• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mucha atención, sucede ahora en Cundinamarca. Las autoridades investigan la muerte en extrañas
00:13circunstancias del niño de dos años Alexis Delgado Ramírez. El pequeño había sido
00:18reportado como desaparecido desde el viernes en el municipio de San Cayetano. En las últimas
00:23horas fue encontrado su cuerpo sepultado en una finca. Un hombre habría sido capturado.
00:30Alexis había sido entregado en custodia a su tía y el pasado viernes su esposo lo llevó a un
00:35sector cercano montado a caballo. De regreso en la noche y al parecer en estado de embriaguez,
00:39presuntamente dejó caer al pequeño.
00:52Siete de la noche en punto y estamos transmitiendo a esta hora nuestra
00:56emisión de noticias RCN desde la ciudad que concentra la atención de todos los colombianos,
01:01desde la bella ciudad de Cali, epicentro de la COP 16 que ya arrancó y estaremos hablando de eso
01:09más adelante. Estamos acompañados de toda la gente que ha llegado desde Puente Ortiz, Rosy, hola.
01:13El Boulevard del Río es el escenario de esta noche, aquí uno de los puntos en la zona verde
01:19de la COP 16. ¿Pero qué le parece, Giovanni Televidentes? Si arrancamos inmediatamente
01:24con las 13 del día. La primera arrancó la COP 16, los ojos del mundo están puestos en Colombia,
01:31que se convierten en el escenario de conversaciones sobre la biodiversidad. Hace poco finalizó el
01:38acto de inauguración. Por supuesto, en minutos les vamos a contar todos los detalles.
01:44La segunda, tenemos en la bitácora de las fugas de alias Pichi, considerado el Pablo Escobar de
01:49Bucaramanga. El GPS de su brazaleta registró salidas a cine y a centros comerciales.
01:59Así va la COP 16.
02:01Siete de la noche, dos minutos. Joana, nosotros estamos mejor acompañados que nunca y como no,
02:21miren, bajo la temática del agua y de la tierra. Ese fue el nombre, el título del principal acto
02:27simbólico en el evento inaugural de la COP 16, que se realizó y se llevó a cabo sin contratiempos,
02:32tal como se tenía planeado en el Centro de Eventos Valle del Pacífico. Sí, señora,
02:35fue un evento simbólico lleno de actos culturales de diferentes regiones del país. Llegaron los
02:42protagonistas indígenas, negritudes, niños, música. Bueno, toda la música, por supuesto,
02:48del Pacífico también estuvo presente. Las palabras del presidente Gustavo Petro,
02:53del alcalde, de la gobernadora, para darle así la apertura oficial a este evento que,
02:59después de muchos meses de expectativa, pues ya es una realidad, ya es un hecho.
03:03Once días para discutir la protección del medioambiente. Pero, ¿qué le parece si nos
03:08vamos de inmediato para la zona azul? Porque estamos transmitiendo desde la verde,
03:11pero Ingrid Tobar está en la zona azul con todos los detalles de lo que fue
03:16esta ceremonia inaugural. Ingrid, un saludo para usted. Hola.
03:23Joana, Rossi, hola, televidentes, buenas noches. El ambiente aquí en la zona azul es maravilloso.
03:29Todos los idiomas, todos los lenguajes y todos, además, felices tras la inauguración oficial de
03:34este espacio de la COP16, que es una paz con la biodiversidad. Y pues, como usted lo decía,
03:42en la inauguración estuvo marcada por comunidades indígenas, campesinas que destacaron el daño que
03:48se le está haciendo al planeta y la necesidad, precisamente, de que la COP, pues, aquí se llegue
03:54a todas las negociaciones necesarias para garantizar la existencia de la humanidad,
03:59que, como lo dijo en sus discursos el presidente Gustavo Petro y el secretario general de las
04:03Naciones Unidas, Santoro Guterres, pues, está extinguiéndose. Por eso es necesario
04:08trabajar aquí en la COP16. Así fue el acto de inauguración.
04:18Los pueblos indígenas, las comunidades afros, los campesinos, las mujeres y los
04:23cuidadores de la naturaleza del país se abrieron paso entre las delegaciones de
04:27los 196 países que asisten a la COP16 para llevar un claro mensaje.
04:32Los cantos del agua se sintieron con fuerza,
04:50por una tierra que arde por los incendios y las altas temperaturas.
05:02Un soplo de la tierra que permite el vuelo de las mariposas y que vibra con la danza guayú.
05:09Un canto que permite el crecimiento del árbol de la vida.
05:16También a la madre tierra, nos duele su herida, su destrucción, su contaminación.
05:24La Cumbre de Biodiversidad en Cali le da la bienvenida al mundo con la flor
05:29eterna de Inírida, como un llamado para mejorar la relación con el medioambiente.
05:33Durante la inauguración de la COP16, el secretario general de la ONU hizo un
05:49llamado a los países de pasar de la palabra a la acción.
05:52Tenemos que marcharnos de Cali con una inversión considerable del Fondo Mundial de la Biodiversidad
05:57y tiene que haber compromiso también para recabar otras fuentes de financiación pública y privada.
06:08Desde la Sucursal del Cielo serán 11 días de decisiones trascendentales para adoptar
06:13medidas que permitan cuidar y proteger la biodiversidad,
06:15que permite fluir los ríos y la melodía de las aves.
06:19Bueno, emocionante, y el turno para la inauguración de la zona verde será mañana.
06:28También estará acá el presidente y, por supuesto, las personalidades también de la zona azul.
06:35Estamos muy orgullosos porque China acaba de entregarle a Colombia la presidencia de la COP,
06:41y por primera vez una mujer será la encargada de presidir este importante evento.
06:45La magnitud que tiene la COP estará a cargo de Susana Mohamad, de la Ministra de Ambiente.
06:50Ingrid Huelvo conocé para preguntarle, ¿habló con ella? ¿Qué le dijo?
07:04La responsabilidad es mundial, por eso Colombia se preparó para estar hoy a punto
07:09en busca de elevar la importancia de la naturaleza en el planeta.
07:12Colombia ha hecho un magnífico esfuerzo para lograr generar un clima de posibilidad,
07:23un clima de unidad, a pesar de la diferencia, y un clima que realmente nos lleve a decisiones
07:32que puedan llevar a ese proceso de paz con la naturaleza.
07:37Y la discusión financiera que se tendrá en la COP16 se pretende reconocer a los países
07:42que están hoy cuidando esta biodiversidad.
07:45Esto no es un favor que nos hacen o un favor que unos países industrializados o desarrollados
07:52le hacen a otros, sino que tenemos que reconocer que vivimos en un solo planeta que es interdependiente
07:58y que sin los ecosistemas que tenemos hoy prestando las funciones claves nuestra situación
08:05climática causada por los gases de efecto invernadero de la industrialización sería
08:09muchísimo peor.
08:12Por lo tanto en la discusión financiera esta COP se tiene que mirar y entender que recuperar
08:18la biodiversidad no es un problema de unos u otros, es un problema de todos.
08:24La primera plenaria de la COP se llevará a cabo mañana a las 9 de la mañana en la
08:28zona azul.
08:30Hablemos ahora de un grupo de mujeres y hombres que tienen una misión muy especial, cuidar,
08:36proteger, velar por sal, guardar nuestros recursos hídricos.
08:40Así es, pero es un llamado para que toda la ciudadanía también cuide el agua, pues
08:44estamos hablando de un grupo élite de la policía, los policías del agua, que tendrán
08:48con una misión muy importante y un objetivo principal, ayudar a crear conciencia entre
08:53todos los ciudadanos para cuidar el agua.
08:57Buscando evitar actividades ilegales que atenten contra el medio ambiente, un grupo especial
09:02de 1200 uniformados patrullarán los principales ríos, entre ellos el río Cauca.
09:07Hoy tenemos la policía del agua, como decía la señora ministra, es la única policía
09:12del mundo, la colombiana, que tendrá un equipo élite especializado, capacitado y entrenado
09:17para proteger el agua, como a través de las actividades de prevención, campañas en todo
09:23el país.
09:24En el marco de la COP16, proteger el recurso hídrico en todo el país es una prioridad.
09:29Es muy importante para poder lograr que podamos tener un uso racional y un uso sostenible
09:36del agua.
09:37El agua es vida, el agua es el que le da el sustento a nuestras comunidades, es el
09:45motor de la economía, el legado que le vamos a dejar a nuestras futuras generaciones.
09:51Desde ya se inician las labores preventivas y de protección del agua.
09:55En Cali, una lancha de la policía se encargará de patrullar de punta a punta el río Cauca.
10:00Y seguramente ustedes han escuchado durante todos estos días que llegarán diplomáticos,
10:07ministros, alcaldes de todo el mundo, presidentes, el secretario general de la ONU, pero a diferencia
10:12de lo que ustedes piensan, televidentes, de que estas son conversaciones muy técnicas
10:16y políticas y solo para adultos, pues no señores, están equivocados, porque no solo
10:20son para los adultos.
10:22Y si usted lo ha dicho, en la COP16 también están las puertas abiertas para los más
10:26pequeños, incluso ellos tienen una misión muy especial, son llamados a ser un agente
10:30de cambio.
10:31Es más, los invito a que veamos en el siguiente informe de qué y de quiénes se trata.
10:36Los niños también tienen su espacio en la COP16.
10:39A través de actividades interactivas, mesas de diálogo, talleres, mensajes audiovisuales
10:43y participación en las negociaciones de la zona azul, Save the Children elevará la voz
10:47de la niñez colombiana.
10:48Con el fin de asegurar la inclusión de la voz de nuestros niños en las negociaciones,
10:58se hará énfasis en que las políticas y decisiones sobre biodiversidad y el cambio
11:02climático tengan un enfoque diferencial con la niñez, que se fortalezca su participación
11:07activa, que se promueva una educación ambiental de calidad y que aumente la financiación
11:12para su participación y protección frente a los impactos del cambio climático.
11:16Y es que no solo los niños y adolescentes sufren los efectos de la crisis climática,
11:19sino que también deben ser reconocidos como agentes fundamentales en la búsqueda de soluciones.
11:24Y por eso es clave involucrarlos desde ya.
11:27En Colombia, la Red Nacional de Participación Lideramos el Cambio, apoyada por Save the
11:31Children, tiene un rol importante.
11:33Los niños de diferentes regiones del país participarán tanto en la Cumbre Nacional
11:37como en la Cumbre Global de Niñez, Adolescencia y Juventud por la Biodiversidad.
11:41En una campaña de participación donde niños y niñas tendrán su espacio en la COP16,
11:50lo que se busca es que ellos puedan presentar sus productos para que los tomadores de decisiones
11:56la tengan presente en la garantía de sus derechos.
11:59Además, dos niñas harán la entrega de la Declaratoria de los Resultados de las Cumbres
12:03con un enfoque de género en la zona azul de las Naciones Unidas.
12:07También estos eventos abogarán ante los líderes globales por el derecho a ser escuchados
12:12y tenidos en cuenta en la construcción de las agendas climáticas.
12:15Save the Children hará presencia en la zona verde de la COP16 con un stand que tendrá
12:20un espacio abierto al público y en el que propiciarán el intercambio de ideas, propuestas
12:25y experiencias.
12:26Y estamos rodeados de muchos caleños que se han venido hasta aquí, hasta el Puente
12:33Ortiz, y eso nos encanta, transmitir al lado de la gente.
12:36Mire, aquí están unos televidentes fieles que dijeron, estamos viendo noticias de reseña
12:40allá y nos vamos para acompañar a Joana y a Rosy.
12:43Hola, ¿cuál es su nombre?
12:44Alcira Murillo.
12:45Bueno, doña Alcira, quiero preguntarle, ¿ha escuchado de la COP durante todos estos días?
12:50¿Cuál es la expectativa que usted tiene de este evento?
12:52De que es un evento muy grande, un evento internacional, vienen 149 países, o sea,
12:58de todo el mundo, para cuidar la naturaleza, las montañas, las aves, todo el medio ambiente.
13:06Bueno, le cuento, doña Alcira, que usted ya me va a quitar el puesto.
13:08Sí, está bien dateada.
13:10Y le cuento que también aquí nos está acompañando Mateo.
13:13Mateo, tú me dijiste que a ti te gusta cuidar el medio ambiente, ¿cierto?
13:17Que te gusta cuidar toda la biodiversidad de nuestro país.
13:20¿Cómo? ¿Cómo te gusta cuidarla?
13:22Cuidando el agua, la naturaleza, los árboles y las plantas.
13:28Eso, y la tiene también clara Mateo.
13:31Pues, ¿qué les parece, Joana y televidentes?
13:32Y vamos a hacer una pausa aquí en Noticias RCN.
13:35Con esta pausa, antes le queremos contar que al regreso estamos muy atentos a averiguar
13:40lo que dicen las autoridades acerca en San Cayetano sobre la muerte.
13:44Primero, la desaparición y muerte del pequeño de 12 años había sido reportado como desaparecido.
13:49Más adelante, información y despliegue de esta y otras noticias.
13:52Ya volvemos.
14:19Una hermosa imagen de la ciudad de Cali y cambiamos de temas porque insistimos en Noticias
14:32RCN con nuestros niños no.
14:34¿Qué le pasó al pequeño Alexis Ramírez?
14:37Es lo que están investigando las autoridades de Cundinamarca.
14:41El niño de apenas dos años había sido reportado como desaparecido y hoy su cuerpo fue encontrado,
14:48enterrado en una finca.
14:49Un hombre es el principal sospechoso del crimen.
14:52Esto es lo que se sabe.
14:55Un nuevo caso de un menor fallecido en luta al país.
14:58Esta vez ocurrió en la vereda Campohermoso, municipio de San Cayetano, en Cundinamarca.
15:02Se trata de Alexis Delgado Ramírez, un menor de tan solo dos años que había sido reportado
15:07como desaparecido el 19 de octubre.
15:09Lamentablemente, en las últimas horas fue hallado sin vida en una zona rural de la vereda.
15:14Aparentemente, el viernes en la noche, de regreso, el esposo de su tía, quien lo tenía
15:21bajo custodia, los tumba del caballo y efectivamente les causa fuertes traumatismos.
15:31Él lo lleva a la casa, lo acuesta, no lo lleva al médico para que reciba atención
15:38pronta e inmediata y al otro día, a la madrugada, se da cuenta de que el menor ya no tiene
15:44signos vitales.
15:45Por el momento, las autoridades reportan la detención de un presunto culpable.
15:48Por su parte, el ICBF aseguró que tiene un equipo en el municipio para acompañar a la
15:52familia.
15:53Y precisamente, hace pocos minutos, sobre este terrible caso que nos duele en el fondo
16:10del corazón, esta muerte de este pequeño, se acaba de pronunciar el alcalde de San Cayetano,
16:15en Cundinamarca.
16:17Aproximadamente a las 2 de la tarde, la persona que tenía en custodia a este niño, dijo
16:27en qué lugar lo había sepultado, enterrado, debido a un accidente que él había sufrido
16:37El día viernes, trasladándose de un sitio público donde había consumido licor y al
16:44trasladarse en un mular o un macho, el niño subió a un accidente y cayó y se pegó con
16:53unas piedras.
16:54Pues hacemos un cambio de tema, Joana, porque ¿se imaginan un preso con casa por cárcel,
16:59pero que se vaya de rumba a cine o de compras en los centros comerciales?
17:04Pues eso en un país serio no pasa.
17:06Lo lamentable es que ocurrió aquí en Colombia y con alias Pichi.
17:09Sí, señora, y diríamos, es el colmo, se fugó 12 veces mientras estuvo en casa por
17:16cárcel y creo que usted decía, se iba a pasear, y lo peor es que el INPEC alertaba a la justicia
17:23sobre las salidas incontrolables de este señor, ya lo que vino después, la fuga, todos ustedes
17:28ya lo conocen, ¿cuáles son los detalles de esas salidas que se daba a este señor mientras
17:33tenía el brazalete electrónico?
17:35Felipe Quintero nos cuenta los detalles.
17:40El alias de Pichi no para de sonar desde el pasado 11 de octubre cuando se voló de su
17:44detención domiciliaria a pesar de que las autoridades estaban advertidas, es decir,
17:49una fuga cantada.
17:53Con su camaleónico estilo para despistar a las autoridades, cambia de look cada vez
17:57que está en problemas, logró camuflarse y ahora nadie da razón de su paradero a pesar
18:03de su condena y de lo peligroso que es.
18:08Noticias RCN conoció en primicia el informe del INPEC enviado a la juez del juzgado 13
18:12de ejecución de penas de Medellín en el mes de julio del 2024 prendiendo las alarmas
18:17por Pichi, puesto que andaba tranquilo por las calles de Medellín violando la vigilancia
18:22electrónica del brazalete.
18:23Me dirijo a su despacho con el fin de comunicar que el privado de la libertad, Camargo Ríos
18:30Óscar, beneficiario del sistema de monitoreo tipo GPS, quien se encuentra a su cargo, registra
18:35en el sistema las siguientes transgresiones.
18:37Y es que sus salidas rayan en el descaro.
18:40Acá en la minuta, hora por hora de sus salidas se observan que violaba su restricción de
18:44día y de noche.
18:45Por ejemplo, esta, el 17 de julio, salió a las 11 y 43 de la noche y regresó a la
18:501 y 32 de la madrugada, una hora y 50 minutos por fuera de su residencia, donde debe estar
18:56por orden de un juez.
18:57Se ubicó en el sector de discotecas de Medellín.
19:04En esa misma madrugada también volvió a salir a las 2 y después regresó a las 4
19:09por los sectores aledaños a su residencia.
19:11En otras oportunidades, Pichi, según el informe del Inpec, prefería salir a tomar el sol
19:16y registraba salidas entre 40 y 50 minutos a mediodía, como se observa en las líneas
19:21rojas, que son las que siguen el movimiento del brazalete y registran movimientos en sectores
19:26comerciales, incluso hasta en cine.
19:28En otros movimientos se registran salidas hasta el centro de Medellín, la plaza Botero,
19:37incluso por varios periodos de tiempo.
19:39Toda esta minuta fue entregada oportunamente a la juez, encargada de la vigilancia de la
19:43medida de aseguramiento contra Pichi.
19:46Más allá del dilema judicial sobre quién tiene la responsabilidad de su fuga, no podemos
19:51dejar de un lado la mansión que tenía alias Pichi como cárcel en Medellín, con jacuzzi,
19:57instalación de primer nivel, televisor con pantalla plana de más de 50 pulgadas, una
20:02cama con edredón de plumas confortable.
20:08Los monitoreos que ustedes acabaron de ver en primicia del GPS, el brazalete que dejó
20:12abandonado alias Pichi en su fuga fueron reportados efectivamente por el Inpec a distintas autoridades.
20:19Actualmente la gobernación de Santander ofreció una recompensa por 150 millones de
20:23pesos para quien dé información sobre el paradero de este peligroso delincuente que
20:28actualmente tiene una condena por más de siete años por tráfico de estupefacientes
20:32y concierto para delinquir.
20:34Buenas noches, Cuba enfrentará una nueva noche a oscuras, pues reportan un nuevo colapso
20:47en la red eléctrica de la isla.
20:49A esta situación se suma el embate del huracán Oscar, que tocó tierra como categoría uno
20:53y trae consigo lluvias sobre la costa oriental de la nación insular.
20:58Las clases fueron canceladas hasta el miércoles.
21:04Donald Trump y Kamala Harris siguen cortejando a los votantes de los estados clave de cara
21:08a las elecciones presidenciales del 5 de noviembre.
21:11La demócrata estuvo en un evento religioso en Georgia, donde le cantaron feliz cumpleaños
21:16para celebrar sus 60 años de vida, mientras el republicano acudió a un icónico restaurante
21:23de comidas rápidas estadounidense donde preparó papas fritas y también le dijo feliz cumpleaños
21:30a Harris.
21:33A propósito de la contienda electoral en Estados Unidos, Dan Restrepo, ex asesor del
21:37expresidente Barack Obama, habló sobre el impacto económico que traerán para Colombia
21:42y también para el continente americano estos comicios.
21:44Restrepo será uno de los conferencistas del próximo Congreso de Camacol, en Barranquilla.
21:51El resultado electoral estadounidense no es simplemente un análisis político, a fondo
21:56es un análisis macroeconómico, económico y comercial y las implicaciones que tiene
22:01para distintos sectores.
22:02Es la voz del ex asesor del expresidente Barack Obama, Dan Restrepo, quien señala dos aspectos
22:07clave que influirán en nuestro país tras los comicios del 5 de noviembre.
22:11la política fiscal del próximo gobierno estadounidense y cómo va a impactar el crecimiento,
22:17la inflación y las tasas de interés en los Estados Unidos.
22:21Al tiempo, la postura frente a la migración será determinante.
22:24El tema central para quien sea el próximo presidente o presidenta de los Estados Unidos
22:30será el tema migratorio y Colombia tiene un papel central en ese tema, entonces sí
22:35o sí va a haber relación intensa y el nivel de conflicto y tensión en esa relación será
22:43distinta.
22:44Restrepo reiteró además que la confrontación ideológica entre Estados Unidos y el actual
22:48gobierno colombiano ha desencadenado tensiones.
22:52Bueno y volviendo desde aquí, desde el Boulevard del Río en plena COP16, pues les cuento televidentes
22:58y Johanna que nosotros quisimos volver a invitar a Mateo, a quien nos escuchamos ahorita contándonos
23:03sobre cómo protegía el medio ambiente.
23:05Y es que Mateo está de cumpleaños y se vino al set de Noticias RCN a celebrarlo, así
23:10que todos queremos desearle ¡Feliz cumpleaños Mateo!
23:15Mejor celebrado imposible.
23:18Hacemos una pausa y ya regresamos porque tenemos información sobre un parque muy especial,
23:23Parque Ecológico de Providencia ubicado en Palmiral.
23:26Ya regresamos, no se muevan, ya volvemos desde la COP16.
23:33Siete de la noche, treinta y ocho minutos, gracias por continuar con nosotros que seguimos
23:56muy pendientes de lo que ocurre en el plateado.
23:58La periodista Stephanie Bates recorrió las calles de ese corregimiento en compañía de
24:03los militares que están garantizando la seguridad de la población.
24:07Con ellos subió a las montañas de ese territorio que están invadidas de cultivos de hoja de
24:12coca.
24:13Veamos este informe especial.
24:25Esto fue lo que se vio en los últimos días en el plateado.
24:34Enfrentamientos entre la Fuerza Pública y los grupos armados ilegales.
24:38Una de las principales causas del conflicto podría estar en las montañas que rodean
24:42al municipio del plateado.
24:44Esto es lo que pocas veces se ha logrado ver en televisión.
24:48Las montañas del Cauca todas son como estas.
24:52Hay casas como las que ustedes ven y luego solo cultivos de coca.
25:01Esta es una muestra del, por qué no decirlo, la realidad de Colombia y el abandono en el
25:06que ha estado toda esta región por tantos años.
25:09Y bueno, acá está la Fuerza Pública presente para poder traer un cambio y que todas estas
25:18montañas dejen de tener los cultivos de coca y los puedan reemplazar por cultivos lícitos.
25:28Miren, aquí alrededor de las montañas uno encuentra casas como estas y por todo hay
25:46hojas de coca.
25:52Por esta planta es que están también tan enojados los grupos armados ilegales que esté
25:57llegando la Fuerza Pública a esta zona para quitarles el poder de toda esta economía
26:04ilícita.
26:10Así es como tienen que caminar nuestra Fuerza Pública con maletas que pesan más de 50-60
26:19kilos.
26:25Todo lo que ustedes ven aquí representa básicamente el 70% de las plantaciones de coca del Cauca.
26:34Por esto es que se crean todas las economías ilícitas de los grupos armados ilegales y
26:40es la razón por la que no quieren que Fuerza Pública y gobierno entre acá, porque obviamente
26:46les va a dañar la economía a los grupos armados ilegales.
26:55Acá vemos los tanques que utilizan para regar la hoja y bueno, lo digo y lo vuelvo
27:01a decir, ya es hora que la gente acá en el Plateado tenga algo que no sea esto, que trae
27:06tanta muerte y para eso está llegando el gobierno, no es derecho, no es izquierda,
27:13es cuestión de progreso para esta zona y para Colombia.
27:17Vamos a seguir caminando y evidenciando toda esta realidad que una vez por todas tiene
27:23que cambiar.
27:24Y aprovechamos, Joana, para contarles que el Parque Ecológico Providencia, ubicado
27:33en Palmira, en Valle del Cauca, ha sido catalogado como todo un referente de sostenibilidad.
27:38Es un espacio público donde ya se puede confirmar la recuperación de los bosques, pero además
27:43el retorno de las aves.
27:45El ingenio Providencia hace parte de la organización, canal propietaria del canal RCN.
27:55Vamos a iniciar el recorrido, por favor, una recomendación muy importante, mientras
27:59estemos sobre el Calambuco, en recorrido andando, no vamos a ponernos de pie.
28:08El Parque Ecológico Providencia se encuentra ubicado en el Cerrito, en el centro del Valle
28:11del Cauca.
28:13Nosotros estamos en la hacienda Piedechinche, hacemos parte del ingenio Providencia.
28:19Nace como proyecto en 1972, durante nueve años se recorrió toda Colombia buscando
28:24recopilar la historia de la caña de azúcar y conseguir una serie de trapiches, se restauró
28:28la casa colonial.
28:29Hacia el año 1981 se ha abierto a público y desde entonces ha estado abierto y somos
28:34un parque donde puedes conocer sobre la historia de la cultura de la caña de azúcar, sobre
28:38el bosque seco tropical, sobre la conservación de las aves, la recuperación del bosque,
28:43sobre la ganadería sostenible.
28:46Nos encontramos en este momento con los primeros potreros de ganadería silvopastoril.
28:52Actualmente tenemos tan solo 19 hectáreas de ganado, en donde tenemos más de 160 cabezas
28:57de ganado.
28:58Él se alimenta por ramoneo.
28:59Ramoneo es que cogen la rama, arrancan las hojitas y la rama que es flexible queda allí
29:05y vuelve y genera de nuevo el follaje.
29:10Nosotros acá en el Parque Ecológico tenemos un proyecto de restauración de 110 hectáreas
29:14que venimos trabajando en alianza con la Fundación Reverdece y el Acompañamiento Técnico de
29:19Paisajes Rurales, teniendo como especie de sombrillas a las aves del bosque seco tropical.
29:23Entonces aquí decimos que estamos locos por sembrar un árbol y eso lo hacemos a gran
29:28escala.
29:29A este momento llevamos dos años y medio de trabajo específicamente en este proyecto
29:32y ya tenemos sembrado más de 260 mil árboles.
29:35Este es un ecosistema que actualmente se tiene un 2% según el Ministerio de Medio Ambiente
29:40de lo que nativamente existía.
29:42Y entonces es ahí cuando Providencia ve una oportunidad y decide comenzar a restaurar.
29:48Tenemos muchas áreas que estaban destinadas a otras actividades para iniciar toda esta
29:52bonita labor de poder recuperar este ecosistema que es tan importante para todas las personas
29:57en Colombia.
29:58Hemos construido una serie de experiencias como sembrar árboles, recoger semillas, trabajar
30:02en el vivero.
30:05Bienvenidos a Providencia Parque Ecológico.
30:07Mi nombre es Nelson.
30:08Le quiero hacer una presentación de uno de los árboles que hemos visto en el recorrido.
30:11Esta agüita que vemos acá que se llama villullo.
30:15Cuando hablamos de villullo nos estamos refiriendo al dinero.
30:17Pero es un árbol que tenemos en el parque que se utilizó para pegar papel.
30:21Eso se pegaba como un pegante natural.
30:24Escribían las carticas de amor y las sellaban con villullo.
30:27Y como no había gel con eso, también se podía empeinar.
30:33Este se llama el zapote.
30:35Es un fruto muy delicioso.
30:37Entonces nosotros hacemos el rescate, le quitamos la carnosidad y luego le llevamos
30:44estas pepitas a las camas.
30:46Estas son unas camas llenas de arena.
30:48Lo que hace esta arena es que tengamos un desarrollo más rápido para las plantas.
30:53Aquí ya resembramos lo que fue Guayacán y empezamos a sembrarlo hoy.
30:57Llevamos unos 15 días y ya estamos viendo el resultado como lo que estamos viendo aquí.
31:03Van a encontrar una oferta, por ejemplo, de avistamiento de aves.
31:05Nosotros tenemos un inventario de más de 222 especies de aves del bosque seco,
31:09del bosque premontano, porque estamos en la parte de la cordillera que empieza
31:13a generar ya la parte alta.
31:19En Providencia, cada planta las tenemos sembradas con un propósito.
31:22Estas verbenas atraen los colibríes.
31:26Son más enfocadas a los aves mielíferas.
31:29Tenemos colibríes, mariposas que nos llegan a estas verbenas,
31:33ya que en estas verbenas ellas cargan muy rápidamente de néctar.
31:40Estas bromelias retienen una gran cantidad de agua,
31:44las retienen acá en estas copas que nos sirven también
31:48para que los aves vengan y tomen agua
31:52y también se bañan acá en estas plantas.
31:58Aquí en la mesa tenemos una muestra de los platos típicos que ofrecemos
32:01en el Parque Ecológico Providencia.
32:03Platos típicos vallecaucanos.
32:05Empezamos con la chuleta de cerdo.
32:07Consta de carne de cerdo magra.
32:10Nosotros la acompañamos normalmente con ensalada verde, aguacate,
32:13papas a la francesa, arroz blanco y limón.
32:16Un sancocho que normalmente lo hacemos con gallina criolla,
32:19que va con plátano.
32:21Vemos mazorca, yuca.
32:23Aquí vemos que está acompañada con aguacate, ensalada verde
32:26y una tostada de plátano bien vallecaucano.
32:30Y posteriormente pasamos a un plato que ha sido ganador
32:33en concursos de cocina que hemos tenido en el Valle del Cauca,
32:36que es el atollado.
32:38Con carne de cerdo, va con pechuga de pollo,
32:41lleva costilla de cerdo, lleva chorizo blanco
32:44y es un arrocito ensopado, un arrocito como aguado.
32:49Vemos aguacate, chicharrón y tostada de plátano.
32:55La idea es eso, que la gente acá reciba una información,
32:58se sensibilice, disfrute, se la goce
33:01y se vuelve completamente renovado después de pasar un día con nosotros.
33:13Ahí están los asistentes de la COP16 en la zona sur,
33:16disfrutando del Pacífico Sinfónico por el momento.
33:18La información desde esta zona de este importante evento internacional.
33:23Nos vemos mañana con toda la información también desde aquí, de la zona sur.
33:32Mi querida Ingrid Televidentes,
33:34Joana, esto apenas se está comenzando en este primer día.
33:37El balance en todos coincidimos en que ha sido exitoso
33:40y esperamos que así sea el resto de los días de la COP16.
33:43Nosotros estamos mejor rodeados que nunca, ¿o no?
33:45Y ustedes pueden oír al fondo, ya comienzan los ensayos,
33:48porque mañana el show central será aquí, en la zona verde de la COP16,
33:53o como decimos en Cali, la COP16.
33:56Chao, nos despedimos con todos estos televidentes.
33:59Que han llegado aquí a acompañarnos en esta transmisión.
34:02Nos vemos mañana, chao.
34:04¡Feliz cumpleaños, Mateo!

Recomendada