• el año pasado
Hoy hablaremos sobre una enfermedad respiratoria que afecta a millones de personas en el mundo... ¡El asma! Pero no te preocupes para hablar del tema nos acompaña la Dra. Karla Saray Céspedes Verde, médica egresada de la UAEH, además de ser Pediatra y Alergóloga Pediatra por la UNAM, está Certificada por el Consejo Nacional de Inmunología Clínica y Alergia y es miembro del Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia.

#salud #asma #television #prevencion

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/diagnosis
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://twitter.com/sumatvuaeh

Transcripción
00:00una producción de Suma TV.
00:30Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Sean ustedes bienvenidos a su programa Diagnosis,
00:44una guía integral para la salud. El día de hoy hablaremos de una enfermedad bastante
00:47frecuente y que afecta las vías respiratorias. Hablaremos de el asma. Pero antes de entrar
00:52a detalle, veamos qué nos tiene preparado Ibi. Por favor.
00:55Hola, Isra. Hoy hablaremos sobre una enfermedad respiratoria que afecta a millones de personas
01:04en el mundo, el asma. Pero déjame explicarte un poco más. El asma es una enfermedad crónica
01:11que afecta las vías respiratorias, haciéndolas inflamarse y estrecharse, lo que provoca dificultad
01:17para respirar, tos y un silbido al exhalar, como si tuvieras un silbato interno. Para
01:23algunas personas, el asma es solo una molestia leve, pero para otras puede ser mucho más
01:29serio, interfiriendo con sus actividades diarias e incluso provocando ataques peligrosos.
01:35Así que, ¿qué lo causa? Bueno, no está del todo claro, pero puede deberse a alergias
01:41irritantes como el humo e incluso por infecciones respiratorias. Los síntomas más comunes
01:47son tos, ese clásico silbidito al respirar, opresiones en el pecho y, claro, dificultades
01:54para respirar. En cuanto a los tipos, tenemos el asma alérgica, causada por alérgenos
02:01como polen o caspa de animales, el asma no alérgica, que se desencadena por cosas como
02:08estrés o aire frío y el asma ocupacional, provocada por sustancias en el lugar de trabajo
02:14como polvo o químicos. Y ojo, recuerda que el asma no tiene cura, pero con el tratamiento
02:21adecuado puedes controlarla y llevar una vida completamente normal.
02:26Y para hablar del tema, nos acompaña la doctora Carla Saray Céspedes Verde, médica egresada
02:32de la UAH. Además de ser pediatra y alergóloga pediatra por la UNAM, está certificada por
02:39el Consejo Nacional de Inmunología Clínica y Alergia, y es miembro del Colegio Mexicano
02:45de Inmunología Clínica y Alergia. Y recuerda, mantén el asma bajo control y respira sin
02:52preocupaciones.
02:53Muchas gracias, Yvi, por la información. Y bueno, doctora, bienvenida nuevamente a este
03:02programa de diagnóstico. ¿Cómo has estado?
03:04Hola, muy bien, Israel. ¿Tú?
03:06La verdad, muy bien. Encantado de tenerte nuevamente con nosotros. Y bueno, vamos a
03:10hablar de una enfermedad que es demasiado frecuente, además de la frecuencia que tenemos
03:17en la población, pues en estos momentos donde empieza a cambiar la temperatura, las personas
03:23creen que puede desencadenarse con mayor frecuencia y presentarse tanto en niños como
03:30en adultos como en ancianos. Platícanos un poquito qué es el asma.
03:35Mira, pues como lo escuchamos en la cápsula, es una enfermedad inflamatoria crónica. No
03:41se cura, pero es variable, o sea, no todo el tiempo van a estar presentes los síntomas.
03:47Básicamente se caracteriza porque va a haber una inflamación en la vía respiratoria.
03:52Esta inflamación pues que genera obstrucción de la vía respiratoria y que por lo tanto
03:58la entrada de aire se vea limitada, pero va a ser reversible y va a ser variable en el
04:04tiempo. ¿Existen, digamos, condicionantes genéticas para padecer esta enfermedad?
04:12Sí hay cierta predisposición genética a desarrollarla, incluso si se han encontrado
04:17que puede haber algunos genes involucrados, pero pues también la topia, esa marcha tópica
04:23de la que hablábamos en aquella primera plática, pues también tiene un papel importante, sobre
04:28todo en el asma alérgica.
04:30Ok, entonces hablamos ya de lo que es como tal, que es una inflamación de las vías
04:35respiratorias. ¿Puntualmente a qué nivel del tracto respiratorio? Entendemos que hay
04:39varios niveles, pero ¿puntualmente qué nivel se va a ver afectado?
04:44Pues son las vías respiratorias bajas, o sea, los bronquios. El bronquio pues es como
04:49ese tubito de donde entra y sale el aire y en el asma se va a ver inflamado, reducido
04:54de tamaño y al aire le cuesta trabajo entrar y salir.
04:58Ok, entonces también otra pregunta, ¿a qué edad es más frecuente empezar a diagnosticarlo?
05:05Ok, mira, es importante eso, el diagnóstico realmente de asma se hace a partir de los
05:10cinco años de edad. Antes no podemos hablar como tal de asma, pero sí ese riesgo de que
05:17más adelante se presente, pero es cinco años en adelante.
05:21Perfecto, a partir de los cinco años existirán eventos, digamos, que presenten los niños
05:28de infecciones o que se puedan confundir con una infección respiratoria o con una hiperreacción
05:33de su sistema respiratorio hacia ciertas circunstancias ambientales o alérgicas, como nos comentabas,
05:40y así podemos subdividirlos, ¿no?
05:42Así es, de hecho puede ser un asma alérgica o un asma no alérgica. En los niños es más
05:48común que pueda ser por alergia, a diferencia de un adulto que es más frecuente la no alérgica.
05:55Puede ser en tu trabajo, que estés expuesto a algo en ese lugar que te genere los síntomas
06:01por esa inflamación de la vía respiratoria.
06:03Ok, súper interesante, doc. Y bueno, te invito a que me acompañes a ver también una cápsula
06:09que nos tiene preparado Ivy. Por favor, Ivy.
06:15Ira, ¿qué te parece si hablamos de los cuidados? Ya que si bien factores como tener antecedentes
06:21familiares, padecer alergias o fumar, pueden incrementar los riesgos de padecerla. Sin
06:27embargo, existen medidas que podemos tomar para reducir los riesgos. Entonces, ¿qué
06:33podemos hacer para prevenir o controlar el asma?
06:40Muchas gracias, Ivy, por la información. Y bueno, doctora, vamos a empezar a desmenuzar
06:46estas cuestiones. Ya hablamos puntualmente qué órgano se afecta o qué sistema se afecta,
06:54las edades a las que se puede presentar. Decías, se diagnostica a partir de los cinco años,
06:59pero realmente no respeta ninguna edad. Ahora, hablando de los desencadenantes, hablas de
07:07asma alérgica y no alérgica. Dentro del asma alérgica, ¿qué lo puede causar? Pueden
07:14ser las esporas de los hongos, los animales, los ácaros de polvo y los pólenes principalmente,
07:21ya sea de árboles, de pastos o malezas. Ok, entonces, por ejemplo, las mamás recomiendan
07:29o si hay una moda de no tengan peluches los niños. ¿Eso es cierto? ¿Puede prevenir
07:35esto, ayudar a que no tengan los niños asma? Pues como tal, prevenir no, o sea, pero sí,
07:40si tenemos muchos peluches, pues también hay que lavarlos con cierta frecuencia para no acumular
07:45ácaros, sobre todo si tenemos esa predisposición a desarrollar alguna alergia, pero tampoco es
07:52evitarlos por completo. Ok, la ropa de cama de los niños, ¿cada cuánto se tiene que cambiar
07:57para evitar este tipo de enfermedad? Idealmente cada semana, una vez por semana. Tampoco es
08:02necesario tan frecuente, pero no más de una semana. Ok, ¿qué otro cuidado, qué otra
08:08cuestión preventiva podemos generar para evitar este tipo de enfermedad? Justo en esta época,
08:14vacunarse contra influenza es súper importante porque las personas con asma sí tenemos más
08:20probabilidad de que enfermemos de forma grave por influenza o que bien influenza te descontrole
08:27tu alergia, tu asma en este caso. Entonces lo que entiendo es que se pueden mezclar o puede
08:33derivar una crisis asmática de una infección respiratoria viral. Así es. Entonces también
08:40las vacunas, hablábamos también en aquel momento, en la primera conversación que tuvimos sobre
08:46vacunas, ¿hay vacunas que prevengan el asma? No, no ninguna, pero si somos alérgicos, o sea,
08:54si el asma es alérgica, se puede dar vacunas de alergia a la inmunoterapia para ayudar al
08:59control de la enfermedad. Ok, hemos hablado entonces del asma alérgica y para el asma
09:05no alérgica, ¿cuáles son los desencadenantes? Puede ser el humo, ya sea el humo del cigarro,
09:11el humo por pirotecnia, por quema de basura y ahí, por ejemplo, del humo no necesariamente
09:17ser fumadora, en el caso de un adolescente, un adulto. El tabaquismo pasivo también hace
09:23muchísimo daño. También el aire frío sí genera más sequedad de la vía respiratoria,
09:30más producción de moco y esto puede inflamar y generar la crisis de asma o el descontrol de
09:35tu asma. También puede ser, pues en ese caso, los cambios de temperatura o cualquier irritante,
09:43la contaminación ambiental hoy en día en las grandes ciudades también es un factor importante.
09:48Entonces, ¿se ha elevado el número de, digamos, de pacientes asmáticos por las
09:52condiciones de medio ambiente en nuestro país, en nuestras ciudades? De hecho, el asma es la
09:57enfermedad crónica más frecuente a nivel mundial y en niños es la número uno. Ok,
10:03nos decía Ivy, es una enfermedad que es crónica e incurable. Así es. No se cura,
10:11pero se controla. Ok. Y ahí puedes llevar una vida normal. Para el tratamiento de esta
10:17enfermedad, ¿es necesario? Vaya, tú eres pediatra y además eres alergóloga. Entonces,
10:22¿es necesario dirigirnos con algún especialista en estas dos vías para poder tratarla de la mejor
10:29manera? Sí, el asma la puede tratar el neumólogo, la puede tratar el alergólogo. Si el asma es
10:36alérgica, pues lo idealmente es que lo veamos nosotros. Si no es alérgica el neumólogo,
10:42los principales especialistas de esta enfermedad. ¿Qué otras medidas de prevención nos podrías
10:48compartir? Justo evitar la exposición a los desencadenantes, por ejemplo, el humo. A veces
10:56pensamos que si el papá fuma, pero no lo hace en presencia del niño o de la persona asmática,
11:01no pasa nada. Y no, el humo se queda impregnado en la ropa, en la piel y ese contacto indirecto va a
11:07generar inflamación en la vía respiratoria. El control de infecciones respiratorias, sobre todo
11:14de tipo viral, que son las más comunes, sabemos descontrolan tu asma o te pueden provocar una
11:19crisis. Entonces, en esta época, lavado de manos, el uso de cubrebocas. Si ya empezamos con un cuadro
11:26infeccioso, tratarlo oportunamente. Y lo que les decía, vacunarnos contra influenza iniciando la
11:33temporada invernal, cubriendo nariz, boca en caso de exponernos al aire frío para evitar que
11:40ese aire me inflame la vía respiratoria. Ok, de acuerdo también a estas tendencias en los últimos
11:48años, venimos de una pandemia bastante severa. ¿El COVID como tal también puede ser una enfermedad
11:54que coadyuve y pueda hacer que un cuadro de asma se complique? Fíjate que no. Las personas con asma
12:01sí se ha demostrado que no tienen más riesgo de tener una forma grave de COVID o que les vaya
12:07peor con COVID o tengan más riesgo. No, a diferencia de influenza, es así. Ok, entonces la relación se
12:13agrava más con influenza. Así es. Vale, te invito entonces también que nos acompañes a ver una
12:19cápsula que nos tienen preparado. Por favor. Ira, ahora hablemos de los mitos sobre el asma. Muchas
12:30personas creen que si eres asmático no puedes practicar deportes o hacer ejercicio o que no
12:36puedes tener mascotas e incluso que el asma sólo afecta a los niños. Entonces, ¿en qué deberíamos
12:43creer realmente? Muchas gracias por la información y bueno, bien importante Doc, platicamos ahorita
12:56un poquito previo al programa. ¿Cuáles son los síntomas que debemos de considerar? Antes de hablar
13:01de los mitos, porque hay muchos, pero ¿cuáles son los síntomas que debemos de identificar para saber
13:07que estamos cursando o que alguien está cursando con un estado asmático? Son cuatro. El más común,
13:13tos y sobre todo es una tos seca que puede ser en accesos largos que nosotros llamamos. Esa tos
13:21suele desencadenarse con la risa, con la actividad física o incluso con el llanto y empeora sobre
13:27todo en la noche, en la madrugada o muy temprano al despertar. Y el otro, sibilancia, o ese pillido
13:34en el pecho, el dolor o como presión en el pecho y la falta de aire. Con al menos dos de esos
13:41síntomas hacemos el diagnóstico y lo típico es que los síntomas son variables, o sea, no todo el
13:47tiempo van a estar presentes. Ok, entonces las personas o los pacientes deberían de identificar
13:53estos cuatro síntomas y por lo menos dos estar presentes para integrar el diagnóstico. ¿Existen
13:58algunos estudios para confirmarlo además de esta, digamos, revisión clínica? Sí, en los mayores de
14:06cinco años podemos hacer pruebas de función pulmonar para que demostremos esa obstrucción
14:12variable al flujo de aire. En caso de que sospechemos de problema alérgico también hacemos
14:18las pruebas de alergia para confirmar la causa y ya ofrecer un tratamiento dirigido, pero el
14:25diagnóstico básicamente es clínico. Ok, perfecto. Ahora sí, vamos a hablar un poquito de los mitos.
14:31Uno de los mitos más frecuentes que yo he escuchado es el tema de los perritos, no de los
14:36animales. O sea, ¿realmente sí lo generan o no? Si eres alérgico, sí. O sea, si eres alérgico a gatos,
14:44perros, pues te van a generar el descontrol o incluso una crisis de asma. Pero si el problema
14:50no es por alergia, no, sin problema ahí pueden estar en casa. Ok, otro mito que con frecuencia
14:56preguntan en la consulta es ¿el niño alérgico puede hacer ejercicio? Sí, o sea, un paciente con
15:05asma, si está controlada, puede hacer una vida normal, puede ser deportista de alto rendimiento
15:11sin ningún problema. De hecho, tenemos varios deportistas de alto rendimiento asmáticos.
15:17Que son asmáticos. Y que son deportistas, entonces se puede. Ok, otra pregunta importante es, creo
15:25que la aclaraste hace un momento, el tema del humo del cigarro. Algunos pacientes, y conozco
15:31bastantes, que son asmáticos y que tienen el hábito de fumar. ¿Esto finalmente puede hacer
15:37que cuando tengan una crisis asmática se complique? Sí, lo ideal es que no fumen y evitar también la
15:44exposición indirecta, porque sí puede llegar a complicar. Una, desde que no los podamos controlar
15:50y que tengan más riesgo de una crisis grave, incluso de asma. Ok, y otra pregunta, la cuestión
15:57deportiva. ¿Existen deportes que son más favorables para las personas que son asmáticas? Pues sí,
16:05no. O sea, sí se ha visto que, por ejemplo, practicar natación es un muy buen ejercicio en
16:10general y a nivel pulmonar muy, muy bueno. Pero cualquier deporte, eso sí se recomienda un
16:15calentamiento previo, sobre todo de deportes como, no sé, taekwondo, básquet, fútbol. Siempre,
16:24sobre todo si es en lugar abierto, hacer calentamiento, porque puede haber un estrechamiento
16:30de la vía respiratoria con el ejercicio. Ok, perfecto. Y bueno, Doc, como lo sabes, dentro
16:37del programa tenemos una actividad donde personas del público nos hacen llegar sus preguntas y para
16:43eso te invito a que le demos la bienvenida a Ibi. Ibi, ¿cómo estás? Hola, hola Isra, ¿cómo te
16:48encuentras el día de hoy? Perfectamente bien, Ibi, ¿y tú? Muy bien, excelente, gracias. Bueno,
16:54y quisiera saber si tenemos preguntas del público en esta ocasión. Así es, en esta ocasión el
17:00público nos mandó unas preguntas muy interesantes. ¿Te parece si las respondemos? Adelante, por
17:06favor, Ibi. La primer pregunta es, ¿qué factores pueden desencadenar un episodio? Ok, pues lo
17:14tocábamos un poquito, como estos factores desencadenantes, pero vamos a englobar tres,
17:18¿te parece? ¿Cuáles serían? Uno, si es por alergia, la exposición a alérgenos, ¿no? Los hongos,
17:25animales, ácaros, polenes. Número dos, infecciones respiratorias y sobre todo de tipo viral,
17:33incluido influenza, pero puede ser cualquier otro virus. Y humo, humo de cigarro, humo de quema de
17:41basura, humo de la pirotecnia, por ejemplo, en estas épocas, ¿no? De diciembre, que ya viene de
17:46fiestas donde a los mexicanos les encanta aventar cohetes, pues obviamente eso también lo puede
17:52desencadenar. Sí, son los tres primeros. Los tres primordiales, vale. Ibi, ¿nos compartes otra
17:58pregunta, por favor? Por supuesto, la siguiente pregunta es muy interesante y dice así, ¿cómo
18:05puedo saber si un caso de asma es de origen alérgico? Ok, pues ya nos decías, ¿no? Primero
18:14está estos desencadenantes que podemos identificar desde la niñez, pero pues comentanos un poquito
18:20más. Pues primero es ver el historial clínico. Uno, si el paciente tiene otras enfermedades
18:26alérgicas como rinitis o dermatitis atópica, pues tiene más puntos a favor de probable alergia. Si
18:34hemos visto que algún desencadenante ambiental, la exposición, o sea, el contacto con el perrito,
18:40con el gato, o que en ciertas temporadas del año hay más síntomas, también sospechamos de alergia.
18:46O si en la familia directa, papás o hermanos tienen antecedente de alergia, también te eleva
18:52el riesgo. Y ya con eso decidimos hacer las pruebas de alergia. En esas pruebas vamos a lograr
18:59identificar si en efecto es una alergia, y lo más importante, ¿a qué? Ok, perfecto. Muchas gracias, Doc.
19:06Yvi, ¿tenemos otra pregunta? Así es. Esta pregunta también es interesante, y dice así. ¿Los niños superan el asma?
19:18Ok. No, el asma es una enfermedad crónica, no es curable, pero sí es controlable. O sea, yo, algo a
19:28veces que pasa mucho en consulta es que el paciente al momento de decirle tiene asma o tiene su hijo
19:34asma, creen que ya es una enfermedad pues fatal. Y no, pueden llevar una vida normal siempre y cuando
19:42la controlemos con el tratamiento adecuado, evitemos desencadenantes en la medida de lo posible, pero
19:48el paciente siempre va a ser asmático, pero puede estar controlado y que pareciera que no tiene asma.
19:55Ok, totalmente la calidad de vida se puede llevar al máximo si tiene un tratamiento adecuado y si
20:02él comienza a identificar cuáles son los desencadenantes o los síntomas previos a una crisis.
20:07Exacto. Muchas gracias. Yvi, ¿tendremos otra pregunta? Así es. La última pregunta que manda
20:14el público es la siguiente. ¿De qué manera el moho afecta a las personas con asma? Ok, nos comentabas ya
20:23un poquito de esto, pero pues realmente me gustaría que nos dijeras básicamente en dónde está el daño.
20:31Por el moho, o sea, sí podemos ser alérgicos a las esporas de los hongos, entonces eso puede
20:39desencadenar, pero también en el caso de que seas alérgico a los ácaros de polvo, la humedad genera
20:45más concentración de los ácaros. Entonces, aunque no seas propiamente alérgico al hongo, pero si al
20:53ácaro, como hay humedad, hay más ácaros y tu alergia se descontrola, o sea, tu asma se puede
20:59descontrolar. Y el problema es que todo esto está en el ambiente, lo inhalamos, entra a la vía
21:04respiratoria y pues ahí genera en ese momento la inflamación y que aparezca el resto de los síntomas.
21:11Ok, muchas gracias, Doc. Te invito a que nos despidamos a Yvi. Yvi, muchas gracias por tu participación el día de hoy.
21:18Por nada, Isra. Fue un placer. Cuídate mucho, que estés bien. Muchas gracias.
21:24Vale, entonces, Doc, nos quedan dos minutitos en el programa. ¿Podrías dar una conclusión en estas
21:32dos vertientes que hemos manejado el día de hoy del asma, tanto el alérgico como el no alérgico, por favor?
21:37Claro, pues yo creo que les diría que el asma, aunque es una enfermedad crónica que no va a
21:44tener cura, si la detectamos a tiempo y la tratamos adecuadamente, podemos llevar una
21:50calidad de vida totalmente normal, que en caso de que el paciente tenga probabilidad de alergia por
21:57antecedentes ya sea personales o de algún familiar directo, pues realizar o acudir primero con un
22:05alergólogo para realizar pruebas, las que sean necesarias, hacer el diagnóstico de alergia y
22:11tratarla. Y en caso de que no sea un asma alérgica o, por ejemplo, más común en los adultos o que
22:17sospechemos que en el trabajo es donde está el problema, que puede ser un asma ocupacional,
22:22acudir con un neumólogo para llevar el tratamiento. O sea, lo importante es sospecharla,
22:29diagnosticarla y tratarla adecuadamente para que tu vida sea normal. Y ahorita en esta temporada,
22:36pues yo los invito a que nos vacunemos de influenza porque hay más casos, cada vez
22:42incrementan más y las personas con asma sí tenemos más susceptibilidad de tener una enfermedad grave.
22:49Ok, eso que acabas de decir es muy importante y como buen sanitarista me gustaría que le recordaras
22:54a la gente por qué la vacuna es segura, por qué la vacuna de influenza es segura.
22:59Pues mira, algo que siempre les digo a mis pacientes en consulta, la vacuna de influenza
23:04es una vacuna no tan nueva, tiene ya varios años, se han hecho muchas pruebas. Antes incluso en los
23:12pacientes alérgicos al huevo había algunas contraindicaciones relativas, pero hoy en día
23:20incluso sabemos que se puede poner sin ningún problema en los alérgicos al huevo. No hay
23:26contraindicación absoluta más que tener menos de seis meses de edad o ser alérgico a la vacuna
23:33de influenza, pero de ahí en fuera todos nos debemos de vacunar a partir de los seis meses
23:39de edad, es totalmente segura. Ok, ¿todos y en qué mes del año lo recomiendas más? Idealmente
23:45iniciando la temporada invernal, octubre, o sea desde octubre empezar a vacunarnos porque
23:51si tardan tres semanas en promedio en crear anticuerpos, entonces aunque yo me vacune hoy
23:56y tengo contacto me puedo contagiar de influenza. Pues doctora nuevamente muchas gracias por haber
24:02estado con nosotros, por reforzarle a las personas realmente esta necesidad de conocer
24:08primero su sistema respiratorio, que se vacunen. Te agradezco de haber estado con nosotros y te
24:14espero en una próxima emisión de Diagnosis. Claro, muchas gracias a ustedes por la invitación.
24:19Y bueno, les agradezco mucho su presencia en Diagnosis, nos vemos el
24:24próximo viernes a la misma hora. Cuídense mucho, hasta la próxima.