto es muy positivo
33:08en un momento en el que hablamos
33:11en nuestra ciudad
33:12de seguir generando oportunidades,
33:14seguir generando confianza.
33:15Durante el primer trimestre del año
33:17la inversión privada alcanzó
33:19los 363 mil millones de pesos,
33:22un 34,2% más que en el mismo periodo
33:24del año anterior.
33:26Continuamos en las conversaciones
33:28con inversionistas internacionales
33:30para que lleguen a Medellín,
33:32lleguen en los diferentes sectores.
33:34Principalmente somos un distrito
33:36de ciencia, tecnología e innovación.
33:38Queremos seguir apostando al turismo
33:40para que nos sigan complementando
33:42esa oferta empresarial de nuestra ciudad.
33:44Actualmente el tejido empresarial
33:46de Medellín está constituido
33:48por 114 mil 384 empresas.

Recomendada