En esta nueva edición de "Cultivando Patria", nos adentramos en el mundo de los hidrocarburos desde el Diplomado de la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos, ubicada en La Tahona, El Hatillo. Descubriremos por qué estudiar esta apasionante área y su relevancia en el escenario energético global. La UVH, referente en la formación petrolera, nos mostrará cómo los hidrocarburos, más allá de ser un recurso energético, son un motor clave para el desarrollo económico y social.
Síguenos:
@VTVcanal8
@wcastroPSUV
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@VTVcanal8
@wcastroPSUV
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:30de la ciudad de Venezuela.
00:57de la ciudad de Venezuela,
01:01en el sector de los hidrocarburos.
01:05El día de hoy vamos a tener un programa,
01:08yo diría, superextraordinario,
01:13vinculado a una de las áreas de mayor importancia estratégica
01:17desde el punto de vista económico y geopolítico
01:21que tiene nuestro país, que es el sector de los hidrocarburos.
01:25Que la ley pública y privada de un país de cualquier parte
01:29del mundo tenga factibilidad y viabilidad
01:33el carácter legal,
01:37la legitimidad que le da la aceptación
01:41de un segmento geohumano
01:45que habite en esa región y la normativa,
01:49las leyes, los reglamentos y los decretos
01:53y todo el entramado jurídico que la soporte.
01:57Y desde la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos
02:01nos hemos venido empeñando, gracias a la iniciativa
02:05de unos personajes maravillosos que vamos a presentar
02:09dentro de poco, de ir desarrollando
02:13una carrera vinculada al derecho
02:17de los hidrocarburos. Que pudiéramos decir
02:21atreviéndonos en una osadía histórica
02:25a decir que vienen de la época
02:29de nuestro libertador Simón Bolívar, en el año de 1824
02:33cuando lanza un primer decreto
02:37sobre la protección de las riquezas minerales
02:41allá en lo que llamaron el Alto Perú
02:45que luego se convirtió en Bolivia y también
02:49impactó a gran parte del Perú
02:53y que luego en el año de 1829
02:57lanza un decreto
03:01que se llamó
03:05decreto sobre conservación y propiedad de las minas
03:09contra cualquier ataque
03:13y contra la facilidad de turbarla o perderla.
03:17Eso fue el 24 de octubre
03:21de 1829. Y hay un trabajo muy interesante
03:25del doctor Emad Awasi el Nimer
03:29de la Universidad de los Andes que hace mención a esta relación
03:33de Bolívar con la minería y con el
03:37petróleo. Pero para hablar de
03:41esa historia de las leyes
03:45y del interés que ese decreto de Bolívar
03:49que le dio la potestad a la República
03:53de ser el propietario único e inalienable de todos los
03:57recursos que debajo del suelo se encuentran
04:01es decir, en el subsuelo, nos van a hablar sobre ello
04:05el doctor Álvaro Silva Calderón
04:09profesor emérito de la Universidad Central de Venezuela
04:13ministro de minas e hidrocarburos
04:17o de hidrocarburos y energía. Durante el gobierno del comandante Chávez
04:21fue también secretario general
04:25de la OPEP. Y el doctor Joaquín Parra
04:29egresado de la Universidad de los Andes
04:33y con una bastísima experiencia en materia fiscal
04:37en materia de impuestos y en materia petrolera
04:41Así que, querido doctor Álvaro Silva Calderón
04:45de Teresén para el mundo
04:49hace 95 años que de Teresén se vino a la vida
04:53y de la vida se vino al petróleo. ¿Por qué el derecho de los hidrocarburos?
04:57¿Y qué impacto, doctor, tiene este decreto de Bolívar
05:01en nuestra legislación?
05:05Bueno, apreciado rector
05:09es un tema demasiado amplio
05:13no solamente para
05:17el ambiente universitario, sino para Venezuela y para el mundo
05:21el de los hidrocarburos. Al fin y al cabo
05:25la civilización actual
05:29está descansando fundamentalmente sobre la energía
05:33proveniente de los hidrocarburos. Y aparte
05:37de la función energética, que fue por la cual
05:41lo buscaron ansiosamente
05:45de los grandes consumidores del mundo
05:49a partir de un primer posto en Estados Unidos
05:53con alguien que llamaban el capitán Drake
05:57no era capitán nada, sino un buscador de petróleo
06:01lo buscaron por razones energéticas
06:05y eso cambió el rumbo de la humanidad
06:09aparecieron las grandes inversiones
06:13la transportación cambió radicalmente
06:17cambiaron las formas de vida, de iluminación
06:21cambiaron las formas de transportación
06:25marítima, la flota, cambiaron las formas
06:29de la guerra con el aparecimiento
06:33del consumo energético
06:37y efectivamente se ha vuelto el elemento fundamental
06:41en la geopolítica mundial
06:45aparte de esa función de la energía
06:49que es por supuesto esencial, vital
06:53porque al fin y al cabo todo es energía
06:57en el universo, hasta la vida misma
07:01los hidrocarburos
07:05son la materia prima más importante
07:09que ha conocido la humanidad
07:13de ellas se pueden obtener
07:17casi todos los productos que la humanidad consume
07:21y lo hemos venido haciendo insensiblemente
07:25de manera que como entró avasalladoramente
07:29materia de energía se ha venido infiltrando suavemente
07:33como materia prima en toda la actividad universal
07:37de manera que viviendas, vestidos
07:41alimentación, medicinas, cosméticos, todo
07:45está caminando hoy sobre los hidrocarburos
07:49y un tercer elemento que nos aparece ahora de importancia
07:53es tener la carga
07:57de contribuyente importante
08:01a la contaminación mundial
08:05y un esfuerzo y una discusión actual
08:09sobre cambiar sus formas de utilización
08:13su derroche, su desperdicio
08:17que hasta ahora se ha hecho por uno más racional
08:21más armónico con el resto de las fuentes energéticas
08:25de manera que pensamos que no vamos a dar
08:29un tránsito energético propiamente dicho
08:33porque un tránsito es el paso de una cosa a otra
08:37pero más o menos previsible, se sabe cuál es la causa del tránsito
08:41y la temporalidad, sabemos que pasamos de la niñez a la juventud
08:45pero sabemos por qué, por el tiempo y lo que va a acontecer
08:49acá no sabemos ciertamente qué va a pasar
08:53de un tránsito, no sabemos si estamos transitando
08:57parece que hubiera más necesidad de una coordinación
09:01energética, de una reacomodación energética
09:05de la reutilización del petróleo razonablemente
09:09más racionalmente que como lo estamos haciendo, sin el desperdición
09:13que lo estamos haciendo actualmente, con otras fuentes importantes
09:17que están apareciendo, renovables, un poco menos contaminantes
09:21para que la humanidad
09:25programe un poco más de durabilidad en el globo terrestre
09:29porque al ritmo que se va y se sigue pensando
09:33en crecimiento continuo, producto
09:37territorial bruto continuamente creciente y la humanidad
09:41continuamente utilizando cosas para su comodidad
09:45o para el confort o para lo que llaman el crecimiento de la vida
09:49la vida en la tierra, y ya se andan pensando
09:53en otros universos, esta es la importancia que tienen los hidrocarburos
09:57este juego, y Venezuela
10:01por fortuna o por desgracia como se quieran llamar
10:05es un país signado por los hidrocarburos
10:09está marcado por ellos como lo está marcado por la Sierra Nevada
10:13por el río Orinoco, por el mar Caribe, de manera que lo vamos a tener
10:17lo tenemos ahora
10:21cambió también el rumbo de nuestra vida a partir del comienzo
10:25del siglo pasado, un país agrícola lo que nos hizo
10:29nos hizo cambiar incluso los modos sociales, los modos políticos, los modos morales
10:33de Venezuela, por el rumbo al petróleo, y lo vamos a tener
10:37formando parte de nuestro territorio mientras exista la nación venezolana
10:41y así lo trata nuestra constitución, lo trata en el ambiente
10:45cuando define el territorio, allí define los hidrocarburos
10:49de manera que si la soberanía la ejercemos sobre el territorio
10:53con muchísimo más razón sobre el petróleo que forma parte de él
10:57y que tiene estas características, de materia fundamental
11:01de forma energética, de manera esencial como materia prima
11:05y de ser un contaminante importante, y necesitamos preservar el ambiente
11:09consumiéndolo racionalmente, que nos lleva a esto
11:13a conclusión, que no podemos tratar los hidrocarburos
11:17como se trata un bien, como un ordinario, una mercancía corriente
11:21necesita una regulación especial, y así la viene teniendo
11:25la viene teniendo con constituciones, con tratados
11:29internacionales, con acuerdos plurales, para ver cómo lo trata
11:33la humanidad, en Venezuela tenemos
11:37una larga tradición jurídica que incorporó
11:41los hidrocarburos, acaba el rector, recordar los decretos de Bolívar
11:45antes de los decretos de Bolívar, ya había
11:49una legislación colonial, y esa legislación colonial
11:53ya estaba influida por pensamientos criollos
11:57es decir, fueron pensadores, juristas, ya con
12:01mestizaje, que hicieron ordenanzas anteriores
12:05a las de 1783 de España, para América Latina
12:09en materia de minería, porque el primer señuero de los conquistadores
12:13era la minera, y lo tenían para la corona, y vino
12:17la escalada de tratarlo con una
12:21regulación especial, de alto nivel, llegan las
12:25ordenanzas de minería de España, que es la que siempre citamos
12:29anteriores, hubo varias otras, pero esta es
12:33importante, incluso como es el año del nacimiento de Bolívar
12:37nos permite cierta asociación de temporalidad para recordar
12:41que crea que los yacimientos mineros
12:45incluidos los bitúmenes o jugos de la tierra, pertenecen
12:49a la real corona, pertenecen al soberano
12:53le dejaba el rey
12:57o el imperio español, a los avanzados, los conquistadores
13:01los capitanes, el derecho de entrar acá, saquear
13:05colonizar, maltratar a los indios, apropiarse de las tierras
13:09pero las minas no, las minas las mantiene el soberano
13:13dada la extraordinaria importancia que ya tenían
13:17y ese tratamiento viene, y la genialidad
13:21de Bolívar, está en adoptar el sistema de esa propiedad
13:25¿qué acontece con Bolívar?
13:29Bolívar viene del pensamiento liberal, de la revolución francesa
13:33del libre cambio, y pareciera que apropiarse de las minas
13:37eso contradecía ese principio, y viene de dominar el imperio
13:41de vencer al imperio, lo lógico es que el vencedor
13:45en su reto, acabe con esa legislación
13:49sometedora y tenga su propia legislación, pero dice no, esta es buena
13:53esta no la dejo, esta la dejo, e incluso
13:57Bolívar es poseedor de minas
14:01y no le importa su propia cosa
14:05eso es del Estado, eso es de la nación, eso es permanentemente
14:09de todos los que van a estar sobre este territorio, y dicta ese genial
14:13decreto que nos sirve de fundamento para la propiedad minera
14:17que es lo que es la base fundamental
14:21y extraordinaria de nuestro sistema minero, y de hidrocarburo posteriormente
14:25doctor Alvaro, disculpe que lo interrumpa allí, pero aquí vamos a durar
14:29todo un día, y todavía no va a faltar tiempo
14:33vamos a tener que hacer una saga
14:37una saga importante, pero usted introdujo dos elementos
14:41bien definidos
14:45que fue el inicio del petróleo o de los hidrocarburos
14:49como energía, y luego de la manera, no tan sublime
14:53pero si, menos descoyante que la otra, pero abarcante
14:57que fue la posibilidad de transformación
15:01en la mayoría de las cosas que usamos en nuestra vida
15:05y que cambió el curso de la humanidad, hay otro elemento vinculado
15:09a los ingresos que los Estados han recibido
15:13por esa explotación, por esa transformación
15:17que quisiera que el doctor Joaquín Parra nos hable un poco
15:21sobre el porqué del punto de vista financiero, fiscal
15:25económico, era necesario regular
15:29legislar sobre el tema de los hidrocarburos
15:41con el doctor Joaquín Parra
15:45como había comentado antes
15:49el doctor Silva, nosotros tenemos una
15:53gran tradición legislativa
15:57donde se refleja
16:01los vaivenes políticos de las distintas políticas
16:05que han dado lugar precisamente a la formulación de leyes
16:09procurando el mejor aprovechamiento
16:13del recurso para la nación, sobre todo
16:17porque se trata de un recurso que se agota
16:21en la medida que se explota, eso obliga
16:25al Estado a tener la mayor
16:29participación posible a lo largo
16:33de su explotación, eso ha dado lugar
16:37a la confrontación del inversionista
16:41del explotador con el propietario
16:45del recurso que reclama su participación
16:49ha sido bastante dolorosa
16:53para las entrañas fiscales del país
16:57la explotación desmedida
17:01que se hizo durante los primeros
17:0550 años de la explotación petrolera del país
17:09donde el
17:13explotador se llevaba prácticamente
17:17todos los beneficios de la explotación
17:21incluso era tal
17:25la desproporción
17:29que un ministro de la época
17:33muy renombrado en la historia petrolera
17:37llegó a decir que nosotros le estábamos pagando
17:41porque se llevaban el recurso
17:45de la explotación petrolera
17:49y el ministro de la época
17:53sacó la cuenta de lo que se exoneraba
17:57en materia de importación
18:01porque los aranceles de importación
18:05era la vía fundamental del ingreso
18:09de la nación, el petróleo
18:13a lo que estaban pagando ellos
18:17por el impuesto superficial
18:21le estamos pagando para que se lleven el petróleo
18:25eso ha ocurrido
18:29de cierta manera se ha ido disminuyendo
18:33pero nunca hemos tenido la satisfacción plena
18:37de tener todo lo que merecemos
18:41y el petróleo está siendo exportado
18:45como materia prima
18:49y el procesamiento del petróleo
18:53eso no lo hemos aprovechado
18:57ni para alimentar refinación
19:01los esfuerzos que se hicieron en la época
19:05de la gran reforma legislativa del año 43
19:09la ley del 43
19:13es la que ha sido la de mayor duración
19:17de su vigencia en el país
19:21que estuvo vigente hasta la ley del
19:2599, que el proyectista
19:29y el presidente de la comisión de legislación
19:33fue el doctor Álvaro firma
19:37la ley del 43
19:41permite al ejecutivo
19:45darle una mayor participación fiscal
19:49porque a través de la ley del 43
19:53se logra no solo tener los ingresos
19:57que corresponden especialmente fijados
20:01los impuestos que se fijan en la ley de hidrocarburo
20:05sino también la ley de impuestos a la renta
20:09la primera ley de impuestos a la renta
20:13que había emitido el Estado en 1942
20:17por primera vez se va a aplicar esa ley
20:21doctor, yo voy a hacer una cotación
20:25citando nuevamente al doctor Salvador de la plaza
20:29porque hace un cuestionamiento allí
20:33cuando lograron fundir lo que debían pagar por royalty
20:37y lo que debían pagar por impuesto
20:41y al final del juego ese famoso 50 y 50
20:45no se dio en absoluto
20:49las utilidades eran mucho mayor para las industrias
20:53y los ingresos seguían siendo los mismos para el Estado
20:57además Salvador de la plaza hace la cotación allí
21:01y no pagaba absolutamente nada
21:05eso es cierto
21:09no solamente Salvador de la plaza
21:13hace esa crítica del 50 y 50
21:17pero en el voto salvado
21:21que en ese entonces era un diputado
21:25por el partido de oposición a acción democrática
21:29el 50 y 50 que estaba anunciando el gobierno
21:33no se lograba con eso
21:37y eso no se logró porque fue negociado así
21:41precisamente
21:45en la elaboración de la ley del 43
21:49interviene también
21:53el asesoramiento del Departamento de Estado
21:57el Departamento de Estado
22:01incluso
22:05le jaló la oreja a la Creole
22:09al estándar
22:13porque no quería
22:17para que no se llegara a un acuerdo
22:21y ya los británicos habían aceptado
22:25y el Departamento de Estado
22:29le mandó unos abogados
22:33un familiar del expresidente
22:37y otro abogado
22:41para que asesoraran
22:45eso lo cita muy bien
22:49Margarita López Malla
22:53y el Departamento de Estado
22:57y el Departamento de Estado
23:01y el Departamento de Estado
23:05en el periodo de 1845-48
23:09para esta constitución
23:13que nos legó el pueblo de Venezuela
23:17en el año 99
23:21y el artículo 304
23:25303 y 302
23:29el interés nacional
23:33que lo ratifican la ley orgánica
23:37de hidrocarburos
23:41en general
23:45es parte de lo que están escudriñando
23:49todos estos muchachos
23:53todos estudiosos del derecho
23:57la mayoría son del ministerio de petróleo
24:01de nuestra República Boliviana de Venezuela
24:05de PDVSA, nuestra filial de petróleo
24:09tienen la dicha de contar con
24:13este plantel de docentes
24:17la expertise en materia
24:21de derechos de los hidrocarburos
24:25de jurisdicción, del estudio jurídico sobre el petróleo
24:29y sobre lo que usted quiera saber de hidrocarburos
24:33como lo va a conseguir en la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos
24:37la doctora Cecilia Bejarano que está por allá, vicerectora
24:41el doctor Humberto Almeida que está allá
24:45y el doctor Nelson Hospedales
24:49que va a interactuar con nosotros
24:53porque va a recibir la batuta
24:57de manos de estos dos
25:01que son generales en materia de derechos de hidrocarburos
25:05el doctor Daniel que es el director
25:09de la escuela que conduce los estudios jurídicos
25:13y los estudios sociales de esta universidad
25:17en donde los doctores Silva y Parra están insertos
25:21como docentes, yo no sé, si le vamos a echar a uno de los muchachos
25:25un muchacho que nos haga una pregunta ahí para ver con qué disparan
25:29y tenemos dos minutos para responderla.
25:33Rector, esa ha sido nuestra metodología además en el curso, muy participativa
25:37ellos nos provocan y inducen
25:41y llevan adelante esto con sus preguntas, imagínense que hoy son bienvenidos
25:45allá levantó la mano el primero, ¿cómo es tu nombre?
25:49un micrófono para hablar, por favor
25:53no me preguntes a mí que yo no sé nada de esto
25:57muchas gracias por toda su experiencia que nos está transmitiendo
26:01¿cuáles serían las mayores diferencias que podemos conseguir entre la legislación
26:05de hidrocarburos durante el siglo XX y la que comienza a surgir
26:09a partir de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la ley orgánica de hidrocarburos
26:13en adelante, las principales diferencias
26:17bueno
26:21tal vez lo esencial
26:25es el reconocimiento de la propiedad
26:29minera
26:33como un bien
26:37es el reconocimiento de la propiedad minera
26:41como un bien permanente de la nación
26:45nuestra tradición jurídica es firme, muy firme
26:49con relación a la propiedad minera, de manera que nosotros podemos afirmar
26:53que la propiedad minera venía de la colonia
26:57y pasaba por todas nuestras leyes de mina y luego con la de hidrocarburos
27:01tenía una constitucionalidad real, ya que ningún juez, ningún funcionario
27:05de la República Bolivariana de Venezuela
27:09lo consagra definitivamente y expresamente
27:13esto pertenece a la República, a la nación
27:17es un bien inalienable e imprescriptible, de manera que esto tiene que durar
27:21tanto como dura la nación venezolana y uno supone que esa es eterna
27:25de manera que esos bienes nunca podrán pasar a manos privadas
27:29y esa constitución induce ya
27:33impulsa a un cambio del modelo que hemos venido
27:37transmitiendo, que es el modelo extractivo-exportador
27:41que aquí se ha comentado, de sacar la materia prima
27:45mandarla para que otros la aprovechen, le añadan valor
27:49que nosotros no podemos tener participación y se haga un esfuerzo
27:53por la participación nacional, la ley de hidrocarburos
27:57entonces desarrolla eso y es un plan de acción
28:01no es tanto para atender relaciones interpersonales entre compañías
28:05o contratistas, sino un plan de acción de la nación
28:09venezolana, que va desde el manejo de las materias primas
28:13refinación, hasta llegar a lo que nosotros entendemos
28:17como internalización, que para nosotros es la meta final de la nacionalización
28:21una refinación profunda, utilización de la mayor
28:25industrialización, más allá de los hidrocarburos
28:29como lubricante o combustible, sino como materia prima
28:33que es polímero, y entonces hagamos toda la cadena integrada
28:37la ley de hidrocarburos está diseñada para eso
28:41y emana de la idea del constituyente, que está consagrada
28:45en los artículos que acaba de citar el rector
28:49el artículo 1 resume de la ley de hidrocarburos
28:53todo lo que el doctor Silo Calderón no ha hecho
28:57en esta materia, que tiene
29:01¿qué me dice la chuleta?
29:05¿debemos hacer una pausa? no, ya la pausa la hicimos
29:09una pequeña píldorita de lo que usted puede conseguir
29:13en este diplomado, este es el tercer diplomado
29:17la tercera cohorte del diplomado de derechos de los hidrocarburos
29:21y ya estamos preparando, su tarea la tiene el doctor Almeida
29:25de la universidad para la maestría en derecho
29:29de los hidrocarburos, para el próximo año Dios mediante
29:33debe estar lista y estamos preparando también
29:37el programa nacional de formación para pregrado
29:41pregrado en derecho de los hidrocarburos, hasta la victoria
29:45siempre, gracias a los alumnos, a las alumnas
29:49por su comportamiento y un aplauso para ustedes
29:55Música
29:59Música
30:03Música
30:07El estado se reserva mediante la ley orgánica respectiva
30:11y por razones de conveniencia nacional, la actividad petrolera
30:15y otras industrias, explotaciones, servicios
30:19y bienes de interés público y de carácter
30:23de los ciudadanos.
30:27Esto lo reza el artículo 302
30:31de la constitución de la República Bolivariana
30:35de Venezuela, promulgada
30:39en el año 1999
30:4315 de diciembre de 1999
30:47terminamos la redacción
30:51y luego nos remite a el artículo
30:55el artículo 3
30:59de la ley orgánica de los hidrocarburos
31:03del año 99 también, donde reza dicho artículo lo siguiente
31:07los yacimientos de hidrocarburos existentes
31:11en el territorio nacional, cualquiera que sea su naturaleza
31:15incluidos aquellos que se encuentran bajo el lecho
31:19en el territorio nacional, en el territorio territorial
31:23en la plataforma continental, en la zona económica
31:27exclusiva y dentro de las fronteras nacionales
31:31pertenecen a la República y son bienes del dominio
31:35público, por lo tanto inalienable e
31:39imprescriptibles.
31:43Seguidamente el artículo 5 de la mencionada ley
31:47estarán dirigidas a fomentar el desarrollo
31:51integral, orgánico y sostenido del país
31:55atendiendo el uso racional del recurso
31:59y a la preservación del ambiente, a tal fin
32:03se promoverá el fortalecimiento del sector productivo
32:07nacional y la transformación en el país
32:11de las materias primas provenientes de los hidrocarburos
32:15así como la incorporación
32:19de tecnologías avanzadas, los ingresos
32:23que en razón de los hidrocarburos reciba
32:27la nación propenderán a financiar
32:31la salud, la educación y la formación de
32:35fondos de estabilización macroeconómica y a la
32:39inversión productiva de manera que se logre una
32:43propiedad vinculación del petróleo con la
32:47economía nacional, todo ello en función
32:51del bienestar del pueblo.
32:55Esto fue parte de lo que de manera magistral
32:59el doctor Álvaro Silva Calderón
33:03y el doctor Joaquín Parra nos explicaban
33:07y le explicaban a los alumnos del diplomado
33:11de derecho de los hidrocarburos en los segmentos
33:15anteriores, y es parte sustantiva también
33:19de lo que el compañero presidente Nicolás Maduro
33:23ha venido haciendo en ese llamado reiterativo
33:27de construcción de un nuevo Estado y de construcción
33:31de una economía real, que parte en principio
33:35por el mandato del texto constitucional
33:39de añadirle valor a toda la cadena
33:43que conforma el circuito productivo
33:47de los hidrocarburos, entiéndase por hidrocarburos
33:51tanto el gas como el petróleo
33:55y todas esas aguas o mieles mágicas
33:59que la real carta de Carlos III
34:03establecía en aquella otrora
34:07la carta imperialista que luego Bolívar transformó
34:11en un decreto que le daba la potestad
34:15al Estado y a la República para ser
34:19el propietario, el dueño único de los recursos
34:23que debajo de nuestro suelo se encuentran.
34:27Este es el gran debate que se llevó a cabo
34:31en este congreso histórico del bloque
34:35de la patria que tuvo lugar en las instalaciones
34:39de la base aérea Francisco de Miranda
34:43allá en la Carlota, y que tal como también
34:47lo reza nuestra constitución de darle
34:51vida orgánica a una sociedad democrática
34:55y participativa para que no sólo sea el gobierno
34:59el democrático, sino que sea democrática también
35:03la sociedad y se construya ese Estado
35:07social de derecho y de justicia
35:11que es lo que el compañero presidente nos ha estado pidiendo
35:15cómo construimos junto al pueblo ese Estado
35:19de derecho social y de justicia
35:23para que con la actividad económica como baluarte fundamental
35:27esa economía real que llama el compañero
35:31Maduro, esa economía real que tuvo su expresión en la agricultura
35:35y que ha tenido su expresión en el área de los hidrocarburos
35:39también, pero que sin embargo en el área de los hidrocarburos
35:43hay todo un mundo por desarrollar todavía, tal como lo
35:47señalaba el doctor Silva Calderón, sobre
35:51las necesidades, por ejemplo, en el caso de la petroquímica
35:55no limitar la petroquímica exclusivamente a la elaboración
35:59de fertilizantes y explosivos necesarios
36:03para algunas actividades industriales, sino también
36:07todo el desarrollo de los polímeros, todo el desarrollo
36:11de la industria gasífera, todo el desarrollo de esa cantidad de elementos
36:15que fungen como una segunda materia
36:19prima para la transformación luego en textiles, en calzado
36:23en medicinas, en cosméticos, en viviendas, en techos
36:27en tuberías para transportar allí cualquier cantidad de cosas
36:31de fluidos, de electricidad, de fibra óptica, etcétera
36:35todo lo que significa el mundo actual
36:39y las plataformas tecnológicas correspondientes
36:43para llevar a cabo esos desarrollos
36:47de eso se trata el gran reto en esta etapa de la Revolución Bolivariana
36:51como partiendo del texto fundacional
36:55de nuestra Quinta República, partiendo del entramado
36:59jurídico que está allí por desarrollar todavía
37:03como con el pueblo en estas condiciones severas de guerra
37:07que hemos estado viviendo en los últimos 10 años
37:11de manera mucho más aguda y que ahora presenta
37:15un panorama internacional mucho más complejo como
37:19en esa circunstancia histórica que nos toca vivir
37:23transitamos hacia la República Bolivariana autárquica
37:27autárquica, es decir
37:31la República capaz de satisfacer todas sus necesidades
37:35sociales, políticas, económicas
37:39ambientales, culturales, territoriales
37:43etcétera, en los 7 grandes ámbitos
37:47militares, incluso militares, los 7
37:51grandes ámbitos que la Constitución nos llama a tener
37:55corresponsabilidad en su puesta en marcha de manera
37:59permanente, el día de hoy de verdad nos sentimos
38:03muy satisfechos, no sólo por los aportes que nos hicieron
38:07estos dos grandes maestros de
38:11el derecho de los hidrocarburos y de todo el entramado jurídico
38:15vinculado al tema de la gestión de los hidrocarburos
38:19no sólo en la parte operacional y técnica
38:23sino también en su entramado jurídico, en su entramado
38:27de negocios, en su entramado logístico, en su entramado
38:31financiero, en todas esas áreas propias
38:35y necesarias para el desarrollo nacional tal como lo establece
38:39el artículo quinto de esta ley de hidrocarburos
38:43estos elementos vienen a alimentar
38:47a complementar los grandes aportes
38:51que en el marco del congreso del bloque histórico
38:55se llevaron a cabo en estos tres días de debates
38:59y esas jornadas extraordinarias de conclusiones
39:03que pasan por la atención de las agendas
39:07concretas de acción, que parte de esas agendas concretas
39:11de acción serán plasmadas en el plan de la patria
39:15de los hidrocarburos, en el plan de la patria
39:19de los hidrocarburos, en el plan de la gestión de gobierno
39:232025-2031 del compañero presidente, y luego la
39:27prospectiva en los próximos 30 años
39:31como en los próximos 30 años ya podemos decir con orgullo
39:35tenemos una industria de los hidrocarburos poderosísima
39:39tenemos un sistema industrial vinculado
39:43que se presenta con una opción interminable
39:47para desarrollar, porque está prácticamente en pañales
39:51y en el área de la petroquímica, igualmente para tener una
39:55poderosísima estructura industrial con todas las conexiones
39:59que cada una de ellas tendrá en las distintas áreas
40:03de la economía de nuestro país, eso en los próximos
40:0730 años, y por supuesto en el tema ambiental
40:11que como lo señaló también el doctor Silva Calderón
40:15en el tema ambiental como procuramos ese proceso de reversión
40:19del impacto que la actividad de hidrocarburos
40:23al igual que la actividad agrícola tienen
40:27sobre el planeta y como desde Venezuela, como en muchas cosas
40:31hemos sido pioneros, comenzamos ese proceso de rescate
40:35de nuestro ambiente y de fortalecimiento
40:39de nuestra naturaleza, de todas nuestras actividades para tener un mundo mejor
40:43una vida y un mundo mejor son posibles
40:47y la revolución bolivariana es un referente importante
40:51para la humanidad, para construir ese mundo y esa vida
40:55en paz y en armonía, no solo con nosotros mismos
40:59como seres humanos, sino también con la naturaleza, hasta la victoria siempre