• el año pasado
La discusión por el reconocimiento profesional de la carrera de enfermería avanza en la Legislatura porteña y este jueves expusieron en comisiones enfermeros y enfermeras de la Ciudad de Buenos Aires. Los trabajadores de la salud volvieron a advertir allí que la actual exclusión de su actividad del régimen de la Ley N°6035, que regula el trabajo de los profesionales, constituye una "discriminación" laboral y salarial, con sueldos que llegan a ser de la mitad de los que cobran los profesionales reconocidos en la ley. En comisiones se debaten tres proyectos diferentes sobre el tema y se espera que la próxima semana haya dictamen para encarar la discusión en el recinto.

La reunión de la Comisión de Salud comenzó a las 9 de la mañana de este jueves y, a diferencia del anterior encuentro de la comisión, esta vez sí pudieron intervenir los y las enfermeras que además se movilizaron a las puertas de la Legislatura para reclamar el reconocimiento profesional. El primero en tomar la palabra dentro del Salón Montevideo fue Rodolfo Arrechea, representante de ATE-Capital. "Estamos todos juntos con un solo objetivo porque no hay más discusión, nuestros enfermeros licenciados son profesionales y queremos que nuestra Legislatura, de una vez y para siempre, dé ese paso", dijo.

Arrechea agregó que "no queremos dilatar más el tema, pero hay cosas que no tienen sentido: si alguien estudia cinco años y se recibe en una universidad es profesional en todo el mundo, en todos los distritos de Argentina y queremos que esta ciudad lo reconozca". Luego tomó la palabra Andrea Ramírez, enfermera del Hospital Ramos Mejía y presidenta de la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE), quien coincidió al señalar que "seguimos dando explicaciones de algo que es obvio": "No podemos creer que sigamos teniendo que cobrar la mitad que los que son reconocidos como profesionales cuando hemos estudiado y nos hemos formado en carreras de grado y hasta de posgrado", advirtió y añadió que "hay 24 profesiones incluidas en la ley pero han discriminado al colectivo mayoritario: más de 10 mil enfermeros y alrededor de 5 mil licenciados".

7/11/2024

Crédito: Legislatura Porteña

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Realmente conmovido, como trabajador de la salud, de estar transitando estas instancias.
00:08Nosotros, en nombre de la Asociación de Trabajadores del Estado,
00:15venimos a manifestar que apoyamos los proyectos que han consensuado
00:23entre los 10 integrantes de la Comisión de Salud,
00:29que nos sentimos escuchados, que no queremos dilatar las cuestiones
00:37porque como hay cosas que no tienen sentido,
00:45se lo decía en estos días al Ministro,
00:50si alguien estudia cinco años y recibe una universidad
00:55tan cuestionada por algunos, la universidad pública,
01:00y si es privada tampoco hay ningún inconveniente,
01:04es profesional en todo el mundo, en todos los distritos de la Argentina
01:12y queremos que esta ciudad, que es la capital federal de nuestro país,
01:18solamente se reconozca que si alguien sale de la universidad
01:24y se terminaron estas onceras que no tienen mayor argumento
01:30en el marco de mayor respeto.
01:33Nadie tiene la verdad, lo que no queremos es discutir más esta cuestión,
01:37por eso venimos a apoyar los proyectos que tienen que ver
01:44con este reconocimiento que nos ha costado tanto tiempo.
01:48Nosotros tenemos una instancia que es la justicia,
01:52pero queremos que nuestra legislatura, con nuestros representantes
01:59y con todos los representantes que nos conocemos hace muchos años
02:04y estuvimos en distintos momentos muy difíciles de nuestra Argentina,
02:11cuando pasó lo de Lapa, cuando pasó el atentado en la embajada de Israel,
02:19cuando pasó lo de la AMIA, cuando pasó la desgracia de Coromañón
02:25y cuando pasó la etapa que no quieren hablar y andaban con flota a flota
02:31quemando barbijos en el obelisco en nuestros hospitales,
02:36nunca, nunca, durante las 24 horas quedó tan marcado que había dos Argentinas,
02:46los que querían que, lo único, insistían en mayores aperturas
02:53y los que defendían la vida y abrazaban a nuestro pueblo tan afligido
02:58porque las vacunas no vinieron de un día para el otro
03:01y nadie se convirtió en el increíble Hal, aquellos que se vacunaron,
03:05sino que salvaron millones de vidas.
03:07Y nuestras y nuestros enfermeros, que tenemos nuestros muertos
03:12de Jujuy a Tierra del Fuego, que superan los mil del equipo de salud,
03:18jamás, nunca, ni 10 minutos dejaron de estar al frente de los hospitales
03:25defendiendo la vida de nuestra población.
03:28Entonces, en nombre de estas cosas que sabemos que todos los que estamos acá presentes
03:34la hemos vivido, hemos sido también acompañados por legisladores,
03:41Juan Pablo, Gabriel, hemos hecho cosas juntos,
03:46aún en el marco de diversidad, que yo ya no quiero hablar más de la diversidad
03:51porque acá estamos todos juntos, queriendo y queremos tener un solo objetivo
03:58en un marco, en el marco mayor de los respetos de todas las distintas pertenencias.
04:04Pero hay algo que sí queremos todos y todas, no hay más discusión.
04:10Nuestros enfermeros licenciados son profesionales y queremos
04:15que nuestra legislatura, que son los legítimos representantes
04:19de nuestra ciudad de Buenos Aires, en el marco de esta comisión
04:24se unifiquen estos proyectos que están en danza con nuestros 10 legisladores
04:30y podamos de una vez para siempre dar ese paso, porque no puede ser
04:36que si cruzo el puente por alrededor un enfermero es profesional
04:40y si lo vengo para acá resulta que no lo quieren reconocer.
04:44Basta de estas cuestiones, no quiero ofender a nadie por lo que digo,
04:50no quiero acaparar la palabra, solamente remarcar algunos criterios
04:55que sé que es compartido por la mayoría de los que integran estos proyectos
05:01que se han elaborado con mucho esfuerzo y con mucho respeto,
05:06les vengo a pedir que en la próxima sesión se pueda concretar este anhelo
05:11que nos han puesto, no los enfermeros, sino, no sé a quién se le ocurrió
05:17transitar el camino de decir que el que estudia 5 años de universidades,
05:23las universidades están atacadas, no son profesionales.
05:29Si son profesionales, si defienden la vida, nosotros vamos a seguir defendiendo la vida
05:35y siempre van a estar nuestras enfermeras y enfermeros en las trincheras
05:41como lo han estado en todos estos acontecimientos.
05:44No hay que acordarse solamente en las tragedias, sino alguna vez hay que ponerle
05:49una medalla a quienes defienden la vida como son los enfermeros
05:53y desde el hospital donde salió Cecilia Grierson, que es el hospital Rivadavia,
05:57qué mejor homenaje que podamos avanzar con este reconocimiento.

Recomendada