• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En manos de la Fiscalía las fotos de los maletines de la corrupción y los cheques de gerencia
00:06que comprobarían los retiros para pago de sobornos en el escándalo de la Unidad Nacional
00:11de Gestión del Riesgo, alistan primeras imputaciones.
00:14Fue condenado alias Pirulo, responsable de atacar con una papabomba al patrullero del
00:24Esmad John Freddy Rodríguez.
00:26Tenemos en primicia la audiencia en la que le dictan 10 años y 6 meses de prisión.
00:32También hablamos con el padre del uniformado, quien considera no estar conforme con la pena.
00:37Su hijo sigue hospitalizado.
00:39Grave caso de intolerancia en Itagüí.
00:45En medio de un operativo de tránsito un conductor quemó su motocicleta cuando se la iban a
00:50inmovilizar.
00:51Además incineró otros tres vehículos.
00:54Y aquí en Cartagena buscan a un hombre que envistió a dos presuntos ladrones que acababan
01:00de cometer un robo.
01:01Uno de ellos murió y el otro fue puesto a disposición de la Fiscalía.
01:07Han denunciado que vehículos de alta gama están capitalizando a los jóvenes objeto
01:12de huireo y chacaleo para darles una oferta.
01:17Así estarían reclutando a menores en Cali.
01:19La agravada denuncia la hizo la personería de la capital del Valle del Cauca.
01:23Al menos tres menores han sido reclutados este año.
01:26Las víctimas tienen entre 14 y 16 años.
01:29Apretarse el cinturón porque están subiendo de precio alimentos como la papa, las naranjas
01:36y el tomate de árbol.
01:38Cambios de clima y bloqueos en las vías, algunas de las razones.
01:41Gremios piden al gobierno medidas urgentes para atender el campo.
01:44En a lo que vinimos hablaré con Jorge Bedoya, presidente de la SAC.
01:49Ya nos vemos.
02:19¡Buenas tardes!
02:42Son determinantes las fotos de los cheques y específicamente la foto de esta persona,
02:47un emisario de Schneider Pinilla contando los fajos de plata que eran por montones en
02:52las dos maletas.
02:53Esto es fundamental para la Fiscalía para probar inicialmente una cosa, que existió
02:57efectivamente el soborno, una coima por el contrato millonario de 46 mil millones de
03:02pesos.
03:03Lo segundo, según lo declarado en la Fiscalía por Schneider Pinilla, que esa plata habría
03:08sido para pagar sobornos a algunos congresistas y personalidades.
03:12Y lo tercero es que la Fiscalía tiene listas las audiencias de imputación de cargos contra
03:17los tres vinculados al escándalo, Schneider Pinilla, Olmedo López y el contratista Luis
03:22Eduardo López Rosero.
03:27Fíjese muy bien en estas dos imágenes en poder de la Fiscalía.
03:32Acá se ve el dinero en rama y por fajos con cintillas rojas de 50 mil pesos.
03:37Según el ente acusador, sería la prueba reina de que sí existió el pago de una coima
03:41para la adjudicación del contrato millonario de los carrotanques en La Guajira.
03:45Son dos maletas con dos mil millones de pesos aproximadamente cada una y son sigilosamente
03:51vigiladas por esta persona.
03:53Según la Fiscalía, es un emisario de Schneider Pinilla quien se acercó a un centro comercial
03:58para hacer el retiro y recogió las millonarias maletas.
04:04Adicional a esto, en exclusiva, Noticias RCN conoció los cheques de gerencia con los que
04:08fue retirado el dinero.
04:10Son cuatro, tres por mil millones de pesos y uno por mil 50 millones de pesos.
04:14El dinero fue retirado en una sucursal bancaria y tenía el destino de Schneider Pinilla,
04:19quien era, según las declaraciones, el encargado de realizar los pagos y sobornos.
04:24Los cuatro mil 50 millones de pesos fueron entregados como coima por parte del empresario
04:28Luis Eduardo López Rosero, que ha entregado información contundente sobre el entramado
04:32criminal en todo este escándalo y está dispuesto a seguir colaborando con la Fiscalía aportando
04:38pruebas para llegar al fondo.
04:40La Fiscalía, con estas contundentes evidencias, alista las imputaciones contra los vinculados
04:46en el escándalo como Schneider Pinilla, Almedo López y Luis Eduardo López Rosero, quienes
04:50serían imputados por los delitos relacionados en contratación y se solicitaría una medida
04:55de aseguramiento en su contra.
04:58Otras noticias a la cárcel fueron enviados dos de los presuntos responsables del asesinato
05:03del patrullero Einer Loaiz.
05:05Ha ocurrido en medio de una persecución luego de un atraco a un comerciante en el sur de
05:10Bogotá.
05:11Durante la audiencia, uno de los sindicados se quedó dormido.
05:14Pero sí es gravísimo atacar la seguridad pública con elementos que no tienen autorizados
05:23los señores investigados y con los cuales, como se demuestran los hechos, resultó muerto
05:28una persona que con lo que ocasiona la protección del derecho fundamental también del bien
05:33jurídico del patrimonio económico que fue violentado en más de 20 millones de pesos
05:38a unas personas.
05:40Resultó muerto el patrullero.
05:42Grava denuncia de la personería de Cali.
05:45Se han registrado por lo menos tres casos de reclutamiento de menores en la capital
05:49del Valle del Cauca.
05:50Las víctimas tendrían entre 14 y 16 años.
05:54Diego Candelo, buenas tardes.
05:56Qué más dice el ente de control?
06:03Buenas tardes, mire lo que dice el ente de control es que se habrían registrado en dos
06:07comunas específicamente la 14 y la 21, dos comunas como las otras 20 de Cali que
06:14estarían también afectadas por esta situación del reclutamiento de menores.
06:18Pero además, el funcionario ha dicho que en barrios como Potrero Grande, por ejemplo,
06:22camionetas de alta gama con hombres a bordo han estado llegando a esa zona para
06:26intentar motivar a esos menores para que hagan parte de los grupos delincuenciales.
06:33Los grupos delincuenciales siguen violando el derecho internacional humanitario.
06:36En las últimas horas se conoció de tres casos de reclutamiento de menores en Cali, una
06:41situación que afecta principalmente a barrios del oriente de la ciudad.
06:44Están registrados uno en el oriente de Cali, otro en el barrio El Rodeo y el caso de
06:50amenaza, que es un caso que viene de Bogotá, activada la ruta aquí en Cali y el otro
06:56caso de Corinto, cuya habitabilidad del menor corresponde a nuestra jurisdicción.
07:01Se habrían registrado en las comunas 12 y 21, donde delincuentes estarían llegando en
07:05vehículos de alta gama para reclutar adolescentes.
07:08Están capitalizando a los jóvenes objeto de huireo y chacaleo para darles una oferta
07:14frente a ingreso y salario.
07:15Y es precisamente esas fronteras invisibles lo que está generando el ocio en los
07:20muchachos y la capitalización como instrumentalización.
07:24Las disidencias de las FARC estarían detrás de estos casos, recurriendo a diferentes
07:28métodos para llevarse a los menores.
07:30Por ejemplo, el enamoramiento, por así decirlo, de la vida con las armas, muchas veces
07:36con recursos. La gran mayoría de las veces es de manera forzosa, llegan y se llevan a
07:41los niños. Estos casos se suman a otro denunciado por la gobernadora de Valle del
07:45Cauca, quien indicó que otros cuatro niños entre los 12 y 14 años fueron sacados de
07:49una escuela en el corregimiento Timba, en zona rural de Jamundí.
07:53Y es que al tema de reclutamiento se suma también las constantes acciones violentas
07:57del ELN. En el último mes, este grupo criminal ha aumentado en cuatro veces su
08:02ofensiva. Según el Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto, CERAC, desde que
08:07se instaló el cese del fuego, el ELN ha cometido 39 acciones violatorias de este
08:13mecanismo. Sin muchos avances camina la paz total del gobierno, según el más
08:20reciente informe del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto, CERAC, desde
08:25hace 11 meses que entró en vigencia el cese al fuego con el ELN, habría 39
08:30violaciones al cese al fuego y seis incumplimientos.
08:33Asesinato de personas, de civiles, los combates con otras estructuras como
08:38disidencias o clan del golfo, lo cual demuestra que el ELN está en un proceso de
08:43combate con otras organizaciones criminales y que eso daña la legitimidad del proceso
08:47de paz. En total registran cinco personas asesinadas, tres heridas, 52
08:52secuestradas, 12 de ellas integrantes del ELN que permanecen en esa guerrilla, 37
08:59personas liberadas y tres en cautiverio.
09:02Este cese al fuego bilateral, para lo único que ha servido es para el aumento en las
09:08hostilidades, para el crecimiento y fortalecimiento del ELN.
09:13Los departamentos más afectados son Chocó, Cauca, Norte de Santander, Santander, Antioquia
09:18y Arauca, donde fue secuestrado y asesinado el subintendente de la Policía, Anderson
09:23Hernández.
09:24Y pongámonos al día con lo que pasa aquí en Antioquia, tenemos que hablar hoy de un
09:30grave caso de intolerancia que sucedió en Itagüí, un conductor enfurecido en medio
09:34de un operativo de tránsito porque le iban a inmovilizar su motocicleta, la quemó y
09:40no sólo eso, incineró otros vehículos, hasta el lugar donde ocurrió se fue Juan
09:44Fernando Tavares que nos tiene más detalles del caso, hola Juan, buenas tardes.
09:50Hola muy buenas tardes, originamos esta información desde el municipio de Itagüí, barrio San
09:54Gabriel, al lado de esta concurrida vía donde se presentó este violento episodio ayer en
09:59horas de la tarde, un hombre molesto porque le iban a inmovilizar una moto y porque estaría
10:04relacionado con otras dos motos previamente inmovilizadas por estar invadiendo el espacio
10:09público se molestó y las quemó, pero también quemó un vehículo que presta servicio para
10:16la alcaldía de este municipio del sur del Valle de Aburrá, el alcalde condenó esta
10:21violenta acción.
10:23La imagen muestra a un hombre molesto y agresivo porque le iban a inmovilizar su moto.
10:28Su vehículo no conta con ningún documento, moto inmovilizada.
10:32Vigías de la alcaldía y agentes de tránsito intentaron controlarlo, pero en medio de su
10:35ataque de furia logró lo que pretendía.
10:38Este bandido, este delincuente le prende candela no solo a su moto, sino a tres vehículos
10:44más.
10:45El hombre fue capturado y será imputado por los delitos de incendio y daño en bien ajeno.
10:49Le pido a la fuerza pública y a los jueces que este tipo de acciones sea rechazada con
10:54contundencia y sea enviado a la cárcel.
10:57Por fortuna ningún funcionario resultó herido.
10:59Y aquí en Cartagena buscan a un hombre que invistió con un vehículo a dos presuntos
11:05ladrones que acababan de cometer un robo.
11:08Detalles de esta noticia, Ivonne, buenas tardes.
11:10Hola, buenas tardes, Jessica, pues mira, ocurrió justamente en esta calle del barrio Mango
11:20una vía bastante transitada, hay que decir que inicialmente las autoridades atendieron
11:23el caso como un accidente de tránsito y un presunto intento de linchamiento, sin embargo,
11:28al llegar la policía al lugar logró corroborar que efectivamente lo que había ocurrido de
11:32manera inicial era un atraco, un robo dentro de una lavadera de vehículos.
11:37Hasta el momento las autoridades no han podido identificar al conductor de este vehículo,
11:41hay que decir que las personas que se encontraron alrededor y que intentaron participar en el
11:44intento de linchamiento serían vinculadas dentro de un proceso por homicidio culposo.
11:51El robo de una cadena de oro, avalada en 12 millones de pesos a un cliente de un lavadero
11:55de vehículos, desencadenó la reacción del conductor de este carro, quien pretendió
11:58frenar la huida de los delincuentes.
12:01Hubo un accidente de tránsito posterior al supuesto hurto, que las personas lesionadas
12:06al parecer fueron las que cometieron este hurto.
12:10Según las primeras versiones, uno de los asaltantes amenazó con arma de fuego a su
12:13víctima y en la huida varios testigos persiguieron a los presuntos ladrones, uno de ellos falleció.
12:18En este momento, junto con el cuerpo de investigación de la Fiscalía General de la Nación, con
12:23el CTI se está haciendo toda la recolección del material fílmico, los videos, para esclarecer
12:29este hecho.
12:30Un joven de 24 años fue puesto a órdenes de la Fiscalía, videos de cámaras de seguridad
12:34son utilizados por los investigadores, el conductor del vehículo aún no ha sido identificado.
12:42El ex candidato a la presidencia de la República, Rodolfo Hernández, permanece en una unidad
12:46de cuidados intensivos en Bucaramanga tras someterse a una cirugía.
12:49¿Cuál es el parte médico, Cristian?
12:56Hola, buenas tardes.
12:57Efectivamente, el Hospital Internacional de Colombia informó en un comunicado de prensa
13:01que el ex candidato presidencial y ex candidato a la gobernación de Santander, Rodolfo Hernández,
13:05fue sometido a una intervención quirúrgica en su hígado, intervención que duró más
13:09de cuatro horas y que según los especialistas hace parte del proceso de recuperación y
13:13tratamiento al cáncer de colon que le fue diagnosticado en mayo del año 2023.
13:19Esta ya es la quinta intervención quirúrgica.
13:21También en este comunicado informan que se encuentra en una unidad de cuidados intensivos,
13:26se encuentra estable y también que su recuperación es la adecuada, que se mantiene también bajo
13:32permanente observación de los especialistas de esta institución.
13:36Por el momento, los familiares de Rodolfo Hernández no han querido hablar de su situación
13:39de salud.
13:40Sin embargo, nosotros seguiremos muy atentos al desarrollo y evolución de esta información.
13:45Continúen ustedes con más noticias.
13:46RCN.
13:47Muy buenas tardes.
13:50Cristian, muchísimas gracias por la información.
13:51Atentos entonces a la evolución y cualquier noticia que surja desde Bucaramanga.
13:5612 del día, 57 minutos, más de 24 horas, completa ya la toma pacífica de cientos de
14:01campesinos en la Agencia Nacional de Tierras, esto es en la ciudad de Bogotá.
14:06Denuncian que el gobierno no les ha cumplido con la entrega de tierras y están pidiendo
14:09una solución urgente.
14:11Jason Vera, ¿qué pasa a esta hora?
14:12Buenas tardes.
14:16Bueno, con las buenas tardes a esta hora continúan los campesinos
14:19haciendo presencia, son organizaciones de campesinos, algunos que lideran sus regiones
14:25de diferentes departamentos de Colombia, dicen que son cerca de 5 mil los que se han
14:29llegado.
14:37Estamos pidiendo un pedazo de tierra, que no nos enreden más, que por favor, señor
14:41director de la Agencia de Tierras, señor ministro de Agricultura o señora ministra
14:45de Agricultura, señor presidente, por favor, póngase la mano en el pecho, ayúdenos.
14:50Usted dijo, señor presidente, que nos iba a colaborar, colabórenos.
14:54Nosotros no tenemos nada en contra suya, usted está ejerciendo un mandato que apenas está
14:58cumpliendo dos años.
15:01Ahí está.
15:02Cambiamos de tema para hablar de las cifras que entregó el DANE sobre el incremento que
15:06han tenido en promedio algunos alimentos en lo corrido de este año.
15:10Miremos algunos de los que más han subido, ahí están.
15:14El tomate de árbol subió 63 por ciento, seguido por la papa con un 45.4 por ciento.
15:23Los chocolates tuvieron un incremento de 31.4 por ciento.
15:29Otro alimento que mostró una disparada es la naranja con el 30.7 por ciento.
15:36Precisamente nos vamos a una de las plazas de mercado para ver el comportamiento en los
15:42precios de estos y de otros alimentos.
15:45Juan David Galindo, ¿qué dice la gente?
15:47¿Han sentido el incremento?
15:52Hola, ¿qué tal?
15:53Buenas tardes.
15:54Pues precisamente, claro que se siente el incremento de precios aquí en las plazas
15:57de mercado.
15:58Y es que quiero que vean, por ejemplo, el tomate de árbol que usted mencionaba como
16:01este.
16:02Este tomate de árbol se consigue en alrededor de 2.500 pesos, cuando a inicio de año valía
16:07entre 1.800 y 2.000 pesos.
16:09Pero veamos otro de los productos que usted mencionaba y es la papa.
16:12La libra de papa como esta también se consigue en estos momentos en cerca de 2.500 pesos,
16:18cuando a inicios de este 2024 valía en alrededor de 1.500 pesos.
16:22Lo que dicen los productores y los tipos de alimentos es que la subida de los precios
16:27se ha dado por varios bloqueos que ha habido en algunas vías del país, así como las
16:32afectaciones a las cosechas que generó el fenómeno del niño.
16:36Luego de más de 12 meses, la inflación anual en Colombia volvió a subir en junio, ubicándose
16:40en 7.18%, cuando un mes atrás fue del 7.16%.
16:45Anticipamos que el próximo mes también va a suceder el mismo fenómeno y que hasta el
16:49último trimestre del año la inflación continuaría con esa tendencia bajista con la que inició
16:53el año para cerrar alrededor de un 6% este 2024.
16:57Y al descomponer los alimentos preocupa que aquellos productos que quedaron grabados con
17:02la reforma tributaria del año pasado empiezan a mostrar los incrementos inflacionarios.
17:10Dentro de los productos que más han subido de precio en lo que va este 2024 se encuentran
17:14el tomate de árbol con el 63%, las papas con el 45% y los chocolates con el 31%.
17:21La situación que como está, por ejemplo, por el transporte y todo, la situación está
17:26cruel ya.
17:27En enero subió un poquito y se ha mantenido en ese precio, pero tampoco es que se haya
17:31elevado el precio, pero sí subió un poquito, a 2.500 la libra del tomate amarillo grueso.
17:38Analistas prevén que con el repunte de la inflación sea más difícil que el Banco
17:42de la República intensifique su reducción de tasas de interés.
17:46Pues precisamente hay preocupación por esos altos precios de estos alimentos, lo que hace
17:50que la gente pues compre menos, consuma menos, eso afecta finalmente a los productores en
17:54el campo.
17:55Y en lo que vinimos, Jorge Bedoya, presidente de la SAC, Sociedad de Agricultores de Colombia.
18:00Buenas tardes y bienvenido a Noticias RCN, doctor Bedoya.
18:05Muy buenas tardes, ¿cómo estás?
18:06Bueno doctor Bedoya, comienzo preguntándole ¿cuáles son esas razones que ustedes identifican
18:10para tener estos alimentos con unos precios tan caros como por ejemplo la papa?
18:16Mucho depende del producto del que estemos hablando, pero el caso de la papa es un producto
18:21que tiene un incremento en el mercado nacional en el año corrido, según el mismo DANE superior
18:26al 30%.
18:28Esto porque se genera, porque se retrasaron las siembras por culpa del verano y eso evidentemente
18:33ha tenido un impacto en una menor producción.
18:35Y una cosa que es muy relevante para los productores, Giovanna, y es el tema de los bloqueos en las
18:40carreteras.
18:41En solo tres días de bloqueo en la vía Panamericana de la semana pasada, el precio de la papa,
18:47el precio de la lechuga batavia, el precio de la zanahoria, se incrementaron por encima
18:51del 15% en tres días.
18:54En muchos sectores, doctor Bedoya, hacen una radiografía preocupante y es que la gente
18:57está consumiendo menos, ¿por qué?
19:02Porque la platica en el bolsillo no alcanza, porque obviamente el nivel de desempleo en
19:06Colombia, si bien ha bajado, sigue siendo muy alto, pero algo muy importante, y es que
19:11la tasa de informalidad laboral de nuestro país es superior al 50%, una persona que
19:16no tiene un contrato laboral formal y está en la informalidad y cuando las cosas suben,
19:20pues obviamente tiene que afectar el consumo también de productos como es la comida.
19:24Seguimos hablando de cifras, ¿cómo lee la cifra, esos números de la inflación que
19:29anoche reveló el DANE y que se ubica en 7.18%, doctor Bedoya?
19:36Pues es una cifra de inflación que nos debe dejar algo preocupados, le hablo de la inflación
19:41en general, pero en el caso del sector agropecuario, precisamente, pues la temporada de lluvias
19:45son más de mil municipios, según el mismo gobierno, que de alguna u otra manera tienen
19:49riesgos desde el punto de vista climatológico y por eso es muy difícil pronosticar la inflación.
19:54Pero lo que sí podría hacer el gobierno, como lo dije al principio de esta conversación,
19:57es fortalecer los mecanismos para que los agricultores puedan asegurar sus cosechas,
20:02porque nada sirve crecer en el campo si se pierden cultivos por los fenómenos climatológicos
20:07y para la cosecha siguiente el productor no tiene platica para poder volver a sembrar.
20:11Precisamente, hablando de reactivación y de gobierno, ustedes, los gremios económicos
20:16se reunieron ayer con el gobierno, ¿cómo les fue?
20:18No, a mí indiscutiblemente fue una buena reunión, porque por el simple hecho de sentarnos
20:24a conversar, pero también, como en los dos años que quedan de gobierno, se puede llegar
20:29a lograr verdaderos acuerdos sobre temas de política pública que son fundamentales
20:33y algo muy relevante, que todos los sectores prácticamente lo mencionaron, el tema de
20:37la seguridad física y de la seguridad jurídica, que eso le atormenta no solamente a estos
20:43sectores, la seguridad física en el territorio le atormenta a todos los colombianos.
20:47Así es, a todos los colombianos, pues doctor Bedoya, gracias por habernos acompañado y
20:50bueno, qué paisaje tan agradable, qué envidia.
20:55Seguimos disfrutando con nuestros productores de aguacate jazz en el municipio de Huatica.
20:58Una buena tarde y gracias por la invitación.
21:00Y una familia Magdalena sufre un drama por la desaparición de uno de sus integrantes.
21:08William Santander, de 33 años, habría sufrido un accidente mientras recorría un río en
21:13Montreal.
21:14Ahora, piden ayuda para poder viajar y encontrarlo.
21:19El pasado 27 de junio iniciaron en Montreal, Canadá, las vacaciones para William Santander
21:25de la Hoz.
21:26Un paseo en yate por el río San Lorenzo se convirtió en una tragedia para él y en un
21:31drama para su familia en Salamina, Magdalena.
21:34Un joven soñador que partió de las tierras colombianas a visitar el estado canadiense
21:41subió a un yate con unos amigos a pasear, a disfrutar y terminó en un trágico accidente.
21:47Al tiempo que esperan ayuda de las autoridades canadienses para la búsqueda, su familia
21:52pide una investigación para establecer la forma en que se registró el accidente.
21:57No tenemos detalles de lo sucedido, únicamente lo que los amigos nos contaron el día domingo.
22:03El accidente fue el sábado a las nueve de la noche.
22:07La madre de William espera obtener una visa humanitaria para viajar y ponerse al frente
22:12de la situación en Canadá.
22:15Nos vamos a esta hora a la casa de Nariño, donde finalizó la reunión convocada por
22:19el presidente Gustavo Petro con los presidentes de las altas cortes.
22:22Hablaron de la importancia de respetar la separación de poderes.
22:26Juan Camilo Blanco, ¿qué más trascendió de este encuentro?
22:29Hola, ¿qué tal?
22:32Muy buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
22:36Pues mire, fue el primer evento ya en forma de la nueva ministra de Justicia, Ángela
22:42María Buitrago.
22:43Duró más o menos dos horas este encuentro y pusieron en la mesa también cuál va a
22:47ser el futuro de la justicia en Colombia y si es necesario o no una reforma y cuáles
22:51podrían ser esos cambios que llevarían al Congreso de la República.
22:54Pero como usted lo decía, el punto central ha sido ese respeto de instituciones e independencia,
23:00así lo dijo la ministra de Justicia y también el presidente de la JEP.
23:04Es encontrar salidas fundamentales para el tema de una justicia adecuada, una justicia
23:11que genere también una reparación automática, pero sobre todo una actuación acorde con
23:17la realidad del país.
23:18Yo creo que hubo una coincidencia de parte del gobierno y de las altas cortes y el Poder
23:24Judicial sobre la relación de mutuo respeto institucional y la necesaria consideración
23:34que hay entre los poderes para una coordinación adecuada del Estado.
23:40En este encuentro también estuvo presente la Fiscal General de la Nación, Luis Adriana Camargo,
23:46y entonces, como les decía, este es el primer gran evento que tiene la nueva ministra de
23:49Justicia para acercarse también a las cortes y la rama judicial.
23:54Por ahora está la información desde la Casa de Nariño y ustedes tienen mucho más.
23:58Camilo Blanco, Noticias RC.
24:01Gracias, Juan Camilo.
24:02Pues allá mismo en la Casa de Nariño continúan con el remesón ministerial.
24:07A la salida de la ministra de Vivienda se podría sumar ahora la de la ministra de Educación.
24:11Estamos hablando de Aurora Vergara.
24:13Durante la posesión de quienes ahora son los dos ministros, el presidente Petro dijo
24:17que con estos cambios están corrigiendo errores.
24:21En realidad porque estamos reparando errores y detectando problemas estratégicos.
24:30Así de claro fue el presidente Gustavo Petro sobre el remesón ministerial que ha venido
24:33adelantando en los últimos días y que parece aún hay ministros en la lista de espera.
24:38Todo apunta a que este martes se completarán las salidas.
24:41Noticias RCN conoció que es inminente el cambio de Aurora Vergara, ministra de Educación,
24:45que se suma a Catalina Velasco, quien también dejará el cargo.
24:48Un suicidio, no cambiar.
24:51Y el gabinete en medio de las burocracias y de las inercias y de los miedos y de la procuraduría
25:00por aquí y de la prensa por allá, de ataques injustos en muchos casos, en mi opinión se
25:07dejó encerrar.
25:08Los primeros cuatro cambios ya se hicieron efectivos y fueron posesionados por el presidente
25:12Gustavo Petro, Juan Fernando Cristo, como un mininterior.
25:15Ángela María Buitrago en justicia, Marta Carvajalino en la cartera de agricultura y
25:20María Costanza García llegó a transporte.
25:22El mandatario aprovechó este evento para hacerle una advertencia.
25:27Lo advierto de una vez porque pueden arrepentirse, todavía están a tiempo, si no se tienen
25:35que agarrar de la silla fuerte.
25:37En el evento también se posesionaron Lilia Solano como directora de la Unidad de Víctimas
25:41y César Palomino como director de la Agencia Jurídica del Estado.
25:45A propósito del remesón ministerial, lo invitamos a participar en la pregunta del
25:51día en nuestra web.
25:53Recuerde que es muy sencillo, solo escanear el código QR y responder.
25:57Y la pregunta para hoy es, si usted fuera el presidente de la República, ¿cambiaría
26:02más ministros?
26:04Sí o no.
26:05A esta hora hacemos un repaso por las noticias de las regiones.
26:16Isabela.
26:17Felipe, vamos a hablar de Santander, porque allí las autoridades están buscando un carro
26:24tanque que se robaron en el municipio de Capitanejo.
26:27Con este vehículo es que abastecen de agua a los habitantes de la zona rural.
26:35Emergencias por lluvias en Buenaventura, fuertes precipitaciones y ráfagas de viento provocaron
26:40la madrugada que varias techos y varias cubiertas de viviendas cayeron, también hubo colapso
26:46en la movilidad.
26:47A esta hora los bomberos del puerto adelantan el censo de los afectados.
26:51Hay indignación en el municipio de Soledad, una mujer de 19 años fue asesinada por dos
27:00hombres que llegaron en motocicleta hasta su vivienda.
27:03Lo que va corrido de este año, cerca de 40 mujeres han sido asesinadas aquí en el departamento
27:09de Atlántico.
27:10Y la policía de Bolívar capturó a siete presuntos integrantes de las autodefensas
27:16gaitanistas, entre ellos dos cabecillas que según las investigaciones delinquían en
27:21los departamentos de Atlántico y Bolívar.
27:23Una de la tarde, 44 minutos, gracias por continuar con nosotros, un juez de ejecución de penas
27:33ordenó la libertad condicional del ex congresista Álvaro García Romero, condenado por la Corte
27:38Suprema de Justicia a 40 años de prisión por la masacre de Macayepo, ocurrida hace
27:4324 años, donde 12 personas murieron.
27:47En noticias internacionales, al menos 47 personas muertas, incluidas cuatro niños y más de
27:55190 heridas, es el saldo que ha dejado hasta el momento el masivo ataque ruso.
28:01Líderes mundiales, la ONU y hasta el Papa Francisco, han condenado enérgicamente el
28:07impacto en el hospital pediátrico, en donde la búsqueda de sobrevivientes aún continúa.
28:14Crece el repudio, la indignación y el rechazo total tras el masivo ataque ruso a un hospital
28:18infantil en Kiev. Son decenas de víctimas, entre ellas niños. Pero en medio de las ruinas
28:23de lo que apenas hace unos días era el centro médico más grande del país, la fuerza y
28:27la solidaridad se abren camino.
28:29A pesar de toda la tragedia, esto nos da motivación. Ucrania no se rinde, no sucumbe a estos ataques.
28:36Más de 2.000 socorristas y voluntarios buscan sin descanso entre toneladas de escombros
28:40a algún sobreviviente. Al tiempo, el Consejo de Seguridad de la ONU adelanta una reunión
28:44de urgencia. En Naciones Unidas también es latente el rechazo a las acciones rusas calificadas
28:48de crímenes de guerra. El Papa Francisco hoy expresó su dolor por esta tragedia y
28:52de nuevo llamó al fin de la guerra. El Kremlin asegura que fueron los sistemas antimisiles
28:57ucranianos y no Rusia los que alcanzaron a esta infraestructura civil. El Servicio de
29:01Seguridad Ucraniana presentó evidencias que demostraron que se trató de un ataque directo.
29:32Sin embargo, el documento asegura que el demócrata no ha visto a un neurólogo fuera de sus chequeos
29:37anuales y descarta que el mandatario parezca esta enfermedad.
29:40Y el paso de Beril por Texas en Estados Unidos dejó al menos ocho muertos y diversos estragos.
29:48En ciudades como Corpus Christi, Houston y Galveston se reportaron inundaciones, cortes
29:53de energía y colapsos en aeropuertos. El más reciente reporte del Centro Nacional
29:57de Huracanes informó que Beril se degradó a depresión tropical y que avanza a 45 kilómetros
30:02por hora hacia el este. En algunas zonas de Texas hay alerta por la formación de posibles tornados.
30:09El equipo de Karol G admitió a Nicolás Maduro que aseguró que la cantante le había enviado
30:14una canción para su campaña presidencial en Venezuela. Los representantes aseguraron
30:20que la música de Karol nunca ha sido usada con estos fines políticos o de campañas.
30:28Migración Colombia y Avianca anunciaron una alianza para incentivar el registro de pasajeros
30:36que entren o salgan del país utilizando la plataforma BioMig. Aplica únicamente para
30:41usuarios que se registren por primera vez, quienes recibirán millas adicionales. La
30:47medida estará vigente hasta el 31 de agosto. Es muy sencillo, no se requiere sino en pocas
30:53palabras de su presencia estar por lo menos 30 minutos antes de lo que usted ha tenido planeado
31:02para llegar al aeropuerto. Esta campaña en particular va a durar un mes y medio. Yo creo
31:07que una meta razonable son 50 mil personas. Ojalá lo logremos. Y más de nuestras regiones. La
31:14alcaldía de esta la ciudad de Medellín lanzó la alianza contra el hambre para atender a más
31:19de 500 mil personas que no tienen seguridad alimentaria. Del programa van a ser parte
31:24de grandes empresas, hoteles, supermercados y también fundaciones. Además de los aportes
31:28en dinero y de las donaciones, la iniciativa busca evitar el desperdicio de comida.
31:33Lo que queremos es que a través de inteligencia artificial, con todo este componente de este
31:38ecosistema, se pueda hacer un adecuado manejo y uso de alimentos en buen estado para que no
31:46se dañen, para que no se venzan y para que puedan ser utilizados a través de los bancos
31:53de alimentos, a través de los bancos de la arqueodócesis y que puedan llegar a las
31:58familias que más lo necesitan. Con fe y devoción los colombianos celebran 105 años de la coronación
32:05de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá como reina y patrona de Colombia. Cientos de personas
32:11que congregan a esta hora en una misa campal en Chiquinquirá. Ángela Porras está con todos
32:17los peligreses. Ángela. Muy buenas tardes. Acompañamos a las más de 5 mil personas que
32:27se reunieron acá frente a la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá para elevar
32:32sus oraciones. Hablamos con ellos y todos llegaron a la gran conclusión que su petición iba a ser
32:38hoy especialmente porque la paz llegue a cada una de las regiones de este hermoso país.
32:45El 9 de julio de 1919 la Virgen del Rosario de Chiquinquirá fue coronada como reina y patrona
32:50de Colombia. Hoy, 105 años después, la fe y devoción siguen intactas. Sin duda alguna ha
32:55significado para Colombia una experiencia muy bella del acompañamiento de la Virgen María en
33:00todos los acontecimientos y avatares de nuestra larga historia nacional. Vemos la importancia
33:05que le dan a la Virgencita porque ha hecho muchos milagros. En el mío propio, a nosotros
33:11también nos lo ha hecho. Una de las preocupaciones más grandes de los colombianos es la paz y el
33:15orden público en las regiones. Por eso, desde la capital mariana de Colombia se elevan las
33:19plegarias por los gobernantes y la población civil. Sobre todo por los secuestrados y por
33:24la gente que hace daño, que hace mucho daño por ellos. Tenemos que confiarle a ella ese primer
33:34anhelo que tiene la patria y junto con la vida el don de la paz y la reconciliación para que
33:40cesen las armas. Con vísperas procesiones y una gran misa campal, los colombianos celebraron
33:49a la proclamada reina y patrona de nuestro país. Dos de la tarde en punto. Gracias por continuar
33:57con nosotros. El canciller Luis Gilberto Murillo habló del avance en el cumplimiento de la
34:02implementación del acuerdo de paz. Aseguró que van a proponer que se amplíe ese periodo para
34:08su implementación. Ese será uno de los temas centrales en la agenda oficial del gobierno en
34:14la Asamblea de las Naciones Unidas. En estos ocho años de firmado el acuerdo, sí queda muy claro
34:23que no vamos a poder cumplir con el acuerdo en los 15 años que se plantearon el plan marco de
34:28implementación y que probablemente va a requerir una extensión. Hay propuestas, por ejemplo, desde
34:35la cancillería se ha venido hablando que tiene que ser una extensión de cinco a ocho años, pero esto
34:41simplemente está en discusión. Y el ministro de las TIC, Mauricio Oliscarro, aseguró que el gobierno
34:46nacional está trabajando para evitar que la compañía de telefonía UOM salga al mercado en
34:51Colombia. Aseguró que es necesaria una inyección de capital. En la decisión de si se liquida o no
34:58UOM es una decisión de la superintendencia de sociedades. Nosotros los que hemos dicho es UOM
35:02tiene que invertir, porque el plan de salvamiento pasa porque las empresas pongan plata. O sea, si
35:07no hay plata, no hay inversión del accionista, pues es muy difícil salvar las empresas. El gobierno
35:12les ha ayudado en todo para que la empresa se salve por muchas razones, porque necesitamos
35:17competitividad en el mercado, porque genera empleos, porque tiene seis millones de usuarios.
35:29No se quede callado. Denuncia. Nos vamos para Tolima, en Ibagué, en el barrio San Pedro
35:37Alejandrino. Hace una semana se presentó el hundimiento de una vía. Lo más grave es que
35:41cada vez la situación está peor. Queremos hacer la denuncia mostrando la evolución en una semana
35:49de un hundimiento de tierra que tiene perjudicada a esta comunidad del barrio San Pedro Alejandrino
35:57y poniendo en peligro la vida e integridad de los habitantes del sector. Ojalá actúen pronto
36:05las autoridades. Nos trasladamos ahora a Cundinamarca, porque en Cajicá registramos
36:10en días recientes esta denuncia. Vean ustedes. Esta vía empezaron a arreglarla hace unos meses,
36:16la destruyeron toda y de un momento a otro pararon. Lleva varios meses parado esto y hoy
36:22en día estamos nosotros, como residentes de la zona, perjudicados porque los niños en bicicleta
36:29se caen para ir al colegio. Adultos mayores tienen que caminar por ese sitio. Dejaron un hueco super
36:35profundo al frente del colegio capital. Esto es frente al colegio capital y en el Casa Noticias
36:40hablamos por usted. María Camila Ramírez está con la alcaldesa de Cajicá buscando una solución
36:44a la anterior denuncia. María Camila. Buenas tardes, Felipe Televidentes. En este momento
36:50yo me encuentro en el municipio de Cajicá, Cundinamarca, con la alcaldesa Fabiola Jacome.
36:55Fabiola, buenas tardes. Cuéntenos cuál es el proyecto para terminar estas obras en este municipio.
37:00María Camila, primero que todo, muy preocupada porque el gobierno anterior nos dejó las peores
37:06vías en condición terrible para nuestra población, no solamente para estos dos colegios que son los
37:12que han puesto la denuncia. Desde el comienzo de mi gobierno hemos venido implementando todas
37:17las series de que nos lo permite la ley y la norma. En este momento si no hay una solución
37:22definitiva como la han planteado que están cediendo el contrato, entraremos a darle caducidad a este
37:28contrato porque ya la comunidad no aguanta más y nosotros como gobierno también pues debemos
37:33darle una solución inmediata a esto. Alcaldesa, muchas gracias. Felipe,
37:37es todo por el momento. Usted tiene más información. María Camila, gracias. La
37:41alcaldesa tiene razón. La comunidad ya no aguanta más y le haremos seguimiento al caso.
37:45Espero el video con su denuncia al WhatsApp 329954854, en el que esa noticia somos ese
37:52puente tan necesario con las autoridades para solucionar su problemática. Y recuerde,
37:57un consejo, no se quede callado. Denuncia. Banco de Bogotá y RCN presentan Cambiando Contigo.
38:08Señores, a Colombia la sacamos adelante entre esas personas que le apuestan a crear empleo,
38:18al tejido empresarial, a generar oportunidades. Porque en Colombia,
38:23seguramente ustedes lo saben, los buenos somos más y por eso vamos a dedicar este espacio a
38:27esos valientes que se le miden a emprender en un país como este. Vamos a hacerlo en una región
38:31que sí que necesita nuestro apoyo y sí que está lleno de gente buena. El Meta. Bienvenidos.
38:36Necesitamos apoyo del gobierno, apoyo de las administraciones, que nos tengan en cuenta nosotros
38:41los comerciantes, porque nosotros somos los que movemos el comercio, los que movemos el empleo,
38:46los que movemos todo en la ciudad. Entonces necesitamos apoyo. Oigan,
38:50alguna duda de que los buenos colombianos son esos que se le miden a la creación de empleo,
38:54de oportunidades y de paso ayudan a la gente de sus regiones? Nos dichamos a seguir viendo
38:58esta historia en el Meta. Hemos recibido amenazas de grupos ilegales. Hasta el momento no se sabe
39:05de qué grupo sean, pero lo cierto es que estos pequeños negocios que tenemos nosotros es apenas
39:11como para sobrevivir. Y no es justo, no es justo que nos pongan cuota, siendo que apenas hace uno
39:18prácticamente que es para para para vivir día a día. Entonces pedimos ayuda al gobierno nacional
39:25que por favor nos colabore y que esté más pendiente del comercio, por favor. Hoy quiero
39:30invitarlos a que conozcan nuestro departamento, que vengan y conozcan la ruta natural y también
39:37disfruten de todo nuestro comercio. Tenemos gran variedad de productos. Vengan, conozcan,
39:42compren, lleven y disfruten de todo lo que ofrecemos. Definitivamente de valientes es
39:48apostarle al crecimiento de Colombia, al tejido empresarial, a generar empleo,
39:52a generar oportunidades para la gente de nuestro país. Esos son los verdaderos colombianos valientes.
39:58Eso lo sabemos en Noticias RCN. Nos encanta contar sus historias. Quédate conectado porque la próxima puede ser la suya.
40:11Banco de Bogotá y RCN cambiando contigo. Bien, a esta hora hacemos un repaso por las noticias de las regiones.
40:18Isabela. En Cúcuta, Felipe, hay alerta por el aumento de la deserción escolar. Son al menos
40:26cuatro mil estudiantes que no han regresado a clases en la ciudad. En su mayoría se trataría
40:32de estudiantes migrantes de Venezuela. Duro golpe contra la minería en Buenaventura. La Policía y el
40:39Ejército, con apoyo de la Fuerza Aérea, incautaron maquinaria amarilla y herramientas evaluadas en
40:43más de 11 mil millones de pesos, con la que realizaban extracción de oro las disidencias.
40:51Una buena noticia. La zona portuaria aquí en la ciudad de Barranquilla cerró el primer semestre
40:56de 2024 con una cifra histórica en toneladas de carga móvil.

Recomendada