Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Alcibo!
00:07¡Aguantemos la vía!
00:09¡Alcibo!
00:11¡Aguantemos!
00:30¡Objeto del cambio!
01:00¡Aguantemos la vía!
01:02¡Aguantemos la vía!
01:04¡Aguantemos la vía!
01:06¡Aguantemos la vía!
01:08¡Aguantemos la vía!
01:10¡Aguantemos la vía!
01:12¡Aguantemos la vía!
01:14¡Aguantemos la vía!
01:16¡Aguantemos la vía!
01:18¡Aguantemos la vía!
01:20¡Aguantemos la vía!
01:22¡Aguantemos la vía!
01:24¡Aguantemos la vía!
01:26¡Aguantemos la vía!
01:28¡Aguantemos la vía!
01:30¡Aguantemos la vía!
01:32¡Aguantemos la vía!
01:34¡Aguantemos la vía!
01:36¡Aguantemos la vía!
01:38¡Aguantemos la vía!
01:40¡Aguantemos la vía!
01:42¡Aguantemos la vía!
01:44¡Aguantemos la vía!
01:46¡Aguantemos la vía!
01:48¡Aguantemos la vía!
01:50¡Aguantemos la vía!
01:52¡Aguantemos la vía!
01:54¡Aguantemos la vía!
01:56¡Aguantemos la vía!
01:58¡Aguantemos la vía!
02:00¡Aguantemos la vía!
02:02¡Aguantemos la vía!
02:04¡Aguantemos la vía!
02:06¡Aguantemos la vía!
02:08¡Aguantemos la vía!
02:10¡Aguantemos la vía!
02:12¡Aguantemos la vía!
02:14¡Aguantemos la vía!
02:16¡Aguantemos la vía!
02:18¡Aguantemos la vía!
02:20¡Aguantemos la vía!
02:22¡Aguantemos la vía!
02:24Cuarto día de paro.
02:26Gran parte del país está bloqueado
02:28y ya hay escasez
02:30de algunos alimentos y de gasolina.
02:32La situación es muy compleja
02:34y no hay acuerdo por ahora entre gobierno
02:36y camioneros. Ya la policía comenzó
02:38a despejar en algunos puntos.
02:40Nosotros estamos en las zonas
02:42más críticas, acompañando a millones
02:44de afectados. Nos vamos al sur
02:46donde el antiguo ESMAD
02:48con gases lacrimógenos, pues
02:50intentó despejar la vía. Ahí está
02:52la bombera. Jason, ¿cuál es la situación
02:54a esta hora?
03:00¿Qué tal compañeros? Un cordial saludo para ustedes,
03:02para todos nuestros televidentes. Les vamos a mostrar
03:04la situación que se genera a esta hora
03:06en el sector Molinos.
03:08Todo inició sobre las 11
03:10de la mañana cuando llegó un grupo
03:12del UNDEMO, antiguo ESMAD
03:14y una tanqueta sobre la estación
03:16Santa Lucía, en donde permanecían
03:18algunos de los camiones. Allí se dio
03:20un diálogo, un diálogo tranquilo.
03:22En medio de ese diálogo, quitaron los camiones
03:24que había y se dirigieron
03:26las autoridades hasta este punto, que es
03:28la estación de Molinos. Allí
03:30sí se generaron altercados,
03:32hubo discusión y en medio
03:34de la negativa,
03:36digamos, de alguna manera, de no quitar
03:38los camiones, allí llegó
03:40la intervención de las autoridades.
03:42En medio de esa intervención, una persona,
03:44un camionero, resultó herido
03:46en una de sus piernas y allí
03:48ya las demás personas que están en compañía
03:50de sus familias, porque también hay menores de edad,
03:52hay mujeres, decidieron quitar
03:54los vehículos. Estamos viendo como uno,
03:56el que faltaba, uno de los vehículos, este camión
03:58rojo, ya se está retirando. Sin embargo,
04:00las personas manifiestan que van
04:02a permanecer en este sector, por lo
04:04tanto, no se ha habilitado el paso
04:06y siguen cerradas las estaciones
04:08aquí, como el Portal Usme,
04:10también la estación Socorro, estamos hablando
04:12de la estación Molinos y está
04:14haciendo presencia la policía en este
04:16momento. Aquí hay también
04:18por lo menos 13 vehículos
04:20del servicio público que estaban
04:22prácticamente retenidos y atrapados desde hace
04:24prácticamente tres días,
04:26algunos de ellos fueron vandalizados,
04:28le rompieron sus vidrios, pincharon
04:30sus llantas y ya están las autoridades
04:32recuperando también estos vehículos
04:34entre troncales y zonales
04:36de Transmilenio. La situación se tornó
04:38crítica, por el momento continúa el diálogo,
04:40el ESMAD se retiró
04:42algunos metros porque estaba allí
04:44muy cerca la comunidad, allí muy cerca
04:46los manifestantes se han retirado
04:48y por lo tanto se tranquilizó
04:50un poco los ánimos, pero las personas
04:52continúan en este punto. Hay que mencionar
04:54también que durante la mañana hablamos
04:56con varios usuarios, varias personas
04:58que venían caminando durante bastantes
05:00horas y las autoridades con sus buses,
05:0210 buses de la policía, les estaban
05:04haciendo tránsito a la estación más cercana que
05:06era Tercer Milenio. Escuchemos que nos dijeron
05:08algunas de estas personas en medio de
05:10ese auxilio de transporte.
05:12Pues es que he cogido
05:14un taxi hasta Molinos y ahí
05:16hasta acá. ¿Le cobró bastante el taxi?
05:18Pues vinimos varias personas
05:20como colectivo, 25 mil.
05:22Y ahora, ¿esa fila es para qué?
05:24Pues los buses de la policía nos van a
05:26acercar hasta el Tercer Milenio. Sí, sí, gracias a Dios
05:28nos están ayudando porque pues igual las
05:30empresas donde yo trabajo son muy conscientes
05:32pero igual pues hay que ir a trabajar.
05:34¿En qué trabajas? Yo soy asistente
05:36de tecnología en un hotel. ¿En un hotel?
05:38¿Y pues no habías podido ir o sí lograste
05:40estudiar? No, no había podido trabajar
05:42desde casa pero pues ya hay cosas que sí hay, son
05:44presenciales.
05:46Mire, les voy a mostrar
05:48la fila de los vehículos que estaban
05:50retenidos y que fueron vandalizados.
05:52Acá están las autoridades,
05:54hace presencia la personería, la Secretaría
05:56de Gobierno, las autoridades,
05:58por supuesto la policía y ahí vamos a
06:00observar justamente cómo se están
06:02viendo los buses. Trece buses que permanecían
06:04acá desde hace tres días. Ustedes
06:06ven la enorme fila porque también
06:08había un vehículo a lo largo,
06:10un vehículo de transporte de estos
06:12de carga también al fondo
06:14obstaculizando el paso pero fueron vehículos
06:16que estaban sirviéndole a la comunidad
06:18que quedaron desde las cuatro y treinta
06:20el pasado martes aquí prácticamente
06:22atrapados y retenidos con sus
06:24conductores. Ya están recuperando
06:26las llantas para poder mover estos vehículos,
06:28ustedes lo están observando en este momento
06:30y pues por ahora permanece la fuerza disponible
06:32el UNDEMO y también
06:34los transportadores que se encuentran
06:36en este sector. Nosotros nos despedimos,
06:38continúen ustedes con más noticias
06:40CRCN desde otros puntos.
06:42Jason,
06:44gracias. La autopista Norte con calle
06:46185 fue otro de los puntos
06:48que hace pocos minutos. Intervino
06:50la fuerza pública. Lisa Díaz
06:52está ahí en el lugar de la noticia.
06:54Lisa, buenas tardes. ¿Cómo está la situación a esta hora?
06:56Jessica, buenas tardes. Pues a esta hora es de total normalidad
07:06la movilidad aquí en la autopista
07:08Norte con calle 183. Luego
07:10de la intervención del UNDEMO antes,
07:12esta ocurrió cerca de las
07:1411 de la mañana, momentos
07:16en donde se vivió un caos, pues
07:18fueron más de 100 uniformados
07:20que llegaron a este punto para despejar
07:22la vía, lo que pues permitió que transportadores
07:24que no hacían parte
07:26de este bloqueo lograran continuar
07:28con su destino. Este bloqueo inició
07:30desde las cinco de la mañana, donde
07:32estaba bloqueada la vía en ambos sentidos
07:34y en algunos momentos estaban
07:36habilitando un solo carril
07:38para vehículos particulares.
07:40Por otro lado, Jessica y Televidentes,
07:42les cuento que nosotros también estuvimos en Cajicá,
07:44en uno de los cinco puntos
07:46donde se mantienen los bloqueos
07:48y allí hablamos con la gente
07:50que asegura que ya hay desabastecimiento
07:52de alimentos.
07:54Vacíos,
07:56así lucen los stand de algunos supermercados
07:58y famas de los barrios aledaños
08:00a la variante Cajicá-Zipaquirá.
08:02Pero como pueden ver, mira,
08:04no podemos poder ir a mercar
08:06por el paro, ¿sí? Mis empleados
08:08que yo tengo, me tocó, pues,
08:10sacarlos, porque ¿cómo les voy
08:12a pagar si no hay
08:14mercado para vender?
08:16Son lo que son cárnicos, pollo, carne
08:18y todo lo que es fruver, porque no está pasando
08:20absolutamente nada y los camiones
08:22no están dejando llegar lo que pudimos surtir
08:24hasta el día lunes, martes,
08:26de ahí para adelante, desabastecimiento total.
08:28Además de la escasez de alimentos,
08:30hay preocupación por el combustible.
08:32Hoy solamente
08:34tenemos ACPM, pero ya
08:36ayer solamente se vendía en la estación,
08:38no se vendían más de 10.000,
08:4020.000 pesos de gasolina
08:42como para el tema supremamente urgente.
08:44Otra situación es
08:46la que viven los transportadores
08:48en medio del bloqueo
08:50y es incierto cuándo podrán entregar
08:52los alimentos y retornar
08:54a sus casas.
08:56Se ha logrado estabilizar la leche porque
08:58desde que ya sale de planta,
09:00sale fría y el
09:02tramo es más o menos tres, cuatro días máximo
09:04que ya dura fría
09:06en el tanque, ya ha perdido
09:08mucho su frío.
09:10Yo llevo ya tres días
09:12y traigo oxígeno.
09:14¿Hacia dónde lo dirigía?
09:16Hacia Tocantins.
09:18Más temprano, en este mismo
09:20punto, las autoridades
09:22habilitaron un paso humanitario
09:24para que decenas de personas lograran
09:26llegar a sus trabajos.
09:32Confirmamos que a esta hora
09:34tras milenio por la Autopista Norte
09:36funciona también con total normalidad.
09:38Aquí en este punto todavía se presencia
09:40el UNDEMO con el fin de evitar que esta
09:42principal vía de Bogotá vuelva a ser bloqueada.
09:44Igualmente, el helicóptero de la Policía
09:46continúa haciendo rondas
09:48en este sector. Reiteramos, la Autopista Norte
09:50con calle 183 está habilitada.
09:52Esta es toda la información que nosotros registramos
09:54desde el norte de la ciudad.
09:56Lisa Diarre con Noticias RCN.
09:58Ahí lo vemos, Lisa.
10:00Normalidad en la Autopista Norte con calle
10:02183 para que usted tenga muy
10:04en cuenta esto al movilizarse.
10:06Y este no fue el único sector intervenido por la Policía.
10:08En la avenida Boyacá, en la vía que
10:10conduce a Villavicencio, los camioneros
10:12tuvieron que retirar sus vehículos
10:14que bloqueaban la vía en ambos
10:16sentidos. Vamos con María Fernanda
10:18Correa. María Fernanda, panorama
10:20a esta hora.
10:24Felipe, ¿qué tal?
10:26Buenas tardes. Pues mire,
10:28efectivamente hace cerca de 25
10:30minutos llegó la unidad
10:32de diálogo y de mantenimiento del
10:34orden para desbloquear esta vía
10:36que recordemos estuvo durante tres
10:38días completamente bloqueada.
10:40Estamos exactamente
10:42en la avenida Boyacá
10:44con calle 70 Sur,
10:46Ciudad Bolívar, al sur de
10:48Bogotá. En este momento permanecen
10:50algunos transportadores de
10:52carga en el sector y también
10:54algunas unidades del Ondemo. Sin embargo,
10:56hay completa normalidad en esta vía.
10:58La movilidad está normal.
11:00Sin embargo, durante la mañana
11:02sí se registraron algunos enfrentamientos
11:04por parte de motociclistas que pedían
11:06que se desbloqueara la vía y algunos
11:08camioneros. Adicionalmente
11:10registramos, como todos estos días,
11:12las personas más afectadas
11:14y aquí les contamos sus historias.
11:22Esta es la situación que se vive
11:24en la avenida Boyacá con vía Villavicencio
11:26por el momento. El reporte es de
11:28normalidad. Y en Alto del Moral
11:30en Tunja también están las tranquetas de la
11:32unidad de diálogo y mantenimiento del orden
11:34Ondemo. Nos vamos allá con Ángela
11:36Torres. Ángela, ¿cuál es la situación
11:38a esta hora?
11:44Buenas tardes. Hace algunos
11:46minutos llegaron las unidades
11:48del Ondemo. Ellos pues
11:50quitaron las barricadas que habían
11:52puesto acá los transportadores
11:54y habilitaron nuevamente el paso
11:56que comunica a Boyacá
11:58con Cundinamarca. Sin embargo, pese a que hay
12:00una fila enorme de transportadores,
12:02ninguno ha querido
12:04pasar. Hay transportadores, hay
12:06camiones, hay vehículos particulares, pero ellos
12:08no han querido pasar tal vez
12:10por miedo. Ustedes están viendo
12:12en este momento cómo las unidades están
12:14ahí al lado y lado de la vía
12:16y también hay cerca de 300
12:18manifestantes. Ahora mismo
12:20hay una calma aparente.
12:22Sin embargo, pues hemos dialogado
12:24con funcionarios de la alcaldía de
12:26Tunja y personas que integran
12:28el puesto de mando unificado y nos han
12:30dicho que agotarán hasta el último
12:32momento de diálogo antes de utilizar
12:34a la Fuerza Pública.
12:36Invitándolos al despeje de las vías
12:38y desde el diálogo
12:40sugerirles para que se sienten
12:42a conversar con el Gobierno
12:44Nacional y llegar a unos acuerdos.
12:46Hasta el último intento hemos
12:48con ellos dialogado
12:50garantizando para que ellos puedan
12:52ejercer su protesta.
12:54Y también en la vía al Llano
12:56hay presencia de la Fuerza Pública que a esta
12:58hora adelanta un diálogo con el Grupo
13:00de Emparo en ese punto. James, adelante.
13:02Buenas tardes.
13:06Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Pues aquí en el
13:08kilómetro 85, sector Llanolindo
13:10hay bastante tensión y esto por lo que
13:12está sucediendo en otros sectores
13:14del país. Están las autoridades, el UNDEMO
13:16y también autoridades de la alcaldía y la Gobernación
13:18de Meta hablando precisamente con
13:20los manifestantes que es lo que están pidiendo que se amplíe
13:22un poco más este corredor humanitario
13:24porque hay vehículos cargados con nafta
13:26y con otros combustibles peligrosos
13:28también con semovientes que ya
13:30están empezando a sufrir la inclemencia
13:32de la temperatura. Ya son más
13:34de 40 grados es la sensación térmica
13:36a esta hora y estamos observando al fondo
13:38también una tensión que se está viviendo
13:40entre transportadores porque unos
13:42aún tienen alimentos, ya quieren
13:44pasar, pero otros que dicen llevamos cuatro
13:46días en el paro y no vamos a dejar
13:48pasar ningún vehículo. Esto es lo que
13:50está generando lo que está
13:52sucediendo aquí en este punto y hay que decir
13:54además que está pasando también
13:56en los hospitales están quedando sin
13:58algunos medicamentos y ya
14:00el más del 50% de
14:02estaciones de servicio no tienen gasolina
14:04hablamos precisamente con la alcaldía
14:06de Villavicencio y con algunas personas
14:08que ya sufren la falta del combustible
14:10Bueno
14:12nos vimos obligados a través de la Secretaría
14:14de Salud de declarar
14:16la alerta amarilla como
14:18de verdad como una alerta
14:20como lo dice el nombre para efectos
14:22de indicar que
14:24de pronto vamos a sufrir
14:26un desabastecimiento. Estaba un poquito
14:28complicado el tema de la gasolina
14:30en parte de que ya cerraron las
14:32estaciones de servicio
14:38Y en medio de la crisis generada por todo el paro
14:40de transportadores a nivel nacional
14:42se conoció una lamentable noticia
14:44murió el conductor de un camión
14:46en Pailita Cesar, este hombre llevaba
14:48atrapado tres días en la vía
14:50se sintió mal pero no logró
14:52que lo dejaran pasar
14:54Álvaro, ¿qué más conocemos de este caso?
14:56Buenas tardes
15:00Hola, ¿qué tal? Buenas tardes, mire precisamente
15:02fue el conductor de un tractocamión
15:04cisterna que falleció producto
15:06de un ataque cardiorrespiratorio
15:08es lo que han dicho las autoridades
15:10este señor al sentirse un poco enfermo
15:12después de tres días de estar
15:14en medio de los bloqueos solicitó permiso
15:16para continuar su viaje, se lo negaron
15:18y desafortunadamente falleció
15:20el conductor
15:22del vehículo cisterna llevaba tres días
15:24en medio del bloqueo que se mantiene
15:26en Pailitas Cesar
15:28lamentable lo que aconteció
15:30en el municipio de Pailitas
15:32donde un
15:34conductor fallece
15:36por culpa de los señores
15:38que están organizando el
15:40paro porque si al señor se le deteriora
15:42la salud debieron
15:44de darle paso inmediato
15:46aunque otros conductores que esperaban hicieran
15:48un corredor humanitario y trataron de ayudarlo
15:50su corazón no resistió
15:52y murió al lado del vehículo
15:54que conducía
15:56hoy la comunidad de Pailitas se encuentra
15:58acongojada por el triste fallecimiento
16:00del señor conductor del
16:02camión cisterna por las
16:04altas temperaturas que
16:06existen en nuestro territorio
16:08de más de 40 grados
16:10el presidente Gustavo Petro se refirió
16:12al hecho, no fueron capaces
16:14las personas que protestan de un gesto
16:16con esta persona
16:18las autoridades mantienen en custodia
16:20el tractocamión cisterna para ser entregado
16:22a la empresa propietaria
16:24mientras que el cuerpo del conductor se encuentra
16:26en medicina legal de Aguachica
16:28y mucha atención porque
16:30Terpel advirtió a sus clientes
16:32riesgo en el abastecimiento
16:34del combustible para aviones jet A1
16:36nos amplía nuestra editora económica
16:38Lidi Ribonlidis
16:42hola muy buenas tardes
16:44Terpel está advirtiendo sobre posibles
16:46restricciones en la distribución
16:48del combustible jet A1
16:50para varios aeropuertos del
16:52país, lo está haciendo a través
16:54de cartas a sus clientes
16:56señala que los inventarios del combustible
16:58jet A1 en Cartagena, Santa Marta
17:00Cúcuta y Bucaramanga
17:02se están viendo interrumpidas debido a los bloqueos
17:04que se vienen realizando como consecuencia
17:06del paro, advierte que
17:08en no solucionarse se enfrentan ante un posible
17:10desabastecimiento
17:12totalmente ajeno e imprevisible
17:14para Terpel
17:16la empresa además está sugiriendo
17:18a las compañías que racionalicen
17:20el combustible jet A1
17:22información de economía, muy buenas tardes
17:24preocupante situación
17:26Lidi, gracias y nos movemos al municipio
17:28de La Calera donde continúan los bloqueos
17:30allí sigue la crisis por la
17:32afectación en la movilidad
17:34Efraín Arce, ¿qué pasa a esta hora?
17:36¿Qué tal, buenas tardes?
17:42Pues a esta hora lo que tenemos es
17:44un bloqueo continuo, un bloqueo que
17:46comenzó el día de ayer a las
17:48cuatro de la mañana y que
17:50continúa en el día de hoy, a diferencia
17:52de los otros puntos desde donde
17:54reportaron mis compañeros
17:56que manifestaban que
17:58se habían presentado enfrentamientos
18:00aquí en el municipio de La Calera
18:02ha sido todo muy tranquilo, ha habido
18:04orden, no ha habido ningún
18:06conato de violencia ni de
18:08enfrentamiento entre los
18:10camioneros y las personas
18:12que por aquí han intentado pasar
18:14todo, tampoco hace presencia
18:16el UNDEMO, tenemos
18:18más de dos docenas de camiones
18:20estacionados
18:22a lado y lado, aquí se han
18:24encontrado situaciones
18:26situaciones como que han
18:28venido personas a una funeraria
18:30a velar a sus seres
18:32queridos y han encontrado dificultades
18:34para pasar, se le ha permitido
18:36el paso a las ambulancias
18:38y al personal médico, pero
18:40La Calera, digamos, está en un lugar
18:42bastante complicado porque
18:44en el norte, en la
18:46Glorieta, conocida como Cuatro Esquinas
18:48también está bloqueada
18:50y no se puede llegar hasta
18:52este municipio, información en vivo
18:54y en directo desde el
18:56municipio de La Calera
18:59Efraín, muchas gracias
19:01es muy grave la crisis que se vive
19:03por el desabastecimiento de la central
19:05de Abastos, de 1800 camiones
19:07que llegan diariamente con comida, hoy
19:09solo arribaron 630
19:11hay un 30% de alza
19:13en el precio de algunos alimentos
19:19Muy bien, pues yo los saludo desde
19:21Cora Abastos, bodega número 11
19:23precisamente porque estamos verificando
19:25la situación de la disminución de alimentos
19:28¿Qué pasa aquí en la bodega número 11?
19:30Productos como la yuca, la arracacha
19:32y el plátano han tenido una disminución
19:34y por lo tanto un incremento en sus precios
19:36Sumercio, ¿cómo está? Cuéntenos
19:38¿En cuánto están los productos que usted vende?
19:40¿Y en cuánto están ahora, teniendo en cuenta los cuatro días de paro?
19:42Buenos días, tenemos
19:44la arracacha, se subió
19:46el doble, estaba entre
19:4840, 50 mil el bulto, se subió a 80
19:50la yuca
19:52tiene un precio entre 60
19:54y se subió a 130, 140 mil
19:56Sumercio, muchísimas gracias
19:58Sumercio, cuéntenos
20:00precios de los productos, aumentos
20:02disminuciones, ¿qué está pasando?
20:04El sábado estuvieron a 40 pesos
20:06y hoy estamos vendiendo
20:08a 80 pesos, quiere decir que subió al 100%
20:10Perfecto, muchísimas gracias
20:12Pues precisamente nosotros tenemos el siguiente informe
20:14con toda la situación en torno a lo que
20:16está pasando aquí en Cora Abastos
20:18disminución de alimentos
20:22Hace cuatro días a la central de abastos
20:24más grande de Bogotá, estaban ingresando
20:26diariamente 1800 vehículos
20:28de carga, ayer ingresaron
20:30936, hoy
20:32a la hora solo han ingresado
20:34636, cualquier vehículo
20:36que llegue a la corporación
20:38con alimentos, pues se le da paso para
20:40que entren a las bodegas y los comerciantes pueden
20:42ofrecer el producto respectivo
20:44La disminución se presenta en productos como
20:46plátano, yuca, frutas y hortalizas
20:48de regiones como Los Llanos, Santander, Boyacá
20:50Valle y Tolima, los comerciantes
20:52aseguran que si no mejora la situación
20:54tendrán que cerrar
20:56Este local le caben 500, 600 bolsas y tenemos
20:5810 bolsas apenas, y el precio está en
21:0040 mil, ahora está en 80, 90, hasta 100 mil pesos
21:02No hay que vender
21:04Digamos, esta bodega normalmente se abastece
21:06con más de 400 bolsas de yuca
21:08y más de 15, 20 bultos de arracacha
21:10En este momento, como podemos ver, estamos vacíos
21:12Los carros están por allá
21:14así como el cuento, detenidos
21:16Entonces, ¿qué hacer?
21:18¿Cerrar? Cerrar porque ya no hay
21:20que vender
21:22Por ahora, Corabastos recomienda sustituir alimentos
21:24que estén en escasez, mientras se restablece
21:26la situación en el país
21:28También es muy grave lo que pasa en municipios
21:30de La Sabana, el 20% de los
21:32municipios en Cundinamarca no tiene gasolina
21:34En Ubaté, de 10 estaciones
21:36seis no tienen combustible
21:38Productores de leche no tienen
21:40cómo sacar su producto, registran
21:42pérdidas cercanas a los
21:4410 mil millones de pesos
21:46El efecto de los bloqueos
21:48empieza a sentirse en varios municipios de Cundinamarca
21:50El 20%
21:52de las estaciones de gasolina
21:54del departamento se encuentran secas
21:56y aproximadamente
21:58tenemos un 40%
22:00de desabastecimiento
22:02en los demás puntos
22:04lo que significa que tendremos existencias
22:06de aquí al día sábado
22:08En el caso de Subachoque
22:10ya no hay combustible
22:12Pero también esto afecta de manera directa
22:14a que los estudiantes no puedan ir en sus rutas
22:16más de 500 estudiantes
22:18en 18 rutas escolares
22:20no han podido venir a los colegios
22:22oficiales
22:24Tampoco en el municipio de Zipaquirá
22:26En la zona urbana del municipio no tenemos
22:28ya gasolina, desabastecimiento
22:30a esta hora de combustible
22:32Mientras que en Tabio la venta
22:34es restringida
22:36Contamos con tres bombas de servicio
22:38las cuales dos nos han informado que ya no cuentan
22:40con gasolina, la otra está
22:42vendiendo gasolina de manera
22:44Y en Úbate sólo queda combustible
22:46para las próximas 24 horas
22:48De las 10
22:50bombas que tenemos
22:52hay 6 que no tienen servicio
22:54de combustible
22:56Pero la falta de combustible no es la única problemática
22:58Los municipios ya evidencian
23:00escasez de alimentos
23:02Productos como el pollo, como los lácteos
23:04ya están presentando
23:06desabastecimiento en esos puntos
23:08Se empieza a generar desabastecimiento
23:10y aparte de eso
23:12la población por parte de algunos ciudadanos
23:14Y algunos tienen
23:16represamiento de producción
23:18de leche, papa y fresas
23:20Más de 60.000 litros de leche al día
23:22se están perdiendo
23:24De igual forma, la papa, la zanahoria
23:26la arveja, las verduras
23:28no han podido llegar a las centrales mayoristas
23:30Entretanto, en los municipios de
23:32La Calera, Fome, Quechuachí y Úbate
23:34ya hay racionamiento del servicio
23:36de gas domiciliario
23:38Los alcaldes también alertan por la falta de efectivo
23:40en los cajeros automáticos
23:42Hablando de alcaldes
23:44desde Medellín, Federico Gutiérrez
23:46se refirió a las afectaciones en la ciudad
23:48por cuenta de estas jornadas
23:50que ya completan cuatro días
23:52El mandatario habló de problemas
23:54en la recolección de basuras
23:56y en el transporte de pasajeros
23:58En este momento hay
24:00600 personas
24:02varadas en las dos terminales de transporte
24:04de Medellín, en la del norte y en la del sur
24:06Estamos hablando que de 73
24:08de 76 empresas
24:10prácticamente todas están paralizadas
24:12Estamos hablando que de
24:14180 destinos, sólo uno
24:16está haciendo despachos de forma
24:18intermitente, que es a Río Negro
24:20Y mientras poco a poco
24:22se recupera la movilidad en Bogotá
24:24en el Ministerio de Transporte, aún no arranca
24:26la reunión entre el gobierno y los
24:28transportadores
24:30Después de varias propuestas y contrapropuestas
24:32anoche no se llegó
24:34a ningún acuerdo
24:36¿Qué sabemos del día de hoy?
24:38Buenas tardes
24:40Hola, ¿qué tal?
24:42Buenas tardes, pues hay total incertidumbre
24:44porque como usted bien lo decía
24:46no ha iniciado la reunión
24:48entre los representantes del sector transporte
24:50y el ministerio, pero quiero que vean
24:52esta imagen al fondo, porque las personas
24:54que ustedes ven ahí son precisamente
24:56los representantes de los camioneros
24:58y de los transportadores de carga
25:00quienes están definiendo
25:02cuál va a ser su postura
25:04la propuesta del gobierno nacional
25:06de subir 200 pesos
25:08el ACPM durante los próximos
25:10cuatro meses para tener una subida total
25:12de 800 pesos, anoche
25:14los camioneros dijeron que no a esa propuesta
25:16y que ellos sólo aceptarían
25:18un incremento de 400 pesos
25:20el problema es que hace minutos
25:22la ministra de transporte, María Constanza
25:24García, se fue del ministerio
25:26y entonces no habría quien recibiera
25:28a los transportadores de carga
25:30quienes sostienen que si no hay acuerdo
25:32el paro va a seguir
25:36ayer quedamos en que la ministra
25:38nos llamaba cuando ella disponga
25:40y estamos abiertos al diálogo como siempre
25:42de buena voluntad, respetuoso
25:44y muy dinámico, esperamos que tengamos
25:46la solución hoy, si no hay arreglo
25:48no levantamos
25:50hoy estamos esperando que sean
25:52precisamente los líderes y los representantes
25:54que durante estos dos días
25:56han estado en conversaciones
25:58y en este diálogo abierto que hemos tenido
26:00con el gobierno nacional puedan
26:02retornar a esta mesa de diálogo
26:04con una respuesta clara
26:06y la posibilidad de llegar
26:08a un acuerdo
26:10seguimos en los principales puntos en donde
26:12se están presentando los bloqueos por el paro de
26:14transportadores, estamos en Cali, seguimos
26:16en Bogotá y también en Palermo
26:18los límites entre el departamento del Atlántico
26:20y el Magdalena, precisamente porque
26:22en el Atlántico los bloqueos se presentaron
26:24hoy en el puente Pumarejo y en el sur de Barranquilla
26:26miren ustedes, también se registraron
26:28taponamientos en la vía al mar
26:30ya saben, por la reactivación del cobro del
26:32peaje, Bernardo Zanabria
26:34en donde se encuentra exactamente, situación a esta
26:36hora, buenas tardes
26:40Hola que tal, muy buenas tardes, originamos
26:42esta información aquí precisamente
26:44del corregimiento de Palermo en el departamento
26:46del Magdalena, el límite es con
26:48la capital del departamento del Atlántico
26:50Barranquilla, aquí en este punto
26:52se unieron a la marcha los transportadores
26:54interdepartamentales, don Omar
26:56mostremos los buses interdepartamentales
26:58estos buses especialmente van hacia Maicao
27:00hacia Riohacha, en la Guajira colombiana
27:02la vía se encuentra cerrada
27:04ellos están adelantando dos horas
27:06de bloqueos, habrían durante 20 minutos
27:08nos acaban de informar que van
27:10hasta las 6 de la tarde, el cierre
27:12de esta vía sumamente importante
27:14es la troncal del Caribe, que comunica
27:16con el Magdalena medio, que va al interior
27:18del país, pero también va a Valledupar
27:20Esto es un paro
27:22de grandes empresas
27:24No, esto nos afecta al pequeño
27:26y mediano transportador, porque
27:28el alzado de ACPM
27:30así como se alza el ACPM
27:32también se van a subir los productos
27:34Hay un niño que le van a tomar una placa
27:36en la columna
27:38y le queremos ayuda para pasar
27:42Y en Cali, continúa el drama para cientos
27:44de viajeros que se movilizan vía aérea
27:46una larga y costosa travesía
27:48tienen que hacer las personas para no perder sus vuelos
27:50Diego, ¿cuál es el panorama
27:52de los afectados?
27:58Buenas tardes, pues mire, estamos en el
28:00paso del comercio, es quizá el
28:02puesto del bloqueo, el punto de bloqueo
28:04más álgido en este momento, pues
28:06está totalmente bloqueado
28:08lo que tienen que hacer las personas es llegar hasta este
28:10punto, caminar alrededor de 500
28:12600 metros, y más adelante
28:14van a encontrar motocicletas, taxis
28:16y vehículos particulares que les prestan el servicio
28:18para llegar hasta el aeropuerto
28:20subimos aquí desde temprano, conociendo las historias
28:22de todos los viajeros que llegan
28:24pero también quienes van hacia el aeropuerto
28:26intentando no perder sus
28:28vuelos, un panorama que por supuesto se complica
28:30para esas personas
28:32que desean llegar, pero también
28:34salir de la capital, Vallecaucana
28:36ese es el panorama que registramos
28:38desde este punto aquí en Cali
28:40Entonces en Cali también con el
28:42paro en este momento, claro que sí, revisamos
28:44a esta hora que pasa en la calle
28:4613 de Bogotá, en la vía que comunica con
28:48los municipios de Punza y Mosquera
28:50Allí está Esteban Pérez
28:52Esteban
28:54Felipe, ¿qué tal?
28:56Muy buenas tardes, pues mire, la situación
28:58sigue siendo la misma de hace
29:00tres días, porque en este punto del occidente
29:02de la capital, se viene bloqueando
29:04desde el martes pasado, y así es la situación
29:06entonces en ambos sentidos
29:08Oriente-Occidente, Occidente-Oriente
29:10los que tratan de ingresar a la capital
29:12del país, y los que tratan de salir
29:14lo que sí ha habido aquí
29:16una parte de los transportadores es un corredor
29:18humanitario que han permitido el paso de las
29:20ambulancias, los
29:22transportadores que vienen con
29:24carga como alimentos
29:26como hortalizas, como animales
29:28pero también el paso de motocicletas
29:30cada un cierto tiempo, cada hora
29:32más o menos, están permitiendo durante
29:3415 minutos que las motocicletas
29:36atraviesen el río Bogotá
29:38y se conecten con sus destinos
29:40a esta hora hace presencia la policía
29:42también de Bogotá, de la localidad
29:44de Fontibón, y además también
29:46los gestores
29:48de convivencia
29:50hay protesta pacífica en estos momentos
29:52y en estos momentos miremos, Juanca
29:54están empezando a hacer el paso
29:56de los motociclistas
29:58de manera voluntaria
30:00pues ahí está, Isabela, está la situación
30:02entonces que se presenta
30:04en el occidente de la capital del país
30:06y nosotros continuamos
30:08reportando en este punto del occidente
30:10de la capital del país
30:14Gracias Esteban, claro, ahí al lado
30:16de la gente, pues yo desde Medellín Televidentes
30:18quiero invitarlos para que recorramos
30:20otros departamentos donde también se mantiene
30:22el paro, desabastecimiento
30:24de varios productos, restricciones
30:26en la venta de combustible y por consiguiente
30:28cientos de pasajeros varados
30:30Panorama Nacional aquí en Noticias RCN
30:34Caldas, San Luis, El Carmen
30:36de Viboral, Copacabana y Puerto Triunfo
30:38son algunos de los municipios de Antioquia
30:40con dificultades de movilidad por bloqueos
30:42y concentraciones de camioneros
30:44En Medellín la recolección de basura se ha visto alterada
30:46y en las plazas de mercado
30:48suben los precios de algunos productos de la canasta familiar
30:52En Nariño son nueve puntos en las vías
30:54del departamento que presentan afectación
30:56a la movilidad. Empresas
30:58del transporte intermunicipal de pasajeros
31:00se unieron al paro de camioneros
31:02buses del sistema integrado de transporte
31:04en paso se sumaron a esta protesta por cerca
31:06de tres horas
31:0815 puntos de bloqueo permanecen
31:10En el área metropolitana de Cúcuta
31:12y el departamento norte de Santander
31:14además del desabastecimiento de algunos productos alimenticios
31:16también se ha restringido la recolección
31:18de basuras en 20 municipios
31:20generando una contingencia sanitaria
31:22Veolia adelanta caneles de diálogos
31:24con los transportadores para evitar
31:26el represamiento de residuos en algunos municipios
31:30A esta hora se registran bloqueos
31:32en los principales ejes viales del Tolima
31:34son siete puntos en seis municipios
31:36en la vía que comunica Ibagué
31:38con el alto de la línea
31:40y también hacia el norte del departamento
31:42los transportadores habilitaron
31:44un corredor humanitario para las ambulancias
31:48Una larga fila de camiones y otros vehículos
31:50que funcionan con diésel y ACPM
31:52recorren a esta hora las principales vías
31:54de Amanizales
31:56Esta movilización inició en el sector de la zona industrial
31:58llegará hasta el centro de la ciudad
32:00y finalizará nuevamente en Maltería
32:02donde se adelantan los bloqueos desde hace dos días
32:06Lo hemos dicho, la crisis por los bloqueos
32:08se siente en muchos sectores
32:10pero quizá el de los alimentos es el más afectado
32:12Hay alerta por el pollo
32:14y el huevo que podrían perderse
32:16A lo que vinimos, señor Gonzalo Moreno
32:18presidente de FNAVI, buenas tardes
32:20Buenas tardes
32:22para ustedes y todos los colombianos
32:24que nos ven en este momento
32:26Señor Moreno, ¿cuántas aves están en riesgo
32:28por cuenta de estos bloqueos?
32:32Tenemos más de 60 millones de aves
32:34en riesgo en este momento
32:36y en riesgo inminente de morir por inanición
32:38tenemos 5 millones de aves
32:40de las cuales son 100.000 pollitas bebés
32:42que están saliendo en este momento
32:44de incubadoras
32:46Asimismo, no estamos pudiendo entrar alimento
32:48a las granjas, pero tampoco estamos pudiendo
32:50sacar pollo y huevo hacia las principales ciudades
32:54Los departamentos más afectados en este momento
32:56son Cundinamarca
32:58la situación en Fome, Quechua, Chihuahua
33:00Yabetal
33:02Y también en las granjas que desde el lunes
33:04no entra alimento, Santander
33:06También tenemos una situación muy complicada
33:08Panorama difícil, 5 millones de aves
33:10a punto de morir en los camiones
33:12Es una situación compleja, dolorosa
33:14¿Qué se puede hacer para evitar esto?
33:16Señor Moreno
33:18La situación sanitaria en ese sentido
33:20se está intentando hacer todo lo posible
33:22por salvar a algunos animales
33:24unos pollitos que están en la vía
33:26Lamentablemente, si no se logra mover
33:28ellos necesitan 120 gramos de alimento al día
33:30y van a morir por inanición
33:32Por eso estamos haciendo el llamado
33:34le hemos dicho a las autoridades en el PMU
33:36que se estableció con el Ministerio de Agricultura
33:38se insistió en las aves que se tenían
33:40en ese momento
33:42Lamentablemente, hoy no se ha movido
33:44un solo camión por las carreteras
33:46gracias a esa articulación que se está haciendo
33:48¿Hay riesgo, señor Moreno
33:50porque, por ejemplo, aquí en Bogotá
33:52haya desabastecimiento de pollo o de huevo?
33:54Pues mire, Bogotá
33:56Bogotá tiene un inventario de pollo y huevo
33:58más o menos para 3 o 4 días
34:00no obstante, ha podido ingresar algo
34:02no ha podido ingresar en los volúmenes normales
34:04más o menos está ingresando
34:06un 40 o un 50%
34:08ahora me reportaban incluso
34:10que hay productores que están intentando
34:12entrar desde el lunes a Bogotá
34:14lo que nos dicen desde Corabastos
34:16es que está entrando 40 o 50%
34:18de lo que normalmente entra a la capital
34:20para que se hagan una idea
34:22Bogotá consume más o menos 13 millones de huevos
34:24al día
34:26y consume 1500 toneladas de carne de pollo
34:2813 millones de huevos diarios
34:30se consumen en Bogotá
34:32y con esta crisis
34:34unas cifras sorprendentes
34:36esperemos que las noticias mejoren, señor Moreno
34:38gracias por habernos acompañado
34:40y hacernos este panorama de esta situación que están viviendo
34:42muchas gracias
34:44Bueno, ustedes y el llamado
34:46permitan el pase de alimento para las aves
34:48y alimento para todos los colombianos
34:50al final todos vamos a salir
34:52perjudicados de esto
34:56Que mejoren las noticias
34:58es lo que queremos todo
35:00una de la tarde, tres minutos, hacemos un cambio de tema
35:02estamos nuevamente en Plaza Mayor
35:04se está llevando a cabo el segundo día
35:06del Congreso Empresarial Colombiano
35:08donde se celebran además los 80 años
35:10de la ANDI, están reunidos los empresarios
35:12más importantes del país
35:14Juan Camilo Ramírez nos está acompañando
35:16aquí en la capital paisajuanca
35:18en medio de este paro
35:20que han dicho al respecto, buenas tardes
35:26Pues si, obviamente el tema de los bloqueos
35:28y la alza en el diésel ha sido protagonista
35:30en este segundo día del Congreso de la ANDI
35:32donde se reúnen los industriales
35:34más importantes del país
35:36hay que decirlo que el primer evento de hoy
35:38estuvo liderado justamente por el Ministro de Hacienda
35:40Ricardo Bonilla, quien no vino
35:42tenía que estar acá, pero se quedó en Bogotá
35:44lidiando con todo este problema de los bloqueos
35:46y aún así dio su conferencia de manera
35:48virtual, en medio de la conferencia
35:50habló sobre el alza en el precio del diésel
35:52y también le hizo llamado a los industriales
35:54para que apoyaran el descongelamiento
35:56del precio de la CPM
35:58o digamos un poco de lo que dijo el Ministro Ricardo Bonilla
36:00Ya los transportadores
36:02aceptan
36:04que si se puede descongelar el precio
36:06del diésel y están proponiendo
36:08un solo ajuste de 400 pesos
36:10mientras las mesas continúan trabajando
36:12nosotros les estamos proponiendo
36:14que no hagamos el ajuste
36:16de 1904 que está reglamentado
36:18o que salga en la resolución
36:20sino que hagamos un ajuste
36:22de 200 pesos mensuales
36:24de aquí a diciembre, son 800 pesos
36:26y que con las mesas en curso
36:28en enero examinamos
36:30cómo se ajustaría el resto
36:32Eso decía el Ministro Bonilla
36:34sobre la petición que le hizo
36:36a los industriales, pero también sobre el alza
36:38en el precio de la CPM
36:40respondió justamente el Presidente
36:42de la ANDI
36:44Bruce McMaster habló sobre el incremento
36:46y sobre los bloqueos
36:48El gobierno hubiera podido durante estos 25 meses
36:50hacer un incremento gradual
36:52que infortunadamente al querer hacerlo
36:54en la forma que lo hizo, pues terminó generando
36:56un shock demasiado grande
36:58que hay un pedazo que uno entiende
37:00hay una parte que uno entiende a los transportadores
37:02con un shock tan grande en un costo en particular
37:04ellos ni siquiera tienen eso previsto
37:06en términos de su negociación
37:08de fletes, probablemente si hubieran tenido
37:10una programación certera, conocida
37:12gradual, hubieran podido
37:14hacer una programación de fletes para
37:16cobrarle al resto del país que eso
37:18por supuesto se iba para la inflación, pero pues
37:20si creció el costo tenemos que asumirlo todos
37:24Bien, es justamente entonces
37:26de lo que se está hablando acá, llamado en común
37:28que se llegue a un acuerdo para que se puedan levantar
37:30los bloqueos. En la tarde
37:32habrá un panel muy importante
37:34será sobre la relación o sobre la importancia
37:36de los medios de comunicación en la democracia
37:38participarán varios directores de medios
37:40a nivel nacional, entre ellos José Manuel Acevedo
37:42el director de Noticias RCN
37:44Les contamos qué más sucede desde acá
37:46Yo me despido desde Medellín, desde mi tierra
37:48Juan Camilo Ramírez, Noticias RCN, feliz tarde para todos
37:52Juan Camilo, muchas gracias
37:54Seguimos con más noticias alrededor del paro
37:56de transportadores porque precisamente la Cámara
37:58de Representantes formó una comisión
38:00accidental para apoyar en la búsqueda
38:02de una solución a la crisis generada por
38:04este paro debido
38:06a la alza en el precio del ACPM
38:08Miren ustedes, la comisión
38:10hizo un llamado para que lleguen a una
38:12solución prontamente y pidió no estigmatizar
38:14la protesta
38:16Desde la Cámara de Representantes
38:18algunos congresistas están convencidos
38:20que el gobierno nacional debe
38:22buscar otras alternativas
38:24respecto al incremento del diésel
38:26que ha generado el paro camionero
38:28El gobierno está subiendo el precio del combustible
38:30porque no ha querido cambiar la fórmula
38:32que lo define. Esa fórmula la definió
38:34Pastrana y la modificó Uribe
38:36y es una fórmula que obliga
38:38que en Colombia nos cobren la gasolina y el
38:40diésel en dólares como si nosotros
38:42ganáramos en dólares a pesar de que somos
38:44un país que produce el 91%
38:46del diésel que consume
38:48A su vez, otros congresistas consideran
38:50que el gobierno sí ha
38:52actuado con responsabilidad
38:54Pues más que coherencia es que es de urgencia
38:56fiscal. Este es un gobierno
38:58responsable que como
39:00cualquier padre de familia cuando
39:02tiene el presupuesto de su casa va
39:04a priorizar lo que tiene que priorizar
39:06y va a priorizar recursos
39:08para la inversión social
39:10y no para subsidiar
39:12a los grandes empresarios del transporte
39:14Por su parte, la Cámara
39:16conformó una comisión accidental
39:18de seguimiento al paro camionero
39:20Ya nos reunimos con el
39:22viceministro del interior para tener
39:24de primera mano conocimiento
39:26de la situación como viene evolucionando
39:28y hemos acordado una hoja
39:30de ruta para poder
39:32facilitar salidas a la problemática
39:34que se viene presentando
39:36¿Se mantiene o se cae el incremento en el diésel?
39:38Por ahora siguen las negociaciones
39:40entre el gobierno y el gremio
39:42de transportadores
39:48Gracias por continuar con nosotros
39:50Volvemos a Bogotá en la terminal del
39:52transporte del Salitre. La venta de pasajes
39:54a nivel nacional ha estado frenada
39:56por el paro. Los usuarios
39:58son los más afectados
40:00Cansancio, tristeza
40:02y zozobra. Esas son las palabras que
40:04describen el panorama que se vive en la terminal del
40:06Salitre desde que las empresas de transporte
40:08dejaron de vender tiquetes a raíz del paro
40:10Niños, adultos mayores y
40:12discapacitados han dormido en el piso
40:14y en las sillas. Además su alimentación
40:16ha sido precaria
40:18Tenemos que dormir en el piso y a las personas
40:20que organizan este terminal
40:22o los que lo rigen
40:24no les gusta y nos levantan
40:26Yo creo que si fuéramos militares
40:28van a pararse. Las sillas de noche
40:30son frías y rígidas
40:32Todos queremos llegar a la casa
40:34Todos tenemos familia. Yo soy un joven
40:36de 23 años que quiero llegar a mi casa
40:38a descansar. No he descansado bien
40:40Los ojos los tengo rojos del cansancio
40:42No he comido bien
40:44Otros aseguran que ya no tienen los recursos para mantenerse
40:46Ni siquiera cuentan con el dinero del pasaje
40:48Los niños
40:50aguantando hambre
40:52están en el piso porque no hay transporte
40:54y vamos para lejos
40:56¿Qué están esperando? Que nos gastemos
40:58el pasaje que tenemos hasta
41:00donde nosotros vamos a llegar a nuestro destino
41:02aquí y cuando abra ni siquiera
41:04vamos a tener el paso hacia donde llegar
41:06El Via Crucis no es solo para los viajeros
41:08Los comerciantes han bajado sus ventas
41:10y algunos han tenido que cerrar los establecimientos
41:12Ya empezamos a cerrar los negocios
41:14porque realmente no hay a quien venderles
41:16Mientras no haya despacho, el transporte
41:18intermunicipal de pasajeros, nosotros
41:20dependemos necesariamente del transporte
41:22de pasajeros
41:24Según reportaron los mismos conductores
41:26la actividad intermunicipal se ha reducido
41:28en un 90%
41:30Fueron capturados tres exfuncionarios
41:32de Olmedo López en la Unidad Nacional
41:34de Gestión del Riesgo, salpicados
41:36en el escándalo de corrupción
41:38En las próximas horas serán presentados
41:40ante un juez de control de garantías
41:44Tiene que ser la Fiscalía y la Corte Suprema
41:46la que haga esos hallazgos
41:48Nosotros simplemente estamos aquí dispuestos a colaborar
41:50con los entes de control y con la justicia
41:52y yo, pues, celebro
41:54las capturas, ojalá los metan presos
41:56a todos, porque a mí
41:58nunca, pero nunca me ha convencido
42:00la historia de que esto se reduce
42:02a un pequeño círculo
42:04Y seguimos con la Unidad Nacional de Riesgo
42:06porque esta entidad decidió terminar de manera
42:08unilateral el contrato que tenía con el
42:10consorcio encargado de la obra
42:12para el cierre de Cargato
42:14en La Mojana. El presidente
42:16Gustavo Petro en su cuenta de X
42:18descalificó el contrato como una estafa
42:20y pidió investigar
42:22Esta terminación
42:24unilateral
42:26obedece a la búsqueda
42:28de la protección de los recursos públicos
42:30y del bienestar general
42:32El cierre de este boquete
42:34simplemente no se concretó
42:36y no podría
42:38lograrse con los diseños actuales
42:40y con el método constructivo
42:42que se está utilizando
42:48La tercera clave
42:50El amor propio
42:54Hola, aquí están las claves para vivir
42:56en equilibrio. Las 3 de hoy
42:58nos van a invitar a despertarnos
43:00con voluntad cada mañana
43:02Tener voluntad es tener intención
43:04es poner en la mira de nuestra brújula
43:06interna una aspiración
43:08un propósito que nos impulse a disfrutar
43:10del día de una manera más real y más
43:12consciente. Para lograrlo
43:14es muy importante tener sentido de pertenencia
43:16al lugar que habitamos
43:18es sentir que formamos parte de un ecosistema
43:20humano en el que cada uno
43:22puede servir desde sus habilidades
43:24sus dones y sus conocimientos
43:26y para esto
43:28la primera clave de hoy nos invita a
43:30hacernos preguntas como
43:32¿De qué manera puede mi entorno
43:34beneficiarse de lo que yo le puedo ofrecer?
43:36¿Qué estoy dispuesto a entregar
43:38con entusiasmo, con alegría
43:40y con esa intención de servicio?
43:42La segunda clave nos habla de
43:44creer en nosotros, en lo que
43:46llevamos dentro, en lo que hemos aprendido
43:48a lo largo de la vida, pues ese
43:50es el motor para avanzar
43:52no tomando en consideración
43:54nunca las ideas externas que nos
43:56minimizan o nos victimizan
43:58y la tercera clave nos dice que cuando
44:00haya días en los que la pila interna
44:02esté bajita y no conectemos con esa
44:04fuerza interior, nos sirvamos
44:06de lo que hay en nuestro alrededor
44:08que nos puede recargar, conectar con
44:10la naturaleza, conversar con personas
44:12que nos contagien entusiasmo
44:14o consumir contenido que nos
44:16alimente el alma y la mente.
44:18Que tengan un excelente día y recuerden
44:20nuestra cita el próximo martes
44:22aquí en Noticias RCN.
44:24Muy bien, hasta aquí Noticias
44:26RCN en el mediodía, como siempre
44:28a ustedes gracias, muchas
44:30gracias por acompañarnos.
44:32La invitación es a que continúen
44:34con la programación de Canal RCN que hoy va a estar buenísimo.
44:36Viene fútbol RCN y a
44:38continuación Bolivia-Venezuela
44:40en las eliminatorias del mundial. Un abrazo, feliz tarde.