Está Pasando 29/11/2024
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estáis? Bienvenidos y bienvenidas. Una semana en la que hablamos
00:00:16ya de la Navidad, las celebraciones que se van acercando, cómo ha evolucionado la forma
00:00:21de vivir la Navidad. Lo analizamos con varias contreturías y, por supuesto, les damos algunas
00:00:26pistas para hacer buenos regalos en este tiempo de generosidad.
00:00:30Y para disfrutar de estos prólogos navideños, damos la bienvenida a Irene Arga. ¿Qué tal?
00:00:44¿Cómo estás, Irene? Pues encantada de estar contigo, como siempre. Un placer tenerte.
00:00:47Belén Galindo, ¿cómo estás, Belén? ¿Qué tal, Amaya? ¿Qué tal, amigos? Un placer
00:00:51siempre estar aquí, es verdad. Gracias. Y Matías Velázquez, ¿qué tal, Matías?
00:00:54¿Cómo estáis? Muy bien. ¿Tú feliz? Porque me has dicho que la Navidad es tu fecha o
00:00:58tu tiempo preferido del año. Soy un poco flipado de la Navidad, la verdad, lo tengo que reconocer,
00:01:03me quito aquí la careta. Yo jersey, regalo muchísimo a todo el mundo, regalo un montón
00:01:09de cosas, así que aprovecho, meto promo, si me seguís en mi perfil va a haber un montón
00:01:13de regalos. Eso es, a ver, ¿tu perfil qué es? Ahí estamos, Matiz oficial, ahí lo tenéis.
00:01:18Pues venga, a buscarlo todo rápidamente, ¿no? Bueno, Irene acaba de volver de Valencia,
00:01:22es verdad que van a ser unas Navidades marcadas también por la tragedia de la Adana. Irene
00:01:26con un grupo de amigas han estado precisamente estos días ayudando en diferentes pueblos
00:01:31damnificados por la Adana. ¿Qué experiencia has tenido, Irene, y cómo crees que se va
00:01:35a vivir la Navidad allí? Pues nosotros hemos estado principalmente en Catarroja y en Paiporta
00:01:40y hemos tenido un sentimiento como muy contradictorio, muchísima satisfacción y a la vez muchísima
00:01:46desesperanza y frustración porque es verdad que tú ahí aportas mucho, ayudas mucho,
00:01:51te sientes muy útil, pero te das cuenta de que absolutamente nada es suficiente y
00:01:55entonces me ha hecho gracia también escuchar a Matías porque es verdad que yo también
00:01:59soy una exagerada en la Navidad, siempre hago una barbaridad de regalos, me encanta regalar
00:02:04muchísimo más que que me regalen y es verdad que en mi familia y en mi círculo somos muy
00:02:08exagerados y este año yo creo que va a ser sorprendente porque vamos a cortar en favor
00:02:15de Valencia, que estamos hablando los amigos, para volver a bajar en Navidad. Bueno, pues
00:02:19eso desde luego es un gran regalo para muchas personas con las que vais a coincidir allí,
00:02:23¿no, Belén? ¿Tú cómo te lo planteas, Belén? ¿Cómo crees que están evolucionando las
00:02:27Navidades desde unas décadas atrás a la actualidad? ¿Dónde ves el cambio? Bueno,
00:02:34escuchándoles a ellos pues también reflexionaba, sin que me escucharéis todavía, pensando
00:02:38en que hay muchas maneras de vivir la Navidad y que creo que también a veces hay que apelar
00:02:43a esa responsabilidad y a esa ética cuando pensamos en que efectivamente a mí me encanta
00:02:49la Navidad, me gusta mucho regalar, pero creo que nos va pidiendo algo interiormente, ya no
00:02:54solamente por Valencia, sino por todo lo que ves, cómo están pasándolo ahora mismo, pues
00:02:58Ucrania hace años, pero cómo están en Gaza, cómo están en tantos sitios donde no hay nada.
00:03:04O sea, hay veces que, no sé si os pasa, a mí me pasa que disfrutando y en esos preparativos que
00:03:09gozo igual que vosotros y que yo tendo a hacer lo mismo, un detalle a este, un arreglo a la
00:03:13otra, me planteo si no nos pasamos de la raya y si no necesitamos dejar de lado o parar un poco
00:03:21este consumismo, pues estamos en una vorágine en la cual no es difícil entrar, a veces apetece
00:03:25de corazón regalar, hacer regalos, pero ¿hasta dónde? ¿Cuál es el límite? Eso por un lado,
00:03:30y luego por otro, de puertas adentro, Amaya, para mí es un tiempo para parar, para reflexionar y
00:03:36sobre todo para dar gracias, más allá de las creencias que cada uno pueda tener, de la religión
00:03:40que es maravillosa y respetable para, sobre todo, aquellas personas que la sienten de una forma
00:03:44íntegra, creo que eso está ahí en el ambiente, pertenecemos a una cultura y eso no se embarga,
00:03:49pero además creo que es un tiempo pues para parar y decir todo lo que tenemos, vamos a dar las
00:03:54gracias y vamos a aprovecharlo en nuestro beneficio que casi siempre es compartir y dar lo mejor de
00:03:59nosotros. Pues un momento también para la reflexión, ver un poco lo que nos rodea, ver qué
00:04:03tenemos y bueno, elegir también bien, no de una forma quizá alocada. Elegimos irnos a la
00:04:10Ribera un momentito, ¿qué os parece? Porque nos pide paso nuestra compañera Carla López que
00:04:14precisamente va a testar un poco qué ambiente navideño hay en Tudela, ¿verdad? Adelante, Carla.
00:04:21Sí, se acercan las fechas navideñas y así lo reflejan las calles con el alumbrado, hoy queremos
00:04:26saber cómo celebran estas fiestas, qué significan para ustedes y cuándo, ¿empiezan con los
00:04:31preparativos? Ahora pondré un belén en el piso, que suelo poner todos los años esta semana. De la
00:04:37Navidad me gusta un poco que el ambiente que se crea con la familia. Yo lo empiezo a celebrar ya
00:04:43en vísperas, cuando ya queda una semana, diez días. Es un evento social, sobre todo por los niños,
00:04:49los regalos, la ilusión que tienen, eso es lo que cuenta religiosa, no lo celebramos mucho.
00:04:58Está el 22 de diciembre con el sorteo, una tradición, sin más, una tradición de toda la vida y
00:05:05bueno, cuando a uno es mayor, le faltan los seres, algunos, los padres, pues ya no es tan bonita como
00:05:12cuando se están todos juntos. Porque estoy lejos de mi familia, entonces lo pienso así. Para mí la
00:05:18Navidad significa amor, familia. Alegría, reencuentros, ¿no? Con gente que hace mucho tiempo que no ves,
00:05:25no sé, es un poco de ilusión, la verdad. Noches un poco divertidas y bueno, a celebrar con la familia.
00:05:35Bueno, pues ya vemos, ¿no? Celebrar con la familia, con amigos, con personas que verdaderamente lo
00:05:41necesitan. ¿Cómo es la tuya, Matías? ¿O cómo te gustaría celebrarla, quizás, de una forma especial y
00:05:46diferente? Todas son especiales. Yo, en familia, siempre soy muy familiero, siempre me pido
00:05:52vacaciones para estar esos días libres y hacer de todo y nada, nada especial. Bueno, en los últimos
00:05:58años me voy al Ikea. Sin hacer publicidad, ¿no? Sin hacer publicidad, pero es que me voy al Ikea a comprar
00:06:03muebles y cosas para casa. Aprovecho esas semanas. Mira, mira, pues oye, cada uno, ¿verdad? Elige su momento también para hacer las compras, ¿no?
00:06:12Irene, bueno, pues al margen, por supuesto, del apartado comercial, o sea, la Navidad, ¿no? Nos lleva a veces a un
00:06:17tiempo de melancolía, ¿no? De recuerdo, de repaso un poquito de la vida.
00:06:21En cierta parte, sí. A mí lo que más me gusta de la Navidad es estar en familia. O sea, mi Navidad, de hecho, empieza cuando viene mi hermana y termina cuando mi hermana se va.
00:06:29Entonces, suelo venir un poco antes del 24, suelo irse un poco después del día 6, porque ella trabaja fuera. Y luego, aparte, sobre todo, es que yo echo muchísimo de menos a mi abuelo.
00:06:40Y tengo la suerte de que todavía me queda una abuela, entonces disfruto muchísimo las Navidades con ella, pero la verdad es que yo a mi abuelo sí que le echo
00:06:47muchísimo en falta. Y le echo todos los días de mi vida 24 horas, pero es verdad que en la mesa de Navidad se nota, porque además él hacía trucos de magia, o sea, era una persona
00:06:56súper inteligente, que siempre aportaba muchísimo. Tengo un montón de vídeos de mi abuelo en fechas de Navidad y la verdad que sí me he vuelto nostálgica desde que él no está.
00:07:06Claro, normal, ¿no? Bueno, y la decoración, ¿cómo la veis? Porque estamos repasando, ¿no? La decoración quizá de años anteriores. ¿Creéis que, por ejemplo, Pamplona o Tudela
00:07:16o determinados pueblos tendrían que apostar más por una decoración quizá más potente, más fuerte o incluso más iluminación? ¿Qué te parece, Belén?
00:07:23Bueno, yo pienso que se están haciendo muchos esfuerzos en esta línea maya, en parte también porque va de la mano lo bonitas que están nuestras calles y ciudades con lo animado que está el comercio.
00:07:33Y creo que es fundamental para todos que el comercio esté vivo, que esos días especialmente compremos en nuestros establecimientos de cercanía, porque ellos son los que hacen tejido,
00:07:44los que mantienen vivas nuestras arterias, ¿no? Entonces yo pienso que se está haciendo un esfuerzo grande, quizás se pueda hacer más. Creo que cada año se van ampliando espacios y una vez más en ese equilibrio, ¿no?
00:07:55Porque también pensemos que es un dinero que, en fin, hay quien ha pedido, no iluminemos este año nuestra ciudad en algunos puntos, sobre todo de la Comunidad Valenciana o de otras cercanías para que ese dinero vaya directamente a los que lo necesitan.
00:08:09Y sin embargo es necesario, hay que buscar ese equilibrio, ¿no? Y el tema de la sostenibilidad, al final tanta luz, ese consumo, hombre, queremos ciudades bonitas, queremos calles iluminadas, queremos un comercio sano.
00:08:21Yo creo que está bastante equilibrado Amaya, desde mi punto de vista, y cada año se renueva y eso nos hace también salir con ilusión.
00:08:28Claro, pues hablando de comercio, de cercanía, vamos al área comercial en Sánchez y Lezcaiu, ahí está nuestra compañera Ainhoa Hernández, bien acompañada, ¿verdad? ¿Qué tal, Ainhoa, cuéntanos?
00:08:40Sí, ¿qué tal, Amaya? Muy buenas tardes. Pues seguro que hay muchas personas dándole vueltas a la cabeza sobre qué comprar para estas Navidades, qué regalar a nuestras personas queridas.
00:08:51Pues desde está pasando queremos daros algunas ideas y algunas propuestas, lo vamos a hacer desde aquí, desde el Sánchez de Pamplona y también en Lezcaiu, vamos a hablar con la gerente de la Asociación Área Comercial en Sánchez y Lezcaiu, María Jesús Alonso, ¿qué tal?
00:09:05Hola, ¿qué tal? Muy bien, y vosotros, gracias por venir.
00:09:08Gracias a ti, María Jesús. Lo que queremos es apostar por el negocio, por el comercio local, por el comercio de cercanía. Aquí en Sánchez y en Lezcaiu tenemos una oferta variada y que tiene que estar muy presente de cara a estas Navidades, ¿no? La que podemos encontrar de todo.
00:09:24Por supuesto, la verdad es que tenemos la suerte de ser la zona comercial empresarial más potente y amplia de Navarra, con lo cual tenemos todo tipo de opciones para regalar estas Navidades, ¿no? Qué mejor que poder venir al centro de la ciudad, poder tocar, poder probarte, poder ver toda esta variedad y tener un montón de ideas para regalar estas Navidades, ¿no?
00:09:46¿Qué habéis preparado para esta campaña de Navidad?
00:09:49Pues mira, hemos preparado una gran cesta navideña que se ha formado con regalos que han ofrecido de forma voluntaria un montón de asociados. Tenemos más de 50 regalos por valor de más de 3.000 euros y la verdad es que va a ser un súper regalazo. Va a ser una forma de premiar a los clientes que vengan este mes de noviembre y diciembre a comprar en Sánchez y creo que va a ser una iniciativa muy bonita.
00:10:16Eso de cara ya más a la Navidad, pero para los que sean ya muy previsores y quieran adelantar un poco las compras, ¿tenéis alguna otra iniciativa?
00:10:24Eso es, sí. La verdad es que en noviembre también hay muchos clientes que adelantan sus compras navideñas y nosotros hemos querido también premiarles de alguna manera. Entonces, en estas compras de noviembre hasta el 9 de diciembre se va a sortear 25 tarjetas de 50 euros que se podrán luego canjear en los establecimientos asociados en Sánchez y Lezcairo. O sea que también es una buena idea el comprar con previsión y luego tener esa opción de ganar ese premio para poder canjear y poder comprar más regalos en Navidad.
00:10:54Pues gracias Chus y que vaya sobre todo muy bien esta campaña de Navidad y que sea un éxito para los comerciantes de la zona que no son tiempos fáciles.
00:11:03No son tiempos fáciles pero no hay que perder la esperanza y ahora es un buen momento para poder vender y que los clientes estén satisfechos con la gran variedad que ofrecemos aquí.
00:11:12Gracias Chus. Bueno pues ya veis que hay ofertas y muchas iniciativas de cara a estas Navidades que estaría muy bien que aprovecháramos porque no solamente estamos favoreciendo el comercio local sino que bueno también estamos un poco favoreciendo a nuestras carteras.
00:11:28Muy bien, perfecto Ainhoa. Muchísimas gracias por supuesto y ahí estaremos muy pendientes de lo que se ofrece que es muy apetecible y muy jugoso.
00:11:37Oye la Lotería de Navidad también marca la pauta para alguno de vosotros en cuanto al inicio de estas fechas o no sois muy de Lotería de Navidad?
00:11:46A ver yo por mí no consumo, o sea la iniciativa nunca sale de mí pero es verdad que hay 50 grupos alrededor tuyas que compran lotería y dices madre mía si se hacen todos ricos menos yo entonces la tienes que comprar.
00:11:56O sea yo nunca marco la iniciativa pero siempre acabo con todos los billetes y por supuesto de Valencia ya llevo. O sea que de aquí ya no sé cuántos pueden caer.
00:12:06Claro, bueno y vais a volver a Valencia dices Irene con un grupo de compañeras, empresarias, bueno mujeres que desde luego habéis decidido aparcar vuestras labores habituales y marcharos a Valencia ¿no?
00:12:17Nos apartamos, lo que hacemos es trabajamos la semana anterior el doble, dormimos poco y entonces sacamos el doble de trabajo la semana anterior y bajamos.
00:12:25Claro, os decía alguien ¿no? ¿Pensaban en la Navidad realmente?
00:12:29Pues la verdad es que eso ni lo planteaban pero nosotros nos dimos cuenta de que podía ser importante a raíz de que nosotros lo que hicimos fue gestionar distintos puntos de recogida de Pamplona.
00:12:38Y en concreto Churrería Gardón que la dueña Minerva tiene tres hijos muy pequeños nos contó que le explicó a sus niños que se había roto el río.
00:12:46Entonces se ha roto el río, lo han perdido todo y la reflexión de su hija fue y si se ha roto el río no tienen papel para pintar, necesitan pinturas y papel.
00:12:56Entonces a raíz de ahí a ella se le ocurrió recolectar juguetes y entre todas las cosas que nosotros bajamos, bajamos un gran cargamento de juguetes.
00:13:03Y nos dimos cuenta que había una cosa que era maravillosa que cuando tú entregabas un juguete a un niño no hacías feliz al niño, hacías feliz a la familia entera.
00:13:12Y dijimos está claro que aparte de todo lo que hay que bajar porque dicen que no hace falta comida y es mentira porque en Paiporta lo primero que nos pedía todo el mundo desesperado es comida y nos pedían cosas básicas.
00:13:23Agua, leche, arroz, pasta, o sea hay sitios donde no hay comida pero es verdad que le das un juguete a un niño y no solo le haces feliz a él, le haces feliz a toda la familia.
00:13:31Entonces dijimos como podamos bajar en Navidad con juguetes aparte de las cosas básicas necesarias y fundamentales vamos a volver a bajar con juguetes.
00:13:40Una experiencia súper enriquecedora ¿Cómo será la cabalgata de este año?
00:13:45Qué gran pregunta Amaya porque al final lo estaba diciendo Irene es verdad que y también Matías no nos convertimos todos un poco en niños.
00:13:54La Navidad tiene un puntito que es la ilusión y eso hace que cada uno a su manera y los mayores, las personas mayores y no hay que perderla.
00:14:01Entonces unos con la compra de lotería, otros porque cantan villancicos y se reúnen todos en torno a una mesa, otros porque están deseando que llegue la cabalgata y saber qué va a pasar este año.
00:14:11Y hay un puntito ahí también pues como de renovarse, de sorpresa. Yo creo que este año la vamos a recibir con más ilusión que nunca Amaya porque una vez más la normalidad, nuestra normalidad.
00:14:23Hay un dicho por ahí que cada vez que me llega me revuelve entera cuando dice tu día normal es el sueño de alguien que no tiene nada ¿no?
00:14:31O sea pensemos que nuestra cabalgata reyes ¿Qué hará este año Baltasar? ¿Quién será? Estas pequeñeces que nos traen locos son pecata minuta porque el hecho de tener cabalgata, el hecho de estar todos ahí, de cantar, de bailar, de disfrutar, de que los niños tengan juguetes es que es un regalazo.
00:14:47Y yo creo que bueno pues ya solo por eso Amaya ya va a estar fantástica la cabalgata este año.
00:14:51Bueno y es un regalo también a tener a nuestra compañera Nuria Tiraupu que nos va a dar buenas pistas para hacer un Belén precioso o al menos disfrutar ¿no? De los artistas de los Belénes. ¿Es así Nuria? Adelante.
00:15:05Si vamos a disfrutar de una tarde haciendo esculturas para Belénes por ejemplo con Ignacio, él es escultor belenista. Estamos en su taller. Muy buenas tardes Ignacio.
00:15:15Muy buenas tardes ¿Qué tal estáis?
00:15:17Muy bien, oye una maravilla este taller que poco a poco iremos viendo cada rinconcito, pero es que yo lo primero de todo esta primera parada que he hecho es aquí delante de todas estas esculturas hechas todas por ti Ignacio.
00:15:28Exactamente, son piezas hechas por mí de hace ya unos cuantos años, algunas un poco más actuales, pero aquí hay trabajo de casi 25 años de taller que el año que viene cumpliremos, así que hay horas echadas.
00:15:41Se dice pronto ¿eh?
00:15:43Se dice prontito, pero ahí están.
00:15:45Qué maravilla, oye y es verdad que cada año sorprendes de alguna manera Ignacio y este año lo has hecho, estás preparando ya el que va a ser el Belén de este próximo año que no nos vas a desvelar mucho, yo ya lo sé, luego te lo intentaré sacar un poquito a ver si se disfruta,
00:16:00pero es verdad que has dicho oye quería hacer un Belén, cada Belén que haces está vinculado, relacionado a un tema social de actualidad y en este 25 en este Belén de aquí es muy especial.
00:16:11Este Belén coincide hoy que además totalmente actual con respecto a lo que está representando, es un tipo de montajes en los que ya trascendemos un poco de la imagen estática de lo que es un Belén, de las imágenes clásicas o los pasajes clásicos que solemos representar en los Belénes
00:16:29y lo que hacemos es traernos esa vida de hace 2000 años al momento actual y en este caso es un Belén que habla de las huidas, la huida a Egipto que pasó nuestra sagrada familia, tuvo que sufrir, traída al mundo actual y encarnada en este caso, en el caso de una mujer ¿no?
00:16:49Estamos hablando del problema del maltrato, de la violencia de género, de todo esto que estamos actualmente por desgracia pues viviendo día a día.
00:16:58Y veíamos también, estamos escuchando compañeros lo que pasa que, bueno pues vosotros no lo estáis escuchando pero sí hay una locución donde se va contando un poco la historia de este Belén y además se ha cerrado una puerta, se ha encendido un espejo, no le falta detalle a esto Ignacio.
00:17:16No, claro, esto realmente es como una pequeña obra de teatro, más que lo que entendemos por un Belén ¿no? Es decir, por un Belén clásico estático. Aquí ya empieza, el proceso empieza con la propia creación del texto, hay que elegir el tema por supuesto, escribir el texto, buscar la música que acompañe ese texto.
00:17:33Cuando tengamos ya todo eso definido, entra la parte escenográfica, la parte donde va a ocurrir esa acción ¿no? En este caso todo lo que estamos viendo ahora es un desván donde nuestra mujer que huye pues de alguna forma se refugia y representa su recuerdo, representa todas sus esencias, todo lo vivido.
00:17:57Hasta ahora en este momento donde ella se siente libre y ve un futuro, algo de libertad, de luz, bueno un punto de esperanza ¿no? Yo queríamos que terminase con un punto potente de alegre, aunque por desgracia sabemos que muchas veces estos temas no terminan bien.
00:18:17Como decíamos, 25 años, Ignacio, aquí ahora mismo, bueno cada Belén por así decirlo, es una escenografía, es una puesta en escena de una situación, de un tema social también vinculado a la actualidad y el Belén de este año va a tener algo así de especial que nos puedas contar, Ignacio.
00:18:39Bueno, os puedo contar alguna cosita. Esto es un montaje que ya lo hacemos desde hace tres años buscando ese tema ¿no? El primer año hicimos algo muy relacionado con el fenómeno migratorio, con las migraciones ¿no?
00:18:54Este año, el año pasado lo que estamos viendo con el tema del maltrato y este año nos vamos a meter un poquito en la mente de las personas, en los problemas que podemos tener en esta cabecita.
00:19:09Y de ahí vamos a tener una escena muy bonita, vamos a representar lo que es hacer un Belén con una persona que sufre también.
00:19:20Oye Ignacio, y sé que además estás ya ultimando esas figuras, que bueno yo creo que te podría echar una mano luego, ¿qué te parece?
00:19:29Las haces tú y yo me voy a tomar un café.
00:19:32Eso es mucha responsabilidad.
00:19:34Así me quitas trabajo.
00:19:36Oye, ¿qué os parece compañeras?
00:19:38Yo estoy segura que se te va a dar bien porque yo creo que tú eres muy detallista y yo creo que tú de Belén sabes más que un poco.
00:19:44Nos ha encantado la propuesta, por cierto, trasladadle a nuestro invitado porque la verdad que nos ha sorprendido muchísimo. Os vemos luego en acción, Nuria. Gracias. Volvemos aquí, hasta luego.
00:19:55Volvemos aquí a plato. Matías, ¿tú eres de poner Belén, Árbol o…?
00:19:59Árbol.
00:20:01¿Nos das alguna idea también o no?
00:20:03Comprar los regalos pronto y llenar el árbol de luces y de regalos y de todo. Cuanto más llamativo, mejor. Va a haber un momento que vais a pensar, igual ya me he pasado. No, no frenes.
00:20:14O sea, barroco a tope, ¿no?
00:20:16A tope, claro que sí. Esperanza, hemos oído esa palabra. Irene, además, sé que quieres un poco entrar en ese camino de la esperanza en estas Navidades.
00:20:24Pues es que me ha encantado lo que ha comentado Belén de la ilusión porque parece que vuelves de Valencia y entonces todo el mundo te dice, ay no, pues qué disgusto, qué drama y este año Navidad no.
00:20:34Bueno, pues nosotros vamos a seguir haciendo unos regalos, por supuesto, aunque les tengamos más presentes y les tiremos una parte.
00:20:39Pero es que la parte de la ilusión que ha dicho Belén me parece fundamental porque los que más necesitan que llevemos alegría e ilusión son ellos.
00:20:48Y es verdad que hay gente que llega, se te echa a llorar y te abraza porque necesita llorar, pero mucha gente necesita que le hagas reír y que inicies un poco de cachondeo, un poco de fiesta, que le saques una sonrisa.
00:20:59Eso lo necesita muchísima gente. Entonces, desde luego, no hay que dejar de vivir nunca esta época con ilusión porque es absolutamente contagiosa.
00:21:06Así es. Bueno, pues nos encantan esas reflexiones y nuestra compañera Inoa Hernández sigue dándonos algunas pistas.
00:21:13Ya nos pide paso de nuevo para darnos pistas para hacer unos bonitos regalos o regalar a otra persona, a nuestro amigo, a nuestra amiga, a nosotras mismas, por qué no.
00:21:22Bueno, Inoa, tú nos dices. Adelante, cuéntanos.
00:21:24¿Qué tal? Buenas tardes. Seguimos proponiendo ideas de cara a estos regalos navideños. El calzado puede ser siempre una buena opción, lo sabe muy bien Lola Salinas de Lolas Pamplona. ¿Qué tal, Lola?
00:21:39¿Qué tal? Buenas tardes.
00:21:41Bueno, ¿qué nos proponéis de cara a estas próximas fechas navideñas?
00:21:44Pues yo os propongo que quien regale, que regale con cariño, con amor y que regale cosas que el cliente, la persona que va a recibir el regalo, no se compraría un día.
00:21:54Que regale algo como extraordinario y algo especial.
00:21:58Y me imagino que a quien venga un poco perdido le asesoráis un poquito, le podéis aconsejar qué puede ser buen regalo, qué no.
00:22:06Aquí preguntamos de todo. Desde quién es ella, a veces, porque podemos sacar mucha información si es clienta, a cómo viste, si es más atrevida, si es más clásica.
00:22:15Y a partir de ahí se vamos tanteando y según la cara que pone el cliente nos dirigimos a una zona o a otra.
00:22:21Calzado y bolsos también, ¿no? ¿Cuál es vuestra oferta?
00:22:25Nuestro punto fuerte es el calzado, pero siempre picoteamos un poco para hacer venta cruzada con bolsos y alguna cosita de bisutería y pequeñas cositas especiales que podamos encontrar en las ferias.
00:22:37Bueno, todo perfecto de cara a estas navidades.
00:22:39Todo ready. Estamos preparados porque este viernes comienza la campaña Navidad. Es el día más importante de la campaña Navidad.
00:22:45Damos pistoletazo de salida con el Black Friday y aunque muchos comercios van a estar cerrados, nosotros estaremos abiertas y nos cerraremos al mediodía.
00:22:53Muy bien, Ola. Pues apuntamos todas estas propuestas que nos lanzas desde aquí, desde Lolas Pamplona, en el ensanche de la ciudad. Tomad nota para las próximas navidades.
00:23:04Por supuesto. Bueno, nos hemos quedado con ese calzado precioso y Matías con el árbol que le ha encantado.
00:23:10Ese es el estilo.
00:23:11Ese es el estilo que a ti te ha gustado, efectivamente. Oye, nos vamos a quedar en Pamplona, por supuesto, o vamos a recorrer Navarra, los pueblos de Navarra o la capital, Rivera.
00:23:21Pero hay una ciudad por excelencia navideña desde vuestro punto de vista. Se ha puesto muy de moda Laponia. ¿Tú tienes alguna especial?
00:23:27A mí me parece que Alemania tiene una tradición especial porque sabéis que tienen unos mercadillos donde durante horas te puedes pasar el tiempo comprando cosas, pero también viendo artesanía.
00:23:43Se han especializado en eso, que luego ha venido a otras ciudades. Madrid también a día de hoy me parece maravilloso. Una escapada a Madrid. Nueva York, el que haya podido hacerlo, el que pueda hacerlo.
00:23:52Pero no hace falta irse muy lejos. Realmente yo creo que ya en todas las ciudades hay un mercado, hay una calle o muchas calles o un barrio donde realmente está precioso en Navidad y donde te puedes dar una vuelta y comprar cosas.
00:24:05Y sobre todo empaparte de ese ambiente y esa ilusión navideña, que puede ser comprar unas castañas, ver cómo hacen belenes artesanalmente o ver el belén que ya ha puesto la ciudad.
00:24:14Es que la verdad, la Navidad tiene como para todo el mundo un momento y un espacio. Y si a mí me pides un sitio que yo asocio especialmente con las Navidades, para mí es Madrid.
00:24:25Yo cuando he ido a Madrid esos mercados te ponen tan bien preciosos y esos barrios adornados, pues me parece maravilloso.
00:24:32Pues ahí tenemos, es que la verdad que tienen unas imágenes preciosas y de gran belleza y que nos impactan a todos independientemente de la edad o independientemente de que tengamos o no niños o sobrinos o sobrinas.
00:24:45Fijaros esas imágenes de lo lencero por ejemplo también, Irene, qué bonito por Pamplona, qué tradicional, qué folclórico y qué amable también.
00:24:52A mí me encanta y cuanto más mayor me he hecho, más me apetece recuperarlo. Lo de ver los animales por la calle me encanta y lo de vestirme de casera, que por ejemplo eres adolescente y pasabas olímpicamente, ahora me encanta.
00:25:03Este año tengo 35, el año pasado con mis 34 años vestía de casera salí y pienso, vamos, bajar otra vez a por el traje y volvérmelo a ponerlo, todo clarísimo.
00:25:11Eso es, tú Matías, ¿también te vistes en el lencero o no?
00:25:14Estoy ocupado comprando regalos.
00:25:16Pues te estamos dando aquí muchas ideas, Matías, qué generoso.
00:25:21Ahí estamos, ahí estamos. Este año voy a regalar mucho café.
00:25:26¿Así? ¿Y eso por qué?
00:25:28Es que me he enviciado, es mi tema del año, así que este año voy a regalar café a todo el mundo para que vayan probando.
00:25:35Una idea añadida, regalemos chocolate, que ya sabéis que suben, no sé si un 30% a partir de ya.
00:25:41Te alegra la vida.
00:25:43Y con lo rico que está, alegremos la Navidad.
00:25:46Así es, así es. Bueno, ciudades preferidas, momentos preferidos, momentos de solidaridad.
00:25:52¿Cuántas experiencias hay aquí en Navarra también de solidaridad? Recordamos esas escenas del teléfono de la esperanza, esos trabajos constantes del banco de alimentos, de la gota de leche,
00:26:01de tantas iniciativas que hay que valorar, que hay que mostrar, porque efectivamente muchas personas dejan de lado quizá su entorno más cercano por ayudar a otros, a los que están solos.
00:26:12Navarra históricamente, Amaia, creo que tenemos que estar muy orgullosos, es una región especialmente solidaria, muy concienciada,
00:26:19de donde levantas una piedra y sale una entidad, una asociación, una actividad. En todas las empresas hay un mercadillo solidario, una colecta.
00:26:26Por ejemplo, nosotros en Diario Navarra hacemos todos los años un mercado solidario, con lo que sea, cosas que tenemos en stocks, los trabajadores que llevamos ahí para enviar a una ONG o a otra.
00:26:36Fíjate lo que está contando Irene sobre Valencia. Creo que tenemos que mirar también a nuestro alrededor, por supuesto disfrutar mucho, comprar mucho a los nuestros,
00:26:45pasarlo muy bien y pensar en que hay que disfrutar y que hay que ilusionarse, pero no estamos solos.
00:26:49Y lo tenemos muy fácil, tenemos un montón de opciones, cada uno a su nivel, además con poquito que demos, con poquito que ayudemos, son muchos poquitos y conseguimos hacer algo grande.
00:26:58Eso es importante.
00:27:00Hay que pensar también en quienes están solos, efectivamente, y que no tienen la opción quizá de comprar regalos, que no tienen una economía favorable,
00:27:08que sienten muchísima soledad en su entorno. Eso también es importante, tenerlos presente y quizás ser un poco más cercanos en la medida de nuestras posibilidades. Matías.
00:27:17Sí, bueno, es que al hilo de lo que decía Belén, yo, bueno, no sé si se sabe, yo trabajé con Cruz Roja y colaborando con Asociación Española Contra el Cáncer,
00:27:26yo era el que te paraba por la calle y oía a este socio, yo era de esos.
00:27:29Tú también, Irene.
00:27:31Yo también colaboré con Asociación Española Contra el Cáncer y soy miembro de Cruz Roja y bueno, pues sí, muchas cosas.
00:27:35Y se nota mucho en Pamplona que la gente da, la gente da y especialmente en estas fechas se hacían un montón de socios y muchos donativos y es genial todos los años.
00:27:44O sea, nos ponemos un poco más en la situación del otro. Irene, ¿lo habéis vivido así?
00:27:48Pues yo creo que, a ver, al final es una manera de ser, es lo que hablaba antes con Belén. Yo creo que si tú eres empático, eres empático todo el año.
00:27:55Y además, me ha dicho Belén, es una cuestión de generosidad y yo desde que he estado en Valencia le he dicho, no, es de empatía porque recibes mucho más de lo que das, no es generosidad.
00:28:04Con eso nos vamos a quedar, con la empatía, efectivamente, porque eso es pensar un poco en el otro, no solo en nuestras cosas, a veces importantes y otras veces no tan importantes.
00:28:14Nos quedamos con estas reflexiones, nos ha encantado empezar la semana así y además con vosotras y contigo, Matías. Un placer.
00:28:21Gracias, Amaya.
00:28:23Y disfrutando también de las fechas plenariodeñas. Hasta siempre, compañeros.
00:28:26Y muy propio de esta temporada del año, desde luego, son los dulces, los típicos dulces de Navidad y los dulces de Navarra. Hoy nos hemos pasado por Pastelería Martina.
00:28:54Nos colamos en un precioso obrador con nuestra compañera Leire Mateos.
00:29:00Hoy tengo un propósito claro en la tarde de hoy, endulzaros la tarde a todos o tal vez daros un poquito de envidia. Por eso me he venido hasta Ojaldres Martina, donde voy a conocer el mejor producto de Ojaldres de Pamplona.
00:29:13Y yo me voy a colar en el obrador porque no me voy a quedar sin conocer el producto porque ya podéis ver todos los productazos que tienen aquí, donde no paran de trabajar durante toda la mañana. Amaya te pilló con las manos en la masa, mejor dicho. Muy buenas tardes.
00:29:28¿Qué tal? ¿Cómo estás, Amaya? Estamos aquí viendo todos los productos que tenéis y es que yo quiero aprender a hacer los ojaldres tan bien como los hacéis aquí. No sé si va a ser posible.
00:29:35¿Quieres aprender a hacer ojaldre? Mira, te explico. El ojaldre consiste en harina, sal, mantequilla y agua bien fría. Hay que hacer un pastón, que sería esto, al cual se le introduce una gran cantidad de mantequilla y hay que ir dándole pliegues hasta conseguir una masa así.
00:29:57O sea, mezclamos la harina, el azúcar, la mantequilla y el agua hasta conseguir esta masa que la dejamos repasar durante dos horas en frío. La estiramos, envolvemos este otro trozo de mantequilla.
00:30:16Ya ves que casi son los pesos similares, kilo por kilo. Y vamos estirando la laminadora hasta conseguir que tenga sus pliegues y poder trabajarla. Así contado, como lo has contado tú, parece hasta fácil. Amaya, yo quiero verlo.
00:30:33Cuéntanos, porque vuestro producto además, mientras lo hacemos, es muy especial. Le dedicáis mucho cariño, mucho trabajo y lo hacéis diariamente.
00:30:43Sí, nuestra intención sobre todo es que el producto sea del día. Que nosotras es lo que consideramos que es la calidad, lo que le da calidad al producto.
00:30:53Buenos ingredientes, hacerlo diariamente, respetar sus tiempos, sus procesos, mano, ganas.
00:31:01Luego conoceremos todos los productos que yo ya estoy aquí mirándolos, ya estoy echando el ojo a todos los productos. Pero ahora vamos a verte con las manos en la masa de verdad, ¿no Amaya?
00:31:10El hojaldre es muy versátil porque te permite hacer una gran cantidad de producto. Eso sí, tiene la desventaja que tienes que es un consumo rápido. Por eso dura dos días, por eso lo hacemos todos los días el hojaldre.
00:31:21Pues a ver Amaya, venga, te empezamos a ver. Cuéntanos, a ver qué vas a hacer.
00:31:25Bueno, imaginemos que esto lo hemos mezclado y hemos obtenido esto, este pastón. Estiraríamos un poco.
00:31:34Hace falta fuerza también para esto.
00:31:36Hace falta fuerza, bastante fuerza.
00:31:39Amaya, ¿tú desde cuándo llevas trabajando el hojaldre? 10 años creo que llevas trabajando en el sector.
00:31:43Sí, llevo 10 años. Yo he estado 20 años, he sido cocinera y en un momento de la vida que ya quería compaginar más mi vida personal, que necesitaba también, pues empecé con este oficio.
00:31:59Y te enamoraste del hojaldre porque es que al hojaldre, a pesar de que a todos tus productos les pones mucho cariño, al hojaldre…
00:32:05Sí, el hojaldre es un producto muy particular porque creo que además hemos perdido un poco el gusto por trabajar bien el hojaldre y nosotras lo que queremos sobre todo también es recuperar lo bien hecho.
00:32:21Además, Amaya, tenéis una característica, una filosofía, como veíamos, muy especial porque lo hacéis diariamente y abrís de 10 a 2 y vendéis el producto que haya del día, nada más.
00:32:31Eso es, eso es. Sí, el 80% de nuestro producto, un 70, un 80 es hojaldre. Hay otro producto que tenemos más en exposición, en vitrina, que igual son unas pastas abizcochadas, trufas, alguna cosa que perdura más, que tiene más aguante.
00:32:53Estamos envolviendo ahora la masa en la mantequilla.
00:32:57Esto sería el primer paso, que sería envolverlo.
00:33:02Ahora le seguimos dando con el rodillo, de verdad que esto te sirve de gimnasio.
00:33:06A la minadora.
00:33:08Nosotras te seguimos y yo voy aprendiendo. Esto en casa no lo tengo, pero ya…
00:33:12A la minadora, igual aquí me tengo que mover hacia allá.
00:33:17Aquí lo vamos haciendo, vamos estirándolo, ¿no?
00:33:20Lo vamos estirando.
00:33:21Sí, aquí lo vamos estirando. Sí, antes esto lo hacíamos a mano, todos los días.
00:33:29Ahora ya lo hacemos en la minadora porque además el resultado es infinito, es infinitamente mejor.
00:33:38O sea, le pasamos, le damos la vuelta, lo volvemos a pasar.
00:33:43Sí, hasta poder cuadrarlo.
00:33:49Pues Amaya, yo te voy a dejar que continúes trabajando. Yo voy ojeando ya todos tus productos
00:33:56y a la vuelta, compañeros, vemos todos los productos que podemos conseguir del hojaldre.
00:34:01Incluso tal vez, si Amaya me deja, catamos alguno. Yo os hago un pequeño spoiler para que lo podáis ver.
00:34:06Puedes catar lo que quieras, Lady.
00:34:08No es fácil, está claro, así lo dice en su libro Miguel Ángel Martín Martín, el autor de esta obra.
00:34:14La verdad es ser padre, lo que no se ve, pero está. ¿Qué tal, Miguel Ángel? ¿Cómo estás? Bienvenido.
00:34:20Muy bien, buenas tardes. Muchas gracias.
00:34:22Bueno, tú no eres un escritor habitual, ¿verdad? Te dedicas al mundo de la actividad física, a la salud, podríamos decir,
00:34:29pero tu paternidad desde luego ha dado para mucho y ha dado para crear este libro,
00:34:35sobre todo con la intención de ayudar a otras familias. ¿Es así?
00:34:39Correcto.
00:34:41¿Cómo surge? Cuéntanos.
00:34:43Nosotros somos de Salamanca, mi mujer y yo, y yo vine en el 2003 a Navarra.
00:34:47Y tienes familia, hermanas y amigos que te hablan de... han tenido ya hijos, eres tío,
00:34:53que es importante bajo un punto de vista para luego ser padre.
00:34:57Entonces te decía todo lo bonito que es tener un hijo, que es una maravilla.
00:35:01Cuando ves realmente las dificultades que tienes en el día a día, y más si no estás en tu ciudad con ayuda,
00:35:08pues ves que hay cosas que decías, esto es una mierda, esto no mola, porque nadie te lo había contado,
00:35:16el poder enfocar otras cosas para estar donde tienes que estar, que has tenido hijos,
00:35:22y todo ha ido de maravilla, están sanos, y sentí la necesidad de poder plasmarlo en un libro,
00:35:29para poder ayudar a gente que esté en mi situación o no, y poder transmitir unos valores
00:35:34y una sensación diferente a lo que te suele contar la gente, que es todo maravilloso.
00:35:41Entonces pongo pautas y pongo una serie de herramientas para que si se hacen,
00:35:46pues se está mucho mejor y se afronta diferente todo.
00:35:50¿Cuál es quizá la principal dificultad que uno tiene que afrontar, y en tu caso también,
00:35:54que tuviste que afrontar cuando tuviste vuestro primer hijo?
00:35:58Pues sobre todo a nivel laboral, si los dos padres y madre trabajan, es complicado el estar con ellos,
00:36:07porque yo he tenido hijos y quiero estar con ellos, pero también tienes que trabajar,
00:36:11entonces se hace un poco complicado si no hay ayuda, el poder encajarlo de una manera correcta,
00:36:16se encaja, pero luego también necesitas tiempo para ti y para tu pareja,
00:36:20pero claro, absorbe tanto el tener que estar siempre con ellos, que es como que debilita muchas cosas.
00:36:27Claro, ¿tú qué recomendarías, por ejemplo, a parejas que ahora están en esta situación de ser padres por primera vez?
00:36:33En este sentido, en todo lo que tiene que ver con conciliar el apoyo, la ayuda y la protección que necesita un hijo,
00:36:40con el cuidado, el amor de pareja, ¿qué les recomendarías?
00:36:44Yo sobre todo, lo primero es que intenten ellos trabajarse a ellos mismos,
00:36:49porque si tú estás bien, bueno, eso se irradia, un poco esa energía que uno tiene,
00:36:55si estás equilibrado, en la familia se nota, entonces sobre todo trabajarte tú,
00:37:01y luego cuando estés con los niños, cuento una anécdota en el libro,
00:37:05yo estaba en un parque infantil, Miguel tenía yo creo que tres años,
00:37:08y yo estaba de gerente de instalaciones deportivas, entonces estás con el móvil mucho rato y te llaman muchas veces,
00:37:13y estaba en el parque, pero no estaba, y se me cayó, se cayó de un culo, nos hizo daño,
00:37:19y ahí es donde cambié el chip y dije, ¿pero qué estás haciendo?
00:37:22Quiero decir, es que no estás donde tienes que estar, estás, pero no estás,
00:37:26porque no está tu atención ahí, está en otra cosa,
00:37:28entonces yo recomiendo que si estás con tus hijos, estás,
00:37:31si tienes que organizarte para ir más tarde, pero cuando estés, disfrútalo,
00:37:36porque crecen súper rápido y es muy bonito,
00:37:41es como que les estás enseñando toda la carretera para que vaya todo correcto,
00:37:47entonces es tu responsabilidad.
00:37:49Tú te diriges, yo creo que no te diriges en este libro solo a padres y madres,
00:37:54sino a muchas personas, porque es verdad que cuentas experiencias vitales,
00:37:57cuentas experiencias traumáticas también en tu entorno,
00:38:00pérdidas muy importantes de personas muy queridas,
00:38:04de alguna manera muchas personas se van a sentir reflejadas,
00:38:07personas que han perdido a su madre, personas que han pasado dificultades en la vida, es así.
00:38:13Es así, y al final te hace empatizar mucho,
00:38:15porque siempre estamos a veces no juzgando, pero diciendo este, el otro,
00:38:20entonces muchas veces te hace un poco recapacitar y saber que puedes,
00:38:26ante dificultades que nos vienen en la vida, que nos vendrán a todos,
00:38:29enfócalas de otra manera, agradece, porque si agradeces mucho,
00:38:33es como que restas negatividad y te vas a sentir mucho más feliz,
00:38:37porque yo no era feliz en ese momento,
00:38:39entonces estás en un entorno laboral que no es agradable
00:38:41y vas a dar un paso muy importante en tu vida, tienes que estar bien, es clave,
00:38:46y no tener miedo nunca, si una puerta se cierra, otra mejor se te abrirá, siempre.
00:38:51No hay que hundirse, el camino puede ser largo y más bonito si cabe.
00:38:57Los niños reflejan lo que viven.
00:38:59¿Qué nos quieres decir con esta frase que aparece también en el libro?
00:39:03Muchas veces cuando vienen a la consulta que tengo en Mutilva,
00:39:05tienes que ver a mi hijo, y le digo no, te tengo que ver a ti.
00:39:10¿A ti por qué? Porque muchas veces gente que está en un entorno laboral muy estresado,
00:39:15que tiene un nivel de ansiedad muy importante, lo transmiten en casa,
00:39:19entonces si llegas realmente a casa, tu actitud, tu energía se palpa en el salón,
00:39:26en la cocina y los niños tienen una glándula pineal que la tienen muy abierta,
00:39:32entonces se captan y se percatan de todas esas situaciones,
00:39:36por eso decía antes que hay que estar bien uno mismo,
00:39:39tienes que estar bien tú para eso poder trabajarlo bien.
00:39:42Y hablas de la paternidad, pero también hace referencia a las parejas
00:39:47o a las personas que no desean ser padres y madres.
00:39:51Claro, eso es, por eso digo que parece que tienes que ser padre,
00:39:55o que tienes que casar y tener hijos y comprarte una casa,
00:39:59no, pues si no quiero tener hijos, oye no pasa nada, no se tiene por qué ver mal,
00:40:03anda no has tenido hijos y eso, pues porque no quiero y no pasa absolutamente nada,
00:40:07lo que tienes que hacer es ser feliz, tú, entonces si la felicidad te conlleva que eres niñero,
00:40:13eso se ve mucho en las reuniones familiares, cuando estábamos comiendo con gente que yo no tenía hijos,
00:40:17yo era de los que me levantaba siempre en la sobremesa a estar con niños pequeños,
00:40:22entonces bueno, pues te tiene que gustar también, está claro, tienes que tener un poco algo dentro.
00:40:26Hay una parte del texto que dice que escuchabas en una cafetería una conversación de una pareja,
00:40:32que dice, bueno pues para avivar nuestra relación y mantenernos más felices en el marco de la pareja,
00:40:39vamos a tener hijos.
00:40:41Correcto, yo eso lo veía antes y lo veía desde otro punto de vista, pues sí y no,
00:40:47es un error muy grande porque tienes que estar muy equilibrado y muy en tu sitio
00:40:52porque absorben tanto y hay tanta responsabilidad que tienes hacia ellos que tienes que estar al 100%,
00:40:58entonces se debilita la pareja muchísimo, muchísimo, por eso hablo también de fortalecerla,
00:41:03de una vez al mes poderte quedar con tu pareja, ir al cine o ir a cenar,
00:41:08pero forzar esa situación y no quejarse y no cada vez ir a peor,
00:41:13llenar la mochila hasta que eso explota, entonces bueno,
00:41:17por eso luego vienen también muchas separaciones y divorcios,
00:41:19porque claro, si no se habla y no se junta uno es complicado.
00:41:23Efectivamente, pero es verdad que también vivimos en una sociedad que parece que todo el mundo tiene que tener
00:41:28la misma ruta de vida, con las mismas características, casado con hijos y ahora parece que con dos hijos,
00:41:36y si es niño en niña mejor y que otras opciones pues no,
00:41:40parece que tengan tanto apoyo social podríamos decir, pero bueno hay que desmitificar todo esto.
00:41:45Para nada, para nada.
00:41:47Hay muchas opciones de vida.
00:41:49Muchísimas, exacto, y lo importante es saber elegirla para que tú seas feliz,
00:41:53si tú eres feliz, el que esté contigo va a ser feliz.
00:41:56Así es, Miguel Ángel Martín, la verdad que son lecciones de vida a través de un texto
00:42:00y unas imágenes preciosas que nos ha encantado la verdad compartir contigo
00:42:05y seguro que nos va a ayudar a todos y todas, a quienes vayan por ese camino de la maternidad
00:42:10y a quienes todavía dudan o han decidido que ya definitivamente no es así.
00:42:15Muchísimas gracias Miguel Ángel por venir.
00:42:17Gracias a vosotros, un placer.
00:42:19Leire Mateos nos ha dicho, ella nos ha dejado así con las ganas, que va a probar dulces.
00:42:23Ella primero, antes de irse a Martina, a la Pastelería Martina, sé que se ha leído este libro,
00:42:28la verdad de ser padre, eso es lo que me parece que ha contado por aquí en la redacción,
00:42:32pero ahora está muy centrada en el mundo dulce, ¿verdad Leire? Cuéntanos.
00:42:38Así es, nos habéis dejado con las manos en la masa y de estos ingredientes,
00:42:42ahora pasamos a ver este maravilloso resultado, Amaya, menudo resultado, que pinta todo.
00:42:49Sí, esto es parte de nuestro surtido, aquí tenemos parte de hojaldre
00:42:54y tenemos también parte de bollería hojaldrada, que no la consideramos hojaldre,
00:42:59pero entra en la misma familia casi.
00:43:01Cuéntanos porque esa masa que hemos dejado, que hemos estado haciendo en la primera conexión,
00:43:06ahora se convierte en una maravilla para nuestros ojos y para nuestro gusto.
00:43:11Es que el hojaldre tiene muchas posibilidades.
00:43:14Cuéntanos, porque aquí vemos lo que dices, posibilidades diferentes de hojaldre,
00:43:18cuéntanos una a una qué podemos encontrar aquí.
00:43:20Mira, esto es un triángulo que hacemos, es hojaldre, como hemos dicho,
00:43:24lleva una crema de yema y va glaseado con limón.
00:43:28Esto es la palmera, la clásica palmera, que esto es puro hojaldre,
00:43:32se le ven ahí todos los pliegues, este es el lazo, que también es puro hojaldre,
00:43:37esta sería la palmera pero bañada con chocolate,
00:43:41hacemos una mezcla de chocolate con leche y chocolate negro,
00:43:45esta sería también la palmera en otra forma, es una forma un poco más redonda
00:43:49y le ponemos un chocolate yanduya, que es un chocolate de avellana, en este caso con leche,
00:43:54y esta es una caracola que lleva un poquito de canela y la espolvoreamos con azúcar glas.
00:44:00Aquí se ve un poquito lo que es.
00:44:02Y aquí ya pasaríamos a lo que tenemos de bollería hojaldrada hoy,
00:44:05porque también el producto lo vamos cambiando.
00:44:08Tenemos el croissant, la napolitana también con chocolate yanduya,
00:44:14la caracola que lleva pasas, un poquito de naranja la crema,
00:44:18el lazo, que es un lazo simple, y esto es una pieza que se llama cuinamán.
00:44:23Es muy especial, porque esta yo no la conocía, Maya.
00:44:26Es una pieza que ahora se está poniendo de moda,
00:44:28nosotras ya llevamos dos años haciéndola y es una pieza de bollería fermentada hojaldrada,
00:44:32que la particularidad que tiene es que en los últimos plegados se le echa el azúcar
00:44:38y se hornea a cubierta de azúcar, por eso carameliza.
00:44:41Entonces por dentro es como un croissant, un poquito más húmedo quizás,
00:44:45y por fuera es crujiente y caramelizada.
00:44:48Si te pregunto con cuál te quedas, te voy a hacer como la pregunta trampa.
00:44:53Maya, ¿con cuál de sus hojaldres, con cuál de sus hijos, hijas se queda?
00:44:58A mí me gusta mucho la palmera.
00:45:00El puro hojaldre.
00:45:02La palmera con chocolate también.
00:45:04Utilizamos un chocolate muy bueno y se nota, se nota.
00:45:08Y Amaya, estamos viendo también que también tenéis productos de cara a las Navidades
00:45:13que llegan ya enseguida, que nos pilla luego el toro,
00:45:15y tenemos uno aquí muy especial que hacéis también aquí.
00:45:18Sí, esto es una pieza de origen alemán, que la hacen en las festividades también navideñas,
00:45:22se llama Stollen.
00:45:24Similar, ¿eh?
00:45:26Similar a todos los hermanos en Alemania que dicen que no se parece tanto.
00:45:28Pero sí, y es un pan que es muy rico en grasa, lleva mucha cantidad de mantequilla
00:45:34y se conserva durante bastante tiempo.
00:45:37De hecho, ellos lo preparan prácticamente para todas las Navidades, con antelación.
00:45:41Y lleva pasas, lleva naranja, lleva limón, puede llevar avellana, lleva almendra
00:45:47y la particularidad que tiene es que lleva bastante especia.
00:45:50Lleva canela, lleva clavo, lleva cardamomo, vainilla, clavo, pimienta, nuez moscada.
00:46:00Es un pan bastante dulce, ¿no?
00:46:02No, no es un pan muy dulce, porque prácticamente el azúcar que tiene es la que tiene por encima.
00:46:08Es un pan semidulce, por eso arriba se le echa bastante azúcar y también para su propia conservación.
00:46:14Sí, vamos a partirlo para que lo veáis y luego lo podáis catar.
00:46:18Hombre, sí, catar. Yo ya sé que mis compañeros están ya deseando que pruebe.
00:46:23Bueno, no tanto igual, pasando un poco de envidia.
00:46:26Este es el pan. Ellos lo cortan en tajadas finitas.
00:46:30Incluso lo pueden comer un poquito más seco y lo untan de mantequilla, nuevamente.
00:46:38Sí, sí, sí.
00:46:40Todo tiene una pinta increíble, Amaya. Yo no sé qué voy a probar.
00:46:43Es que hay muchísimas cosas, muchísimas opciones. A ver, ¿qué pruebo?
00:46:45Yo probaría el Kouign Amann, si no lo habéis probado nunca, porque en Pamplona creo que todavía no se hace.
00:46:51Probaría el Stollen, probaría la palmera.
00:46:54Pues es que lo pruebo todo. A ver, ¿por dónde empiezo, Amaya? ¿Por dónde empezamos?
00:46:59¿Partimos? Sí, venga. El Kouign Amann.
00:47:06¿Cómo es por dentro? Es como entrehojaldrado, un poco de croissant.
00:47:12Un poco de croissant, sin miedo. Ya saben mis compañeros que yo, sin miedo.
00:47:23Qué bueno con el...
00:47:25Es que es crujiente por fuera, pero por dentro ya es más meloso.
00:47:29Buenísimo. Este me lo guardo, Amaya, para mí.
00:47:33Buenísimo. Probamos el pan y ya dejamos de dar envidia a nuestros compañeros.
00:47:39Y a tu compañero.
00:47:45Venga, ahora por el pan.
00:47:53Muy bueno también.
00:47:57Lo apuntamos para estas Navidades. Este también me lo guardo para mí, compañeros.
00:48:02Y solo voy a hacer una cosa, Amaya, con tu permiso. Este cachito para mi compañero Toño, que también se lo tiene que ganar.
00:48:09Y con esto nos despedimos y seguimos catando tú y yo, Amaya.
00:48:20Este masaje es un masaje terapéutico en el que utilizamos el método de masaje dakini, que viene del tantra.
00:48:26Una filosofía que trata del crecimiento espiritual y el crecimiento personal, el conocimiento de las emociones, como estamos uniendo cuerpo y mente.
00:48:35Entonces trabajamos con los tres cuencos, con la pelvis, con el corazón, con la cabeza, para alinear, alinear la energía, armonizarla y acariciar el alma un poquito.
00:48:46Lo que trabajamos es la energía, las emociones. Entonces podemos desbloquear determinadas cosas que tengamos en el cuerpo, emociones.
00:48:53Trabajamos mucho desde la respiración. Yo me uno con la persona en su respiración y eso también facilita una relajación profunda.
00:49:00Y luego también nos puede llevar hacia el placer de sentir, sentir en el cuerpo, sentir la energía vital que tenemos todos y todas y sentirnos bien en nuestra propia piel.
00:49:11Incluso una cosa que me gusta decir que es como mapear todo el cuerpo, porque hay veces que hay ciertas partes que ni nos las tocamos o no nos las tocan.
00:49:18Yo siempre digo que el mundo iría mejor si nos tocásemos más. Esto es verdad que a veces se interpreta de muchas maneras.
00:49:23En Instagram el nombre que le he dado es tacto con sentido, por todas las variantes que tiene.
00:49:30Porque el sentido del tacto es algo que a veces lo estamos malinterpretando, como comentábamos, o no se entiende bien, o a veces ni siquiera nos lo han explicado y no somos capaces de entendernos a través del tacto.
00:49:40Luego el tacto con sentido, porque tiene un sentido, una intención, un propósito.
00:49:45Ya sea desbloquear una emoción o uno con la persona primero nos sentamos para trabajar, que es lo que queremos hacer en el masaje.
00:49:51Y luego también un tacto con sentido, yo consiento que me toquen, que no me toquen, pongo límites, te dejo, el juego en el que podemos cuidarnos entre todos.
00:50:09Ha sido un camino de desarrollo personal. Conocí el tantra a través de algunas lecturas, me gustó muchísimo.
00:50:16Y yo siempre tenía como cierta inquietud con el masaje, y además teniendo a Mila como amiga y la dueña de este sitio tan maravilloso que le ha puesto tanta energía,
00:50:28me animó mucho a poder también buscar esa intuición que yo tenía de algo que quería hacer entre cuerpo-mente y mis manos, cómo sacarla a la luz.
00:50:38Entonces encontré esta formación y me he dado cuenta de que es una manera de comunicarnos, entonces comunicarnos a través del tacto es importante.
00:50:46De hecho, a veces también pienso cómo puedo llevar al mundo de la comunicación, incluso empresarial, el mundo del tacto, porque no nos tocamos.
00:50:59De especial el entorno, lo que es Ultreya, lo que es el centro, es súper especial, tiene muy buena energía, todo el mundo lo dice.
00:51:07Y luego las manos de nuestras manos, la energía de las trabajadoras, de las chicas que trabajamos aquí, sí, es un centro muy redondo.
00:51:19Al final es venir a conocerte, es venir a conocerte a través de la piel, del placer y del tacto. En ese sentido vamos a trabajar en lo que cada persona quiera, pueda y necesite en ese momento.
00:51:31Encuadraremos el masaje con una intención, con un propósito, le pondremos una velita, lo respiraremos y trabajaremos juntos o juntas para poder llevar ese propósito a buen término.
00:51:42Lo que decía, a través de la respiración, la caricia, el placer, a veces a través del placer llegamos a un punto de dolor, qué bien que podamos desbloquearlo.
00:51:51Yo lo que animo es a conocernos, a conocernos porque es lo que nos da la vida.
00:52:00La solidaridad marca desde luego identidades en Navarra y en este caso la Asociación de Restaurantes del Reino se unen y hacen una propuesta gastronómica.
00:52:10Para recibir precisamente a Koldo Rodero, como sabéis el chef del restaurante Rodero. ¿Qué tal estás Koldo? Muy buenas tardes.
00:52:17Hola, muy buenas tardes.
00:52:19La solidaridad marca desde luego identidades en Navarra y en este caso la Asociación de Restaurantes del Reino se unen y hacen una propuesta gastronómica para ayudar a los afectados por la dana.
00:52:33Para recibir precisamente a Koldo Rodero, como sabéis el chef del restaurante Rodero. ¿Qué tal estás Koldo? Muy buenas tardes, gracias por acompañarnos.
00:52:41Se ha mirado también a Ángel Regueiro, propietario y metrero del restaurante Necorri. ¿Qué tal estás Ángel? Muy buenas, muy bien.
00:52:47Tenemos una fecha importante, que es el 12 de diciembre, tenemos un encuentro coral y en el centro de todo está la ayuda a los damnificados por la dana. Koldo, cuéntanos.
00:52:57No hay mucho más que añadir, sabemos que están en una situación catastrófica y esta iniciativa surgió desde allá, desde Valencia.
00:53:09Hace dos semanas y media se pusieron en contacto conmigo Ricard Camarena, que es un poco el promotor, junto con Kike Da Costa y Bego, la de la salita,
00:53:21y fueron los que dijeron crear unas cenas solidarias todas el mismo día y partiendo de la Asociación Valenciana de Empresarios que hacían la cena de empresa y decidieron hacerla benéfica.
00:53:35Entonces, Ricard se puso en contacto conmigo y me dice, Koldo, esto lo vamos a hacer a nivel nacional, a nivel europeo e incluso a nivel mundial.
00:53:43Queremos que ese día los cocineros y hosteleros hagáis una cena solidaria, por favor, para ayudar al pequeño comercio que realmente es el que está sufriendo,
00:53:57están devastados, muchos ya no van a abrir, y luego, de esta forma, para que tuviesen una ayuda lo más directa posible, y bueno, me pareció una idea a la cual no puedes decir que no.
00:54:13Y enseguida pensé en mis compañeros en Restaurantes del Reino, entre ellos está Angel Mari con nosotros, y les dije, oye, me han hecho esta propuesta, nos ponemos a ello,
00:54:23y nada, tuve la respuesta inmediata y llevamos dos semanas inmediatas trepidantes.
00:54:29Me imagino, ¿no? Poneros todos los equipos al corriente, todos a una, y además con esa responsabilidad, que son cenas corales, evento coral en diferentes puntos del país,
00:54:43bueno, pues eso entiendo que da energía, pero que también efectivamente es una preocupación y una responsabilidad.
00:54:49¿A quién va dirigida? Por supuesto, el destinatario, sabemos que son los damnificados por la dana, pero ¿cómo podemos participar de este encuentro, Ángel?
00:54:57Hombre, desde las pequeñas pymes, sobre todo, porque este encuentro está provocado, porque sabemos que cuando tenemos un problema importante, la administración es más lenta,
00:55:08aunque sí que es verdad que pueda generar los recursos en algún momento determinado, pero pueden ser igual lentos para que esa estructura de pymes que están ahora prácticamente
00:55:18destruida, y desde allí nos dicen que no tiene nada que ver las imágenes que vemos en televisión comparado con lo que verdaderamente está sucediendo allí,
00:55:26y es una manera que nosotros desde aquí ayudemos pensando en lo que nos podría haber pasado a nosotros, y bueno, ese encuentro lo que quiere provocar es eso,
00:55:35esa donación para tener una ayuda más directa, a través de la fiscalización también, en este caso de una ONG directa.
00:55:44Exacto, ¿qué ONG? ¿Con qué ONG estáis colaborando directamente?
00:55:47Con una plataforma donde si la gente quiere apuntarse a la cena donativa, que tiene un coste, pero hay que tener muy en cuenta que es una donación,
00:55:59nosotros no tocamos absolutamente nada, todo el dinero se ingresa a través de la plataforma desde Valencia para Valencia,
00:56:09y va destinada a una ONG que se llama Mamás en Acción, que es una organización valenciana también, que tienen facilidades fiscales, etc.
00:56:20Entonces el que quiera apuntarse a la cena, no tiene más que entrar desde Valencia para Valencia, y entrar en cada región,
00:56:29porque en todas las comunidades autónomas, por ejemplo en Barcelona ya está todo lleno, en Madrid, se hace en todas las comunidades, en muchas provincias,
00:56:36y luego también hay, si alguien no quiere participar en la cena, hay una mesa cero, que puede hacerle la cantidad que quiera aportar,
00:56:48pues todo será bienvenido, porque como decimos, veis, directamente canalizado, está totalmente auditado.
00:56:54Se verifica toda la seguridad absoluta.
00:56:56Hay ciberseguridad, a través de Buro Veritas también, está todo muy controlado, por eso había que hacerlo todo muy rápido.
00:57:07Es más, les han mandado hasta desde Estados Unidos un avión con ingenieros para poder hacer de forma muy rápida todo este sistema de seguridad alrededor de una cosa tan delicada.
00:57:21Desde luego es un evento singular, es cierto que vosotros también en otros momentos, y cada uno por vuestra parte, ayudáis en diferentes proyectos,
00:57:31sois colaboradores generosos, pero esto quizás es algo muy especial porque nos ha encogido el corazón, y nos sigue encogiendo el corazón yo creo que a todo el país,
00:57:38ver realmente cómo se destroza en un momento la vida de cientos de personas, se pierden más de 200 vidas,
00:57:45y eso la verdad que yo creo que hay que hacer algo también desde todos los sectores.
00:57:52Vosotros os habéis sumado de forma tan generosa y altruista a este tema.
00:57:56Es importante decirlo y que la población también tome conciencia de ello.
00:58:00Nosotros ponemos nuestro personal, buscamos nuestros proveedores para que ellos también aporten a través de nosotros.
00:58:07No son días muy cómodos para nosotros porque verdaderamente hay trabajo en nuestras casas,
00:58:11pero todos, la verdad es que no ha habido a través de todos los restaurantes, ha sido como unánime la aportación y la ayuda.
00:58:20Y también es bueno recordarlo que vamos a estar todos juntos, cocinando todos juntos, que es por primera vez que todos juntos se cocinan.
00:58:33Vamos a recordar día y hora.
00:58:36A nivel general va a ser el día 13, nosotros hemos conseguido incluso en alguna otra comunidad autónoma que sea el día 12.
00:58:43Va a ser a las 8 de la tarde empezará el evento en Castillo de Gorraíz, que es uno de los que nos ha cedido,
00:58:52que es también miembro de Restaurantes del Reino.
00:58:54La semana que viene haremos, o esta semana ya a finales, pública el número de patrocinadores que tenemos
00:59:02porque nos tiene que salir coste cero.
00:59:06El dinero que vaya a la cena va íntegramente, no hay ningún escape por medio.
00:59:14Las cuentas claras.
00:59:16Las cuentas muy claras y más en estos casos.
00:59:19Y haremos una pequeña recepción, una cena entre los 11 restaurantes y habrá una pequeña actuación musical,
00:59:27un homenaje musical a las víctimas de la dana también.
00:59:31Yo creo que estará bonito, será entrañable y sobre todo solidario.
00:59:35Claro que sí, la calidad gastronómica es absolutamente indiscutible,
00:59:39con los grandes chefs que me acompañan y el resto de los restaurantes de primer nivel,
00:59:43de la Asociación de Restaurantes del Reino aquí en Navarra.
00:59:47Singular e iniciativa, ojalá se complete todo y se obtengan esos fondos imprescindibles
00:59:52para reconstruir la vida de algunos comerciantes, de algunos restauradores también,
00:59:58que han visto perder sus negocios así, en un plis-plas.
01:00:02Entiendo que tenéis relación con ellos y que están absolutamente preocupados
01:00:06a pesar de las ayudas que también se lanzan.
01:00:09Eso es mucho y de hecho por eso ellos han provocado esto.
01:00:13Bueno, se está provocando a diferentes niveles, a diferentes sectores de la sociedad,
01:00:18pero nos ha tocado al nuestro y por supuesto con ellos, ayudándoles en lo que podamos.
01:00:22Claro que sí. Enhorabuena por vuestra iniciativa solidaria, altruista y llena de corazón.
01:00:28Muchísimas gracias Ángel María Ángel de Corri y Koldo Rodero.
01:00:32Gracias de verdad, que sea un exitazo. Ahí estará también Navarra Televisión para contarlo.
01:00:37Fermín Irigaray, presidente de la IGP Ternera de Navarra.
01:00:41¿Qué tal Fermín, cómo estás? Bienvenido.
01:00:43Muchísimas gracias por acompañarnos y Carmen Díaz de Cerío, que es secretaria técnica de la IGP.
01:00:47Buenas tardes, muchas gracias.
01:00:49Bueno, hay que seguir insistiendo y nunca está de más de la calidad,
01:00:54acerca de la calidad de nuestros productos navarros como es la ternera de Navarra.
01:00:58Fermín, háblanos de las virtudes de este producto.
01:01:01Bueno, virtudes tiene varias en diferentes ámbitos.
01:01:05Una, lo acabas de decir, la calidad. Es un producto extraordinario, mejorable también,
01:01:12pero es un producto que cumple muchas funciones.
01:01:17La de la alimentación básica, una alimentación de, como has dicho y como decimos e insistimos,
01:01:24de gran calidad, sana, muy sana, muy cercana.
01:01:28Y que a la vez, a través del consumo de esta carne tan buena,
01:01:35conseguimos el mantenimiento, el desarrollo del medio rural
01:01:39y mantener la socioeconomía de esas zonas rurales tan necesarias de un impulso para el futuro.
01:01:47Claro. Bueno, y se marcha esta campaña, ¿verdad?
01:01:50Si bien sabemos de las bondades de nuestra carne ternera de Navarra,
01:01:55hay que lanzar siempre mensajes en positivo, ¿verdad?
01:01:59¿En qué sentido, sobre todo, Carmen?
01:02:01Pues yo creo que también es una campaña para recordar y sobre todo para concienciar
01:02:06a las personas que ahora tienen responsabilidades en la alimentación de otras personas,
01:02:11como sean niños o personas mayores, de que la ternera de Navarra
01:02:15tiene unas propiedades inmejorables para el desarrollo,
01:02:19para los momentos en los que necesitas proteínas en tu alimentación.
01:02:24Entonces, bueno, ponerlo en positivo, en más ternera de,
01:02:27pues hemos querido lanzar un poco también una llamada de atención a toda esa gente.
01:02:32Claro. Bueno, tenemos muchas curiosidades como se madura la carne, por ejemplo,
01:02:36y por eso nuestra compañera Nuria Tirapú está precisamente en una cámara de maduración de la carne,
01:02:41o eso nos ha prometido, ¿no? No sé. Vamos a ver, Nuria, adelante.
01:02:48Sí, vamos a conocer precisamente todos los secretos que guarda la mejor ternera de Navarra.
01:02:54Estamos con Óscar, preciado dueño de la carnicería y parla aquí en Cizur Mayor.
01:02:59Muy buenas tardes.
01:03:01Muy buenas tardes y enhorabuena también.
01:03:03Muchas gracias también.
01:03:05Oye, ¿cómo se recibe un reconocimiento así?
01:03:07Pues con mucha sorpresa, sobre todo mucha sorpresa.
01:03:11Y bueno, pues ahora poco a poco iremos viendo todo lo que conlleva el ser el primer premio
01:03:18y la verdad que muy contentos, muy contentos.
01:03:21Llevabais, Óscar, me consta, mucho tiempo persiguiendo este reconocimiento.
01:03:25Cinco añitos, cinco añitos detrás del premio, pues intentando hacer las cosas por lo mejor posible
01:03:32y este año se ha dado, este año ha podido ser.
01:03:35Y detrás de ese galardón está precisamente, bueno, esa valoración de la maduración de la ternera de Navarra
01:03:40que vosotros de eso ahora mismo sois los expertos.
01:03:43Eso es.
01:03:45Oye, cuéntanos, estamos en la cámara, ¿qué temperatura estamos? Porque hace fresco, ¿eh?
01:03:49Ahora mismo estaremos en dos grádicos, en dos grádicos.
01:03:52Entre cero, cero, dos, cuatro, de vez en cuando se está desecharchando o algo más,
01:03:57pero de normal eso, cero, dos grádicos y bueno, hace fresquito.
01:04:02Es importantísimo, ¿no? Esa temperatura.
01:04:04Sí, es importante la temperatura y luego también la humedad de la cámara.
01:04:07La humedad, hay un porcentaje de humedad que le puedes variar un poquito,
01:04:13pero luego aquí lo más importante es que es una cámara que es que es para todo.
01:04:18Es una cámara especialmente para maduras chuletas,
01:04:21que eso es más complicado todavía que no puedes jugar con esa ruleta
01:04:24porque tienes más productos que no tienen nada que ver con la maduración.
01:04:27Entonces, pues se ha dado un poco, pues jugando un poquito como te decía,
01:04:32pues con los tiempos, las mallas, las redes y todas esas cosas,
01:04:37de quitarle, de cepillarle y todas esas cosas, pues al final se ha dado y oye.
01:04:42Oye, claro, y ahora vamos a ser los privilegiados en ver en primera persona
01:04:46in situ esa pieza ganadora, ¿no?
01:04:49Muy bien, eso es.
01:04:51Y los secretos, cuéntanos, a ver.
01:04:53Vamos a ver, lo más importante o parte es la materia prima, ¿vale?
01:04:58Que tenga su marmolado, que tenga su grasica, la ternera.
01:05:03¿Para qué? Para que cuando salga toda la humedad, ¿vale?
01:05:06Cuando salga toda la humedad, esa humedad se vaya metiendo la carne para adentro
01:05:10y luego esa carne esté asentada, ¿vale?
01:05:13Que ese agua salga por algún lado.
01:05:16En estos momentos, por ejemplo, esto lleva ya tres semanas
01:05:21y esto ya estaría óptimo para poder cepillar y consumir.
01:05:25El día del concurso fueron casi cuatro semanas
01:05:29y estas están ya a punto de salir a la venta.
01:05:34A punto de caramelo ya.
01:05:36Exactamente, exactamente.
01:05:38Mira, te voy a enseñar un poquito, ¿vale?
01:05:40Yo lo que digo, que es muy importante,
01:05:42que cuando se cepilla se vea que la carne con la grasa, ¿vale?
01:05:48Hay una distancia, ahora por ejemplo es como de un dedico, ¿vale?
01:05:53Y que veas que esa carne se va metiendo para adentro, ¿vale?
01:05:56Se va asentando.
01:05:58En este caso, en este lado le cepillé bastante menos, ¿vale?
01:06:02Porque hay bastante, bastante humedad.
01:06:04Pero sí que ahora veremos cuando cortemos las chuletas
01:06:08cómo se mete dentro esa humedad, cómo va asentando la carne, ¿vale?
01:06:12Y eso conlleva al sabor, ¿vale? Sobre todo el sabor.
01:06:16Y entiendo que lo que comentabas antes, ¿no?
01:06:19De la humedad que es importantísima,
01:06:21pero también el agua que a veces vemos, por ejemplo, ¿no?
01:06:24Que echa la carne, Oscar.
01:06:26Esta no la echan, ¿eh?
01:06:28Claro, eso es lo importante, ¿no?
01:06:30El asentamiento, esa maduración, eso que la carne saca esa humedad.
01:06:35Entonces es imposible que en la sartén te saque esa agua, ¿vale?
01:06:39Entonces ese proceso se hace aquí en Cámara.
01:06:42En esas dos o tres semanas que está asentando la carne,
01:06:45que está curándose,
01:06:47ese es el truco para luego en la sartén no salga ese agua.
01:06:50Precisamente las bandejas están impolutas, están limpias.
01:06:53Es que no hay prácticamente, no hay nada de agua, ¿eh?
01:06:56No hay nada de agua.
01:06:58Entonces ya no chorrea agua.
01:07:00Ya después de semanas ya está.
01:07:02Oye, pues curiosa esta primera parte, Oscar.
01:07:04Digo primera parte porque, claro,
01:07:05otra de las claves es el partir la ternera de Navarra, ¿no?
01:07:11Y lo vamos a ver, ¿sí?
01:07:13Venga, pues enseguida conectamos
01:07:15y vemos qué tiene que tener también por dentro,
01:07:18cómo se ve esa ternera a la hora de partirla, compañeros.
01:07:21Oye, la verdad que nos ha descubierto muchos secretos,
01:07:23por lo menos a mí, ¿eh?
01:07:25Porque me parece interesantísimo y ahora tenemos muchos más detalles
01:07:27para saber de la calidad del producto
01:07:29y efectivamente también cómo hay que procesarlo
01:07:32hasta que llega a nuestra casa o a un restaurante, ¿no?
01:07:35Fermín, ¿cómo está el consumo de ternera de Navarra
01:07:38ahora mismo en nuestro entorno?
01:07:41Ha descendido.
01:07:43Ha descendido.
01:07:45Ha descendido el consumo y eso es algo que nos preocupa
01:07:47y que intentamos revertir de alguna manera.
01:07:50Campañas como esta son necesarias.
01:07:53Explicaciones como las que ha dado Oscar son muy interesantes
01:07:57y también es muy importante y muy interesante
01:08:01conocer la parte anterior a eso, ¿no?
01:08:05La parte de la producción, pero en las cuadras, ¿no?
01:08:08En las granjas.
01:08:10El trabajo y el cuidado de los animales es exquisito.
01:08:14Se cuida mucho a los animales, se mima a los animales
01:08:19para conseguir un producto de alta calidad
01:08:22que luego esperamos e intentamos por todos los medios
01:08:26que en esa parte posterior, la parte de la carnitería,
01:08:30se le dé el trato necesario y que merece
01:08:32para que a la mesa de los consumidores y las consumidores
01:08:37lleguen las mejores condiciones y en el máximo,
01:08:40en la plenitud de lo que es ese producto extraordinario, ¿no?
01:08:44Es necesaria esta campaña porque, como decimos,
01:08:49el consumo, los hábitos van cambiando.
01:08:52Tenemos que intentar transmitir las bondades de este producto
01:08:57y por eso en marcha todo esto.
01:08:59Hay que estar ahí, ¿verdad?
01:09:00Bueno, nosotros aquí sabemos, yo creo, mucha gente, muchas personas,
01:09:05cuál es la ternera de Navarra, la de calidad, con sello de calidad,
01:09:09pero como vivimos ya, pues personas de diferentes partes del mundo,
01:09:13nuestra comunidad, ¿qué mensaje les lanzamos, quizá,
01:09:16a quienes pueden elegir ternera de Navarra o no?
01:09:20Quizá por desconocimiento, Carmen, ¿qué mensaje les lanzamos?
01:09:23Yo creo que lo ha dicho Óscar, lo ha dicho Fermín,
01:09:26lo estamos diciendo continuamente, ternera de Navarra es de aquí,
01:09:28ternera de Navarra se hace aquí, es kilómetro cero,
01:09:32es producto local, es producto sostenible, es de calidad, es muy nutritiva,
01:09:38entonces todas esas características es por todo lo que lleva
01:09:42la cadena de ternera de Navarra.
01:09:44Lo ha dicho Óscar, sin la materia prima,
01:09:47esa materia prima es la que da la calidad final, sin eso no hay nada,
01:09:52entonces todas esas características que cumple ternera de Navarra,
01:09:55yo creo que la definen totalmente.
01:09:56Entonces, eso es lo que hay, ¿no?
01:10:00Exacto, no hace falta más que probar,
01:10:02de consumir ese producto con un sueño de calidad,
01:10:05como decía, hace más de 25 años, ¿verdad?
01:10:08Con respecto a la pregunta que le has hecho a Carmen,
01:10:13desde ternera de Navarra lo que garantizamos es una trazabilidad,
01:10:17todas las personas, sean de Navarra o hayan venido de fuera,
01:10:21originarias de otros sitios,
01:10:23tienen que saber que nosotros garantizamos que el producto
01:10:27que decimos que está en el punto de venta, es el que es,
01:10:31y es fácil de recorrer desde el origen hasta el punto de venta
01:10:37o hasta las bandejas, todo el proceso que ha llevado.
01:10:42Garantizamos que ese producto es auténtico de aquí
01:10:45y es trabajado y criado por nosotros y nosotras.
01:10:48Y eso, bueno, pues también supone que tenéis ese sello,
01:10:51supone que tenéis ese sello de calidad,
01:10:54como decía, desde hace 25 años, ¿verdad?
01:10:57Y eso, bueno, pues es un valor añadido a todos estos procesos.
01:11:01¿Cómo se percibe también el producto fuera de Navarra?
01:11:05Entiendo que vais a ferias,
01:11:07mostráis las bondades también de ternera de Navarra,
01:11:10¿con qué sensaciones o datos soléis volver?
01:11:13De esos encuentros, por ejemplo, Fermín.
01:11:15Se valora porque cuando vas a una feria
01:11:17o a venderte por ahí,
01:11:20siempre llevas producto de altísima calidad
01:11:23y sí es cierto que ahí hay un reconocimiento al producto.
01:11:29Pero luego en el día a día, nosotros sí echamos en falta
01:11:33que ese reconocimiento y ese valor que se le da al producto
01:11:37en otros mercados y en otros espacios,
01:11:40en el día a día no se le dé.
01:11:42Y en ese sentido nosotros creemos
01:11:44que tenemos que trabajar mucho codo con codo con la restauración.
01:11:50Nosotros entendemos que es el gran escaparate
01:11:53que tenemos ternera de Navarra y otros productos locales
01:11:57y que hay que trabajar con este sector
01:12:01y que hay que hacer un esfuerzo también por parte de ellos
01:12:05de no ir exclusivamente a mirar una cuestión de precio económica,
01:12:09sino a trasladar algo auténtico, nuestro
01:12:14y que además tiene esa calidad que insistimos es altísima.
01:12:19Y nos vamos a ir.
01:12:21Lo vamos a hacer con la música y el estilo inigualable,
01:12:24desde luego de Diego El Ciga,
01:12:26la que llegará aquí a Pamplona a evaluarte el próximo 15 de diciembre
01:12:29con su voz rota.
01:12:31Nos despedimos. Gracias por vuestra confianza y hasta siempre.
01:12:39Si alguna vez me diera tu boca maldita
01:12:46Voy a ponerme en los ojos un hierro candente
01:12:56Pues mil veces prefiero estar ciego
01:13:01Que volver a verte
01:13:06Voy a tratar de olvidar
01:13:11Que una vez fuiste mía
01:13:16Voy con mi sueño a matar
01:13:21El amor de mi vida