Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La Universidad Externado de Colombia presenta Mujeres de Ataque, son valientes, inspiradoras, exitosas y sus historias merecen ser compartidas.
00:10Mujeres de Ataque, con Juan Lozano.
00:21Bienvenidos a Mujeres de Ataque, es un placer estar con ustedes hoy, con una invitada muy especial.
00:28Ella, ella misma, es una mujer de ataque, con una historia fantástica en su vida personal y profesional.
00:36Pero además, en su trabajo cotidiano, tiene la particular responsabilidad precisa, concreta y explícita
00:48de trabajar en la construcción de una sociedad con mayor equidad de género
00:55desde su propio escritorio, es ni más ni menos que la Secretaria de la Mujer de la Ciudad de Bogotá.
01:04Ella es Laura Tami, y a mí me da mucho gusto tenerla aquí.
01:08Laura, bienvenida, qué gusto poder hacer esta entrevista y tener esta conversación para nuestros televidentes.
01:16El gusto es mío, Juan, estar acá. Estoy muy emocionada por poderles contar lo que estabas diciendo.
01:21Todo ese esfuerzo que hacemos por la vida y por los derechos de las mujeres en Bogotá.
01:24Los esfuerzos por la vida, los esfuerzos por las mujeres en una sociedad en la que se siguen presentando vulneraciones
01:34que todavía no ha llegado, ni Bogotá, ni Colombia, ni América Latina, a los niveles de equidad que todos quisiéramos observar,
01:46en la que todavía hay unos patrones brutales de machismo, de violencias de distinto género,
01:54con limitaciones frente al acceso a algunas posiciones, con avances importantes, claro,
02:04pero con mucha tarea por delante, Laura, con una sociedad con muchas heridas abiertas por cuenta de un machismo muy brutal,
02:16sobre todo en los temas de violencia intrafamiliar.
02:19Creo que sí, esta es una sociedad en la que nos toca todavía trabajar bastante para poder derrumbar esos estereotipos
02:27que no nos permiten ver como iguales, en igualdad de derechos y de oportunidades.
02:33Todavía tenemos esas percepciones de las mujeres tienen que estar en la casa, ese es su lugar,
02:39o que tienen permiso para acosarnos incluso en espacios como el transporte o el espacio público.
02:48Hay muchas percepciones atadas a esto o que, por ejemplo, los escenarios políticos,
02:55los escenarios políticos en donde todavía falta mucha paridad, hay unas violencias simbólicas,
03:00hay unas violencias psicológicas que impiden el ejercicio del derecho a la participación
03:04porque atacan nuestros liderazgos por el hecho de ser mujeres.
03:07¿Por qué tienes ese tono? ¿Por qué gritas?
03:10Si gritas no eres una mujer tan contundente sino seguramente algo te pasó.
03:13Entonces creo que hay muchos estereotipos que hay que desmontar, pero aquí estamos para seguir trabajando en eso.
03:18El hombre que grita, muchos dicen, sí, tiene mucho carácter.
03:22La mujer que grita es una vieja histérica.
03:25Digamos que hay unos patrones culturales que generan grandes dificultades en materia de equidad.
03:35Laura Tami, ustedes la oirán a lo largo de la conversación,
03:40es una abogada muy formada en los campos del derecho, abogada javeriana con su especialización
03:50y luego con un posgrado en responsabilidad contractual y extracontractual del Estado
03:56en la Universidad Externado de Colombia.
03:59Muy abogada la doctora Tami.
04:01Soy muy abogada.
04:03Soy tan abogada que decidí también lanzar una apuesta por democratizar el derecho,
04:08así lo llamaba yo, que era el derecho de las cosas.
04:11Es una de las cosas más bonitas que he visto en materia de pedagogía sobre los derechos básicos
04:18para acercar el derecho a los ciudadanos, el derecho de las cosas.
04:22Sí, ese es el derecho de las cosas, eso decíamos.
04:24Además que me tocó a mí como entregar esto que para nosotros los abogados es muy clave
04:29y es hablar con tecnicismo todo el tiempo.
04:31Entonces me tocó, yo decía, ¿a quién le quiero llegar?
04:34A las personas que no pasaron por una facultad de derecho,
04:37pero que tienen que hacer una tutela, pero que tienen que encontrar la vía
04:41de hacer posibles esos derechos que anhelan.
04:43Entonces me tocó un poquito desmontarme de eso para hacer pedagogía
04:47porque estoy convencida que no le podemos pedir a la gente un comportamiento
04:51que no le hemos explicado.
04:52Igual me pasa en la Secretaría de la Mujer.
04:54Queremos que todas las personas se comporten de una manera.
04:57Nosotras las feministas podemos encontrar claramente cuando alguien está fallando
05:01en algún asunto de pensamiento o de lenguaje,
05:03pero tendríamos que también poder seguir insistiendo en decir
05:06por qué esa no es la vía para comunicarnos.
05:09Laura, explicación de una frase que acabas de pronunciar.
05:13Además lo dijiste con el mayor desparpajo.
05:16¿Qué quiere decir nosotras las feministas?
05:20¿Qué es una feminista?
05:22¿Cómo es una feminista?
05:25¿Qué hace distinto a una feminista de otra mujer?
05:30Yo siento que nosotras las feministas tenemos un enfoque de género y diferencial
05:36que nos permite identificar qué es eso que nos falta para la equidad en la sociedad.
05:43Tenemos como esas, yo les llamo los lentes púrpura,
05:47porque el púrpura para nosotras es supremamente simbólico
05:50porque implica muchos asuntos de igualdad y una lucha histórica
05:53y una situación que sucedió en Estados Unidos
05:56donde en una textilera hundieron las mujeres
05:59con estas ganas de reivindicar derechos laborales.
06:02Se quemó una textilera y empezó a salir ese humo, ese color.
06:05Significa también la lucha de unas mujeres antes de nosotras
06:08que nos abriera un camino para que nosotras podamos ejercer todos esos derechos.
06:12Yo siento que es una óptica que nos dice aquí hay una discriminación,
06:16esto dicho de otra manera quizás sería mucho más equitativo
06:20o esto pasa porque soy mujer.
06:23Si tuvieras enfrente a un hombre seguramente no le estarías diciendo lo que le estás diciendo.
06:27Es una convicción muy profunda por la equidad para mí,
06:30enfocada en derechos, para mí eso es ser feminista.
06:33¿Alguna vez en ejercicio de una actividad anterior,
06:37cuando yo mismo era consejero presidencial para la juventud, la familia y la mujer,
06:43en las conversaciones con los equipos de las feministas pioneras,
06:49me decían, Juan, esta generación nuestra, me refiero a Pepita Castelo de Campuzano,
06:56a Elena Páez de Tavera, a esa generación de mujeres
07:00que incluso tuvo que estrenar el derecho al voto,
07:05nos decían, nosotros tuvimos que luchar por la consagración de los derechos.
07:11Y alguna de ellas dijo, nosotros tenemos que lograr
07:15que una vez alcanzada la igualdad formal ante la ley,
07:23lleguemos a la igualdad real ante la vida.
07:27Creo que ahí hay como dos generaciones del feminismo.
07:31Yo creo que lo segundo que estás diciendo, que es lo que nos corresponde también a nosotras,
07:36es mirar hacia la progresividad de esos derechos que conseguimos formalmente.
07:44Y creo que además lo que pasa con nosotras es que en cualquier momento
07:48estamos en vilo como de retroceder, que es lo que no puede pasar en la sociedad.
07:52Hemos logrado llegar a sitios o a posiciones de decisión por medio de leyes de paridad,
07:59pero de ahí en adelante nos toca seguir trabajando para cada vez lograr
08:04más espacios de decisión y más influencia.
08:07Yo creo que la progresividad de los derechos es la bandera que tenemos ahora que impulsar.
08:11Vemos igual en el mundo como se han logrado muchas cosas en algunos países en género,
08:16pero son muy susceptibles de retroceder si no hay un movimiento de una convicción profunda
08:22que vaya más allá de esto le pertenece a un movimiento o a otro político,
08:27sino una concepción de sociedad que independientemente de quién pueda estar en el poder,
08:34se mantenga como una opción hacia el futuro.
08:37¿Se requiere como una apropiación social de la lucha por la equidad como ambición colectiva?
08:44Exactamente, tiene que ser una convicción, tiene que ir más allá.
08:48Yo veo mucho eso, por ejemplo, con el sistema de cuidado de Bogotá,
08:51sistema de cuidado, tenemos la manzana del cuidado,
08:54estamos hablando de esa falta de redistribución en las cargas del cuidado
08:59que usualmente ha caído e históricamente en nuestros hombros,
09:02que quizás algunas mujeres no tuvieron otra opción de vida porque le dijeron
09:06bueno, usted es la que tiene que lavar, planchar y cuidar y todo el tiempo.
09:10Y eso trascendió tanto, por ejemplo, que en la anterior contienda electoral
09:13los candidatos decían eso tiene que permanecer a pesar de
09:19y había una cierta convicción en ese espacio político de mantener una visión de ciudad
09:25además porque Bogotá ha sido pionera en estrategias y en políticas de género en el país
09:30y yo creo que ahora en Latinoamérica la cantidad de visitas técnicas
09:34que hacemos para conocer las manzanas del cuidado de esta ciudad
09:38y cómo manejamos el cuidado es inmensa.
09:40Ya me tocó crear como un equipo para visitas técnicas internacionales
09:44que se dedique a contar esta buena práctica.
09:47Ella es Laura Tami, la secretaria de la mujer de Bogotá.
09:53Con ella vamos a regresar después de estos mensajes comerciales
09:58y vamos a hablar en detalle sobre la política del cuidado
10:03como parte integrante e integral de la política de equidad
10:07y sobre un programa que se ejecuta, que todos los días vive,
10:13que todos los días tiene resultados en materia de equidad
10:17que son las manzanas del cuidado.
10:20Esto es Mujeres de Ataque y estamos aquí gracias al apoyo
10:25de la Universidad Externado de Colombia, de su unidad de estudios de género,
10:30de su universidad del posgrado.
10:33Tiene tal vez el equipo dedicado a los estudios de género más sólido
10:39y permanente en la Academia Colombiana, también en otros frentes
10:45y aquí con nuestras invitadas recogemos las historias inspiradoras
10:52y buscamos cuál es el mejor camino para llegar a una sociedad
10:57verdaderamente equitativa.
10:59Ya regresamos aquí en Mujeres de Ataque.
11:15Regresamos a Mujeres de Ataque con Laura Tami, secretaria de la mujer de Bogotá
11:21para quienes nos ven fuera de Colombia, nuestros países de América
11:26a través del canal NTN24.
11:29Bogotá es una ciudad de 7 millones de habitantes,
11:33es del tamaño de unos cuantos países con unas problemáticas muy fuertes
11:40todavía en materia de violencias contra las mujeres
11:46y acaban de presentar la estrategia para estos cuatro años
11:51para enfrentar esas violencias, Laura.
11:54Esta fue una estrategia construida oyendo a las mujeres en diferentes espacios.
11:59La Secretaría de la Mujer tiene el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género
12:03que también tiene líneas bases que nos permitieron fortalecer esta apuesta
12:06desde las cifras y por supuesto no podemos desconocer
12:09lo que está pasando en la sociedad.
12:12Hoy hay 12 feminicidios en Bogotá según las cifras de la fiscalía
12:19y eso nos arma y nos prende a todas unas alertas.
12:22Entonces lanzamos estrategia Mujeres, tiene cinco ejes.
12:25El primer eje es atacar las violencias contra las mujeres en política.
12:30¿Cómo son las violencias contra las mujeres en política?
12:35¿Discriminación? ¿Satanización?
12:39Hay varias manifestaciones de esa violencia
12:42pero es todo lo que tiene que ver con menoscabar el liderazgo de una mujer
12:46por el hecho de ser mujer.
12:48Tiene varias manifestaciones como violencia simbólica,
12:52cada vez que tú hablas yo trato de desestabilizarte,
12:56por ejemplo violencia psicológica, es que las mujeres no es que es
13:01y disminuye la capacidad que tenemos para reaccionar.
13:04Nosotros en la Secretaría hemos hecho incluso atenciones psicológicas
13:08a algunas mujeres que están en política, digamos candidatas a Edil,
13:13candidatas a Consejo, que nos dicen no soy capaz de entrar a ese espacio
13:19y ahí están las abogadas generando todo ese empoderamiento
13:22y todas esas herramientas psicoemocionales para que ellas vuelvan a intervenir.
13:27Uno, violencias políticas.
13:29Dos, violencias, acoso sexual en espacio público y en transporte público.
13:35Eso es transmilenio brutal.
13:38No, es que nos vamos a tomar transmilenio
13:40porque ese es un espacio donde las mujeres se sienten particularmente vulneradas
13:45y es uno de los focos que tiene el alcalde para que las mujeres nos sintamos seguras.
13:50Y sigue pasando todos los días, aprovechando la congestión,
13:55quienes son, no solo les dicen acosadores, son unos animales,
14:01son unos delincuentes porque eso es un delito.
14:04Eso es un delito y esa perspectiva de verlo como delincuente me parece muy clave
14:09porque creo que hemos desestimado lo que es el acoso sexual en espacio público
14:14y en transporte público.
14:16Tres.
14:17Tres.
14:18Cuatro.
14:19Vamos a trabajar en autonomía económica para erradicar la violencia económica.
14:25En las atenciones de la Secretaría de la Mujer, por ejemplo,
14:27nos damos cuenta de cómo toman los bienes de la mujer para que ella no pueda salir de la casa.
14:33Tengo que acceder a los recursos propios, pero además tengo que poderlos controlar.
14:39Laura, muchas mujeres en el pasado, de manera más clara,
14:46pero soportan violencia física porque hay violencia económica
14:52y les toca, creen ellas, soportar un canalla maltratador,
14:58un marido que les pega, un marido que las vulnera.
15:02Sí.
15:03Porque ellas dependen de la plata de él.
15:06Dicen ellos cómo enfrentar esa doble dimensión de la violencia económica
15:14que se vuelve luego violencia física.
15:17Eso que estás diciendo es clave porque cuando trabajamos en autonomía económica
15:21estamos diciendo que estamos generándole esas herramientas a las mujeres
15:26para que no caigan en círculos de otras violencias o puedan salir de ellos.
15:30Porque la independencia, la toma de decisiones,
15:33permea la vida de nosotras de manera muy trascendental y de cualquier ser humano.
15:37Si tú estás condicionado en una dependencia, necesariamente o indiscutiblemente
15:42caes en otras violencias y no puedes salirte de ahí.
15:45Por ejemplo, los empleos, el derecho al hábitat y la vivienda digna,
15:49a tener recursos y a poderlos administrar con autonomía es fundamental
15:53para no estar en esos círculos.
15:55Tenemos la política, tenemos la del acoso sexual y en el transporte
16:02y en el espacio público, tenemos la violencia económica.
16:06Tenemos las violencias físicas, sexuales y psicológicas
16:11que usualmente nosotros atendemos en la Ruta Única de Atención a Mujeres Víctimas
16:15de Violencia de Enriesgo de Feminicidio, que está siendo fortalecida
16:18para que los canales y para hacer un mejor y mayor seguimiento
16:22a las mujeres en riesgo de feminicidio es clave.
16:25Eso es el borracho que llega y las maltrata y en todos los estratos.
16:34Sabemos desde embajadores y senadores y altos funcionarios
16:38hasta personas modestas que no se conocen que han participado
16:42en violencia física contra las mujeres, unos sobrios, otros drogados,
16:48otros borrachos y que al final cuando además hay un componente compulsivo
16:54las pueden matar, las han matado.
16:57Exactamente, eso te iba a decir, ¿borrachos o no borrachos?
17:02Exactamente, porque creo que el común denominador que tienen
17:05estas manifestaciones es un machismo estructural que hace pensar
17:09que si no eres mía no eres de nadie, que los cuerpos de nosotras
17:14no nos pertenecen a nosotras sino a ese agresor.
17:19Entonces desmontar eso está bien complejo.
17:22Nosotras tenemos las casas de refugio, casas de acogida.
17:25A veces me dicen, secretaria, pero no le parece terrible
17:27que las mujeres sean las que tienen que restringirse los derechos
17:30y que las mujeres están por ahí, sí me parece terrible.
17:33Y en esos casos, ¿cómo es la relación de los programas de la secretaría
17:39con la fiscalía, por ejemplo, o con el bienestar familiar
17:44para dictar medidas de protección para los menores que quedan
17:48en la mitad de esas violencias?
17:50Es que somos varias entidades dentro de esa ruta,
17:53cada una tiene unas competencias pero nos toca comunicarnos
17:55para ser más efectivo de cara a las mujeres.
17:58Las denuncias son más de las comisarías de familia,
18:02la policía puede interponerlas y nosotras ejecutamos una
18:06que es la casa de refugio.
18:08Las denuncias van más como también la fiscalía, los jueces,
18:12son ya otra jurisdicción.
18:14Pero aquí lo clave es que los equipos de quien sea,
18:18de cualquier entidad, tengan ese enfoque de género
18:21para entender que las mujeres somos víctimas de muchas violencias
18:24y que hay que saber cuándo hay que actuar con inmediatez
18:27para proteger la vida.
18:29Y nos falta una...
18:31Nos falta una que a mí particularmente me gusta mucho,
18:34tiene que ver con el verbo transformar,
18:37tiene que ver con el derecho a una cultura libre de sexismos.
18:40Podemos tener miles de puntos en todas partes,
18:43ampliar la línea púrpura, tener más atenciones en hospitales,
18:46pero si no seguimos trabajando en una transformación cultural
18:50que nos lleve a montar esos estereotipos,
18:52va a ser muy difícil tener todos los canales de atención.
18:55Entonces ahí vamos a trabajar con niños y niñas
18:57para que desde ahí puedan crecer más.
18:59¿Eso es la siembra de unos comportamientos
19:02y una cultura distintas frente a la equidad de género?
19:05Exactamente.
19:06Eso es la cosecha quizás de una mala siembra que ha habido.
19:13Digamos, per se es mala porque ahorita lo podemos identificar
19:17que no ha sido lo más equitativo,
19:19pero que se ha llevado así durante el tiempo.
19:22A veces decimos como esta persona no tiene enfoque,
19:25esta persona es un machista.
19:26Sí, pero también hay que revisar cómo podemos hacer
19:29para que desde chiquitos todos empecemos a vernos
19:32de manera distinta sin juzgarnos a veces tanto.
19:35¿Y cómo se articula todo esto con la manzana del cuidado?
19:40La manzana del cuidado tiene que ver más con la redistribución.
19:44Siempre digo que me parece, me parece no,
19:46creo que es más una apuesta por la igualdad.
19:49La estrategia mujeres va a generar espacios no violentos
19:53para las mujeres que generan igualdad.
19:55En las manzanas del cuidado queremos redistribuir el cuidado
19:58y trabajar en los proyectos de vida de las mujeres.
20:00Que no sea solo una sociedad que le entrega a las mujeres,
20:04además de manera invisible y sin remuneración
20:07y en unas condiciones que a veces casi que rayan
20:09con la esclavitud las responsabilidades del cuidado,
20:12que se compartan, que se balanceen
20:14y que se pueda apoyar a la mujer en la tarea del cuidado.
20:18Del cuidado, además en esto que tú estás diciendo
20:20y en la unión de lo que vamos a hacer
20:22vamos a tener unos laboratorios de redistribución.
20:24Lo que estamos haciendo como Estado es redistribuir,
20:27los servicios están chéveres, las mujeres van a danza,
20:30a yoga, a muchas alternativas, se han graduado de bachillerato
20:35en las manzanas del cuidado,
20:37pero queremos que sepan que estamos ahí
20:39porque estamos saldando una deuda histórica
20:43que tenemos y ese es el principal foco
20:46que tenemos ahí en las manzanas.
20:48Pues ella es Laura Ami,
20:50la muy destacada secretaria de la mujer en Bogotá.
20:55Hoy no nos alcanzó el tiempo para hablar,
20:57hablamos del derecho a las cosas,
20:59hablamos de todos los temas de equidad,
21:01de las políticas de equidad,
21:02de las manzanas del cuidado,
21:04de las violencias contra las mujeres,
21:05pero no hablamos de su otra pasión
21:09que son los deportes y el fútbol.
21:12Sí, esa es mi gran pasión también.
21:14¿Cómo llega una bumanguesa aficionada al fútbol
21:19a ser la secretaria de la mujer de Bogotá?
21:22Vaya mezcla, ¿no?
21:23Pero eso habla de la diversidad que somos las mujeres,
21:26eso es bastante representativo.
21:28A mí me encanta el fútbol,
21:29mi abuelo materno era amante del Atlético Bucaramanga,
21:33nunca hizo una distinción de género con sus hijos,
21:37así que a mi mamá también le encantaba.
21:39En la familia juegan fútbol,
21:41los niños y las niñas desde el comienzo.
21:43Desde el comienzo.
21:44Vamos a decir que jugar,
21:45no sé si no se nos dé tanto como opinar,
21:49pero opinamos bastante de fútbol todos.
21:52Está claro que Laura también opina
21:54sobre todo lo que le pregunten,
21:56porque estudia, conoce, se le mete con pasión
21:59y lo digo con lo que ha inspirado este programa
22:04que no es simplemente este gratísimo programa
22:08de entrevistas en las que yo tengo la fortuna
22:11de hablar con mujeres inspiradoras.
22:13Este, Mujeres de Ataque,
22:15es un proyecto de investigación y construcción
22:19de una sociedad mejor a partir de la búsqueda de equidad
22:23y es nuestra llave con la Universidad Externado de Colombia
22:27a quienes siempre les agradecemos.
22:30Yo creo que vamos en general con entidades
22:33como la Secretaría de Mujer por una buena ruta,
22:36creo que podemos tener esperanza
22:38frente a que nuestra sociedad sea más equitativa mañana que hoy.
22:42Eso es lo que no podemos perder,
22:44la esperanza de una sociedad más equitativa,
22:46eso tiene que ser el motor,
22:48porque a veces decimos son demasiados retos,
22:50pero hay que ver mejor cómo nos articulamos todos y todas
22:54para poder vernos como con más equidad,
22:57entonces la esperanza tiene que ser definitivamente
22:59los temas de género un motor para poder dar resultados.
23:03Todos los éxitos frente a la Secretaría de la Mujer
23:05Laura, gracias por haber aceptado la invitación.
23:08Gracias a ti, me encantó este espacio.
23:10Estuvo fantástico, cuando haga un programa de fútbol te invito.
23:13Ay no, eso sí ya sería una emoción increíble.
23:16A ustedes, gracias por habernos acompañado en Mujeres de Ataque,
23:19estaremos hoy en ocho días en nuestro horario habitual
23:24aquí por NTN24 y el canal RCN.
23:28Feliz fin de semana para todos.