• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00en la zona rural del municipio
00:00:02de Salazar de las Palmas.
00:00:04A presión de esta información
00:00:06en minutos, por ahora vamos con
00:00:08los titulares de Más Noticias RCN
00:00:10del día.
00:00:12Con el pasar de las horas es más
00:00:14compleja, la situación en el
00:00:16país, Bogotá está bloqueada,
00:00:18la situación en el país es
00:00:20complicada, la situación en el
00:00:22país es complicada, la situación
00:00:24en el país es complicada, la
00:00:26situación en el país es complicada,
00:00:28la situación en el país, Bogotá está bloqueada,
00:00:30no hay paso por las entradas
00:00:32y salidas, son al menos 13
00:00:34los puntos afectados, Usme,
00:00:36Suba, Calle 13, Autopista Sur y Norte,
00:00:38Vía Villavicencio, algunos
00:00:40de los puntos críticos.
00:00:44El drama para
00:00:46movilizarse solamente en Transmilenio
00:00:48son 800 mil las personas
00:00:50afectadas, estamos con
00:00:52la gente que sufre un viacrucis
00:00:54para llegar a sus destinos,
00:00:56Secretaría de Educación pide permitir
00:00:58las clases, solamente en Bogotá
00:01:00hay un millón de niños
00:01:02afectados.
00:01:04En Santander
00:01:06ya son 23 los puntos de bloqueo
00:01:08en vías nacionales y en el área
00:01:10metropolitana de Bucaramanga, en
00:01:12Boyacá dejaron pasar enfermos que llevaban
00:01:1448 horas atrapados,
00:01:16preocupa el abastecimiento de gas
00:01:18y alimentos.
00:01:20La vía
00:01:22Jumbo Cali es una de las más afectadas
00:01:24del Cauca, en Nariño empieza
00:01:26escasez de alimentos en algunos mercados,
00:01:28se mantienen las restricciones
00:01:30a la venta de combustible.
00:01:34En Antioquía bloqueos y
00:01:36planta ortuga afectan la movilidad en
00:01:38Medellín, en la región de Urabá y en el
00:01:40Oriente Antioqueño, camioneros impiden
00:01:42el paso de todo tipo de vehículos.
00:01:46En a lo que vinimos, tres días
00:01:48de paro dejan graves consecuencias
00:01:50en el abastecimiento de alimentos,
00:01:52además los precios de algunos productos
00:01:54ya subieron hasta 30%
00:01:56en las plazas de mercado.
00:01:58Preocupación en Bogotá por huevo y pollo,
00:02:00en minutos hablaré con Jorge Bedoya,
00:02:02presidente de la Sociedad de Agricultores,
00:02:04ya nos vemos.
00:02:08A esta hora avanza reunión entre
00:02:10gobierno y transportadores, pero no hay
00:02:12acuerdos, ministros insisten en
00:02:14que levanten los bloqueos permanentes
00:02:16y permitan paso de ambulancias,
00:02:18transportadores piden derogar
00:02:20a los ciudadanos,
00:02:22la violencia armada
00:02:24vuelve a
00:02:26sacudir a Estados Unidos,
00:02:28el más reciente tiroteo ocurrió
00:02:30en una escuela secundaria en Georgia,
00:02:32información preliminar habla de
00:02:34cuatro personas muertas, 30
00:02:36heridas y un sospechoso
00:02:38bajo custodio.
00:02:42Un integrante de la Marina de Estados Unidos
00:02:44estaría detenido en Venezuela,
00:02:46según funcionarios estadounidenses,
00:02:48el terremoto se produjo a finales de agosto
00:02:50en Caracas.
00:03:02Tercer día de parálisis
00:03:04en la movilidad del país y el gobierno
00:03:06no logró llegar a ningún acuerdo con
00:03:08los transportadores, las principales
00:03:10vías en Boyacá, Santander,
00:03:12Valle, Nariño y Cesar están bloqueadas,
00:03:14camioneros mantienen
00:03:16los vehículos atravesados.
00:03:18En Bogotá y municipios aledaños
00:03:20hay más de 10 puntos
00:03:22críticos afectando la movilidad
00:03:24de miles de personas que deben caminar
00:03:26por largas horas para llegar
00:03:28a sus sitios de destino.
00:03:30Felipe, nosotros estamos siempre
00:03:32con la gente y empezamos en Usme,
00:03:34en el sur de Bogotá, una de las localidades
00:03:36más afectadas, el portal
00:03:38de Transmilenio no está en servicio.
00:03:40Jason Vera, ¿cómo están
00:03:42haciendo para movilizarse en este
00:03:44momento?
00:03:46Muy buenas tardes.
00:03:48Muy buenas tardes compañeros,
00:03:50para ustedes y para todos nuestros
00:03:52televidentes, la verdad los testimonios
00:03:54de los ciudadanos son muy duros
00:03:56porque son personas que
00:03:58utilizan el transporte público todos los días,
00:04:00utilizan sus vehículos particulares,
00:04:02un taxi, pero no han podido
00:04:04movilizarse. Esta es la plena avenida Caracas
00:04:06normalmente en donde circularía el
00:04:08Transmilenio, pero mire cómo se encuentra,
00:04:10están los vehículos estacionados al lado y
00:04:12se están movilizando todos los días.
00:04:14De hecho, estamos transmitiendo
00:04:16encima de uno de ellos para mostrarles el
00:04:18panorama completo de lo que ocurre
00:04:20aquí en la Caracas. No está funcionando
00:04:22el portal Usme, tampoco está funcionando
00:04:24la estación Bolino, Socorro, Consuelo,
00:04:26Olaya, Restrepo, ni la Fucha,
00:04:28ni la Quiroga, ni la 40 Sur,
00:04:30ni el portal Tunal. Transmilenio
00:04:32acaba de enviar un nuevo mensaje diciendo
00:04:34que ya supera el millón de
00:04:36afectados, siendo las 12
00:04:38y 33 minutos de la tarde.
00:04:40Las personas desde primera hora cuando
00:04:42se veían ríos de gente caminar
00:04:44intentando llegar a alguna estación
00:04:46abierta, pero se encontraban
00:04:48con el bloqueo, con la intención de volver a casa
00:04:50quedaron prácticamente atrapados.
00:04:52Miren con lo que nos encontramos.
00:04:56En la troncal de la Caracas el día
00:04:58primera hora se tornó difícil.
00:05:02A la larga caminata
00:05:04se le sumó esto.
00:05:07Manifestantes intentando
00:05:09bloquear con un maletín de construcción
00:05:11el paso a pie de las personas.
00:05:20Un poco más al sur de la estación
00:05:22Bolinos nos encontramos varios camiones
00:05:24atravesados y buses del SITP
00:05:26pinchados. Entonces llegaron
00:05:28unos muchachos y unos señores
00:05:30con palos, piedras
00:05:32y no,
00:05:34hubo que atravesar el camión
00:05:36y si no, los rompían.
00:05:38Procedieron a pinchar las llantas
00:05:40a sacar el aire de las llantas.
00:05:42Al caos se sumaba el tránsito de ambulancias
00:05:44esperando atender emergencias.
00:05:46Pese a que el paso en efecto se les daba
00:05:48el mismo caos las obligaba a devolverse
00:05:50o intentar de alguna forma tomar una vía
00:05:52alterna. No hay transporte pero
00:05:54por ningún lado, los carros se están cobrando
00:05:56a tres mil, cuatro mil pesos por persona.
00:05:58Algunos incluso de turnos nocturnos
00:06:00y sin poder llegar a casa
00:06:02Angélica, enfermera de profesión
00:06:04¿Cómo has hecho para llegar hasta acá?
00:06:06Milenio hasta la estación
00:06:08de Nariño, de ahí nos tocó
00:06:10un camión, tengo foto
00:06:12un camión que nos trajo hasta
00:06:14Santa Lucía y de Santa Lucía seguir caminando.
00:06:16Sobre la Caracas varios vehículos
00:06:18de recolección de basura quedaron
00:06:20totalmente atrapados, sumando a la crisis
00:06:22de movilidad, la crisis de basura
00:06:24en algunos barrios.
00:06:26Mire, el testimonio
00:06:28de Angélica lo dice toda una enfermera
00:06:30que había salido de turno nocturno
00:06:32a las seis y media de la mañana, nos la encontramos
00:06:34aquí muy cerca desde Portal Dorado
00:06:36y eran las diez y media
00:06:38cuando la entrevistamos y no había podido
00:06:40llegar a su casa, cuatro horas
00:06:42de trayecto y lo que le faltaba porque había
00:06:44en Usme Centro. Este es el panorama
00:06:46lo que se vive, reportan más de
00:06:4818 buses afectados entre
00:06:50troncales y zonales, no solamente
00:06:52en este lugar que estamos, que es la
00:06:54frontera entre Rafael Uribe
00:06:56y la localidad de Usme, sino en toda
00:06:58Bogotá. Los dejo con estas imágenes,
00:07:00es el panorama que se vive en plena Avenida
00:07:02Caracas, Estación Molinos de Transmilenio
00:07:04y continúen ustedes con más noticias
00:07:06de RCDN en todos los puntos.
00:07:10Jason, muchas gracias, pero miren, la situación
00:07:12en los municipios de La Sabana no es distinta
00:07:14en la variante Cajicá, Sipa,
00:07:16Quirá, no hay paso en ningún
00:07:18sentido. Los transpostadores
00:07:20que están desde hace
00:07:22horas en el trancón y que llevan alimentos
00:07:24perecederos tuvieron que descargarlos en plena vía.
00:07:26Lisa Díaz, panorama de esta hora.
00:07:28Buenas tardes.
00:07:34Jessica, buenas tardes. Pues a esta hora
00:07:36permanecen más de 100 camiones bloqueando
00:07:38esta principal vía que conduce
00:07:40al centro del país.
00:07:42El gobernador de Cundinamarca advirtió
00:07:44que está evaluando el uso de la fuerza
00:07:46pública para desbloquear las vías
00:07:48del departamento debido a las graves
00:07:50afectaciones económicas causadas
00:07:52por el paro camionero. Asegura
00:07:54que el gobierno de Cundinamarca
00:07:56no han ingresado productos básicos
00:07:58y se ha registrado una reducción
00:08:00del 41 por ciento en toneladas
00:08:02de alimentos y advierte que ya
00:08:04empiezan a reportar escasez de oxígeno
00:08:06y materiales médicos en algunos
00:08:08hospitales, mientras que el suministro
00:08:10de combustible se ha reducido en un
00:08:1225 por ciento en las estaciones
00:08:14de servicio. Pues son más de
00:08:16350 mil personas que diariamente
00:08:18viajan entre Cundinamarca y Bogotá
00:08:20que están afectadas debido
00:08:22a los desbloqueos que se presentan
00:08:24en diferentes puntos. Nosotros
00:08:26hemos podido hablar con algunos transportadores
00:08:28que han quedado en medio de esta situación,
00:08:30quienes están preocupados debido
00:08:32a que llevan alimentos que se podrían
00:08:34dañar y que incluso han optado
00:08:36por sacar los productos a la vía.
00:08:38En el siguiente informe les presentamos
00:08:40lo que ha ocurrido durante la mañana
00:08:42en este punto.
00:08:46Esta imagen se repite una
00:08:48y otra vez. Cientos de personas
00:08:50despecian su día con una larga
00:08:52caminata, su vista una
00:08:54fila de camiones sobre la vía.
00:08:56No podemos dirigirnos a nuestro trabajo,
00:08:58que mandemos evidencias de que no podemos
00:09:00llegar al puesto de trabajo y pues
00:09:02arrasarse a la casa. Todos somos los perjudicados
00:09:04totalmente, que se va a subir toda la canasta
00:09:06familiar y todo. Varias personas que
00:09:08han llegado a este punto les piden
00:09:10el carnet del trabajo para que les
00:09:12permitan el paso, el cual
00:09:14sólo está habilitado para médicos
00:09:16y ambulancias. En horas de la tarde
00:09:18viene un poquito más pesado por el tema del
00:09:20tráfico. La gente que intenta
00:09:22pasar
00:09:24a veces amenazan,
00:09:26a veces dicen que no, a veces dicen
00:09:28que o no dejan
00:09:30pasar la moto, le pinchan las llantas.
00:09:32Otro drama es el que viven
00:09:34quienes quedaron en medio de
00:09:36esta situación.
00:09:38Transportadores con
00:09:40alimentos perecederos, quienes
00:09:42han optado por bajarlos para
00:09:44evitar que el calor los dañe.
00:09:46Hay que tener en cuenta que
00:09:48hay un tráfico automotor parqueado
00:09:50prácticamente en la quiebra.
00:09:52Otros aseguran que se mantendrán
00:09:54en las vías hasta lograr
00:09:56un acuerdo con el gobierno.
00:09:58Les cuento
00:10:00que son cerca de 70 mil estudiantes
00:10:02de colegios públicos que han dejado
00:10:04de recibir clases y a esto se
00:10:06unen también las universidades.
00:10:08Por otro lado, también les cuento que el alcalde
00:10:10de Chía aseguró que los bloqueos están
00:10:12afectando la recolección de basura.
00:10:14En este punto, sigan ustedes con más información.
00:10:16Felipe Eliza de Arrincon, Noticias RCN.
00:10:18Claro que sí, Eliza.
00:10:20Situación en Cajicá y en Chía, al norte de Bogotá.
00:10:22Pero miren ustedes, en la localidad de Suba,
00:10:24también en el norte, pero en el noro-occidente
00:10:26de Bogotá, hace presencia
00:10:28la UNDEMO y gestores de tránsito, quienes
00:10:30evitan un nuevo bloqueo a esta hora.
00:10:32Poco a poco retorna
00:10:34a la normalidad en este importante
00:10:36sector. El portal de Suba
00:10:38restableció el servicio.
00:10:40Giovanni Suárez, ¿cómo está la movilidad
00:10:42a esta hora?
00:10:44Hola, compañeros
00:10:46y televidentes, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:10:48Mire, Noticias RCN ha estado
00:10:50desde muy temprano acompañando
00:10:52a los habitantes de la localidad de Suba, al noro-occidente
00:10:54de Bogotá. Les vamos a mostrar con la cámara
00:10:56de Wilson Rodríguez lo que pasa a esta hora.
00:10:58Esta es la avenida Suba, que
00:11:00a esta hora fluye con normalidad,
00:11:02teniendo en cuenta esto que les vamos
00:11:04a mostrar, Wilson. Mire, aquí
00:11:06llegaron desde tempranas horas de la mañana
00:11:08dos grúas de la Secretaría de Movilidad,
00:11:10pero también llegaron uniformados
00:11:12de la Policía Metropolitana de Bogotá,
00:11:14uniformados de la UNDEMO,
00:11:16o antiguo ESMAD, quienes
00:11:18dialogaron en principio con
00:11:20el gremio de transportadores, quienes intentaron
00:11:22bloquear la intersección de la avenida
00:11:24Ciudad de Cali con avenida
00:11:26Suba. Les dejaron muy claro que
00:11:28en dado caso de que se presente un bloqueo,
00:11:30iban a intervenir, motivo por el cual
00:11:32los transportadores tomaron la decisión
00:11:34de realizar un plan tortuga
00:11:36por toda la localidad de Suba.
00:11:38En estos momentos deben seguramente
00:11:40estar dando el recorrido.
00:11:42Hace solo unos minutos pasaban por esta
00:11:44zona. Evidentemente, cuando
00:11:46hacen el plan tortuga, pues toda la
00:11:48movilidad se ve colapsada. Lo que
00:11:50sí han tenido que hacer los usuarios
00:11:52de Transmilenio es caminar, porque
00:11:54algunas de las estaciones están funcionando
00:11:56con intermitencia, como el portal
00:11:58de Suba, la estación 21
00:12:00Ángeles y la estación Campiña
00:12:02de Transmilenio. Vamos a mostrarles
00:12:04en el siguiente informe cómo transcurrió
00:12:06en toda la mañana
00:12:08lo que ocurrió aquí en la localidad
00:12:10de Suba, tanto con los usuarios
00:12:12de Transmilenio como con las personas
00:12:14que viven en la localidad de Suba.
00:12:16Desde tempranas horas
00:12:18de la mañana, la localidad de Suba
00:12:20amaneció paralizada.
00:12:24Estamos siguiendo hacia la
00:12:26estación, hacia el portal,
00:12:28pero nos están devolviendo, nos están
00:12:30dejando entrar. ¿Y entonces qué
00:12:32solución? Pues lo de siempre,
00:12:34caminar. Ha sido muy pésimo
00:12:36el transporte. ¿Hacia dónde te diriges
00:12:38y qué vas a encontrar como solución?
00:12:40Pues no, ya yo voy para mi casa,
00:12:42me devolvieron, pues el jefe dijo que llegara
00:12:44hasta mañana al trabajo. Inmediatamente
00:12:46el portal de Suba y la tronjal de Transmilenio
00:12:48tuvieron que interrumpir su operación.
00:12:50Hasta cuando nos toque,
00:12:52hasta si nos toca durar un día,
00:12:54dos días, pero hasta que el gobierno realmente
00:12:56nos dé soluciones, si no nos da soluciones,
00:12:58vamos a seguir todo el país, todo el
00:13:00gremio de turismo, servicio escolar,
00:13:02aquí todavía en línea blanca en la ciudad
00:13:04y por todo el país.
00:13:06El gremio de transportadores tomó la decisión
00:13:08de recorrer la localidad de Suba en
00:13:10Plan Tortuga durante todo el día, y
00:13:12dicen ellos, hasta que sea necesario.
00:13:14Vamos a realizar un Plan Tortuga
00:13:16todos los de servicio especial.
00:13:18El principal motivo por lo que
00:13:20estamos marchando el día
00:13:22de hoy es por el alza de las
00:13:24EPM, que es uno de los factores principales que estamos
00:13:26sufriendo los turismeros, en especial
00:13:28hablamos que la mayoría que estamos acá somos
00:13:30propietarios y pues estamos
00:13:32afectados bastante, bastante en el
00:13:34alza de las EPM todos los propietarios, la verdad.
00:13:36A esta hora hay fuerte presencia de
00:13:38uniformados de la Policía Metropolitana de
00:13:40Bogotá, la UNDEMO, gestores de
00:13:42tránsito de la Secretaría de Movilidad
00:13:44y gestores de convivencia de la Secretaría
00:13:46de Seguridad, quienes se aseguran que
00:13:48la movilidad de los bogotanos en esta
00:13:50zona de la ciudad no se ve afectada.
00:13:52En la vía que
00:13:54comunica Mosquera con la calle 13 en
00:13:56Bogotá hay bloqueo total, cerdos
00:13:58en parte de la carga de varios
00:14:00camioneros que están atrapados en
00:14:02medio del trancón. Pues a esto se
00:14:04suma el drama de personas que iban
00:14:06hacia el aeropuerto y que perdieron su vuelo.
00:14:08Catherine Leal, adelante.
00:14:14Hola, muy buenas tardes, pues
00:14:16miren, nosotros los saludamos desde
00:14:18el municipio de Mosquera en
00:14:20inmediaciones con Bogotá, esto es
00:14:22en el sector donde está el río
00:14:24Bogotá y como usted lo decía Inés María, pues
00:14:26en este punto hay un bloqueo
00:14:28total, sólo se permite
00:14:30el paso de motocicletas, de ciclistas y
00:14:32de personas a pie y hay que decirlo
00:14:34también, hay un paso habilitado
00:14:36para corredor humanitario, vehículos
00:14:38de emergencia como ambulancias
00:14:40que hemos visto, pues han pasado varias
00:14:42a lo largo de esta mañana, pero miren
00:14:44al fondo, le voy a pedir a nuestro camarógrafo
00:14:46Oscar Galvis, nos permita mostrarles
00:14:48el panorama, ahí ustedes
00:14:50ven varios vehículos
00:14:52que transportan animales
00:14:54pollos, cerdos, que incluso
00:14:56hemos escuchado, va a venir una
00:14:58unidad de bomberos a darles agua
00:15:00a estos animales que llevan por lo menos
00:15:0212 horas ahí
00:15:04parqueados, pero Oscar, démosle la vuelta a la cámara
00:15:06y mostremos hacia el otro lado, hacia Bogotá
00:15:08miren, en este punto
00:15:10está el bloqueo, hasta aquí
00:15:12pueden llegar los transportadores
00:15:14de carga siempre y cuando se
00:15:16sumen a las manifestaciones, de lo contrario
00:15:18no podrán seguir avanzando
00:15:20y como usted también lo decía, hemos
00:15:22estado hablando con la gente, gente
00:15:24que perdió, por ejemplo, sus vuelos porque no
00:15:26pudieron llegar al aeropuerto, gente que
00:15:28iba buscando salir de Bogotá
00:15:30hacia otras ciudades y quedaron aquí
00:15:32en medio de estos bloqueos
00:15:34los transportadores dicen, ellos no se van
00:15:36a mover, hasta que el presidente Gustavo
00:15:38Petro responda a las peticiones
00:15:40específicamente a la baja de la
00:15:42CPM
00:15:46a pie
00:15:48en moto
00:15:50o en bicicleta
00:15:52así tratan
00:15:54cientos de personas de movilizarse
00:15:56para llegar a sus destinos
00:15:58y tiene que estar a las 11 de la mañana
00:16:00y mire, estamos bregando
00:16:02son las
00:16:048 y 56, bueno
00:16:06estamos poquito, si logramos
00:16:08conseguir transporte allí para allá, pues
00:16:10por si no pierde el vuelo
00:16:12nosotros, para Estados Unidos
00:16:14teníamos
00:16:16vuelo, ya se nos perdió
00:16:18la mañana, ahora toca esperar
00:16:20a ver qué podemos hacer
00:16:22en medio de las largas filas de camiones
00:16:24también quedaron bloqueados alimentos
00:16:26perecederos, incluso animales
00:16:28como pollos y cerdos
00:16:30estamos desde las 8 de la noche
00:16:32ya sí señora, eso más o menos
00:16:34puede, con este sol así, pues
00:16:36si no levantamos carpas, se pueden estar ahogando
00:16:38más o menos, que para ahí unas
00:16:40unas 6, 7 horitos más
00:16:42a los pasajeros de buses
00:16:44intermunicipales, tampoco les ha
00:16:46tocado fácil
00:16:48salí ayer de Medellín a las 10 de la mañana
00:16:50y llegué aquí a las 2 de la mañana
00:16:52pues desde Medellín, desde ayer
00:16:54de Enguarne, tuvimos trancón 3 horas
00:16:56San Luis, otras 3 horas
00:16:58de entrando a Ufaca, bueno
00:17:00ahí pasamos
00:17:02por la cárcel de Ufaca, nos metimos por la flora
00:17:04a salir Madrid, y Madrid volvemos
00:17:06entramos a salir a Funza
00:17:08para poder llegar acá a este sitio
00:17:10incluso en la vía, hay familias
00:17:12que estaban de paso y ahora no tienen
00:17:14cómo llegar a sus destinos
00:17:16para el Guamotolima
00:17:18¿y qué piensan hacer ahora?
00:17:20porque la camioneta, pues, no hay cómo correr
00:17:22por ningún lado, al menos nos pudiéramos
00:17:24devolver, uno dice, bueno, va a buscar un hotel
00:17:26alguna parte, pero nada, no señora
00:17:28sin embargo, los transportadores
00:17:30han dicho que no se moverán, por lo menos
00:17:32hasta que el gobierno responda
00:17:34a sus peticiones
00:17:36sería que nos cuadraran la tabla
00:17:38de fletes, la seguridad en las vías
00:17:40no subirle más
00:17:42los peajes, y bajaría la CPM
00:17:44por la vía que comunica con Bogotá
00:17:46por la calle 13, con carrera 135
00:17:48se habilitó un corredor
00:17:50para el paso de ambulancias, también está
00:17:52permitido el paso de motocicletas
00:17:54hay que decir
00:17:56que los más afectados con este paro
00:17:58son los ciudadanos de a pie, que han tenido que caminar
00:18:00por más de dos y tres horas
00:18:02para llegar a sus trabajos, o regresar a sus casas
00:18:04hace poco se restableció
00:18:06el servicio de Transmilenio en el Portal del Sur
00:18:08en este sector, precisamente se habilitó
00:18:10el carril de Transmilenio
00:18:12para el tránsito vehicular
00:18:14María Fernanda, buenas tardes
00:18:16panorama en este sector
00:18:24Jessica, qué tal, buenas tardes
00:18:26hasta hace minutos estaba
00:18:28habilitado el carril exclusivo de Transmilenio
00:18:30sin embargo tengo que decirle
00:18:32que acaban precisamente
00:18:34estos transportadores
00:18:36de carga de bloquear
00:18:38precisamente este paso
00:18:40es decir, en este momento
00:18:42no hay cómo moverse por la autopista
00:18:44sur de la capital
00:18:46del país, adicionalmente es muy lamentable
00:18:48lo que tenemos que informar
00:18:50debido a este bloqueo
00:18:52porque hace minutos
00:18:54nos tocó presenciar cómo una familia
00:18:56llegó hasta el cementerio
00:18:58a despedir a su ser querido a pie
00:19:00porque ni siquiera los carros
00:19:02fúnebres en este momento
00:19:04pueden transitar
00:19:06en este momento
00:19:08los carros que estaban en el bloqueo
00:19:10se habían desmontado
00:19:12minutos, hace segundos
00:19:14transitaban algunos carros pequeños
00:19:16y también motocicletas
00:19:18sin embargo, atravesaron este camión
00:19:20y prácticamente quienes estaban
00:19:22desde hace más de cinco horas
00:19:24en el bloqueo, pues obligaron
00:19:26a esta persona a estacionarse allí
00:19:28incluso vino la policía
00:19:30pero pues no se logró un acuerdo
00:19:32también tenemos que decir que
00:19:34la mayoría de las personas que
00:19:36vienen de este municipio a trabajar
00:19:38a Bogotá viven toda una odisea
00:19:40porque tampoco hay tránsito
00:19:42de buses intermunicipales
00:19:44y desde muy temprano, desde las 5 y 30
00:19:46de la mañana del día de hoy
00:19:48vimos ríos de personas, gente
00:19:50que venía caminando por más de dos horas
00:19:52para poder llegar y cumplirle
00:19:54a sus trabajos y aún así ni siquiera
00:19:56podían llegar a tiempo
00:19:58precisamente nos encontramos con un grupo
00:20:00de 10 mujeres mayores de edad
00:20:02que vinieron desde las 5 de la mañana
00:20:04hasta el campín y caminaron por más de 3 horas
00:20:06para poder llegar a su lugar de trabajo
00:20:10sobre las 5 de la mañana
00:20:12inició el bloqueo en la autopista sur
00:20:14y aunque el portal de Transmilenio
00:20:16reabrió sus puertas luego de varios minutos
00:20:18a la gente le tocó caminar
00:20:20es el caso de Don Carlos, un guardia de seguridad
00:20:22yo vengo desde Cedritos
00:20:24y pues me toca caminar ahorita
00:20:26hasta la casa, hasta San Mateo
00:20:28tenemos que caminar, no tenemos
00:20:30transporte digno
00:20:32pues al final terminamos pagando los pasajes
00:20:34pero no
00:20:36no, no, no
00:20:38no llegamos a nuestro destino
00:20:40pero Don Carlos no fue el único afectado
00:20:42porque este grupo de mujeres desde
00:20:44Soacha salió a trabajar a las 6 de la mañana
00:20:46con destino al campín
00:20:48vamos a ver que, como llegamos
00:20:50vamos a llegar tarde, nos afecta
00:20:52todo porque se nos atrasa todo
00:20:54imagina por la noche más difícil para el transporte
00:20:56ya estamos con los pies súper
00:20:58cansados y igual a la noche también
00:21:00llegamos a la 1 de la mañana
00:21:02cientos de personas que salen de Soacha
00:21:04están en jaque resolviendo si en bicicleta
00:21:06en moto o a pie por la autopista sur
00:21:08llegan a sus destinos
00:21:10ahí lo veíamos
00:21:12bloqueo en ambos sentidos en autopista sur
00:21:14pero miremos algunos otros puntos críticos
00:21:16de Bogotá y de municipios
00:21:18aledaños que no tienen movilidad
00:21:20a esta hora, empecemos con los sectores
00:21:22donde hay bloqueos permanentes
00:21:24aquí están, Avenida Boyacá
00:21:26con calle 71 Sur
00:21:28esto para que usted se programe
00:21:30y mire a ver qué hace o qué medidas toma
00:21:32Vía Alllano con kilómetro 0
00:21:34localidad de Usme
00:21:36Sector Molinos
00:21:38Vía Bogotá-La Vega
00:21:40kilómetro 1
00:21:42Vía Choachí con kilómetro
00:21:4411
00:21:46Avenida Primero de Mayo
00:21:48con carrera décima
00:21:50en Las Lomas, en la carrera quinta
00:21:52A con calle
00:21:5424
00:21:56ahora miremos los bloqueos
00:21:58intermitentes en la ciudad de Bogotá
00:22:00aquí están, Avenida Primero de Mayo
00:22:02con avenida Caracas
00:22:04Autosur, autopista sur
00:22:06con avenida Boyacá, avenida Bosa
00:22:08perdón, avenida Bosa
00:22:10Avenida Centenario con carrera
00:22:12135
00:22:14también en la vía La Calera
00:22:16con kilómetro 4 más 500
00:22:18y la avenida Boyacá
00:22:20en sector de Colmotores
00:22:22Carrera séptima con calle
00:22:24171
00:22:26también en el portal de Suba
00:22:28y en la avenida Circunvalar
00:22:30con calle
00:22:3251
00:22:38Son las 12 del día
00:22:4051 minutos y a esta hora nos movemos
00:22:42a La Calera porque todas las rutas
00:22:44alternas que comunican con Bogotá
00:22:46también están bloqueadas
00:22:48Efraín Arce, situación a esta hora, buenas tardes
00:22:52Jessica, ¿qué tal?
00:22:54Muy buenas tardes
00:22:56Pues aquí es desde las 4 de la mañana
00:22:58donde comenzó
00:23:00este bloqueo
00:23:02un bloqueo que iniciaron los camioneros
00:23:04prácticamente al ingreso del pueblo
00:23:06la primera entrada
00:23:08al pueblo
00:23:10ellos también han permitido un corredor humanitario
00:23:12han pasado los vehículos
00:23:14de emergencia
00:23:16las ambulancias
00:23:18y algunos vehículos incluso que transportaban
00:23:20alimentos
00:23:22han dejado también
00:23:24el paso del personal médico
00:23:26que trabaja en Bogotá
00:23:28mucha atención porque es que
00:23:30La Calera está prácticamente bloqueada
00:23:32por lado y lado
00:23:34porque tenemos este bloqueo
00:23:36el que Jessica mencionó hace algunos minutos
00:23:38en el kilómetro 4.2
00:23:40saliendo de Bogotá
00:23:42hacia La Calera
00:23:44también se tiene bloqueos intermitentes
00:23:46y en el sector
00:23:48conocido como Cuatro Esquinas
00:23:50que es una glorieta que da paso
00:23:52hacia el sector de Huasca y también
00:23:54hacia Sopó
00:23:56ahí también hay bloqueos
00:23:58que tienen prácticamente incomunicado
00:24:00el municipio
00:24:02el alcalde de La Calera, Juan Carlos Hernández
00:24:04estuvo hace un rato con nosotros
00:24:06nos comentaba también que una de las medidas
00:24:08que habían tomado era pedirle
00:24:10a la ciudadanía que no sacara
00:24:12las basuras
00:24:14el día de hoy
00:24:16para evitar un problema
00:24:18de salubridad porque las basuras
00:24:20de acá se manejan hasta
00:24:22Mondoñedo, un lugar demasiado lejos
00:24:24y por ese motivo es necesario
00:24:26que los propios habitantes
00:24:28de La Calera ayuden
00:24:30a conservar sus basuras
00:24:32dentro y no sacarlas para
00:24:34evitar un problema de salubridad
00:24:36el secretario de movilidad
00:24:38nos explicó que son entre
00:24:40siete y ocho mil vehículos
00:24:42los que diariamente se movilizan
00:24:44en esta isla Calera
00:24:46y son aproximadamente entre doce
00:24:48y quince mil habitantes
00:24:50prácticamente todos ellos
00:24:52quedaron incomunicados y no pudieron ir
00:24:54a sus lugares de trabajo
00:24:56antes de que amaneciera
00:24:58los primeros residentes
00:25:00de La Calera que pretendían emprender
00:25:02su viaje a Bogotá se encontraron
00:25:04con una lamentable sorpresa
00:25:06seguimos ahí aferrándonos
00:25:08como a la esperanza a ver si de pronto
00:25:10nos llegasen a dar vida
00:25:12a nuestros trabajos que hay que ir a cumplir
00:25:14pues con la labor diaria
00:25:16los camioneros atravesaron camiones
00:25:18y maletines en la vía
00:25:20no permitieron el paso de los viajeros
00:25:22que pretendían viajar a la ciudad
00:25:24a cumplir con sus deberes
00:25:26por aquí con ganas de ir a acamellarles
00:25:28pero mire, estamos ahí trancaditos
00:25:30vamos a esperar a ver que sucede
00:25:32aquí a la tarde
00:25:34los manifestantes solo permitieron el paso de vehículos
00:25:36de emergencia y de algunas personas
00:25:38que se identificaron como personal médico
00:25:40pero no permitieron
00:25:42a todas las áreas de la salud
00:25:44yo soy bacteriólogo
00:25:46trabajo en Bogotá
00:25:48pero antes de las 5 estoy aquí parqueado
00:25:50pero pues no han dado paso
00:25:52ya fuimos a hablar con un grupo de
00:25:54trabajadores de la salud
00:25:56y pues tampoco solo de emergencias
00:25:58y carros oficiales
00:26:00¿cuánto más va a esperar?
00:26:02no pues estoy esperando prácticamente
00:26:04la orden de mi jefe que me devuelva
00:26:06para ver que pasa
00:26:08los manifestantes fueron mucho más flexibles
00:26:10pues abrieron la vía
00:26:12en forma esporádica
00:26:14pero hoy no lo hicieron
00:26:16completamente bloqueada
00:26:18la vía a la calera
00:26:20y en la vía al llano los productos represados
00:26:22por el bloqueo empiezan ya a descomponerse
00:26:24así es Inés María, ahora veíamos
00:26:26toda la situación de Bogotá pero allí son
00:26:28centenares de toneladas de alimentos
00:26:30que en este momento se están
00:26:32perdiendo
00:26:34vamos con James Almanza
00:26:36que nos acompaña todo este cubrimiento
00:26:38en Bogotá en las ciudades del país
00:26:40James, buenas tardes, ¿cómo está la situación
00:26:42en el punto de bloqueo?
00:26:48Buenas tardes, pues son diferentes las problemáticas
00:26:50en la capital del departamento de Meta
00:26:52la primera, la que ustedes estaban evidenciando
00:26:54es que se están dañando
00:26:56los alimentos que ya llevan bloqueados
00:26:58durante tres días en estas jornadas de paro
00:27:00pero también están reportando
00:27:02desde diferentes estaciones de servicio
00:27:04escaseando la gasolina
00:27:06son diferentes entonces las problemáticas
00:27:08y las altas temperaturas
00:27:10hace algunos minutos vino también empleado de la alcaldía
00:27:12para hidratar algunos animales
00:27:14que también llevan en este bloqueo
00:27:16durante tres días
00:27:18y ustedes lo pueden ver al fondo
00:27:20¿qué hicieron las personas, los transportadores
00:27:22a quienes se les estaban dañando sus alimentos?
00:27:24pues sacarlos para ponerlos a la venta
00:27:26y recuperar algo, dicen ellos
00:27:28para sus propios gastos, para el hotel
00:27:30y para su alimentación
00:27:32si se informen, les ampliamos detalles de la jornada
00:27:42la situación es compleja luego de tres días de bloqueo
00:27:44toneladas de alimentos
00:27:46están empezando a descomponerse
00:27:48estamos acá
00:27:50tratando de
00:27:52sacar esos productos que se nos están
00:27:54dañando
00:27:56desesperados decidieron separar los alimentos en buen estado
00:27:58y ponerlos a la venta
00:28:00a venderlas
00:28:02porque ya hay mucho que se está dañando
00:28:04yo llevo tres días acá
00:28:06ya venía a Madura
00:28:08y vamos para Abazo porque eso se hace plaza
00:28:10hoy todas las vías de entrada y salida
00:28:12a Villavicencio amanecieron bloqueadas
00:28:14y en algunas estaciones de servicio
00:28:16ya reportan escasez de gasolina
00:28:18el comercio reporta
00:28:20pérdidas millonarias
00:28:22aquí estamos muy preocupados
00:28:24Villavicencio es una ciudad que vive el comercio
00:28:26y nuestros productos de nuestros comerciantes
00:28:28están en vía
00:28:30generando unas pérdidas millonarias
00:28:32los llanos orientales no tienen ningún tipo de conexión terrestre
00:28:34con el centro del país
00:28:36por eso los llaneros envían un SOS
00:28:38para que se habiliten más vuelos
00:28:40a costos razonables
00:28:42sectores productivos estiman que en estos tres días
00:28:44de cierre el departamento de meta
00:28:46ha perdido más de 150 mil millones
00:28:48de pesos
00:28:50la situación en Boyacá también es preocupante
00:28:52entre los pasajeros atrapados en la vía
00:28:54hay personas dependientes de la insulina
00:28:56personas embarazadas
00:28:58quienes no pudieron moverse durante dos días
00:29:00de sus autobuses
00:29:02incluso perdieron las medicinas por la espera
00:29:04luego de 48 horas
00:29:06de estar atrapados en el trancón
00:29:08por fin pudieron salir gracias a un corredor humanitario
00:29:10seguimos en las principales ciudades del país
00:29:12informándoles a ustedes
00:29:14todos los televidentes de la situación
00:29:16por el paro de transportadores de carga
00:29:18vamos nuevamente ahí a otro punto
00:29:20a Alto de Moral
00:29:22Ángela buenas tardes
00:29:24vamos a bloquear la vía nuevamente en ese punto
00:29:30buenas tardes
00:29:32así es efectivamente nuevamente se presenta
00:29:34un bloqueo sin embargo hay que decir
00:29:36que gracias a esas historias que pudimos dar
00:29:38a conocer a través de Noticias RCN
00:29:40los transportadores decidieron
00:29:42habilitar este corredor humanitario
00:29:44durante cerca de hora y media
00:29:46en este paso todos los buses que estaban
00:29:48represados tanto de la salida de Tunja
00:29:50hacia Bogotá como de Bogotá
00:29:52a Tunja pudieron nuevamente
00:29:54salir y rodar buscando un destino
00:29:56sin embargo hay que decir que el drama
00:29:58continúa porque estas personas no van
00:30:00a llegar a Málaga Santander por ejemplo
00:30:02o a Tame, Arauca o a Bogotá
00:30:04sino que tendrán que llegar a municipios
00:30:06aledaños a seguir caminando
00:30:08buscando pues otro medio de transporte
00:30:10o a buscar un hotel y alimentación
00:30:12cosa que no estaba por supuesto
00:30:14dentro de su presupuesto
00:30:16y estas son las historias con las que
00:30:18nos encontramos pues a lo largo
00:30:20del paro de transportadores
00:30:28Horas de angustia vivieron los pasajeros
00:30:30de varios buses que se movilizaban desde Bogotá
00:30:32hacia Málaga Santander, algunos dejaron
00:30:34ver la preocupación por su estado de salud
00:30:36los medicamentos que tanto esperaron ya no sirven
00:30:46En medio del drama los transportadores abrieron
00:30:48el corredor humanitario para permitir el tránsito
00:30:50de vehículos que ya llevaban dos días atrapados
00:31:06Los efectos del paro se sienten en las ciudades
00:31:08en Tunja ya se tomaron medidas para la regulación
00:31:10por horarios y cantidades de venta de gasolina
00:31:14En Santander son 23 los puntos
00:31:16de bloqueos por el paro camionero
00:31:18Todas las salidas de Bucaramanga están cerradas
00:31:20y ya hay riesgo de desabastecimiento
00:31:24Cristian Díaz se encuentra en el puente
00:31:26El Palenque de Girón, uno de los puntos más críticos
00:31:28¿Cómo avanza la jornada allí, Cristian?
00:31:36Buenas tardes, efectivamente es uno de los puntos
00:31:38más neurálgicos y traumáticos para el área
00:31:40metropolitana, aquí se bloquea la zona industrial
00:31:42el aeropuerto Palo Negro, también la central
00:31:44de abastos, ya hay desabastecimiento
00:31:46de gas natural en siete municipios
00:31:48de Santander, entre ellos
00:31:50en San Gil, El Socorro, también Villanueva
00:31:52y en otros lugares de la provincia
00:31:54Guarentina, también hay
00:31:56desabastecimiento de alimentos, solamente
00:31:58ha ingresado el 30% de productos
00:32:00a la central de abastos
00:32:02de Bucaramanga, ya hay congestión y caos
00:32:04vehicular en gran parte del área metropolitana
00:32:10Por los bloqueos, Santander es uno
00:32:12de los departamentos más afectados
00:32:14ya se reporta desabastecimiento de gas natural
00:32:16y vehicular en siete municipios
00:32:18así como escasez de combustibles
00:32:20municipios como San Gil,
00:32:22Manichara, Socorro, Villanueva, Charalá
00:32:24debido al inconveniente que
00:32:26una estación de servicio no pudiera abastecer
00:32:28esos puntos
00:32:30Las autoridades piden que se habiliten pasos humanitarios
00:32:32y corredor para el tránsito de alimentos
00:32:34perecederos y vehículos con semovientes
00:32:36Seis puntos
00:32:38bloqueados, donde junto a la Policía
00:32:40Nacional estamos trabajando
00:32:42para garantizar los corredores
00:32:44humanitarios
00:32:46A esto se suman 17 cierres en todo el departamento
00:32:48Tenemos 23 bloqueos en este momento
00:32:50una situación crítica
00:32:52que puede agravarse, por eso estamos hablando
00:32:54con el gobierno nacional para que se tomen decisiones
00:32:56se cumpla lo que
00:32:58prometieron en campaña y se sienten a negociar
00:33:00Los conductores mantendrán los cierres
00:33:02Las vías en este país están jodidas
00:33:04las vías
00:33:06la problemática de la CPM
00:33:08En medio de las protestas
00:33:10trabajadores y viajeros los más afectados
00:33:12cuando quedan atrapados en las largas filas
00:33:14de vehículos
00:33:16Conseguí una moto de un amigo que me pudo traer
00:33:18hasta aquí, vamos a ver si alcanza a llegar
00:33:20En la central de abastos de Bucaramanga
00:33:22solo reportan el ingreso del 30%
00:33:24de productos
00:33:28Y en diferentes puntos de Cali
00:33:30y el Valle del Cauca, caminaderos independientes
00:33:32adelantaron bloqueos y un plan
00:33:34tortuga, exigen una mesa
00:33:36de diálogo con el gobierno nacional
00:33:38Diego Candelo, buenas tardes
00:33:40Usted está en uno de esos lugares, ¿cómo
00:33:42avanzan las manifestaciones?
00:33:48Buenas tardes, mire, estoy
00:33:50precisamente en el punto, en la zona
00:33:52industrial de Sencar, eso es en Jumbo, en la vía
00:33:54entre este municipio y Cali también, quiero mostrarles
00:33:56un poco la situación a esta hora
00:33:58Un bloqueo parcial que se
00:34:00presenta en este punto del departamento
00:34:02donde los caminaderos han tomado
00:34:04la decisión de que habrá paso
00:34:06selectivo, es decir, solamente
00:34:08personas con motocicleta y
00:34:10vehículos particulares pueden moverse
00:34:12por esta zona del
00:34:14departamento hacia lo que sería
00:34:16el norte del país, pero se han registrado
00:34:18otros bloqueos también
00:34:20en la portada al mar, que eso es la
00:34:22vía obviamente hasta Buenaventura, en el paso
00:34:24del comercio, donde hay un bloqueo
00:34:26absoluto, en ese momento no hay paso
00:34:28por esa zona de la ciudad
00:34:30pero también algunos camioneros que se
00:34:32movilizan hacia el municipio de Palmira y también
00:34:34desde el municipio de Jamundí hasta Cali
00:34:36en la vía entre Buga y Buenaventura
00:34:38también habría bloqueos en dos puntos
00:34:40eso en Nuevo Guerrero y en Media Canoa
00:34:42y también en la vía
00:34:44entre Tuluá y Buga, en el sector
00:34:46del crucero también conocido
00:34:48como el crucero, en el municipio
00:34:50de Candelaria, donde hay también bloqueos
00:34:52en esa parte del panorama que registramos a esta
00:34:54hora en el departamento
00:34:56del Valle del Cauca
00:34:58Todos nos estamos
00:35:00afectando, aquí no estamos defendiendo nuestro bolsillo
00:35:02sino el bolsillo de todos los colombianos
00:35:04y vamos
00:35:06a ver si bajamos también el precio
00:35:08de la gasolina
00:35:10En Cali los transportadores
00:35:12bloquearon el sector de Zameco y la portada
00:35:14al mar, mientras que en paso del comercio
00:35:16hubo congestión vehicular
00:35:18luego se desplazaron hasta la zona industrial de
00:35:20Zencar en Jumbo, Valle del Cauca, donde hay
00:35:22cierre parcial de la vía
00:35:24Esto es un bloque inteligente, perdónenme que lo diga
00:35:26porque estamos dejando el acceso solamente a los
00:35:28carros particulares
00:35:30para que lleguen a Cali
00:35:32o lleguen a sus distintas partes
00:35:34donde viven, pero no
00:35:36necesitamos bloquearlos a ellos
00:35:38Más que todo hay carros
00:35:40de carga, a la turbo, al sencillo
00:35:42al doble troque, a la mula de empresa
00:35:44Iba para Jumbo y por acá no se puede
00:35:46acceder a Jumbo, me volví a Cali y
00:35:48está cerrado
00:35:50aquí no hay por dónde pasar
00:35:51Desde el puesto de mando unificado reportan
00:35:53cierre parcial en la vía Buga-Buenaventura
00:35:55a la altura de media canoa, también en el
00:35:57comprador entre Tuluá y Buga
00:35:59y en el sector El Crucero en Candelaria
00:36:01Gracias Diego, eso es lo que pasa
00:36:03en el Valle del Cauca, pero miren
00:36:05el departamento de Nariño, además de las
00:36:07restricciones que ya había
00:36:09a la venta de combustible, de gasolina
00:36:11ahora se suma
00:36:13que la falta de algunos productos ya se está
00:36:15sintiendo en algunos mercados y con esto
00:36:17llega por supuesto también el alza
00:36:19en productos. Sebastián Yepes, buenas
00:36:21tardes. Bueno, ¿qué dicen compradores
00:36:23y vendedores? Usted que está precisamente
00:36:25en los mercados
00:36:29Muy buenas tardes
00:36:31nos encontramos en el mercado
00:36:33de los dos puentes aquí en la ciudad de Pasto
00:36:35donde hemos visto que si bien han llegado
00:36:37productos pues no en la misma cantidad
00:36:39eso significa que productos
00:36:41como las frutas que provienen del interior
00:36:43del país pues no han llegado y como
00:36:45ustedes pueden ver pues en algunos puestos
00:36:47ya se presenta alguna
00:36:49escasez precisamente de estos
00:36:51productos. Hablamos con
00:36:53otros periodistas quienes manifiestan
00:36:55que es difícil la situación
00:36:57pues de 30 toneladas de frutas
00:36:59que normalmente se reciben únicamente
00:37:01han llegado 5 toneladas. Esta reducción
00:37:03como usted decía también se refleja
00:37:05en un aumento del precio. Por ejemplo
00:37:07la canasta de mangos que costaría normalmente
00:37:09100 mil pesos hoy se encuentra
00:37:11y se vende en 180 mil pesos
00:37:13lo mismo sucede con la piña, la papaya
00:37:15y otros productos donde
00:37:17han subido hasta en un 30%.
00:37:19En las últimas horas conocimos un video
00:37:21productores de lechuga ante el desespero
00:37:23de este paro de camioneros han optado por
00:37:25regalar sus productos.
00:37:29En Pasto no solamente hay restricciones
00:37:31en la venta de combustible, también
00:37:33se empezó a ver desabastecimiento de alimentos
00:37:35y frutas. El fin de semana
00:37:37no llegó ni siquiera al 50%
00:37:39de la capacidad que
00:37:41generalmente llega, por eso
00:37:43habrá
00:37:45una asistencia en alimentos
00:37:47para el municipio de Pasto siquiera por
00:37:49cinco días. Mayoristas
00:37:51aseguran que sus números están en rojo.
00:37:53Aquí no ha llegado yo creo que ni un
00:37:5520% de la carga que debe llegar
00:37:57lo único que vemos es
00:37:59carros vacíos, gente buscando
00:38:01mirando a ver qué van a hacer
00:38:03porque ahorita en este momento sí estamos
00:38:05realmente siendo muy afectados porque
00:38:07a nivel comercial se bajó
00:38:09por ahí un 70%
00:38:11todo. Frutas como la piña, el mango
00:38:13o la papaya hoy están en un
00:38:1530% más costosos.
00:38:17La piña, el mango, el plátano
00:38:19porque todo piden
00:38:21o sea imagínense que cobran
00:38:2310 mil por una caja para traer de allá
00:38:25para acá, la traída
00:38:27de allá para acá lo que vale 2 mil pesos.
00:38:29Mayoristas aseguran que
00:38:31de 30 toneladas que llegaban normalmente
00:38:33solo han recibido 5, lo cual
00:38:35ha obligado a comprar productos
00:38:37del vecino país del Ecuador.
00:38:39Y los bloqueos en el departamento
00:38:41del Atlántico por parte de los
00:38:43camioneros se concentran en la vía oriental
00:38:45del municipio de Sabana Grande
00:38:47en ese punto está Bernardo Zanabria.
00:38:49Bernardo, buenas tardes, ¿qué dicen oposeros?
00:38:55Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes, originamos esta información
00:38:57aquí en el municipio de Sabana Grande, esta es la
00:38:59oriental, la vía que va hacia
00:39:01el sur del departamento del Atlántico
00:39:03lleva hacia Cincelejo, Montería, comunica
00:39:05con Medellín, con la Troncal de Occidente
00:39:07los transportadores bloquearon los vehículos
00:39:09no alza al ACPMI a los peajes
00:39:11son dos de las peticiones y otra petición
00:39:13nacional que hace es el tema de la seguridad
00:39:15en carreteras, el paro es
00:39:17pacífico, lo cierto es que
00:39:19los dos carriles están bloqueados
00:39:21los trancones son kilométricos
00:39:23personas que tienen que hacer transbordo para ir hacia el aeropuerto
00:39:25internacional Ernesto Cortizos
00:39:27que vienen del sur y oriente del Atlántico
00:39:29o personas que van precisamente hacia diferentes
00:39:31destinos, hacia el sur
00:39:33del departamento.
00:39:35La inseguridad
00:39:37por aquí y aquí en adelante
00:39:39en todos esos pueblos, en cualquier momento
00:39:41se aluja el agua y enseguida cierran la vía
00:39:43peligra la vida de nosotros
00:39:45atentan con el vehículo
00:39:47le parten los vidrios
00:39:49¿por qué? porque el gobierno
00:39:51siempre es maltratando
00:39:53al pueblo
00:39:55y el alza de combustible es el motivo
00:39:57aseguran los transportadores
00:39:59que el paro continuará en este punto
00:40:01del oriente del departamento del Atlántico
00:40:03hasta que haya algunas soluciones
00:40:05y acuerdos en la mesa de diálogo que se adelantan en la capital del país
00:40:07estaremos atentos
00:40:09desde Medellín, Omar Santiago, Bernardo Sanabria
00:40:11Noticias RCN de Sabana Grande
00:40:13en el oriente del departamento del Atlántico
00:40:15desde Medellín
00:40:17sigamos poniéndonos al día
00:40:19con la situación
00:40:21pues en Antioquia también estamos registrando
00:40:23cierre de vías, también
00:40:25concentraciones de camioneros y caravanas
00:40:27con plan Tortuga, desde el sur de la ciudad
00:40:29está Juan Fernando Tavares con el reporte
00:40:31de la situación hasta ahora, Juan buenas tardes
00:40:33Hola, muy buenas tardes
00:40:35originamos esta información
00:40:37desde la avenida regional
00:40:39en inmediaciones de la Aguacatala
00:40:41esta caravana en este momento
00:40:43se ha convertido en un bloqueo
00:40:45ha transcurrido así, bloquean
00:40:47dan vía, avanzan
00:40:49un plan Tortuga que se repite
00:40:51en otra caravana que partió
00:40:53desde la zona norte del Valle de Aburrá
00:40:55esta partió desde
00:40:57la Estrella, en el sur del Valle de Aburrá
00:40:59avanzado por toda esta avenida
00:41:01y el trancón
00:41:03y la afectación a la movilidad
00:41:05ha sido gigantesca
00:41:07de todas maneras ha transcurrido
00:41:09sin alteraciones
00:41:11al orden público, saludamos en este momento
00:41:13a Mauricio Naranjo
00:41:15es uno de los voceros de esta
00:41:17movilización, con las buenas tardes
00:41:19cuál es el mensaje que ustedes
00:41:21le están enviando al gobierno nacional
00:41:23después de que las negociaciones
00:41:25han sido infructuosas por ahora
00:41:27Muy buenas tardes para todos los
00:41:29en estos momentos queremos reiterarle
00:41:31al gobierno nacional
00:41:33que necesitamos
00:41:35que derogue el decreto
00:41:37del alza de las DPM
00:41:39ya que esto nos tiene altamente
00:41:41perjudicados, no solamente a los transportadores
00:41:43sino al pueblo tal
00:41:45porque el pueblo es el que va a sufrir las consecuencias
00:41:47de este abuso del gobierno
00:41:49Muchísimas gracias Mauricio Naranjo
00:41:51vemos como en este momento bloquean la
00:41:53calzada paralela, esto lo hacen
00:41:55por algunos vehículos
00:41:57han tenido acompañamiento
00:41:59de parte de la policía
00:42:01y de la secretaria
00:42:03de movilidad, este es el reporte
00:42:05desde Medellín, también les contamos
00:42:07finalmente que se han presentado alteraciones
00:42:09y bloqueos en San Luis
00:42:11en Chigorodó y en otras
00:42:13regiones del territorio antioqueño
00:42:15me despido desde Medellín
00:42:19Juan Fernando, muchas gracias por ese reporte
00:42:21hemos visitado ya los diferentes
00:42:23lugares del territorio antioqueño
00:42:25los más afectados en la capital del país
00:42:27y sus alrededores y nuestros
00:42:29corresponsales, también nos han mostrado
00:42:31lo que sucede en las regiones
00:42:33porque estamos ahí al lado de la gente
00:42:35en esta situación que afecta a miles
00:42:37de personas, las concentraciones y los
00:42:39bloqueos se extienden a varios departamentos
00:42:41del país, esta es una ronda
00:42:43con nuestros corresponsales
00:42:45En Popayán
00:42:47el transporte público de pasajeros se unió
00:42:49al paro nacional, hay cinco bloqueos
00:42:51dentro del perímetro urbano
00:42:53universidades y colegios
00:42:55suspendieron clases presenciales
00:42:57entidades y algunas empresas optaron
00:42:59por la virtualidad, hay bloqueos
00:43:01a la vía Panamericana, en el parque industrial
00:43:03de Popayán y en Piéndamo, también
00:43:05están bloqueadas las vías hacia Silvia
00:43:07y a Morales
00:43:09Se completan 60 horas de bloqueos
00:43:11en el departamento norte de Santander
00:43:13al menos en 14 puntos, la movilidad
00:43:15está paralizada, no sólo en las vías
00:43:17nacionales sino también las del área
00:43:19metropolitana de Júcuta, municipios como
00:43:21Rosario, Los Patios, El Zulia y la capital
00:43:23Norte Santanderiana, a esta hora
00:43:25permanecen incomunicadas
00:43:27Los bloqueos intermitentes que
00:43:29se han dado en la troncal de Oriente
00:43:31y Mandalena han afectado el traslado
00:43:33del banano de exportación al puerto
00:43:35sólo el primer día, 240.000
00:43:37cajas de la fruta que iban para el exterior
00:43:39quedaron represadas
00:43:41también se registra escasez y aumento
00:43:43de precios en productos de la canasta
00:43:45familiar
00:43:47A esta hora se registra bloqueo
00:43:49en el kilómetro 66
00:43:51en el eje vial que comunica a Cajamarca
00:43:53con alto de la línea
00:43:55según la dirección de tránsito del Tolima
00:43:57los manifestantes permiten el paso
00:43:59a los vehículos particulares, motocicletas
00:44:01y ambulancias, vehículos de carga
00:44:03no
00:44:05esa es la ronda nacional y miren ustedes
00:44:07por segundo día gobierno y
00:44:09camioneros intentan
00:44:11llegar a un acuerdo para que se levante
00:44:13definitivamente el paro nacional
00:44:15Juan David
00:44:17a esta hora habla la ministra de transporte
00:44:19que dice, ¿hay acuerdo o no?
00:44:25Buenas tardes, por el momento no hay ningún acuerdo
00:44:27se está en un receso, la mesa se retornará
00:44:29ahora a las dos
00:44:31en la tarde, vamos a intentar acercarnos
00:44:33a escuchar un poco lo que dice la ministra
00:44:35porque ya hay una propuesta por parte del gobierno
00:44:37y es que el incremento de 1900 de pesos
00:44:39que ya se hizo, se haga
00:44:41ahora de manera gradual
00:44:44bueno yo creo que el aumento
00:44:46hemos explicado, era un aumento necesario
00:44:48y yo no me quiero anticipar, nosotros
00:44:50queremos escuchar de parte
00:44:52de los transportadores y de los diferentes
00:44:54gremios a que se refieren con esa gradualidad
00:45:00es la ministra de transporte
00:45:02María Constanza García, entonces
00:45:04explicarles un poco cual es la propuesta
00:45:06que el incremento de 1900 pesos
00:45:08que ya se hizo desde finales de agosto
00:45:10se haga de manera gradual
00:45:12o sea tal vez tres incrementos de 600 pesos
00:45:14o demás, a partir de las dos
00:45:16de la tarde volverán los transportadores
00:45:18con su propuesta, con la cual se implementaría
00:45:20esta gradualidad, pero por el momento
00:45:22no hay ningún acuerdo
00:45:24y hay que esperar hasta las horas de la tarde
00:45:26para saber que puede suceder con el paro de transportadores
00:45:28a nivel nacional
00:45:30en estos momentos avanza
00:45:32la reunión entre funcionarios del gobierno
00:45:34y representantes de los transportadores de carga
00:45:36el ministerio de transporte les pidió
00:45:38levantar los bloqueos para poder
00:45:40presentarse a dialogar
00:45:42como una intención
00:45:44real del diálogo y como un compromiso
00:45:46nosotros queremos solicitar
00:45:48que en este momento
00:45:50mientras iniciamos este diálogo
00:45:52no tengamos bloqueos permanentes
00:45:54en el país
00:45:56la propuesta no puede ser la
00:45:58derogatoria del decreto
00:46:00yo les quiero hablar
00:46:02con toda claridad
00:46:04y no hablen de tiempo perdido
00:46:06para que estamos sentados conversando
00:46:08sobre el diésel el ministerio de hacienda
00:46:10cuestionó que los costos del transporte suban
00:46:12y no el valor del ACPM
00:46:14porque el precio del diésel
00:46:16al día de
00:46:1830 de agosto
00:46:20estaba congelado
00:46:22hace 56
00:46:24meses
00:46:26entonces nos pide
00:46:28que revisemos
00:46:30pero
00:46:32es inamovible el precio del diésel
00:46:36puede ser inamovible
00:46:38indefinidamente
00:46:40para los camioneros el paro seguirá
00:46:42hasta que no se revierta el incremento
00:46:44del diésel que se hizo a final de agosto
00:46:46ayer hicimos una propuesta que
00:46:48congelaba el precio pero ya con el incremento
00:46:50de este mes, cosa que no aceptamos
00:46:52hemos dicho se deroga el decreto
00:46:54volvemos al precio inicial
00:46:56pero los camioneros no lo levantamos hasta que no tengamos
00:46:58la estructura de costos, o sea los fletes
00:47:00que sean tarifa
00:47:02aún se desconoce si gobierno y transportadores
00:47:04llegarán a un acuerdo para levantar los bloqueos
00:47:06que afectan a todo el país
00:47:08y a propósito de los bloqueos
00:47:10que tienen paralizado el país
00:47:12los invitamos a participar en la pregunta
00:47:14del día en nuestra web con este código QR
00:47:16que verán en pantalla
00:47:18la pregunta es
00:47:20si los camioneros
00:47:22piden eliminar el alza
00:47:24al ACPM para levantar los bloqueos
00:47:26¿cree que el gobierno va a ceder a esta
00:47:28propuesta?
00:47:30¿sí o no?
00:47:38Mientras tanto
00:47:40el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán
00:47:42le hizo un fuerte llamado al gobierno nacional
00:47:44para que solucione con urgencia
00:47:46toda la crisis generada por el paro nacional
00:47:48pide que se tomen medidas concretas
00:47:52El gobierno nacional tiene que definir
00:47:54y estamos listos a que definan
00:47:56o bien van a avanzar en esa negociación
00:47:58concreta y aterrizar una propuesta
00:48:00que permita levantar los bloqueos
00:48:02y garantizar que no tengamos problemas de abastecimiento
00:48:04de derechos de ciudadanos que se quieren
00:48:06movilizar en transporte público
00:48:08de problemáticas con ambulancias, de manejo de basuras
00:48:10entonces eso está en el marco de esa negociación
00:48:12o bien
00:48:14si consideran que no hay más posibilidades
00:48:16tienen que hacer un día diálogo de resolver el problema
00:48:18y den la instrucción nacional
00:48:20nacional de que el paro
00:48:22y los bloqueos que se han generado por el paro
00:48:24se levantan con la fuerza pública
00:48:26tiene que ser una instrucción nacional
00:48:28estamos listos a actuar y listos a que el gobierno
00:48:30nacional defina, aclare
00:48:32y no mande más mensajes contradictorios
00:48:34no pueden evadir su responsabilidad
00:48:38Miren, las consecuencias de este paro
00:48:40no solo se extienden a lo económico
00:48:42hablemos por ejemplo de nuestros niños
00:48:44más de un millón en Bogotá
00:48:46han visto afectadas sus clases
00:48:48la Secretaría de Educación del Distrito asegura
00:48:50que estos menores en ocasiones
00:48:52la única comida que tienen al día
00:48:54es la que les ofrecen en las instituciones
00:48:58no entienden este problema
00:49:00pero son los más afectados
00:49:02hoy están en sus casas y su rutina no es la más recomendable
00:49:04unos sin clase y otros en virtualidad
00:49:06estamos hablando de más de un millón de niños
00:49:08niñas y jóvenes de la ciudad de Bogotá
00:49:10afectadas
00:49:12es diferente estar en la presencialidad
00:49:14tener el contacto con sus compañeros
00:49:16tener el contacto con sus docentes
00:49:18tener de primera mano
00:49:20la respuesta a sus inquietudes
00:49:22muchos dependen de ir al colegio
00:49:24para algo tan necesario como comer
00:49:26hoy seguro pasan dificultades
00:49:28la mayoría de los niños
00:49:30de los colegios oficiales reciben buena parte
00:49:32de lo que comen en el día en el colegio
00:49:34el llamado es para que no haya más
00:49:36afectaciones para los niños
00:49:38uno no debe tener niños encerrados
00:49:40en un bus
00:49:42eso genera mucha tensión
00:49:44permitan la libre movilización
00:49:46de los estudiantes
00:49:48y nos permitan cuanto antes
00:49:50volver a la presencialidad
00:49:52la secretaria de educación dijo
00:49:54que inmediatamente terminen los bloqueos
00:49:56los niños volverán a clases, antes no
00:50:00pues como vemos son muchos, muchos
00:50:02los afectados, entre ellos los campesinos
00:50:04con sus cosechas
00:50:06por cuenta de este paro de camioneros
00:50:08la realidad es que los alimentos
00:50:10comienzan a escasear en las principales
00:50:12plazas de mercado, por eso saludo a esta
00:50:14hora Jorge Bedoya, el es el presidente
00:50:16de la SAC, la sociedad de agricultores
00:50:18doctor Bedoya, a lo que vinimos
00:50:20buenas tardes
00:50:22hola Yoana, muy buenas tardes
00:50:24y a lo que vinimos, tristemente hablar
00:50:26del paro de los camioneros
00:50:28y de esas consecuencias doctor Bedoya
00:50:30porque ya la gente está comenzando a sentir
00:50:32esos precios altos en las plazas de mercado
00:50:34a la hora de ir a comprar ciertos alimentos
00:50:36¿cómo te sienten?
00:50:38pues mire, muy desafortunado
00:50:40porque aquí lo que se le está generando
00:50:42es un daño a todos los colombianos
00:50:44y que preocupante, porque ya
00:50:46en plazas mayoristas, el día de ayer
00:50:48precios de productos
00:50:50como las papas, la yuca
00:50:52la cebolla, el tomate, la arracacha
00:50:54han tenido incrementos superiores
00:50:56al 30%
00:50:58en algunas ciudades del país
00:51:00pues esto seguramente nos va a devolver
00:51:02a esa terrible película que vivimos
00:51:04en el año del 2021, usted recordará
00:51:06y en solo un mes, la inflación de alimentos
00:51:08fue del 5.3%
00:51:10Yoana
00:51:12y es que ese es el panorama más complejo
00:51:14que los alimentos comienzan a subir
00:51:16pero también a escasear
00:51:18¿qué se sabe precisamente sobre el abastecimiento
00:51:20de estos productos, doctor Bedoya?
00:51:24pues mire, ayer miraba yo
00:51:26precisamente el boletín de abastecimiento
00:51:28que saca el DANE de las plazas mayoristas
00:51:30y en promedio a nivel nacional
00:51:32el abastecimiento del 8%
00:51:34en la medida en que
00:51:36permanezcan estos bloqueos a las vías
00:51:38y no entren los alimentos a la ciudad de Bogotá
00:51:40pues eso va a generar presiones situacionarias
00:51:42mire usted
00:51:44ayer el presidente FNAVI
00:51:46hacía mención que Bogotá pudiera tener
00:51:48pollo y huevo aproximadamente para dos o tres días
00:51:50y el resto del producto
00:51:52tendría que venir de las zonas donde se produce
00:51:54y si eso no llega, pues ahí se empieza
00:51:56a complicar mucho más la historia
00:51:58para los bogotanos
00:52:00a pollo y también huevos
00:52:02pero, ¿qué nos dice de la leche?
00:52:04que en Zipaquira, en Cajicada, en Tabio
00:52:06toda esa zona que es lechera
00:52:08pues hay dificultades con este alimento porque no han podido
00:52:10sacarlo, doctor Bedoya
00:52:12¿qué se dice?
00:52:14usted no le puede decir a las vacas que dejen de dar leche
00:52:16y obviamente la leche que no se recoge
00:52:18se pierde, porque los camiones
00:52:20de las empresas que llevan
00:52:22a la transformación de la leche
00:52:24o para productos lácteos
00:52:26pues no pueden bajar a recoger, y si no recogen
00:52:28pues se les complica la vida al ganadero
00:52:30lo mismo pasa con la producción de
00:52:32papa, lo mismo está pasando
00:52:34con los camiones que están en la vía al llano
00:52:36cargados de plátano, así que el
00:52:38efecto para nuestros productores
00:52:40no es solamente el simple hecho de no poder
00:52:42transitar la carga por las carreteras
00:52:44sino que el daño en los productos perecederos
00:52:46pues los va a terminar afectando
00:52:48sus ingresos, y si el producto no llega
00:52:50o llega más costoso a las plazas
00:52:52de mercado, pues los que van a sufrir son los consumidores
00:52:54panorama difícil
00:52:56Y aquí nos reporta el doctor Bedoya
00:52:58Presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia
00:53:00Gracias por habernos acompañado aquí en Noticias RCN
00:53:02Buenas tardes
00:53:04A usted que tenga un buen día
00:53:06Ya lo veíamos
00:53:08como consecuencia del paro camionero
00:53:10ya se siente el aumento en los precios
00:53:12de algunos alimentos, otros empiezan
00:53:14a escasear como veíamos
00:53:16en esa entrevista de Joana Amaya
00:53:18Lidy Ribón está en la Central de Abastos
00:53:20de Bogotá, ¿de qué productos estamos
00:53:22hablando Lidy?
00:53:26Hola, muy buenas tardes
00:53:28quiero mostrarles en estos momentos
00:53:30cuál es el panorama de Corabastos
00:53:32aquí normalmente llegan entre 1000 y 1200
00:53:34camiones diariamente
00:53:36cargados de diferentes
00:53:38frutas y productos que vienen
00:53:40de otras regiones del país
00:53:42sin embargo están entrando solamente
00:53:44800, por ejemplo en el caso de los
00:53:46plátanos como lo estamos viendo en estos
00:53:48momentos están llegando carros más
00:53:50pequeños, normalmente llegan
00:53:52100 camiones de estos carros
00:53:54o carros más grandes y por ejemplo
00:53:56en el día de hoy solamente
00:53:58entraron 40, sobre los productos
00:54:00que están más costosos se habla
00:54:02del plátano que ha subido casi el doble
00:54:04la yuca, también la piña
00:54:06el lulo, la arveja
00:54:08verde, la papa criolla
00:54:10y pues en el caso por ejemplo de las
00:54:12frutas de acuerdo con lo que nos han dicho
00:54:14algunos comerciantes
00:54:16hay desabastecimiento de este tipo de
00:54:18productos que por supuesto también están costosos
00:54:20El desabastecimiento
00:54:22ya empieza a notarse en la plaza de mercado
00:54:24más grande del país, Corabastos
00:54:26Tenemos una disminución en
00:54:28la llegada del plátano, un 77%
00:54:30pepino con hombro un 63%
00:54:32frutas
00:54:3456%, zanahorias
00:54:36un 50%, cebolla larga
00:54:38un 70%
00:54:40No están llegando alimentos de los llanos orientales
00:54:42Boyacá, Santanderes, Eje Cafetero
00:54:44y Valle del Cauca
00:54:46Normalmente no bajamos de 100 carros
00:54:48el martillo siempre 100 carros
00:54:50el martillo y de sus alrededores
00:54:52y hoy llegaron 4 carros
00:54:54Hoy no compramos sino 20 bolsitas
00:54:56a 80, 90 mil pesos
00:54:58y normalmente estaba a 32, 30
00:55:0025
00:55:02Llegó pepino con hombro
00:55:04un precio increíble
00:55:06de 200 mil pesos para arriba
00:55:08normalmente el con hombro estaba
00:55:10a 120, 110 porque es a escaso
00:55:12130
00:55:14todo se duplicó, el tomate
00:55:16la canastía 90 mil
00:55:18todo carísimo
00:55:20toca que solucionen eso
00:55:22por el bien de la comunidad
00:55:24porque es más la gente pobre
00:55:26que tiene que alimentarse
00:55:28donde sacan para pagar las cosas
00:55:30hoy cebolla larga 200 mil el poni
00:55:32Corabastos extendió el horario para recibir
00:55:34los vehículos que intentan llegar a la plaza
00:55:36de mercado
00:55:38y diferentes sectores
00:55:40de la producción ya están hablando
00:55:42de las afectaciones en los diferentes
00:55:44puntos de Colombia, por ejemplo
00:55:46el sector agrícola, el sector bananero
00:55:48hablan de las dificultades que están teniendo
00:55:50para llevar y trasladar los productos
00:55:52tenemos más de 17
00:55:54millones de aves afectadas
00:55:56en este momento, en todo el corredor
00:55:58de lo que es Bogotá
00:56:00Boyacá, Cundinamarca
00:56:02Santander, llanos orientales
00:56:04tenemos situaciones en las cuales no se puede
00:56:06entrar con alimento a las granjas
00:56:08no se puede sacar pollo y huevo
00:56:10y así mismo no se puede llevar
00:56:12a las plantas de beneficio
00:56:14en el sector agrícola
00:56:16hay que tener en cuenta
00:56:18que se priorice el diálogo
00:56:20y la búsqueda de soluciones pacíficas
00:56:22que no pongan en riesgo la estabilidad
00:56:24económica y social del país
00:56:26se respete el derecho al trabajo
00:56:28a la movilidad
00:56:30a las autoridades competentes
00:56:32y a los transportadores
00:56:34para que se den los acuerdos necesarios
00:56:36que permitan el restablecimiento
00:56:38inmediato del tránsito
00:56:40en las vías tan cruciales para la economía
00:56:42uno de los productos más costosos
00:56:44en estos tres días que se han registrado
00:56:46son las protestas, son los plátanos
00:56:48aquí vemos por ejemplo un local que está cerrado
00:56:50por un comerciante porque
00:56:52no ha logrado adquirir los productos que requieren
00:56:54normalmente en el día a día, el compra
00:56:56normalmente unos 100 productos
00:56:58o unas 100 bolsas, sin embargo
00:57:00está logrando solamente comprar unas 10
00:57:02y aquí vemos las pocas unidades que tiene
00:57:04y además de eso
00:57:06el local está cerrado
00:57:08definitivamente los precios de este producto
00:57:10se han duplicado, hace una semana
00:57:12compraban entre 30 y 32 mil pesos
00:57:14una bolsa de plátano la están comprando
00:57:16en 60 y 80 mil pesos
00:57:18yo me despido desde el sur de Bogotá
00:57:20Lidys Ribón, Noticias RCN
00:57:24Lidys, pues gracias por ir hasta allá
00:57:26a preguntar, a averiguar, a comparar precios
00:57:28hasta nos muestra usted locales cerrados
00:57:30pero pese a todo esto que acabamos
00:57:32de escuchar, la Ministra
00:57:34de Agricultura asegura
00:57:36que no hay desabastecimiento ni incremento
00:57:38de precios de los alimentos, dice además
00:57:40que si se encuentran con especulación de precios
00:57:42impondrán sanciones
00:57:44no hay desabastecimiento
00:57:46ni hay incrementos de precios
00:57:48hemos hecho una regulación, hemos hecho
00:57:50un seguimiento, estamos trabajando
00:57:52con todo el conjunto del Estado para evitar
00:57:54especulación y vamos a investigar
00:57:56con la Superintendencia de Industria y Comercio
00:57:58toda actuación irregular que frente
00:58:00a esta situación se suscite, lo que nosotros
00:58:02estamos llamando es a un diálogo nacional
00:58:04porque necesitamos que los productores
00:58:06puedan llevar su producción a los centros
00:58:08de acopio y comercialización
00:58:10Y Ecopetrol
00:58:12advierte riesgos de posibles restricciones
00:58:14debido a los bloqueos
00:58:16generados por los transportadores
00:58:18pero también por la toma
00:58:20de la comunidad agua a la planta de gas
00:58:22de Gibraltar en Norte de Santander
00:58:24a esto se suman los múltiples ataques
00:58:26del ELN contra el oleoducto
00:58:28Caño Limón, Coveñas y Bicentenario
00:58:30Gracias por continuar con nosotros
00:58:32Empezamos las noticias internacionales
00:58:34hablando de Venezuela
00:58:36porque el abogado de Edmundo González
00:58:38intentó presentar un recurso
00:58:40ante la Fiscalía General
00:58:42en el que explica por qué su cliente
00:58:44no acudió a tres citaciones expedidas
00:58:46entre tanto Estados Unidos
00:58:48confirmó la detención de un marín
00:58:50en territorio venezolano
00:58:52A la sede del Ministerio Público
00:58:54de Venezuela llegó el abogado
00:58:56de Edmundo González Urrutia
00:58:58para entregar un recurso
00:59:00en el que explican la inasistencia
00:59:02del líder opositor a las citaciones
00:59:04emitidas en su contra
00:59:06denunció que le fue confiscado el escrito
00:59:08y que los funcionarios no le entregaron
00:59:10acuse de recibo, supuestamente
00:59:12porque no había sistema
00:59:14Se me indicó que la
00:59:16correspondencia, el escrito
00:59:18con los anexos correspondientes
00:59:20no podía ser recibido
00:59:22porque no contaban con la autorización
00:59:24debida. Argumentó que esas situaciones
00:59:26demuestran la falta de garantías
00:59:28que hay para su cliente
00:59:30Hay una situación de indefensión
00:59:32de imposibilidad
00:59:34de garantizar de su derecho a la defensa
00:59:36al debido proceso
00:59:38De otro lado, el Departamento de Estado
00:59:40de Estados Unidos confirmó que uno
00:59:42de sus marines fue detenido en Caracas
00:59:44y que mantiene comunicación con las
00:59:46autoridades venezolanas
00:59:48Reportes de prensa señalan que la detención
00:59:50se habría dado el 30 de agosto
00:59:52El Ministerio de Trabajo ordenó
00:59:54abro comillas
00:59:56la parálisis de tareas laborales
00:59:58del restaurante Andrés Carne de Res
01:00:00en Chía, tras el trágico accidente
01:00:02que dejó a Laura Villamil
01:00:04con el 80% de quemaduras
01:00:06en su cuerpo
01:00:08La entidad que realizó una inspección de 20 horas
01:00:10evidenció presuntas
01:00:12fallas en las condiciones de seguridad
01:00:14La medida ordena además
01:00:16mantener el vínculo laboral de los
01:00:18trabajadores, así como el
01:00:20pago de los salarios y prestaciones
01:00:22sociales
01:00:24Se decretó la medida preventiva
01:00:26de paralización de las actividades
01:00:28de Andrés Carne de Res
01:00:30Esta medida se mantendrá vigente
01:00:32hasta que la ARL
01:00:34Sura verifique y
01:00:36certifique el cumplimiento
01:00:38del denunciado en los
01:00:40numerales 1 y 2
01:00:42de la mencionada decisión
01:00:44Y en otras noticias
01:00:46la inflación en agosto en Colombia
01:00:48podría alcanzar el 0.26%
01:00:50La proyección
01:00:52la hace Findeter
01:00:54que además dice en su más reciente informe
01:00:56que la variación anual de los precios
01:00:58bordaría el 6.39%
01:01:00una cifra que
01:01:02comparada con el mismo periodo del año anterior
01:01:04podría ser inferior
01:01:10Cambiamos de tema, en Medellín
01:01:12estamos transmitiendo desde Plaza Mayor
01:01:14donde como ven ustedes a mi espalda hay un gran letrero
01:01:16dándole la bienvenida a aquellos que asisten
01:01:18el progreso empresarial colombiano
01:01:20que inició hoy que se extenderá hasta el próximo
01:01:22viernes 6 de septiembre
01:01:24en esta ocasión también están celebrando los 80 años
01:01:26de la Asociación Nacional de Empresarios
01:01:28así que algunas de las voces más
01:01:30influyentes del sector productivo se encontrarán
01:01:32aquí para discutir algunos de los temas
01:01:34más importantes del país
01:01:36Tenemos que hablar del tema de coyuntura
01:01:38no será el tema más
01:01:40o el tema predominante pero hablaremos de instituciones
01:01:42hablaremos de democracia, hablaremos de
01:01:44digitalización, inteligencia artificial
01:01:46vamos a hablar de los temas internacionales
01:01:48geopolítica, geoeconomía
01:01:50y vamos a hablar también de la
01:01:52perspectiva en términos de desarrollo empresarial
01:01:54Gracias por continuar con nosotros
01:01:56aquí en Noticias RCN
01:01:58y mucha atención para los que estén aquí
01:02:00en Medellín o en algún municipio del Valle de Aburrá
01:02:02y vayan para el aeropuerto
01:02:04pues a esta hora nos reportan
01:02:06bloqueo en la avenida Las Palmas
01:02:08a la altura del túnel
01:02:10por eso si tiene vuelo salga
01:02:12con tiempo, en sentido occidente-oriente
01:02:14está bloqueada después de que los
01:02:16conductores de buses se unieran a la jornada
01:02:18de protesta, ahora adelantan un plan
01:02:20tortuga, se ven largas filas
01:02:22de carros a esta hora
01:02:30Bueno, en la capital antioqueña
01:02:32también tenemos buenas noticias
01:02:34y esas por supuesto que hay que reportarlas
01:02:36y son las que a mí más me gustan, los críticos
01:02:38y amantes del cine independiente en Medellín
01:02:40se van preparando, calentando motores
01:02:42para el Festival Cinemancia
01:02:44que irá desde el 5 hasta el 14 de septiembre
01:02:46además de presentar lo mejor
01:02:48en películas independientes, también tendrán
01:02:50talleres y charlas académicas en torno
01:02:52al lenguaje cinematográfico
01:03:02Inspirada en la historia de varios hombres que viven
01:03:04en un inquilinato del Parque Bolívar en Medellín
01:03:06Estancia es una de las 97
01:03:08producciones que podrá ver los asistentes
01:03:10al Festival Cinemancia que abre su telón
01:03:12este jueves 5 de septiembre
01:03:14Es una mirada paciente
01:03:16y con un diálogo, digamos
01:03:18de muchos años
01:03:20estas conversaciones
01:03:22o estas preguntas que salen
01:03:24de un personaje, las responde
01:03:26otro personaje en otra habitación
01:03:28Cinemancia permitirá también
01:03:30el encuentro entre directores y productores
01:03:32con su público, así como
01:03:34reflexionar en torno a los temas coyunturales
01:03:36de la vida cotidiana
01:03:38como Mauricio Maldonado
01:03:40como Juliana Zuluaga
01:03:42va a estar también Diego Felipe Cortés
01:03:44que hace parte de la competencia de cortos
01:03:46dentro de la competencia cruce de mundos
01:03:48va a estar también Pablo Álvarez Mesa
01:03:50Durante el festival que termina
01:03:52el 14 de septiembre, premiará las mejores
01:03:54películas en cuatro categorías
01:03:56que se podrá conocer en la página del Festival
01:03:58Cinemancia
01:04:02Y para cualquier conductor de moto
01:04:04el casco es un elemento fundamental
01:04:06que brinda seguridad pero que también
01:04:08en muchos casos salva vidas
01:04:10y precisamente a quien
01:04:12preciso y conciso les explicamos
01:04:14lo que debe saber antes de comprarlo
01:04:18Sebas, Sebas
01:04:20Necesito un consejo
01:04:22Ya tengo licencia, tengo moto pero no tengo
01:04:24casco, ¿qué hago? ¿Cuál compro?
01:04:26Pues sencillo, te voy a llevar a un lugar especializado
01:04:28para comprar el casco que tú necesites
01:04:30Listo, vamos
01:04:32¿Sabe que debe tener un casco certificado?
01:04:34No, no señor
01:04:36¿Sabe a qué se expone si transita
01:04:38con un casco no certificado?
01:04:40Yo pienso que principalmente es la vida de uno
01:04:42como segunda opción también a uno
01:04:44le podría poner un compaso
01:04:46Si usted no sabe qué tener en cuenta al momento de comprar
01:04:48este elemento de seguridad y evitar esto
01:04:50Aquí en Preciso y
01:04:52Conciso le explicamos lo que debe saber
01:04:54para comprar un casco certificado
01:04:56Lo primero que debe tener presente es que
01:04:58comprar un casco no sólo aplica para cumplir
01:05:00una norma sino que también sirve para salvaguardar
01:05:02su vida y lo segundo es que en Colombia
01:05:04rigen tres tipos de certificaciones
01:05:06Que tenga la norma técnica 4533
01:05:08DOT, OSE
01:05:10o la 2206 que es la nueva resolución que salió
01:05:12Sus compuestos tienen que ser en
01:05:14una coraza que sea absorbente
01:05:16a un golpe, su visor tiene que ser
01:05:18en policarbonato
01:05:20y se recomienda que tenga figuras
01:05:22muy llamativas para hacerse visible en la vida
01:05:24Generalmente por dentro tienen un
01:05:26QR en el cual usted puede escanear
01:05:28y ahí le aparecen todos los datos de casco
01:05:30su procedencia y cuándo fue realizado
01:05:32Si tiene un casco que no es certificado
01:05:34las autoridades le pueden aplicar una orden de comparecencia
01:05:36¿Qué es lo que tiene que tener en cuenta?
01:05:38Talla, abrocharselo bien, siempre dos dedos
01:05:40acá bien abrochado, que sea un visor en
01:05:42policarbonato, yo recomiendo cascos visibles
01:05:44Mucha gente le gusta el casco
01:05:46negro, pero sí les recomiendo que sean muy visibles
01:05:48en la vida, hay mucha gente que no utiliza ni reflectivo
01:05:50y en la noche puede salvar muchísimo tiempo
01:05:52Listo Sebas, creo que ya elegí mi casco
01:05:54me llevo este
01:05:56Cari, felicitaciones, te llevas un casco
01:05:58Si es certificado, acá vemos la norma que rige
01:06:00en Colombia, además tiene un visor en policarbonato
01:06:02y por dentro podemos ver el código
01:06:04QR que es original y certificado
01:06:06sin lugar a duda, este te va a salvar la vida
01:06:08Perfecto, esto fue Preciso y Conciso
01:06:10un espacio en el que le explicamos
01:06:12lo que usted necesita saber
01:06:14Para conocer más, visite noticiasrcn.com
01:06:29En la tercera versión del Agile Week
01:06:31el Banco de Bogotá y Grupo Aval
01:06:33trabajan para seguir formando
01:06:35a los colaboradores en experiencia,
01:06:37conocimiento y habilidades
01:06:39de la mano de diferentes expertos
01:06:41Esta vez, el evento contó con la participación
01:06:43de más de 4000 asistentes
01:06:45Es un proceso de formación
01:06:47para las personas de las entidades
01:06:49donde vamos a traer temas asociados
01:06:51a innovación
01:06:53tecnología, gestión
01:06:55de producto, transformación
01:06:57cultural
01:06:59y agilidad
01:07:01Con el apoyo y experiencia de 23 speakers
01:07:03el evento abordó
01:07:05focos temáticos de innovación
01:07:07cultura, liderazgo, tecnología
01:07:09y agilidad organizacional
01:07:11Ya tenemos muchas personas
01:07:13en el proceso de transformación
01:07:15pero para todos los que falten
01:07:17la invitación es, somos los llamados
01:07:19a seguir transformando nuestras entidades
01:07:21somos los llamados a traer
01:07:23temas innovadores
01:07:25para abrancar la transformación
01:07:27entonces, todo esto es
01:07:29información
01:07:31para hacerlo cada día mejor
01:07:33Además, contó componentes
01:07:35de alto nivel, para facilitar
01:07:37sesiones de networking y promover
01:07:39habilidades en los colaboradores
01:07:41del Grupo Aval. La única manera
01:07:43de poder pensar en algo nuevo
01:07:45para los clientes, no solo
01:07:47esta vez, sino un sinfín de veces
01:07:49es trabajando en grupo
01:07:51Entonces, eventos como AyaWeek
01:07:53nos acuerdan de la importancia de eso
01:07:55de trabajar no solo
01:07:57entre distintas áreas de una entidad
01:07:59sino también entre entidades
01:08:03Para el Grupo Aval, la clave del éxito
01:08:05está en mejorar la educación y transformar
01:08:07realidades desde la innovación
01:08:09y la tecnología
01:08:13Bien, hoy es miércoles de salud
01:08:15y a esta hora nos conectamos con nuestro
01:08:17estudio digital Glory
01:08:19Ed, buenas tardes
01:08:21Muy buenas tardes, hoy es miércoles
01:08:23de salud, como saben
01:08:25todos los miércoles los invito a que escanen el código QR
01:08:27que aparece en pantalla
01:08:29vamos a hablar durante una hora en nuestro canal
01:08:31de Youtube, Noticias RCN
01:08:33sobre los remedios caseros
01:08:35si esos remedios sirven o no sirven
01:08:37para eso, nos acompaña el doctor
01:08:39Orlando Ballestas, él es
01:08:41médico cirujano
01:08:43y es especialista en medicina
01:08:45funcional y alternativa
01:08:47Doctor Ballestas, bienvenido, sirven o no
01:08:49sirven esos remedios caseros
01:08:51Buenas tardes, los remedios caseros
01:08:53realmente funcionan, llevo utilizando
01:08:55los 30 años en mi experiencia personal
01:08:57pero además de esto existe comprobación
01:08:59a nivel mundial de que ellos
01:09:01tienen respaldo científico
01:09:03Doctor, los remedios caseros
01:09:05tienen contraindicaciones
01:09:07Algunos medicamentos
01:09:09naturales pueden tener interacciones
01:09:11y algunas contraindicaciones
01:09:13dependen de su tiempo de uso
01:09:15y de la cantidad utilizada
01:09:17los medicamentos caseros
01:09:19por ejemplo pueden tener interacciones
01:09:21o pueden verse relacionados
01:09:23con los tratamientos farmacológicos
01:09:25Doctor, de que manera se ven relacionados
01:09:27demos un ejemplo
01:09:29Por ejemplo, el ajo o el gingko biloba
01:09:31pueden alterar las dosis
01:09:33y el tratamiento con algunos anticoagulantes
01:09:35y con algunos antiplaquetarios
01:09:37Bueno, los invitamos a que nos acompañen
01:09:39en nuestro canal de Youtube
01:09:41Noticias RCN en minuticos
01:09:43Chao
01:09:45Gracias
01:09:47Hasta aquí nuestra emisión de Noticias RCN
01:09:49Gracias por habernos acompañado
01:09:51Continúen con Canal RCN
01:09:53Y estaremos informándoles por nuestros medios digitales
01:09:55de Noticias RCN
01:09:57del desarrollo del paro de transportadores en el país
01:09:59Una feliz tarde
01:10:01Un abrazo

Recomendada