• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00en Bogotá situaciones muy complejas no permiten el paso a esta hora por la autopista Norte,
00:00:11la vía Llano, la calle 80, la carrera séptima, Suba y el sector de Usme. En minutos información
00:00:17en vivo con nuestros periodistas.
00:00:20Alcalde Galán suspende en Bogotá las clases para la jornada de la tarde y noche en colegios
00:00:25distritales. Son al menos 800 vehículos que bloquean la capital del país en ocho
00:00:30puntos diferentes. 500 mil usuarios de Transmilenio afectados.
00:00:37En la vía Llano los transportadores tampoco permiten el paso. En Santander hay ocho bloqueos.
00:00:42Preocupa el abastecimiento de alimentos y la gasolina.
00:00:45En Nariño las autoridades ya toman medidas para evitar un desabastecimiento de gasolina,
00:00:53en Pasto y Piales hay restricciones en la venta del combustible.
00:00:56En a lo que vinimos, hablaré con el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, quien reporta
00:01:03reducción de alimentos en la central de abastos de Bogotá y la suspensión de clases en algunos
00:01:08colegios del departamento por cuenta de estos bloqueos. Ya nos vemos.
00:01:12A esta hora hay reunión en Bogotá entre ministros y transportadores. Gobierno asegura
00:01:19que no tendría reversa el alza de 1.900 pesos en el diésel.
00:01:26Rechazo mundial a la orden de captura contra el líder opositor Edmundo González por supuestos
00:01:31delitos como usurpación de funciones y conspiración. Estados Unidos se unió a la cadena y asegura
00:01:38que se estaría evaluando acciones contra la administración de Maduro.
00:01:41¿De dónde nació la historia de Salvo mi corazón? Todo está bien. La novela del escritor
00:01:47colombiano Héctor Abad Faciolince en Minutos les cuento desde Cúcuta, donde avanza la
00:01:51fiesta del libro. Los espero.
00:01:55Nuestros presentadores ya están listos. Estamos en todas las regiones. Esto es Noticias RCN.
00:02:06Pongámonos al día.
00:02:12Es muy compleja la situación en el país por los bloqueos de los camioneros que protestan
00:02:19por el alza del diésel. En Bogotá tienen bloqueadas las entradas y salidas de la ciudad
00:02:24en al menos ocho puntos. En Santander también hay al menos ocho bloqueos.
00:02:30Miles de personas afectadas han tenido que caminar largas horas para encontrar transporte.
00:02:36Nosotros estamos con nuestros reporteros en los sitios más críticos y empezamos en
00:02:40Cundinamarca. Estamos en la variante Cajicá, Bogotá, en el portal Usme, en la calle 170
00:02:46con Séptima, también en Usme, en el sector de Lucero, en la avenida Circunvalaria, en
00:02:51la vía Al Llano. Iniciamos con Juan David. Ahí, en la variante hacia Bogotá, el paso
00:02:56está completamente cerrado. ¿Qué dice la gente de Juan David? Buenas tardes.
00:02:59Hola, ¿qué tal? Buenas tardes. Como ustedes pueden ver, precisamente aquí están los camiones
00:03:09que tienen completamente cerrada la variante entre Cajicá y Bogotá en ambos sentidos.
00:03:15Llegaron alrededor de las cinco de la mañana y desde entonces no han permitido el paso
00:03:20solo a ciertas excepciones, como por ejemplo las ambulancias, los vehículos escolares o
00:03:27algunos vehículos que tengan a personas de la tercera edad. Las motocicletas y las bicicletas
00:03:34están movilizando por los andenes intentando esquivar este bloqueo por parte de los vehículos.
00:03:40Hablamos tanto con las personas afectadas como por los conductores, quienes aseguran
00:03:46que están de acuerdo incluso con el alza del ACPM siempre y cuando se suban los precios
00:03:52de los fletes que ellos transportan. Desde las cinco de la mañana, camioneros bloquearon
00:04:00las vías que conectan a Cajicá con Bogotá. Esto es un bloqueo pacífico, estamos dejando
00:04:04pasar las ambulancias, personas de discapacidad y mayores de edad. Piden que se suban los
00:04:11precios de los fletes para hacer frente al incremento en el valor del ACPM. Queremos
00:04:15hacerle un llamado al gobierno para que nos ayude con el tema del Chisetac. Los bloqueos
00:04:20atraparon hasta a los médicos que no pudieron llegar a trabajar. Salí a las cinco y media
00:04:25de mi casa, yo estoy viviendo en Bogotá, me dirijo al municipio de Tausa, soy médico
00:04:32y llevo ya cuatro horas en trancón, todas las vías están cerradas. Los comerciantes
00:04:37de la zona también se han visto afectados. Muy afectado porque la movilidad de la gente
00:04:43no tuvo cómo ir a sus trabajos, entonces sí se dio muy afectado el negocio por el
00:04:48motivo del paro. Los transportadores han bloqueado otras zonas como la Autopista Norte con Calle
00:04:53800, así como la Avenida Boyacá con Avenida Caracas en el sector de Yomasa.
00:04:58Claro que sí, ahí están entonces todos los puntos. Noticias RCN a esta hora del mediodía
00:05:12con los bloqueos por parte de los camineros ante las protestas por el alza del diésel.
00:05:19Ahí vamos a Usme exactamente en este momento donde está sucediendo otro de los puntos
00:05:25con mayor afectación allí en ese portal que se encuentra sin servicio. A esto se suma
00:05:29que varias estaciones de Transmilenio no están funcionando. Las motos son la única alternativa
00:05:35a esta hora para movilizarse. Miguel Cruz, Panorama a esta hora. Muy buenas tardes.
00:05:40Panorama a esta hora. El portal totalmente cerrado. Seguimos viendo personas caminando
00:05:51que vienen desde largas distancias en esta caminata, personas que tienen que venir con
00:05:57niños y aquí frente al portal de Usme lo único que han podido encontrar es motocicletas
00:06:03que lo logren acercar a algunos puntos. Muchas personas llamando a sus sitios de trabajo,
00:06:09pidiendo excusas por la situación y algunos taxistas que incluso en este lugar han tenido
00:06:14que hacer carreras cortas justamente para poder acercar a las personas. Algunos de ellos
00:06:19hasta se sentaron en el pasto que queda acá frente al portal esperando y realizando las
00:06:24llamadas pertinentes. Y así como Usme son por lo menos ocho localidades de la capital
00:06:30que se encuentra totalmente paralizadas y que en este momento lo que se registra es
00:06:36situaciones similares a las de este lugar. Muchas personas que se encuentran todavía
00:06:40intentando contactar a través de plataformas, posibilidades de transporte, motocicletas
00:06:46y algunos taxistas que dicen que desde ya empiezan a considerar la posibilidad de unirse
00:06:53a esa protesta de los camioneros. Algunos de ellos empezaron a bloquear ciertas vías
00:06:59aquí en Usme, por ejemplo, es la que conduce hacia la Fiscalía para poder salir hasta
00:07:03Tunjuelito. Esa zona ya empieza a paralizarse también. Esto para imposibilitar el recorrido
00:07:09de algunos otros vehículos que en esta zona empezaban a caos y muchas personas afectadas.
00:07:17Hablamos con muchas de ellas comerciantes que se encuentran afectados por la situación
00:07:23y algunos camioneros dicen que van a continuar con el paro. Las personas de Usme hoy no pudieron
00:07:30acceder al transporte tradicional. A pesar del paro, a algunos les exigieron sí o sí
00:07:34llegar a su puesto de trabajo, un verdadero dolor de cabeza. No hay vías alternas como
00:07:39para llegar al trabajo. No sé cómo vamos a hacer para devolvernos. Con llantas bloquearon
00:07:44ambos sentidos de la vía entre Bogotá y Usme. Los camioneros no dan brazo a torcer
00:07:48y piden que no haya más aumentos. No hay arreglo de nada. Ya sabemos que no le van
00:07:53a bajar, pero entonces que no le sigan subiendo, porque eso vas para arriba. Mira por dónde
00:07:58va la CPM y lo que falta ahora sube toda la canasta familiar, toda. El portal Usme
00:08:02fue cerrado y las personas acudieron a las motos para movilizarse, pero doña Aide es
00:08:07otra perjudicada. Sus ventas bajaron a más del 50 por ciento. Nadie compra nada, todo
00:08:12va a pie, pero con el temor de que de pronto más tarde se forme esto un desastre. Las
00:08:19filas de carros quietos, según los camioneros, será algo que la gente verá constantemente
00:08:24un paro por ahora indefinido. Y el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció
00:08:30que se levanta la cortada de la tarde y la noche para los colegios públicos. Hemos tomado
00:08:37la decisión de no cerrar colegios distritales en jornadas de tarde y nocturna para que logremos
00:08:45manejar esta situación y no afectar tanto a los menores de edad. En la mañana asistieron
00:08:50500 mil. En la tarde, por la decisión de cerrar, se van a ver afectados 250 mil.
00:08:56Nos movemos ahora a la carrera séptima con calle 163, donde varios vehículos fueron pinchados
00:09:02luego de obligar a los conductores a atravesarlos en la vía. En este punto está cerrado el paso
00:09:07vehicular en ambos sentidos. Jason Vera, ¿detalles? Esta es una de las situaciones que se está
00:09:14viviendo en este momento. Estamos viendo la carrera séptima con calle 163. Y es que lo que
00:09:22ocurrió es que le obligaron a varios de los conductores, que no tienen nada que ver con
00:09:26este hecho, a bloquear la vía, atravesar sus vehículos y los pincharon, afectando obviamente
00:09:32a la gente. Claro que sí, muchísimas personas afectadas. Allí quedan instituciones educativas
00:09:39y el hospital Simón Bolívar, muy cerca. Vamos con la gente afectada. ¿Qué es lo que están
00:09:44diciendo en esa importante vía del norte de Bogotá? La movilidad colapsó en la carrera séptima desde
00:09:50la calle 163 hasta la 170 durante la mañana. Varios buses del SITP, tractomulas y camiones
00:09:57fueron pinchados y atravesados en la vía. Una agrumación de señores y pues me hicieron señas,
00:10:05tenían piedras y puñales en las manos y me hicieron señas de que saliera, que saliera y
00:10:10que le hiciera derecho. Debido a la hora, el bus iba completamente lleno. Usuarios tuvieron que
00:10:15descender. A todos les tocó bajarse y pues el pánico entró en los usuarios. Y ellos estaban
00:10:21con las manos ya como para lanzarla, porque como yo no me movía al ritmo que ellos querían,
00:10:26iban a lanzarla a las piedras. Más adelante, otros buses también fueron vandalizados. Incluso
00:10:33denuncian agresiones a uno de los conductores. Y desde muy temprano empezó la caminata. Yo soy
00:10:39mujer discapacitada. Por mi condición de columna no puedo estar caminando tanto ni nada de eso.
00:10:44También los están pinchando y todo. No hay derecho. A la hora, las autoridades recuperan
00:10:49la vía y persiste un plantón de camioneros en la calle 170 con carrera séptima.
00:10:55Mire, y veíamos la afectación de los vehículos de transporte público. Ha
00:10:59hecho transmilenio que son por lo menos 13 entre alimentadores, troncales y zonales los
00:11:03que se han visto afectados en esa zona. Ahora les vamos a mostrar el panorama de lo que se vive en
00:11:08vivo y en directo aquí en la carrera séptima con calle 170. Y es que desde la mañana son
00:11:14bastantes los vehículos de transporte que se han hecho al lado y lado de la vía. Sin embargo,
00:11:19hace poco se habilitó un paso a un carril. Ustedes están viendo en este instante cómo
00:11:24las personas de algunos vehículos particulares, también taxis, también motocicletas, pues han
00:11:29logrado ese paso intermitente. Por ahora está abierto. Esta es otra de las salidas de la ciudad
00:11:35de Bogotá en el norte. Estamos en la localidad de Usaquén y pues hace poco también retiraron
00:11:40todos los vehículos que habían sido pinchados entre las tractomulas. También los vehículos
00:11:44de transporte público como los SITP y algunos camiones incluidos en el D en el Colombia que
00:11:49había sido también vandalizado. Vamos a estar muy atentos de la situación que se genera en este
00:11:53punto. Hay plantón, concentración de los transportadores, vehículos de carga a ambos lados
00:11:59de la vía, pero hay paso a un carril. En la información que registramos, ustedes continúen
00:12:03con más noticias RCN con Felipe Arias. Sí, claro que sí, Jason. Ahí vemos entonces los camiones,
00:12:08también esa salida bastante importante, ingreso a Bogotá por el norte hacia La Caro, hacia Chía,
00:12:13hacia Zipaquirá. Imagínense ahí cómo está la situación de muchas personas. Y también está
00:12:18bloqueada la avenida Suba con avenida Ciudad de Cali. Esto es en inmediaciones al portal de
00:12:23Suba noroccidente de Bogotá. En este sector no hay alimentadores. Más de 500 mil usuarios de
00:12:30Transmilenios que han visto bastante afectados. El drama de cientos de familias crece con el paso
00:12:35de las horas. María Fernanda Correa está allí en ese punto con todos los detalles. María Fernanda.
00:12:45Felipe, ¿qué tal? Buenas tardes. Pues mira, desde las 5 y 30 de la mañana estamos aquí
00:12:51acompañando a los usuarios de Transmilenio, quienes son los más afectados hasta el momento,
00:12:56a pie, en bicicleta o en una moto. Han logrado pasar algunos por estos pequeños espacios que
00:13:03quedan debido a los bloqueos que hacen en este momento estos buses de turismo. Muchas personas
00:13:10están afectadas, como usted lo decía, con el pasar de las horas sigue creciendo la incertidumbre
00:13:15para quienes ni siquiera lograron llegar hasta sus puntos de destino. Hablamos con mamás que
00:13:21llevaban a sus niños a estudiar y no encontraron estas clases habilitadas o lastimosamente no
00:13:26pudieron llegar y también con personas que tenían compromisos importantes o incluso citas médicas a
00:13:32las que tuvieron que caminar por cerca de más de 40 minutos o una hora. Bastante complicación en esta
00:13:38zona, avenida Ciudad de Cali con avenida Suba, exactamente, carrera 104 con calle 142, el
00:13:45noroccidente de la capital del país. Hasta el momento no se han habilitado alimentadores y pues
00:13:51como ustedes están viendo en imágenes, las personas siguen caminando porque son los usuarios
00:13:56de Transmilenio quienes son los más afectados debido a este bloqueo en este punto de la capital
00:14:02del país. Ella es Magdalena, muy temprano salió a llevar a su hija de cinco años a su colegio en
00:14:09Suba, después de caminar durante varios minutos para llegar, la niña no tuvo jornada escolar por
00:14:15los bloqueos. Aunque llegamos al colegio nos encontramos con la sorpresa de que no hay clase
00:14:20debido al mismo paro. La niña ilusionada por ir a su colegio el día de hoy, llegamos y nos
00:14:24encontramos con esa sorpresa, estar pendiente del correo porque no sabemos hasta cuándo vuelven
00:14:28a retomar clases del colegio. Como esta familia fueron cientos de personas las que tuvieron que
00:14:33caminar desde las cinco y treinta de la mañana en inmediaciones del portal Suba, en donde no
00:14:38hubo alimentadores. Era en el COE Norte pero con este trancón se perdió la cita. ¿Cuánto lleva
00:14:44caminando? Llevaba media hora pero tengo que quedarme acá. Yo vengo desde Suba, Sabana de
00:14:50Tibabuyes, vengo caminando más o menos hace 40 minutos, estamos buscando transporte, tengo que
00:14:57dirigirme hasta las Américas. No están pasando los Transmilenios y los pocos buses que están
00:15:02pasando pues están afectados, estamos trancados. A pie, en bicicleta o en moto se desplazaron pues
00:15:08los carros particulares tampoco pudieron transitar por la zona y a algunos les tocó incluso usar
00:15:13zonas prohibidas. Este es el panorama hasta el momento en este punto de la localidad de
00:15:22Suba en el occidente de Bogotá. Con este letrero tienen estos buses de turismo no al alza de la
00:15:29CPM, eso es lo que están protestando y lo que están pidiendo los transportadores, quienes dicen
00:15:34que no se van a retirar de este punto hasta que logren un acuerdo con el gobierno nacional y
00:15:39lamentablemente pues los usuarios de Transmilenio, todas las personas que circulan por estas
00:15:43importantes vías de la capital del país, la avenida Suba y la avenida Ciudad de Cali son los
00:15:48más afectados. Más de 500 mil personas que hoy se transportaban en este servicio público pues no
00:15:54han podido llegar hasta sus lugares de destino debido a este grave panorama de protestas. Hasta
00:16:00el momento esto sigue completamente bloqueado. Hay también personas de la alcaldía quienes están
00:16:06acá mediando toda esta situación. Por supuesto estaremos muy pendientes, esto es todo desde
00:16:11este punto del noroccidente de la capital del país. María Fernanda, muchas gracias y es que
00:16:17son cerca de 800 vehículos que en distintos puntos tienen bloqueada la ciudad. En la avenida
00:16:23Boyacá hacia el sur, en el sector de Lucero, bajo, conductores que intentaban tomar la vía al llano
00:16:27quedaron atrapados durante toda la noche en largas filas. A los camiones reconductores de basura
00:16:33tampoco se les permitió el paso. Efraín, buenas tardes, ¿cómo está la movilidad a esta hora en ese punto?
00:16:38¿Qué tal, Jéssica? Muy buenas tardes, pues al igual que los informes de todos mis compañeros que
00:16:51ustedes ya vieron, aquí ha sido miles y miles de personas, los ciudadanos que no han podido llegar
00:16:57a sus destinos, que han tenido que caminar y que incluso, miren Wilson, mostremos las
00:17:03motocicletas que están acá. Hacen esfuerzos como pueden, de alguna manera, para poder salir de la
00:17:09zona, pero a diferencia de los demás informes que ustedes ya vieron, pues este bloqueo que está aquí
00:17:16en la avenida Boyacá, en el sector de Lucero, bajo, que va hacia la vía al llano, está desde el día
00:17:24de ayer. Este bloqueo no se inició en horas de la madrugada, está desde el día de ayer. Hay
00:17:29varias personas que incluso han tenido que amanecer con dificultades, porque en ciertos
00:17:34tramos no hay nada, no hay tiendas, no hay estaciones, no hay donde comer, tienen dificultades
00:17:41para poder encontrar un baño. Esta mañana, acá en esta zona, venían algunos vehículos y trataban,
00:17:50al ver el trancón, trataban de hacer el retorno acá en este lugar, pero luego los manifestantes
00:17:57decidieron cerrarlo por completo, instalaron llantas y unas barricadas aquí para no permitir
00:18:04que los conductores se devolvieran y los obligaron a quedar atrapados dentro de este enorme represamiento.
00:18:14Lo que queremos es informarle a todos los ciudadanos que la avenida Boyacá está cerrada en
00:18:19ambos sentidos, desde el sector de Mason y Lucero Bajo hasta llegar al sector de Yomasa. La situación
00:18:29pues es muy difícil en materia de movilidad. Por supuesto que no hay transporte público. Los SITP,
00:18:36por supuesto, tampoco se pueden mover. La gente se ha movilizado como han podido. En el siguiente
00:18:43informe que les preparé a ustedes desde muy temprano, vemos cómo son las dificultades que
00:18:49han tenido que sortear quienes están aquí desde el día de ayer.
00:18:55Estos vehículos amanecieron aquí. Desde ayer bloquean la avenida Boyacá en el extremo sur
00:19:01de la ciudad. Las motos en contravía eran los únicos vehículos que se lograron abrir paso,
00:19:08bien sea por el andén o por el separador central. Para muchos fue un suplicio la
00:19:14forma en la que tuvieron que pasar la noche. Ocho de la noche aproximadamente.
00:19:19¿Desde el día de ayer? ¿Señora, y qué han comido?
00:19:24Pues realmente nada porque pues aquí no hay mucho para comer nada. Estamos aquí aguantando frío
00:19:30toda la noche y esperar a la espera de que abran para que podamos llegar a nuestros trabajos,
00:19:35a nuestra casa, a ver a mi hija. Un retorno ubicado en el barrio Lucero Bajo por el cual
00:19:41muchos aprovecharon para devolverse, fue cerrado por los manifestantes para evitar que otros
00:19:47conductores salieran del trancón. El bloqueo camionero tuvo impacto directo en la salubridad.
00:19:53Las basuras no han podido llegar a su destino final. Muchas ni siquiera fueron recogidas.
00:19:59Y estamos aquí desde las seis de la tarde. ¿Con los camiones llenos de basura?
00:20:04Sí, señor, desde la recolección de ayer de la tarde, sí, señor.
00:20:06A propósito de los carros de basura, el alcalde Carlos Fernando Galán hace un llamado por temas
00:20:13de salud. Tenemos una problemática con las rutas de recolección de basura. Cerca de 80 rutas se han
00:20:19visto afectadas y por eso pues estamos trabajando y le pedimos en el marco del diálogo que está
00:20:24teniendo el Gobierno Nacional con los transportadores que prioricen temas en ese sentido.
00:20:29Camioneros y volqueteros aseguran que su protesta es por cuestión de supervivencia.
00:20:34Nosotros nos vemos perjudicados en el alza del combustible porque yo semanalmente uso 100 galones,
00:20:42entonces esta alza de 2000 pesos en galón serían 200.000 semanales, serían 800.000 pesos solo para
00:20:50mí. El transporte público tampoco pudo operar en este sector del sur de Bogotá.
00:20:56Muy bien, los camioneros aseguran que la verdad están acostumbrados a este tipo de paro,
00:21:05recordaron otro paro que hicieron tiempo atrás, aseguraron que estuvieron ahí varios días y que
00:21:12esta vez podría no ser la excepción. Aseguran que ellos tienen una capacidad de aguante y que
00:21:18seguirán hasta que el gobierno les dé alguna solución. Mientras tanto, por favor, ciudadanos,
00:21:24conductores, no vengan hacia el sur de la ciudad por la avenida Boyacá porque el panorama la verdad
00:21:31es nada favorable para la movilización. Información en vivo y en directo desde el
00:21:36sector de Lucero, bajo la localidad de Ciudad Bolívar. Efraín, es que son más de 800 vehículos
00:21:43los que están bloqueando a Bogotá. La avenida Circunvalar, por ejemplo, que es uno de los
00:21:48principales corredores del norte de la ciudad, también está bloqueada a la altura de la calle
00:21:5362. Allí está Felipe Quintero. Felipe, cuéntenos.
00:22:02Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Los saludo desde la avenida Circunvalar, que les vamos a
00:22:07mostrar en vivo y en directo en ambos sentidos. Sur y norte presenta afectación en el tráfico. Esto
00:22:13por la protesta de los camioneros por el alza del diésel. Acabamos incluso, integrantes de la
00:22:19Secretaría de Gobierno, la Policía de Tránsito y Transporte de la capital de la República. Todo
00:22:24ha sido muy pacífico, pero la protesta sigue en firme. Ya vemos también la olla del sancocho
00:22:29hirviendo. Esto nos dice es que va a ser de largo aliento. Esta protesta de los transportadores,
00:22:36la cual ha sido absolutamente pacífica, lo vemos de lado a lado. No existe ningún tipo de movilidad
00:22:42en el sector de la avenida Circunvalar a la altura de la carrera 50, don Oscar. Uno de los
00:22:48representantes, ¿el objetivo de esta protesta? El alza del combustible. ¿Por qué? Ahorita se nos
00:22:54encarece todo lo que es la canasta familiar para todos. Y eso es para todos, no únicamente para
00:22:59nosotros. Los botaderos, los precios a los fletes. ¿Qué más les puedo decir? ¿Esto va a seguir?
00:23:07Sí, señor. ¿Hasta cuándo? Hasta que... listo, bueno. Don Oscar, gracias por estar en Noticias
00:23:13RCN. Ustedes lo escucharon, pues acá va a seguir la protesta de los camioneros. Es importante
00:23:19resaltar que no se ha presentado ninguna alteración al orden público. Ya están haciendo sancocho para
00:23:25el almuerzo y en este momento sigue bloqueado el tránsito de sur a norte y de norte a sur en la
00:23:31avenida Circunvalar a la altura de la carrera 51. Estamos muy atentos del desarrollo de esta
00:23:37información y de cómo avanza el paro de camioneros acá en la avenida Circunvalar. Esa es toda la
00:23:42información. Regreso con ustedes a Estudios. Una feliz tarde. Sí, Felipe, ahí vemos también entonces
00:23:48bloqueada otra importante vía de Bogotá. Es la avenida Circunvalar que comunica al norte con el
00:23:54centro sur de la capital del país. Vamos ahora a la vía al llano que está completamente cerrada
00:24:00en este momento. No hay paso en ninguno de los dos sentidos entre Villavicencio y Bogotá. Los
00:24:06conductores aseguran que no levantarán el bloqueo hasta que haya una respuesta por parte del gobierno.
00:24:12James Almanza está desde la madrugada con ellos. James, ¿cuál es el panorama a esta hora?
00:24:21Hola, ¿qué tal? Buenas tardes. El panorama es el mismo, cerrada desde la medianoche. Ya
00:24:26completan un poco más de 12 horas de cierre total. Ayer se hizo de manera pedagógica,
00:24:31intermitente, dos horas de cierre por media hora de movilidad, pero durante el día en lo
00:24:35corrido de este día ha sido cierre total. Y este es el panorama como usted lo decía
00:24:40cerrado en la vía en los dos costados, tanto en el sentido Bogotá-Villavicencio como en el
00:24:45sentido Villavicencio-Bogotá. Sin embargo, han habilitado un código humanitario para ambulancias
00:24:51y emergencias con urgencias vitales. Y tal como nos mostraba también Felipe Quintero en la capital
00:24:56del país, pues aquí las transportadoras ya se preparan para el zancocho del almuerzo. Pero
00:25:01mire, dicen los gremios y también desde el departamento de meta que las pérdidas son
00:25:05millonarias, que ascienden a los 60 mil millones de pesos. Para ello hemos preparado para usted
00:25:10el siguiente informe de lo transcurrido en la jornada. El cierre total inició pasada la
00:25:16medianoche. Los manifestantes decidieron bloquear por completo la arteria vial más importante de la
00:25:21región. En todo el día de ayer estuvimos dejando pasar a todos los turistas del gremio de transporte
00:25:31de pasajeros, pero pues ya no, ya es justo de que todo el mundo pare. Sin embargo, algunos
00:25:36conductores piden que los alimentos perecederos y combustibles que representan un peligro puedan
00:25:41salir. Venimos desde la ciudad de los lados de Cimitarra con un producto que se llama NACTA,
00:25:47pues es voláctil y peligroso para estos momentos. La densidad del calor también nos puede afectar
00:25:51porque empieza a subirse el nivel del líquido. Son cientos de personas afectadas por el bloqueo.
00:25:58Tengo 33 personas con tiquetes comprados, ya hicimos el checking, hablamos ya con la
00:26:03aerolínea y si no llegamos, no llegamos y se pierden los tiquetes. Las pérdidas por cada
00:26:07día de cierre son millonarias. Más de 60 mil millones en pérdidas diarias al cierre de la
00:26:13carretera. Los transportadores aseguran que no abrirán la vía hasta tener respuesta al
00:26:19pliego de peticiones presentado al gobierno nacional. El segundo día de bloqueos afectan
00:26:29los cuatro puntos cardinales y las salidas más importantes de Bucaramanga.
00:26:33Hay dificultades para llegar al aeropuerto. Cristian, adelante, buenas tardes.
00:26:41Hola, buenas tardes. Precisamente originamos esta información desde el puente El Palenque de
00:26:45Girón, uno de los puntos con mayor traumatismo hoy en la vía hacia el aeropuerto. Son cientos
00:26:50de pasajeros que necesitan llegar hasta la terminal aérea y tienen que hacer diferentes
00:26:54tipos de transbordo. Algunos con su equipaje en mano, pues prefieren tomar mototaxi. También
00:27:00hay bloqueos en el área metropolitana de Bucaramanga, en el sector de Papiquero Piña,
00:27:04en la vía que comunica entre Florida Blanca y Pie de Cuesta, que se suman a estos bloqueos
00:27:08que han generado traumatismos en las vías nacionales. Decenas de conductores han manejado
00:27:15durante varios días un trayecto de horas por cuenta de los bloqueos en la vía al mar.
00:27:19Bastante difícil tenerse uno que meter por medio de las mulas y en medio de la gente,
00:27:25porque la gente está desesperada, queriendo llegar. Son ocho los bloqueos que afectan
00:27:29la movilidad en vías de Santander. Desde el sábado no viajo, hasta hoy,
00:27:33por el paro, le da uno miedo viajar. Los transportadores continuarán en paro,
00:27:38entre tanto los pasajeros afectados tienen que hacer transbordos y pagar doble pasaje
00:27:43o caminar durante kilómetros para llegar a sus lugares de trabajo.
00:27:46Nos afecta a muchas personas, sobre todo también hay niños que están dejando de ir a estudiar.
00:27:51En la terminal no se despachan tiquetes por los bloqueos, los módulos están llenos de
00:27:55usuarios que necesitan salir de la ciudad. No, no hay, estamos buscando para Zimbitarra
00:28:00y no hay, no hay paso, no están dejando pasar. Bucaramanga completa más de 36 horas
00:28:05bloqueada y ya hay temor por desabastecimiento. Tenemos retrasos inclusive por ir al aeropuerto,
00:28:11por bajar del aeropuerto, por tratar de salir de la ciudad y esto se da porque no hay un diálogo
00:28:17efectivo, no hay una concertación. Las autoridades piden que se habiliten
00:28:21pasos humanitarios para pacientes y el transporte de perecederos y semovientes.
00:28:28Y al paro de camioneros en Santander en este punto, en el puente del Palenque,
00:28:31se ha sumado el gremio de los transportadores de volqueta, los volqueteros, quienes también
00:28:36se oponen a los precios altos del combustible. La información que se registra a esta hora por
00:28:40el traumatismo de los pasajeros que necesitan llegar hacia el aeropuerto Palo Negro.
00:28:44Continúen con más noticias RCN. Muy buenas tardes.
00:28:46Cristian, seguiremos muy atentos a su información y por lo menos cinco buses que salieron de Tame,
00:28:52Arauca hacia Bogotá quedaron atrapados en medio del paro en el Alto del Moral, en Tunja.
00:28:57Pasajeros, entre ellos varios niños, cumplen 12 horas a un lado de la vía,
00:29:02esperando que les den paso. Ángela Porras, situación hasta ahora.
00:29:10Buenas tardes. Ellos cumplen 12 horas al interior de ese bus, pero ya llevan 24.
00:29:17Precisamente yo los saludo desde el Alto del Moral y al fondo ustedes están viendo la
00:29:22concentración de los transportadores. Ellos, al igual que en otras ciudades,
00:29:26están ya preparando la olla comunitaria. Sin embargo, los que están esperando algo de agua
00:29:31y alimentos son las personas que se quedaron en este tarancón. Pues son pasajeros que tenían
00:29:37que viajar hacia Tame, Arauca y que tenían que tomar la vía por Villavicencio. Sin embargo,
00:29:43debido a los bloqueos de la vía, ya no tomaron la vía alterna por Boyacá y al llegar acá se
00:29:47encontraron con este trancón que supera los cinco kilómetros. Este es el drama que están viviendo
00:29:53muchas mujeres embarazadas y niños pequeños porque acá en este sector no hay ni siquiera
00:29:57en dónde comprar un vaso de agua. Todo, hay desesperación porque hay hambre,
00:30:03hay niños con hambre, lloran, fastidiado la calor. Allá afuera hay frío, acá hay calor.
00:30:09Así describen su desesperación los pasajeros de uno de los buses que se movilizaba desde
00:30:13Arauca hacia Bogotá cuando quedaron atrapados en medio del paro en el Alto del Moral, en Tunja.
00:30:17Yo cargo niños, aquí ambos cargamos niños y estamos cansados, estresados, los niños tienen
00:30:22hambre. No hay agua, comida, cómo hacemos y no hay nada donde comprar alimentos y no sabemos
00:30:27hasta qué hora. Cada uno de estos buses transporta entre 38 a 42 pasajeros. Como
00:30:34mínimo son cinco buses que vienen de Arauca los que están atrapados en medio de este bloqueo.
00:30:40Pues lo difícil es los niños y hay mujeres embarazadas dentro del vehículo y acá no consiguen nada.
00:30:48Niños de brazos, adultos mayores y personas enfermas no tienen cómo llegar a su destino.
00:30:52Ya cumplen 24 horas en un bus y 12 parados en la carretera esperando que les den vía.
00:30:57Mientras tanto los bloqueos en Boyacá se mantienen de forma indefinida.
00:31:02Vamos al sur occidente del país porque en Nariño también se preparan para evitar las
00:31:06consecuencias de estos bloqueos en Ipiales y en Pasto. Las administraciones ya tomaron
00:31:12medidas para evitar el prematuro desabastecimiento de combustible. Sebastián
00:31:17Yepes, buenas tardes. ¿Cuál es la situación en esas vías y cómo se llevarán a cabo estas
00:31:22medidas para la venta de la gasolina?
00:31:28Muy buenas tardes Ingrid y para todos los televidentes. Pues le cuento que con el paso
00:31:33de las horas la situación se agudiza en el departamento de Nariño. Nos encontramos aquí
00:31:37en el sector de Daza donde como ustedes pueden ver hay una alta concentración de vehículos de carga.
00:31:43Únicamente se está permitiendo el paso de vehículos particulares donde si hay cierre
00:31:47total es en la vía que sale de la ciudad de Ipiales. Esto ha obligado pues como usted decía
00:31:52a las administraciones de las dos ciudades a tomar medidas para regular el abastecimiento
00:31:57de combustible. Únicamente se permite la venta de 100 mil pesos para vehículos públicos y oficiales,
00:32:0350 mil pesos para vehículos particulares y 20 mil pesos para motos. Revisemos cómo
00:32:10está el tema de abastecimiento en el departamento de Nariño en el siguiente informe.
00:32:15El paro de camioneros ya genera incertidumbre en el departamento de Nariño. Es crítica la
00:32:19situación para Pasto Ipiales ante un desabastecimiento prematuro de combustible. El
00:32:24combustible no alcanza a llegar al que nosotros aspirábamos. Con el racionamiento que ya se ha
00:32:29ordenado vía decreto, la alerta hospitalaria está decretada en este momento. El bloqueo en
00:32:36la salida de Ipiales obligó a la administración a tomar la misma decisión. Ya se están presentando
00:32:41en Ipiales temas de desabastecimiento por ejemplo de combustible, por lo tanto se ha
00:32:46establecido una medida de restricción y un límite de compra para las personas. Las filas
00:32:53de carros y motos en las estaciones de servicio para tanquear reflejan el panorama de preocupación
00:32:57que hay en la ciudadanía. Sé que los combustibles debían subir desde hace rato, pero si es un golpe
00:33:03fuerte, entendemos un poco la posición de los camioneros, pero sabemos que, digamos,
00:33:09debían subir. Esperamos es que con conversaciones y diálogos se resuelva esta situación. Con estas
00:33:16medidas se estima que el municipio de Ipiales tendría combustible para dos días más,
00:33:19mientras que Pasto habría provisión para tres días.
00:33:31Ahí vemos entonces que en Nariño comienza el desabastecimiento de combustibles,
00:33:35tanto en ese departamento como en la ciudad de Pasto, y luego de completar más de 40 horas
00:33:40de bloqueos en las vías en norte de Santander, ya se siente el alce en los precios de algunos
00:33:45productos y la escasez de otros en la central de abastos de Cúcuta, la capital de Norte de
00:33:50Santander. Brandon, buenas tardes. Usted visitó la central de abastos y ¿cuál es el balance que
00:33:56nos puede entregar? Sí, señor, así es. Muy buenas tardes. Pues vea, la situación se agudiza con el
00:34:05paso de las horas aquí en la capital norte santandereana. Son al menos seis bloqueos que
00:34:09ya permanecen en las vías nacionales, tres hacia la vía que comunica Cúcuta con Bucaramanga,
00:34:15a la altura del municipio de Los Patios, otro en la Don Juana y otro en el sector de la laguna
00:34:19que comunica a Pamplona con Bucaramanga. Asimismo, hacia la costa atlántica son otros tres,
00:34:24a la altura precisamente de Urimaco, esto en la vía que comunica a Cúcuta con el Zulia,
00:34:28en la vía de Sardinata y también en Alcosur, esto en el municipio de Ocaña. Pues ya se han
00:34:33empezado a sentir las alzas en algunos de los precios de los alimentos perecederos precisamente,
00:34:39y en otros supermercados y también en la central de abastos pues ya no han llegado
00:34:44algunos productos como la piña, como la naranja y pues esto ha afectado también
00:34:48el bolsillo de los cucuteños. Es que nosotros solamente no nos vemos afectados, es el pueblo,
00:34:54es todo el pueblo el que se ha afectado, porque mire, el tomate que estaba a dos mil quinientos
00:34:59el kilo a dos mil pesos, hoy ya toca cuatro mil, cinco mil pesos el kilo. La papa amarilla
00:35:04está a dos mil quinientos, a cinco mil hoy, la zanahoria está a dos mil, a cuatro mil,
00:35:08entonces eso nos afecta mucho a todos. Hasta en un 150% se ha incrementado el costo en algunas
00:35:14frutas y verduras en la central de abastos cucuteña. La situación se agudiza con el
00:35:18paso de las horas tras los bloqueos de los camioneros en las vías principales que
00:35:22comunican a esta ciudad con el interior del país. Se presentó una disminución de aproximadamente un
00:35:2740% en el recibido de mercancías para aquí, para nuestra central de abastos. Hoy los compradores
00:35:32sortean las afectaciones y llevan a casa lo que pueden. La papa muy cara, el plátano,
00:35:40pues yo estuve ya y carísimo, la cebolla larga también carísimo, prácticamente todo caro. Con
00:35:46preocupación los dueños de locales comerciales en Cerro Abastos analizan la parálisis camionera
00:35:50en el país y esperan que de continuar algunos no se vean obligados a suspender sus ventas.
00:35:55Gracias a todos nuestros periodistas y corresponsales por mostrar la situación en
00:36:00todos los puntos del país en donde se ven afectaciones por este paro de transportadores
00:36:05de carga y es que son 12 departamentos definitivamente los que están viendo afectados
00:36:10por el aumento en el precio del diésel. Este es un panorama nacional en las principales ciudades del
00:36:15país. La autopista Medellín-Bogotá aquí en el kilómetro uno, también en Guarna y Río Negro,
00:36:22es la vía de Antioquia que ha tenido mayores complicaciones de movilidad en la jornada de
00:36:25hoy. Aquí se han registrado bloqueos intermitentes, también hay concentraciones en Caucasia vía la
00:36:31costa y en Dabeiba carretera Urabá. Así desolada se encuentra una de las vías más importantes de
00:36:36Colombia, la autopista Río Grande, que comunica al interior del país con la costa atlántica debido
00:36:41a los seis bloqueos que se presentan en los ejes viales que corresponden al departamento de Cesar,
00:36:46siendo el más importante el municipio de San Alberto donde cientos de pasajeros se
00:36:51encuentran represados desde hace 72 horas. Un grupo de indígenas que se movilizaba en un
00:36:57vehículo doble cabina intentó pasar por la fuerza el punto de bloqueo de los transportadores en el
00:37:02parque industrial de Popayán. Los camioneros reaccionaron, atravesaron barricadas y el
00:37:06incidente terminó en pelea. Finalmente los nativos tuvieron que devolverse. A esta hora
00:37:12hay normalidad en la vía que comunica a Ibagué con Cajamarca y alto de la línea según la policía
00:37:17de tránsito del Tolima. Hay un anuncio de intención de bloqueo hacia las seis de la tarde
00:37:23por parte de los transportadores en Cajamarca y Coello. En Valledupar la unión gremial de
00:37:29transportadores de pasajeros decidieron cerrar todas las vías de acceso a Valledupar desde
00:37:34tempranas horas. Entretanto el puesto de mando unificado busca una salida favorable al paro
00:37:39que en estos momentos se adelanta en los municipios de San Alberto y Curumaní. En Caldas los bloqueos
00:37:45se concentran en la zona industrial de Manizales. En este sector los transportadores de carga impiden
00:37:50cada 30 minutos el paso desde y hacia la capital del país. Exigen la reducción de los precios de
00:37:55los combustibles como el diésel y el ACPM. El país no se dejará bloquear. Esto es lo que dijo
00:38:02el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X. Asegura también que el alza en el precio del
00:38:07diésel es justa porque sólo se está recuperando el dinero de un subsidio que nunca debió existir.
00:38:12Dijo que desde el 2019 el precio del ACPM estaba congelado. Asegura también que es
00:38:17conveniente disminuir la deuda pública para financiar la salud y la educación.
00:38:25Y hasta ahora varios ministros del gobierno junto con la defensora del pueblo y representantes de
00:38:30los gremios del transporte de carga buscan una salida a la crisis por el paro camionero. Desde
00:38:35muy temprano están reunidos en el Ministerio de Transporte. Lidys, buenas tardes. ¿Qué ha
00:38:39trascendido hasta el momento? Buenas tardes. Pues mire, esta reunión inició a las nueve y
00:38:47media de la mañana. Llevan un poco más de tres horas reunidos los transportadores de carga,
00:38:53algunos de manera presencial y la mayoría de manera virtual. ¿Quiénes más participan en
00:38:57esta reunión? La ministra de Transporte, el ministro de Minas y además de eso el ministro
00:39:03de Hacienda. La preocupación principal, por supuesto, es el precio del diésel y la propuesta
00:39:08es que se baje el precio del diésel o incluso que se congele con esos mil 900 pesos que se
00:39:13aumentó la semana pasada. La defensora del pueblo también hizo un llamado para que dejen circular a
00:39:19las personas y por supuesto les advierte que los niños y los adolescentes tienen los principales
00:39:25derechos. Nosotros en principio buscamos de que no se incremente el combustible. Otros líderes del
00:39:33transporte público están diciendo que se congele hasta los dos mil pesos, hasta los mil 900 y pico
00:39:38que están incrementando, pero todo está en veremos. La verdad que no podemos dar una concreción porque
00:39:44hasta ahora la primera reunión. Y desde muy temprano se activó un
00:40:14puesto de mando unificado liderado por la Policía y el Ministerio de Transporte donde
00:40:19monitorean a nivel nacional el paro de los transportadores. Lisa, en promedio cuántos
00:40:24bloqueos se han registrado a esta hora? Buenas tardes, pues la Policía confirma que son 81
00:40:34actividades de manifestación en todo el país, son 29 bloqueos permanentes, 37 intermitentes,
00:40:4014 manifestaciones y una movilización, esto en 25 municipios del país y serían más de 2.300
00:40:47personas las que estarían participando en este tipo de actividades. En cuanto a Bogotá aseguraron
00:40:52que son varios los puntos afectados por estos bloqueos y que incluso cerca de 80 camiones
00:40:57recolectores de basura no han podido llegar al relleno Doña Juana. Por su parte la Fiscalía
00:41:02aseguró que están evaluando si hay hechos que se puedan tipificar como un delito. La Policía
00:41:07aseguró que mantendrá todo su dispositivo desplegado en el país y que están atentos si
00:41:11se requiere la intervención del UNDEMO. Una vez la Policía Nacional reciba esa instrucción por
00:41:17supuesto que actuará respetando los derechos humanos, pero si es necesario hacer uso de la
00:41:23fuerza lo haremos a través de las unidades de diálogo, mantenimiento del orden y los
00:41:26dispositivos especiales acompañados por supuesto de las autoridades, especialmente la personería,
00:41:31la defensoría y organismos de derechos humanos en horas de salvaguardar pues por
00:41:36supuesto la integridad de las personas que están digamos en la manifestación pública.
00:41:41Pues lo veíamos hace unos minutos la situación más compleja por cuenta de estos bloqueos se
00:41:47presenta en Bogotá y en Cundinamarca, por eso saludo a esta hora al gobernador Jorge Rey para
00:41:52hablar de las consecuencias que han generado estas manifestaciones en el departamento.
00:41:56Gobernador a lo que vinimos y gracias por acompañarnos aquí en Noticias RCN.
00:42:02A ti Joana muy buenas tardes y a lo que vinimos.
00:42:05Gobernador ustedes ya tienen algún reporte de afectación de alimentos
00:42:10por estos bloqueos que ya completan 24 horas?
00:42:15Sí, ya tenemos un reporte de la central de abastos en donde nos alertan de una reducción del 30 por
00:42:20ciento en el ingreso de los alimentos a la central que provienen de Cundinamarca y de
00:42:26algunos municipios de Boyacá de la zona andina. Sin embargo la central de abastos tiene un número
00:42:32importante de reserva de alimentos que no creemos vaya a comprometer de manera grave los precios de
00:42:40la canasta familiar. Sin embargo si este tema permanece como es lógico en algún momento se
00:42:47verá el impacto. En el paso de ambulancias gobernador pero también carros particulares
00:42:53con personas enfermas se han encontrado ya de frente con estos bloqueos que se ha hecho para
00:42:57no poner en peligro la vida de estos pacientes. Si hemos tenido especialmente solicitudes de
00:43:04comunidad infante y adultos mayores de trasladarse a sitios cercanos como Bogotá para tratamientos
00:43:13médicos especialmente esta mañana tratamientos oncológicos donde prestamos servicio donde
00:43:20hablamos con los líderes del bloqueo y les pedimos que apliquen un corredor humanitario
00:43:23en donde hemos conciliado este tipo de pasos consentidos y coordinados con con estos con
00:43:33estas personas que vienen adelantando los bloqueos. En cuanto a colegios ¿qué medidas han adoptado
00:43:38las instituciones educativas en esas zonas de los bloqueos del departamento de Cundinamarca?
00:43:44La mayoría tenemos el reporte que las instituciones privadas han cancelado sus
00:43:48jornadas académicas y han privilegiado la jornada sin crónica virtual y para las instituciones
00:43:56educativas públicas a excepción de Chía y Zipaquirá todas están funcionando. Son personas
00:44:02que pueden llegar a pie o en bicicleta a sus instituciones entonces no tienen algún tipo
00:44:08de problema relacionado con estos bloqueos. Pues un panorama bastante crítico para Cundinamarca.
00:44:13Muchísimas gracias gobernador por este reporte y seguimos atentos. Buenas tardes.
00:44:19A ustedes muchas gracias por su atención e interés en los temas de Cundinamarca.
00:44:25¿Qué es lo que piden los camioneros? ¿Por qué protestan? ¿Cuáles son los reclamos que le hacen
00:44:30al Gobierno Nacional? En Noticias RCN bien contado, bien explicado con Karol Galindo.
00:44:37El aumento del precio del diésel no es la única preocupación que tienen actualmente los
00:44:41transportadores. Económicamente también tienen que asumir el costo de los peajes que según el
00:44:46Ministerio de Transporte en el país hay 148 de los cuales en todo el año esperan recaudar más
00:44:52de 178 mil millones de pesos. Pero para poner el ejemplo no más en un peaje en la vía al llano un
00:44:58transportador tiene que pagar 47 mil pesos. Con diferencia desde el 2020 este ha aumentado más
00:45:04de cinco mil pesos. Es un abuso cómo se le ocurre que en un año van a subir dos veces las tarifas
00:45:10de los peajes. Esos peajes tan costosos que tenemos en las vías nacionales. Además de los
00:45:15costos financieros tienen que estar pendientes de los bloqueos que se registren en los diferentes
00:45:20puntos de las vías del país. Según datos de Colfecar, en lo corrido del año se han registrado
00:45:24472 bloqueos. Los departamentos más afectados han sido Bolívar, Atlántico, Córdoba y Antioquia.
00:45:31Trabajamos a perdidas. Imagínense quedándonos quietos. Necesitamos una respuesta al Gobierno
00:45:37Nacional. Además de los bloqueos viales de los que tienen que estar pendientes los
00:45:42transportadores también pueden verse afectados por las afectaciones en las vías como estas.
00:45:47Muchas en el país pueden tener estas grietas que afectan estos vehículos de carga. Seguridad en
00:45:54las carreteras, el uno a uno para mejorar el parque automotor, ley de peajes, control de
00:45:59ciceta para vehículos grandes o pequeños, fondo de chatarrización, ley laboral para el conductor.
00:46:05Y como si no fuera suficiente con todo lo que nombramos anteriormente los transportadores
00:46:11también se tienen que ver expuestos a la inseguridad que hay en todo el país. Por un
00:46:15lado la delincuencia común que pueden robarle sus vehículos y la mercancía y por el otro lado la
00:46:19presencia que tienen los grupos armados que les pueden cobrar cuotas económicas para dejar pasar
00:46:25los vehículos. Y aunque Analdex asegura que el ajuste en el precio del diésel era inevitable,
00:46:31estima que el comercio exterior podría registrar pérdidas por 300 millones de dólares por cada día
00:46:37de paro. Defendemos el derecho a la protesta, pero esa protesta no puede terminar anulando los
00:46:48derechos del resto de la ciudadanía, el derecho a la movilización, el derecho al trabajo y por eso
00:46:54condenamos los bloqueos de las vías. En relación con el incremento de los precios de la CPM creo
00:47:03que era inevitable, no se puede seguir profundizando el déficit del fondo de estabilización de
00:47:10combustibles, era necesario hacer el ajuste. La que está sufriendo las graves consecuencias
00:47:15de los bloqueos de los camioneros, alcalde Carlos Fernando Galán, buenas tardes.
00:47:22Buenas tardes Johanna, un saludo a usted y a todos los que nos acompañan en el
00:47:26RCDN en esta hora. Bueno, alcalde usted acaba de hacer un sobrevuelo,
00:47:29¿cuáles son esas zonas más complejas de Bogotá? Bueno Johanna, permítame primero decir que hay
00:47:38que poner en contexto a los ciudadanos, estamos en el marco de un paro, una protesta del sector
00:47:43de transporte, particularmente de carga, pero no solamente carga, en razón de la decisión del
00:47:48gobierno de aumentar el precio del diésel. Entonces eso está afectando a Bogotá, pero también a otras
00:47:54regiones del país, inclusive alrededor de Bogotá hemos visto esta afectación, por la autopista
00:47:58Medellín por fuera, Bogotá está afectada, por ejemplo en Zipaquirá ha habido situaciones también
00:48:03de bloqueos, entre otros. En el caso de Bogotá efectivamente en este momento tenemos alrededor
00:48:07de 12 puntos activos, nosotros hicimos un sobrevuelo para verificar la situación, tenemos
00:48:12un cálculo de entre 450 y 500 vehículos que están participando en este momento en esos bloqueos,
00:48:17sitios particularmente afectados, la Boyacá, en Yomasa, sector de Cemex, también sector de
00:48:26Colmotores, ahí calculamos que puede haber entre 200 y 250 vehículos, hay una afectación también en
00:48:32Molinos, la estación Molinos, en la Caracas, que también hay un bloqueo y está afectando obviamente
00:48:37ahí, y no solamente hay vehículos, sino también hay población de alrededor que está manifestándose
00:48:41en este momento, tenemos en la Séptima del Norte, tenemos en la autopista, pero eso se está levantando
00:48:45hace una media hora ya, tenemos en el portal de Suba, en la Cali con Suba, una afectación, en la
00:48:52circunvalar, en la calle 52 más o menos, y en la entrada por la vía a la carrera también, eso es
00:48:58un poco lo que tenemos ahorita revisado en los diferentes puntos, calculamos una afectación de
00:49:03550 mil personas, usuarios del sistema de transporte público que se han visto afectados por
00:49:07cuenta de estos bloqueos, nosotros en la mañana logramos que el sistema educativo de Bogotá
00:49:12funcionara casi en su totalidad, solamente la localidad de Usme no operó, el resto, cerca de
00:49:17500 mil niños asistieron a clases esta mañana, decidimos que en la tarde no, por cuenta de lo
00:49:22que está pasando y para reducir los riesgos y la afectación que tenía para el regreso de estos
00:49:26niños a su hogar, entonces estamos avanzando en ese sentido, mandamos también a todos los
00:49:30funcionarios del distrito que no son esenciales a que hicieran trabajo en casa y estamos a la
00:49:35espera obviamente de la reunión del gobierno nacional con los representantes de quienes se
00:49:38están manifestando en Bogotá y en otras regiones del país, para conocer la decisión del gobierno
00:49:43sobre si va a continuar el diálogo o cuál es el camino eventualmente que se termina.
00:49:47Sí, alcalde, de esos 12 puntos, son cifras que usted nos entrega y que son muy discientes de la
00:49:53magnitud de este bloqueo, 550 mil personas, por ejemplo, afectadas, de esos puntos que están
00:49:57bloqueados, ¿en algún momento se va a llegar a pensar en despejar estas vías, es decir, con apoyo
00:50:03de la policía, a la fuerza?
00:50:08Si el gobierno nacional considera que está agotada la instancia de diálogo, le corresponde
00:50:13a la policía iniciar el proceso para levantar los bloqueos.
00:50:17Alcalde, ¿qué se tiene previsto para esta tarde para el retorno de las personas, la hora pico, el Transmilenio, el SITP?
00:50:24Va a estar muy complejo que la gente llegue a sus casas.
00:50:30Nosotros hemos hecho un llamado, Joana, a quienes se están manifestando de esta forma para lograr que la ciudad
00:50:37permita que, por ejemplo, el sistema de recolección de basuras siga funcionando, tenemos una dificultad
00:50:42de 80 rutas que han visto afectadas por cuenta de estos bloqueos, no han podido llegar los camiones al
00:50:47relleno sanitario y eso afecta, obviamente, la operación en varios puntos de la ciudad.
00:50:51Hacemos un llamado para que permitan que esos vehículos puedan llegar al relleno y no se genere una
00:50:55afectación sanitaria, también un llamado para que los vehículos de urgencias, las ambulancias puedan
00:51:01transitar, aquellos vehículos donde hay menores de edad, por ejemplo, rutas escolares, se permita que
00:51:06se movilicen, yo vi que en algunos puntos, por ejemplo, están permitiendo, como por ejemplo en La Boyaca, en el
00:51:11sector más o menos del portal del Tunal, están permitiendo el flujo uno de los carriles, eso permite que eventualmente
00:51:19estos vehículos puedan seguir transitando y un llamado para que el sistema de transporte no se vea afectado, porque
00:51:23hay, como le dije, más de 500 mil personas que están yendo a su trabajo, que no pudieron llegar a su trabajo esta
00:51:28mañana y que otros regresarán a su casa, entonces que permitan que se movilice el sistema Transmilenio, que funcione,
00:51:33que no haya más afectaciones, hubo cuatro afectaciones a las llantas de vehículos del sistema de transporte
00:51:37público en varios puntos de Bogotá, entonces hacemos un llamado a los que están protestando en ese sentido
00:51:42para que permitan la movilización de estos vehículos, que son en cierta forma vehículos necesarios, prioritarios,
00:51:47que tenemos que proteger para que la ciudad se siga moviendo.
00:51:50Alcalde, y para mañana en cuanto a las clases, ya sabemos lo de esta tarde que no hay clases en algunos colegios,
00:51:55pero para mañana, ¿tienen previsto algo para los papás que nos están viendo a esta hora?
00:52:01Todavía no, todavía no hemos tomado decisión, Joana, vamos a evaluar cómo evoluciona la situación de aquí al final de la tarde
00:52:08para anunciar lo antes posible si tomamos una decisión de que no haya clases o no.
00:52:12Eso básicamente lo anunciaremos al final de la tarde, pero estamos esperando cómo evoluciona la reunión que en este momento
00:52:17está teniendo el gobierno nacional con los representantes de los manifestantes para saber cuál es el paso a seguir.
00:52:25Pues, alcalde, gracias por este reporte. Cifras preocupantes, como lo decíamos ahora,
00:52:29más de 500 mil personas afectadas por este paro de camioneros. Gracias, buenas tardes.
00:52:38Muchas gracias, Joana.
00:52:39Seguimos ahí conectados y precisamente vamos a hacer un recorrido.
00:52:43El reporte que nos entregan a esta hora nuestros periodistas que están dispuestos en los diferentes puntos
00:52:48y así está la situación a esta hora del mediodía.
00:52:51Joana, 37 minutos. Miren, la variante Cajica-Bogotá. Esto es en la sabana, la salida norte de la ciudad de Bogotá, en la capital.
00:52:58Ahora, el barrio Lucero Bajo. También estamos viendo allí cómo han bloqueado la vía.
00:53:03No solamente porque los camioneros tienen sus vehículos ahí sobre la carretera, sino también con llantas y palos y piedras
00:53:12que han bloqueado el paso en llano. Lindo, esto es la vía también al llano bloqueado.
00:53:18Totalmente los camiones parqueados, carros particulares ahí varados. Sin duda alguna, una situación compleja.
00:53:25En Girón, esto en Santander, otro de los departamentos afectados que también tiene innumerables puntos de bloqueo.
00:53:32Este es el reporte que nos entregan en este momento nuestras cámaras para todos los televidentes que a esta hora
00:53:38tienen interés en estas zonas y si van a transitar vías alternas o mejor quedarse en casa para evitar quedar atrapados en estos bloqueos.
00:53:48Gracias por continuar con nosotros. Empezamos con noticias internacionales de este bloque
00:53:53porque aumentan las voces de rechazo por la orden del régimen de captura a Edmundo González.
00:54:00Varios países califican esta decisión como un intento para silenciar a la oposición.
00:54:06Estados Unidos se suma a la creciente lista de países que condenan la orden de detención del líder opositor Edmundo González.
00:54:13Es sólo otro ejemplo del esfuerzo del señor Maduro por mantener el poder por la fuerza
00:54:17y la negativa de reconocer al señor Edmundo González, quien obtuvo la mayor cantidad de votos.
00:54:22Nueve países en América Latina consideran que la orden es un intento para silenciar a Edmundo
00:54:27y desconocer la voluntad popular. Además, piden a la comunidad internacional estar alerta a próximas acciones del régimen.
00:54:35El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Joseph Borrell,
00:54:39solicitó respetar la libertad del opositor.
00:54:42Exhorto a las autoridades venezolanas a que respeten su libertad, integridad y derechos humanos.
00:54:47Basta de represión y acoso a la oposición y la sociedad civil.
00:54:52España se unió a este llamado.
00:54:54España, por supuesto, protege, como no podía ser de otra manera, la libertad de expresión y de manifestación de todos los venezolanos,
00:55:00y además, especialmente cuando estamos hablando de los líderes políticos de la oposición.
00:55:05Human Rights Watch afirma que el punto mínimo para cualquier negociación de Colombia, Brasil y México
00:55:10debería ser la revocatoria de esta orden.
00:55:15A propósito de esta arbitraria decisión del régimen venezolano en contra del líder opositor,
00:55:20es que queremos hacerle nuestra pregunta del día con el código QR que aparece en pantalla.
00:55:25Los resultados de esto siempre se los damos en nuestra emisión de las 11.30 de la noche.
00:55:29La pregunta de hoy es entonces si cree que Colombia debe ofrecer asilo a Edmundo González
00:55:34tras la orden de captura emitida por el régimen de Nicolás Maduro.
00:55:38¿Sí o no?
00:55:47Y tras la incautación del avión de Nicolás Maduro, Estados Unidos estaría evaluando sanciones
00:55:52contra funcionarios del régimen acusados de obstruir las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.
00:56:00En rueda de prensa con medios de comunicación, el portavoz de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby,
00:56:05aseguró que Estados Unidos estaría considerando qué acciones tomar contra el régimen de Nicolás Maduro.
00:56:21El Departamento de Estado estaría planeando imponer restricciones de visa a 34 familiares de funcionarios del régimen.
00:56:27Medios de comunicación estadounidenses reportan que el Departamento del Tesoro
00:56:31anunciaría 15 sanciones en contra de funcionarios que habrían obstruido los comicios en Venezuela el pasado 28 de julio.
00:56:41Y precisamente sobre esa delicada situación de represión del régimen de Venezuela
00:56:46contra líderes opositores en Colombia, cerca de 70 congresistas de diferentes colectividades
00:56:52presentaron ante la ONU una carta donde piden que se reconozca Edmundo González como presidente electo de Venezuela.
00:56:59Pidieron a la comunidad internacional tomar medidas urgentes que frenen la grave crisis en ese país.
00:57:07Que le exija al dictador Maduro respetar los derechos humanos que hoy lamentablemente están siendo atacados
00:57:14en contra de la ciudadanía con secuestros, asesinatos y por supuesto maltrato.
00:57:21Y volvemos con noticias nacionales porque una profesora fue enviada a la cárcel por presuntamente utilizar su trabajo
00:57:28para reclutar menores de edad en Norte de Santander.
00:57:31Los estudiantes eran citados en una finca cerca del colegio en donde les hablaba de las disidencias de las FARC.
00:57:38Esta finca ubicada en Zulia, Norte de Santander, era el epicentro al parecer de varias reuniones de integrantes de las disidencias.
00:57:45Ella es alias la profe de 57 años de edad, señalada de citar a menores de edad en ese lugar con el fin de reclutarlos.
00:57:52El cual estaba a 149 metros de la escuela y salón comunal de la vereda Gratamira.
00:57:58Aprovechaba, digamos, el conocimiento que tenía también y el rol que desempeñaba allí como docente
00:58:05pues para hablarles sobre la estructura criminal e invitarlos a pertenecer a la misma.
00:58:12Conocimos a partes de las comunicaciones que tenía la docente con el cabecilla del Frente 33 de las disidencias.
00:58:18En la escuela a las dos de la tarde.
00:58:20¿Pasó el informe a la junta de arriba?
00:58:22Sí, todas las personas mayores de 14 años están citados.
00:58:25Esta mujer también es señalada de almacenar armas y de suministrar información a este grupo.
00:58:35Continuamos, segundo día de la fiesta del libro en Cúcuta que este año cumple dos décadas Inés María.
00:58:40Como les hemos venido contando, son muchas las actividades culturales que tienen lugar en Norte de Santander.
00:58:45Y allí permanece nuestra directora de noticias fin de semana, Nancy Belandia.
00:58:50Nancy, hola, buenas tardes.
00:58:56Un saludo muy especial para usted y para nuestros televidentes.
00:58:59Yo los saludo hoy desde el stand de las universidades y de las editoriales y de las librerías independientes.
00:59:05Bueno, les cuento, anoche estuvimos en el conversatorio del escritor colombiano Héctor Abad Paciolince,
00:59:11que estuvo moderado por Sergio Castillo, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta.
00:59:16Estuvieron hablando de tres cosas, del amor, del corazón y de cómo Héctor Abad logra desarrollar y crear sus historias.
00:59:24La razón, su novela, Salvo mi corazón, todo está bien.
00:59:28Hay escritores que encantan por las historias que nos regalan en sus libros.
00:59:32También hay escritores que emocionan cuando se les oye hablar, pero también hay autores que logran las dos cosas.
00:59:42Y eso es lo que pasa cada vez que Héctor Abad Paciolince llega a un encuentro literario, como el de la fiesta del libro de Cúcuta.
00:59:49Ahora estoy hablando de la novela.
00:59:53Sergio Castillo, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta,
00:59:55quien moderó la charla con Héctor Abad Paciolince, demostró por qué la novela Salvo mi corazón, todo está bien.
01:00:01Encanta y emociona como su autor.
01:00:04Este es uno de los libros mejor leídos que yo he visto nunca.
01:00:10Es una cosa, no me dejó espacio para poner la dedicatoria.
01:00:16Tuve que meterla aquí entre los espacios del título.
01:00:21Entre palabra y palabra Héctor fue contando por qué a su protagonista le cambia la vida
01:00:26y cómo asume su crisis existencial y las dudas sobre su vocación.
01:00:30Él se había ido para el seminario desde la adolescencia, desde los 16 años.
01:00:35Y ya tenía 50 años cuando se fue a vivir a esta casa con una mujer italiana, dos niños y una empleada.
01:00:43Y al llegar ahí, él se dio cuenta de que la vida en familia era maravillosa.
01:00:50Esta novela, parte ficción y parte realidad, está basada en un personaje de carne y hueso, el cura Córdoba.
01:00:56Todos mis libros parten de algo que yo conozco.
01:01:01Yo no escribo con la fantasía.
01:01:04Yo trato de completar la realidad que conozco con cosas que solamente me imagino
01:01:11y que pueden complementar la historia.
01:01:13Y sí, es que esta historia merecía ser contada, pero sobre todo merece ser leída y compartida.
01:01:21Bueno, ustedes pudieron ver un conversatorio que disfrutaron de principio a fin todos los asistentes.
01:01:26Hay que reconocer que nada de esto sería posible sin el apoyo de las autoridades locales.
01:01:31Buscamos al secretario de Cultura y le preguntamos cuáles son las expectativas para la fiesta del libro de Cúcuta de este año.
01:01:37Este evento tan importante de ciudad donde se esperan más de 60 mil visitantes
01:01:42es un evento supremamente cultural que nos reconcilia precisamente con la literatura.
01:01:49Les recuerdo, hoy a las seis de la tarde viene Carlos Ruiz Mosiú
01:01:52y habla con la periodista colombiana Yolanda Ruiz sobre la paz que tanto necesita nuestro país.
01:01:58Eso es todo por ahora.
01:01:59Yo me despido y los espero en nuestra próxima misión con más información de la fiesta del libro de Cúcuta.
01:02:04Feliz tarde para todos.
01:02:08Claro que sí, Nancy. Muchas gracias.
01:02:10Usted sabe que es la resistencia antimicrobiana.
01:02:13Este es uno de los mayores problemas que tiene la medicina en el mundo.
01:02:16Ocurre cuando las bacterias no responden a las medicinas.
01:02:19Pues bien, la embajada británica en Colombia le puso la lupa a este tema.
01:02:25Cada vez es más difícil la situación con la resistencia antimicrobiana.
01:02:29Ahora es el problema de resistencia no solamente de hospitales de tercer nivel,
01:02:32sino afortunadamente los de segundo y primer nivel.
01:02:35Y tenemos que gente, la comunidad llega a los servicios de urgencias con problemas de resistencia.
01:02:39Tenemos que utilizar con más cuidado los antibióticos en la producción de carne, por ejemplo.
01:02:45Que es otro gran tema en un país ganadero como Colombia.
01:02:49La resistencia aumenta porque los antibióticos de última generación cada vez pueden menos contra el problema.
01:02:54El neumococo es la principal causa de otitis, de neumonía, de sinusitis.
01:02:59Y tenemos el 20% de los antibióticos resistentes a penicilina.
01:03:03La resistencia antimicrobiana se origina principalmente por venta indiscriminada de antimicrobianos, de antibióticos.
01:03:12La automedicación ayuda a descongestionar las clínicas, pero debe hacerse de manera responsable.
01:03:18Para tratar síntomas menores con medicamentos de venta libre.
01:03:22No están de acuerdo es con la autoprescripción médica.
01:03:25Es cuando tú utilizas un medicamento que es de venta bajo fórmula médica, por ejemplo los antibióticos.
01:03:41Oiga, el fútbol es tremendo negocio, mueve millones de dólares cada año.
01:03:44No solamente en Colombia, en el mundo entero.
01:03:46Y estoy hablando de fútbol internacional y nacional.
01:03:49Como la tremenda figura que es Lucho Díaz.
01:03:51¿Se sabía que también se puede tener el álbum del fútbol colombiano para tener todas las figuras del fútbol nacional?
01:03:56¿Sabían?
01:03:57Pero es chévere tener la figurita de Falcao, la cromada.
01:04:00Sí, y la puede cambiar y puede hacer el negocio completo.
01:04:02Porque los colombianos son tremendos emprendedores.
01:04:05Esa es nuestra historia de hoy.
01:04:06Bienvenidos.
01:04:08Nosotros ya llevamos siete años con esta iniciativa de Los Álbumes.
01:04:14Como marca ya llevamos dos años y medio.
01:04:17Y en dos años y medio hemos logrado ya realizar ocho equipos del fútbol profesional colombiano.
01:04:27Los álbumes de nuestra compañía, como les digo, son álbumes para llenar con láminas adhesivas.
01:04:34Y son álbumes que tienen toda la historia de los diferentes equipos en Colombia.
01:04:41Hicimos que los álbumes no pasaran de moda.
01:04:44Máxime que son productos que sirven incluso para afianzar los lazos familiares con los amigos.
01:04:52También incluso sirve como material histórico pedagógico.
01:04:56En donde el abuelito, el papá se sienta con el niño y le cuenta historias de quiénes fueron los futbolistas, los jugadores.
01:05:03Qué pasó en ese año cuando el equipo X quedó campeón.
01:05:08Ese es el ingenio de los colombianos.
01:05:10Eso es lo que nos define a nosotros como emprendedores.
01:05:12Nos encanta contar esas historias en Noticias RCN.
01:05:15Y por eso decimos que estamos cambiando contigo.
01:05:18Vamos a hacer un repaso de cómo están las vías en algunos puntos en este momento.
01:05:22Tanto en Bogotá como en algunos sectores del país.
01:05:25Ahí ustedes ven la vía Mason en el sur de Bogotá.
01:05:29Y tenemos también bastantes complicaciones.
01:05:32Allí muchas motocicletas tratando de pasar por entre los camiones inesmal.
01:05:37Eso es lo que vemos en este momento en pantalla.
01:05:39Recordemos que son más de 80 puntos en el país los que están bloqueados.
01:05:43Estamos viendo también la localidad de Usme.
01:05:46Los camiones están detenidos.
01:05:49Esto ha traído innumerables afectaciones a los usuarios, a la población civil.
01:05:54Que no ha podido llegar a sus trabajos.
01:05:57Los niños que no han podido llegar a su colegio.
01:05:59Vemos cómo están los camiones.
01:06:01Todos estos vehículos de carga colapsando la vía, Felipe.
01:06:06Claro que sí. También tenemos la vía Tunja.
01:06:08Ahí están también muchas personas.
01:06:11Claro, lógicamente el suministro de papa, de hortalizas.
01:06:16Camiones que van y vienen a Corabastos.
01:06:19Con complicaciones en la vía Tunja.
01:06:22Colapso en las entradas y salidas de Bogotá.
01:06:25Bastante difícil.
01:06:27Incluso camiones recolectores de basura también veíamos ahora.
01:06:30Aquí ustedes están viendo estos vehículos de transporte de carga pesada en la vía Tunja.
01:06:36Con muchísimas complicaciones por el cierre hacia el norte de Bogotá.
01:06:40Y miren, la otra imagen que tenemos en estos momentos en vivo y en directo es Llano Lindo.
01:06:46En la vía al Llano.
01:06:48Recordemos que no hay paso en ninguno de los dos sentidos entre Villa Vicencio y Bogotá.
01:06:54Con innumerables afectaciones para la gente, para los transportadores.
01:06:58Con afectaciones también para el abastecimiento de alimentos.
01:07:02Y ellos han asegurado que seguirán ahí hasta que logren respuesta del gobierno.
01:07:09Entre tanto, no se mueven, el bloqueo continúa.
01:07:12Y con estas imágenes les agradecemos su audiencia.
01:07:17Y vamos a seguir informando a lo largo del día.
01:07:19A las 5 de la tarde habrá una reunión con el gobierno, estaremos atentos.
01:07:22Un abrazo y una feliz tarde para todos.
01:07:23Feliz tarde.

Recomendada