• el año pasado
Tras el anuncio del Gobierno con la eliminación del Impuesto PAIS y la apertura de importaciones, muchas pymes se encuentran preocupadas.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00PYMES EN ESTADO DE ALERTA.
00:08Bueno, y a esta hora estamos en una de ellas
00:11porque la clave es qué va a pasar con las PYMES,
00:14sobre todo si llega el aluvión de productos importados.
00:18El gobierno quiere que sean competitivas las PYMES locales,
00:22pero tampoco hay baja de impuestos
00:23y otros problemas también que están atravesando.
00:26Está Fer Moreno. Fer, buenas noches. ¿Cómo estás?
00:30Hola, Mariana, ¿qué tal?
00:31Muy buenas noches para vos, para todo el equipo.
00:32Estamos con Romina Vargas.
00:34Ella es emprendedora.
00:36Emprendedora es de su nombre, que llega a su apellido, ¿no?
00:39Soy emprendedora.
00:40Emprendedora, bueno, de todo, un poco.
00:42Contanos un poco,
00:44según lo escuchaste seguramente a Mariana recién,
00:46cómo capear toda esta situación.
00:49Bueno, ¿qué tal, Mariana? ¿Cómo estás?
00:51Un gusto. Romina Vargas es mi nombre.
00:53Estamos acá desde Caseros, en una PYME que tiene 25 años.
00:58Y, bueno, hemos pasado bastantes crisis ya.
01:01Y acá estamos paradas con nuestros dos pies,
01:04peleándola como todas las PYMES.
01:05Bueno, ¿y cómo es la situación hoy?
01:07Es una PYME con cuantos empleados.
01:10¿Cómo fue todo este año,
01:12desde enero hasta ahora noviembre, en ventas?
01:18Bueno, nosotros tenemos 15 empleados,
01:21sumado a una cadena de valor externa.
01:25Las ventas, como en todos los rubros,
01:27han bajado, ha sido un año duro.
01:30Entendemos también que necesitábamos
01:34un cambio de paradigma,
01:35que vivíamos en una economía que tampoco estaba bien.
01:40Esto no es nuevo, venimos de años y años.
01:44...que no ayudaron y este año fue muy duro realmente.
01:48En el sector industrial y en el sector comercial
01:51han bajado las ventas hasta el 40% en muchos sectores.
01:56Pero bueno, aunque vemos bastante una...
02:00Como que se retoma la actividad y empieza de nuevo a activarse.
02:05Bueno, vienen estas sorpresas.
02:08Nosotros necesitamos...
02:10Te pregunto, ¿cuántos de los productos que ustedes tienen,
02:14como PYME, los puede perjudicar un aluvión de importaciones
02:18sin alguna reducción de impuestos
02:20o algún otro tipo de beneficios que el gobierno
02:22o el Estado pueda darles?
02:25Bueno, ahí está creo que la clave de todas las PYMES,
02:29en particular en la mía y en todas las que representamos
02:32en la gremial empresaria.
02:33Yo pertenezco a varias cámaras,
02:35principalmente en la actualidad a Monapi,
02:38que es el movimiento nacional PYME,
02:40que nuclea a PYMES de todo el país.
02:42Es un movimiento federal.
02:44Nosotros reclamamos permanentemente
02:46por la baja de los impuestos.
02:48La producción tiene una pata que es la fuerza emprendedora,
02:52pero otra de las patas que nos perjudica sobremanera,
02:56una nos da fuerza y la otra nos la quita,
02:58es el peso de la pata del elefante sobre nuestro pecho.
03:02Entonces hay medidas que se tienen que tomar,
03:05una reforma laboral, una reforma tributaria,
03:08que hoy por suerte estuvimos escuchando
03:10que se iban a realizar,
03:12pero bueno, hasta que no las veamos en papeles
03:14estamos complicados.
03:15Ahora, vos decías recién con respecto a la situación actual
03:18la venta bajó un 40%, esto es lo que decías vos recién.
03:22¿Hasta dónde pueden aguantar?
03:23Eso es lo que pasó en principio de año.
03:25Está bien, ahora, ¿hasta dónde pueden aguantar
03:27esta situación?
03:29¿Lo pueden soportar esto? ¿Pueden ir hacia adelante o no?
03:35Bueno, estamos esperando medidas más adelantadoras.
03:39La verdad el gobierno se ocupó mucho de la macro,
03:41cosa que está muy bien, pero necesitamos medidas micro.
03:45¿Qué significa que nos den importancia al sector PyME?
03:49El sector PyME genera el 42% del PBI
03:53y el 70% del empleo del país.
03:55Nosotros somos unos convencidos,
03:58cada persona que tiene una empresa PyME en el país
04:01tiene un montón de proyectos en la cartera
04:03que no puede implementar.
04:05Nosotros somos generadores genuinos del empleo.
04:08Y además con toda la intención, Romina,
04:10también de todo lo que es producir cada peso que les entre
04:15y que pueden producirlo.
04:17Permitime que sumo a mi compañera, Gabriela Granata.
04:19Porque, Gaby, estamos hablando de un sector
04:22que ¿cuántas PyME cerraron en el último tiempo?
04:2510.000 es el último dato que se había mencionado
04:28y muchas que están sobreviviendo,
04:30como el caso que menciona Romina Vargas.
04:33Y lo que te quería preguntar, Romina,
04:35es vos mencionaste el tema de que el gobierno apuntó primero
04:38a estabilizar la macro, que va a tener en algún momento
04:41alguna ventaja, pero por otro lado,
04:43no hubo medidas hacia las PyMEs.
04:46Hoy no fue tampoco el presidente a la conferencia industrial,
04:51ahí se anunció que iba a haber una segunda reforma laboral,
04:54pero lo cierto es que las PyMEs no están recibiendo
04:57ningún tipo de ventajas.
04:59¿Vos crees que el gobierno realmente quiere favorecer
05:03a las PyMEs o apuesta solo a la apertura importadora?
05:08Bueno, mira, justamente hoy, te lo puedo hablar
05:11en primera persona porque además de participar
05:13de la cumbre industrial de la GUIA,
05:16hice una nota para la radio con Marcos Sallerra,
05:19que es el secretario de producción y PyMEs del país,
05:24y realmente no solo que lo hicieron públicamente,
05:28sino que me lo dijo en persona,
05:31que se viene un acelere con esas reformas laborales tributarias.
05:35Y esto lo quiero explicar claramente,
05:39el PyME es un generador de empleo,
05:41nosotros queremos tener cada vez más empleados,
05:43porque eso significa que nuestras empresas crecen.
05:46Contrariamente a lo que se piensa,
05:48que una desregulación laboral o una flexibilización
05:51hace que nosotros despidamos, ¿cómo vamos a despedir?
05:54Yo tengo empleados acá, la persona que trabaja acá
05:56como cortador hace 16 años que trabaja conmigo.
06:00Los costureros, tengo costureros de 15 años,
06:02¿cómo los despediríamos?
06:04Si es un buen empleado, al contrario,
06:06necesito tomar más gente.
06:08El tema es que si se te van, además si se van,
06:13vos tenés que capacitar otro que lleva mucho tiempo
06:17y también es una pérdida para vos de dinero en la producción.
06:21No solo eso, la capacitación es carísima para la PyME,
06:26pero no solo eso, no hay mano de obra calificada,
06:29los oficios están en crisis,
06:31nosotros estamos en la puerta de una revolución.
06:34¿Y qué tipo de empleados te faltan?
06:39¿Con qué tipo de capacitación?
06:40Porque hemos hablado, te digo ejemplos,
06:42faltan gasistas, faltan plomeros,
06:46faltan carpinteros, que hoy conseguirlos
06:50realmente cuesta mucho y ellos hacen valorar mucho su trabajo
06:54porque saben que cada vez son menos en el mercado.
06:56¿Qué te falta a vos en el tipo de industria que tenés?
06:58Pero faltan matriceros, faltan soldadores.
07:02Nosotros acá no trabajamos con matricería,
07:04pero la metalúrgica, estamos en 3 de febrero
07:07y es por excelencia metalúrgica,
07:09la metalmecánica acá es la estrella.
07:13No hay soldadores, no hay matriceros,
07:15hay un montón de oficios que faltan.
07:17Gracias a Dios ahora con la igualdad de género
07:21que estamos generando y tomando conciencia de eso,
07:23hay muchas mujeres que se están capacitando
07:26para poder suplir algunas manos de obra
07:29que realmente han bajado,
07:31no hubo capacitación en los últimos años.
07:33Y esa caída de la cultura del empleo
07:37ha ido muy en detrimento de los oficios.
07:40Romina, dejame sumar al diputado Ernesto Ali.
07:42Gracias, diputado, por venir, gracias por estar,
07:44es muy generoso.
07:45¿Qué pasa con la PyME?
07:47¿El gobierno piensa en la PyME o no piensa en esta persona
07:49que tiene a cargo una PyME?
07:50Lamentablemente no está en la agenda.
07:54El número es alarmante
07:58teniendo en cuenta el último proceso
08:01que vivieron las PyME en este contexto,
08:04fue muy parecido a lo que se vivió con Macri.
08:07Macri en los cuatro años de gestión cerraron 17.000 PyME
08:11y este gobierno lleva menos de un año 10.000 PyME cerrando.
08:14Entonces no está para nada la gestión
08:16como no está para nada la producción.
08:18Esto es lo que verdaderamente nos preocupa a nosotros.
08:21Nos preocupa enormemente porque las PyME
08:23son los generadores del empleo genuino más importante
08:27y ahora la apertura indiscriminada de la importación
08:34va a caerle sobre todo a la industria nacional
08:37y las PyME son parte de ese contexto muy fuerte.
08:41Están abriendo la importación, esto ya lo vivimos.
08:45Esto me hace acordar a la primera etapa del gobierno de Macri.
08:51Pero acá el tema es, yo quiero entender,
08:54porque hoy estamos como en un presente
08:56donde hay recuperación económica, baja de inflación...
09:01No, no, ¿quién tiene recuperación económica?
09:03Esperá un poquito, que ahí te digo.
09:06Hay sectores que tienen recuperación.
09:09Con Romina recién estábamos hablando,
09:10hay un mini repunte de ventas.
09:12Lo que yo quiero entender es si esto va a ser temporal
09:18o si esto solamente va a ser algo que el año que viene
09:22va a volver a explotar que es falta de empleo.
09:24José Romina en el rubro de PyME, si esto lo hablan,
09:27si este repunte es temporal porque el consumo de depreciado
09:33como estaba, de hundido como estaba, sube un poco,
09:35pero después el año que viene si sigue la aluvión
09:38de productos importados, se pierdan puestos de trabajo
09:40y sea el efecto contrario.
09:43Nosotros no necesitamos que cierren las fronteras,
09:47el mundo no se maneja así.
09:48Lo que necesitamos es que nos den la posibilidad de competir.
09:53No puede ser que una PyME para exportar
09:56tenga que pagar una cadena de ingresos brutos,
09:59impuesto al cheque, impuesto al débito,
10:02impuesto al crédito, seguridad del cliente.
10:04Pero sacó el impuesto país.
10:05El 931 cargado.
10:06Claro, o sea, tuvo como prioridad...
10:08No, pero digo...
10:09Nos faltan otros impuestos, falta.
10:12Y hoy se anunció en la cumbre de la Unión Industrial
10:15las medidas que nosotros estamos esperando
10:18porque las que se sacaron a principio de año
10:21no fueron suficientes.
10:23Realmente nos falta un montón,
10:25nos falta que se ponga en agenda real.
10:28Yo creo que estamos haciéndolo.
10:30No creo que estemos comparándonos con un año anterior
10:35que haya sido real.
10:37El año pasado estábamos todos tratando de sacarnos
10:41los pesos de los bolsillos.
10:42Este año no tenemos pesos de los bolsillos que sacar.
10:45Está de razón.
10:46Entonces, en eso nosotros tenemos que pararnos
10:51y centrarnos.
10:52¿Qué queremos como industria?
10:53¿Qué necesitamos? Ser escuchados.
10:56Por eso la necesidad de la participación de las cámaras,
10:59por eso el Monapi empujando a las pymes,
11:02porque una cosa es que una pyme pague impuestos
11:06por lo que la pyme produce.
11:07Otra cosa muy distinta es que la pyme pague impuestos
11:11por todos los que están empujados hacia la informalidad.
11:15Entonces, la carga que tenemos, el que está blanqueado,
11:18disculpame que termine,
11:19la carga que tiene el que está blanqueado
11:21y el que está formalizado y el que tiene sus papeles en regla
11:25es totalmente superior y es una competencia desleal
11:29con el interior del país.
11:30Ni hablemos con China que tiene condiciones
11:33hasta de esclavitud en muchos casos,
11:34o en Tailandia de los productos que vienen de afuera.
11:37Estamos hablando del empresario argentino
11:40tiene una condición totalmente distinta con el que produce...
11:43Pero está claro hoy, Romina, que es de los más castigados.
11:46Permitime, Gabriela, hacer la punta.
11:48Romina, el gobierno planteó que estaba abriendo las importaciones
11:52o facilitando, porque no es solamente lo que vos decías,
11:55que está bien competir y que se importe,
11:58pero está quitándole impuestos a quienes importan,
12:01está facilitando las importaciones,
12:03y el gobierno dice que con eso van a bajar los precios
12:06de los productos argentinos.
12:08¿Esto es así?
12:11No, deliberadamente no.
12:14Nosotros el año pasado tuvimos un montón de problemas
12:17para importar insumos.
12:19Acá prácticamente no había ni hilo para producir
12:21porque no había poliéster.
12:23Este año lo que estamos haciendo es presionar al empresario
12:29sin que cambien las condiciones y haciendo que la gente común
12:35pueda comprar afuera productos que sean más económicos.
12:38Escuché algo como una Navidad importada.
12:43La persona que puede comprar afuera...
12:45Me lo voy a quedar ese título, de Navidad importada.
12:49Tremendo.
12:50Pero esa persona que va a comprar afuera esa Navidad importada,
12:56es la que, si no toman las medidas para cuidar su trabajo,
13:00es la que se va a quedar sin trabajo.
13:02Porque el empresario, para sobrevivir,
13:04va a terminar importando.
13:06Entonces hay que tener cuidado porque no deja de ser
13:09una medida populista en este caso,
13:11como hemos tenido tantos años antes.
13:13Es importante esto que decís y quiero la opinión
13:15de Ernesto, el diputado, el Pipi Alí.
13:18Que un empresario PyME, como uno grande,
13:22en estas circunstancias para sobrevivir,
13:24puede tomar la decisión de desprenderse del personal
13:27porque no le queda otra, porque ya no le alcanza,
13:29y empezar a importar o replegarse hasta esperar
13:33una etapa mejor.
13:34Hay sectores de la Argentina que la van a poder remar mejor
13:38de acuerdo a cómo están en este presente,
13:40y otros que definitivamente, sin llegar a fin de mes
13:43o con un laburo precario, la van a pasar mal
13:47en un proceso a futuro.
13:48Por eso te quiero preguntar, Ernesto,
13:51si realmente en el Congreso se va a pensar algo distinto
13:55mirando la motosierra que Miley promete para el 2025 seguir.
14:00Sí, Mariana, por supuesto que pensamos algo distinto.
14:02Ahora no podemos llevarlo a cabo porque prácticamente
14:07la ley, de hecho, ha cerrado el Congreso.
14:11Hoy nosotros no logramos obtener el quórum para tratar el DNU.
14:16El presupuesto del año que viene está en el freezer.
14:21Lo sacó José Luis Esper en un anuncio que hizo
14:24en el Salón de los Pasos Perdidos,
14:27dijo, en mi comisión yo saco mi presupuesto.
14:30Se creen los dueños de la institucionalidad
14:34en la Argentina, y para nosotros nos cuesta muchísimo.
14:37Estamos dando la lucha, estamos dando la batalla,
14:39estamos presentando todo tipo de leyes para apoyar a las pymes,
14:44pero realmente nos cuesta mucho porque verdaderamente
14:47este gobierno tiene un desprecio por el sistema legislativo
14:51que empezó cuando Miley se puso de espalda al Congreso.
14:55Ahora, diputado, fíjese lo que dice Javier Miley
14:58y lo que estamos mostrando de Javier Miley.
15:00Estaba trabajando sobre el discurso que daría a las 15,
15:03cuando me puse a pensar sobre las medidas del gobierno
15:06para lo que será el 2025, algo de lo que hablaba usted.
15:09Ante el paisaje confirmo que seguiré a full
15:11con la motosierra Viva la Libertad,
15:13y acá la motosierra, el despacho presidencial,
15:15que es lo que estamos viendo, y arriba de la mesa
15:18está la motosierra, lo que estamos viendo acá,
15:20es la motosierra.
15:22Es la motosierra a las pymes, es la motosierra
15:25a los remedios de los pacientes oncológicos,
15:30es la motosierra a los remedios de los jubilados,
15:32es la motosierra a las pymes, es la motosierra
15:37a la licuación de los salarios de los trabajadores.
15:40Esa es la motosierra.
15:42Si puedo, Mariana, meter un bocadillo
15:45a los que está el respetable diputado,
15:47la licuación no es tanto en la actualidad
15:51y al salario, que han recuperado un poquito el valor,
15:55porque la inflación ha caído y eso también nos hace
15:58a nosotros que podamos trabajar con precios reales.
16:00Muchas veces lo que nos pasa, con todo el respeto
16:03al diputado, que no le estoy viendo la cara
16:05ni lo conozco, y seguramente es excelente,
16:08me encantaría invitarlo a mi fábrica
16:10para que vea cómo trabajamos,
16:12y realmente por ahí no es tan así.
16:14Nuestros trabajadores hace un tiempo atrás
16:16no podían ni comer un asado una vez por mes
16:20trabajando 8 horas diarias, y en ese sentido
16:23se va un poquito recuperando.
16:25Lo mismo que decía, el Congreso está cerrado,
16:27y bueno, lo hemos visto trabajar.
16:28En 8 meses no podemos pedir todas las medidas
16:31que no se han tomado hasta ahora durante tantos años.
16:35Pero ahora, eso ya cambió.
16:37Sí, estamos de acuerdo con que ha caído mucho la venta
16:41en todo este año y que la motosierra
16:43ha caído para todos.
16:44Ahora, se está reactivando, sí, también,
16:46según la temporalidad de los negocios.
16:48Sí, Romina, ahí es donde estamos.
16:50Tenemos que dar un poco de tiempo.
16:52Bueno, y ahí me parece que le estás planteando
16:54sentido común a una realidad que hay mucha gente
16:56que también la ve, que la pasa mal ahora,
17:00pero que entiende que tiene esperanza
17:03en que todo va a mejorar mirando al 2025.
17:06Me parece que hay que leer en clave electoral
17:09lo que pasó justo hace un año en el Balotage
17:12de qué es lo que estaba buscando todo un sector
17:14de la población.
17:16Si había que pasar por este proceso para algo mejor.
17:19La única duda que yo tengo,
17:22que es lo que le preguntaba al Diputado y te planteaba,
17:23es si estas medidas económicas de ahora
17:29y que parecieran mostrar una mejora ahora,
17:33no van a después profundizar un modelo económico
17:37con un sector de la población sin laburo,
17:40con otro sector que va a tener que comprar todo importado.
17:43Porque ya hemos vivido eso.
17:45Se ha vivido en una etapa del gobierno de Macri,
17:48también del Menemismo.
17:50Hubo procesos políticos que se vio esto.
17:53La idea es por qué sería distinto a este modelo
17:56si son recetas similares a las de otros gobiernos.
18:00Ahí es donde yo tengo ruido.
18:02Yo creo que ahí, Mariana, creo que es el gran punto.
18:05Porque todos los países, Brasil, Estados Unidos,
18:08todos, no decimos cerrar las fronteras,
18:11pero sí implementar algún tipo de protección.
18:15Por ejemplo, se exportan aceitunas.
18:20En Brasil tienen un beneficio si las importan a Granel,
18:25porque fabrican el frasco, porque fabrican las tapas,
18:28porque imprimen el frasco y porque las envasan allá.
18:32Importan textiles.
18:34Bueno, tiene cero aranceles para el que importa el rollo de tela,
18:39para que la producción se haga allá.
18:41Entonces hay que hacerlo, no indiscriminadamente la apertura.
18:44Nosotros no necesitamos proteccionismo.
18:46Nosotros lo que necesitamos es competitividad.
18:49Y la competitividad, la única forma de lograrla
18:52es con la baja de impuestos.
18:54Sí, te escucho.
18:55Claro.
18:56Romina, te queremos agradecer, primero,
18:59que nos hayas abierto las puertas de tu fábrica,
19:03a esta hora, sobre todo.
19:05El tiempo que nos dedicaste y también a Fer Moreno,
19:07mi compañero que está allí con vos.
19:09Muchísimas gracias.
19:10¿Me puedo?
19:11Un segundo.
19:12Ahora vamos.
19:13Gracias a ustedes.
19:14Gracias.
19:15Ahí está.
19:16No, que le quería decir a Romina que le agradecía la invitación
19:20y que me voy a contactar con la producción
19:22para poder ir a visitarla.
19:24Yo todos los días estudio y aprendo
19:26y esto seguramente me va a servir muchísimo
19:28y me encantaría ir a la...
19:30Se lo pasamos.
19:31Sí, sí, se lo pasamos el mensaje.
19:33Igual sigue acá, todavía no lo despedimos.
19:37¿Cómo?
19:38Igual sigue acá, no lo despedimos.
19:39No, no, no, pero quería decirle que sí,
19:41que acepto la invitación.
19:42Muy gustoso porque yo aprendo y estudio todos los días.
19:45Deputado, le pasamos el mensaje a Romina.
19:48Dale cortito, dale.
19:49Quiero agregar una cosa.
19:50Romina nos estaba contando los anuncios que hicieron hoy
19:53en la conferencia industrial.
19:55Estuvo uno de los funcionarios del gobierno, Juan Paso,
19:57vinculado con las pymes.
19:59Va a haber una especie de mini RIGI,
20:01ventajas para invertón.
20:02Ahora, ¿quién va a invertir?
20:03¿Quién tiene capacidad de invertir?
20:05Dos puntos más.
20:06Uno, van a tener reducción de aportes patronales,
20:10pero lo que se llama el incremental.
20:12Si vos incorporás empleados nuevos
20:13y estamos viendo que el problema es mantener
20:16y no despedir, no incorporar.
20:19Y el último punto que te menciono
20:21es baja de aranceles para exportar,
20:24no para consumo interno.

Recomendada