En el marco de los altos valores que se perciben últimamente en las góndolas a la hora de adquirir los productos de la canasta básica, un equipo de Crónica se acercó hasta el Mercado Central de Buenos Aires para hacer un relevamiento de precios.
¿Cuál es la diferencia con los países de la región?
¿Cuál es la diferencia con los países de la región?
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Argentina es un 26% más alto que Brasil.
00:09Y arriba de la rezaneta, ¿cuánto gastamos ya?
00:13¿Cuánto venimos gastando? ¿20 lucas ya compramos carne y verdura
00:16o venimos medio flojardí?
00:20La carne venía medio flojardí, pero bueno,
00:23llegamos a los 20.000 pesos, más o menos,
00:25comprando una muy buena variedad de frutas y verduras
00:28y un poquito de carne como para endulzarse la boca con carne.
00:32Manny, ¿te puedo hacer una pregunta?
00:33¿Seguimos aquí con la gente que queda?
00:35¿Está cerrando el mercado central? Sí.
00:37No, eso, ¿cuál es el perfil de la gente que va al mercado central?
00:41¿Vos ves que son familias que se organizan
00:42para hacer compras al por mayor?
00:45¿Son jefes de familia?
00:46Muchos matrimonios.
00:48Muchos matrimonios, mucha gente grande.
00:52Y vemos gente grande. A ver, mire el hombre, mire el hombre.
00:54Que nos mira, aparte, estuvimos charlando hace un rato.
00:57Cargado, ¿cuánto gastó vos, hombre?
01:00Y gasté mil pesos, digo, 10.000 pesos.
01:02¿10.000 pesos?
01:04¿Cinco bolsas, más o menos?
01:06Llevamos ya para tener para toda la semana.
01:08¿Para toda la semana?
01:09Para toda la semana, conviene.
01:10¿Viene con un familiar, con un amigo?
01:11No, viene con un vecino, un amigo mío.
01:13¿Vecino? ¿Se organizan para venir?
01:14Sí, una vez por semana venimos para acá.
01:16Son de, me dijo, de Madero, me iba a decir.
01:18Somos de Madero, en Santa Maria.
01:21Pero acá hace diferencia, te convienen los precios,
01:24te arranca la cabeza la verdadería en Madero.
01:26Eso le iba a preguntar, la diferencia con la verdadería
01:28de Madero.
01:29Verdadería, almacén, lo que vos quieras.
01:32Cualquier cosa te mata.
01:33¿Carne, comprobamos o no?
01:34No, acá no, no, no.
01:36La carne está normal ahí, ni cara ni barata, normal.
01:39Hay que buscar precios.
01:41Hay que buscar precios.
01:42Comprar la carne en la ruta es más barata.
01:47¿Usted dejó de comprar o no?
01:49Afuera, con Urbano, es más barata.
01:51Y viste, no me digo nada, pero viste.
01:53Que siga bien, cuídese.
01:55Y más o menos, para tener una idea,
01:57no sé si tenés la respuesta, si no, se la preguntamos a alguien.
02:00Ticket promedio, más o menos del mercado central,
02:03¿de cuánto estamos hablando?
02:04¿Tenés una idea?
02:05¿Y a esta altura del mes?
02:06No sé, pero me da la duda.
02:07Compra promedio entre 10 y 15.000.
02:11Bien, ese es el número.
02:1315.000 por lo menos en el sector de verdadería.
02:15Bien.
02:16En el sector de verdadería, 10 y 15.000,
02:18la gente se lleva la bolsa que estaba moviendo.
02:20Hay que pagar en efectivo, se puede pagar con aplicación.
02:24Hay que pagar sí o sí en efectivo, para saber, o con QR.
02:28Algunas tienen aplicación, casi todas tienen aplicación,
02:31otras solo tienen efectivo, pero la mayoría ya tienen el alias
02:35por diferentes aplicaciones para poder justamente
02:38hacer la transferencia.
02:39No, porque también, viste, ya nadie tiene ese volumen
02:43de dinero para ir a hacer las compras.
02:45Tenés que ir juntándote el mango,
02:47le decís por ahí a algún familiar que te trampiera,
02:49voy a ir al mercado central, dame una ayudita,
02:51porque digo, 27 de noviembre, tenés que llegar con dinero
02:55para hacer compras.
02:59Sí, ahora, en los últimos tiempos, se le ha sumado
03:02la forma de pago mediante aplicación.
03:05Quedan algunos rezagados, ya están cerrando algunos puestos,
03:08otros todavía permanecen.
03:10Para quienes todavía les falta comprar algo...
03:13Mati.
03:14Justamente, sí.
03:16Dejame mostrar una comparativa que nos entrega la producción
03:20de cómo es Argentina en relación a los países de la región,
03:23por lo menos los países vecinos.
03:24Hablamos de Brasil, de Chile y en Uruguay,
03:27voy a agarrar un ejemplo al azar, que quizás es el más argento,
03:30que es la carne, mirado en dólares,
03:33tenemos por kilo casi 9 dólares, casi 10, te diría.
03:37Y mira Brasil, 8.75, y nosotros tenemos mejor calidad
03:41y más cantidad, por lo menos, de vacas.
03:43¿Seguro? Porque la vaca camina más plano en la Argentina,
03:47por eso es más tierna la vaca.
03:49Y mejor pasto.
03:50Sí, mirá, acá está interesante también la variación porcentual.
03:53Argentina sobre Brasil está un 8% más caro en carne.
03:57Sí.
03:58En Chile hay una diferencia del 24%, ¿no?
04:01En Chile es muy cara la carne y además no es rica.
04:04Mirá, en pollo también somos más caros,
04:07no tanto como en Chile y en Uruguay.
04:1030% más caro que Brasil, pollo, pollo.
04:13En Brasil el pollo sí es mucho más popular
04:17y se sirve todo el tiempo, el pollo con el arroz.
04:19Exactamente, mirá esto, en dólares.
04:217,80 el kilo de cerdo y 5 dólares en Brasil.
04:27La mitad.
04:28Mucha diferencia.
04:29Sí, la mitad, 53% variación.
04:31Mati, seguimos haciendo compras con vos,
04:33¿qué podemos aprovechar?
04:35A esta hora, que hoy se está cerrando el mercado central,
04:38¿son un poco más agresivas las ofertas
04:40o durante todo el día se vende la verdura y la fruta
04:42al mismo precio?
04:43A ver, vamos a ir de...
04:45No, no, no, siempre al mismo precio
04:47porque están los carteles ya fijos.
04:49A ver, vamos a ir caminando más adentro
04:52para ver un poquito más de gente que queda todavía aquí.
04:55Algunos vendedores que se van organizando para irse.
04:59A ver, voy a buscar la frutilla.
05:01A ver la frutilla.
05:02Mirá el alias, mirá el alias, por ejemplo,
05:04lo que estamos hablando, ¿ves?
05:06Fruta Francis.
05:07¿A cuánto tenemos la frutilla, buen hombre?
05:09Dos kilos tres mil.
05:10¿Dos kilos tres mil?
05:11Dos kilos tres mil, está muy barato.
05:13Muy barato y muy buena frutilla.
05:15Muy buen color, ¿eh?
05:16Está en precio.
05:17Está un poco liviano la venta.
05:19¿Un poco liviano la venta?
05:20Ah, viene mal la venta, sí.
05:22Poca gente.
05:23Y por el día del mes.
05:24Sí, todo el mes.
05:25Sí, todo el mes.
05:26¿Esperás a que empiece el próximo mes?
05:28Yo creo que va a arrancar dentro de tres, cuatro días más
05:32porque está...
05:33¿Arranca dentro de tres, cuatro días más con la fiesta?
05:35Sí, sí, creo que sí.
05:36Tienes que saber guardarlas porque se ponen feas.
05:39No, es como antes que se vendía mucho,
05:41ahora se vende muy poco.
05:42Se vende muy poco.
05:43Que siga muy bien, buen hombre.
05:44¿A qué hora estamos acá?
05:45¿Ya cerramos?
05:46Ya estamos cerrando.
05:47Te paso un tip, Mati, te paso un tip para que no se pongan feas
05:51las frutillas.
05:53Sí o sí las tenés que lavar con el cabito.
05:55Bien.
05:56No le tenés que sacar el cabito para lavarlas
05:57porque ahí les entra agua,
05:59porque tiene una parte que es hueca de la frutilla.
06:01Entonces les entra agua y se ponen feas, se machucan.
06:03Y un chorrito siempre de limón.
06:06Y le podés poner un chorrito de vinagre blanco.
06:08Claro.
06:09Y ahí te conserva un poquitito más la frutilla,
06:10no le queda sabor.
06:13La última vez que vi en la cocina fue por una foto de Google.
06:15Estoy con muchos tips hoy, chicos.
06:17¿Cómo están?
06:18Sí, la del cabito.
06:19Buenas tardes.
06:20Hola.
06:21La del cabito en la banana.
06:22Ah, ¿viste el rollito de aluminio?
06:23Sí.
06:24Bueno, anótalo, Tommy, para que no se te machuque la bananita.
06:29Sí, ahí está.
06:30Sí, anótalo en la agenda de cosas.
06:33No para la factura que te quedás a la mañana.
06:35Para la banana.
06:36Le pones un rollito de aluminio en el cabo de la banana
06:42y ahí sí la podés guardar.
06:44Entonces te conserva una semanita más.
06:46¿No se animaron a la transparente que era
06:48para que no se le machuque la banana, Tomás?
06:50Claro.
06:51No, no dije a Tomás, dije que no se le machuque la banana.
06:53Me jubié, me jubié porque...
06:55¿Te ponente en serio?
06:56No, no, no, no.
06:57¿Conserva qué? ¿Qué te pasa?
06:58¿Estás llegando mal a fin de año?
07:00No, sí.
07:01¿Estás llegando cansado?
07:02Claro.
07:03Bueno, se puede machucar la banana,
07:05pero hay que evitar siempre que eso suceda.
07:07Por eso lo último que se pone en la ensalada de fruta, por ejemplo.
07:09Claro.
07:10Porque se oxida.
07:11Se oxida el jugo de naranja en la ensalada.
07:13Tenés cocina vos, ¿no?
07:14Nunca un delivery.
07:15Claro.
07:17Ay, me tienen alquilada.
07:18En la Rezaneta hoy gastamos 20 mil pesos.
07:2114 mil más o menos en fruta y en verdura.
07:24La carne no conviene tanto.
07:25No conviene tanto.
07:26No, no está cara.
07:28Tampoco está barata, está normal.
07:30Pero hay más carnicería de barrio.
07:31Muy barata.
07:32Yo en Liñas tengo un lugar donde venden dos kilos
07:35de paletas de rosbif, que son cortes populares,
07:38con hueso, y están 9 mil pesos los dos kilos.
07:41Y acá estaba cerca de ese dinero, como 10 mil.
07:44Pero el kilo, no dos.
07:45Acá son dos kilos.
07:46Dos kilos.
07:47Sí, mucho más barato.
07:48La paleta hay que saber hacerla.
07:50Es durazna, es duraznita, pero bueno, igual se puede, digamos.
07:53No, y la carne cuando tiene...
07:56¿Qué come vos?
07:57No aporta nada.
07:58No, no.
07:59Cocinero argentino.
08:00No aporta nada.
08:01Cuando tiene poca pulpa, no rinde.
08:02Hambre aporta todo.
08:04¿Vos qué hacés?
08:05No, un asadazo te hacés.
08:07Ah, no, no, por ahí sí.
08:09¿Por ahí?
08:10Sí.
08:11¿Por ahí?
08:12¿Por ahí?
08:13Guarda, porque hoy está como desenfrenado,
08:15hay que tener cuidado.
08:16Está como por...
08:17¿Qué pasó?
08:18¿Cocinás?
08:19Sí, cocino cordobés.
08:20¿Que nunca te invitó?
08:22Ah, nosotros sí nos invitó.
08:23Yo soy cordobés.
08:24Me dijeron que tomaba farna de Pará.
08:26No, claro.
08:27¿Qué tiene que ver eso?
08:28Si yo le di un tip de cordobés, no lo sabía.
08:30¿Cuál sería?
08:31Le dije, ¿cómo preparás vos el arremangado?
08:33Me dijo, ¿qué es un arremangado?
08:34¿Qué es un arremangado?
08:35Otra más.
08:36¿Qué es lo que es un arremangado?
08:37¿Qué es grabar?
08:39Me lo voy a ir llevando.
08:41¿Te llevan?
08:42Menos mal que nos quedan.
08:43Se van ustedes, gracias.
08:44Nos quedamos con la seriedad, que es Matías Razzano,
08:46que está en el Mercado Central.
08:47Chau, chicos.
08:48Hola, Mati.
08:49Bienvenido.
08:50¿Por dónde andás?
08:52Monserrat, Omar.
08:53Muy buenas tardes.
08:54Placer de saludarlo.
08:55Estamos ubicados en el Mercado Central,
08:57más exactamente en el pasillo de las verdulerías,
09:00que es el lugar que todavía permanece en atención al público
09:04y que justamente también es el más transitado
09:07por los clientes y los visitantes,
09:09porque otros sectores, como la carnicería,
09:11que ya están cerrados, estaba desértico
09:14en el momento que desarrollaban la actividad.
09:16No había prácticamente nadie,
09:18lo cual refleja lo que indicaba el INDEC
09:21en cuanto a la caída del consumo,
09:22que la carne era uno de los productos alimenticios
09:25menos consumidos.
09:27Y aquí tenemos una variedad amplísima de oferta.
09:31Algunos puestos ya están cerrando,
09:33algunos quedan aquí rezagados.
09:34A ver, mientras los puesteros se terminan de ir.
09:38Sí.
09:39Esta imagen es...
09:41¿Quién toma la decisión en la pareja?
09:43Perdón que se atrevió.
09:44¿Quién toma la decisión en la compra?
09:45Yo.
09:46Muy bien, muy bien.
09:48La verdad que te admiro.
09:50El camino me pasa.
09:51Cocina él.
09:52¿Qué compro?
09:54Un poquito de todo.
09:55¿Cocinas vos?
09:57A veces.
09:58A veces.
09:59Una duda me quedó.
10:00¿Te vi la nana para clerico?
10:02Sí.
10:03Muy bien, es de los míos.
10:04Muy bien, que siga bien.
10:06El calor ya es habilitado.
10:07Claro.
10:08Acá me preguntan...
10:10¿Sabés cómo es el clericoto más con el calor?
10:11Primero tengo una duda yo,
10:13y es saber si hay gente que va después
10:15a poner a agarrar los residuos, digamos, lo que tiran.
10:18Si hay gente, digamos, viendo la basura
10:19en los contenedores cercanos.
10:21Te pregunto esto.
10:22Y segundo, una cuestión más básica,
10:24y es saber cuánto está una sandía entera.
10:26Me preguntan acá.
10:28Ah, a ver, ahí le vamos a preguntar
10:30a uno de los vendedores.
10:31Un pedazo de sandía.
10:33Te hago una consulta.
10:34¿Cuánto está la sandía entera?
10:35No lo sabés.
10:36¿Cuánto?
10:38Por kilo, 1.600.
10:39¿Y cuánto puede traer más o menos esa?
10:42¿7 kilos?
10:431.600.
10:44Si el kilo trae 7, son 11.200.
10:4911 lucas más la sandía entera.
10:50Me parece cara o no tengo mucha noción,
10:53pero bueno, lo que está barato ahí son los zapallitos,
10:56lo que está barato ahí son los zapallitos,
10:573 kilos, 1.000 pesos, 3 kilos,
10:59te compras un maple de huevo y los 3 kilos
11:02y hacés revueltos de zapallitos para una semana.
11:05Totalmente, totalmente.
11:07Y los tomates también, hay algunos puestos
11:09que por ahí tienen más o menos el producto,
11:12pero que resulta completamente económico.
11:15Lo mismo dicen los clientes y los pucos que quedan aquí,
11:18que es más económico que el barrio.
11:19¿Salimos, te parece, a ver qué hace la gente ahora ahí?
11:23En general a esta hora ya están, digamos,
11:26dejan entrar alguna familia para ir a buscar la verdura
11:29que descartan la verdularía, ¿puede ser?
11:31¿Se está dando eso o no?
11:32Sí, claro, claro.
11:34Vamos a verlo, vamos a verlo.
11:36Está cerrando el mercado.
11:39Vamos a verlo.
11:42Qué lindo, la época de fin de año es hermosa,
11:46pero bueno, la verdura está saladita.
11:48Sí, sí, sí.
11:49Y hay que ver, por ejemplo, cuánto cuesta hacer
11:51una ensalada de fruta, que en su momento era muy típico
11:53de las fiestas argentinas.
11:56Muy poca gente, está cerrando.
11:57Ya vamos saliendo, está cerrando, ahí vemos el portón,
12:02que está prácticamente cerrado, queda un acceso nada más.
12:06Hay tours de compra, ¿no?
12:07De la gente que queda ahora afuera,
12:08la gente que va a buscar verduras, hacen tours,
12:09es algo en colectivo.
12:10Sí, malos fines de semana, malos fines de semana, Tommy.
12:13Bien, bien.
12:14Malos fines de semana, por una cuestión también
12:16de los tiempos, libre de la gente, francos y demás,
12:19que pueden venir de puntos un poco más equidistantes,
12:21pero la mayoría son del Partido de la Matanza,
12:25que vienen de diferentes localidades de aquí
12:28para justamente poder comprar.
12:31Lo que queda aquí es, sí, aquí tenemos los vendedores
12:36que venden también la verdura por cajón,
12:38los muchachos que trabajan, ahí los tenemos, mirá,
12:40nos saludan todos, están desde muy temprano acá los muchachos,
12:44se ganan la vida de esa manera,
12:46vendiendo a todos los que estacionan aquí los autos
12:49y inmediatamente les ofrecen la verdura.
12:52¿Cómo andamos?
12:54¿Qué venden? A ver, contame qué venden.
12:56¿Para quién es?
12:58Paracrónica.
13:00Vení conmigo, vení, vení.
13:02A ver qué venden, a ver qué venden, muchachos,
13:04a ver qué tenemos acá.
13:06Venejeno, amigo, de buena calidad.
13:09Tenemos acá también, mirá, tenemos acá, vení, vení.
13:11¿Qué vendes acá? A ver.
13:13Repollo bueno, mirá, para la casa.
13:14Repollo bueno. ¿Cuánto lo vendes?
13:16Así, amigo, para salir acá de las prendas de la casa,
13:19como tiene que ser, porque tengo a mi hijo para salir adelante,
13:21¿viste cómo tiene que ser?
13:22Tengo un laburo, como tiene que ser.
13:24¿Cómo tiene que ser?
13:25Vení acá, vení, vení.
13:27Mirá, bueno, me rebuco, como tiene que ser,
13:29me rebuco, como tiene que ser, acá mis amigos,
13:31son los mismos, tenemos hijos, este es mi hijo más chiquito,
13:33mirá.
13:34Vení con tu nene, ¿cuánto tiene tu nene?
13:35Mi nene tiene 12 años.
13:37Es más, tu nene vino a ofrecernos también verdura y demás.
13:40Bueno, a veces las circunstancias de la vida,
13:42ahora como estamos, porque a veces el presidente
13:44no ayuda para nada, compa.
13:45¿Cuánto estás haciendo?
13:47Y yo, amigo, mirá, 17 años, tengo 37 años.
13:50¿De los 10 años que venís acá?
13:5217 años, de los 17.
13:53¿De los 7, de los 20?
13:55Pasa que no puedo laburar porque estoy operado acá,
13:57depende de las circunstancias de la vida,
13:59que hice cosas malas también.
14:00¿Te sirve para vivir esto?
14:01Sí, mirá, gracias a eso, mirá, gracias a eso, mirá.
14:04Acá me llevo, mirá, pollo, verdura, para mi casa,
14:09como tiene que ser, y bueno, y compartir con la familia.
14:12Es lo que hay siempre, pero siempre hay que rezar
14:14a Dios de arriba.
14:15¿Cuántos nenes tenés?
14:16Tengo uno más, tres más, y una nena que me dice papá mío,
14:20que yo lo crié también de chico.
14:22Y bueno, esto es lo que hay.
14:23¿Y cuánto haces por día?
14:25Porque así como estamos, vas a comprar un kilo de...
14:28¿Cuánto haces por día? ¿Cuánto recaudas más o menos?
14:30Y yo ahora mismo así me saco 30 pesos,
14:3230 pesos que es 30 lucas.
14:33¿30 mil?
14:34Sí, y vas a dormir aquí, así como te decía,
14:36yo no puedo laburar por ningún lado, ¿entendés?
14:38Y bueno, se recata acá adentro, se clasifica la mercadería,
14:42se compra, ¿entendés?
14:45Y se vuelve a vender.
14:46¿Recién un hombre?
14:47Sí, no sé, uno...
14:48Manzana, acá viene el amigo manzana.
14:50¿Cuánto vende la manzana?
14:51¿Cuánto vende la manzana?
14:52Los 13 kilos, 3 mil pesos.
14:553 mil pesos, mirá lo que es manzana roja,
14:56es bien dulce, mirá.
14:57Esto es dulce como un beso de amante.
15:01Madrugamos, madrugamos.
15:03No quedó claro el precio, Matías.
15:05No quedó claro el precio, los 13 kilos, ¿cuánto dijo?
15:09Venimos a la burra a ponerla así de noche,
15:11volvimos martes para miércoles, a ver si compramos,
15:14invertimos para...
15:15¿Cómo se vende en el cajón de manzana?
15:165 mil pesos cajón.
15:19Nada, nada, con 5 lucas no te compras nada en ningún lado.
15:21¿Está bien?
15:22En media hora sale 8 lucas.
15:23La calidad que tenemos veniendo acá.
15:241 mil pesos, después 5.
15:26Comete un gaseto de manzana y después decime.
15:27Cométela.
15:29Hay que lavarla, hay que lavar la fruta, claro.
15:31Eso sí, como te comento, todos mis amigos,
15:34mis compañeros, la vivimos peleando.
15:36Te la hacen probar para saberla encima.
15:38Yo le corrigo por la policía, no se habla mucho, ¿viste?
15:40¿A qué hora arrancan?
15:42Yo lo arrancamos a la mañana temprano, hoy vienen.
15:44¿A la mañana temprano?
15:45De mañana a jueves.
15:46¿A la mañana temprano ya?
15:47No, no, yo a él lo traje hoy porque es bueno,
15:49porque me rompieron todas las bolas que yo traje para acá,
15:51porque no lo trajo nunca, ¿viste?
15:53Pero yo...
15:54Bueno, perdón, dejámoslo, amigo.
15:55No se enojen, no se enojen.
15:58¿Me hace falta robar para está?
16:00¿Me hace falta un robo también para allá abajo?
16:02No, no falta.
16:03Pedido, amigo, pedido.
16:04Muchachos, lo veo.
16:05Dale, sí, sí.
16:06Sí, sí, me hace falta un par de cositas para mi casa, ¿viste?
16:09Porque, caray, amigo, si no, no...
16:11Me hace falta un par de cositas, ¿viste?
16:13Para mi casa también, ¿viste?
16:14Bueno, vamos a hablar un poquito más por ahí, Mati, dale.
16:16No tengo casa, estoy alquilando, ¿viste?
16:18Sigamos preguntando.
16:19Gracias, muchachos.
16:20Hay mucha necesidad en la Argentina, es así.
16:21Es así, lamentablemente.
16:22Ahí estamos fuera del mercado central.
16:24Bueno, a ver, seguimos.
16:25No hay mucha gente buscando la verdura, ¿eh?
16:27No, ¿viste que generalmente se produce el fenómeno
16:30de que van a buscar...
16:31No hay gente, prácticamente, ¿no?
16:35Cabe señalar también, cabe señalar también
16:38que no hay mucha gente hoy día de semana.
16:41Fin de mes igual, chicos, también, ¿eh?
16:43Ya es fin de mes y fíjate, Mati, lo quiero unir,
16:47esto vos estás mostrando una realidad,
16:49siempre a esta hora igualmente la gente va muy temprano
16:51a buscar y a comprar mercadería,
16:52pero estamos a 27, sí, 27, la verdad que ya es recontra
16:57fin de mes y también estamos con el teléfono
16:59que está en pantalla pidiéndole a ustedes
17:01que nos manden la foto de su heladera.
17:03¿Cómo está a esta altura del mes
17:04al teléfono que viene en pantalla, Tomás?
17:06Bien, perfecto, no hay mucha gente en el mercado central,
17:09pero lo que queríamos decir es, se producen fenómenos
17:11de gente que fleta colectivo para ir a buscar
17:14la verdura que van descartando.
17:15Eso no está ocurriendo ahora y estamos a fin de mes,
17:17con lo cual el fenómeno se debería agudizar,
17:20digamos, me parece, creo, ¿no, Mati?
17:22¿Pero está todo normal?
17:26Sí, Tommy, sí.
17:27Ahí estoy hablando con un muchacho de Andorra
17:29que me quiere contar algo fuera de cámara
17:31y por eso lo estaba escuchando.
17:32Ah, bueno, bueno.
17:33Bueno, fin de mes y fin de año también, ¿no?
17:34Que se arrasbunearon, llegaron hasta acá
17:37y ahora es ver cómo se inventa para soportar este mes
17:41y diciembre, que diciembre es como un fin de mes enorme
17:44porque son muchas fiestas, hay que comprar regalos,
17:48los chicos quieren eso, un regalito puede ser una comida,
17:52vienen los aumentos y también un poco ver qué va a pasar
17:55el año que viene.
17:56Si quieren, empezamos a ver, nos mandaron ya una foto
17:59de una de las heladeras, que la verdad es que esto
18:02es una heladera, aunque no lo parezca porque está vacía,
18:05dice abajo, comiendo huevo duro con arroz,
18:07acá no se ve el arroz, a ver si lo subo, bueno, ahí está,
18:11se ve la caja de huevos que no sabemos cuántos tiene ya
18:15y al lado algo que nos...
18:17Membrillo, ¿no es? ¿Puede ser?
18:18Sí, dulce de membrillo, dulce de algo
18:22pero está vacía, pelada y en el freezer no hay mucho más,
18:26hay una botella.
18:28¿Sabés qué, Denny? Hace un rato alguien mandó,
18:31estaba viendo el programa anterior y decía que su marido
18:33trabajaba en una panchería y ganaba 10.000 pesos por día.
18:36Este chico, si dice la verdad, es que 30 lucas por día,
18:39es decir, vende más en la calle, más allá de las condiciones
18:42que lo que ganaba ese hombre trabajando en un lugar.
18:44Pero dime dudar, ¿eh?
18:45Sí, bueno, obvio.
18:46Están tirando cifras raras, digamos, ¿no?
18:48Estamos medio raros, digamos.
18:50No, está bien, está bien.
18:51Pero bueno, sí.
18:52Un poco, digamos, informal todo lo que le decía a Mati.
18:55Mati, si estás, digamos, de vuelta apto para hablar
18:57porque entiendo, bueno, que los muchachos también
18:59querían contarte algunas vicisitudes de su vida,
19:01me parece, fuera de cámara.
19:05Sí, sí, sí, estábamos hablando, nos contaban que ellos compran
19:08con el poco dinero que tienen la mercadería
19:10y posteriormente la venden y que se van ganando la vida
19:13de esa manera a diario, arrancan muy temprano,
19:15entre las 3 y las 4 de la mañana,
19:17hasta que justamente cierra sus puertas aquí
19:20el Mercado Central entre las 17 y las 18 horas.
19:23Bien, a ver, hay una realidad y es que como recién decía Tomás,
19:26vos ya quedaste del lado de afuera,
19:28pero diciembre van a venir...
19:31No, podemos ingresar todavía.
19:33Ah, bueno, si querés, andá entrando porque la verdad
19:36que afuera solamente estaban los muchachos.
19:38Ahí volvemos, mi amigo.
19:39Dale, dale, por eso.
19:40Migue, como decía Tomás recién...
19:42Ahí entramos.
19:43Sí, se vienen varios aumentos.
19:45Entrá tranquilo que yo charlo un poquito acá con Miguel
19:47y con Tomás del tema de los aumentos que se vienen
19:49en diciembre. Miguel, ¿cómo estás?
19:50Sí, se vienen muchísimos aumentos.
19:52Lo que están mostrando los distintos estudios económicos
19:55es que más allá de la baja paulatina de la inflación,
19:58hay un aumento muy grande del costo de vida
20:00y lo que muestran es que hay una pérdida del poder adquisitivo
20:04en el promedio de todos los salarios.
20:05El gobierno dice que hay un grupo de salarios
20:08que en los últimos meses le ganó la inflación,
20:10pero cuando se toma todo el año y sobre todo se analiza
20:13diciembre, enero y febrero pasado,
20:15bueno, ahí hay una pérdida del poder adquisitivo muy alta.
20:18Sí, está muy bueno de dónde sacan los datos.
20:19Hay que preguntarle al presidente de dónde sacan los datos.
20:22Es probable que algunos sueldos, algunos salarios en blanco,
20:25le hayan ganado algo de la inflación.
20:28La mayoría de los argentinos viven como lo que vemos acá.
20:30La mayoría está en negro y eso no le ganaron a la inflación.
20:33Diciembre es un mes siempre inflacionario,
20:35altamente inflacionario porque hay más consumo,
20:37hay más dinero en la casa.
20:38Si el mercado es libre, evidentemente va a haber
20:40pocas regulaciones y este mes va a haber una inflación
20:44de alimentos sobre todo bastante más alta que el resto del año.
20:47Como siempre, digamos.
20:48Sí, y también hay que ver cómo repercuten los comercios
20:51que están preocupados por el tema de las importaciones
20:53y de las facilidades que hay para traer cosas afuera.
20:55Sé que es un público de clase media alta,
20:57por el que apunto yo a la problemática que pueden traer
21:00y comprar cosas afuera, pero hay cierto...
21:02No, porque alimentos también vienen de Brasil.
21:04Ah, bueno, alimentos también.
21:05Golosinas, alimentos, galletas, lácteos.
21:08No, no, no, claro que no.
21:09O sea, le está ganando la industria nacional.
21:11Y lo va a hacer, tranquilamente eso.
21:13Entonces, ahí, digamos, está puesto el foco puesto ahí.
21:16Bueno, en el medio, obviamente, hay gente que ni siquiera
21:18piensa en esto y apenas puede tener la heladera
21:20dignamente llena a esta altura del mes,
21:22porque la verdad que está complicado
21:24y nos están enviando sus fotos.
21:25Deny, dale.
21:26Sí, mirá, esta otra heladera está un poquitito más llena
21:29a la vista, pero, digo, hay una especie de fuente
21:35que tiene como pedazos de pizza, me parece,
21:37como restos en el medio.
21:38Al costado izquierdo, una suerte de polenta,
21:41un arroz que quedó, este que ponés con el leche para...
21:47Sí, el portasallet.
21:48El portasallet, exacto.
21:49Igual está llena esa heladera, está bastante bien.
21:51Bueno, pero vos fijate que todo lo que ves de este lado,
21:54que no se ve mucho, son remedios, son remedios.
21:57Acá no hay alimentos, son remedios.
21:59Acá hay unas cebollas, medias cebollas,
22:02y acá potes de queso, salsa.
22:05Bueno, pero se la ves llena, Deny.
22:06Digamos que heladera media llena no siempre es media vacía.
22:09No, bueno, literal.
22:10Por favor, claro, está bien esa heladera.
22:12Pero ¿para cuánto? ¿Cuánto te dura esto?
22:14No, nada, nada.
22:15Es complejo.
22:16Y aparte hay que tener en cuenta cuándo uno cobra, ¿no?
22:19Porque por lo general es del 1 al 5, 1 al 10,
22:21todavía quedan estos 3, 4 días, digamos, de la semana,
22:24y toda la semana que viene casi.
22:25Hay que...
22:27Ha cambiado mucho el hábito de consumo,
22:29te lo dice la mayoría de los tipos que venden en serio.
22:32Te dice que cambió el hábito de consumo.
22:33Primero se consume mucho menos, el 20%,
22:35eso está claro, en supermercados ha caído el 13%.
22:38Pero el hábito de consumo cambia en este sentido,
22:39porque lo decíamos recién,
22:41la heladera no está llena, ¿por qué no está llena?
22:42Porque vas todos los días al supermercado,
22:44ahora o al almacén.
22:46¿Cuánto cuesta llenar un changuito en serio?
22:48¿Cuánto cuesta poner un changuito en serio
22:50como hacíamos antes en diciembre?
22:52¿800.000 pesos? ¿700.000 pesos?
22:55Ese es el valor real de un changuito hoy.
22:57Entonces nadie va a ir a comprar con 700 lucas un supermercado.
23:00Eso ya no existe, te lo dicen los principales referentes
23:04de la venta de supermercados en la Argentina.
23:06Sí, eso, digamos, había cambiado un poco cómo se iba a comprar,
23:09porque el comercio de cercanía, el chino, el almacén, te salva.
23:13Antes era el hipermercado y había que llenar el changuito.
23:15Pero igualmente la caída del consumo se ve también reflejada
23:18en esto, como decías vos.
23:19Mucha gente lo que hace es aprovechar las promociones.
23:21Sí, igual, Monse, las promociones son promociones de algunos productos,
23:26pero siempre cuando vos llevas varios productos,
23:29ya la promoción dejó de existir.
23:31No sé quién fue el que lo dijo esta semana.
23:34Dijo algo muy interesante.
23:36Dice, vos a salario ahora lo tenés que tomar en función después
23:40de lo que te quedó cuando pagaste los servicios.
23:43Cuando pagaste los servicios, que son los que más aumentaron,
23:45y empezás a contar el salario real.
23:47Porque, digamos, si los servicios antes te llevaban un 7%,
23:505% de tu salario, hoy te están llevando un 20, 25.
23:53Guarda con eso.
23:55Y ni hablar de los alquileres, ni hablar de los alquileres
23:58y de los aumentos, porque ahora en diciembre, por ejemplo,
24:00también aumenta un porcentaje, un 3% el agua.
24:03Y hay que ver cómo arranca el 20, 25, si van a liberar nuevamente
24:06los aumentos de la luz, por ejemplo, que ha impactado
24:08tan grandemente en las facturas.
24:10Dicen que estamos cerca ya del precio tope de la luz,
24:12estamos a 15%, de todas maneras, lo que va a ser el verano
24:16va a ser repicante y no hay que usar absolutamente nada, Miguel.
24:19Además, vos pensás que, en general, con montos bajos de pago de la luz,
24:25comparado con lo que se paga ahora, en general se corta la luz
24:28en diciembre, enero y febrero.
24:30Imaginemos lo que puede llegar a ocurrir a fines de diciembre,
24:33enero y febrero, si se corta la luz con los montos de las facturas
24:37actuales, que son muchísimos más altos.
24:40Ahí el clima va a ser bastante distinto a lo que ocurrió habitualmente.
24:43¿Peor?
24:44¿Sabés qué pasa, Miguel?
24:45Veo que Denis está borrando alguno, me sé que me va a estar pegando
24:48como loco.
24:49Me defiende mucho Denis, me defiende mucho.
24:51No, no, estoy tratando de ver si encuentro una heladera.
24:53¿No está embargado el señor Tomás Méndez?
24:55No, no, no, estoy tratando de ver si encuentro una heladera
24:57que tenga algo, pero que no encuentro con cosas.
24:59Está mal, ¿eh?
25:01No, sí está mal, porque acá dice que no tiene nadie,
25:03son cinco chicos, hay botellas, hay verduras, pero no hay,
25:07o sea, cinco personas tienen que comer con esto.
25:09¿Qué comes ahí?
25:10No, ¿qué podés comer?
25:11Mucha gente dice, tengo más botellas de agua.
25:13No sabía que había venido Chipinticó a mandar buenas noticias.
25:16Hola.
25:17Estaba consultando unos datos que tenemos para dentro de un ratito.
25:21Ah, picante.
25:22Está picantísimo.
25:23Ahora, ¿realmente hay alguna fecha del mes que tengamos
25:26la heladera llena?
25:27Porque ya no hay.
25:29Es lo que hablábamos recién.
25:30¿Qué vamos a hacer para Navidad, Miguel?
25:32¿Qué piensa la familia en Navidad?
25:34¿Qué se viene para la fiesta, muchachos?
25:36Con cuánta guita quiere el supermercado
25:38se interesa una familia de ocho personas.
25:41Son cuatro, viene el otro.
25:42¿Cuánta guita tiene que se abre el supermercado?
25:44Mirá, el otro día, una breve reseña,
25:47un biteltonés, que yo sé que igualmente es ahora
25:50un producto de lujo, pero con dos kilos de peseto,
25:53con la salsa y los panes, todo, 50.000 pesos,
25:5655.000 pesos, con la salsa, ¿qué?
25:59¿Qué pasó?
26:00¿Pero dónde lo está comprando?
26:01No, no, no, para, no, Liniers.
26:04¿Para cuánto?
26:05Son dos kilos de peseto, dos kilos de peseto más los panes.
26:10¿50.000 lucas?
26:11Y todo para hacer la salsa, la salsa tiene alcaparra,
26:12es algo caro, alcaparra, alchoa, crema, mayonesa,
26:16lo podés sacar por 40, pero menos de eso.
26:18No, no, puede ser 50.000 lucas, bueno, es inabarcable.
26:22Lo que además va a cambiar no solo los hábitos de consumo,
26:25sino la manera en la que se organizan las fiestas.
26:27Pensemos de manera tradicional hace muchísimos años,
26:29¿qué es lo que ocurría?
26:30Una familia tiene mucha cantidad de comida y además invita
26:33a todos, hay que ver si eso sigue ocurriendo,
26:36que una familia invita a tres o cuatro familias
26:38y paga absolutamente toda la familia que es anfitriona.
26:42Eso es bastante difícil de sostener.
26:44No, vos sabés que la clase media, y esto lo digo en serio,
26:46por ahí lo que vos dijiste recién hoy parece un lujo,
26:48y es cierto que parece un lujo, pero antes la clase media
26:50podía acceder a eso, bueno, accedías al helado,
26:53accedías a una sidra, podías, bueno, hoy el helado
26:56está a 15 lucas el kilo, 16 lucas el kilo.
26:59Entonces, es imposible, esta fiesta va a ser imposible.
27:02De eso depende la felicidad, no, pero bueno, digamos,
27:05hay que...
27:06Sí, después, digamos, también estás, por ejemplo,
27:08en Constitución, vos vas y tenés, o en Once, por ejemplo,
27:12y yo vuelvo con las heladeras, los pan dulces a 2.500 pesos,
27:15tenés budines, bueno, la gente también se da...