• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00en la ciudad de Bogotá,
00:00:02Noticias Caracol,
00:00:03seguimos en Noticias Caracol.
00:00:05♪ ♪
00:00:105 de la mañana, 30 minutos,
00:00:12gracias por madrugar con nosotros
00:00:13y conectarse a primera hora
00:00:15a Noticias RCN.
00:00:17Lamentablemente, los violentos
00:00:18no dan tregua en Norte de Santander.
00:00:20Estudiantes del corregimiento
00:00:21de Otaré, en Ocaña,
00:00:23quedaron en medio de las balas
00:00:25tras un hostigamiento de un grupo armado
00:00:27a la subestación de policía
00:00:28que puede terminar en una tragedia.
00:00:31En la zona, algunos estudiantes
00:00:32temen retornar a clases.
00:00:34♪ ♪
00:00:38Y a primera hora,
00:00:39estamos atentos a la advertencia
00:00:40del alcalde Carlos Fernando Galán.
00:00:42Si en las próximas semanas
00:00:43no llueve o no se aumenta el ahorro de agua,
00:00:46se reforzarían las medidas de racionamiento
00:00:48en la ciudad.
00:00:50Y ojo, porque la factura
00:00:51podría incrementar esto
00:00:53ante el anuncio del gobierno
00:00:54de disminuir los topes de consumo.
00:00:57Actualmente, en Bogotá,
00:00:58se encuentra en 22 metros cúbicos mensuales.
00:01:01♪ ♪
00:01:10Pues así comenzamos
00:01:11esta primera emisión de Noticias RCN
00:01:13de hoy, viernes 13 de septiembre.
00:01:16Viernes 13, viernes,
00:01:17es una muy buena noticia.
00:01:19En minutos, vamos a informarles también
00:01:21sobre la desaparición del ganadero Esteban Urueta
00:01:23y dos de sus colaboradores,
00:01:25quienes aparecieron muertos
00:01:26luego de que fueran reportados como secuestrados.
00:01:29Y también hablaremos de todo lo que está pasando
00:01:31en el Presupuesto General de la Nación
00:01:33y la discusión en el Congreso de la República,
00:01:35porque, finalmente, Senado y Cámara
00:01:37no se pusieron de acuerdo en un nuevo monto.
00:01:40Por lo pronto, hasta ahora,
00:01:41revisamos otras noticias económicas
00:01:43que traen su portada
00:01:44en la edición impresa del diario La República.
00:01:46Hoy, hablando, por supuesto,
00:01:47de esta que es la noticia económica,
00:01:49el tema del presupuesto.
00:01:50El gobierno tiene mes y medio
00:01:51para acordar este monto.
00:01:54Hasta octubre hay plazo
00:01:55para que se pueda definir.
00:01:56También, en portada tributaria,
00:01:58llevaría la gasolina a $16.307.
00:02:02Es que, paralelo al proyecto
00:02:04del Presupuesto General de la Nación,
00:02:06está la que el gobierno llama
00:02:08Ley de Financiamiento,
00:02:09pero que, en realidad,
00:02:10es una reforma tributaria
00:02:11y que elevaría costos e impuestos
00:02:13en muchos sectores.
00:02:14En el combustible,
00:02:15llegaría a $16.307.
00:02:18Y también, en portada,
00:02:20en la página editorial y en un artículo,
00:02:22el tema de la energía
00:02:24en la costa.
00:02:25Dice el diario que, en diciembre,
00:02:27se decidirá el destino de Afinia,
00:02:30que, recordemos, muchos dicen,
00:02:32también podría ser intervenida,
00:02:33así como, en este momento,
00:02:35está intervenida Aire.
00:02:42Y, a primera hora,
00:02:43hablamos de una directiva de 30 puntos
00:02:46que emitió la fiscal general Luz Adriana Camargo
00:02:48y que envió a sus subalternos
00:02:49para el manejo de las investigaciones
00:02:51por los delitos cometidos
00:02:52durante la denominada protesta social.
00:02:54La funcionaria los instruye
00:02:56frente a las acciones de la Fuerza Pública
00:02:58y los bloqueos.
00:02:59Noticias RCN tiene el documento en primicia.
00:03:03Una de las 31 directrices
00:03:05que destaca el documento firmado por la fiscal
00:03:07es que la competencia para investigar
00:03:09y judicializar los delitos en las manifestaciones
00:03:11corresponde, por regla general,
00:03:13a la justicia ordinaria por sobre la penal militar.
00:03:16La justicia penal militar
00:03:18conoce de aquellos hechos
00:03:20que son cometidos por integrantes de la Fuerza Pública
00:03:23en ejercicio de sus funciones,
00:03:26pero en ningún caso
00:03:28podrá conocer de violaciones a los derechos humanos.
00:03:31Toda vez que un miembro de las fuerzas militares
00:03:34que es un miembro activo
00:03:36y que cometa un delito en el marco de sus funciones,
00:03:39evidentemente,
00:03:40tendrá que ser juzgado por la justicia penal militar.
00:03:43Otro punto también habla sobre el bloqueo de vías.
00:03:46Penaliza únicamente los bloqueos de vías
00:03:49que desborden, evidentemente,
00:03:51los actos propios de la manifestación
00:03:53y atenten contra la vida humana,
00:03:55la salud pública, la seguridad alimentaria,
00:03:57el medio ambiente o el derecho al trabajo.
00:04:00El documento de 24 páginas
00:04:02también toca temas como la tipicidad de otros delitos,
00:04:05los límites de las autoridades
00:04:07y la judicialización de actos
00:04:09que afecten la protesta.
00:04:12Y conocimos la inspección
00:04:14que hicieron las autoridades al restaurante
00:04:16Andrés Carne de Resenchía
00:04:18por el grave accidente de Laura Daniela Villamil.
00:04:20Esto fue lo que encontraron.
00:04:23Estas son las imágenes de la inspección
00:04:25realizada por las autoridades Andrés Carne de Resenchía.
00:04:30Este informe conocido por Noticias RCN
00:04:32advierte de falencias en la brigada de emergencia
00:04:34y el desconocimiento por parte de la ARL
00:04:36de espectáculos con fuego,
00:04:38lo cual provocó el accidente de Laura Daniela Villamil.
00:04:40Es altamente recomendable
00:04:42que el establecimiento considere la posibilidad
00:04:44de disponer de una ambulancia de tipo TAP
00:04:46en horarios de mayor afluencia.
00:04:48Siento que...
00:04:50se pudo haber evitado
00:04:52este tipo de actos,
00:04:54el cierre se pudo haber evitado,
00:04:56el accidente de mi hermana se pudo haber evitado.
00:04:58Continuaremos haciendo la verificación
00:05:00y la confrontación
00:05:02de la información que se ha hecho pública
00:05:04por parte de estas entidades
00:05:06y de la información que en materia técnica
00:05:08nosotros también estamos recopilando.
00:05:10Al respecto se conoció un informe de la aseguradora Sura
00:05:12encargada de hacer la revisión de las condiciones
00:05:14y concluyó...
00:05:16Cuenta con un plan de emergencias,
00:05:18análisis de vulnerabilidades y amenazas,
00:05:20planes operativos normalizados
00:05:22y realiza simulacros anuales.
00:05:24Por otra parte, cuenta con profesionales
00:05:26del área de la salud certificados
00:05:28para la atención de primeros auxilios.
00:05:30Además, Andrés Cárdenas se comprometió
00:05:32a suspender de manera definitiva
00:05:34todos los shows aéreos con fuego
00:05:36y con malabares o cualquier tipo de elementos
00:05:38tras el incidente.
00:05:40Cinco de la mañana a 35 minutos
00:05:42en Noticias RCN
00:05:44llega a todas las regiones del país
00:05:46con las noticias de la gente
00:05:48al lado de la comunidad.
00:05:50Vamos de inmediato a conocer
00:05:52lo que ocurre con nuestros corresponsales
00:05:54que están preparados para llevarles a ustedes
00:05:56toda la información.
00:05:58En este momento tenemos la señal
00:06:00que nos llega desde Montería
00:06:02con Óscar Sánchez,
00:06:04desde Ibagué se conecta con nosotros
00:06:06Mario Eugenia Quinche,
00:06:08Diego Candelo está en Cali,
00:06:10el grupo especial investiga
00:06:12la desaparición del ganadero Esteban Urueta.
00:06:14Óscar, usted conoció el caso.
00:06:16Hay información no oficial
00:06:18que señala que tres cuerpos
00:06:20habrían aparecido en esa zona.
00:06:22Ya se confirmaron las identidades.
00:06:24Adelante.
00:06:30Hola, buenos días.
00:06:32Oficialmente las autoridades siguen manejando
00:06:34el caso como desaparición.
00:06:36A pesar de que en las redes sociales
00:06:38ha habido detalles por parte de algunas personalidades
00:06:40sobre lo que sería un triple homicidio,
00:06:42la policía en el departamento de Córdoba
00:06:44lo ha confirmado,
00:06:46no lo ha confirmado y ha insistido
00:06:48en que el caso hasta el momento
00:06:50es una desaparición en investigación.
00:06:52Veamos los detalles en el siguiente informe.
00:06:56Las autoridades consideran
00:06:58desaparecidos al ganadero Esteban Urueta
00:07:00y dos de sus colaboradores.
00:07:02Luego de que se perdiera contacto
00:07:04con ellos desde el pasado martes,
00:07:06los tres hombres salieron hacia una finca
00:07:08a inspeccionar un ganado.
00:07:14Aunque en redes sociales
00:07:16el expresidente Álvaro Uribe y el presidente de FEDEGAN
00:07:18José Félix Lafurí lamentaron
00:07:20la muerte del ganadero y sus acompañantes,
00:07:22la policía no confirma el crimen.
00:07:32El vehículo en que se movilizaban
00:07:34los dos hombres, propiedad de Esteban Urueta,
00:07:36fue hallado en un paraje rural.
00:07:42De manera extraoficial hemos reconocido
00:07:44que las autoridades tienen en su poder a una persona
00:07:46que estaría involucrada y sería clave
00:07:48para las informaciones que se irían a revelar
00:07:50en las próximas horas.
00:07:52Vamos ahora con noticias desde Ibagué.
00:07:54María Eugenia Quinche, muy buenos días.
00:07:56¿Usted qué nos tiene?
00:07:58Muy buen día para todos, efectivamente
00:08:00una situación muy crítica,
00:08:02se vive aquí en el departamento del Tolima
00:08:04por los incendios forestales
00:08:06en los municipios de Piedras
00:08:08y de Natagaima.
00:08:10A pesar del esfuerzo de los habitantes
00:08:12de caminar más de cuatro y cinco horas
00:08:14con bombas de agua en su espalda
00:08:16para controlar estos focos principales
00:08:18por las llamas, ya consumieron en el municipio
00:08:20de Natagaima mil hectáreas
00:08:22y también en el municipio de Piedras
00:08:24400 hectáreas, por eso piden
00:08:26apoyo de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo.
00:08:28Mira compañeros,
00:08:30miren lo que estamos viviendo en este momento
00:08:32acá en los territorios
00:08:34de resguardo indígenas.
00:08:36Las llamas arrasaron con lo que encontraron
00:08:38a su paso en diez resguardos indígenas
00:08:40del municipio de Natagaima en Tolima.
00:08:42A pesar del esfuerzo
00:08:44de los habitantes, la conflagración
00:08:46se extiende por los fuertes vientos
00:08:48y altas temperaturas.
00:08:50Tenemos varios incendios forestales activos
00:08:52entre ellos roello,
00:08:54Piedras, Natagaima,
00:08:56San Antonio y Cononso.
00:09:00Los municipios de Piedras y Natagaima
00:09:02piden apoyo aéreo
00:09:04y de la Unidad Nacional de Gestión
00:09:06del Riesgo.
00:09:10En el municipio de Natagaima se han registrado
00:09:12temperaturas superiores a los 40 grados,
00:09:14también en el municipio de Piedras.
00:09:16De otra parte, ahora vamos
00:09:18a Yumbo, porque allí también se registra
00:09:20un incendio forestal de gran magnitud
00:09:22a pesar del esfuerzo
00:09:24de los organismos de socorro por luchar
00:09:26contra las llamas. ¿Cómo va esta situación?
00:09:28Diego, cuéntanos.
00:09:32Bueno, Eugenia, buenos días.
00:09:34El incendio ya fue controlado por el Cuerpo de Bomberos
00:09:36pero también la Fuerza Aérea Colombiana
00:09:38que brindó todo el acompañamiento
00:09:40con ese sistema Bambi Buket
00:09:42que tiene esta fuerza especial.
00:09:44Fueron en total por lo menos 15 hectáreas
00:09:46de vegetación que se consumieron
00:09:48en el Cerro de las Tres Cruces,
00:09:50en el municipio de Yumbo, un incendio forestal
00:09:52que comenzó ayer a las 11 de la mañana
00:09:54pero que horas más tarde fue
00:09:56controlado por los bomberos,
00:09:58pero también, como lo decía, por la Fuerza Aérea Colombiana.
00:10:02Realizó una misión de extinción
00:10:04de incendios con su equipo UH-60 Black Hawk,
00:10:06realizando 15 descargas
00:10:08con más de 8.200 galones
00:10:10de agua y 5 galones de líquido retardante,
00:10:12mitigando las llamas
00:10:14y permitiendo que los organismos de socorro
00:10:16realizaran su labor en tierra.
00:10:18Más noticias esta vez del sur del departamento,
00:10:20pues en Jamundí, el reconocido
00:10:22cantante boricua Roberto Lugo
00:10:24fue víctima de los delincuentes.
00:10:26Minutos antes, una de las llantas de su vehículo
00:10:28se había pinchado, llegó hasta un
00:10:30taller automotriz y es en ese momento
00:10:32cuando delincuentes ingresan a este lugar
00:10:34y le hurtaron su celular, pero además
00:10:36varias joyas que portaba
00:10:38el artista. Esta
00:10:40investigación ya está en manos de las autoridades
00:10:42quien ha desplegado fuerzas especiales
00:10:44para establecer un plan candado, pues lo que dicen es que ya
00:10:46los sujetos están plenamente
00:10:48identificados. Este robo quedó registrado
00:10:50en una cámara de seguridad del establecimiento.
00:10:54En coordinación con la Fiscalía General
00:10:56de la Nación y el personal de policía
00:10:58judicial, se inició una investigación
00:11:00que permitirá la captura de los
00:11:02responsables de este hecho.
00:11:04Estos hechos quedaron
00:11:06registrados en cámara de
00:11:08videovigilancia y se encuentran
00:11:10plenamente identificados, por lo cual
00:11:12serán usados como elementos
00:11:14material probatorio en desarrollo
00:11:16de la investigación.
00:11:18Y ese recorrido por las regiones
00:11:20continúa ahora en el departamento de Atlántico
00:11:22donde hay emergencias por las lluvias.
00:11:24Varios vehículos fueron arrastrados por
00:11:26la fuerza de los arroyos allí en Barranquilla.
00:11:28Jairo, buenos días. Usted tiene información
00:11:30sobre lo que ocurrió además con los ocupantes
00:11:32de esos vehículos. Sáenlo.
00:11:36Hola Diego, muy buenos días.
00:11:38Fue un verdadero milagro. Yo lo
00:11:40saludo desde aquí desde la calle 85
00:11:42con carrera 50. Como vemos
00:11:44normalidad total, pero apenas
00:11:46empieza a llover, por aquí
00:11:48se forma un verdadero río
00:11:50citadino, un río urbano, el mismo
00:11:52que arrastró varios vehículos.
00:11:54Un video grabado por
00:11:56personas desprevenidas
00:11:58en la calle, captó el momento en que
00:12:00una persona fue rescatada
00:12:02momentos antes en que este
00:12:04arroyo arrastrara su vehículo.
00:12:06La angustia volvió
00:12:08a invadir a los habitantes del norte
00:12:10de Barranquilla. Este video
00:12:12captó el momento exacto
00:12:14en el que este vehículo era
00:12:16arrastrado por el peligroso arroyo
00:12:18de la calle 85.
00:12:20¡Ay, se lo lleva!
00:12:22¡Ay, se la llevó! ¡Ay!
00:12:26Como que impactante, sí.
00:12:28Por eso está queriendo todo el mundo como que ayudar,
00:12:30pero imagínese. Y no es la primera
00:12:32vez, eso normalmente cuando están las fuertes
00:12:34lluvias acá siempre ocurre
00:12:36lo mismo. Tan sólo segundos
00:12:38antes de ser arrastrada por la fuerza
00:12:40de la corriente, obreros de la
00:12:42zona rescataron a la conductora
00:12:44del automotor. La muchacha
00:12:46al momento de querer reaccionar,
00:12:48dar reversa, ya era
00:12:50demasiado tarde. Gracias
00:12:52a Dios los compañeros pudieron
00:12:54rescatarla.
00:12:56Fueron tres
00:12:58los vehículos que en cuestión de segundos
00:13:00quedaron atrapados en medio del
00:13:02caudaloso arroyo que sigue poniendo
00:13:04en riesgo la vida de los
00:13:06guilleros.
00:13:08Y continuamos conociendo
00:13:10la actualidad de Colombia y es momento
00:13:12de conocer las noticias que se generan desde el
00:13:14departamento de Antioquia, porque
00:13:16después de varios meses de cierre
00:13:18fue restaurada y puesta
00:13:20en funcionamiento una de las
00:13:22estaciones de bicicletas gratuitas
00:13:24más importantes y más usadas
00:13:26en Medellín. Juan Fernando Tavares
00:13:28tiene ampliación de esta información. Muy buenos días.
00:13:30Hola, Jairo. Muy buenos días.
00:13:36Originamos esta información desde Belén,
00:13:38Comuna 16 de Medellín. Al lado
00:13:40de la que ha sido, dicen desde
00:13:42el área metropolitana, la autoridad ambiental,
00:13:44la estación de encicla
00:13:46más vandalizada, más de
00:13:4850 ataques en los últimos
00:13:50dos años. Estaba
00:13:52inservible, con más del 90%
00:13:54de su estructura dañada. Ya luce
00:13:56renovada y en operación.
00:13:58Estamos esperando los usuarios
00:14:00de la zona que lleguen las bicicletas
00:14:02a partir de las seis de la mañana para que
00:14:04puedan ser utilizadas de manera
00:14:06gratuita, pero los robos y los actos
00:14:08de vandalismo al sistema continúan
00:14:10este año. Más de 4.000 usuarios
00:14:12han sido afectados. Ladrones o
00:14:14vándalos se llevan o dañan componentes
00:14:16eléctricos, contadores, equipos
00:14:18tecnológicos. También se han robado
00:14:20111 bicicletas,
00:14:22pero a partir de hoy
00:14:24ya entra en funcionamiento esta
00:14:26estación. La estación
00:14:28Picacha, la 76,
00:14:30ha sido la estación más vandalizada
00:14:32durante los últimos dos años, con
00:14:3459 ataques de vandalismo, pero
00:14:36hoy ya está recuperada al servicio
00:14:38de todos los ciudadanos.
00:14:42La directora del área metropolitana recordó
00:14:44que hay varias líneas de atención del área
00:14:46metropolitana, pero sobre todo la línea
00:14:48123, la línea única
00:14:50de emergencia para reportar cualquier
00:14:52daño, cualquier robo, cualquier acto
00:14:54de vandalismo, porque cuando esto ocurre
00:14:56afectan a miles de usuarios, no solo en Medellín,
00:14:58sino en todos los municipios del Valle de Aburrá.
00:15:00Seguimos nuestro recorrido nacional ahora
00:15:02en Bucaramanga, con Camilo,
00:15:04quien nos tiene información sobre
00:15:06orden público, una obra de violencia
00:15:08que aqueja a Barranca
00:15:10Bermeja, donde un ataque
00:15:12dejó dos personas
00:15:14inmersas
00:15:16en este acto de violencia. Camilo,
00:15:18detalles, buenos días.
00:15:20Juan Fernando televidentes,
00:15:22buenos días, así es, gran
00:15:24preocupación en el puerto petrolero en
00:15:26Barranca Bermeja, de acuerdo a las autoridades, ya se
00:15:28supera el centenar de muertes
00:15:30violentas en lo corrido de este 2024,
00:15:32hechos que se registraron en la
00:15:34Comuna 5 y Comuna 7
00:15:36de Barranca Bermeja. En la Comuna 5, dos
00:15:38personas resultaron lesionadas tras el ataque
00:15:40de sujetos armados, y también
00:15:42recientemente se conoció que
00:15:44en la Comuna 5, un hombre fue
00:15:46asesinado cuando caminaba
00:15:48con su pareja en un sector
00:15:50también de este municipio.
00:15:52Ya están haciendo diferentes operativos
00:15:54para poder dar con el paradero
00:15:56de los autores de estos
00:15:58ataques, asimismo, contra el porte
00:16:00ilegal de armas, para poder controlar
00:16:02estas lamentables cifras que se registran
00:16:04en Santander.
00:16:06Allí resultan lesionadas dos
00:16:08personas, una levemente,
00:16:10que está totalmente fuera de peligro,
00:16:12otra que se encuentra en este momento
00:16:14en centro asistencial, con
00:16:16médicos pertinentes.
00:16:22Y es que las autoridades justamente
00:16:24hacen un llamado a la población en el
00:16:26puerto petrolero, debido a los diferentes
00:16:28hechos violentos que se vienen presentando.
00:16:30Asimismo, han indicado que muchos
00:16:32de ellos tienen que ver con ajustes de cuentas.
00:16:34Dos de las personas que resultaron lesionadas recién
00:16:36habían salido de prisión por
00:16:38diferentes anotaciones que presentaban,
00:16:40y por esa misma razón están realizando labores
00:16:42de inteligencia en diferentes puntos
00:16:44del puerto petrolero, en cada una de las comunas,
00:16:46para poder controlar estas bandas
00:16:48que están generando este tipo de
00:16:50homicidios selectivos en diferentes
00:16:52puntos de la ciudad.
00:16:54Esta es la información que registramos desde el Departamento
00:16:56de Santander, pero continuamos con este
00:16:58recorrido judicial por el territorio nacional,
00:17:00porque las autoridades informaron
00:17:02en la reciente captura en flagrancia
00:17:04de dos extorsionistas.
00:17:06Isa, usted tiene más detalles de esta información.
00:17:08¿Quién era la víctima? Muy buenos días.
00:17:11A Camilo, muchísimas gracias.
00:17:13Efectivamente, vamos a ir ahora
00:17:15con las noticias de Bogotá.
00:17:17Isa, háblenos de la captura
00:17:19de estos delincuentes. Adelante, buen día.
00:17:23María, buenos días. Pues la víctima
00:17:25era un comerciante de Granada Meta,
00:17:27el cual venía recibiendo llamadas y mensajes
00:17:29de texto donde lo amenazaban con atentar
00:17:31contra su vida y la de su familia.
00:17:33Precisamente, el operativo se llevó a cabo
00:17:35en el momento en que los implicados
00:17:37recibían la suma de 40 millones de pesos
00:17:39producto de la extorsión.
00:17:41Allí fue capturado un hombre y aprendido
00:17:43un menor de edad, el cual estaba siendo
00:17:45instrumentalizado. El capturado ya tenía
00:17:47antecedentes por estupefacientes,
00:17:49por tráfico de estupefacientes.
00:17:53Queremos expresar que sentimos
00:17:55y sabemos que está siendo
00:17:57instrumentalizado. Por eso se hace
00:17:59la aprehensión, pero obviamente se hace
00:18:01la garantía de los derechos
00:18:03del menor y el restablecimiento de sus derechos,
00:18:05porque sabemos que como menor
00:18:07también está siendo víctima. Sin embargo,
00:18:09se hace el procedimiento de aprehensión por ellos.
00:18:13Y cambiamos de tema porque en Bogotá
00:18:15las autoridades investigan el asesinato
00:18:17de dos jóvenes en Bosa. Jason, buenos días.
00:18:19¿Qué dicen las autoridades?
00:18:23¿Qué tal? Un cordial saludo para usted,
00:18:25nuestros televidentes. Lo que mencionan las autoridades
00:18:27es que se adelanta una investigación certera
00:18:29con estos hechos que dejaron
00:18:31atemorizados a los habitantes de la localidad
00:18:33de Bosa, allí en el corazón de Bosa,
00:18:35porque sobre las 3 de la tarde se generó
00:18:37este doble homicidio.
00:18:39Hombres en motocicleta, alto cilindraje,
00:18:41atentaron contra dos jóvenes, ha dicho las autoridades
00:18:43que se está investigando
00:18:45quiénes son estos jóvenes,
00:18:47si tendrían algún vínculo o no
00:18:49entre ellos, porque iban
00:18:51al parecer en un bici-taxi y sin embargo
00:18:53no se generaron capturas.
00:18:55Se analizan las cámaras de seguridad
00:18:57y se está tratando de identificar las placas
00:18:59de estos hombres que atentaron con arma de fuego
00:19:01contra estos dos jóvenes.
00:19:03Dos personas de nacionalidad extranjera
00:19:05pierden la vida.
00:19:07Momentos antes se encontraban departiendo
00:19:09en la localidad de Bosa,
00:19:11en el sector de la cabaña,
00:19:13donde llegan dos motocicletas de alto cilindraje,
00:19:15donde descienden sus tripulantes
00:19:17y atentan contra la vida de estas personas.
00:19:21Délica situación de orden público
00:19:23entonces allí en la localidad de Bosa.
00:19:25Ahora nos movilizamos a otro sector
00:19:27de nuestra ciudad, pero para hablar
00:19:29de temas de movilidad y qué mejor
00:19:31para nuestro patrullero RCN
00:19:33Efraín Arce. Efraín, cuéntenos
00:19:35cómo termina la semana este viernes,
00:19:37cómo se moviliza la ciudadanía.
00:19:39Buenos días.
00:19:43¿Qué tal? Muy buenos días.
00:19:45Pues a esta hora la ciudad
00:19:47se moviliza como un viernes típico.
00:19:49Tenemos represamientos
00:19:51que ya empiezan a notarse,
00:19:53un tráfico pesado en diferentes vías.
00:19:55Por ejemplo, acá estamos en la carrera 30
00:19:57que muestra un gran movimiento
00:19:59vehicular, todavía no está trancada,
00:20:01pero muchos vehículos, en especial
00:20:03de sur hacia el norte. Avenida 68
00:20:05que continúa en obra y lo estará
00:20:07durante dos o tres años más
00:20:09tiene dificultades
00:20:11en la movilidad. En el sector
00:20:13aledaño a la Avenida Primero
00:20:15de Mayo y a la calle 17.
00:20:17Avenida Boyacá, lenta
00:20:19en el sector de Castilla
00:20:21y la Avenida Ciudad de Cali
00:20:23en el occidente
00:20:25de Bogotá, muestra
00:20:27mucha lentitud, en especial
00:20:29de sur hacia el norte en el sector
00:20:31del Tintal y llegando
00:20:33a la calle 13. En minutos
00:20:35estaremos acompañando a la Policía
00:20:37de Tránsito porque nos cuenta
00:20:39que el mes de septiembre
00:20:41es el mes del amor, pero también es uno
00:20:43de los meses donde se incrementan
00:20:45los conductores que
00:20:47son sorprendidos conduciendo
00:20:49el estado de ebriaguez.
00:20:51Tendremos las recomendaciones de la Policía
00:20:53en unos minutos, aquí en el Patrullero
00:20:55RCN.
00:21:05Cinco de la mañana, 51 minutos.
00:21:07Comenzamos las noticias internacionales
00:21:09con la violencia de las últimas horas en Ecuador.
00:21:11La directora de la cárcel
00:21:13El Litoral, la mayor y más peligrosa
00:21:15prisión de ese país, fue asesinada
00:21:17a tiros cuando se dirigía
00:21:19a su casa. Las autoridades ecuatorianas
00:21:21ya investigan los hechos.
00:21:23En torno a las seis de la tarde
00:21:25hora local, hombres armados interceptaron
00:21:27el vehículo donde viajaba María Daniela
00:21:29Icaza, directora de la cárcel El Litoral
00:21:31y dispararon contra ella y su
00:21:33acompañante en varias ocasiones.
00:21:35El atentado ocurrió en medio de la carretera
00:21:37entre la localidad de Daule y la ciudad
00:21:39de Guayaquil, cerca de la penitenciaría.
00:21:41Aunque Icaza había logrado ser
00:21:43trasladada con vida al hospital, posteriormente
00:21:45las autoridades confirmaron su deceso.
00:21:47Se trata del segundo asesinato de la máxima
00:21:49autoridad de una prisión en nueve días,
00:21:51el pasado 3 de septiembre fue asesinado
00:21:53en circunstancias similares a Alex Guevara,
00:21:55director de la cárcel El Lago Agrio
00:21:57en la provincia de Sucumbíos.
00:21:59Y hoy viernes se lleva a cabo
00:22:01el segundo día del velorio abierto al público
00:22:03del expresidente de Perú, Alberto Fujimori.
00:22:05Sus restos se encuentran en la sede
00:22:07del Ministerio de Cultura, donde desde ayer
00:22:09cientos de simpatizantes hicieron largas
00:22:11filas para poder asistir al funeral.
00:22:13La presidenta Dina Volvarte también acudió
00:22:15a despedir a Fujimori.
00:22:17Ese pelio será el próximo sábado en el
00:22:19museo Campo Fe de Huachipa.
00:22:25El candidato presidencial de Estados Unidos,
00:22:27Donald Trump, pidió a través de su red
00:22:29social True y dijo que no participará
00:22:31en otro debate con Kamala Harris
00:22:33antes de las elecciones del 5 de noviembre.
00:22:35Mientras tanto, desde Carolina del Norte,
00:22:37la vicepresidenta y candidata aseguró
00:22:39que los votantes merecían otro debate.
00:22:41Según las encuestas, Harris
00:22:43lidera la carrera por la Casa Blanca.
00:22:49Y pasamos a España, donde el líder
00:22:51opositor venezolano Edmundo González,
00:22:53presidente electo de Venezuela,
00:22:55sostuvo un encuentro con el expresidente
00:22:57del Partido Popular, Mariano Rajoy,
00:22:59quien le mostró su apoyo como ganador
00:23:01de las elecciones del 28 de julio.
00:23:03Se trata de la primera figura de relevancia
00:23:05de la oposición española en reunirse
00:23:07con González tras su llegada a Madrid.
00:23:11Terminamos en Gaza.
00:23:13Fueron difundidas imágenes
00:23:15del momento en el que un niño palestino
00:23:17y su familia son rescatados
00:23:19entre los escombros de un edificio
00:23:21impactado por un ataque israelí
00:23:23en el campamento de Musseirat.
00:23:25Decenas de rescatistas
00:23:27trabajaron durante toda la noche
00:23:29para hallar sobrevivientes.
00:23:31El menor y su padre fueron encontrados
00:23:33con vida junto con su hermana,
00:23:35quien resultó gravemente herida
00:23:37y permanece en estado crítico.
00:23:39Su mamá y otra hermana murieron
00:23:41tras el ataque.
00:23:47Más información en www.ISGlobal.org
00:24:17Más información en www.ISGlobal.org
00:24:47Más información en www.ISGlobal.org
00:25:17Más información en www.ISGlobal.org
00:25:47Más información en www.ISGlobal.org
00:26:17Más información en www.ISGlobal.org
00:26:47Más información en www.ISGlobal.org
00:27:17Más información en www.ISGlobal.org
00:27:47Más información en www.ISGlobal.org
00:27:49Más información en www.ISGlobal.org
00:27:51Más información en www.ISGlobal.org
00:27:53Más información en www.ISGlobal.org
00:27:55Más información en www.ISGlobal.org
00:27:57Más información en www.ISGlobal.org
00:27:59Más información en www.ISGlobal.org
00:28:01Más información en www.ISGlobal.org
00:28:03Más información en www.ISGlobal.org
00:28:05Más información en www.ISGlobal.org
00:28:07Más información en www.ISGlobal.org
00:28:09Más información en www.ISGlobal.org
00:28:11Más información en www.ISGlobal.org
00:28:13Más información en www.ISGlobal.org
00:28:15Más información en www.ISGlobal.org
00:28:17Más información en www.ISGlobal.org
00:28:19Más información en www.ISGlobal.org
00:28:21Más información en www.ISGlobal.org
00:28:23Más información en www.ISGlobal.org
00:28:25Más información en www.ISGlobal.org
00:28:27Más información en www.ISGlobal.org
00:28:29Más información en www.ISGlobal.org
00:28:31Más información en www.ISGlobal.org
00:28:33Más información en www.ISGlobal.org
00:28:35Más información en www.ISGlobal.org
00:28:37Más información en www.ISGlobal.org
00:28:39Más información en www.ISGlobal.org
00:28:41Más información en www.ISGlobal.org
00:28:43Más información en www.ISGlobal.org
00:28:45Más información en www.ISGlobal.org
00:28:47Más información en www.ISGlobal.org
00:28:49Más información en www.ISGlobal.org
00:28:51Más información en www.ISGlobal.org
00:28:53Más información en www.ISGlobal.org
00:28:55Más información en www.ISGlobal.org
00:28:57Más información en www.ISGlobal.org
00:28:59Más información en www.ISGlobal.org
00:29:01Más información en www.ISGlobal.org
00:29:03Más información en www.ISGlobal.org
00:29:05Más información en www.ISGlobal.org
00:29:07Más información en www.ISGlobal.org
00:29:09Más información en www.ISGlobal.org
00:29:11Más información en www.ISGlobal.org
00:29:13Más información en www.ISGlobal.org
00:29:15Más información en www.ISGlobal.org
00:29:17Más información en www.ISGlobal.org
00:29:19Más información en www.ISGlobal.org
00:29:21Más información en www.ISGlobal.org
00:29:23Más información en www.ISGlobal.org
00:29:25Más información en www.ISGlobal.org
00:29:27Más información en www.ISGlobal.org
00:29:29Más información en www.ISGlobal.org
00:29:31Más información en www.ISGlobal.org
00:29:33Más información en www.ISGlobal.org
00:29:35Más información en www.ISGlobal.org
00:29:37Más información en www.ISGlobal.org
00:29:39Nuestros presentadores ya están listos.
00:29:43Estamos en todas las regiones.
00:29:47Esto es Noticias RCN.
00:29:49A primera hora,
00:29:51con Maritza Aristizapa.
00:29:59Seis de la mañana en punto.
00:30:01A todos ustedes, muchas gracias por seguir conectados con nosotros.
00:30:03A primera hora aquí en Noticias RCN.
00:30:05Y bienvenidos a todos aquellos que hasta ahora se despiertan,
00:30:07prenden su televisor y sintonizan el canal RCN.
00:30:09Comenzamos este bloque informativo
00:30:11con noticias que nos llegan
00:30:13desde Norte de Santander.
00:30:15Dos hechos perpetrados por grupos armados
00:30:17que generaron terror
00:30:19en las poblaciones de Villa del Rosario y Otaré.
00:30:21Comenzamos con un atentado con Granada
00:30:23en las últimas horas.
00:30:25Los detalles los tiene Brandon.
00:30:27Brandon, adelante.
00:30:31Muy buenos días. Así es.
00:30:33Precisamente a esta hora nos encontramos
00:30:35en la autopista internacional
00:30:37que comunica a Villa del Rosario
00:30:39con San Antonio del Táchira.
00:30:41Muy cerca a este sector ocurrió el hecho.
00:30:43Allí donde vemos,
00:30:45y le voy a pedir a mi compañero Marlon
00:30:47que nos muestre el sitio,
00:30:49un hotel donde cerca de la medianoche
00:30:51fue lanzado un artefacto explosivo
00:30:53tipo Granada,
00:30:55donde las autoridades están investigando
00:30:57a qué se debería este hecho.
00:30:59Dejó a dos personas heridas.
00:31:01Una que fue trasladada al hospital Jorge Cristo Sayún
00:31:03del Rosario por algunas heridas que presentaba
00:31:05y otro afectado precisamente
00:31:07también por el aturdimiento.
00:31:09Sin embargo, pues están investigando
00:31:11si se trataría de amedrentaciones
00:31:13frente a los comerciantes de esta zona
00:31:15por el no pago de extorsiones.
00:31:19Se presentó
00:31:21la explosión de un artefacto explosivo.
00:31:23Una Granada
00:31:25IM-26 de fabricación
00:31:27colombiana.
00:31:29Inmediatamente desactivó el protocolo
00:31:31de actuación con el grupo
00:31:33de antiexplosivos para la revisión
00:31:35del lugar de los hechos y las unidades
00:31:37de investigación criminal para verificar
00:31:39la causa de los mismos.
00:31:43Y sigue el rechazo
00:31:45y el repudio en el departamento norte
00:31:47de Santander precisamente a causa
00:31:49de los violentos que generaron pánico
00:31:51en el corregimiento de Otaresto
00:31:53en zona rural de Ocaña
00:31:55donde hostigaron la subestación
00:31:57de policía de esta población dejando
00:31:59en medio de las balas a los niños.
00:32:01Los estudiantes del corregimiento
00:32:03de Otare en Ocaña norte de Santander
00:32:05quedaron en medio de las balas
00:32:07de los violentos.
00:32:11La idea es que nosotros
00:32:13como escuelas seamos
00:32:15territorio de paz, nosotros
00:32:17no generamos violencia, nosotros
00:32:19estamos llevando conocimiento
00:32:21y enriquecimiento en la parte
00:32:23académica a nuestros jóvenes
00:32:25que se encuentran en esas regiones.
00:32:27Por los reiterados hostigamientos
00:32:29de los violentos la comunidad
00:32:31exige respeto por los derechos de los niños
00:32:33y la población civil.
00:32:35Hacemos siempre el llamado a los actores armados
00:32:37a respetar el derecho internacional
00:32:39humanitario, la liberación nacional
00:32:41y obviamente otros actores hacen presencia
00:32:43en el territorio. Aunque no hubo heridos
00:32:45los padres de familia dieron a conocer
00:32:47que muchos niños tienen temor
00:32:49de regresar a las aulas de clase.
00:32:51Por supuesto
00:32:53y como padres de familia también nos da
00:32:55miedo mandar a nuestros hijos bajo estas condiciones
00:32:57de seguridad. Muy doloroso
00:32:59lo que está pasando en varios lugares del país
00:33:01porque son imágenes que también veíamos
00:33:03hace algunas semanas en Cauca.
00:33:05A esta hora saludamos al alcalde de Ocaña
00:33:07en Norte de Santander,
00:33:09Emiro Cañizales. Alcalde, gracias por estar
00:33:11con nosotros. Quiero que nos hable
00:33:13de este hostigamiento y si ya identificaron el grupo
00:33:15responsable.
00:33:17Los hechos ocurridos
00:33:19en el corregimiento
00:33:21de Ocaña
00:33:23en lo que corresponde
00:33:25a los disparos al parecer
00:33:27realizados por francotiradores
00:33:29generaron un alto
00:33:31riesgo en la comunidad
00:33:33en general y especialmente
00:33:35a los 314 niños
00:33:37de la institución
00:33:39educativa El Mundo Velazquez.
00:33:41Es muy grave, es muy grave
00:33:43lo que está pasando allí en Norte de Santander.
00:33:45¿Qué llamado le están haciendo ustedes al gobierno
00:33:47nacional?
00:33:49Este tipo de hechos
00:33:51generan zozobra en la comunidad.
00:33:53Hacía
00:33:55mucho tiempo
00:33:57no se escuchaban
00:33:59disparos en la región.
00:34:01No se presentaban confrontación
00:34:03entre
00:34:05la fuerza pública
00:34:07y las guerrillas.
00:34:09Y allí la necesidad
00:34:11y nuestra insistencia como autoridades
00:34:13locales y obviamente
00:34:15de toda la comunidad
00:34:17de lograr que el proceso de paz
00:34:19se mantenga con estos dos actores armados
00:34:21y que muy pronto
00:34:23se logre un acuerdo
00:34:25que permita
00:34:27que este territorio de Colombia
00:34:29empiece a disfrutar
00:34:31de una mayor convivencia
00:34:33y desde luego de un mayor
00:34:35bienestar social.
00:34:37Por supuesto, y que se garanticen los derechos
00:34:39de los niños, el mínimo, el de ir a estudiar.
00:34:41Al alcalde, muchísimas gracias por estos minutos
00:34:43con Noticias RCN 6.5.
00:34:45Cambiamos de tema,
00:34:47volvemos con noticias en Bogotá.
00:34:49Lamentablemente, debemos reportar
00:34:51un nuevo caso de feminicidio en la ciudad.
00:34:53La víctima fue atacada en un bus de servicio
00:34:55público. Jason, usted tiene la
00:34:57historia.
00:35:01Mire, esto sucedió hace pocas
00:35:03horas, hace pocas horas en la localidad
00:35:05de Bosa, estamos hablando de
00:35:07Bosa Santa Fe, una mujer
00:35:09de 27 años, una mujer
00:35:11que estaba escapando de la
00:35:13violencia que le estaba generando su expareja
00:35:15en Casanare. Llega a Bogotá
00:35:17hace dos meses, intenta
00:35:19esconderse, esta persona
00:35:21la alcanza, la ubica, y anoche
00:35:23justo cuando ella intentaba escapar
00:35:25de donde estaba, porque ella la había localizado
00:35:27dentro de un bus de transporte informal, este
00:35:29hombre la agrede con arma blanca hasta matarla.
00:35:31Pero también agredió a su tía,
00:35:33que intentaba ayudarle en medio de la huida, y esta
00:35:35mujer también permanece en una unidad de cuidado intensivo.
00:35:37Aquí, la familia le hace un llamado
00:35:39a las autoridades para que se capture
00:35:41de manera inmediata a esta persona,
00:35:43y también les hace un llamado, porque ayer llamaron
00:35:45tres veces al 123 para que la acompañara
00:35:47y no recibieron apoyo de la policía.
00:35:49De nuevo
00:35:51un feminicidio en luta una familia en Bogotá.
00:35:53La víctima, Yurley Cervantes
00:35:55de 27 años, quien hace
00:35:57dos meses llegó a la ciudad, huyendo
00:35:59de su expareja sentimental.
00:36:01Dicen sus conocidos, que además de agredirla
00:36:03la había amenazado de muerte.
00:36:05Él ya venía huyendo de Manique
00:36:07a Casanare, se quedó en mi casa.
00:36:09Hace dos meses, y él llegó
00:36:11hace un mes y comenzó a acecharla
00:36:13a amenazarla, la buscaba
00:36:15incluso el cumpleaños
00:36:17del que fue el 9 de agosto, le había dicho
00:36:19que le iba a matar ese día y que se iba a matar él
00:36:21que le iba a echar ácido
00:36:23que nos iba a tirar una papadomba en la casa.
00:36:25Ayer la mujer acudió a las autoridades
00:36:27recibió una medida de protección
00:36:29y cuando intentó traslarse del lugar
00:36:31el hombre la alcanzó y asesinó
00:36:33con un arma blanca en un bus de transporte público.
00:36:35Además dejó gravemente
00:36:37herida a una tía que la acompañaba.
00:36:39Se viene a gritar que ella ya tenía
00:36:41medida de aseguramiento y que
00:36:43nadie la ha acompañado y que él
00:36:45venía como un loco.
00:36:47Los más cercanos exigen justicia
00:36:49y reclaman a la policía falta de acompañamiento
00:36:51en el traslado de locación, pues a pesar
00:36:53de varias llamadas a la línea de emergencia
00:36:55no recibieron el acompañamiento.
00:36:57Llamamos dos veces al 123 y la policía
00:36:59nunca, quedamos esperando a que llegaran
00:37:01y nunca llegaron.
00:37:03El hombre escapó del lugar de los hechos
00:37:05y las autoridades adelantan su búsqueda.
00:37:09Es un caso muy doloroso y en verdad
00:37:11esperamos que se haga justicia, que se capture
00:37:13al agresor que escapó anoche
00:37:15y está escondido en algún lugar de la ciudad.
00:37:17Cambiamos de tema pero continuamos
00:37:19en la localidad de Bosa y es que ayer
00:37:21se generó un hecho de intolerancia, una pelea
00:37:23que dejó una persona muerta
00:37:25y se trata de una pelea entre dos hermanos muy jóvenes.
00:37:27Un hermano de 15 años y un hermano
00:37:29de 18 años dentro de su casa
00:37:31allí en Bosa el recreo. El menor
00:37:33en medio de la discusión
00:37:35toma un cuchillo de la casa
00:37:37y está apuñalado en tres veces a su hermano de 18 años
00:37:39quien falleció al ser trasladado
00:37:41a un centro médico. El menor
00:37:43fue aprendido por las autoridades.
00:37:45El menor de edad
00:37:47se entrega ya a las autoridades
00:37:49y en este momento está nuestra policía
00:37:51de infancia y adolescencia haciendo
00:37:53el procedimiento para
00:37:55restablecer los derechos
00:37:57de este menor de edad y pues dejarlo
00:37:59a disposición de un juzgado de menores.
00:38:01608
00:38:03Seguimos con noticias de Bogotá
00:38:05y la expectativa por nuevas restricciones
00:38:07en el servicio de agua todo por cuenta de la sequía
00:38:09porque los embalses que abastecen
00:38:11el acueducto de la capital de nuevo
00:38:13registran niveles muy bajos.
00:38:15Vamos a revisar, empecemos con el sistema
00:38:17de Chingaza a los que pertenecen los
00:38:19embalses de Chusa que tiene en este momento
00:38:21el 37.88%
00:38:23y San Rafael que tiene el 77.05%.
00:38:25También
00:38:27revisamos los embalses
00:38:29del Neusa que están
00:38:31en el 75.88%,
00:38:33Chisga 69.46%
00:38:35y Tomine 51.10%.
00:38:37Pasamos a los
00:38:39embalses del agregado sur
00:38:41allí está Chisaca
00:38:43que tiene el 83.77%
00:38:45y Regadera que tiene el 94.54%.
00:38:47Finalizamos
00:38:49con el Hato que está en un 80.21%.
00:38:51Todos los embalses con excepción
00:38:53de San Rafael están en tendencia
00:38:55descendente.
00:38:57A propósito de este tema
00:38:59saludamos a Natasha Vendano
00:39:01gerente del acueducto de Bogotá.
00:39:03Gracias por estar con nosotros
00:39:05y hay mucha expectativa por lo que pueda pasar
00:39:07en términos de racionamiento en los próximos días
00:39:09en la capital. Yo quisiera preguntarle
00:39:11cómo funcionarían los cambios.
00:39:15Bueno, como lo hemos venido diciendo
00:39:17desde el momento en el que
00:39:19adoptamos la medida de restricción y
00:39:21posteriormente cuando se cambió el esquema
00:39:23permanentemente evaluamos
00:39:25la situación de abastecimiento
00:39:27llenado de los embalses
00:39:29y lo que podemos estar anunciando en las semanas
00:39:31dependiendo de la evolución de las lluvias
00:39:33en el sistema Chingaza
00:39:35y de la evolución del consumo
00:39:37con este llamado a reforzar
00:39:39las medidas de ahorro a los ciudadanos
00:39:41es eventualmente poder
00:39:43volver al esquema de restricción anterior.
00:39:45Pero por eso es que es tan importante
00:39:47pues darle a conocer la información
00:39:49a los ciudadanos de una manera
00:39:51oportuna para nosotros
00:39:53hacer un cambio en el modelo de restricción
00:39:55implica también unos cambios
00:39:57operativos y de capacidad de respuesta
00:39:59por parte de los operadores.
00:40:01Gerente, se ha hablado también de
00:40:03sanciones, ¿se aplicarán nuevas sanciones
00:40:05para quien exceda el consumo promedio
00:40:07de agua y esas sanciones
00:40:09cómo se pagarán, se incluyen en la facturación
00:40:11o cómo van?
00:40:13A ver, esta es una modificación
00:40:15particular que se anunció
00:40:17que puede llegar por parte
00:40:19de la Comisión de Regulación
00:40:21a la resolución que hoy está vigente
00:40:23de desincentivo al consumo.
00:40:25Resolución que tiene
00:40:27obviamente ya una aplicación
00:40:29en la Ciudad de Bogotá, de hecho en este ciclo
00:40:31de facturación en el que estamos
00:40:33ya se hicieron los primeros cobros por el desincentivo
00:40:35y que tiene unos umbrales
00:40:37que para nuestro caso en particular
00:40:39son 44 metros cúbicos cada dos meses.
00:40:41Los anuncios que hizo la directora
00:40:43de la CRAE y la ministra del Medio Ambiente
00:40:45era que se iban a reducir esos umbrales
00:40:47y en este caso
00:40:49se iban a reducir esos umbrales
00:40:51dependiendo
00:40:53de los estratos.
00:40:55¿Cómo están los habitantes de Bogotá
00:40:57frente al tema del uso
00:40:59del agua? ¿Cómo nos estamos comportando
00:41:01y cómo ha cambiado el consumo?
00:41:03Estamos
00:41:05por debajo del 47%.
00:41:07Recordemos que a principios de agosto
00:41:09hemos logrado llegar a estar por encima
00:41:11del 52% del llenado
00:41:13del sistema Chingaza.
00:41:15Hemos visto, y esto hay que reconocerlo
00:41:17que el llamado
00:41:19a retomar esas buenas prácticas
00:41:21de consumo responsable
00:41:23que hemos hecho en las últimas dos semanas
00:41:25ha estado funcionando.
00:41:27Hemos visto nuevamente
00:41:29consumos más cerca al 16%
00:41:31que al 17% o superiores.
00:41:33Llegamos a tener días de 17.8%
00:41:35que es muy por encima
00:41:37de lo que teníamos cuando iniciamos
00:41:39la restricción en abril.
00:41:41Pues a Natacha Vendaño,
00:41:43gerente del Acueducto de Bogotá,
00:41:45gracias por estos minutos con Noticias RCN.
00:41:47Ahorrar agua en casa
00:41:49es posible.
00:41:51Descongele los alimentos con anticipación
00:41:53para que no utilice agua en el proceso.
00:41:55Cada gota cuenta.
00:41:59Pues justamente sobre el racionamiento
00:42:01de agua en Bogotá es nuestra pregunta del día.
00:42:03La pregunta es, ¿está de acuerdo con que
00:42:05se aumente nuevamente el racionamiento de agua
00:42:07como lo estudia la alcaldía por la falta
00:42:09de lluvia, sí o no?
00:42:11Para participar ustedes solamente deben escanar el código
00:42:13electrónico que aparece en pantalla,
00:42:15responder y los resultados los vamos a dar a conocer
00:42:17en nuestra última emisión de noticias.
00:42:25Vamos con los problemas que hay
00:42:27en otro servicio público en la costa.
00:42:29El panorama por la energía
00:42:31en el Caribe que es muy delicado
00:42:33tras la intervención de la empresa Aire.
00:42:35La Superintendencia de Servicios Públicos
00:42:37tomó posesión de la empresa que comercializa
00:42:39energía en La Guajira, Atlántico y Magdalena.
00:42:41¿Cómo fue recibida esta medida, Jairo?
00:42:47Marisa, hay mucha incertidumbre
00:42:49entre los habitantes
00:42:51de los departamentos de Magdalena,
00:42:53de Atlántico y La Guajira ante esta intervención
00:42:55porque ellos recuerdan
00:42:57el caso de la empresa Electric Caribe
00:42:59que cuando se anunció la llegada
00:43:01de un nuevo operador hubo mucha esperanza.
00:43:03Sin embargo, se han encontrado
00:43:05los problemas que ha tenido la empresa Aire.
00:43:07Hace varios días había dicho
00:43:09que la operación solamente la podía
00:43:11sostener hasta el 10 de septiembre.
00:43:13Esto según la misma
00:43:15empresa Aire debido a que
00:43:17se ha aumentado el precio del kilovatio
00:43:19en bolsa y que
00:43:21tiene una deuda superior a los
00:43:231.8 billones de pesos.
00:43:27La intervención inició por el SOS
00:43:29que envió la empresa Aire al gobierno nacional
00:43:31en el que decía que por las deudas
00:43:33acumuladas por 1.8
00:43:35billones de pesos sólo podía
00:43:37seguir con la operación en los departamentos
00:43:39de Atlántico, La Guajira y Magdalena
00:43:41hasta el 10 de septiembre.
00:43:43Establece como mínimo un año
00:43:45que puede ser
00:43:47prorrogable o no
00:43:49pero eso depende del avance que tengamos
00:43:51en el mismo desarrollo de la intervención.
00:43:53El superintendente anunció
00:43:55que se estudia la suspensión de la opción
00:43:57tarifaria que rige para el Caribe
00:43:59colombiano. No me atrevo a
00:44:01decir en este momento que haremos con
00:44:03la opción tarifaria aquí pero vamos
00:44:05a estudiar a ver si es posible
00:44:07suspenderla.
00:44:09Según los datos entregados por
00:44:11la empresa Aire el golpe definitivo
00:44:13lo recibieron por el aumento del kilovatio
00:44:15hora pues la compra de energía
00:44:17en bolsa pasó de
00:44:19145 mil millones en
00:44:212022 a 875
00:44:23mil millones de pesos
00:44:25en el 2023.
00:44:27Y frente a este tema también se pronunció
00:44:29el Contralor General
00:44:31señaló que hay 10 millones de personas
00:44:33en riesgo de quedarse sin servicio de energía
00:44:35debido a las deudas que tiene el gobierno
00:44:37con las empresas.
00:44:39En el caso de la Costa Caribe
00:44:41reitero nuevamente
00:44:43afectaría más de 10 millones de habitantes
00:44:45con el riesgo sistémico que esto
00:44:47comporta. La posible
00:44:49intervención
00:44:51de las compañías
00:44:53puede darse no sólo en la región
00:44:55Caribe
00:44:57sino posteriormente a nivel
00:44:59nacional.
00:45:016.15
00:45:03Mucha atención una banda que delinquía con su líder
00:45:05desde la cárcel El Buen Pastor vendía
00:45:07droga a cuotas en el sur de Bogotá.
00:45:09El caso, la historia
00:45:11la trae MAFE. María Fernanda adelante.
00:45:13Buen día.
00:45:19María, ¿qué tal? Buenos días.
00:45:21Efectivamente Noticias RCN
00:45:23conoció las diligencias de estas
00:45:2512 personas capturadas
00:45:27y como usted lo mencionaba alias María
00:45:29Fernanda.
00:45:31El caso de María Fernanda
00:45:33es un caso muy solito
00:45:35pero así lo reveló la fiscal del
00:45:37caso operaba y dirigía a su
00:45:39hijo desde la cárcel El Buen Pastor
00:45:41en Bogotá y otro de los integrantes
00:45:43tenía medida domiciliaria
00:45:45condenado por tráfico
00:45:47de armas. Más grave aún es
00:45:49que la fiscal del caso reveló
00:45:51cómo esta banda llegaba hasta los
00:45:53colegios del sur de Bogotá
00:45:55e insistía con sus estudiantes para
00:45:57que la fiscal dice que tenían a la
00:45:59misma policía en contra.
00:46:01Siguen las cárceles
00:46:03siendo el centro del acopio del delito
00:46:05esta mujer alias María
00:46:07desde El Buen Pastor en Bogotá lideraba
00:46:09la estructura criminal Los Cobras
00:46:11dedicada al tráfico de droga. Además
00:46:13de beazuco también venden
00:46:15sustancias estupefacientes como
00:46:17tuz y marihuana. María
00:46:19operaba con su hijo en libertad, se dedicaban
00:46:21a las afueras de los colegios de Ciudad Bolívar
00:46:23a vender tuz y a cuotas. Hombre desconocido
00:46:25manifiesta que estaba de frito
00:46:27que está colgado con tres
00:46:29semanas. Es decir, señoría
00:46:31esa persona estaba
00:46:33colgado con el pago de la
00:46:35cuota de la venta de estupefacientes.
00:46:37Sin embargo, la organización
00:46:39criminal funcionaba hasta con permiso
00:46:41de algunos policías.
00:46:43Señoría, créame que fue difícil este
00:46:45operativo. Muy difícil
00:46:47porque teníamos
00:46:49inclusive a la misma policía en
00:46:51contra. Los 12 capturados
00:46:53fueron enviados a la cárcel.
00:46:576-17 y las fuerzas militares
00:46:59están hablando de una expansión del
00:47:01Clan del Golfo en Chocó y sobre todo
00:47:03en Antioquia. Liza, usted tiene
00:47:05esta radiografía de las autoridades
00:47:07adelante.
00:47:13Mari, pues las fuerzas militares
00:47:15aseguran que el Clan del Golfo estaría creciendo
00:47:17en temas de redes de apoyo
00:47:19en donde estarían utilizando a los jóvenes
00:47:21para informar los movimientos
00:47:23de la tropa. En Chocó, además del
00:47:25Clan del Golfo y el ELN, estarían
00:47:27también las bandas de los
00:47:29mexicanos y los palmeños, los cuales también se estarían
00:47:31disputando las rentas criminales
00:47:33y también atemorizando a la población
00:47:35civil. Por eso, llegaron en las últimas
00:47:37horas 160 uniformados para
00:47:39apoyar la seguridad en el departamento.
00:47:41Pero en Antioquia, el Clan del Golfo
00:47:43al parecer, estaría teniendo el control
00:47:45de las entradas y salidas de los
00:47:47migrantes en el tapón del Darien.
00:47:49Estos temas y otros temas de orden público
00:47:51están siendo analizados en el encuentro
00:47:53de generales y almirantes que se lleva
00:47:55a cabo durante dos días aquí en la ciudad de Bogotá.
00:47:59El Clan del Golfo aumentó su
00:48:01presencia en un 84%,
00:48:03es decir, pasaron de 213
00:48:05municipios a estar en
00:48:07392.
00:48:09En números de redes de
00:48:11apoyo, de jovencitos
00:48:13especialmente dedicados a
00:48:15a dar información donde están
00:48:17las autoridades. A Chocó
00:48:19llegaron 160 uniformados para
00:48:21reforzar la seguridad. Un batallón
00:48:23de fuerzas especiales que de una u otra
00:48:25forma viene a acompañar
00:48:27los dispositivos que
00:48:29realiza nuestra Policía Nacional.
00:48:31En Antioquia estarían en un 52%
00:48:33del departamento.
00:48:35Según el último informe de Human Rights Watch,
00:48:37estarían controlando el tema migratorio.
00:48:39Es que el Clan del Golfo controla
00:48:41enteramente el negocio
00:48:43de las barcos que salen de Necoclí
00:48:4678 generales, 27 almirantes
00:48:48y el ministro de Defensa
00:48:50analizan las estrategias de las operaciones
00:48:52contra los grupos armados.
00:48:546 de la mañana, 19 minutos.
00:48:56Mucha atención a esto porque
00:48:58este fin de semana que viene se va a realizar
00:49:00la asamblea del Pacto Histórico en la Universidad
00:49:02Nacional. Frente al tema se pronunció
00:49:04a través de su cuenta de X
00:49:06el ex-rector
00:49:08de esa Alma Mater, Moisés
00:49:10Wasserman, aseguró, abro comillas,
00:49:12asamblea en la Universidad Nacional
00:49:14del Pacto Histórico.
00:49:16Entré a la Universidad Nacional como estudiante
00:49:18en 1964 y no recuerdo que
00:49:20jamás se haya llevado a cabo
00:49:22la asamblea de un partido político
00:49:24en ella. Queda por acá
00:49:26algún defensor de la autonomía
00:49:28con algo que decir.
00:49:30Cierro comillas.
00:49:346.19. En Cartagena
00:49:36fue descubierto un millonario cargamento
00:49:38de cocaína que era transportado a bordo
00:49:40de un automóvil. Ivonne, usted tiene
00:49:42el caso adelante.
00:49:46Hola, buenos días.
00:49:48Maritza, se trata de un
00:49:50cargamento bastante particular
00:49:52porque dicen las autoridades que eran
00:49:54118 kilos de clorhidrato de cocaína
00:49:56que estaban empacados en cajas en la silla
00:49:58trasera de un automóvil como si
00:50:00se tratara de cualquier tipo de mercancía.
00:50:02Dicen las autoridades que al parecer
00:50:04pertenecería a las autodefensas gaitanistas de
00:50:06Colombia y había sido traída desde el Catatumbo
00:50:08para posteriormente aquí en Cartagena
00:50:10en una lancha gofas y llevarlas a Centroamérica
00:50:12y de allí hacia Europa. Una persona
00:50:14fue capturada, la persona que se encargaba
00:50:16del vehículo y de custodiar la droga.
00:50:20De acuerdo a informaciones de inteligencia
00:50:22estos 118 kilos
00:50:24iban a ser enviados a Europa
00:50:26donde pueden
00:50:28tener un valor comercial aproximadamente
00:50:30de 19.300
00:50:32millones de pesos.
00:50:34Vamos a mantener
00:50:36los operativos en la ciudad de Cartagena
00:50:38enfocados
00:50:40hacia el crimen organizado.
00:50:42Noticias del Caribe de Cartagena
00:50:44con Ivonne Salamanca. Muchísimas gracias
00:50:46a nuestra corresponsal Ivonne 621.
00:50:48Volvemos con noticias de Bogotá y los operativos
00:50:50que realiza la Policía de Tránsito
00:50:52porque nos están entregando datos
00:50:54de esos borrachitos al volante.
00:50:56Efra.
00:51:00Mari, es que la gente
00:51:02no aprende, increíble.
00:51:04Mari, tan solo en Bogotá
00:51:06lo ha corrido del año
00:51:08la Policía de Tránsito
00:51:10ya ha sorprendido a más de 1500
00:51:12conductores manejando
00:51:14el estado de embriaguez y estas cifras
00:51:16son preocupantes. Vamos a hablar
00:51:18acá con el mayor Gonzalo Miranda
00:51:20subcomandante de la Policía de Tránsito.
00:51:22Mayor, ¿qué cifras
00:51:24se está manejando? Ya hablamos de los
00:51:261500 comparendos
00:51:28a los conductores borrachos.
00:51:30¿Qué más se prepara?
00:51:32Bueno, en lo corrido del mes de septiembre
00:51:34ya llevamos 51 personas
00:51:36sorprendidas bajo los efectos
00:51:38del estado de embriaguez.
00:51:40Es importante recalcarle a toda
00:51:42la comunidad
00:51:44las campañas de prevención que
00:51:46se vienen realizando.
00:51:48Es importante decirles que
00:51:50pueden incurrir en multas
00:51:52entre $3,800,000 hasta
00:51:54$61,000,000 la
00:51:56suspensión total
00:51:58de la licencia de tránsito.
00:52:00Es importante también recalcarles
00:52:02que en lo corrido del 2024
00:52:04llevamos 376 siniestros
00:52:06viales, arrojando
00:52:08221 personas lesionadas
00:52:10con una lamentable
00:52:12cifra de 25
00:52:14muertos por estado de embriaguez.
00:52:16Mayor, ¿las recomendaciones
00:52:18para estos conductores que van a ir
00:52:20a disfrutar en el
00:52:22mes del amor y de la amistad?
00:52:24Bueno, la primera recomendación
00:52:26es no mezclar
00:52:28la velocidad con el alcohol.
00:52:30Dejar su vehículo
00:52:32en un lugar seguro.
00:52:34Si va a tomar, por favor,
00:52:36entregar las llaves a una persona que no haya
00:52:38consumido licor. Así mismo, también
00:52:40hacer uso del conductor elegido
00:52:42y abordar otros medios
00:52:44de transporte para que puedan llegar
00:52:46vivos y sanos a su lugar de residencia.
00:52:48Muchísimas gracias,
00:52:50Mayor Gonzalo Miranda,
00:52:52subcomandante de la Policía de Tránsito.
00:52:54Lo que ustedes están viendo aquí son unas pruebas
00:52:56que están haciendo
00:52:58algunas personas
00:53:00con las gafas que simulan
00:53:02el estado de embriaguez.
00:53:04Es como si se hubieran tomado
00:53:06unos tragos y la forma
00:53:08en la que se percibe
00:53:10esta realidad, lo cual muestra que
00:53:12es difícil mantener
00:53:14el equilibrio y mantener
00:53:16la concentración y la percepción
00:53:18de lo que ocurre en los
00:53:20alrededores. Muy bien, pues con esta
00:53:22información y con el consejo
00:53:24de que no solamente en el mes
00:53:26de diciembre, sino nunca
00:53:28mezclar el alcohol
00:53:30y la gasolina, pues
00:53:32la Policía de Tránsito, además
00:53:34y aquí les estamos advirtiendo
00:53:36a los demás conductores,
00:53:38la Policía de Tránsito va a tener
00:53:4015 puestos
00:53:42permanentes, en especial
00:53:44en las zonas de rumba,
00:53:46con lo cual seguramente
00:53:48muchos conductores van a ser detenidos,
00:53:50se les va a practicar la prueba
00:53:52de alcoholemia
00:53:54para comprobar si han
00:53:56resultado positivos
00:53:58para la prueba de
00:54:00embriaguez. Recordemos lo que nos
00:54:02acaba de decir el
00:54:04mayor Miranda,
00:54:06las penas van desde
00:54:08un año de suspensión
00:54:10por la primera vez
00:54:12hasta la cancelación total
00:54:14de la licencia. Además,
00:54:16la multa va de
00:54:18$3.800.000
00:54:20por la primera
00:54:22vez, que se ha sorprendido
00:54:24hasta una multa de $61.000.000
00:54:26de pesos,
00:54:28así que no vale la pena
00:54:30arriesgarse.
00:54:32Vamos a preguntarle aquí,
00:54:34¿qué tan difícil ha sido recoger
00:54:36las llaves, qué tan difícil es
00:54:38caminar o
00:54:40hacer una actividad cuando
00:54:42con estas gafas se simula
00:54:44el estado de embriaguez?
00:54:46No, es muy complicado, pues porque
00:54:48todo se ve súper borroso,
00:54:50entonces es difícil caminar así.
00:54:52Bueno, pues y esto que es una prueba
00:54:54de simulación. Muy bien,
00:54:56pues con esta información
00:54:58nuevamente le recordamos a los
00:55:00conductores, jamás mezclen el alcohol
00:55:02con la gasolina, mejor dicho, nunca
00:55:04manejen si se han tomado
00:55:06unos tragos. Información en
00:55:08vivo y en directo desde la Carrera
00:55:1030 acompañando
00:55:12esta campaña de la
00:55:14Policía de Tránsito por un
00:55:16bienestar en las vías.
00:55:21Seis de la mañana, 36 minutos.
00:55:23Gracias por seguir conectados con nosotros
00:55:25a primera hora aquí en Noticias RCN.
00:55:27Vamos con uno de los temas económicos
00:55:29y políticos más importantes
00:55:31de los últimos días. Las comisiones económicas
00:55:33del Congreso no llegaron
00:55:35a un acuerdo en la definición del
00:55:37monto del presupuesto. En un escenario
00:55:39inusual, el debate tendrá que
00:55:41seguir y si no se consiguen acuerdos, antes
00:55:43del 20 de octubre, el presidente de la República
00:55:45podría decretar el Presupuesto
00:55:47General de la Nación. Para hablar de este tema
00:55:49quiero saludar a esta hora
00:55:51a Jaime Alberto Cabal, el es el presidente
00:55:53de FENALCO. Doctor Cabal, muchísimas
00:55:55gracias por estar con nosotros.
00:55:57Marixa, muy buenos días a usted
00:55:59y obviamente a todos los televidentes
00:56:01de Noticias RCN.
00:56:03Bueno, Doctor Cabal, para aprobar el
00:56:05presupuesto hay plazo hasta octubre,
00:56:07pero para aprobar el monto
00:56:09hay o había plazo hasta este domingo
00:56:11porque el Congreso se citó hasta la próxima
00:56:13semana. Ante este que es
00:56:15una nebulosa, que es un
00:56:17muy difícil de entender, ¿qué es lo que
00:56:19puede pasar?
00:56:21Bueno Marixa, la verdad es que lo que
00:56:23ha pasado hasta ahora es que el Congreso
00:56:25o las comisiones no
00:56:27han aprobado ese monto del presupuesto.
00:56:29No el presupuesto.
00:56:31De pronto el presidente
00:56:33ha tratado de confundir un poco
00:56:35a la opinión pública en el sentido
00:56:37de que el Congreso no le
00:56:39está aprobando el presupuesto. Lo que no le
00:56:41está aprobando es el monto por el cual
00:56:43fue presentado, porque está
00:56:45desfinanciado en 12
00:56:47billones de pesos. Si se aprobara
00:56:49ese monto, implícitamente
00:56:51se estaría aprobando
00:56:53el proyecto de reforma
00:56:55tributaria que fue
00:56:57presentado al Congreso de la República.
00:56:59Entonces, en esta oportunidad
00:57:01las comisiones
00:57:03económicas sí están actuando
00:57:05responsablemente al no
00:57:07aprobar un presupuesto desbalanceado
00:57:09y lo que se debe seguir
00:57:11es la discusión del presupuesto
00:57:13pero peluqueándolo
00:57:15como se dice popularmente
00:57:17hasta llegar a un presupuesto
00:57:19de 511 millones
00:57:21y no de 523
00:57:23como fue presentado.
00:57:25Si el presidente lo sacara por
00:57:27decreto, le estaría dando
00:57:29una pésima señal al país
00:57:31en dos sentidos. Uno,
00:57:33porque obviamente es una presión
00:57:35para que el Congreso
00:57:37le apruebe la reforma tributaria presentada
00:57:39y dos, porque no
00:57:41le está dando una señal
00:57:43al país de austeridad y de
00:57:45amarrarse el cinturón en los gastos
00:57:47de burocracia que realmente
00:57:49es uno de los causantes
00:57:51de este desfinanciamiento del presupuesto
00:57:53de la nación. Mire,
00:57:55Marixa, que si usted
00:57:57analiza el crecimiento
00:57:59del 2.1%
00:58:01del PIB en el último
00:58:03trimestre que reveló el DANE,
00:58:05pues el sector del comercio
00:58:07crece 0.2%, el sector de la
00:58:09industria poquitico, la construcción,
00:58:11lo que verdaderamente
00:58:13crece es el sector de la
00:58:15administración pública, es decir,
00:58:17la burocracia
00:58:19y el exceso de gastos de funcionamiento
00:58:21que tiene hoy
00:58:23el gobierno nacional y que es lo que
00:58:25debe de alguna manera
00:58:27recortar y ser serios en el manejo
00:58:29de la política fiscal y no
00:58:31tratar de clavarle a los colombianos
00:58:33más impuestos para financiar un
00:58:35presupuesto que es ambicioso
00:58:37precisamente por los gastos de funcionamiento
00:58:39porque si usted mira
00:58:41el componente de la inversión
00:58:43en el presupuesto que está presentado
00:58:45está disminuyendo
00:58:47un 17%.
00:58:49Si es que finalmente
00:58:51todo termina en que el gobierno
00:58:53manda el presupuesto por decreto
00:58:55y lo hace por esos
00:58:57523 billones de pesos como está desfinanciado
00:58:59¿la corte podría entrar ahí
00:59:01y tumbar ese presupuesto general?
00:59:03Pues
00:59:05realmente al sacarlo por decreto
00:59:07lo está permitiendo la constitución
00:59:09lo que no se ha visto en Colombia es un antecedente
00:59:11que un presidente
00:59:13saque un presupuesto por decreto
00:59:15a la brava, desfinanciado
00:59:17cuando no hay los recursos para poderlo
00:59:19financiar, o sea que si
00:59:21sería susceptible, nunca se ha visto
00:59:23de poder ser intervenido
00:59:25por la corte constitucional
00:59:27Y finalmente
00:59:29doctor Cabal, muy rápidamente quiero
00:59:31preguntarle también por el tema de la ley de financiamiento
00:59:33la reforma tributaria, porque usted es una voz
00:59:35muy importante dentro de los gremios, ¿cuáles son esos
00:59:37tres puntos que a ustedes más
00:59:39alerta preocupación les genera?
00:59:41Pues Marisa
00:59:43más que tres puntos
00:59:45es el punto entero
00:59:47Colombia no está para una nueva reforma
00:59:49tributaria y que los colombianos
00:59:51paguemos más impuestos
00:59:53por culpa
00:59:55vuelvo y insisto, del exceso de gastos
00:59:57de funcionamiento y de la burocracia
00:59:59del Estado, que cada día crece más
01:00:01segundo, por el despilfarro
01:00:03que hay en el gobierno
01:00:05en gastos suntuosos e
01:00:07innecesarios, como los que hemos
01:00:09visto por ejemplo con el
01:00:11la famosa traída de los duques de suces
01:00:13que le costaron al país nueve mil millones
01:00:15de pesos, pero ese es un ejemplo
01:00:17de muchos de lo que está pasando
01:00:19y tercero, porque es que al
01:00:21país no se le puede olvidar
01:00:23que gran parte de los recursos
01:00:25que hemos pagado los colombianos
01:00:27de impuestos se han ido
01:00:29la alcantarilla de la corrupción
01:00:31en estos dos años, o sea que
01:00:33no nos preocupan los tres puntos
01:00:35nos preocupa es que el gobierno
01:00:37haya presentado un proyecto de reforma tributaria
01:00:39para que los colombianos
01:00:41tengamos que cubrir el hueco
01:00:43del mal gobierno
01:00:45que están haciendo en
01:00:47materia fiscal, pero si uno
01:00:49entra a desmeduzar
01:00:51por ejemplo, ese proyecto
01:00:53de ley de financiamiento
01:00:55hay temas que son incoherentes e inconsistentes
01:00:57por un lado el gobierno predica
01:00:59el cambio, luchar
01:01:01contra el cambio climático y la descarbonización
01:01:03pero por otro lado
01:01:05le coloca, le sube impuestos
01:01:07le trata de subir impuestos
01:01:09del IVA del 5%
01:01:11al 19%
01:01:13a los carros híbridos
01:01:15o sea que realmente es un
01:01:17proyecto de financiamiento, una reforma tributaria
01:01:19básicamente
01:01:21improvisada
01:01:23Doctor Cabal, pues muchísimas gracias por estos minutos
01:01:25Noticias RCN, que te hagan feliz día
01:01:27Siete de la mañana en punto, a esta hora
01:01:29retomamos aquí en Noticias RCN la información
01:01:31sobre la directiva de la Fiscal General Luz
01:01:33Adriana Camargo para el manejo de las
01:01:35investigaciones por delitos cometidos durante la denominada
01:01:37protesta social, una directiva
01:01:39conocida en primicia por Noticias RCN
01:01:41uno de los 31 puntos dice que la
01:01:43competencia para investigar y judicializar
01:01:45delitos en manifestaciones corresponde a la
01:01:47justicia ordinaria por sobre la penal
01:01:49militar, en cuanto al bloqueo de vías
01:01:51penaliza únicamente los que se
01:01:53ordenen en actos propios de la manifestación
01:01:55y atenten, por ejemplo
01:01:57contra la vida humana, la salud pública
01:01:59o la seguridad alimentaria, y también habla
01:02:01de límites de las autoridades y la
01:02:03judicialización de actos que
01:02:05afecten la protesta, bien
01:02:07ese será uno de nuestros temas aquí en
01:02:09La Mesa Ancha, vamos a
01:02:11arrancar a debatir y analizar los temas del día
01:02:13y hoy quiero darle la bienvenida a nuestro
01:02:15panelista de viernes
01:02:17Nicolás Gómez, Nico, bienvenido aquí
01:02:19a La Mesa Ancha, no, muchas gracias por la invitación
01:02:21a RCN, a la audiencia, a mis compañeros
01:02:23de panel, muy contentos de estar acá contigo
01:02:25donde caben todas las opiniones, además
01:02:27aquí hay una amistad de hace tiempo, no
01:02:29no sé, se conocían porque venían hablando
01:02:31hasta de clases de yoga
01:02:33bueno, vamos a hablar
01:02:35de esta directriz, de la fiscal Luz Adriana
01:02:37Camargo, en qué cambia
01:02:39el manejo de la protesta ahora por parte
01:02:41de las autoridades con esta directriz
01:02:43Juana, bueno, estas nuevas directrices
01:02:45van enfocadas a los subordinados
01:02:47de la fiscal general
01:02:49de la Nación, desmontando
01:02:51lo que se había hecho en cierta parte
01:02:53durante la administración Duque
01:02:55hay un punto que ha sido bastante
01:02:57y que da yo creo para la discusión
01:02:59y es el de las investigaciones
01:03:01en contra de la fuerza pública, no
01:03:03y de los delitos que
01:03:05tienen que relacionarse
01:03:07directamente con las funciones
01:03:09de la fuerza pública, o sea, no pueden ser
01:03:11juzgados por otros delitos
01:03:13que no estén relacionados
01:03:15con lo que haya pasado, además
01:03:17en el momento específico
01:03:19y como hayan actuado durante una
01:03:21protesta, aquí hay la
01:03:23tensión que se vuelve interesante que han
01:03:25mostrado varios juristas
01:03:27es que, por un lado, la fiscalía dice
01:03:29que se tienen
01:03:31que juzgar
01:03:33asuntos de derechos humanos, de violación
01:03:35de derechos humanos, y a la vez se dice
01:03:37que esto no lo puede juzgar
01:03:39la...
01:03:41los militares mismos no pueden
01:03:43y esta jurisdicción no puede
01:03:45juzgarlos ellos mismos por estos delitos
01:03:47lo que empieza a ver y a crear
01:03:49una cierta tensión, porque entonces
01:03:51quién sería y cómo se juzgarían
01:03:53estos delitos de violación
01:03:55de derechos humanos, que además se tienen que probar
01:03:57y comprobar que son violaciones
01:03:59de derechos humanos, lo otro son
01:04:01que me parece clave, es la debida diligencia
01:04:03y plazos razonables
01:04:05porque muchas de estas investigaciones
01:04:07no trascienden, se paralizan
01:04:09y los plazos son enormes
01:04:11y larguísimos, y
01:04:13interesante que justo salga lo de bloqueos
01:04:15de vías, justo después de lo que
01:04:17acaba de pasar del paro, o sea, es imposible
01:04:19no pensar que tiene algo que ver con el
01:04:21paro camionero que vivimos
01:04:23hace unos días, y hasta
01:04:25qué punto y cuáles son los límites
01:04:27porque cuando se para una vía, claramente
01:04:29van a haber bloqueos, y normalmente se han
01:04:31llegado siempre acuerdos
01:04:33de pasos
01:04:35humanitarios para ambulancias
01:04:37comida, niños, niñas
01:04:39que van en los buses escolares
01:04:41y ahí me queda la duda
01:04:43porque entonces si no se llega, en qué
01:04:45plazo, y qué plazo se da para llegar
01:04:47a esos acuerdos humanitarios
01:04:49cuando se bloquea una vía, me parece
01:04:51que ahí todavía hay cositas que se pueden discutir
01:04:53Yo creo que
01:04:55hay que mencionar tres puntos
01:04:57fundamentales, y qué buen momento para hablar
01:04:59de un consenso nacional, sobre todo cuando
01:05:01vimos a una
01:05:03ala petrista que recordemos en
01:05:052020-2021, criticaba
01:05:07digamos que la represión o las medidas
01:05:09que se llevaban a cabo en el país,
01:05:11en el paro camionero,
01:05:13y ahora vimos en el paro camionero
01:05:15a la otra ala contraria, pidiendo
01:05:17que se hicieran bloqueos o que se hicieran manifestaciones
01:05:19qué momento tan bueno para poder hablar
01:05:21de un consenso nacional, en el sentido
01:05:23de que el bloqueo de vías es inaceptable
01:05:25y de que la protesta tiene que darse
01:05:27de acuerdo a lo que dicta la ley, sin
01:05:29afectar los derechos de los demás, no podemos
01:05:31cada vez que haya un problema, una coyuntura
01:05:33nacional, coger las vías de hecho
01:05:35y fregar a todo el país, como dicen
01:05:37las autoridades, no solamente por parte de
01:05:39lo que estipula la fiscalía, sino también
01:05:41en el sector político de volver
01:05:43a hablar o abrir el debate en el Congreso
01:05:45de qué es permitido y qué no es permitido
01:05:47por supuesto la violación de derechos
01:05:49humanos es inaceptable
01:05:51pero también que se bloqueen las vías
01:05:53como una vía de hecho
01:05:55pues también creo que debe serlo, y eso es
01:05:57importante que lo comencemos a conversar como país
01:05:59y creo que es un avance, yo creo que
01:06:01lo que dice la fiscalía tiene algunas
01:06:03zonas grises, en el sentido de que entendamos
01:06:05que la fuerza pública cuando entra a
01:06:07controlar una protesta es una situación
01:06:09dinámica, difícil, y si le complicamos
01:06:11la tarea a la fuerza pública para poder
01:06:13probar que una persona está tirando un
01:06:15cóctel molotov para incendiar un carro
01:06:17tanque de la policía o para dañar
01:06:19la propiedad privada o la propiedad
01:06:21pública, pues creo que va a complicar mucho
01:06:23la judicialización de esa persona que
01:06:25no está protestando, que está cometiendo
01:06:27un crimen y que está violando el código penal
01:06:29y si lo que le abrimos también ahora es las
01:06:31puertas de la justicia ordinaria a una
01:06:33persona que está discapacitada
01:06:35para eso, para actuar dentro de las
01:06:37directrices de la autoridad, Julio.
01:06:39Muy interesante esta
01:06:41discusión, me llamó la atención un fragmento
01:06:43de la directriz donde dice lo siguiente
01:06:45refiriéndose a las situaciones caóticas
01:06:47en las protestas, en las que si bien
01:06:49textualmente dice
01:06:51se cometen actos delictivos, estos responden
01:06:53a los ánimos exacerbados
01:06:55y no a una determinación
01:06:57criminal, es decir,
01:06:59es una especie de atenuante cometer
01:07:01delitos en el contexto
01:07:03de la protesta, según lo que yo entiendo
01:07:05de ese texto. O sea, se flexibiliza
01:07:07con los manifestantes, pero se
01:07:09arrecia, digamos, contra la fuerza
01:07:11pública que va a la justicia ordinaria.
01:07:13Usted está en la protesta
01:07:15y va y destruye
01:07:17un local comercial,
01:07:19entonces no es tan grave
01:07:21como que destruyo el local
01:07:23comercial para robarme lo que hay adentro.
01:07:25Al final esto es una discusión filosófica,
01:07:27porque es, oiga,
01:07:29la violencia cuando es
01:07:31por razones políticas, acá algún magistrado
01:07:33de la Corte Constitucional
01:07:35lo decía de esa manera, ¿no? Matar por
01:07:37razones políticas para conquistar el poder, etc.
01:07:39No es tan grave como matar
01:07:41por conseguir plata, por ejemplo.
01:07:43Y eso, pues, digamos, hay quienes pensamos
01:07:45que eso es un error moral y un error
01:07:47filosófico profundo, es decir,
01:07:49los delitos son delitos
01:07:51independientemente de si secuestran
01:07:53supuestamente para conquistar el poder
01:07:55o por razones políticas o por
01:07:57lo que sea. Esto es parte de una tradición
01:07:59muy colombiana en donde se ha sacralizado
01:08:01la violencia política. Se ha sacralizado
01:08:03tanto que hoy, por ejemplo, los autores
01:08:05de Bojayá y el Nogal, pues, están
01:08:07legislando en el Congreso.
01:08:09Entonces, es tan atenuado
01:08:11asesinar, robar, destruir la propiedad
01:08:13privada por razones políticas
01:08:15que están
01:08:17parte de las personas
01:08:19que han cometido esos crímenes en las
01:08:21posiciones más altas del Estado. Ahora,
01:08:23yo sí me pregunto si estas directivas
01:08:25llegan en un momento en donde
01:08:27el presidente hace una semana prácticamente
01:08:29criminalizaba las protestas que
01:08:31no eran de su sector político.
01:08:33Entonces, aplicamos, digamos, un doble
01:08:35rasero desde el Estado. Algunas
01:08:37protestas se criminalizan. El presidente
01:08:39desde su Twitter criminaliza
01:08:41a los gestores, a los líderes de esa protesta
01:08:43y al revés. Cuando eran,
01:08:45digamos, protestas que se hacían desde su sector
01:08:47político, la actitud
01:08:49era de condescendencia. Entonces,
01:08:51está un poco esa
01:08:53situación extraña ahí.
01:08:55¿Podría aplicarse también esta directriz? Es decir,
01:08:57¿esta directriz aplica hacia adelante también para aclararle un poco
01:08:59a nuestros televidentes o también a esos
01:09:01casos que incluso todavía están
01:09:03siendo tratados por la justicia
01:09:05de los casos del
01:09:07llamado estallido social?
01:09:09Sí, no. En ningún caso es
01:09:11retroactivo, digamos.
01:09:13Empieza de aquí para adelante en las
01:09:15nuevas manifestaciones. Entonces, bueno,
01:09:17a leernos bien el documento para
01:09:19entender exactamente qué es lo que se viene.
01:09:21En todo caso, digamos, entiendo yo que esto
01:09:23es una suerte de recomendación para la acción de
01:09:25la Fiscalía. Pues esto no está por encima de la ley
01:09:27y la ley que tenemos sigue vigente, ¿no?
01:09:29Eso que dice Julio es importante. El Código Penal
01:09:31lo tiene que seguir obedeciendo la Fiscalía. Si se
01:09:33comete un crimen, como dice Julio, no hay
01:09:35violencia buena o violencia mala, no hay destrucción
01:09:37de la propiedad que es buena y otra que es
01:09:39mala, no hay vandalismo que es bueno o que es malo.
01:09:41El Código Penal lo tiene que obedecer la Fiscalía y tiene que
01:09:43investigar. Listo, pasemos a nuestro siguiente tema
01:09:45y es que se hizo oficial
01:09:47la toma o la intervención
01:09:49por parte del Gobierno Nacional
01:09:51de Aire, que es esta empresa
01:09:53que opera en la costa Caribe y esto
01:09:55pues nos ponen también en la
01:09:57antesala a Afinia
01:09:59que dicen pues podría tener el mismo rumbo
01:10:01en los próximos días porque no tienen caja,
01:10:03porque dicen que apenas estaban listos para operar
01:10:05cinco días más allí
01:10:07en estos tres departamentos en los que funciona
01:10:09y por supuesto esto con la
01:10:11alerta del Contralor General
01:10:13en donde dice pues que efectivamente hay millones de personas
01:10:15que están a puertas de un apagón.
01:10:17Pues millones de personas,
01:10:1911 millones de personas más o menos en la costa
01:10:21tienen un riesgo y que están pasando una situación
01:10:23que es inaceptable e insostenible.
01:10:25Recordemos que a diferencia
01:10:27del interior del país y otras zonas en nuestra
01:10:29nación, las personas que están viviendo
01:10:31en la costa pueden llegar a pagar en un estrato
01:10:33tres una factura por una nevera
01:10:35y un aire acondicionado de casi 400.000
01:10:37a 500.000 pesos
01:10:39y eso puede aumentar diferente
01:10:41para negocios y para otras circunstancias
01:10:43lo cual es casi que impagable,
01:10:45es decir, que la gente que está viviendo en la costa
01:10:47tiene que pagar por una nevera
01:10:49y no tiene que su factura llegara por este valor
01:10:51y ahí es donde creo que
01:10:53la intervención del gobierno
01:10:55lastimosamente no nos da una solución definitiva
01:10:57de hecho varios críticos de esta situación
01:10:59y expertos dicen que nos dejan un limbo
01:11:01y en el peor de los mundos
01:11:03porque hay un problema que hay que analizar
01:11:05y es que la CREC no ha podido nombrar
01:11:07todos los debidos designados
01:11:09que tiene porque el Consejo de Estado
01:11:11y la justicia, digamos que acá respetamos
01:11:13pero la CREC no ha podido realmente tener
01:11:15una comisión reguladora que pueda tomar
01:11:17unas decisiones estructurales
01:11:19porque acá hay dos términos que son importantes
01:11:21las fallas técnicas y las fallas que no son técnicas
01:11:23la red eléctrica de la costa
01:11:25se ha dejado de caer
01:11:27y hay que también buscar responsables
01:11:29eso ha sido una irresponsabilidad de varios gobiernos
01:11:31no la han renovado, no la mejoraron
01:11:33y eso pierde técnicamente
01:11:35una capacidad, digamos, de distribución de la energía
01:11:37las pérdidas no técnicas
01:11:39es que la mayoría, lastimosamente
01:11:41tenemos un problema para cobrar las facturas
01:11:43la gente no paga las facturas
01:11:45hay fraude, hay robo
01:11:47y además hay unas fallas estructurales
01:11:49de las empresas que están operando
01:11:51eso hay que subsanarlo porque si no jamás se va a poder
01:11:53digamos que solventar
01:11:55fiscalmente o financiadamente el problema que tenemos
01:11:57y hay otro tema que es importante
01:11:59que debemos recordar y es que durante la pandemia
01:12:01se congeló
01:12:03la tarifa para no recargar
01:12:05más a las personas pero eso era bajo
01:12:07el entendido después de que teníamos
01:12:09que pagarlo, entonces ahí
01:12:11ya quiero hablar un poco más de las soluciones
01:12:13que se ha hablado en el sector
01:12:15una que me parece peligrosísima es repetir
01:12:17el fiasco que hemos ya vivido
01:12:19por el paro camionero que es subsidiar
01:12:21subsidiar del presupuesto nacional
01:12:23como lo hicimos con la gasolina, eso a largo plazo
01:12:25es insostenible, lo otro es
01:12:27que puedan sacar o expedir títulos de deuda
01:12:29a las empresas que están metidas en este lío
01:12:31para poder solventar fiscalmente
01:12:33lo que tienen, pero además
01:12:35todo esto no va a llegar a ningún lado
01:12:37y no hay un acuerdo nacional
01:12:39si la CREC no está activa, si la presidencia
01:12:41de la república y digamos que todos los sectores
01:12:43involucrados llegan a un acuerdo que por lo menos
01:12:45los expertos calculan va a costar
01:12:47por lo menos unos 10 billones de pesos
01:12:49a 5 años, entonces la situación
01:12:51para nada fácil, pero le digo una cosa electoral
01:12:53para terminar, va a ser un tema que va a
01:12:55definir las elecciones en 2026 a mi parecer
01:12:5711 billones de personas
01:12:59que les encantaría tener las facturas
01:13:01necesitamos urgente que la CREC
01:13:03se ponga a trabajar, o sea ha estado paralizada
01:13:05dos años, va a ser dos años y medio
01:13:07y esto es insostenible, los incrementos
01:13:09desmesurados en la compra de energía
01:13:11pues son innegables
01:13:13la mitad de un salario mínimo en una factura
01:13:15de estrato 2 o 3, pues imagínense
01:13:17la mitad de su salario que se va
01:13:19en una factura de electricidad o si no simplemente
01:13:21no se puede usar la nevera
01:13:23no se puede usar el aire acondicionado y se vive
01:13:25a punta de hielo, que es también insostenible
01:13:27en los calores y además en las
01:13:29esto nos lleva a hablar también de cambio
01:13:31climático y las temperaturas inesperadas
01:13:33y la sequía que estamos viendo
01:13:35en el norte del país, algo que hay que
01:13:37recalcar es que pudieron llegar a un acuerdo
01:13:39y están llegando a un acuerdo con
01:13:41aire, pero no olvidemos que el año pasado
01:13:43fueron 23 empresas en
01:13:45Colombia de energía que dijeron estar
01:13:47en alerta roja frente a
01:13:49seguir su
01:13:51trabajo adelante. Hay un trasfondo
01:13:53ideológico igual que en otros sectores
01:13:55sectores que llaman usualmente
01:13:57sectores estratégicos como la salud
01:13:59y la energía, pues el gobierno tiene una agenda
01:14:01ideológica de estatizar
01:14:03esos sectores, acá se encuentra en el camino
01:14:05con una empresa con aire que le ayuda en esa
01:14:07narrativa quejándose
01:14:09de los precios en bolsa, de la energía
01:14:11con eso echándole la culpa de todos los
01:14:13problemas financieros que tienen, es
01:14:15compran el 15%
01:14:17de la energía que
01:14:19transmiten o que comercializan en bolsa
01:14:21el resto son contratos bilaterales mucho más
01:14:23baratos, entonces digamos, le
01:14:25sirve muy bien al gobierno esta
01:14:27coyuntura financiera de aire y de las
01:14:29empresas en la costa para avanzar
01:14:31en esa agenda de estatizar el sector
01:14:33eléctrico, sobre todo las generadoras que
01:14:35son como las EPS
01:14:37entre comillas, o el enemigo
01:14:39del gobierno en el sector eléctrico
01:14:41las generadoras de electricidad. Pues
01:14:43señoras, muchísimas gracias, un feliz viernes
01:14:457 de la mañana, 26 minutos
01:14:47avanzamos con más aquí en Noticias RCN
01:14:49en video quedó el robo de
01:14:5122 millones de pesos a una mujer en Santa
01:14:53Marta, los presuntos ladrones fueron
01:14:55detenidos. Lisa, usted
01:14:57tiene detalles de este fleteo.
01:15:03Mari, pues este hecho ocurrió
01:15:05cuando la comerciante partía con varias
01:15:07personas en un establecimiento público y
01:15:09minutos antes habría retirado de una entidad
01:15:11bancaria este dinero, pues hasta este
01:15:13local llegaron estos tres hombres quienes
01:15:15fingían ser integrantes de la
01:15:17defensa civil para poder cometer el robo.
01:15:19La captura de estas tres personas se
01:15:21dio luego de 12 días que se registrara
01:15:23este caso. Según las autoridades, uno
01:15:25de los capturados tiene antecedentes
01:15:27por tráfico de armas en el operativo.
01:15:29Encautaron los uniformes de la defensa
01:15:31civil, 18 celulares, droga
01:15:33y varias municiones.
01:15:35Además, a estas
01:15:37personas se les investiga por
01:15:39su presunta participación en un
01:15:41fleteo en el sector del centro
01:15:43comercial Buenavista, donde una
01:15:45ciudadana fue despojada de 22
01:15:47millones de pesos y uno de los
01:15:49capturados también fue identificado en
01:15:51un hurto a mano armada en el
01:15:53sector del centro comercial
01:15:55Buenavista.
01:15:57Según las autoridades.
01:15:59Siete de la mañana, 27 minutos y
01:16:01regresamos a Bosa con el caso de
01:16:03una mujer que fue asesinada por su
01:16:05expareja en un bus en Bogotá.
01:16:07Otro caso de feminicidio en la
01:16:09ciudad. Una familiar de la víctima
01:16:11resultó herida. Jason.
01:16:13Este es un caso lamentable,
01:16:15un caso que continúa marcando la
01:16:17violencia de género, la violencia
01:16:19contra la mujer y que termina en
01:16:21el sector del centro comercial
01:16:23Buenavista.
01:16:25Estamos en el hospital de Bosa,
01:16:27en el sector de urgencias porque
01:16:29allí permanece la tía de la mujer
01:16:31que fue asesinada. Esta señora se
01:16:33encontraba con ella. Ellas
01:16:35pretendían huir de la vivienda en
01:16:37donde estaba por dos meses porque
01:16:39el hombre la venía persiguiendo
01:16:41desde el Casanare y encontró la
01:16:43ubicación en donde ella estaba.
01:16:45Pidió ayuda a las autoridades.
01:16:47Ayer mismo le entregaron una
01:16:49fotografía a la policía.
01:16:51La policía llegó a la vivienda
01:16:53en donde estaba la mujer y
01:16:55encontró la ubicación en donde
01:16:57estaba la tía de la mujer.
01:16:59Este hombre decide huir.
01:17:01Allí llega su tía.
01:17:03Hacen varias llamadas al 123
01:17:05esperando el acompañamiento
01:17:07respecto de la policía por su
01:17:09orden de protección. La policía
01:17:11no llegó. Es su denuncia que
01:17:13llamaron en dos ocasiones.
01:17:15Los esperaron, no llegaron, pero
01:17:17llegaron a la vivienda.
01:17:19La policía llegó a la vivienda
01:17:21en donde estaba la tía de la
01:17:23mujer y encontró la ubicación
01:17:25en donde estaba la tía de la
01:17:27mujer. Este hombre y la asesina.
01:17:29Él ya venía huyendo de Manique
01:17:31Casanare, se quedó en mi casa.
01:17:33Hace dos meses llegó hace un mes
01:17:35y comenzó a acecharla, a
01:17:37amenazarla, la buscaba.
01:17:39Incluso el cumpleaños del 9 de
01:17:41agosto le había dicho que la
01:17:43iba a matar ese día y que se
01:17:45quedara en el paradero de este
01:17:47hombre, pero que sí hay un
01:17:49operativo adelantando su búsqueda
01:17:51en las localidades del sur,
01:17:53sobre todo en la localidad de
01:17:55Bosa para determinar dónde está
01:17:57y que responda ante este
01:17:59lamentable hecho. Pues estaremos
01:18:01muy atentos acompañando a la
01:18:03familia de esta mujer y siguiendo
01:18:05el estado médico de su tía que
01:18:07permanece en una unidad de
01:18:09cuidado intensivo. Es decir, la
01:18:11mujer ya había sido amenazada y
01:18:13se quedó en la localidad de Bosa
01:18:15para determinar dónde está y
01:18:17cuáles son los casos de
01:18:19feminicidio.
01:18:21Nos vamos, no sin antes
01:18:23agradecerles a todos ustedes por
01:18:25haberse conectado toda esta
01:18:27semana a primera hora con
01:18:29Noticias RCN. Los dejamos con
01:18:31los muchachos de Mañana Express.
01:18:33Un feliz día.

Recomendada