• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nuestros presentadores ya están listos, estamos en todas las regiones, esto es Noticias RCN, la hora de todos, con Paola Toro y Rosy Lemos.
00:20Bienvenidos a Noticias RCN, aquí están las tres del día.
00:24La primera, la preparación de la Selección Colombia que mañana se enfrenta a Chile, mañana la transmisión especial por RCN desde la 1 y 30 de la tarde.
00:37La segunda, nuestro director José Manuel Acevedo conversó con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. ¿Qué mensaje le da al gobierno nacional? En minutos la entrevista completa.
00:46Y la tercera, no se pierdan durante nuestra emisión los informes y las historias de impacto de nuestros periodistas.
00:55Volvemos con el reporte de dos soldados heridos por minas antipersonales, cayeron en un campo minado que estaba muy cerca de un colegio del Plateado. La población recibió dos toneladas de ayudas.
01:07En Noticias RCN hemos hecho seguimiento a las víctimas de minas antipersonales, las cifras son preocupantes, van 80 casos en todo el país.
01:21Dios mío, no me dejen morir aquí, mi familia.
01:24Esta fue una de las súplicas que realizaba el soldado Serpa segundos después de que pisara una mina en el sector de Cajones en Novita, Chocó.
01:33Es un momento de angustia, de tristeza, eso es duro, imagínese, eso está uno luchando ahí contra la vida y la muerte.
01:42En ese momento estaban en alerta por el paro armado del ELN.
01:46Entonces estábamos de seguridad y íbamos al siguiente día y por ahí estaba un artefacto explosivo.
01:52¿Pero qué está pasando?
01:54Solo este año, 30 uniformados y 50 civiles han resultado heridos.
01:59Según las autoridades, es el ELN el responsable de la mayoría de casos.
02:04El ejército está capacitado en ese proceso de detección, pero hay circunstancias de momento que puede conducir caer en un campo de esta naturaleza.
02:17En este mismo territorio, Clarice Guaravata, indígena de 42 años, perdió la vida al pisar un explosivo y su hija de 11 años resultó herida.
02:27Su esposo recuerda aquel trágico momento.
02:30Cuando escuché una chipa y me volteé a ver y ella afuera me dijo, bueno amor, hasta aquí yo llegué.
02:36Como ellos, son varias las historias que se unen en medio de una tragedia y son pocos los que sobreviven para contarlo.
02:47Ya les hemos mostrado cómo han sido estas horas en El Plateado desde que la Fuerza Pública entró a tomar el control del corregimiento luego de que el Gobierno Nacional diera la orden.
02:56Pues mire, Rosy, seguimos informando desde allí con la periodista Stephanie Bates.
03:06Coronel, estamos acá en El Plateado y vemos esta montaña llena de lo que parece ser coca. ¿Es coca?
03:14Efectivamente, Stephanie, es coca. Por eso estamos aquí en El Plateado, por eso este es un sitio importante para las estructuras criminales que quieren tener este enclave cocalero.
03:25Esta es una zona que les genera muchos dividendos financieros y es por tanto que quieren estar acá y no quieren soltar este fortín por el que han venido luchando tantos años.
03:40Vamos a acercarnos un poco a esto para que ustedes desde sus casas vean y vean estas montañas y todas las montañas que rodean El Plateado, que es un cañón.
03:54Este es mi vehículo de comando. Recibimos alrededor de 48 impactos de fusil entre fusil y ametralladora.
04:01Entonces estaban fuertemente armados, estaban dentro del casco urbano, disparaban desde las casas. Por eso nuestras armas, que son unos fusiles de grueso calibre, calibre .50 y tenemos también unos lanzagranadas de 40 milímetros, no pudieron ser tan efectivos.
04:22¿Por qué? Porque no queríamos afectar a la población civil, no queríamos afectar sus viviendas. Por eso nos limitamos mucho en el uso de la fuerza.
04:32100 impactos este, más o menos 40 y algo impactos este. Y vemos este de acá al lado también las llantas. Le dispararon directo a las llantas.
04:42Sí, efectivamente este otro vehículo, este es un vehículo ASV Pegaso, también recibió bastantes impactos de fusil. Esto demuestra la cantidad de personal armado que estaba dentro del casco urbano y como te mencionaba ahora disparando desde las viviendas.
05:02También una menor de edad fue víctima de una explosión de dron.
05:10Sí, también una menor de edad fue afectada por este tipo de artefactos explosivos, los cuales, como tú lo decías, no diferencian entre los soldados y personal civil.
05:19¿Cómo se siente usted, coronel, de ver todo esto que es la gasolina de los grupos armados ilegales y estar acá haciendo presencia y en cierto modo acabando con toda esta guerra que están generando estos delincuentes?
05:43Es muy importante para nosotros como soldados de la patria poder llegar a cualquier rincón del país. Es un mensaje que estamos enviando a estos grupos armados, no solo a estos grupos armados, sino también a la población civil en general, que su ejército nacional está para servir a la gente, que no hay lugar vedado para la institucionalidad, no hay lugar vedado para la fuerza pública y que mientras la población civil lo necesite, aquí vamos a estar.
06:08Ese es el mensaje del coronel y de todas las fuerzas públicas que se encuentran acá presentes. Estamos aquí en el Cauca, en el plateado con ellos, viendo lo que está sucediendo y sobre todo conociendo las problemáticas de acá. Primera vez después de más de seis años que la fuerza pública entra a la ciudad.
06:27La historia que les vamos a contar es la de una profesora que ha logrado cumplir el deseo de decenas de niños. Han cumplido además dos de sus más grandes sueños. ¿Cuáles son? Marcela Tunco nos cuenta.
06:43Este es el Colegio Lunita. Aquí son educados 300 niños de estratos 1 y 2 del municipio de Chía, en Cundinamarca. Cada ladrillo de esta infraestructura fue puesto con mucho esfuerzo, amor y dedicación por la profe Elizabeth, como la llaman sus estudiantes.
07:03Nací en el año 2000 por una necesidad y pues poner como en práctica lo que yo sabía que era la parte artística.
07:11Esta institución educativa lleva 24 años de fundada. Es la realización de uno de los sueños de Eliza desde que era niña.
07:19Mi papá es un maestro de construcción y mi mamá trabajaba en casas de familia. Ella traía los libros que le regalaban de la casa. Cuando ya crezco, ella hizo con mucho esfuerzo que yo estudiara en un colegio bien. Me hizo becar. Cuando ya me nace la idea de tener una institución, yo quise dar lo que a mí me dieron.
07:40Y como bien lo dice la profe, en la educación no debe de existir barreras. Los niños de escasos recursos deben tener las mismas oportunidades en el sistema educativo. Es por esto que hoy con gran orgullo cuenta como cada una de sus promociones ha logrado viajar a Canadá, Inglaterra, Finlandia, Francia y Turquía.
07:59Empezamos a hacer rifas, juegos, espectáculos, viejotecas, mercado público.
08:06Y en uno de estos viajes en el año 2020 conoció la NASA. Desde entonces se convirtió en uno de sus objetivos.
08:14Si yo no puedo llevar mis niños a la NASA, pues traerle la NASA a los niños.
08:19Y cuatro años después lo cumplió. Trajo a CHIA el International Space Up Challenge en el que participaron 450 estudiantes de diferentes instituciones educativas de Cundinamarca.
08:32Para este año son 21 retos que manda la NASA. Estos retos son de diferente categoría. Puedes encontrar desde programación hasta diseño digital.
08:41Sí, nuestro proyecto trata de poder fomentar un poco más el conocimiento del telescopio James Webb.
08:49Mediante colores que él capta se hace la sonificación y podemos escuchar las estrellas.
08:55El ganador de este concurso viajará a conocer las instalaciones de la NASA. Con esto la profe Elizabeth contará una nueva historia, la de cómo los sueños se hacen realidad.
09:07Pues muchas, por muchas más iniciativas como la que está haciendo la profe Elizabeth.
09:12Vamos a hacer una pausa comerciales aquí en Noticias RCN, pero ustedes quédense con nosotros. Al regreso tenemos más, Paula.
09:18Sí, señora. Tendremos la entrevista de nuestro director al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. Ya volvemos.
09:26Nos vinimos a Medellín, barrio 20 de Julio, Comuna 13, a hablar con el alcalde Fico Gutiérrez.
09:31De seguridad, de los programas sociales y un poquito de política nacional. Conversaremos con el alcalde. Caminen con nosotros.
09:51Señor alcalde Fico Gutiérrez, qué gusto saludarlo en la tierrita, en su tierra, en Medellín.
09:56José Manuel, bienvenido a Medellín. Vea qué buen clima nos está haciendo.
10:00Vea esa barra que le están haciendo a los niños, nada menos.
10:03Además de esto, están pasando bueno porque están en estos días de vacaciones, recreación.
10:08Estamos en la Comuna 13 y vamos a hablar desde acá de cómo van sus nueve primeros meses y de cómo va el programa social de cero hambre.
10:16Muchas cosas le quiero preguntar al alcalde. Pero primero, me llama mucho la atención, vamos caminando por acá, que lo veo con más seguridad alcalde.
10:22¿Está temiendo por su vida? ¿Hay amenazas que lo inquieten?
10:26Hubo una alerta que me hicieron desde el gobierno nacional sobre una información de inteligencia.
10:30Eso fue una información que me dio a mí directamente policía, ejército y el mismo ministro de defensa.
10:37Ellos tomaron unas medidas.
10:39¿Le aumentaron su seguridad?
10:41Sí, pero como yo he dicho, yo necesito que me aumenten las seguridades a todos los ciudadanos.
10:45Y que nos refuercen en todos lados para poder seguir dando golpe a las estructuras criminales.
10:49Y yo he dicho, a mí no me van a intimidar. Yo no les tengo miedo a esas estructuras criminales.
10:54Aquí ya le hemos dado la pelea y se las vamos a seguir dando.
10:57Oiga alcalde, obviamente que le quiero hablar de Medellín. Vamos a evacuar este tema rapidito, pero usted lo ha visto.
11:02El presidente Petro está diciendo que hay un golpe de Estado que convoca una movilización popular permanente en el país con unas características diferentes.
11:10Vaya uno a saber qué quiere decir eso.
11:12¿Qué piensa eso?
11:14Aquí no hay ningún golpe de Estado.
11:15Aquí lo que hay es justamente unas instituciones que están investigando unos posibles delitos en los que puede estar incurriendo él o que haya incurrido él, el jefe de la campaña y otras personas.
11:30Hombre, un funcionario público además del nivel del presidente debe respetar la institución, no debe generar más divisiones.
11:39Un demócrata lo que hace es hacer un llamado al respeto por las instituciones.
11:45Una persona con actitudes dictatoriales lo que hace es lo que está haciendo directamente el presidente Petro.
11:52Mi concepto es un error, me parece que divide más el país, no ayuda para la situación.
11:57Dice convocar a unas marchas y a unas movilizaciones que no sabemos en qué contexto.
12:03Al mismo tiempo vemos cómo van amarrando a la fuerza pública casi para que no pueda actuar.
12:08La pregunta es si quieren volver a incendiar el país a través de las ciudades y si lo que quieren hacer es maniatar a la fuerza pública para tener el control.
12:17Nosotros en la alcaldía vamos a estar muy pendientes, somos autoridades también en nuestras ciudades y tenemos que trabajar.
12:24Pero yo le diría algo al presidente Petro, es que le quedan menos de dos años.
12:29Ya perdió dos.
12:31Que entienda que es dos meses que le quedan de gobierno estos menos de dos años.
12:36Todavía puede trabajar con las regiones, todavía puede hacer que lleguen los recursos para que trabajemos juntos.
12:43Alcalde, hablemos de programas sociales en esta ciudad.
12:46Casi siempre arrancamos hablando de seguridad, usted mismo habló de los homicidios y de la reducción de homicidios.
12:51Pero qué está pasando en materia social y le pregunto específicamente por el programa de Hambre Cero que hay aquí en Medellín, ¿cómo es eso?
12:56Convocamos a los empresarios, a los bancos de alimentos y estamos trabajando juntos, la gente puede hacer donaciones.
13:03Entonces Alianza Cero Hambre es eso, no es un programa solo de la alcaldía, sino que lo articulamos con toda la sociedad.
13:10Cualquier ciudadano puede donar, por ejemplo, a través de la página www.medellincerohambre.org
13:17y los recursos no vienen a la alcaldía, los recursos van a una fundación que se llama la Corporación Presentes
13:22y con toda la transparencia se hace la reasignación, por ejemplo, y tenemos las familias identificadas.
13:27Y dígame una cosa, ¿la gente sí está donando con este tipo de llamadas?
13:30La gente está donando y hace ocho días hicimos algo que llamamos la Donatoria
13:35y ahí se vincularon empresas, se vincularon personas, recibimos más de 58 toneladas de alimentos.
13:42¡Tremendo!
13:43Recibimos además donaciones por encima de los mil millones de pesos,
13:49mucha gente se está sumando además de otras partes del país
13:53y lo que queremos es llegar a las familias que tenemos el inventario de quienes aguantan hambre.
13:58Y algo muy importante, José Manuel, estamos aplicando una plataforma con inteligencia artificial que se llama ItCloud
14:05que además la donó una de las fundaciones de la ciudad.
14:08Con esa plataforma desde julio a hoy, o sea, julio, agosto, septiembre,
14:15hemos logrado ya recuperar 200 toneladas de alimentos que iban a ir a la basura.
14:24Tenemos articulado una plataforma con restaurantes, con comedores comunitarios.
14:31¿Cómo estás, hombre? ¿Bien o no?
14:34¿Qué va, mi hermano? ¿Cómo has estado? ¿Todo bien o no, mi hijo? Me alegra verlos.
14:38¿Qué onda, mi niña? ¿Usted cómo va?
14:42¿Y va bien o qué?
14:45Bueno.
14:47Y ahí seguimos acompañando, aquí estamos hablando del programa.
14:49Pero de una vez, ¿por qué no nos cuenta? ¿Los adultos mayores, qué le está solucionando?
14:53¿Cómo le está solucionando la vida a FICO? Eso es muy importante, ¿sí o no?
14:56Acá hay varios temas con adultos mayores que son importantes.
14:58Todo el programa de tercera edad de la alcaldía tiene igual el censo.
15:02El programa Cero Hambre va dirigido también a personas adultas mayores.
15:07Hay unos recursos que cuando se articulan gobierno nacional con alcaldía, duran más.
15:14Y ellos, por ejemplo, temas de planes de arriendo.
15:16Él lo estaba explicando, con el tema del auxilio, por ejemplo, de adulto mayor, él paga el arriendo.
15:21Pero hay muchos adultos que realmente no hay quien vea por ellos y ya no están en edad laboral, por supuesto.
15:28Y les puede ayudar. Cero Hambre es fundamental.
15:31El programa del INDEX, con el tema de otros decanas al aire.
15:36Diga, cuente.
15:38Sí, sí, hágale, para eso estamos, para que le pregunte usted cosas.
15:42Yo voy a cumplir 97 años.
15:45¿Noventa y cuantos? No me diga 97 años, vea cómo está.
15:49Yo voy a cumplir ahora en abril.
15:51Y yo pago el arriendo con lo que me dan ustedes, los adultos mayores.
15:55Y ahí vamos a seguirlo acompañando.
15:56Que no los descuide, sí o no.
15:58Que no los descuide a ustedes.
16:00¿Con quién vivís?
16:02Ustedes dos viven solitos.
16:05Esta es tu viejita. ¿Cuántos años tiene esta mujer, hombre?
16:09Está entera también, hombre, vea.
16:12¿Qué le pasó?
16:14¿Y vos la acompañás?
16:16Qué gusto saludarlos.
16:18Y acá le vamos a seguir pidiendo cuentas al alcalde Federico Gutiérrez.
16:22¿Sí o no? Así nos toca.
16:23Alegra verte, mi hermano.
16:25Gracias por tu salud.
16:27Ahí seguimos pendientes de todo, ¿viste?
16:29Cuídate.
16:31Todo eso nos tiene que llevar es a cómo sacamos a la gente de la pobreza.
16:34Educación, que es lo primero.
16:36Que ningún niño esté por fuera del sistema educativo.
16:39Nosotros hemos logrado recuperar, José, 26.000 niños, niñas y jóvenes que habían salido del sistema educativo.
16:45De enero a hoy hemos logrado recuperar 26.000 para las escuelas.
16:49Entonces todo eso es en lo que yo creo.
16:51Bueno, alcalde, está haciendo calorcito y solecito acá en su ciudad, en Medellín.
16:54Nos metemos aquí a una de estas plazas de mercado que estoy viendo.
16:57Y terminamos esta entrevista con el alcalde Fico Gutiérrez.
17:05Cuando hablamos del tema cero hambre, tengo que recordar que hay varias modalidades.
17:08Sí, cómo no.
17:10Cuando llega el alimento a las casas, pero también el bono alimentario.
17:13Y aquí veo varias personas con el bonito.
17:15Estos bonos, por ejemplo, son los que solo pueden cambiar en tienda o supermercado de barrio.
17:18Sí, eso, el aguardiente.
17:19¿Y cómo se los dan con ese bono?
17:21Muy bueno, muy bueno.
17:23Hambre cero.
17:25Oiga, alcalde, hemos hablado de hambre cero, de los programas sociales, un poquito de seguridad.
17:28Pero me dicen, pregúntale al alcalde Fico por la tracadera, que en todas las ciudades eso es un problema.
17:32¿En Medellín ha mejorado ese indicador?
17:34La disminución es del 33%.
17:36Pero no es suficiente, no es suficiente.
17:39Entonces, ¿qué sigue?
17:41La central contra atracos, con talento humano, tecnología y articulación con fiscalía,
17:46policía y ejército.
17:48Estamos trabajando en equipo y eso denota muchas zonas de la ciudad.
17:51Pero una sola persona que se queje, tiene toda la razón, que necesitamos una articulación nacional muy fuerte en el tema de seguridad.
18:01Viene toda la estrategia dura del blindaje con cámaras.
18:05Lo que más funciona son las cámaras LPR, que son las cámaras de reconocimiento de placas.
18:11Eso es lo que más funciona.
18:12Voy cerrando esta entrevista.
18:14¿Qué ha cambiado entre la alcaldía pasada que usted estuvo aquí y esta que le está tocando?
18:19Ya hace estos nueve meses hemos venido recuperando la confianza, recuperando esa confianza de la gente en las instituciones que viene dando resultados.
18:27Hay muchos retos.
18:29Medellín es una ciudad espectacular, una ciudad divina.
18:32Otro reto grande, el turismo creciente.
18:35Es una oportunidad, pero te genera otras externalidades.
18:37Le iba a preguntar por el tema del turismo sexual.
18:40¿Eso ha mejorado o ha cambiado un poco con todas las acciones que han implementado?
18:44Hemos aumentado hoy en 1100% las capturas de extranjeros que venían a eso.
18:49Eso ha ido alejando a algunos.
18:51Yo no puedo decir que eso se ha acabado.
18:53Es necesario seguir trabajando con fiscalía como lo venimos haciendo, con policía, con ejército y la gente da más información.
19:00Con migración, con el gobierno de los Estados Unidos.
19:02El embajador Francisco Palmieri es buen aliado.
19:06¿Y eso ha funcionado?
19:08Viene funcionando.
19:10Nosotros con la agencia HSI del gobierno de los Estados Unidos venimos dando golpes contundentes.
19:14Yo me he sentado en Medellín también con la directora regional para el FBI.
19:18Me he sentado que también nos ayuden en algunos temas contra estas estructuras criminales ligadas a trata de personas, temas de drogas, con la DEA, con algunos de ellos.
19:27Y a esta gente los golpes les vienen dando duro José.
19:29Falta.
19:31Mire, una cosa, yo hablando de turismo, es que está paseando mucho, que dice el exalcalde Daniel Quintero, que se la pasa todo el tiempo usted por fuera.
19:37¿Qué responde sobre eso?
19:40Está cacamellando, hermano.
19:42Y lo otro, no vale la pena hablar, no vale la pena hablar de agente que robó la ciudad, hombre.
19:47Quieren protagonismo.
19:49Son absolutamente irrelevantes para mí, para la ciudad.
19:52Ya van cinco funcionarios de alto nivel de la alcaldía anterior de esa persona que lideró esa banda que usted me preguntó.
19:58El innombrable, por lo visto, para usted.
20:00Casi que absolutamente irrelevante.
20:03Y lo otro es, cinco imputaciones a cinco ex secretarios ya.
20:08¿Usted cree que eso es casual?
20:10Aquí montaron una estructura criminal donde se robaban a Medellín.
20:13Que la justicia los atienda a ellos, que yo estoy atendiendo a la comunidad, a la gente.
20:16Y la última que veo acá, que hay gente que quiere pasar.
20:18¿Quién más ha podido?
20:20Los pobres.
20:21Venga, para nada.
20:22Siga.
20:23Pase, pase, tranquila.
20:24Eso, pase.
20:25¿Qué va mi niña?
20:26¿Bien o no?
20:27Ahí se llevó su bolsita.
20:28Pase tranquila, usted.
20:29¿Cómo va?
20:30Bien.
20:31Me alegra verla.
20:32Qué pena que la estamos estorbando aquí.
20:34¿La niña bien o no?
20:36A usted.
20:37Venga, oigan, oigan.
20:39Muchísimas gracias por esta colaboración que nos dan, porque muchas mujeres somos familia de hogar.
20:43Ya somos veteranas, pero somos solitas.
20:45Los hijos ya tienen su hogar.
20:47¿Cuál es tu nombre?
20:48Leticia.
20:50¿Con cuántas personas vives hoy, Leticia?
20:52Porque mis dos hijos ya tienen su hogar.
20:54Yo vivo solita.
20:56Venga, doña Leticia, oígame esta pregunta que le voy a hacer al alcalde y usted me sirve de testigo.
21:00Alcalde, van nueve meses de gobierno.
21:02Le faltan tres años larguitos.
21:04¿Usted está seguro que no va a dejar tirada a la alcaldía de Medellín para lanzarse a la presidencia por allá en 2026, alcalde?
21:09Pregúntele a mi gente.
21:10No, no, no, que responda.
21:12Que responda él.
21:14Nosotros apoyamos, pero él nos tiene que...
21:16¿Cuál es la respuesta, alcalde?
21:18Yo tengo mi respuesta, ha sido la misma de siempre.
21:20Yo tengo una responsabilidad inmensa por Medellín, el país.
21:22¿Le creemos o no?
21:24Dejemos creer.
21:26Pero me ayuda a echarle ojo que de verdad cumpla, ¿no?
21:28Y confiamos en él.
21:30Ya, doña Leticia, gracias.
21:32Yo los bendiga y los guardo.
21:34Yo en eso no tengo ambigüedades, porque en últimas...
21:36Lo más importante es tenerlo claro.
21:38¿Qué más, mi hermanito?
21:40No, no, papá.
21:42Yo no tengo ambigüedades en eso, José, porque yo sí tengo claro que la confianza jamás se puede perder.
21:46Y la responsabilidad es muy grande.
21:48Medellín nunca se ha perdido.
21:50Pues ahí está la gente esperando que se cumpla.
21:52Está muy niña, que te vaya bien.
21:54Alcalde Fico Gutiérrez, gracias por recibirnos en Medellín.
21:56Nosotros también tenemos que seguir echando ojo que ustedes cumplan con lo que están haciendo, prometiendo.
22:00Así es, José Manuel.
22:02Y que no se roben la plata, que no haya corrupción, por favor.
22:03Alcalde Fico, gracias por estar con nosotros.
22:05Gracias y bienvenido siempre.
22:07Gracias, señor.
22:09Un abrazo.
22:11Gracias.
22:15Es hora de revisar las noticias del mundo.
22:18El Consejo de Seguridad de la ONU pidió mesura y respeto al derecho internacional humanitario
22:22tras los incidentes en Líbano que dejaron cinco cascos azules heridos desde Israel.
22:27El primer ministro dijo que sus tropas no los han atacado deliberadamente.
22:33Israel insiste en que los cascos azules deben retirarse temporalmente de la zona del conflicto en Líbano.
22:39El primer ministro, Benjamín Etanjaú, dijo que sus tropas no están atacando deliberadamente a la misión de paz de la ONU.
22:46Israel tiene todo el derecho a defenderse de Hezbollah y seguirá haciéndolo.
22:51Lamentamos cualquier daño causado al personal de la Finul y las FDI están haciendo todo lo posible para evitar este tipo de incidentes.
22:58Desde la ONU aseguran que los ataques son una grave violación del derecho internacional humanitario y señalan que los soldados permanecerán en la base.
23:07Las soluciones militares que estamos viendo en este momento no son la solución. La única solución es la política y la diplomática.
23:13La preocupación llegó hasta el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, cuyos 15 integrantes llamaron a las partes a respetar estas fuerzas.
23:22Reiteraron su apoyo a la Finul, subrayando su papel en el apoyo a la estabilidad regional.
23:27Por otro lado, y según el Washington Post, Israel habría comunicado a Estados Unidos de estar dispuesto a atacar objetivos militares iraníes y no nucleares o petroleros tras el ataque de Teherán a inicios de octubre.
23:40La respuesta sería antes de las elecciones del 5 de noviembre.
23:44Más de 70 horas completan sin energía los habitantes del estado de Sao Paulo en Brasil.
23:48400.000 propiedades no tienen el suministro y 500 generadores fueron puestos a disposición de hospitales y establecimientos ante la falta de electricidad.
24:00Ecuador redujo este lunes los horarios de corte de luz debido al aumento en el caudal en la central hidroeléctrica Coca-Cola Sinclair.
24:07Sin embargo, la ministra de Energía y Minas Ecuatoriana advirtió que los racionamientos irían hasta diciembre, aunque esperan que para ese mes sean mínimos.
24:15Para este 15 de octubre señalan que no habrá servicio de energía por hasta 10 horas.
24:22Y los ejercicios militares que realizó China durante la mañana alrededor de Taiwán causaron sorpresa y también tensión.
24:29Ante las formaciones de buques de guerra, destructores y aviones chinos, Taiwán desplegó a sus fuerzas armadas y declaró que las maniobras eran una provocación que socava la estabilidad regional.
24:39Desde Pekín advirtieron que buscaban aumentar la presión contra la independencia de Taiwán.
24:46Así va la COP 16.
24:52Estamos a una semana de que inicie la COP 16, un escenario que nos invita a recordar la importancia del cuidado de nuestros ecosistemas.
25:00Los corales, por ejemplo, están siendo amenazados por nuevas pandemias.
25:04En Colombia se lucha todos los días para proteger especies que habitan San Andrés, Santa Marta y las Islas del Rosario.
25:11Los arrecifes de coral son mucho más que la belleza que esconde el mar y el mejor escenario para fotos y videos.
25:19Su existencia representa un alto nivel de importancia incluso en tierra firme, por eso la necesidad de protegerlos.
25:26En un par de años, en unas décadas, vamos a tener mayores inundaciones, vamos a tener un aumento en la erosión costera en donde estos ecosistemas están.
25:36Y esto va a ser como una bola de nieve.
25:42Estos animales, que ocupan al menos el 1% de los mares y albergan más del 25% de las especies de peces,
25:49desde hace años sobreviven en medio de la amenaza que representa el cambio climático y la contaminación
25:54y ahora están expuestos a la enfermedad de pérdida de tejido, que se comporta como una pandemia en las profundidades del mar.
26:00Otros que sí están degradándose, pero un poco menos, digamos Islas del Rosario, San Bernardo, pero el deterioro sigue
26:08y en estos momentos los arrecifes del archipiélago de San Andrés y Provencia son los que se encuentran más amenazados.
26:15En el Parque Natural Corales del Rosario, aunque aún la enfermedad no aparece, los centros de buceo han detectado cambios en los arrecifes que preocupan.
26:23El Parque Corales del Rosario tiene dos áreas, en el área norte de la isla y en el área sur de la isla.
26:28En el área norte tenemos corales masivos, piramidales grandes y en el área sur de la isla tenemos paredes de coral.
26:33En ambos casos tenemos blanqueamiento, pero si lo comparamos con otras áreas del Caribe,
26:40las enfermedades que se están presentando en San Andrés y Provencia, por ejemplo, de pérdida de tejido coralino, además del blanqueamiento,
26:47se han presentado allí, no todavía en las Islas del Rosario. Por eso tenemos una esperanza mayor.
26:56Los esfuerzos ahora se centran en costosas y dispendiosas labores de restauración coralina. ¿Qué tanto se podrá hacer?
27:08Rosy, le traigo una pregunta. ¿Nos acostumbramos en Bogotá a ver personas en la mendicidad?
27:14Se lo digo porque pese a las estrategias del distrito, cada vez más hay mujeres indígenas en la calle con sus niños de brazos.
27:21Pues mire que las encontramos en uno de los sectores más concurridos de la capital del país, la zona rosa.
27:27¿Qué dicen las autoridades? ¡Pilas a este informe especial de Ángel y Caranco!
27:38¿Dónde se están quedando? ¿En La Rioja?
27:40Sí, en La Rioja.
27:41¿Hasta qué horas va a estar acá?
27:42No, por la mañana.
27:44¿Hasta por la mañana? ¿Y los niños duermen acá? ¿Por qué?
27:48Sí, para buscar la comida, para poner zapatos, chanclas, para comprar así.
28:00Nos encontramos en una de las zonas de rumba más concurridas en Bogotá.
28:04La zona rosa acoge cada fin de semana a cientos de turistas y ciudadanos que llegan hasta este punto de la capital.
28:10¿Pero acaso nos acostumbramos también a ver a mujeres indígenas en condición de mendicidad, incluso con sus hijos en brazos?
28:22La gente es buena gente. Hay veces de 100, hay veces de dólar.
28:27Le era así, de 750 de dólar, le era así.
28:32Y después se cambia y después fuera compra de las mujeres.
28:41Las condiciones de vida de estas comunidades son críticas, incluso antes de que llegaran a Bogotá.
28:48La mayoría de ellos son desplazados y muchos de ellos se dedican a la mendicidad.
28:53La particularidad es que son mujeres.
29:01Este fue un tema que se traduca en la Asamblea de la Nación Embera en el mes de junio,
29:06donde con las autoridades de los Embera, de todo el país, insistimos en la situación de los niños y niñas adolescentes en la ciudad
29:13y cómo el tema de mendicidad no era algo que fuera aceptable para nosotros como ciudad ni como país.
29:21Aún así, estas comunidades insisten en practicar la mendicidad a pesar de sus pequeños, muchos de brazos y otros que no llegan ni a los tres años.
29:30En muchos casos parte de esta situación se ha llevado incluso a inducir a estos niños a otro tipo de delitos como es el cosquilleo o el hurto.
29:41No es la primera vez que se denuncia la vulneración de los derechos de los menores indígenas asentados en la ciudad, a pesar de las estrategias del distrito.
29:49La idea es que nosotros vamos robusteciendo este equipo cada vez más porque la situación de trabajo infantil y de mendicidad ha ido empeorando en Bogotá
29:57y podamos interactuar con policía, infancia y CEDEF cuando sea necesario.
30:03Fueron horas de recorrido por estas calles de la ciudad, en cada puerta una mujer y con cada mujer niños completamente vulnerables.
30:10¿Quién vela por su bienestar?
30:16Pues esas precarias condiciones no solo se ven en la zona rosa.
30:19Nuestra periodista Angeli Carango también llegó hasta uno de los albergues indígenas más grandes de Bogotá
30:25donde el acceso incluso para las autoridades está restringido.
30:29Veamos qué fue lo que encontró.
30:42605 indígenas viven aquí en la Unidad de Protección Integral La Florida desde hace tres años.
30:48Sus condiciones son críticas.
30:51Viven alrededor de basuras, comida en descomposición y múltiples enfermedades.
30:56¿Qué hay detrás de estos muros? Aquí les contamos.
31:03Llegar hasta este lugar requiere de por lo menos una hora.
31:06Su lejanía ha sido una barrera incluso para los medios de comunicación, autoridades distritales y entes del Estado.
31:14El sitio, el lugar no es seguro para los pueblos y además el lugar no es adecuado para las comunidades desplazadas.
31:27El lugar está lleno de basura, lo que se han acostumbrado los menores en Vera, generando graves problemas en su salud.
31:34Realmente también aquí alrededor de la UPI hay mucho zancuro, hay mucha rata y con eso también se afectan las enfermedades.
31:44Aquí nosotros estamos viviendo en un medio de flaca, de una enfermedad.
31:51La alimentación es el mayor de sus problemas.
31:54Tan solo en este mes se han reportado más de cinco menores en estado de desnutrición.
32:00Tampoco no hay agua para que ellos cocinen, para que ellos laven sus ropitas.
32:07Esta semana se instalará un puesto de mando unificado en donde estarán presentes más de siete entidades distritales, buscando además adelantar un plan de retorno.
32:17Hago un llamado a la nación para que podamos hacer ese retorno cuanto antes.
32:20Es muy importante porque las condiciones en las que viven en La Rioja y en la Florida no son las más adecuadas.
32:26Bueno, Paula, le tengo a usted y a todos nuestros televidentes una invitación muy especial.
32:30A las ocho de la noche, en contados nueve minutos, no se pueden perder Retrato Hablado.
32:35Por supuesto que sí y también me sumo.
32:37Les adelanto que es un programa de investigación que se emitirá todos los festivos por el canal de RCDN.
32:42Es un trabajo periodístico en el que les hablaremos de crímenes que no han sido resueltos y les revelaremos casos que se han vuelto invisibles.
32:50No se lo pueden perder.
32:51Las historias tienen muchos rostros que solo se pueden identificar cuando alguien las pone a la luz.
32:58Retrato Hablado en Noticias RCN es una nueva apuesta periodística del canal con la dirección de Alejandro Callejas y Johanna Valla.
33:04Es la otra cara.
33:05En esta oportunidad empezando temas de carácter judicial totalmente, investigaciones forenses con dos casos buenísimos que están de entrada.
33:14Son casos judiciales y crímenes sin resolver con seguimientos a fondo y las historias que se han vuelto invisibles.
33:21Quería saber dónde estaba mi hijo, que por favor que me lo cuidara, me lo protegiera.
33:27Un caso muy reciente que podría llegar a ser tal vez la investigación del que se cree es un asesino en serie,
33:35un asesino en serie de jóvenes en Colombia con ciertas características especiales que tendrían que ver ya en el programa.
33:42Los dejo ahí para que puedan ver el programa.
33:44Timbramos en la casa, pregunté por mi sobrino y me dijeron que no, que en la habitación no había nadie.
33:51No son solo casos judiciales, son esas realidades invisibles que aquejan a los colombianos.
33:56Retrato Hablado se centra en las víctimas olvidadas, familias que luchan por la verdad y autoridades en busca de los responsables.
34:02Codirigir una producción de tanta calidad como el Retrato Hablado para mí simplemente es una satisfacción profesional enorme.
34:10Alejandro Callejas es además productor de contenidos especiales de Noticias RCN y Joana Amaya es jefe de emisión del noticiero de las 7 de la noche.
34:17La primera cita es tan pronto termine la emisión de este noticiero.
34:23Y así llegamos también al final de esta emisión de Noticias RCN fin de semana.
34:26A ustedes, gracias por acompañarnos.
34:28La invitación la tenemos aquí, a que se queden con nosotros con Retrato Hablado, dirigido por Alejandro Callejas y Joana Amaya.
34:34Feliz noche para todos.

Recomendada