• el año pasado
La ex procuradora general de la Nación, Ana Matilde Gómez, y el presidente del partido Panameñista, José Isabel Blandón, analizan este proceso de consultas ciudadanas en la Asamblea Nacional.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las opiniones emitidas en este programa son responsabilidad de sus panelistas e invitados y no reflejan la posición de esa empresa.
00:18La Asamblea Legislativa o la Asamblea Nacional está discutiendo el proyecto de reformas a la Caja del Seguro Social.
00:25La dinámica parlamentaria que se ha implementado, la cantidad de voceros que se han presentado ante la Comisión a exponer sus puntos,
00:33pone en duda los tiempos para discutir esta ley considerando que la Asamblea fue convocada a sesiones extraordinarias,
00:41además que estamos en el mes de diciembre particular por todas las celebraciones.
00:46Vamos a analizar este asunto aquí en el radar, añadido al tema de las finanzas públicas que no se encuentran en buen estado
00:53y que la situación del país para algunos empresarios es considerada mala.
00:58El mes de noviembre para algunos de ellos ha sido malo.
01:01Además de eso, las fuertes lluvias que han caído en las últimas semanas han afectado parte de la producción nacional.
01:06Vamos a estar hablando con los procesadores de leche y con los porcicultores para que nos digan cómo les ha afectado esto
01:12y las expectativas que se tienen para el fin de año.
01:15Amigos de todo el país, muy buenos días, bienvenidos a Radar.
01:23Amigos, este tema de la Caja del Seguro Social se discute en la Asamblea Nacional
01:38y esta mañana con nosotros ciertamente, hay que decirlo, el programa se graba viernes,
01:43queríamos tener diputados de la Comisión de Salud de la Asamblea,
01:47pero ellos están en la Asamblea en este momento escuchando a las personas que han ido a presentar sus propuestas.
01:54Así que hemos tratado de invitar a conocedores de la Asamblea,
01:57Ana Matilde Gómez fue diputada, José Orlando fue diputado hace mucho tiempo
02:00y conocen la dinámica parlamentaria y vista desde afuera en este momento.
02:04Yo creo que eso es lo que hemos querido traer un poco a colación y entender un poco lo que está pasando.
02:10Hay un periodo que se ha llamado de consultas, mucha gente va a hablar,
02:14debo decir que en la conferencia de prensa del jueves el Presidente de la República
02:18se refirió en alguna forma a quienes estuvieron en ese periodo de consultas.
02:22No, de mala forma.
02:23¿De alguna forma?
02:24Despectiva.
02:26Despectiva, mala forma, antes de entrar a debatir la parte de la Asamblea
02:30yo quisiera alguna lectura suya sobre esa parte de lo que está pasando en la Asamblea
02:36y la forma en como hubo esa reflexión.
02:38Sí, bueno, muchas gracias por la invitación, buenos días a todos y a los televidentes.
02:42Bueno, yo creo que siendo la Asamblea el órgano por antonomasia más popular y más abierto
02:48era lo lógico pensar que se iba a notar una cantidad importante de panameños
02:52que quieren expresar su sentir frente a la reforma de la Caja del Seguro Social
02:57por lo importante que es el tema de la seguridad social.
03:00Cuando uno empieza, los ciudadanos empezamos a conocer el proyecto
03:04evidentemente tiene que haber habido muchas alertas
03:07porque yo creo que se ha desvirtuado en el documento el proyecto 163
03:11ha desvirtuado la concepción original de lo que es la seguridad social
03:15que está muy relacionada a la protección y a la tranquilidad o la seguridad o el bienestar
03:21de un trabajador en su etapa de vejez o en las contingencias que pueden ocurrirle
03:27y que la idea fundamental de una seguridad social en un país
03:30es que se prevengan los estados de pobreza
03:34y que haya una redistribución de la riqueza a través de la solidaridad.
03:38Eso no existe en el proyecto 163.
03:41El concepto ha sido dañado por la propuesta que tiene una visión mucho más mercantil
03:47y yo creo que la Caja del Seguro Social desde que se concibió
03:50que no fue un invento de Panamá y eso hay que tenerlo muy claro
03:53desde que esto se concibió en el mundo hace dos siglos
03:56y después cuando realmente su mayor promotora
04:00que es la Organización Internacional del Trabajo desde 1919 en el mundo entero
04:05ha propugnado porque se comprenda que estos son derechos humanos.
04:09O sea, el tema de la seguridad social es un tema de derechos humanos
04:13y propende a la protección.
04:15¿Qué hizo el proyecto 163?
04:17Una visión muy mercantilizada de la Caja del Seguro Social.
04:21Y es verdad, la Caja del Seguro Social es una entidad financiera, sí,
04:25pero con un propósito distinto al de una entidad mercantil.
04:29Allí no importa tanto si tú sientes que no estás ganando todo lo que podías ganar
04:34aunque puedes hacerlo porque estás dando bienestar
04:37o estás protegiendo a la población y evitando que caiga en pobreza
04:41frente a riesgos como la viudez, la orfandad, la enfermedad, la invalidez,
04:46el paro forzoso, discapacidad, toda una serie de circunstancias
04:52que pueden pasar en la vida, en el tramo vital de las personas.
04:55Entonces era lógico que iba a ir mucha gente a anotarse.
04:58Por eso duele que el señor presidente trate a los ciudadanos panameños de locos
05:02y dice que él hay nada más escuchado locuras, que él sólo respeta al que sabe del tema.
05:07Si eso fuera así, él tendría que limitarse y sólo hablar de derechos.
05:10Yo le recomendaría, porque si no le vamos a perder el respeto,
05:13porque él dice que sólo se respeta al que sabe del tema que habla.
05:17Y los panameños que están yendo ante la Asamblea, lo que están es,
05:21como en un grito desesperado, citando a Cuauhtémoc,
05:25es un grito desesperado de señores, no nos quiten algunas conquistas
05:29que se han logrado, porque el proyecto tiene varios retrocesos
05:33y algunas cosas confusas que realmente preocupan
05:37y que uno ya no sabe qué hacer, porque la Asamblea también,
05:40por la dinámica que tú preguntas, uno ha visto, como el caso de la minera,
05:44por ejemplo el contrato minero, cuántos panameños se anotaron
05:47y fueron a hablar y advirtieron de la inconstitucionalidad,
05:50de que el proyecto era leonino, etcétera.
05:53¿Y qué pasó? La Asamblea lo aprobó tal como estaba.
05:56Entonces, ahora es el mismo temor, las aprensiones que tiene el ciudadano,
06:01es que si uno se anota y va a hablar, ¿eso para quién es? ¿A quién le sirve?
06:06Yo se lo pregunto a José Orlando, porque él se anotó y fue y habló.
06:11Y no habló locura.
06:15Lo primero, creo que es importante poner en contexto que la Caja de Seguros Sociales,
06:19quizás de las instituciones públicas, la más importante
06:23para la mayoría del pueblo panameño.
06:26Estamos hablando de que poco más de 3 millones de panameños,
06:30como cotizantes, asegurados, o como dependientes,
06:34reciben atención de parte de la Caja de Seguros Sociales.
06:38Y como lo reconoció el propio Presidente de la República en la reunión que tuvo
06:41con los partidos políticos, en la mente del panameño,
06:45cuando hablas del Seguro Social, no viene de primer punto el tema de la jubilación,
06:51viene el tema de la atención de salud.
06:56Entonces, ir al debate y esperar que todo el que vaya al debate
07:00te vaya a hablar de cifras, proyecciones actuariales,
07:03cuando además hay una disparidad de la información.
07:06Todos los ciudadanos que están yendo ahí, no tenemos la misma información
07:10que tiene la Administración de la Caja de Seguros Sociales,
07:12ni siquiera tenemos las proyecciones. En aquello se basaron para hacer su propuesta.
07:17Entonces, esperar que todo el mundo te vaya allá y te vaya a sustentar con números,
07:21y financieramente, y actualmente, mira esto, esto, es absurdo.
07:25Entonces, sí hay que entender el sentimiento de mucha gente que ha ido allá a desahogarse
07:29y a plantear lo que es un poco, diría yo, como la sabiduría popular,
07:34o lo que la gente piensa allá afuera.
07:36Y dice, a mí me hablan de un país donde se han robado cientos de millones de dólares,
07:40donde todos sabemos que en la Caja de Seguros Social también ha habido corrupción,
07:44donde el Ministerio de Economía y Finanzas, como lo señaló el rector de la Universidad de Panamá,
07:49señala que hay una evasión fiscal al año de 7 mil millones de dólares.
07:54Tú me estás señalando todo eso, y que sabemos que esto es un país,
07:58que hombre, proporcionalmente hablando al resto de la región, es un país rico.
08:02Tenemos el mayor presupuesto de toda la región.
08:05Entonces tú me vienes a decir, hay que hacer una reforma.
08:07Nos tenemos que sacrificar, pero siempre somos lo mismo lo que nos tenemos que sacrificar.
08:12Los más pobres de este país y la clase media del país.
08:15Porque, por ejemplo, en el tema de la reforma, es 3% para los empleadores,
08:22pero para los trabajadores independientes es 5% más.
08:25No es 3%, es 5% más para los trabajadores independientes.
08:31Tú no puedes esperar que todo el que vaya allá,
08:36te vaya a hacer planteamientos específicos sustentados en números.
08:42Hay que entender el sentido de mucha gente que está yendo, y hay que entender también,
08:46hay intervenciones que han sido hechas desde la pura emoción,
08:50y son las que la gente más está compartiendo.
08:52Y además es un derecho ciudadano.
08:54Las que la gente más está compartiendo, las que más virales se han hecho.
08:57¿Por qué? Porque la Caja del Seguro Social también está en el corazón de los panameños
09:03y en el sentimiento y la frustración de mucha gente.
09:06Hemos escribido a alguien diciéndome, mira, ya están discutiendo el tema del Seguro Social,
09:10pero mientras tanto mi tío está aquí, en el Chichofábrega, y no lo han podido hacer un examen.
09:15Y el día siguiente el señor se murió.
09:18¿Cómo yo voy a ir allá a hablar con racionalidad
09:23y no voy a hablar con rabia de lo que está pasando en la Caja del Seguro Social?
09:27Entonces, el llamado al presidente de la República, el llamado al gobierno,
09:33es que no nos apresuremos con este debate.
09:37Aprovechemos esto para hacer docencia también a la población,
09:43porque también hay muchos malos entendidos con respecto a las finanzas de la Caja del Seguro Social.
09:49Y esta es una buena oportunidad también para aclarar todos esos malos entendidos.
09:54Y a la Asamblea Nacional, no cometan el mismo error del año pasado.
09:59El año pasado, por el tema de la mina, también abrieron el espacio para que todo el que quisiera hablar, hablara.
10:05Y también se fueron a recorrer todo el país a escuchar a la gente,
10:10pero después no escucharon nada, aprobaron lo que les dio la gana.
10:15Y me gustaría cerrar este pedacito diciendo, perdón,
10:19que la Caja del Seguro Social, todos los tropiezos que uno puede pensar que ha tenido
10:24y el rendimiento que no ha dado, es porque no le han permitido a su parte financiera
10:29operar en el sector como operan los bancos y otras entidades.
10:33Los han limitado. O sea que no se puede decir que simplemente hay que hacer un cambio radical
10:38porque así como está no funciona. No funciona porque no ha funcionado a cabalidad.
10:42Porque no le han permitido salir y poner en la calle su parte financiera.
10:46Porque la Caja tiene su administración o la parte de gobernanza,
10:49la parte financiera y la parte de las prestaciones de salud.
10:52Y esa parte financiera ha sido muy injusta la forma como se le ha tratado, como se le ha impedido trabajar.
10:57Eso habrá que meterlo en la docencia lo de todos los programas de la Caja del Seguro Social.
11:00Doctor Ritter.
11:01Lo cierto es que esta experiencia que estamos viviendo ahora mismo,
11:07como la que se vivió también con respecto a la mina,
11:11es de alguna forma inusual en las democracias latinoamericanas.
11:16Es decir, que de pronto se abra un periodo en el que todo el que quiera ir puede abrir.
11:21Creo que se inscribieron 500 o 600 personas.
11:23641, dice el ayuntamiento.
11:25641. Algunos no han ido, se inscribieron, a lo mejor se arrepintieron,
11:29a lo mejor les resultó algo, pero yo quiero ir.
11:32Y eso es bastante inusual.
11:35El problema que tiene una experiencia de esa naturaleza es que eso puede derivar en una frustración
11:42si se advierte o se dan cuenta de que nada de lo que dijeron ahí sirvió.
11:47Es verdad y yo comparto que no todo el mundo lleva una propuesta,
11:51sino lleva también no una propuesta, sino una protesta, una idea, una sugerencia, cualquier cosa,
11:59que yo creo que es el objetivo de esta.
12:02Ahora, esto va a pasar durante la semana que cierra hoy, más toda la siguiente semana va a haber esto
12:10y luego ya en la primera semana de diciembre habrá una gira nacional.
12:15En la experiencia de ustedes que participaron de esto,
12:19esto nos coloca cerca del Día de la Madre, más o menos, el final de la gira del interior, me refiero al interior.
12:30O sea, estamos ahora mismo...
12:32Yo diría que más, Jorge.
12:34Bueno, pues puede que más, pero yo tengo que hacer lo generoso para ver si de verdad,
12:40cuál sería la percepción o cuál sería el efecto de terminar una gira de esta naturaleza
12:47en el interior de la República y venir a votar para Navidad.
12:52¿Eso tiene un buen efecto o tiene un mal efecto?
12:55Facilita la aprobación, porque nosotros...
12:59Ustedes tienen la experiencia de que las mayorías abrumadoras que ha habido en la Asamblea
13:03han aprovechado para meter, para aprobar los 31 de diciembre y cosas de esas,
13:08algunas leyes o el último día de las sesiones.
13:12Basado en la experiencia que ustedes han tenido,
13:16¿qué efecto puede haber votar esta ley de la Casa del Seguro Social en la última quincena,
13:24llamémoslo así en términos general, la última quincena de diciembre, post Día de la Madre?
13:30Yo diría que tendría un efecto de fuegos artificiales.
13:34O sea, se prende el país esto.
13:36Votarlo en Navidad o votarlo en Año Nuevo va a ser...
13:40La gente va a sentir que es como un madrugonazo o como querer entorpecerle el ambiente,
13:46que el panameño más o menos, de toda la presión de todo el año,
13:50siente que hay un poquito de distensión en Navidad.
13:53Eso para el que tiene algo que poner en su mesa.
13:55Pero para el que no, le da exactamente igual si es diciembre o si es Navidad o no es Navidad.
14:01Así que yo creo que los ánimos van a estar muy caldeados
14:04y la gente no va a aceptar que se vote en Año Nuevo ni se vote en Navidad.
14:09Porque no es... O sea, la importancia de la norma,
14:14la importancia del tema de la seguridad social,
14:17no es para que pase inadvertida en lo que yo tengo que meter el pavo.
14:21No sé si se acuerdan de eso, ¿verdad?
14:22Que uno va y mete el pavo, bueno, nosotras las que cocinamos,
14:25uno está metiendo el pavo o el jamón y tienes que estar conectando radar para ver qué dijeron
14:28o ponte allá para la noticia para ver qué...
14:30Eso no es lo que quiere el panameño.
14:32Uno quiere una discusión sosegada.
14:34Mira, han pasado tres gobiernos incapaces, ladrones.
14:38Hicieron lo que les dio la gana y patearon la pelota del seguro social.
14:42No les importó ni a Varela, ni a Cortizo, ni a Martinelli.
14:48No les importó.
14:49Entonces ahora, José Raúl Molino está bien,
14:52inteligentemente lo ha hecho al principio de su gobierno.
14:54Eso es bueno.
14:55Y además hay que aplaudirle que, como él no tiene un costo político alto,
14:58ni título personal, digo, el que ganó las elecciones fue Martinelli.
15:02Él ahora que está capitalizando, ¿no?
15:04Así que él no tiene mucho que perder.
15:06Y su compromiso ha sido, por su definición, con un gobierno empresarial.
15:11Así que él tiene bien clara dónde están sus lealtades.
15:15Él no tiene nada que perder.
15:17Él lo trajo perfecto.
15:18Pero ¿por qué quieren en dos meses resolver lo que no se ha hecho en 20 años?
15:23¿Por qué el apuro?
15:25¿Por qué tiene que ser así depresionado si apenas,
15:27hay personas que apenas están pudiendo leer el proyecto?
15:31Porque es un documento que tiene 94 páginas y más de 120 artículos.
15:37Yo creo que no está bien.
15:39Yo creo que esa presión va a resultar en contra del documento.
15:44210 artículos.
15:45210 artículos.
15:46Mira, el mismo proyecto de ley dice que entra en vigencia,
15:51lo que se apruebe el primero de marzo del próximo año.
15:56Yo no veo cuál es el apuro de aprobar eso antes del 31 de diciembre.
16:01A mí lo que me preocupa es que aquí, con el presidente,
16:05hay que atender más a sus hechos que a su discurso.
16:08Eso también.
16:09Porque en el tema del Presupuesto General del Estado,
16:13que es el antecedente más próximo,
16:16ellos presentaron tarde el Presupuesto General del Estado
16:19y después le exigieron a la Asamblea que lo tenía que aprobar
16:22antes de que finalizara la sesión ordinaria
16:25porque él no iba a convocar a sesiones extraordinarias.
16:28Entonces, cuando eso bien se pudo haber discutido,
16:32en sesiones extraordinarias,
16:34el presupuesto de este año se aprobó en diciembre del año pasado,
16:37en sesiones extraordinarias.
16:39O sea, que esto no era imposible hacerlo,
16:42pero él se empecinó que tenía que aprobarse en octubre.
16:45Entonces, que no se vuelva a empecinar en que esto se tiene que aprobar
16:48antes del 31 de diciembre,
16:50porque entonces yo sí pienso que va a haber un enfrentamiento en las calles.
16:56Porque de nada sirve haber estado haciendo todas estas consultas
16:59si después, como lo dice el reglamento que ha propuesto la Comisión de Trabajo,
17:04tú vas a discutir en un solo bloque,
17:07una ley, un proyecto de 210 artículos
17:10que trata los temas administrativos de la caja,
17:12los temas de enfermedad y maternidad,
17:14los temas invalides de vejez y muerte,
17:16que además son temas bien densos todos,
17:18algunos de ellos financieros, otros jurídicos,
17:20pero todos son temas complicados,
17:22en donde aquí una palabra,
17:25hay artículos que lo que cambian es, en vez de decir y, ponen o.
17:30Pero eso es una gran diferencia.
17:31Y mucha gente no lo está viendo.
17:32Entonces, hay una discusión muy de fondo,
17:34porque como ha mencionado Ana Matilde,
17:36incluso hay todo un planteamiento ideológico
17:39sobre el tema de la caja del Seguro Social.
17:41Ahí está hablando,
17:43hay un principio de la caja,
17:46en la ley actual que dice que,
17:48el carácter público de la institución.
17:51Ahí la institución es de carácter público.
17:54Ahí están cambiando a decir,
17:55el servicio público de la institución.
17:58Entonces, aquí lo que están hablando es que una institución
18:00que puede ser pública o privada,
18:02que está dando un servicio público.
18:04Son dos cosas muy distintas.
18:06Es que hay muchas trampitas en la ley.
18:08Hay un planteamiento ideológico de tercerizar la caja.
18:11Por ejemplo, la caja puede dar préstamo.
18:13Puede dar, no es que está obligada a hacerlo.
18:15Puede dar préstamo, me acuerdo de la ley.
18:17Lo están eliminando, ¿por qué?
18:19Ah, no, porque eso no es una función de la caja.
18:21Eso es del sector privado.
18:23Entonces, nuevo, hay una propuesta libertaria aquí
18:26con respecto a la caja del Seguro Social
18:28y que hay que entrar a discutirla más a fondo.
18:32La propuesta nuestra es,
18:34y lo planteamos el día que fuimos a la Asamblea,
18:36no discutan esto en un solo bloque,
18:38discútanlo en varios bloques.
18:41Por lo menos cinco bloques.
18:43De ese tiempo para hacer una discusión.
18:45Y yo le voy a dar un antecedente,
18:48estimado amigo Ricó.
18:50Ritter.
18:52Ritter, perdón.
18:54En el debate de la reforma tributaria en el 2009-2010,
18:59donde se aumentó del 5% al 7% el ITBM,
19:02que era un tema también bien conflictivo.
19:04Quienes habla era el presidente de la Comisión de Hacienda.
19:06Nosotros discutimos,
19:08no solamente abrimos el periodo de consulta
19:10y que fue todo el que quiso ir,
19:12nosotros discutimos el proyecto
19:14artículo por artículo.
19:16Todo el proyecto de ley.
19:18El ministro de Economía, Alberto Bayarino,
19:20estaba desesperado.
19:22¿Tú que estás haciendo?
19:24Vamos a discutirlo artículo por artículo.
19:26Todo el que quiso hablar de los diputados
19:28habló en cada artículo.
19:30Lo que nos iba a tomar dos días, nos tomó cinco días.
19:32Pero cuando eso se aprobó,
19:34no hubo cierre de calle.
19:36Hubo felicitación de todos los medios de comunicación
19:38de la manera en que se iba a llevar el debate.
19:40Yo quiero irme al tema de la discusión.
19:42Porque usted, por ejemplo, vaticina,
19:44si se aprueba en la última quincena,
19:46metiendo el pavo en el horno, una explosión social.
19:48Pero eso depende si no gusta la ley.
19:50O, si digamos, si hubiese una ley buena,
19:52en teoría no importa cuándo se apruebe.
19:54O es un tema de la forma.
19:56Es decir, no se discutió, no me importa que sea buena,
19:58no se discutió, voy a protestar.
20:00No se pregunto.
20:02No es solo la forma, también es el fondo.
20:04Coincido con todos los que señalan,
20:06y yo me suscribo a eso,
20:08que la ley necesita ser mejorada.
20:10Porque esto rompe
20:12con el concepto de seguridad social,
20:14tal como lo debemos defender,
20:16porque esas son conquistas alcanzadas.
20:18Y además,
20:20que estas letritas pequeñas,
20:22o sea, tiene muchas como trampitas,
20:24de cosas que han enredado
20:26en el proyecto,
20:28necesitan un debate sosegado.
20:30Obviamente,
20:32ningún debate en la Asamblea puede ser desapasionado,
20:34porque es político, eso uno lo puede entender.
20:36Pero en la medida que la metodología
20:38contribuye a no estar contra presión,
20:40o sea, si la presidenta Adana Castañeda
20:42no le aprueba el viaje,
20:44o lo que ha pedido la comisión
20:46para hacer el periplo al interior,
20:48que se calcula debe estar terminando el 27 de diciembre,
20:50imagínate,
20:52quedarían tres días para aprobar lo que sea
20:54que traigan del interior, si es que no quieren
20:56tratar a las personas del interior como inferiores
20:58a los de la capital.
21:00Porque yo me pregunto, ¿por qué si aquí se pueden
21:02anotar e ir a hablar, al interior
21:04tú nada más le vas a ir a explicar, a contar lo que tú quieres?
21:06No, tú tienes que abrir listas
21:08y escuchar a la gente también.
21:10Si eso es así, y tal como ellos lo tienen
21:12calculado, ¿no regresarían del interior
21:14hasta el 27 de diciembre?
21:16Explícame en cuánto tiempo
21:18van a recoger todas las propuestas
21:20de modificación. Yo pensaría que
21:22solamente con el tema de la gobernanza,
21:24todo lo que tiene que ver con el gobierno de la Casa
21:26del Seguro Social, hay que mejorarlo porque se queda
21:28la misma inoperancia
21:30que hay ahora de los miembros de la Junta Directiva
21:32que no han servido para nada.
21:34Eso habría que mejorarlo al modelo,
21:36por ejemplo, mi propuesta, al modelo
21:38cooperativo, con comité de vigilancia,
21:40comité de crédito, tener
21:42gente que esté como por encima, no los mismos
21:44miembros con sombreros distintos.
21:46Y otra propuesta, que saquen
21:48todo lo laboral de la
21:50Junta Directiva y lo vean como lo
21:52hace el canal, doctor. Allí hay una Junta
21:54de Relaciones Laborales,
21:56que es gente que no responde ni al director
21:58y que está por encima de él
22:00para ver todos los temas laborales.
22:02Esa fuerza laboral es de más de 35.000
22:04personas. Bien se merecen una
22:06Junta de
22:08Junta Laboral de Relaciones Laborales.
22:10Por ejemplo, mencionar alguna
22:12cosa. Yo quiero irme un poco al tema político.
22:14Yo creo, doctor Ritter, usted fue un poco
22:16generoso, pero yo también coincido en que los tiempos quizás
22:18no dan como para antes del
22:20Día de la Madre. Pero quiero irme al tema
22:22político. Yo he escuchado posturas
22:24por ejemplo del PRD, que no está
22:26de acuerdo con este proyecto. El Partido
22:28Panameñista, usted también tiene sus observaciones
22:30sobre este proyecto, pero hasta el día de
22:32hoy, en la dinámica
22:34parlamentaria, la
22:36propuesta de gobierno ha contado
22:38con el apoyo de los votos del PRD,
22:40del Partido Panameñista y de
22:42Cambio Democrático, que no son ERM.
22:44¿Qué pasa ahora cuando el propio
22:46PRD ha dicho que no está de acuerdo, por ejemplo,
22:48con esta propuesta? En política,
22:50¿no? Entremos ahora a la parte esta del
22:52análisis político parlamentario.
22:54Bueno,
22:56mira, yo creo que va a depender mucho,
22:58porque esto no es cualquier tema, ¿no? Una cosa es el
23:00presupuesto general del Estado,
23:02la Junta Directiva, la Asamblea,
23:04el tema, reitero, de la Casa del Seguro Social,
23:06que
23:08representa un
23:10salvavidas importante para más
23:12de tres millones de
23:14panameños, en temas de salud y en temas de jubilación.
23:16Yo creo
23:18que los diputados van a tener que reflexionar
23:20mucho cómo van a emitir su voto.
23:22En este caso, hablando del Partido
23:24Panameñista, nosotros sí vamos
23:26a convocar al directorio nacional para
23:28emitir,
23:30digamos, una línea de partido
23:32con respecto a la votación.
23:34No lo hicimos el día que nos reunimos,
23:36porque apenas habíamos recibido el proyecto de ley
23:38el día anterior.
23:40Y sí quiero decir, hay cosas positivas
23:42en el proyecto. No es que todo lo que está ahí es
23:44negativo, pero sí hay temas
23:46que, por decir lo menos, requieren
23:48mayor debate y una mayor
23:50explicación de parte de quienes lo están proponiendo
23:52para poder
23:54tener una opinión de si
23:56se justifica o no se justifica
23:58la reforma que se está haciendo.
24:00Para decir, por ejemplo,
24:02lo de gobernanza que me mencionaba
24:04Ana Matilde, yo estoy de acuerdo
24:06con la Junta Directiva. En la ley actual tiene
24:08demasiada fuerza y
24:10se intrometen cosas que no se debe
24:12intrometer, como es el tema laboral.
24:14Pero la propuesta,
24:16a mi juicio, se ha ido al otro extremo.
24:18Si la Junta Directiva tiene mucho
24:20y demasiado poder aquí, ahora le están dando
24:22demasiado poder discrecional
24:24a una sola persona, que es
24:26el director de la Caja del Seguro
24:28Social. Entonces,
24:30aquí hay cosas en las que
24:32yo pienso que hasta el propio gobierno
24:34tiene que reflexionar y ver si esa
24:36propuesta es la que más conviene.
24:38Y por lo menos el presidente, cuando se lo planteamos,
24:40el tema de gobernanza,
24:42él reconoció hasta públicamente, hay unos planteamientos
24:44que hizo Blandón y que hizo Lombana
24:46que no había tomado en consideración
24:48y que sí vamos a discutir.
24:50Entonces,
24:52dénse el tiempo para hacer ese debate.
24:54Si aquí quieren meter la cosa
24:56como hicieron con el contrato, así,
24:58consulte y dos, tres días, aprobamos primero, segundo
25:00y tercer debate, como hicieron con
25:02el contrato minero,
25:04tú sabes, ya son responsables
25:06de lo que va a pasar. Hay algo que no estamos previendo
25:08y es la posibilidad de que la Comisión decida
25:10abrir subcomisiones
25:12y agarrar los financieros,
25:14con una subcomisión,
25:16el gobierno, la gobernanza
25:18y todas las prestaciones médicas
25:20y verlo con sus propios asesores,
25:22después que hayan escuchado a todo el mundo.
25:24Si eso fuera así,
25:26es imposible tenerlo el 31 de diciembre.
25:28Este es un tema, en algunos aspectos, muy técnico
25:30y la Asamblea es un ente político.
25:32¿Qué pasa si la Asamblea,
25:34como soberana que es, decide, agarra el proyecto
25:36tú sabes que la edad de jubilación
25:38no la voy a subir a 65, se queda
25:40en 62. Puede,
25:42aprueba, aporrean la mesa, votaron y decidieron eso.
25:44Es su facultad.
25:46Es su facultad, pero no hay una corrida
25:48que alguien me diga, bueno,
25:50hazme el cálculo subiendo 4%
25:52al empleador y digamos, bueno, que los empleadores
25:54paguen, vamos a ponerle 10%
25:56y no aumentamos la edad de jubilación.
25:58Que alguien haga una corrida
26:00y diga, bueno, si esto se hace, te da
26:02este número o no te da este número,
26:04o al revés, o la Asamblea, por quedar bien, dice,
26:06no aumentamos la edad de jubilación y se va a la ley así
26:08y eso, creo que, técnicamente
26:10o matemáticamente, no va a resolver
26:12el problema de la Caja del Seguro Social y vamos a salir con una ley por gusto.
26:14Yo tengo una duda con respecto a esa
26:16propuesta del aumento de la edad de jubilación, porque
26:18¿qué es lo que pasa? Cuando en el 2005
26:20se elimina
26:22el concepto
26:24integral de solidaridad
26:26y se crean las cuentas individuales
26:28y dejan sin piso
26:30a los últimos que
26:32quedamos en el sistema de beneficio
26:34definido, porque eso es lo que está pasando.
26:36En realidad, el problema
26:38se adelantó para los de beneficio
26:40definido, porque todo
26:42lo que nosotros hemos cotizado
26:44ha sido para pagar la jubilación
26:46de los que hoy en día están jubilados.
26:48Yo no tengo nada en ninguna cuenta a nombre de
26:50José Blandón, a pesar de los casi
26:5230 años que he estado cotizando.
26:54Entonces, ¿qué pasa?
26:56Al decir
26:58ahora, nosotros vamos a pasar a
27:00966 millones y los que
27:02son de los últimos 7 años,
27:04todos ustedes se van a jubilar
27:06con el beneficio
27:08definido y con la ley vieja,
27:10con los 62 los hombres,
27:1257 las mujeres.
27:14Y de los hombres de 55 años
27:16para abajo y las mujeres de 50 años para abajo,
27:18todos pasan a cuenta individual.
27:20Entonces, en realidad,
27:22¿cuál es el problema con la edad de jubilación?
27:24¿Por qué la tienes que subir?
27:26¿Por qué la tienes que subir
27:28si la cuenta es individual?
27:30¿Por qué la tienes que subir? Esa explicación
27:32yo no la he escuchado, porque
27:34yo entendería que tú me dijeras que a los de
27:36beneficio definido
27:38no tienes que subir la jubilación,
27:40pero ¿por qué le tienes que subir la jubilación
27:42a los de las cuentas individuales?
27:44Entonces, explícame eso.
27:46Y además, pregúntate por qué esa partición no resulta
27:48inconstitucional. O sea, que también
27:50hay debates de fondo que hay que hacer.
27:52Volviendo al punto, todo va a depender de
27:54cómo se comporte la Junta.
27:56El presidente de la Comisión de Salud
27:58que es Cambio Democrático, en teoría,
28:00él no es RM. Evidentemente,
28:02José Raúl Molino puede tener
28:04tres votos fijos en esa comisión.
28:06Los demás no son votos fijos.
28:08Y la comisión es perfectamente
28:10autónoma en sus decisiones
28:12en cuanto a cómo va a llevar este debate
28:14y dónde va a parar. O sea,
28:16qué es lo que va a hacer. Así que yo
28:18pensaría que ahí, ahora sí, política...
28:20¿El diputado sedeño no es el presidente?
28:22Sí, es RM. Sí, fue el primero
28:24en inscribirse.
28:26De hecho, fue el primero en inscribirse
28:28cuando se creó el partido.
28:30Bueno, pero
28:32ha tenido unas participaciones públicas
28:34que hay que escucharlas. Él no está
28:36siendo un notario del Ejecutivo.
28:38Ya dijo que no da los tiempos, también.
28:40No en el ánimo de meterse
28:42ni nada, pero analizando el tema
28:44político. O sea, hay evidentemente
28:46una
28:48ruptura, por decirlo así, en la relación
28:50entre el presidente Molino
28:52y el expresidente
28:54Martinelli.
28:56Si tú ves las declaraciones de Martinelli,
28:58no pareciera que él está 100% a bordo
29:00de la reforma que está.
29:02Y yo pienso que no necesariamente porque está en desacuerdo
29:04con la reforma, sino que él no va a estar
29:06de acuerdo con nada del gobierno mientras no le
29:08resuelvan su problema personal.
29:10Se me acaba el tiempo, pero yo le tengo que preguntar
29:12a Matilde Gómez por el tema de las hipotecas de la
29:14Casa del Seguro Social, porque me comprometí a preguntárselo
29:16también. Usted quería hablar de eso.
29:18Bueno, es decir, y ya lo hemos mencionado,
29:20es una canallada
29:22quitarle a la Seguridad Social la
29:24posibilidad de
29:26proteger o de
29:28propender
29:30a darle un
29:32estado de situación mejor a los
29:34jubilados al darle unos préstamos
29:36en condiciones mejores.
29:38No es cierto. Todavía no nos han podido
29:40convencer de que eso es pérdida.
29:42Si fuera pérdida, ¿por qué están los bancos y las financieras
29:44todos haciendo toda clase de propaganda
29:46para que vengan los viejitos y los jubilados?
29:48Nosotros somos negocios.
29:50Usted mete los papeles de jubilación y en la tarde alguien le sapea
29:52de la Casa del Seguro Social
29:54a los que prestan plata.
29:56Esa es la ley. ¿Por qué han metido
29:58al Ministerio de Seguridad Pública
30:00entre las entidades a las que se le puede
30:02compartir información? Yo esa parte
30:04no la entiendo. Son letritas pequeñitas
30:06que están allí. O sea, esa reforma hay que
30:08mirarla con cuidado. ¿Por qué sacan
30:10las gaseosas si tú dices que no tenemos
30:12plata? Y de acuerdo a Dichter y Neira,
30:14la gaseosa es la bebida
30:16más vendida. Está en todas las
30:18carretillas del supermercado, la gaseosa.
30:20¿Por qué la quitas de allí
30:22como una fuente de ingresos? O sea,
30:24hay mucho que debatir. Yo
30:26le pediría a los diputados que se empoderen
30:28de esto y que recuerden que a quienes le prenden
30:30el rancho cuando llegan a sus comunidades,
30:32es a los diputados, no es al presidente. El presidente
30:34está lleno de escoltas. Él no va ni por allá.
30:36Pero la gente le va a reclamar
30:38a los diputados como este proyecto
30:40sea peor. Yo no creo en rechazar por rechazar.
30:42Yo creo que esta es una buena oportunidad
30:44para darnos la mejor
30:46seguridad social que nos merecemos.
30:48Me quedo con eso. Gracias por acompañarnos esta mañana
30:50en El Radar. Voy a la pausa y enseguida volvemos.

Recomendada