• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El arte no consiste en representar cosas bellas, sino en la bella representación de las cosas.
00:13Pues es que esta frase de Jean Paul Sartre es perfecta para nuestra invitada de hoy en Arréglate que nos vamos,
00:19porque es una experta en arte, pero a mí hay una cosa que más allá de su expertismo me fascina,
00:25y es que ella es de las personas que más promueven el mecenazgo y que inspira a los nuevos mecenas.
00:31Eso me parece, Charo, una delicia.
00:35Pues sí, la verdad es que tenemos la inmensa suerte de contar hoy con Carmen Rediriego en nuestro videopodcast Arréglate que nos vamos.
00:46Carmen es la presidenta de la Fundación Calia, que precisamente se dedica a eso, a promover el mecenazgo.
00:53Y te diría, Carmen, que aquí siempre decimos lo mismo, que venimos a divertirnos como si estuviéramos entre amigas,
01:01pero cuando estás con una especie de amiga hermana, pues es que esto sobra.
01:08Yo espero poder pincharlas lo suficiente para que ustedes vean esa complicidad mágica que tienen las dos.
01:15Pero te diré que aparte de que Carmen promueva el mecenazgo y aparte de que promueva la belleza de alguna manera,
01:24y por supuesto el arte, hay algo que es imprescindible en ella y que tiene mucho que ver también con la frase,
01:32y es que es una gran amante y una gran conocedora de la filosofía.
01:37Bienvenida, amiga.
01:40Muchas gracias. Bueno, estoy encantada de estar aquí con vosotras y de compartir y hablar de arte y hablar de la vida
01:49y hablar de todas las cosas que compartimos.
01:52Y sí, el tema del mecenazgo ha sido para mí una vocación.
01:57Realmente, ayer cuando estábamos en la academia, que ayer fue un momento muy especial para mí, muy emocionante,
02:05porque se reconoció la labor que estamos haciendo en los últimos 15 años y lo que hemos apoyado en la academia,
02:13lo que hemos apoyado en ese cambio cultural en España que es tan necesario,
02:17que es el poner en valor la figura del mecenas, que es algo que es fundamental en nuestras sociedades,
02:25porque se habla mucho de la ley, se habla mucho de cuando lleguen las leyes de mecenazgo,
02:30pero si las sociedades no están preparadas con esa apreciación y ese reconocimiento al mecenas,
02:38a las personas que comparten su dinero, que comparten su tiempo,
02:43que comparten sus habilidades como una forma de realización personal,
02:49pues es muy complicado que las leyes de mecenazgo tienen algún sitio, porque eso da igual.
02:55Yo siempre digo que si yo fuera rica sería mecenas,
02:58pero me gustaría que hoy que tenemos a la persona que más sabe de eso en toda España,
03:03que cuentes a todas las personas que nos están escuchando qué es un mecenas,
03:09explícanos tú que lo sabes bien, qué distingue a un mecenas, qué define a un mecenas o a una mecenas.
03:16Pues en mi experiencia, yo sé que es muy revolucionario lo que voy a decir,
03:24pero ayer en la academia que nos dieron ese reconocimiento que es la Medida de Honor a las Bellas Artes,
03:32estuve a punto de decir que muchas gracias, pero no lo he hecho por el arte, ni siquiera por España,
03:45lo he hecho por mí misma, lo he hecho por un tema de autoestima, por sentirme bien conmigo misma.
03:51De las grandes lecciones que yo aprendí, lo que he aprendido de estos mecenas,
03:57cuando yo empecé a conversar con ellos y a profundizar en cuáles eran las motivaciones de estas personas
04:04para compartir su tiempo, su riqueza con los demás, me di cuenta que todos tenían en común una cosa,
04:11que era la satisfacción y la plenitud que sentían por el hecho de dar.
04:15Por eso titulé a mi libro La Suerte de Dar. ¿Y qué verdad es?
04:20Dar es lo más egoísta que hace el ser humano.
04:24Estoy totalmente de acuerdo contigo, Cruz. Cuando yo empecé a hacer ese sentimiento de la suerte de dar,
04:31yo lo sentí por primera vez cuando restauramos el primer cuadro en la Real Academia de Bellas Artes.
04:40Nosotros financiamos el programa de restauración de la Real Academia,
04:45que es una colección pública, una colección de todos, y el primer cuadro que restauramos
04:51era un Rubens, un Rubens precioso de la Academia, de la época italiana,
04:57y era un cuadro que no se podía mover porque estaba en tan mal estado que no se podía mover.
05:01Tuvieron que restaurarlo colgado.
05:04Después de los trabajos de restauración quedó increíble, una belleza.
05:10En la etiqueta del cuadro vi restaurado por Fundación Calia.
05:16Fue una sensación. Fue sentir la suerte de dar.
05:21Y queda enganchado. Uno queda enganchado.
05:25Cuando uno tiene ese sentimiento de la suerte de dar, es adictivo. Queda enganchado.
05:31Pero os habéis lanzado aquí las dos y yo tengo que poner orden, como siempre,
05:36tengo que poner orden en la vida para contar un poco, porque tú te has lanzado a decir
05:42que te han dado la medalla de honor de las Bellas Artes.
05:47Hay que contar que Carmen, aparte de ser la presidenta de la Fundación Calia, es empresaria,
05:56es escritora, como ya mismo ha dicho, que ya ha hablado del primer libro que escribió,
06:01de la suerte de dar, que está promoviendo la capacidad que tiene el arte para transformar
06:08a las personas en el fondo, como te ha transformado también a ti mismo.
06:13Y hay que decir también que estudió empresa, que trabajó en consultoría financiera,
06:20especializada sobre todo en los altos patrimonios.
06:25Y en 2012 fue cuando Carmen decidió crear la Fundación Calia precisamente para promover
06:31y dar visibilidad al mecenazgo en el ámbito artístico, inspirar a nuevos mecenas
06:38y darles las herramientas para apoyar el arte de manera sostenible.
06:42Y de repente te has encontrado que, 12 años después, te han dado la medalla de honor
06:51de las Bellas Artes en la Academia de Bellas Artes de San Fernando,
06:54que decías tú ayer, has hablado todo el tiempo de ayer, hay que decir que cuando hablas de ayer
07:02hablas del 11 de noviembre y que cuando este podcast se emita ya no será ayer,
07:09pero nos da lo mismo porque es muy importante para ti y es muy importante que lo hayas recordado.
07:13Bueno, sobre todo que este podcast es eterno, esperemos que lo escuchen durante años.
07:17Claro, pero ya habrá pasado ese 11 de noviembre.
07:22Tú te podías imaginar cuando comienzas la andadura de la Fundación Calia que podías llegar hasta aquí.
07:32¿Cómo te veías? ¿Cómo lo veías?
07:35Como yo voy a ser muy honesta porque creo que es importante, porque si uno es honesto
07:42y se da entero a los otros le sirve, porque lo que sirve para uno sirve para los otros también.
07:47Yo siempre he pensado en grande, he pensado siempre en grande porque siempre me he dado entera
07:56en todo lo que he hecho. He viajado mucho, ha sido una de las cosas de las que más he aprendido.
08:03De viajar, de ver otros países, de ver otras culturas, de ver lo que se hacía afuera y que nosotros podíamos mejorar.
08:11Yo soy una empresaria, yo en mi ADN soy una empresaria y realmente siempre tengo unos ojos de mirar para descubrir,
08:23para asombrarme, para ver qué es lo que se puede hacer distinto.
08:29Yo no pienso que hiciera esto para tener reconocimientos, porque ayer cuando me aplaudieron tanto tiempo
08:41me puse muy colorada porque yo soy un martillo, yo lo que me siento cómoda es pegándole al clavo.
08:47Y me aplaudían tanto que fue un momento calas que yo digo, Dios mío, yo quería desaparecer del escenario
08:56porque no es mi lugar. Yo he hecho las cosas, como he dicho de principio, las he hecho por mí
09:02y haciéndolas por mí las he hecho por los otros, no pensando en que fuera a tener reconocimiento.
09:07Me he dado entera, quizás la Fundación es verdad que ha salido bien y que hemos tenido un reconocimiento
09:15quizás muy temprano para todas las personas que hemos congregado en las iniciativas nuestras,
09:23pero realmente ahí sí que está la parte empresarial. Un empresario sabe tener ideas, sabe estructurarlas,
09:32sabe implementarlas y sabe hacerlas crecer. Y sabe también que en todo lo que hace,
09:38al final la filosofía de un empresario es hacer las cosas con la mayor excelencia posible.
09:46Y en el tema de la Fundación lo que hemos hecho es lo mismo, es gestionar la Fundación como si fuera una empresa,
09:55una empresa con corazón, pero una empresa.
09:58Una cosa, perdóname, porque yo pensaba que conocía a Carmen y resulta que ayer conocí una faceta nueva de ella.
10:07Bueno, y ya está Micharito con la lagrimilla en el ojo.
10:10No, no, para nada. Descubrí, pero me emocionó mucho el aplauso que le dieron porque fue realmente largo
10:17y era un poco sin calas, la verdad. Pero no, lo que iba a decir es que Carmen contó que ella es empresaria desde los 5 años.
10:25Yo me moría de la risa y quiero que lo cuentes porque es que es muy divertido.
10:29Claro, yo fui honesta desde el primer momento. O sea, después del discurso académico,
10:35yo digo yo tengo que presentarme como soy yo misma.
10:41Pues yo empecé contando que yo fui una niña terminal de enferma y yo me di cuenta que estaba enferma,
10:53que me quedaban dos telediarios con 5 años. Porque un niño eso lo ve a una edad muy temprana,
10:58lo ves en la mirada de los otros, lo ves en la forma en la que te tratan.
11:02Y me di cuenta de que no tenía tiempo que perder, que tenía que aprovechar el tiempo lo máximo posible.
11:11Y yo digo que siempre me he despertado para morirme por la noche. Y bueno, pues de dar lo entero.
11:18Como decía Picasso, de salir a la plaza que te mate el toro. Eso es una actitud hacia la vida.
11:26Y bueno, yo creo que me viene de ahí. Pero conté también que otro de los recuerdos que tengo de esa infancia
11:33era que los estudiantes de medicina tenían muchísima curiosidad en conocer mi enfermedad.
11:41Entonces decidí en ese momento que cada vez que me pidieran abrir la boca para explorarme la laringe,
11:48les iba a cobrar un duro. Y efectivamente así empecé como empresaria.
11:55Cobrando un duro por abrir la boca a los estudiantes de medicina.
11:59¿Y quién lo pagaba? ¿Un padre por detrás o cómo?
12:02No, no. Lo pagaban los estudiantes de medicina. Mi madre estaba...
12:05¿Era un caso? O sea, es que se moría de verdad.
12:08Sí. Tengo 23 intervenciones quirúrgicas a vida o muerte. Y mi madre se ponía coloradísima.
12:14Decía, pero ¿cómo puedes hacer eso? No, pero yo totalmente. Es que yo nací empresaria.
12:19En mi ADN está ser empresaria.
12:22Mi madre se partiría de risa.
12:24Mi madre se partiría de risa. Antes de fallecer me recordó.
12:30Dice, no me puedo olvidar de aquello de que les pidieras un duro a los estudiantes
12:36por dejarte explorar la laringe. O sea, que creo que esa parte...
12:41Yo no renuncio nunca a decir que soy empresaria.
12:44Es algo que me parece fundamental y me parece fundamental en el ámbito de la filantropía.
12:49Pero fíjate que tú estás hablando de empresa y nos has hablado de generosidad, de esfuerzo,
12:55de que aquí has dicho un martillo, ¿no? El martillo y el clavo. Eso es ser empresario, martillo y clavo.
13:01Pero estás hablando de muchos conceptos y a mí hay uno que me parece esencial
13:06cuando eres empresario que es tener referentes y sentir admiración.
13:10Entre todos los mecenas que has conocido, dime el nombre de alguien que te parezca un referente
13:15y explícanos por qué ese te llega de una forma distinta que los demás.
13:20Sí. Yo le debo todo a las personas. Lo que he sido muy lista es rodeándome de personas muy valiosas.
13:31Y ha habido dos personas claves en mi vida que han sido Manuel Arango, que es el mecenas mexicano,
13:40que es una eminencia dentro de lo que es la filantropía, no solo en México, sino en toda América Latina.
13:49Amadeo Petitbó es un catedrático que fue el fundador de la Fundación Rafael del Pino.
13:56He aprendido muchísimo de ellos y luego he tenido una suerte enorme de personas que han confiado en mí
14:05y que me han apoyado mucho. Cuando nosotros empezamos los premios, Pati Fells de Cisneros,
14:13que es una de las grandes mecenas de nuestro tiempo, tengo que decir que es la mecena que ha donado
14:21mayor cantidad de obras al museo más importante de arte moderno del planeta, que es el MoMA.
14:28Cuando yo le hablé de lo que quería hacer, que quería hacer los premios para poner en valor la figura del mecenas,
14:35me dijo te apoyo, por favor.
14:39Déjame que meta una cuña y es que la Fundación Calia organiza todos los años los premios iberoamericanos de mecenas.
14:47Empiezo unos premios, yo empiezo unos premios con Pati Fells de Cisneros, una de las mayores mecenas de la historia,
14:56que ya forma parte de los libros de historia, y empiezo unos premios con el Duque de Alba,
15:01uno de los legados históricos, de los legados más antiguos del mundo.
15:07Dices, es que han ido como un quete, claro, pero es que me he rodeado de personas maravillosas,
15:13de personas generosas y de personas que han creído en mí, que han creído en el proyecto.
15:18O sea, yo realmente a quien le debo todo es a las personas.
15:22Es verdad que luego, bueno, pues el martillo no ha parado de darle al clavo,
15:26pero he tenido mucha suerte, mucha suerte de gente.
15:32Yo voy a decir algo que es muy simpático.
15:35Cuando tú ves a un gladiador y eres gladiadora, te reconoces en el gladiador.
15:40Y no hay nada más que le guste a un gladiador que ver a otro en la arena.
15:45Pati Fells de Cisneros es una gladiadora.
15:49Es que yo tengo una amiga que me lo dice de una forma mucho más sencilla.
15:52Los enanos nos reconocemos entre la multitud.
15:55Pero bueno, gladiadora, Dios me quedo con el gladiador.
16:00¿Sabes lo de decir, oye, esta se va a echar a la arena y lo va a dar todo?
16:06Y eso es emocionante.
16:08¿Cómo se ha echado a la arena?
16:10¿Conmigo? Bueno, es que no tengo...
16:13Sí, importantes, muy importantes.
16:15Muy importantes. Carlos Slim, por ejemplo.
16:18Carlos Slim, me acuerdo cuando fui a ver a Carlos Slim,
16:21le estuve persiguiendo dos meses.
16:23Porque dices, no, has llamado a tal y te ha llamado a tal.
16:26No, yo he hecho mucha puerta fría.
16:28Yo he hecho mucha puerta fría con mi pasión, con mi convicción de las cosas.
16:33Y cuando he tenido los cinco minutos de gracia que me ha dado una persona de estas,
16:37la he enamorado. La he enamorado y he sido capaz de...
16:40Ahí queríamos ir. Es que estábamos intentando llevarte y no hay manera.
16:44Hay alguien que ha apostado por ti también y por tu proyecto.
16:48¿Y cómo es eso de trabajar con tu pareja?
16:50Te lo pregunto yo, que no tengo ni idea.
16:53Tú no.
16:55Yo no, por eso.
16:56Pobrecitas, ¿eh?
16:58Voy a decir, yo voy a decir...
17:00Bueno, su pareja trabaja... Esto es un poco distinto.
17:02Tú trabajas con tu pareja desde hace ya...
17:06Yo desde hace ocho años.
17:08Y Carmen ha contado siempre con su pareja durante muchos años,
17:12pero trabajar, trabajar con la pareja...
17:14Sí, trabajar con la pareja...
17:16Desde hace cuatro o cinco.
17:18Pues trabajo con mi marido desde hace... Sí, ya ocho años.
17:23Ah, también.
17:24Hace ya ocho años ha pasado...
17:25Ha habido un cambio de astros o algo.
17:27Claro.
17:28Que nos llevasteis a todos a reír, ¿eh?
17:30Y os voy a decir una cosa.
17:32Cuando Isaac trabajaba para una multinacional japonesa,
17:37tenía un puesto maravilloso, ganaba mucho dinero,
17:40pero llegó un momento en que las cuentas no le salían a la multinacional
17:43y lo despiden.
17:45Y claro, pues dices, ahora con 58 años a lo mejor no va a ser fácil
17:51que encuentre otro trabajo.
17:53Y yo digo, pues aquí lo único, aquí lo mejor que podemos hacer
17:58es que vengas a trabajar conmigo.
18:00Fue durísimo.
18:01Pero os voy a decir, es que amar es amando.
18:04Y entonces tuvimos un trabajo los dos de encajar,
18:08de buscar nuestro puesto, nuestro lugar en la empresa
18:13y, como siempre, ser generosos uno con el otro.
18:16Amar es amando.
18:17Es bonito.
18:18Es muy bonito.
18:19Ya te he dicho que le gusta mucho la filosofía...
18:21Amar es amando.
18:22Amar es amando.
18:23Entonces dices, no, pero ¿cómo se te ocurre trabajar con tu marido?
18:26Bueno, pero es que esta situación...
18:29A mi marido le podía haber afectado mucho la autoestima
18:32porque tenía que competir con gente muy joven.
18:36No hubiera estado ya en la multinacional que estaba.
18:39Pues vamos a construir juntos.
18:41Y tengo que decir que nos ha crecido mucho como pareja los dos
18:45y que nos ha crecido mucho a los dos como personas.
18:48La vida va de crecerse como persona.
18:51Construir una relación.
18:52Bueno, y la organización.
18:53O sea, pues el trabajo también crece, ¿no?
18:55Dos personas en el mismo espacio remando a una
18:58y con el mismo proyecto vital.
19:00Bueno, y con la misma idea también de...
19:02Yo creo que cuando las empresas crean una fundación
19:05la crean para mantener el legado, ¿no?
19:08Yo creo que eso también está haciendo...
19:10O sea, eso también está haciendo la Fundación Calia, ¿no?
19:13El intentar mantenerse el legado que, además,
19:16siendo una empresa que ayuda a otros a mantener legados,
19:19pues también es más importante, ¿no?
19:22Vamos a cambiar un poco de registro que estáis
19:25y quiero ir un poco a uno de mis temas, ¿no?
19:28Estábamos hablando aquí al principio del...
19:32Cuando has llegado, Carmen, estábamos viendo ropa.
19:35Estamos aquí en la Rozas Village,
19:37como ya hemos grabado varios capítulos de este videopodcast,
19:43estábamos viendo ropa y yo estaba diciendo...
19:46Bueno, y me imagino que tú también tienes un punto de vista
19:50un poco americano, ¿no?
19:52Tendrás tu momento, este Black Friday,
19:55que viene ahora y que llega...
19:57Creo que este año es el 29 de noviembre, un poquito tarde.
20:01Pero, amor, ya no sé si tú,
20:03pero yo ya estoy haciendo mi lista de deseos
20:06y creo que Cruz también, ¿no?
20:08Bueno, yo ya empecé a mis compras de Navidad
20:10y ya sabéis que...
20:11Ah, pues entonces ya estás en el Black Friday.
20:13El otro día me recorrí entero las Rozas Village
20:15y me fui con de bolsas que me daba hasta vergüenza,
20:17pero los regalos de Navidad este año son todos de aquí.
20:20Pues te ayudarían, ¿no?
20:21Ya sabes que hay un servicio...
20:22Pero es que no sabes cómo me cuidan.
20:24Yo es que estoy encantada de venir
20:25porque a mí no hay nada que más me guste que que me cuiden.
20:28A ti también te encanta cuidarte.
20:30Yo tengo que decir que, además,
20:32yo conozco las Rozas Village en el ámbito filantrópico.
20:36Mucha gente no los conoce en ese ámbito,
20:40pero son muy buenos.
20:42Hacen una labor, tienen una iniciativa que es Do Good,
20:46que es una labor increíble con las mujeres y con las niñas.
20:52Tengo mucha admiración por ellos, por esa parte social,
20:57y por todo el equipo, que son muy buena gente.
21:01Nosotros llevamos trabajando con ellos en el ámbito de la mujer.
21:07Todos los años los premios los hace una mujer porque...
21:11Los galardones.
21:12Los galardones los hace una mujer.
21:14¿Por qué?
21:15Porque, como os decía, mi cabeza es una cabeza de empresaria
21:19y es de optimizar.
21:21Y si estos galardones,
21:23el entorno de los premios iberoamericanos de Mecenado,
21:26congrega gente tan importante a coleccionistas, a mecenas, a curadores,
21:31¿por qué no lo utilizamos para dar una oportunidad a una mujer artista?
21:35Y ellos apadrinan esa iniciativa de manera magistral y de manera ejemplar
21:41desde hace siete años.
21:43Yo, por supuesto, soy súper perezosa para comprar.
21:46Tengo que decir que compro mucho online,
21:48pero aquí me compro muchas cosas porque me es muy fácil,
21:51porque vengo, paso una tarde, es agradable...
21:54Eso que has dicho es muy importante,
21:56porque estamos hablando de Mecenat o de filantropía
21:59y cada vez miramos más el alma de las empresas.
22:02Tú, cuando vas a un sitio, quieres que sea un sitio con alma
22:05y cuando vienes aquí sabes que hay una filosofía detrás,
22:08pues eso también te anima,
22:10que tienes unos precios estupendos, un servicio fantástico,
22:13pero es verdad que yo creo que también nos gusta ver...
22:17Por ejemplo, hay tiendas que tengo tachadas de mi lista,
22:20hay sitios de los que no me pongo algo ni aunque me lo traigan,
22:24pero hay otros sitios que dices
22:26que esto es una invitación a la sostenibilidad permanente,
22:29a la sostenibilidad respirable,
22:32porque aquí vienes y estás fenomenal como en casa
22:35y yo creo que eso es muy importante.
22:37Pero yo hablaba de lo de...
22:39También había sacado a colación el tema del Black Friday
22:42y de Estados Unidos,
22:44porque realmente para ir a otro tema
22:47y a la diferencia que hay entre el mecenazgo en Estados Unidos,
22:56por ejemplo, y en Europa y en Latinoamérica,
23:00es como si los estadounidenses fueran más generosos,
23:05es así, o es un tema de cultura, las leyes...
23:09Os voy a decir una cosa,
23:11quiero hacer una anotación a lo que hacías antes
23:14de las empresas con el ámbito filantrópico.
23:17Decía Adriana Cisneros, la hija de Gustavo Cisneros,
23:21tiene un proyecto social impresionante,
23:24cuando hablé con ella hace muchísimos años, dijo algo,
23:28Doing well is good for business,
23:31o sea, es una forma...
23:33Hacer el bien es bueno para el negocio,
23:36porque el cliente, el mercado,
23:40te percibe de una forma más amable.
23:43Entonces, hay muchas razones para hacer mecenazgo,
23:47hay muchas razones para hacer filantropía,
23:50pero también está la parte institucional,
23:53la parte empresarial.
23:55Pero son más generosos los estadounidenses,
23:58son mejores mecenas.
24:00Yo pienso que es una cuestión cultural,
24:03por eso nuestro primer objetivo
24:06es poner en valor la figura del mecenas,
24:09reconocer al mecenas,
24:11que es lo que son los premios iberoamericanos de mecenazgo,
24:15son una muestra de amor a estas personas,
24:18porque en Estados Unidos un mecenas, un filántropo,
24:21cuando hablamos de mecenazgo hablamos de la filantropía del arte,
24:25un filántropo es un héroe,
24:27porque hará esto y quedará,
24:29no es que a lo mejor quiera limpiar su imagen,
24:32no es que a lo mejor le va bien,
24:34pues sí, claro que sí,
24:36le va mejor en su negocio,
24:38pero al final hay dos cosas,
24:41porque siempre te van a criticar por hacer filantropía
24:45o por hacer mecenazgo,
24:47hay gente que hace algo por los demás y gente que no,
24:51punto y pelota, no hay más.
24:53Hay dos tipos de personas.
24:56Todo lo demás son rollos, son excusas,
24:59y el americano eso lo tiene clarísimo.
25:02Los americanos tienen instalada la difusión del arte en la cultura,
25:07por ejemplo, si tú haces un gran edificio,
25:10tienes que dedicar un porcentaje para instalar obras de arte
25:14en las zonas comunes,
25:16y eso invita a percibir el arte de otra manera,
25:19como una inversión y no como un gasto excéntrico.
25:22Exacto.
25:23Los americanos tienen, por ejemplo,
25:25en determinados estados, en Nueva York,
25:27cuando tú haces un edificio tienes que dedicar un 1% a arte.
25:30Y en Florida también, ¿no?
25:32Sí, eso es sí o sí, arte público,
25:35y me parece maravilloso.
25:38Además, cuando caminamos una escultura
25:43que se ha convertido en un emblema en Madrid,
25:46que es Julia de Jaume Plensa,
25:48una vez conversando con Jaume me decía
25:51que Julia era un pellizquito de ternura en la plaza de Colón.
25:57Al final el arte sirve para eso.
25:59El arte al final nos mantiene vivos, nos emociona,
26:05nos acerca, nos hace más humanos, y el arte va de eso.
26:10Hasta Julia recibió críticas cuando la instalaron,
26:13porque acordaos de que había gente que decía que no pegaba pico en cola,
26:16y cuando vas caminando y ves una escultura de Plensa en Colón
26:20te da ganas de suspirar.
26:24Claro, porque vivir bonito es muy importante,
26:29porque te hace la vida más larga.
26:32No sé si duras más, pero vives de una manera mucho más profunda.
26:37Estás trabajando la epigenética de la belleza.
26:39Bueno, yo os voy a cortar el rollo,
26:41porque os estoy viendo súper formales,
26:43y no os vais a escapar de esto sin que veáis vuestra esencia.
26:46Carmen, antes de que empezáramos a grabar,
26:48me acuerdo de la primera vez que me vistió Charo para una cosa de estas,
26:52y me vistió de salchicha.
26:56¿Sabes qué pasa?
26:59Lo habéis puesto muy fácil para decir algo muy feo,
27:02pero no lo voy a decir.
27:04No es que me vistiera de salchicha,
27:06cuando Charo me invita,
27:09que Charo y yo además nos encontramos en la calle en un sarao,
27:12y nos gustamos, nos hicimos ojitos,
27:14y de ahí surgió una amistad que dura muchos años,
27:17y que se ha hermanado, somos amigas de verdad,
27:20amigas hermanas, hemos compartido muchas cosas a lo largo de nuestra vida.
27:24Venga, contad, contad.
27:26Y os voy a decir,
27:28claro, yo era una ejecutiva del mundo financiero,
27:31y yo de repente me dice,
27:34oye, ¿qué vamos a hacer?
27:36Pues no sé si era la gala de Navidad y tal,
27:38y vamos a invitar a cuatro señoras estupendas,
27:41y yo de aquellas tengo que decir,
27:44me sigo sin sentir una señora estupenda,
27:46pero de aquellas yo estaba así como un elefante en un garaje.
27:50Ya estamos, con el síndrome de la impostora.
27:53No, no el síndrome de la impostora.
27:55Ha tardado 28 minutos en aparecer el síndrome de la impostora.
27:58Pero os voy a decir, es que yo era una ejecutiva,
28:00no sé cómo deciros,
28:02una ejecutiva del mundo financiero,
28:04muy metida, y me pone un vestido largo,
28:07me pone un vestido largo,
28:09y todas se movían con un arte,
28:11y yo no sabía qué hacer,
28:14y yo me sentía en ese momento Frankfurt.
28:17¿Sabes? Cuando te han embutido en un vestido y te tienes que mover.
28:21Porque me sacó completamente de mi entorno.
28:24Ahora, por ejemplo, ya después de tantos años
28:27y de haber vivido muchas cosas,
28:29pues ahora ya no me sentía.
28:32Pero que te veías guapísima con tu vestido de Frankfurt.
28:35Seguro que tienes las fotos guardadas, que te conozco,
28:38porque eres muy coqueta.
28:40Hombre, te diré que es súper coqueta.
28:43Perdóname, que va a volverte al orden aquí.
28:46No, no, al orden un poco porque no quiero,
28:49porque hay cosas muy importantes,
28:51y es que la Fundación ha recibido la medalla
28:54de Honor de las Mías Artes
28:57por su trabajo de restauración
29:00de obras de arte en la Academia de San Fernando,
29:04y ahora la Fundación Calia,
29:07para que antes de acabarlo cuentes,
29:09tiene también unos proyectos que son muy importantes
29:12y que afectan a la sociedad española
29:15y que afectan también a la manera en la que vamos a ver el arte
29:18y a conocer el arte.
29:20Pues tenemos dos proyectos, además de los que ya tenemos.
29:24Me encanta restaurar.
29:26O sea, yo voy a un museo, veo un cuadro sucio,
29:29que tiene el barniz oxidado, no está en buenas condiciones,
29:32y me pongo nerviosísima, me pongo nerviosísima.
29:37Y entonces yo digo, ¿a qué me tengo que dedicar yo?
29:40Pues a lo que más me apasiona, limpiar cuadros.
29:43Entonces pues limpio cuadros.
29:45Entonces todas nuestras donaciones
29:48van a restaurar patrimonio público.
29:51Hemos restaurado Rubens, Guido Reni, Goyas,
29:55y es que es lo que me gusta.
29:57O sea que es otra vez el egoísmo.
30:00Tenemos dos proyectos nuevos que empezamos ya en este 2025.
30:05Hemos llegado a un acuerdo con la Galería de las Colecciones Reales,
30:08que es uno de los museos más importantes que se han abierto en este siglo.
30:13Es una maravilla.
30:15Y vamos a empezar a restaurar la colección de las colecciones reales.
30:20Todas esas obras que están en almacén,
30:23que hay que restaurarlas para mostrarlas,
30:26y empezamos con ese proyecto.
30:28Pues yo creo que es el momento de que digamos a todas las personas
30:30que nos estén escuchando y que no hayan ido a ver el museo
30:32que es un planazo que no se pueden perder.
30:35Es precioso.
30:37Vamos, es que es una maravilla.
30:39Es un paseo.
30:41A mí me encanta que un piano, que no sé cómo se llama,
30:44pero que es como de hacer ejercicio con los dedos de la reina María Cristina.
30:48Claro, sí.
30:50Uno cuando entra en la Galería de las Colecciones Reales,
30:53que son objetos, son obras de arte,
30:57de todos los reyes, desde los reyes católicos hasta Alfonso XIII,
31:02entonces entras y te encuentras con un políptico de Isabel la Católica,
31:07con los cuadros que llevaba Isabel la Católica para rezar.
31:12O sea, ella era una reina que iba a caballo y que iba a las batallas
31:17y seteaba los lugares con su marido, con Fernando,
31:23y esos polípticos están ahí.
31:26Uno se emociona muchísimo porque eran los cuadros de Isabel la Católica,
31:35eran las piezas de Isabel la Católica,
31:37las obras que ella tocaba con las obras que ella rezaba,
31:41y todo el museo está lleno de detalles así.
31:44De detalles así que son obras de arte inexcusables.
31:48Que es nuestro.
31:49Que es nuestra historia.
31:51Nosotros escribimos en Magas un reportaje sobre una de las primeras escultoras
31:57y para que la gente entendiera que tenía que cobrarlo el padre,
32:01porque si lo firmaban ellas no cobraban,
32:03y es una de las primeras firmadas por mujeres y renunció a poder cobrarlo.
32:08Quiero decir que de ahí te sales con tantísimas lecciones
32:13a través de la belleza del arte, que es una maravilla.
32:16Hay un retrato de Felipe II por Sofonisba Anguissola.
32:24Felipe II estuvo criado por mujeres,
32:28porque las mujeres austrias fueron brillantísimas,
32:32ellas eran las gobernadoras,
32:34ellos iban a la guerra y ellas gobernaban,
32:37eran mujeres muy inteligentes y muy fuertes.
32:40Antes hablabas de una escultura, la Roldana.
32:46Fue la primera mujer escultora que fue escultora de cámara de un rey,
32:52que fue de Carlos II,
32:54pero tienes Sofonisba, que fue pintora de cámara de Felipe II,
32:57y luego tienes un personaje que es una obra maravillosa de Lavinia Fontana,
33:01que esta fue otra mujer excepcional del renacimiento de Lavinia Fontana.
33:08Su padre tenía un taller y ella heredó el taller
33:12porque era una pintora excepcional.
33:17Tuvo 11 hijos, el marido se quedaba en casa cuidando a los niños
33:22y ella regentaba el taller.
33:24Fíjate qué modernidad.
33:26Nos dejaron hablar del último proyecto y tenemos que cortar.
33:35Estamos haciendo una serie, otro de los grandes milagros que nos ha ocurrido.
33:42Estamos trabajando en una serie desde 2021 para las plataformas digitales
33:49y la estamos haciendo con el productor de Silence y del irlandés,
33:56de Martin Scorsese.
33:58Nada más y nada menos.
34:01Es una serie en la que vamos a contar la historia de los grandes mecenas.
34:06Va a ser una serie de ficción con mucho rigor histórico,
34:11con mucho rigor artístico,
34:13pero la idea es enamorar en el arte porque uno no puede amar algo que no conoce.
34:21Es una forma de llevar el arte a la sociedad entera
34:25y de poner en valor la figura de mecenas.
34:28Empezamos a rodar en el primer semestre del año que viene.
34:32El primer capítulo es Felipe II.
34:34Se va a rodar aquí en España, en el Escorial.
34:37Estamos muy emocionados con ese proyecto.
34:41No me extraña.
34:42A mí me da muchísima pena tener que despedirte, Carmen,
34:45pero no quiero hacerlo sin una reflexión.
34:48Los referentes muchas veces no salen todos los días en los periódicos ni en las revistas.
34:54Escuchar a una mujer como tú es un verdadero privilegio
34:57porque nos hace, no solamente a nosotros, sino a las generaciones futuras,
35:02que sepan que en el trabajo y en la dedicación está la felicidad,
35:07o por lo menos una parte de ella.
35:10Tengo que cortar, pero me parece que es tan bonito poder presentar a mujeres como Carmen
35:17para que veamos que una conversación interesante no hace falta ni guiarla,
35:22que se lleva sola por los sitios, que intenta hacer una broma
35:25y aquí el peso de la gravedad de todo lo que saben mis dos compañeras se lo come todo.
35:32Y eso es maravilloso.
35:33Yo creo que nos levantamos todos los días con la esperanza de tener una conversación como esta.
35:39Así que millones de gracias, Carmen.
35:41Muchas gracias a vosotras.
35:42Muchas gracias.
35:43Nosotras nos vemos la semana que viene y hay que decir...
35:45¿No te queda otra?
35:46Bueno, no, ni a ti, ni a ti.
35:48Arréglate que nos vamos.
35:50Que nos vamos está en Magas, en un sitio muy especial de Magas en Español
35:54y en todas las plataformas de podcast.
35:56Pues a las chicas, arreglaos que nos vamos.
35:58Venga.

Recomendada