La reforma que propone eliminar los organismos autónomos podría llegar al Congreso de la Unión en cualquier momento; ante esta posibilidad, el instituto de transparencia instó a un análisis profundo del tema y a evitar decisiones apresuradas, como sucedió con la reciente reforma judicial.
Leer más: https://www.publimetro.com.mx/nacional/2024/09/20/no-somos-enemigos-de-amlo-inai-urge-despartidizar-extincion-de-organismos-autonomos/
¡Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales!
IG: https://www.instagram.com/publimetromx
FB: https://www.facebook.com/publimetromx
TW: https://twitter.com/PublimetroMX
TikTok: https://www.tiktok.com/@publimetromx
Leer más: https://www.publimetro.com.mx/nacional/2024/09/20/no-somos-enemigos-de-amlo-inai-urge-despartidizar-extincion-de-organismos-autonomos/
¡Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales!
IG: https://www.instagram.com/publimetromx
FB: https://www.facebook.com/publimetromx
TW: https://twitter.com/PublimetroMX
TikTok: https://www.tiktok.com/@publimetromx
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00No somos enemigos del poder político,
00:02como malamente se ha sembrado esta idea de desinformación,
00:06que nosotros somos enemigos del presidente de la República
00:09o somos enemigos de otro poder.
00:11No, para nada. Nosotros somos parte del Estado mexicano,
00:13pero tenemos y cumplimos una función sustantiva muy especial,
00:17que es garantizar estos dos derechos, que son derechos humanos.
00:20Adrian, un gusto tenerte aquí en Publimetro.
00:30Sabemos que ahorita están en el ojo del huracán,
00:34están todas estas reformas constitucionales
00:37y próximamente viene la de los organismos autónomos.
00:40¿Qué me puedes decir al respecto? ¿Qué han visto?
00:42¿Qué han platicado sobre esta propuesta
00:45que está próxima a discutirse en Diputados?
00:47Como sabemos y como antecedente, el 5 de febrero
00:49el presidente de la República presentó un paquete de iniciativas
00:52en donde, en otras cuestiones, pretende la desaparición
00:54de, entre otros órganos autónomos, del INAI.
00:57El INAI es la institución que se encarga de garantizar tu derecho
01:01a que puedas preguntar y que las autoridades
01:03de cualquier nivel, estatal, federal o municipal
01:06y de cualquier poder y órganos autónomos
01:08te entreguen la información sobre el uso y destino
01:11de recursos públicos, pero que también somos la autoridad
01:14que protege tus datos personales, tu derecho a la privacidad
01:18respecto de información que entregas a instancias privadas
01:21e instancias públicas.
01:23En ese sentido, nosotros tenemos una autonomía.
01:25No somos enemigos del poder político,
01:28como malamente se ha sembrado esta idea de desinformación
01:32que nosotros somos enemigos del presidente de la República
01:35o somos enemigos de otro poder.
01:36No, para nada. Nosotros somos parte del Estado mexicano,
01:39pero tenemos y cumplimos una función sustantiva muy especial,
01:43que es garantizar estos dos derechos, que son derechos humanos.
01:46En ese sentido, el pasado 23 de agosto,
01:48la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales
01:51de la Cámara de Diputados aprobó este dictamen
01:54y estamos precisamente en espera de que el dictamen,
01:58eventualmente, como se conoce en Largot,
02:01baje al pleno para ser discutido.
02:03Nosotros, como Instituto Nacional,
02:05junto con otros organismos integrantes
02:08del Sistema Nacional de Transparencia,
02:10publicamos una carta abierta a la doctora Claudia Sheinbaum
02:13para ofrecer un diálogo en donde podamos demostrar
02:17la utilidad social que tiene el ejercicio de estos derechos
02:21y cómo, a través del ejercicio y uso estratégico,
02:24se ha logrado la construcción y la transformación
02:27de sus entornos más particulares
02:30o los entornos de su entorno colectivo,
02:35como una comunidad, etc.
02:37Nosotros volvimos a reiterar, con posterioridad,
02:39los cuatro comisionados que integramos el Pleno del INAI,
02:42esta petición a la doctora Claudia Sheinbaum
02:45y en cada ocasión también lo hemos hecho ofreciendo un plan
02:48de diálogo de defensa de derechos humanos.
02:52Nosotros, el martes,
02:55acusamos de recibido y recibimos con muy buenos ojos,
03:00con muy buen ánimo,
03:02la manifestación que hizo el doctor Monreal,
03:04diputado Monreal, cuando a Pregunta Expresa
03:07se le cuestionó sobre la ruta que habría que seguir
03:10este dictamen de los órganos autónomos.
03:13Él comentó, entre otras cosas, tres que me permito destacar.
03:17Primero, que esta iniciativa iba a seguir otro ritmo,
03:21diferente al de la reforma judicial.
03:23Otro argumento que yo destaco es que sobre este tema
03:27habría que buscar los consensos
03:28y que, aunque no estaba paralizado en pausa,
03:31sí habría que seguir estudiando.
03:33Entonces, esta propuesta queremos también presentarla
03:37para que a partir de ahí podamos discutir
03:39y una reorganización, reingeniería, modernización,
03:42el término que se le quiera llamar,
03:44pero también es importante estar sujetos a esto.
03:47Y también escuchar a voces críticas,
03:49usuarios como ustedes,
03:51en donde nos pueden decir con mucha autocrítica,
03:54o más bien con mucha crítica,
03:55oigan, los procesos en este sentido tienen que mejorar,
03:59cómo mejoramos el lenguaje que utilizan,
04:01cómo comunicamos mejor.
04:02Y también algo que nos ha faltado,
04:06esa conexión con las personas.
04:09Normalmente al Instituto Nacional de Transparencia
04:11se le reconoce por la vertiente colectiva.
04:15Grandes casos de corrupción se han develado
04:18gracias a la intervención del INAI,
04:19donde le ordenó a una entidad pública
04:21que entregara la información
04:23y alguien procesó la información y lo puso en un reportaje.
04:26Y que la gente sepa que el INAI le puede servir
04:29y le sirve para transformar su realidad.
04:33Yo estaba leyendo esta propuesta y pareciera
04:36que depende demasiado de las leyes secundarias
04:38porque no establece realmente,
04:40o por lo menos a mí no me quedó muy claro,
04:42quién se va a hacer cargo de cada uno de nuestros derechos.
04:45También pedimos un diálogo porque hay muchas cuestiones,
04:48muchos vacíos, muchas lagunas legales
04:50que no están debidamente establecidas
04:52en la propia iniciativa.
04:54¿Cuál va a ser el tratamiento?
04:56Queda muy claro que respecto de los partidos políticos
05:00será el INE, pero ¿al INE quién lo vigilará?
05:03Queda claro y establecido que los sindicatos
05:05será el Centro Federal de Conciliación y Arbitraje.
05:08Perfecto, pero ¿esto quién la vigilará?
05:10Respecto de los otros poderes
05:11y los otros órganos autónomos se habla
05:13que serán precisamente los órganos internos de control.
05:17Respecto de la información y datos personales
05:21en posición de sujetos obligados de la admisión pública
05:23federal, centralizada, descentralizada y paraestatal
05:26será la Secretaría de Función Pública,
05:27pero será a través de un esquema descentralizado,
05:31como el IFAI, desconcentrado,
05:33dependiente de una subsecretaría,
05:34dependiente de una dirección.
05:36¿Cuál será el rol de la garantía?
05:38Entonces, creo que esas situaciones
05:39hay que plasmarlas efectivamente en las normas secundarias
05:42y es una cuestión que el INE no solamente
05:44resuelve recursos de revisión,
05:46tiene otras competencias y facultades
05:48que en la Ley General de Transparencia del 2015
05:50se le dieron este tipo de facultades y competencias,
05:54porque nosotros también, además de vigilar
05:56los recursos de revisión como cada semana,
05:58vigilamos que la información está disponible públicamente
06:00en la Plataforma Nacional de Transparencia.
06:02Tenemos la obligación de capacitar, de socializar,
06:06de sensibilizar, entre muchas otras cuestiones,
06:09hacer programas de verificación previa,
06:11hacer acompañamiento, se dice, a los sujetos obligados,
06:14otras facultades que van inmersas
06:16en la cuestión de política pública.
06:18Entonces, ¿qué va a pasar con esas facultades?
06:19¿Quién se va a hacer responsable de ellas?
06:22Y entonces, lo que tú decías, Nacho, en esta pregunta es,
06:25el derecho se va a fragmentar
06:27y al fragmentarse se corre el riesgo de que la garantía,
06:31no el derecho, la garantía, pierda eficacia,
06:34pierda eficiencia y pierda poder,
06:36porque hay que decirlo con mucha claridad también,
06:38no se está limitando el derecho de acceso a la información,
06:41el de protección de datos personales,
06:42nada más que la garantía va a quedar segmentada
06:45y cada quien, como tú decías,
06:47establecerá sus propias reglas de operación.
06:50Entonces, caeríamos en la tentación de ser juez y parte
06:54y al caer en esa tentación,
06:56no lo digo que sea regla sí o sí,
07:00sino que se cae en la tentación de que las resoluciones
07:04vayan a ser parciales y no imparciales,
07:07como actualmente sucede.
07:09Entonces, imagínate que, eso lo tratamos, perdón,
07:11al ejemplo del caso de fútbol, son 22 jugadores,
07:14si mal no recuerdo, en el fútbol de sóccer,
07:16pues que existieran 22 árbitros, ¿para qué?
07:18Para que cada quien esté cuidando a su, no, al menos,
07:21cada quien estuviera cuidando a su pareja,
07:23equipo de casa y equipo visitante,
07:24pues dependería de la visión de cada árbitro,
07:27cuando es un árbitro que está viendo todo
07:29con su cuerpo orbital, tal, pero en lo que quiero llevar
07:32es a la diferenciación y a la segmentación.
07:34El INAI sería prácticamente como el VAR,
07:36vas a revisar tal cual cómo se operó
07:40y si fue una decisión adecuada la que tomó ese árbitro, ¿no?
07:43Exactamente, pero es un solo árbitro, el central,
07:46el que está viendo las jugadas y demás,
07:48pero tienes un apoyo.
07:49¿El pronunciamiento de Monreal lo tomas, entonces,
07:53como respuesta directa a la carta
07:55que enviaron a la doctora Clé de Germán?
07:57Pues, mira, lo tomo como lo es,
08:00una declaración del líder de la mayoría
08:02en la Cámara de Origen y esperamos que en ese sentido,
08:06pues, obviamente, se pueda formalizar este diálogo,
08:10este consenso al ritmo que marcó el propio,
08:13que dijo el propio diputado Monreal,
08:14encontrando los consensos para encontrar el mejor diseño
08:18que sirva a la institución.
08:19Hoy es otro momento, México es otra realidad,
08:22encabezados por un gobierno de izquierda
08:24y hay que estar sujetos a esa disposición.
08:26También hay reclamos sociales que requieren
08:29que las instituciones burocráticas
08:30estemos más cercanas a la gente.
08:32¿Qué rumbo esperas para poder evitar
08:36que efectivamente se extinga el Inayake?
08:39Porque tengo entendido que son creo que 90 días
08:43posteriores a la publicación
08:44en el Diario Oficial de la Federación.
08:46Todo puede pasar en el proceso legislativo
08:48mientras no esté aprobado
08:50por los más de 17 estados de la República.
08:52Ahorita, por ejemplo, lo ideal, como tú me preguntas,
08:55es que sería, ¿qué esperaría yo?
08:57Un ejercicio de parlamento abierto,
08:59en donde no solamente tengamos voz los comisionados
09:03o los comisionados estatales,
09:04sino también usuarios de los derechos,
09:07en donde digan con autocrítica,
09:09oigan, tienen que mejorar las resoluciones,
09:11quizá a lo mejor no están siendo comunicados
09:13de una manera efectiva,
09:15hay que conectar más con la gente,
09:16hay que hacer los procedimientos más sencillos,
09:18más expeditos en materia de protección de datos personales.
09:21Los esfuerzos o más bien las resoluciones
09:23que ustedes dicten tienen que tener efectos colectivos,
09:25ser gaobnes, porque por muchas razones.
09:28Se requiere este presupuesto,
09:30no sé si adelgazamiento o no adelgazamiento,
09:33en cuanto a la estructura,
09:35disminuir en ciertos rubros o fortalecerlos, no lo sé.
09:39Un ejercicio también a partir de los miles de personas
09:43que han usado este derecho
09:44y que lo han usado de una manera estratégica
09:46para transformar su realidad,
09:48que nos platiquen precisamente todo el proceso
09:50y cómo a partir de que tiene esa información,
09:54que ordenó entregar el INAI
09:56o el órgano garante de Tamaulipas, de Sinaloa, etcétera,
09:59les ha podido transformar su realidad
10:01porque tuvieron acceso a un programa de seguridad
10:04en su comunidad, un programa de salud, etcétera,
10:07y que los legisladores nos puedan también
10:10compartir su visión,
10:11entonces cómo llegamos a un consenso
10:13y a la decisión que ellos vayan a tomar.
10:14Por supuesto, ellos son los legisladores
10:16y tienen la decisión sobre ese tema,
10:18obviamente que puede estar integrada,
10:20por supuesto, la visión de las nuevas autoridades
10:22encabezadas por la presidenta electa
10:24y que a partir de ello podamos encontrar
10:28un modelo que sea el óptimo en este momento
10:32para la vida democrática del país.
10:34Ese sería mi mundo ideal
10:36y al que, como tú me contaste, aspiro y lo veo.
10:40De no prosperar o por alguna razón,
10:42efectivamente la iniciativa establece
10:44un periodo de 90 días
10:45para que todos los procedimientos que se realizan
10:48queden perfectamente determinados
10:50quién va a ser cargo de qué,
10:52quién va a revisar portales de obligación de transparencia
10:55respecto a los sujetos obligados,
10:57quién va a hacer las verificaciones
10:58del sector público
10:59en materia de protección de datos personales,
11:01cuál va a ser la materia de los cumplimientos.
11:04Además, si hacemos esta fragmentación,
11:07se dice que los derechos laborales
11:08de los servidores y servidoras públicas del INAI
11:11estarán salvaguardados
11:12y se entiende que pasarán el personal
11:14a esas instancias.
11:16Es una tarea no menor,
11:18es un tema de reflexión
11:20y por eso me permito insistir
11:22en hacer una pausa en el camino,
11:24un análisis como lo ofreció
11:27el propio diputado Monreal
11:29y también que se escuchen
11:32las voces de todo este país.
11:33Este país es muy rico en pluriculturalidad,
11:36en diversos sectores,
11:37entonces escuchar a todas y a todos ellos,
11:40eso es lo que anhelaría yo.
11:41Personalmente creo que es muy importante
11:44la función del INAI
11:47y creo que hay un tema que tal vez
11:48no se ha tocado tanto,
11:50pero que está muy en boga ahorita,
11:52que es la cuestión de la protección
11:53de los datos personales.
11:54Porque hay, por ejemplo,
11:56varios incidentes de ciberseguridad
11:59y hay un mercado de datos espeluznante,
12:02de empresas que las vulneran
12:04y están sacando la información personal,
12:06bueno, hasta hace poquito,
12:08al parecer, de datos biométricos del INE.
12:11Yo nada más quería dejar en claro
12:13para que también la gente entienda
12:14que eso es algo que también
12:15están protegiendo ustedes,
12:16ver de dónde salió esa información
12:19y en dado caso también tienen la facultad
12:20para establecer incluso sanciones
12:22a las empresas o gobiernos
12:25en caso de que encuentren
12:27que fueron responsables
12:29de no proteger ese derecho humano.
12:32Sí, o adoptar las medidas de seguridad
12:33correspondientes que establece la ley.
12:35Por supuesto, nosotros,
12:36y gracias por tocar el tema,
12:37porque efectivamente muy pocas veces
12:38se habla de esta otra facultad
12:41que tenemos nosotros,
12:41que es la de garantizar los datos personales.
12:44Entonces, los sujetos obligados por ley
12:47tienen la obligación de mantener
12:49ciertas medidas de seguridad, de control,
12:51establecer mecanismos también
12:54para controlar el correcto tratamiento
12:58de datos personales.
12:59Entonces, en ese sentido,
13:00nosotros somos una autoridad garante.
13:02Es otra vertiente, como tú comentas, Nacho,
13:04la protección de los datos personales.
13:05Hoy, en estos momentos,
13:06también es importante sentarnos a la mesa
13:09porque necesitamos una ley de ciberseguridad,
13:12ley que regule inteligencia artificial,
13:14ley que regule neuroderechos
13:16que cumplan con principios de ética,
13:18pero sobre todo de garantía de derechos humanos.
13:20Una ley que no sea invasiva a nuestra privacidad,
13:23que no sea invasiva a nuestra autodeterminación
13:26informativa, a nuestras voluntades
13:29y que esté acorde a los marcos regulatorios
13:31de vanguardia a nivel nacional.
13:33La ley de datos personales en sector privado
13:36de nosotros data del 2011.
13:38Es una ley que ya por el tiempo y el espacio
13:40está desfasada en mucho,
13:42ya que hay que actualizar ciertas figuras
13:44que en su momento no se contemplaban.
13:45También hay establecer canales,
13:48más bien, herramientas normativas sólidas
13:51que le den certeza a la persona.
13:53Pero somos la autoridad garante
13:55en materia de protección de sus datos.
13:57La importancia de que continúe el INAI,
13:59no de lo que ya se hizo antes, sino a futuro.
14:02Estabas hablando de una ley de ciberseguridad,
14:05que ya hay una propuesta que ha sido muy criticada,
14:09al parecer ya se congeló,
14:11pero sin embargo, ahí tiene que haber
14:12un posicionamiento también del INAI,
14:15de cómo es el tratamiento por parte
14:17del gobierno de estos datos.
14:19Claro, ¿por qué?
14:21Porque entonces dependería precisamente
14:22de la fragmentación, ¿no?
14:24La autoridad garante de datos personales
14:26en sindicatos, en la autoridad laboral,
14:29¿lo haría o no lo haría?
14:30¿Le vamos a dejar esa facultad
14:31o no le vamos a dejar la facultad?
14:33¿Pero él a quién protegería?
14:34¿A los sindicalizados?
14:36¿A los agremiados?
14:37¿Partidos políticos?
14:38Ah, yo voy y presento como INE
14:40garante los datos personales de los partidos políticos,
14:43de los datos que administran los partidos políticos,
14:45ok, ¿a quién le va a beneficiar?
14:46Y el resto de la población,
14:48no es un tema de confrontación,
14:50solamente de reflexionar
14:51y respetar los derechos humanos,
14:53evitar invasiones a nuestra privacidad,
14:55a nuestra propia intimidad
14:57y saber quién tiene nuestros datos,
14:58que la autodeterminación,
15:00como un derecho fundamental,
15:02subsista en este nuevo esquema de gobierno.
15:05No sé si haya algo que quieras decirle
15:07al público de Publimetro
15:09sobre la importancia del INAI,
15:11sobre la importancia de este proceso,
15:13la importancia de que conozcan
15:16qué es lo que se está jugando.
15:17Primero, gracias por el espacio
15:19y gracias a toda la audiencia,
15:20sobre todo por poner en la discusión pública,
15:23en el espacio cívico,
15:25esos temas que en muchas ocasiones
15:27pasan desapercibidos.
15:28Creo que la sociedad, a partir del conocimiento,
15:31debe de formar parte de una sociedad activa,
15:35una sociedad participativa,
15:37que se inmiscuye en los asuntos públicos,
15:39porque estos temas,
15:40aunque ahorita no nosotros hayamos necesitado
15:42de una información pública,
15:44de una protección de datos personales
15:45o del ejercicio de algunos derechos,
15:47en un futuro lo podemos utilizar.
15:50Es importante poner en la discusión pública,
15:52en el espacio cívico y reflexionar
15:54sobre el futuro de nuestra democracia,
15:57sobre el futuro del propio país.
16:00No estemos ajenos,
16:01no estemos exentos de esta discusión pública,
16:03porque a todas y a todos nos debe de interesar.
16:06Y pues agradecerte y nada más
16:07ponerme a tus órdenes
16:08para cualquier otra entrevista.
16:11Espero que haya más entrevistas,
16:12espero venir el día de mañana
16:14y poder hablar quizá lo mejor de que
16:17hay un nuevo instituto,
16:18hay una nueva conformación,
16:20hay una nueva regla de operación del juego
16:22y que estos se harán precisamente
16:24en beneficio de la sociedad.
16:25No estamos nosotros defendiendo nuestro trabajo,
16:27me refiero a los cuatro comisionados
16:29que integramos el pleno en el instituto,
16:31estamos defendiendo la institucionalidad
16:34y sobre todo la garantía de estos dos derechos humanos.
16:36Básicamente el llamado es evitar
16:38la cuestión política de colores
16:40y que se comprenda realmente
16:42todo lo que está en la mesa.
16:44Exactamente y estoy seguro que se va a lograr.
16:46Conocemos a la doctora Clara Sheinbaum,
16:49sabemos que es una mujer de Estado,
16:51es una mujer científica
16:53y que como tal tiene otra forma diferente
16:56de administrar la función pública.
16:58Lo vimos aquí en la Ciudad de México
17:00y también conocemos a muchas legisladoras
17:02y muchos legisladores
17:03que sabemos que están conscientes
17:05de la importancia que tiene esta institución.
17:07Repito, con autocrítica,
17:09pero siempre para deconstruir
17:11y construir una mejor institución.
17:13Adrian, pues muchas gracias
17:15y queda pendiente la entrevista
17:16ya cuando ojalá haya otra iniciativa en la mesa.
17:19Lo habrá.
17:20Nacho, gracias.