La Legislatura porteña cerró este jueves el debate en comisiones por el reconocimiento profesional de la carrera de enfermería. Son dos dictámenes separados --uno del oficialismo que obtuvo una leve mayoría y otro de la oposición-- que deberán ser discutidos ahora en el recinto para definir la norma que busca resolver el histórico reclamo del sector, cuyos salarios son la mitad de los que cobran los trabajadores de la salud que sí están reconocidos como profesionales.
El primer legislador en tomar la palabra fue Juan Pablo O'Dezaille, vicepresidente de la Comisión de Salud, que comenzó dejando en claro la postura del bloque de Unión por la Patria (UxP): "Mantenemos firme la posición de ratificar el pedido de inclusión a la 6035", sostuvo el diputado, que resaltó el acuerdo entre distintos bloques --la UCR, Confianza Pública y el Frente de Izquierda (FIT) y UxP-- que empujó a la comisión a tratar el tema postergado desde la aprobación de la ley. El diputado agregó que "venimos desde 2018 presentando proyectos a favor de la inclusión, este año logramos el acuerdo de 10 de 15 diputados de la comisión para llegar a esta instancia y ahora mantenemos esta posición pensando que estamos reconociendo un derecho".
14/11/2024
Crédito: Legislatura Porteña
El primer legislador en tomar la palabra fue Juan Pablo O'Dezaille, vicepresidente de la Comisión de Salud, que comenzó dejando en claro la postura del bloque de Unión por la Patria (UxP): "Mantenemos firme la posición de ratificar el pedido de inclusión a la 6035", sostuvo el diputado, que resaltó el acuerdo entre distintos bloques --la UCR, Confianza Pública y el Frente de Izquierda (FIT) y UxP-- que empujó a la comisión a tratar el tema postergado desde la aprobación de la ley. El diputado agregó que "venimos desde 2018 presentando proyectos a favor de la inclusión, este año logramos el acuerdo de 10 de 15 diputados de la comisión para llegar a esta instancia y ahora mantenemos esta posición pensando que estamos reconociendo un derecho".
14/11/2024
Crédito: Legislatura Porteña
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En primer lugar, celebrar la presencia, esta reunión conjunta de todos los
00:04diputados y diputadas, celebrar el debate, celebrar también que estén los
00:09representantes de todas y todos los trabajadores, también aún a veces con
00:14posturas distintas, pero para nosotros siempre la palabra del trabajador es la
00:18primera a escuchar, así que estamos muy contentos de poder escucharla. En primer
00:24lugar, quiero decir que desde nuestro bloque venimos con una larga presencia
00:30en este tema, desde el 2018 presentando proyectos, cuando se abrió la carrera a
00:34la 6035, presentando proyectos a favor de la inclusión de los licenciados de
00:40enfermería en la 6035. Hoy, luego de todo este proceso y
00:47habiendo tenido también la posibilidad, con otros bloques, con otros
00:52integrantes de la Comisión de Salud, de 10 diputados y diputadas sobre 15, poder
00:57llegar a un acuerdo de un proyecto consensuado, ha dado esta posibilidad de
01:02llegar a esta instancia y nosotros mantenemos la misma posición, por
01:06supuesto, pensando que estamos reconociendo un derecho.
01:12Creo que ya hemos planteado varias cuestiones, pero me parece también muy
01:18importante remarcar que nosotros creemos... este proyecto, por lo menos desde el
01:25Bloque de Unión por la Patria, y entiendo que de todos también, pero hablo por mi
01:28bloque, no va en contra de nadie, no va absolutamente en contra de nadie, no va en
01:35contra de los técnicos, de los auxiliares, de los profesionales de
01:40enfermería, no va en contra de las otras carreras que esperamos que abriendo
01:43esta puerta y esta ventana puedan también ser incluidos, no va tampoco en
01:48contra del gobierno. Nosotros pensamos, primero la cuestión presupuestaria.
01:53Tuvimos un informe donde solamente se nos dijo una cifra aproximada del
01:59proyecto presentado por el diputado Facundo del Gaiso, que a nuestro
02:03entender fue un poco tarde, porque ya veníamos con otra discusión, y hablaron
02:08de un monto de 11 mil millones de pesos. La verdad que además de considerar que
02:13ese proyecto es insuficiente, lo que nosotros creemos es que en la
02:20Ciudad de Buenos Aires hay superávit, hay plata, y también pese a todos los
02:25problemas y falencias, consideramos que el sistema de salud de la Ciudad de
02:29Buenos Aires es el mejor de la Argentina, y lo que nosotros queremos es mejorarlo, y
02:33creemos que con la profesionalización, con el reconocimiento de las
02:36licenciaturas, se abre el camino para todos los profesionales de la salud, para
02:42poder mejorar este sistema, y que la plata está. La ciudad tiene superávit, así
02:47que de nuestro punto de vista, en todo caso es una forma de distribución de la
02:50plata, viendo las prioridades, es un tema que nosotros entendemos que no es que no
02:55hay plata, que hay que crear un impuesto, que hay que ir a buscar a otro sector
02:59para sacarle ahí y poner, no es así. Entonces de ese punto de vista lo
03:05tenemos claro. Segunda cuestión, a nuestro modo de ver, si bien nuestro
03:09proyecto, nos pudimos poner de acuerdo en lo que está, que es en el pase de los
03:17licenciados de enfermería de la 6035, también tiene un artículo sumamente
03:23importante a nuestro punto de vista, que todos los diputados y diputadas
03:26firmantes de ese proyecto de dictamen lo hemos realzado, que es el tema, y donde
03:33confiamos ideológicamente desde el peronismo de Unión por la Patria, que es
03:37el tema de la discusión en paritaria de los trabajadores y las trabajadoras con
03:40el Ejecutivo, con la Patronal, donde creemos que se pueden resolver, hay
03:46180 días de discusión en paritaria, donde nosotros consideramos que se pueden
03:52resolver los módulos, las adecuaciones, los cargos, se pueden resolver un montón
03:57de cosas como lo han demostrado históricamente los trabajadores y
04:00trabajadores cuando discuten en paritaria.
04:05No tengo ninguna razón para nosotros pensar que hay un sindicato que tiene que
04:11estar excluido o no, y quisiera terminar mi intervención.
04:15Los trabajadores son los que deciden sobre los sindicatos.
04:19Entonces, cuando el proyecto del gobierno, del Ejecutivo, a través del
04:27diputado Facundo, plantea, y el argumento es que hay una separación entre los
04:34equipos técnicos de salud, la primera cuestión que para decirle que mirando el
04:37proyecto del Ejecutivo, no hay ninguna mención nueva, ninguna mención nueva al
04:44rol de los profesionales y de los técnicos y auxiliares, es decir que
04:49ellos plantean la separación de los equipos. Lo que nosotros decimos es que
04:56justamente con la discusión en paritaria, primero que se abre un camino
04:59sobre casi el 50% de los profesionales, de los enfermeros en la
05:04Ciudad de Buenos Aires. Ya vienen varios estudiando, ya hay un estímulo.
05:09Nosotros hemos planteado, por fuera del proyecto, y estamos dispuestos también a
05:12acompañarles si eso sucede, que haya cuestiones puntuales de estímulo
05:17económico para que los profesionales y los técnicos puedan completar la
05:22carrera. Pero además creemos, insisto, que todo esto se resuelve en una mesa
05:28paritaria. Confiamos en las mesas paritarias de los trabajadores con el
05:32Ejecutivo. Quiero agregar también algo que es
05:36paralelo, pero me parece que es importante por todo este tema de los
05:39derechos de los enfermeros. Nosotros hemos planteado en la Comisión, desde mi
05:43despacho, acompañado por otros compañeros, no se ha podido tratar, porque
05:47todos ustedes somos conscientes que la Comisión, debido a este tema, tardó hasta
05:53ahora en juntarse y te hace una reunión conjunta, pero hemos presentado también
05:56para que sepan, el proyecto del reconocimiento por la pandemia del 2x1
06:00para enfermeros, técnicos, auxiliares y administrativos, que esperamos sea
06:04tratado en la próxima reunión de Comisión.
06:08Por último, vuelvo a insistir, esto no es contra nadie, esto es a favor de los de
06:14reconocimiento de derechos, esto es a favor de una inclusión, de algo
06:19largamente solicitado por los enfermeros, no es en contra de ningún equipo. El
06:24proyecto del Ejecutivo no plantea absolutamente nada para los que no son
06:28licenciados y genera una carrera especial, puntual, que nosotros creemos que no
06:33reconoce el derecho que tienen los licenciados en enfermería a pertenecer a
06:38la única carrera de salud profesional que ha planteado el gobierno de la ciudad,
06:41siendo conscientes también que necesitamos en algún momento tratar la
06:46inclusión de las demás carreras, sigue siendo algo a ver y a considerar, porque
06:51sigue siendo una injusticia. Así que nuestro bloque mantiene firme
06:57la posición y la postura y acá le pasamos al presidente el proyecto de
07:03dictamen unificado para que sea circulado y puesto a votar para ratificar el
07:09pedido de inclusión de los licenciados de enfermería a la carrera 6035. Muchas
07:17gracias.