• el año pasado
Está Pasando 24/12/2024

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00Hola, ¿qué tal?, ¿cómo estáis? Bienvenidos y bienvenidas a Está Pasando. Ya estamos
00:00:18en plenas navidades con este ambiente navideño que también se percibe aquí en nuestro plató.
00:00:23Y queremos hoy precisamente analizar cómo vivimos estas fechas tan entrañables, tan
00:00:29nostálgicas, en las que desde luego se despiertan todo tipo de emociones. Y un buen grupo de
00:00:34colaboradores y colaboradoras nos van a dar su punto de vista acerca de estas fiestas
00:00:40preciosas en Navarra. Y damos ya la bienvenida a nuestras invitadas y a nuestro invitado.
00:00:47En primer lugar, Joseba Pérez, CEO de Lord to Coach. ¿Qué tal estás, Joseba? Bienvenido,
00:00:52muchísimas gracias. Con nosotras también está nuestra compañera Belén Galindo, periodista.
00:00:56¿Cómo estás, Belén? Muy bien, encantada de estar aquí, Amaya. Con muchísimas ganas, además de conversar
00:01:01con estos compañeros. Claro que sí, Ushua Lazcanotegui, enfermera, especialista en salud
00:01:04mental. ¿Qué tal estás, Ushua? Bienvenida. Amaya, gracias por estar conmigo. Muchísimas gracias. Hemos venido de verde esperanza.
00:01:09¿Hay ganas de Navidad? Un poquito, sí. Claro que sí, ¿por qué no? Pero es cierto que bueno,
00:01:15las navidades para algunos es una fecha muy señalada, muy esperada, muy deseada. Y también,
00:01:22por otro lado, para otros suponen un alivio cuando terminan. Hay un gran torrente emocional,
00:01:29una gran dicotomía a veces entre las emociones que generan estas fechas. ¿Cómo lo ves, Ushua?
00:01:35Bueno, sí, es una época que puede suponer muchísimo estrés, porque por un lado está todo el tema de
00:01:42la celebración, el volver a juntarte con gente, familiares, amigos, que quizá a lo largo del año
00:01:49no tenemos oportunidad y es como que todo el mundo hacemos un paréntesis en nuestra agenda para dar
00:01:54prioridad a esto. Pero eso mismo, las celebraciones, la agenda, los regalos, el preparar, puede producir
00:02:01un estrés que hay que prepararse también para ello. Así es, Belén. Bueno, son fechas además, ¿verdad?,
00:02:06que en determinados sectores, en general, yo creo que en general en la población, ¿no? Pero es verdad que
00:02:10en el nuestro, por ejemplo, hay muchísimos compromisos, muchos eventos, mucha organización también,
00:02:16todo lo que tiene que ver con la comunicación. Dicen, y es verdad que parece que se acaba el mundo,
00:02:20como bien sabéis, antes de navidades y antes de San Fermín o antes de las fiestas de cada localidad,
00:02:24pero es que esto es una locura. Yo todos los años me hago un planteamiento, digo, me voy a adelantar
00:02:30eventos propios, me voy a adelantar compras, me voy a dejar todo listo para no llegar a diciembre
00:02:35derrapando y sin frenos. Pues aquí estoy un año más derrapando y sin frenos y como dice Samaya,
00:02:39no pueden caer más eventos porque no hay más huecos en la agenda. Queremos hacer mil cosas,
00:02:43es comprensible porque son días de celebrar, de cerrar ciclo, de cerrar año, de entregar premios,
00:02:49de alguna manera tiene mucho sentido, ¿no? Con lo que es el calendario, con lo que es la actividad
00:02:54antes de cambiar la página y entrar al nuevo año 2025, pero es que es demasiado, no aprendemos además
00:03:01la lección, se nos olvida año tras año y, hombre, un poco estresante llega a ser, ¿eh? Por muy bien
00:03:06que gestionemos ya el estrés, no te hablo solamente de toda la parte emocional, familiar que hay,
00:03:10yo creo que hay mucha tela interna, pero es que las agendas ya no dan más de sí,
00:03:14Amaya Marina Beitia, no dan más de sí. Ay, ¿cómo estamos? Bueno, ilusión, alegría, nostalgia,
00:03:18tristeza, melancolía, todas estas emociones se viven en algún momento en la Navidad, ¿es así,
00:03:23Joseba? Es así, es cierto, pero comentando un poco lo que han dicho mis dos compañeras que va a haber
00:03:28la Navidad, yo creo que la Navidad en sí no genera el estrés, lo que está generando el estrés es
00:03:32cómo estamos enfocando las Navidades. Al final lo que queremos dar la Navidad es un aspecto social,
00:03:38un aspecto de relaciones, un aspecto de compromisos, que es lo que hace que nos
00:03:42estresemos. La Navidad en sí no estresa, es como nosotros estamos enfocando la Navidad,
00:03:46y como bien dices, además ahí en las Navidades tenemos un cúmulo de relaciones personales,
00:03:52familiares, relaciones profesionales, que intentamos hacer, participar en eventos que
00:03:59antes no lo hacíamos, es decir, en poco tiempo tenemos que hacer muchas cosas y eso es lo que
00:04:03nos genera el estrés, y lo que tenemos que hacer es aprender a manejarlo. Bueno, pues aprender a
00:04:08manejarlo. Hemos salido precisamente a la calle y hemos preguntado a algunas ciudadanas y ciudadanas
00:04:13cómo viven la Navidad, si les gusta, si les agobia, si están un poco hartos ya de los preparativos,
00:04:18lo vemos, ¿verdad? Vamos con ello.
00:04:22Nos estresa mucho, a mí por lo menos mucho, por viajes, no sé qué, reuniones.
00:04:27Estrés no, porque nos juntamos con los seres queridos.
00:04:30Celebrándola con naturalidad no tiene por qué estresar, sino todo lo contrario.
00:04:34Lo mejor de la Navidad es encontrarse.
00:04:39Es que hay muchas diferencias, depende en qué momento vital te toque, depende cómo tengas también la
00:04:44coyuntura y la logística. Decías que, caballero, hombre, si lo llevas con naturalidad, pasa que
00:04:49¿qué es naturalidad? Porque si queremos a veces estar con nuestra familia, tenemos que viajar
00:04:53inevitablemente, o que otros viajen, y eso ya genera un estrés. Si queremos juntarnos y somos muchos,
00:04:58no es fácil apañar para que todo el mundo esté de forma equilibrada con los abuelos, con los padres,
00:05:03con los hijos. Quiero decir que no siempre la forma natural es la forma más sencilla.
00:05:09Y si queremos hacerlo todo, tenemos que organizarnos, que es la clave. Y después, como bien decía él,
00:05:15está el tema de en qué se han convertido las Navidades. ¿Cómo vivimos las Navidades?
00:05:20¿Qué son las Navidades? Porque hay muchas capas y muchas definiciones de Navidad.
00:05:24De un tiempo a esta parte, es verdad que hemos visto cómo han evolucionado las Navidades.
00:05:27Yo creo que cada uno de nosotros, personalmente, también estamos en esa transformación, Ushua.
00:05:33Pues sí, la verdad es que, escuchando a la gente, parece que la Navidad tiene que ser un momento
00:05:37de relax, de serenidad, como que se pudiera parar el tiempo, como dice Belén, que parece que se para,
00:05:43pero tic-tac-tic-tac, con muchísima presión para ese parón. Entonces, quizá nos hemos metido en
00:05:50unas circunstancias que podrían ser ajenas, pero que al final te metes en la rueda y todo el mundo
00:05:56acabamos en lo mismo. Está la presión de cómo organizamos, cómo equilibramos, con quién celebramos,
00:06:02está esta presión de que en estos momentos tienes que quedar con los amigos, está el café de las amigas,
00:06:08la cena de los compañeros de trabajo o gente que aprovecha que vive fuera y vienen para pasar
00:06:14las Navidades, tienes que hacer ese parón. Y eso mismo produce un estrés que dices,
00:06:19bueno, sí, da igual que quedemos en febrero, pero parece que todos hacemos un esfuerzo
00:06:22y ese mismo esfuerzo no relaja y no da esa serenidad que parece que no pasa nada,
00:06:29que sea el 24 de diciembre o el 24 de enero. Pero bueno, todo el mundo tiene su fecha.
00:06:37Y las cenas de empresa, mucho que decir también de las cenas de empresa, ¿no?,
00:06:41donde se establecen o fortalecen relaciones, se desvirtúan o evolucionan también, Joseba.
00:06:47Eso también genera estrés, porque una cena de trabajo se hace con buena intención,
00:06:52nos juntamos todos, es un buen momento, y yo creo que ahí se cometen un par de errores.
00:06:56Uno es el intentar resolver una cena de empresa, problemas que han surgido durante el año
00:07:01y con eso parece que va a quedar solventado, que lo cual no es cierto.
00:07:04Y luego de esas cenas de empresa, que deberíamos ir con ilusión para pasarlo bien, para disfrutar,
00:07:10pues se nos convierte en que, bueno, el que me pongo, el que no me pongo, el cómo me comporto,
00:07:15cómo no me comporto, hasta una cena de empresa se puede convertir en algo estresante
00:07:20en vez de ilusionante y que vas a disfrutar.
00:07:24Y si nos referimos a mi sector, pues encima, a ver si me toca turno o no,
00:07:27me toca turno al día de la cena de empresa.
00:07:30También hay que tomar buena nota, porque en el ámbito de la salud,
00:07:33la salud no descansa, no para, y la atención, efectivamente, a las personas
00:07:37es siempre imprescindible y está en primer lugar.
00:07:41Bueno, ahí estamos viendo una de las grandes manifestaciones del folclore
00:07:45y de la religiosidad o de la vida navideña, como son el Olencero, la cabalgata,
00:07:51también, bueno, pues según el momento familiar...
00:07:54Esta es otra muestra, María, es otra muestra de que ya no nos caben más,
00:07:58y que no nos caben más, porque, claro, queremos estar en todo,
00:08:02queremos disfrutar de todos los momentos y queremos estar en el Olencero,
00:08:05queremos estar en los villancicos, queremos ir a ver los Belénes,
00:08:08queremos después disfrutar también de los Reyes Magos,
00:08:11y llega un momento en que dices, pues que no tengo tiempo para ir a todo lo que
00:08:14quisiera ir, y tiene mucho que ver con lo que yo he comentado antes,
00:08:17que a mí es particularmente lo que más me estresa,
00:08:20es el cumplir con las expectativas que se han generado externamente,
00:08:24y me explico, porque para mí la Navidad, en principio, fundamentalmente,
00:08:29es familia, para mí, pero, claro, no nos olvidemos de que la Navidad
00:08:33es un tiempo que nace desde el paraguas de la religión,
00:08:37y que aunque no queramos o queramos fusionarlo, es, digamos, que la base,
00:08:41familia, religión, juntarnos con los seres queridos,
00:08:44pero después le hemos puesto todas las tradiciones a las que también
00:08:47nos gusta ir, nos apetece, y dan vida a la ciudad,
00:08:49y no nos olvidemos de que el comercio y el desarrollo económico
00:08:52de muchos pequeños comercios va muy vinculado a las luces navideñas,
00:08:55a Olencero, a los Reyes Magos, pero es que luego está, por último,
00:08:58y termino ya Maya, y la parte que a mí más me estresa,
00:09:00y es que hay que regalar todo el rato, hay que regalar,
00:09:04ya no sabemos cuántas veces, en qué momento, amigos invisibles,
00:09:08Papa Noeles, Reyes Magos, y, claro, es un estrés permanente.
00:09:12Es una exigencia, yo reconozco que disfruto mucho la Navidad,
00:09:15pero también me estreso mucho.
00:09:16Claro, bueno, pues os vamos a dar algunas pistas, precisamente,
00:09:18para regalar o para decirle a Olencero o a los Reyes,
00:09:21bueno, donde quizá puedan tener algunas opciones, ¿no?
00:09:24Nuestra compañera Ainhoa Hernández,
00:09:25precisamente está en el centro de Pamplona y nos va a dar algunas pistas,
00:09:29por ejemplo, de moda, ¿no?, que nos gusta bastante, ¿verdad?
00:09:32Ainhoa Hernández, cuéntanos, ¿dónde estás?
00:09:38¿Qué tal? Buenas tardes, bueno, pues la ropa y los complementos
00:09:41siempre triunfan en los regalos navideños.
00:09:43Estamos en Arena, en pleno Carlos III de Pamplona.
00:09:47Estamos con María y con Amelia.
00:09:49Buenas tardes, ¿qué tal?
00:09:50Hola, buenas tardes.
00:09:51Hola, muy bien.
00:09:52Bueno, pues lo que queremos es que nos hagáis ideas,
00:09:54propuestas de regalos de cara a estas Navidades.
00:09:56Ya vemos que tenéis de todo, ¿no?, de todo tipo de ropa y complementos,
00:10:00pero, ¿qué ideas nos propondríais?
00:10:03Pues este año, como novedad, que nos señales, María.
00:10:06Pues sí, contamos con un montón, aparte de ropa,
00:10:09contamos un montón de complementos y detalles que creemos que
00:10:12pues les va a gustar un montón, como llaveros, zapatillas.
00:10:14O sea, ¿vamos a acercarnos?
00:10:16Sí.
00:10:16Y me los muestras.
00:10:18Tenemos por aquí, para Pamplona sobre todo, que suele llover un montón,
00:10:21diferentes tipos de gorros en muchos colores,
00:10:24llaveros personalizados, zapatillas de casa,
00:10:27algún kit con diferentes tipos de calcetines
00:10:31y luego ya todos los complementos que ofrecemos en la tienda,
00:10:33pulseras, bolsos y carteras, como podéis observar.
00:10:39O sea, un poco regalos para todos los bolsillos, ¿no?
00:10:42Exactamente, sí.
00:10:43Eso es muy importante para nosotras.
00:10:45¿No sé si ya estáis notando movimiento de cara a esos regalos navideños
00:10:49y ya la gente se está adelantando, están comprando o cómo vamos este año?
00:10:53Pues sí, sí que es verdad que nos han pedido bastantes regalos
00:10:56y estamos ya practicando en nuestros famosos caramelos,
00:11:00que es la forma en la que envolvemos los regalos
00:11:03y las clientas se van muy contentas, que eso es lo que más nos importa a nosotras.
00:11:07¿Qué supone la campaña navideña para un comercio local como el vuestro?
00:11:12Amelia, cuéntanos.
00:11:13Pues es una campaña importante económicamente hablando
00:11:16y de trabajo también.
00:11:18Sí es cierto que con las ventas online y las grandes superficies
00:11:23cada día el comercio pequeño en Pamplona
00:11:26está menos de moda, por decirlo de alguna manera,
00:11:30y vendemos menos, ¿eh?
00:11:31Pero bueno, siempre es una campaña bonita e importante, sí.
00:11:35Bueno, pues desde Navarra Televisión apostamos por el comercio local,
00:11:39les hemos lanzado aquí estas ideas, ya veis,
00:11:41para todos los gustos y para todos los bolsillos,
00:11:43en la calle Arena, en Carlos III.
00:11:46Perfecto, pues ahí lo tenemos,
00:11:49pleno centro de Pamplona, una de las avenidas fundamentales, ¿verdad?
00:11:52Algunas ideas de compra tenemos, pero cuidado con el dinero también,
00:11:56porque se nos puede ir la mano mucho en navidades y atención,
00:11:59porque es importante también tener eso en cuenta, ¿no Ushua?
00:12:03Sí, por supuesto, tenemos que hacer un presupuesto,
00:12:06hablábamos de organizarnos, de hacer agenda,
00:12:08pero por supuesto hacer un presupuesto a lo que podamos llegar,
00:12:12y viendo lo que nos ofrecen desde el comercio en Pamplona,
00:12:15pues cualquier detalle es bienvenido,
00:12:17porque también nos obcecamos en que tenemos que comprar determinadas cuestiones
00:12:22y quizá con un detalle y solo el estar en compañía es suficiente,
00:12:26o sea, que cualquier cosa bienvenida es.
00:12:29Efectivamente, ¿no?
00:12:30Bueno, Lenchero, hemos visto la cabalgata también,
00:12:33otro de los grandes momentos, ¿verdad?,
00:12:35y que nos despiertan, no sé, yo creo que unos sentimientos muy especiales,
00:12:38que nos llevan un poco, nos retrotraen a nuestra infancia,
00:12:42no sé, nos hacen cambiar un momento al menos, ¿no, Joseba?
00:12:44Sin duda alguna, y además yo creo que es interesante cualquier cosa
00:12:48que queramos organizar y que pueda llevarnos a la infancia,
00:12:51y que a todos los niños y las niñas les pueda arrancar una sonrisa
00:12:55o pasar una noche casi sin dormir, a ver qué ocurre al día siguiente,
00:12:59a mí me parece que eso es muy bonito, pero si me permites un par de cosas,
00:13:02lo que no me gusta es que estemos traduciendo todo a regalos,
00:13:05y cada vez más regalos, llega un momento en que
00:13:08aquel pequeñito regalo que te hacían hace años, ahora uno se levanta,
00:13:11encuentra un montón de cajas y le interesa más al niño abrir,
00:13:15y quitar el papel que verlo de dentro, porque ya le empieza a interesar,
00:13:18menos, no tiene ni tiempo para poder jugar los regalos,
00:13:21y luego además yo creo que tendríamos que un poco trabajar
00:13:26en qué más cosas, además de regalos,
00:13:28atendiendo que si hay que comprar cosas de Pamplona y de nuestras tiendas.
00:13:31Claro que sí, para dar tiempo también para reposar un poco la mente,
00:13:35y poner quizá algunas situaciones, colocarlas bien en nuestro entorno,
00:13:41aunque por supuesto los regalos también son algo precioso,
00:13:43y si están bien abordados, pues también suman en nuestro entorno.
00:13:48Cada vez más hay alternativas, movimientos, reflexiones en torno a
00:13:53cómo podemos regalar cosas que son un intangible,
00:13:56que seguramente no tienen un coste monetario,
00:13:57pero tienen un gran valor humano, personal y de dedicación,
00:14:01por ejemplo, el hacer algo con las manos, o el dedicarle tiempo,
00:14:05el acudir con al postre, algo que tú has hecho con una persona
00:14:09a la que no ves habitualmente, y luego hay mucho también,
00:14:13indudablemente esto es compensar, está el comercio habitual,
00:14:16pero hay comercios también donde se trabaja con la solidaridad
00:14:20por los más necesitados, y donde quizá estamos contribuyendo
00:14:22a esa cadena por la sostenibilidad, y por último, es un tiempo,
00:14:25como ya dices Amaya, creo que es muy importante no olvidarnos
00:14:28dentro de ese estrés básico a la organización,
00:14:30básico también el tema de la gestión económica,
00:14:33de los valores, qué queremos hacer en la Navidad,
00:14:35pero básico el hacer balance antes de que termine el año,
00:14:38y quedarnos con lo bueno, ser capaces de reflexionar,
00:14:41de llevarnos un aprendizaje y de hacer posible poner énfasis
00:14:44en lo humano y en las personas, por encima de todo lo demás.
00:14:47Así es, personas, y también vamos a pensar un poco
00:14:50en lo que nos rodea, que también pueden ser mascotas,
00:14:52¿por qué os digo esto? Bueno, porque también tenemos ideas
00:14:54en este sentido, para esas familias que tienen una mascota,
00:14:57que la quieren, la cuidan y forman parte de su núcleo familiar
00:15:02más querido. A Inoa nos pide paso de nuevo,
00:15:04precisamente aportándonos algunas ideas para ese tipo de personas,
00:15:08¿no? Adelante Inoa.
00:15:14Sí, ¿qué tal? Buenas tardes, pues bueno, son fechas para regalar
00:15:17y comprar regalos a todas las personas también,
00:15:20a nuestras mascotas, por eso os vamos a lanzar ideas
00:15:23para hacer de cara a estas Navidades.
00:15:26Estamos en Mr. Fox & Friends con María Cárcamo, ¿qué tal María?
00:15:30Muy bien, muy bien, muy contenta.
00:15:32Bueno, cuéntanos, ¿qué tipo de ideas de regalo podemos encontrar aquí
00:15:36de cara a estas Navidades?
00:15:38Pues estas Navidades lo que proponemos mucho aquí en Mr. Fox,
00:15:42hemos traído una línea de collares y arneses,
00:15:46que son estilo navideño, van muy bien.
00:15:48Esta línea es exclusiva, la hemos traído de Barcelona,
00:15:51se llama Tofec & Black, es maravillosa,
00:15:55o sea, súper duradera, muy bonitos.
00:15:59Y luego, si no, lo que nunca falla es dar a nuestros clientes
00:16:04nuestros bonos regalo, ¿vale?
00:16:05Nuestros cheques regalo, que bueno, en este caso es de 40 euros,
00:16:09pero puede ser 30 euros o menos.
00:16:11Y estos cheques lo que hacen es que proporcionamos
00:16:14nuestros servicios, el cliente viene y elige el servicio que quiere,
00:16:18si viene baño, bienestar o lo que viene a ser baños y cortes.
00:16:22O sea, que son unas fechas en las que también tenemos que acordarnos
00:16:25de cuidar y mimar más a nuestras mascotas, ¿no?
00:16:28Eso es, eso es, aquí nos dedicamos mucho a ello,
00:16:30o sea, nuestras mascotas aquí lo que tienen es que las tratamos
00:16:35a cada uno a su tiempo y no nos tomamos prisas ni mucho menos.
00:16:39Y que también se merecen un regalito navideño, ¿no?
00:16:41Eso es, hay que darles caprichos también.
00:16:44Muy bien, pues estas son las propuestas que nos lanza María
00:16:46desde Mr. Fox & Friends.
00:16:47Gracias María y que vaya muy bien la campaña navideña.
00:16:49Muchísimas gracias, gracias a vosotros.
00:16:51Está en la calle Tajonar, en Pamplona,
00:16:55así que si tenéis mascotas o conocidos que tengan mascotas,
00:16:58ya sabéis, tomar nota, que también podéis hacerles
00:17:00algún detallito para estas navidades.
00:17:02Muy bien, Ainhoa.
00:17:03Oye, ¿vosotros tenéis mascotas o no?
00:17:05No.
00:17:05Yo no.
00:17:06¿Tú, Joseba?
00:17:06Yo tampoco.
00:17:07¿Tampoco, Belén?
00:17:08Pues yo sí tengo.
00:17:09Yo tengo a Berta, que tiene dos añitos, que es un beagle,
00:17:12y a la cual no se le puede poner nada porque se lo come.
00:17:16Pues ya está, tiene apetito, ¿no?
00:17:18Oye, ¿veis mucha diferencia en cómo se viven las navidades
00:17:20en los pueblos, por ejemplo, o en las ciudades?
00:17:23A ver, Ushua, tú que vas a estar entre Pamplona, Vera,
00:17:26¿hay mucha diferencia o no?
00:17:28Bueno, diferencia yo creo que ya no hay tanta entre los pueblos
00:17:32y de determinada dimensión, no.
00:17:35Las costumbres son las mismas, lo que en el pueblo te facilita
00:17:38que todo está más cerca y es más fácil todo lo que es
00:17:41los desplazamientos y encontrarte con los amigos
00:17:45y con la familia es más fácil.
00:17:47La decoración navideña es lo vuestro, Joseba.
00:17:50¿Recomendamos así para aumentar un poco nuestra alegría
00:17:54decorar la casa?
00:17:55Porque nosotros estamos hoy aquí fomentando las emociones
00:17:58positivas e intentando relajarnos un poco en este lunes
00:18:02pensando en cosas también fáciles y bonitas.
00:18:05Lo de decorar la casa también tiene lo suyo.
00:18:08Yo recomiendo jamás y recuerdo sobre todo cuando mis hijos
00:18:10eran más pequeños lo que hacíamos era hacerlo juntos,
00:18:13eso es lo que me gustaba hacerlo, ahora que son mayores no.
00:18:16Inclusive el propio árbol de Navidad,
00:18:19ir colocando las bolas, etcétera.
00:18:21Incluso poníamos iluminación externa,
00:18:23nos gustaba una forma de animar, de contribuir.
00:18:27Es cierto que nos fijamos en otros países que hayamos vivido
00:18:30y nos gustaba, yo creo que sí ayuda.
00:18:33Pero también te voy a decir una cosa,
00:18:35la Navidad está bien que hagamos todo esto de las luces,
00:18:39pero sería bueno que también inventáramos cosas
00:18:40para enero, febrero, marzo y también con la misma
00:18:43alegría y con la misma ilusión.
00:18:45Bueno, ¿qué os parece? Vamos a en Ablitas,
00:18:47la verdad que hay una familia que es impresionante,
00:18:50cómo trabajan por la Navidad, cómo ponen su casa
00:18:53y la fachada de su casa.
00:18:55Y nos acompaña la Karla López,
00:18:56está allí precisamente en Ablitas para mostrárnoslo ahora mismo.
00:19:00¿Verdad Karla? Cuéntanos.
00:19:06Sí, buenas tardes, hoy nos hemos venido hasta Ablitas
00:19:09para descubrir esta fantasía navideña
00:19:12que ha montado Belén Caballero,
00:19:13como ya lleva cinco años haciendo.
00:19:15Belén, buenas tardes.
00:19:16Hola, buenas tardes a todos.
00:19:17Bueno, cuéntanos, ¿qué es lo que tenemos este año
00:19:20en la puerta de tu casa?
00:19:21Pues este año en la puerta de mi casa hay un Belén,
00:19:23como todos los años, es por quinta vez.
00:19:25Y este año me he inspirado en invitaros a todos
00:19:28a venir a mi casa por Navidad.
00:19:30Entonces, está motivado en un hogar.
00:19:33En un hogar que vemos también que tiene varias escenas,
00:19:37este hogar que es lo que podemos encontrar
00:19:40en este hogar navideño.
00:19:42Podemos encontrar desde el inicio de lo que es una primera planta,
00:19:46vamos a ponerlo en escenas de primera planta, segunda planta,
00:19:49el baño, tomando su baño, la mesa de comedor
00:19:54y luego también la que prepara todos los trajes,
00:19:57de todo lo que veis.
00:19:59Y arriba del todo, como podéis comprobar, el hogar,
00:20:02con sus ventanas, su cálido hogar.
00:20:05Me llama la atención, el año pasado vimos nancis,
00:20:07este año también vimos nancis, pero son otras nancis.
00:20:09Este año son nancis dedicadas a las de mi edad,
00:20:13son nancis de los 70, hay alguna del año pasado,
00:20:16pero este año son todas antiguas,
00:20:18muñecas de los 70, de los 80, barriguitas,
00:20:21pues es un poco volver a la infancia de las personas
00:20:22que tenemos 53 años como yo.
00:20:25Que es importante también recordar esa infancia,
00:20:28esa Navidad de cuando éramos más pequeños y pequeñas.
00:20:31Esa es para mí la más importante porque es la que motiva
00:20:33y la ilusiona a mucha gente mayor que como yo,
00:20:37y más jóvenes, disfrutan de ese recuerdo de las muñecas.
00:20:41Y también me parece importante destacar que gran parte
00:20:43de todo lo que vemos aquí lo has hecho tú a mano,
00:20:46con esas manualidades.
00:20:47Eso es, aquí hay siempre algún material reciclado
00:20:50como pueden ser botes de Pringles, que son los soldados,
00:20:55la ropa toda está hecha por mí, el calzado, muchas cosas.
00:20:59Venir a verlo.
00:21:00Precisamente, hablando de venir a verlo,
00:21:02¿qué dice la gente cuando pasa por aquí?
00:21:04Porque ya entras en la calle y entre las luces y el decorado
00:21:06llama la atención.
00:21:07Pues la gente dice que cada día me supero más,
00:21:09que les encanta, que lo siga haciendo.
00:21:11Y yo feliz porque la gente venga, lo vea, lo disfrute
00:21:15y darle ese aire navideño que nos falta.
00:21:17¿Y hasta cuándo lo vas a tener montado aquí?
00:21:19Hasta el día 7, que empiezan las rebajas.
00:21:22¿Por algo en especial?
00:21:24No, se acaba la Navidad, pues ahí, hasta el 7.
00:21:26Pues ya habéis escuchado, nos quedamos con esta invitación
00:21:30para conocer en primera persona la fachada y toda la decoración
00:21:34que ha preparado Belén este año.
00:21:36Y aquí podéis venir a Blitas para conocerlo.
00:21:39Bueno, claro que sí, es que la verdad que estamos aquí,
00:21:41en el programa, alucinadas, sorprendidos, ¿no?
00:21:44Porque qué gusto, qué afición y qué buenas ideas, ¿no?
00:21:50Hay personas que tienen una capacidad, primero, de innovar,
00:21:54de reciclar y de crear algo sencillo.
00:21:58Aparentemente es sencillo con tanto gusto que es sorprendente,
00:22:00porque habitualmente en estas prisas de esta época
00:22:03no nos da tiempo.
00:22:04Antes preguntabais por la decoración,
00:22:05pues yo antes he puesto, cuando mis hijos eran pequeños,
00:22:08también mucho, y lo he hecho con su ilusión,
00:22:09pero conforme ellos se han hecho mayores,
00:22:11pues tengo que reconocer que cada vez pongo menos,
00:22:13hago una cosita así minimalista, pero tengo tiempo.
00:22:15Y que haya personas que estén capaces de encontrar el tiempo
00:22:18y con ese gusto y esa creatividad, es muy inspirador.
00:22:21Sí, sí, a mí como muy, te renueva, ¿no?
00:22:24Claro que sí, ¿no?
00:22:25Porque es ponerle, bueno, mucha energía y, bueno,
00:22:28ponerle una ilusión a algo especial, ¿no?
00:22:30Y sobre todo también para el disfrute personal
00:22:32y de todos los vecinos y vecinas.
00:22:34Yo este año también me ha pasado un poco como a vosotros, ¿no?
00:22:37Que cuando mis hijos eran pequeños, pues igual adornabas más
00:22:39y tuve un par de años que decía, como que me daba pereza,
00:22:43porque yo tampoco soy muy artista,
00:22:45como se ha demostrado aquí en Belén,
00:22:47pero este año mi hija, que sí que tiene más arte,
00:22:50ha hecho el nacimiento reciclando los tubos de papel higiénico
00:22:55y es ella la que ha decorado la casa
00:22:57y realmente que ha quedado algo muy, muy bonito.
00:23:00Claro, bueno.
00:23:01Con cosas recicladas.
00:23:02Qué buenas ideas, ¿no?
00:23:03También esa sostenibilidad en el centro del Belén,
00:23:06que también nos permite una reflexión, ¿no?
00:23:08Para darle también a veces una segunda mano a las cosas
00:23:11o, bueno, utilizar lo que realmente igual va a quedar ahí
00:23:15y darle vida, ¿no?
00:23:16Y ponerle esa fuerza, ¿verdad, Joseba?
00:23:18Bueno, son pequeños hechos,
00:23:19pero sí que suman al espíritu navideño colectivo.
00:23:23Sin duda alguna.
00:23:24Son pequeñas cosas.
00:23:25Además, yo creo que, ya insisto, como decía,
00:23:28para mí la Navidad es una parte de un momento de lo que es el año.
00:23:32Además, es un momento de reflexión,
00:23:33como decíais, es un momento de encuentro,
00:23:35pero a mí me gustaría que esas pequeñas cosas que hacemos
00:23:38y que estamos comentando, esos encuentros familiares,
00:23:41esas reuniones, todo eso que has mencionado,
00:23:44sirviera quizás como punto de partida
00:23:45de cómo queremos reflejar el año que viene.
00:23:47Ojalá de todas estas reuniones y estos encuentros
00:23:50y estas ideas, estas aportaciones,
00:23:53estas contribuciones que sigan a partir de enero
00:23:55y que no se nos queden en el 1 de enero,
00:23:58que el día 2 parece que hemos vuelto todos
00:24:00donde estábamos en noviembre.
00:24:01Claro que sí.
00:24:02Lo podemos apuntar todo, ¿verdad?,
00:24:03y tomar buena nota de algunas buenas lecturas de la Navidad.
00:24:07Que no quitan los adornos hasta la Semana Santa
00:24:10y lo hacen por norma, por esa razón que él dice,
00:24:13es que luego enero es un desierto y una tristeza
00:24:16y ya el tiempo es muy triste, pues lo dejo ahí
00:24:18y voy quitándolo hacia la primavera
00:24:20cuando empieza el buen tiempo.
00:24:21Igual es una idea no quitarlo así,
00:24:23porque abruptamente termina la Navidad,
00:24:25sino conforme a uno el cuerpo le vaya pidiendo quitarlo o dejarlo.
00:24:29Claro, hemos empezado hablando del estrés de la Navidad,
00:24:31del posible estrés, que yo creo que aquí,
00:24:33no sé si lo sentimos tanto, ¿verdad?,
00:24:35y hemos acabado con la ilusión de la Navidad,
00:24:36que es algo muy bonito y que hay que preservarlo
00:24:39y que forma parte también de nuestra cultura.
00:24:43Nos quedamos aquí, así hemos empezado el lunes, navideños.
00:24:45Gracias por venir, Joseba, un placer.
00:24:48Joseba, muchísimas gracias por estar aquí.
00:24:50Gracias por invitarme.
00:24:51Por supuesto, y un placer, por supuestísimo, también, Belén Galindo.
00:24:54Gracias, Amaya, un placer estar aquí en esta casa siempre.
00:24:57Espero que nos veamos también,
00:24:58porque aquí estaremos, en Navarra Televisión no paramos,
00:25:00así que os espero un día, ¿de acuerdo?
00:25:03Aquí estaremos, nos vemos.
00:25:24Todo preparado ya para el disfrute de las fiestas de la Navidad,
00:25:29de esta noche buena del día de Navidad.
00:25:31Espero que ustedes estén disfrutando y, a la vez,
00:25:33también acompañándonos aquí, en Navarra Televisión.
00:25:36Hemos preparado para todos ustedes un programa
00:25:38con algunos de los mejores momentos que nos ha ido dejando este año.
00:25:42Es un lío de millones, que es una de las películas
00:25:45que ya tenemos en carterera desde hace unos días,
00:25:47que con Miguel Iturralde la vamos a desgranar ahora mismo.
00:25:50Él es uno de los personajes más conocidos
00:25:52que nos va a desgranar ahora mismo.
00:25:54Él es uno de los productores de esta peli,
00:25:57que ha traído aquí recientemente Antonio Resines,
00:25:59a Clara Lago, en fin, a Gracia Olayo.
00:26:02¿Qué tal estás, Miguel? Bienvenido, ¿cómo estás?
00:26:05¿Qué tal? Muy bien, muy bien, aquí estamos.
00:26:07Bueno, en fechas navideñas, una película muy apetecible,
00:26:10una comedia divertidísima, en la que quizá, de alguna manera,
00:26:13cualquier familia se puede sentir identificada, ¿verdad?
00:26:18Es una película, precisamente, para ver en estas fechas.
00:26:22Se va a estrenar este viernes, el viernes 20.
00:26:25Eso es, Miguel, el viernes pasado estuvieron los actores aquí,
00:26:28efectivamente.
00:26:29Eso es, hicimos un preestreno en Madrid, que tuvo mucho éxito,
00:26:33y también tuvimos uno en el Gólem, el viernes pasado,
00:26:36y que tuvo también mucho éxito.
00:26:37La verdad que es una película que está gustando mucho,
00:26:39es una película de humor,
00:26:40y es una película que está hecha para ver en familia,
00:26:44precisamente, y en Navidad.
00:26:47Así es, y una película rodada de forma muy especial, además,
00:26:50aquí en Navarra, ¿verdad?
00:26:52Sí, rodamos 5 de las 6 semanas del rodaje fueron en Navarra,
00:26:57no solo en Pamplona, también rodamos en Puente la Reina
00:27:01y en Murozabal, y la última semana se rodó en Madrid,
00:27:06y por lo tanto, esta es una película que se ha hecho con gente de aquí,
00:27:10podríamos decir que es una película de Madrid-Navarra.
00:27:12Eso es bueno, eso siempre es interesante,
00:27:14además, cuando vamos al cine y buscamos ahí los emplazamientos,
00:27:17¿verdad?, que de alguna manera nos llevan a nuestras experiencias
00:27:20en esos rincones de nuestra querida Navarra.
00:27:23¿Cómo ha sido trabajar, Miguel, con Antonio Resines,
00:27:26con Gracia, con Clara Lago, con Alberto? ¿Cómo ha sido?
00:27:31Bueno, la verdad que es muy fácil,
00:27:33estás hablando de gente que ha nacido en esto y lleva toda una vida.
00:27:39Han sido, de hecho, ellos quienes nos han enseñado a los demás.
00:27:42Quizá los jóvenes son los que menos experiencia han podido tener,
00:27:46como Alberto, pero bueno, es gente que ya viene muy curtida,
00:27:48que son promesas que ya están ejerciendo como verdaderos fichajes,
00:27:54y muy fácil.
00:27:56Gracia, que luego creo que, no sé si vamos a estar con ella o no,
00:27:59pero bueno, Gracia es un fenómeno que se come la película,
00:28:03se la echa a las espaldas.
00:28:05De Antonio, ¿qué te voy a decir?
00:28:06A Antonio lo conocemos todo,
00:28:07porque lo hemos visto durante todas nuestras vidas,
00:28:09y sabe más que nadie, entonces, bueno,
00:28:12pues ha sido un proceso de aprendizaje.
00:28:15Y le disfrute, porque nos hemos reído muchísimo,
00:28:17la verdad es que la película es cómica,
00:28:19pero que encima nos hemos reído mucho detrás de las camartas,
00:28:22que eso es importante.
00:28:23Un elenco espectacular, desde luego, con gente muy preparada,
00:28:26muy profesional, y mi querida, además, en nuestro país.
00:28:29Y la historia, bueno, pues en definitiva,
00:28:32Olayu y Resines, que viven una jubilación más o menos tranquila,
00:28:35con recetas, huerto, la pelu, todo eso,
00:28:38pero que sienten eso del síndrome del nido vacío, ¿no?
00:28:43Pues es una trama que se repite en muchas familias,
00:28:47no solo de españolas, sino de mundial.
00:28:50Al final, los hijos crecen, abandonan el hogar,
00:28:53y solo se preocupan por sus padres cuando tienen algún problema.
00:28:55Son los eternos salvadores, ¿no?
00:28:57Entonces, al final, pues los padres se cansan,
00:28:59se cansan de que sean utilizados como un pañuelo
00:29:03para limpiar las lágrimas,
00:29:05y entonces, pues deciden tomarse su venganza dulce,
00:29:09e idean esta trama, ¿no?
00:29:11Que les ha tocado la lotería, y a partir de ahí, bueno,
00:29:14pues pasa todo tipo de aventuras, situaciones cómicas.
00:29:19Es una película que tiene ese trasfondo social,
00:29:24por decirlo de alguna forma, pero que luego es muy cómica,
00:29:28muy cómica, muy divertida, muy amena,
00:29:30y que todo el mundo se va a sentir de una u otra forma identificado.
00:29:33Eso nos decían los padres que fueron al preestreno,
00:29:36nos decían, pues es que son mis hijos, es mi familia, soy yo.
00:29:40De hecho, había algún hijo que le decía a su madre,
00:29:42que decía, mamá, eres tú, eres tú.
00:29:43O sea, está muy bien reflejada la realidad.
00:29:46Sí, sí, sí, bueno, pues el punto de inflexión ya vemos
00:29:48que es decir a los hijos que nos ha tocado la lotería,
00:29:50que somos multimillonarios, y a partir de ahí,
00:29:52seguramente, la relación va evolucionando, ¿no?
00:29:56Bueno, la verdad es que, bueno,
00:29:59pero la tristeza también está ahí presente, ¿no?
00:30:01Por eso de que los hijos, pues a los que se les ha dado todo,
00:30:05parece que olvidan a los padres.
00:30:07Eso es algo muy típico también, ¿no?
00:30:09A veces, portarse un poco mal con quienes más nos quieren, Miguel.
00:30:13Claro, al final, todo accidente tiene una consecuencia,
00:30:16y lo que está muy bien en la película es la trama,
00:30:18porque hay un equilibrio, hay un equilibrio
00:30:20entre lo que es la trama principal y la secundaria.
00:30:22En la secundaria pasa precisamente todo lo contrario,
00:30:26que a un personaje son sus padres los que no le hacen caso,
00:30:29y entonces, se ven reflejados los hijos en la otra persona,
00:30:34pero a la contra, entonces, ahí sí que da que pensar,
00:30:38es un poco la parte más triste,
00:30:40pero es la parte que hace que la película sea completa.
00:30:42Si solo fueras al cine, te rieses y nada más,
00:30:45no te daría que pensar.
00:30:46Lo bonito de una película es que luego salgas
00:30:48y puedas pensar, puedas debatir, puedas compartir
00:30:51la experiencia con la gente que ha visto la película contigo,
00:30:54y en este caso pasa eso.
00:30:56Al final, el hijo empatiza con los padres
00:31:00y empatiza también con los propios hijos.
00:31:03Se ve reflejado, es un espejo y dice,
00:31:05oye, a lo mejor no lo estamos haciendo del todo bien.
00:31:08Y sales con ganas de llamar a tus padres,
00:31:11de ir a cenar, de ir a comer, y qué mejor que en estas fechas.
00:31:15Además, si toca un pellizco de la lotería,
00:31:17pues más todavía, para celebrarlo por encima de nuestras posibilidades,
00:31:21si eso se produce, y si no, también.
00:31:25¿Qué supone para Navarra esta atracción de rodajes,
00:31:28de películas tan importantes como esta,
00:31:30una comedia realista que nos recuerda quizá también
00:31:33a otras obras francesas, pero para Navarra,
00:31:36como plató de cine, Miguel, ¿qué supone?
00:31:40Bueno, como bien sabes, llevamos un año desde el cluster
00:31:44trabajando activamente con la colaboración público-privada
00:31:48para atraer el mayor número de producciones aquí,
00:31:50para desarrollar la industria.
00:31:52Entonces, que vengan este tipo de producciones,
00:31:53que entendemos que va a tener mucha repercusión a nivel estatal,
00:31:58pues va a reforzar la idea de que en Navarra se puede hacer cine,
00:32:03de que hay condiciones, de que hay platos,
00:32:05de que hay técnicos, de que hay empresas,
00:32:08en definitiva, de que hay industria,
00:32:10y entendemos que lo que va a hacer es, pues eso,
00:32:14ponernos un poco ahí en el escaparate,
00:32:16lo que sí que viene superbién,
00:32:19es para reforzar ese crecimiento que estamos experimentando
00:32:22y que vamos a experimentar en el próximo año.
00:32:24Por lo tanto, yo vengo a mezclar un poco las dos mezclas de la película
00:32:28con lo que nos viene.
00:32:29Para nosotros la lotería no es tanto lo que dice el argumento,
00:32:34sino que vengan estas películas
00:32:36y sobre todo lo que nos va a venir el año que viene.
00:32:38Gracias a todas las mejoras que se están produciendo,
00:32:40a este equipo de trabajo que se está haciendo desde el uso público-privado,
00:32:45entendemos que nos va a tocar la lotería
00:32:47y que el año que viene vamos a estar festejando
00:32:50que la industria del audiovisual Navarra
00:32:52está en primera posición, sin lugar a dudas.
00:32:54Pues que venga, desde luego, ese regalo para 2025.
00:32:58Miguel Iturral, de este fin de semana nos vamos a reír, pasarlo bien,
00:33:01y también reflexionar un poco con un lío de millones.
00:33:04Muchísimas gracias por acompañarnos, un placer como siempre, Miguel.
00:33:07Muchas gracias y permíteme que insista, ir al cine,
00:33:12que os vais a pasar muy bien, os vais a estar reir muchísimo.
00:33:15Pues nada, eso nos apetece y mucho, gracias hasta siempre.
00:33:19Bueno, precisamente estuvimos en el rodaje,
00:33:22tuvimos la oportunidad de escuchar a Clara Lago,
00:33:25a la directora Susan Béjar, a Antonio Resines, a Gracia Olallo...
00:33:29Vamos a verlo en el siguiente vídeo.
00:33:37Pues es una comedia familiar que trata sobre los padres
00:33:44que tienen hijos ya medio emancipados,
00:33:47que cada vez están más ausentes, faltan más, pasan más de ellos,
00:33:52y de pronto hay unas navidades que deciden
00:33:56que no van a ir a pasar las navidades,
00:33:58y los padres, desesperados, sobre todo la madre,
00:34:02urden un plan para atraerles,
00:34:04un plan que tiene que ver con el dinerito.
00:34:05Y se les ocurre hacerles una putada,
00:34:07que es decirles que les ha tocado la lotería,
00:34:09y ahí empieza toda la historia.
00:34:11Qué cuyoso, porque cuando creen ellos
00:34:14que les ha tocado la lotería a los padres, que no les toca,
00:34:17empiezan a portarse de otra manera.
00:34:18Y entonces ese es el origen del conflicto
00:34:21y de las situaciones demenciales que se producen durante toda la película,
00:34:25porque claro, no es lo mismo que tú estés hablando conmigo
00:34:27y que yo sepa que te han tocado 40 millones,
00:34:28a que te cuido más, fijo.
00:34:30Y cuenta un poco una dinámica familiar
00:34:34que supongo que mucha gente habrá conocido más o menos de cerca,
00:34:40que es estos contextos donde los padres se desviven por los hijos
00:34:45y viven por y para ellos,
00:34:47y los hijos abusan un poco de esa confianza
00:34:52y esa generosidad materna y paterna.
00:34:55Ahí es verdad que como actriz, tú lo lees y dices,
00:34:59de verdad, estos niños, qué ganas de darles un guantazo a cada uno.
00:35:03Y eso es como lo más complicado para mí,
00:35:05de decir, bueno, no puedes juzgar a tu personaje,
00:35:08tienes que entender a tu personaje, ¿por qué hace esto?
00:35:10Y entonces intentar construir no una niñata abusona,
00:35:15sino un personaje que tenga su complejidad y sus razones.
00:35:20Bueno, pues yo creo que se identificarán muchas mujeres, madres,
00:35:25porque además lo tengo incluso en mi casa,
00:35:27hermanas que lo llevan mal,
00:35:29que están muy pendientes de esos hijos que ya vuelan,
00:35:33que ya se han independizado, que necesitan vivir su vida.
00:35:37Pero me gustó mucho el giro,
00:35:39o sea, eso de qué pasaría si tú crees que yo tengo
00:35:42mucho más dinero del que tengo
00:35:45y cómo te comportarías tú como hijo, como amigo y tal.
00:35:47Bueno, eso me gustó mucho y está muy bien resuelto además.
00:35:49Sí, está en clave de comedia,
00:35:51pero la comedia también tiene sus ternuras y sus sentimentalismos,
00:35:55o sea que sí, sí, reiremos,
00:35:57porque la locura de estos dos padres que entran en un viaje
00:36:01que ni se lo han creído ellos.
00:36:03Tampoco es una comedia, digamos, desternillante de chistes, ¿sabes?
00:36:09Yo espero que la gente se ría,
00:36:10pero también espero que sea una película
00:36:13que enternezca en otros momentos
00:36:15y también que haga como pensar,
00:36:17y que haga reflexionar a la gente
00:36:21sobre su propia relación con sus padres.
00:36:25Es verdad que la comedia y el drama están muy cerca
00:36:27y aquí la historia lo pone fácil para que así sea, ¿no?
00:36:32Así que la idea es que nos riemos mucho,
00:36:33pero que también toquemos corazones
00:36:35y despertemos ganas a todos de cuidar más a nuestros padres,
00:36:39de ser mejores hijos y de reírnos más de nosotros mismos.
00:36:47Muy buenas tardes, ¿cómo están?
00:36:49Volvemos esta semana con GastroNavarra,
00:36:51con Nacho Gomara, de Verduarte Nacho,
00:36:53para hacer una maravillosa receta más.
00:36:55Vamos a hacer superachicorias hoy.
00:36:57En ensaladilla, ¿no?
00:36:58En ensaladilla.
00:36:59A ver, ¿y cuáles son los ingredientes que necesitamos?
00:37:02Pues necesitamos una pasta de empeltre,
00:37:04que es una de las aceitunas que lleva nuestro aceite de oliva.
00:37:08Necesitamos un poquito de mayonesa,
00:37:10unas huevitas, un poco de aceite de oliva,
00:37:14necesitamos un poquito de mayonesa,
00:37:16unas huevitas, una anguila ahumada.
00:37:19Vamos a hacer una ensaladilla que tenga toques de humo.
00:37:22Vale, más.
00:37:23Y vamos a hacer una vinagreta con aceite de oliva,
00:37:25jengibre y ya, y un poquito de sal.
00:37:28¿Y el ingrediente principal?
00:37:29¡Achicoria!
00:37:30Y siempre, Nacho, con nuestro aceite de oliva.
00:37:34Con nuestro aceite de oliva virgen de Navarra también,
00:37:37como varios de nuestros ingredientes.
00:37:39A ver, ¿por dónde empezamos?
00:37:40Pues vamos a empezar limpiando la achicoria.
00:37:43Tenemos aquí una súper achicoria.
00:37:45Lo que vamos a hacer es quitar las hojas más verdes.
00:37:49Nos quedamos con esta parte, ¿no?, con la verde.
00:37:51Con esto lo que hago es hacer la mitad de cocido
00:37:53y la mitad de pasta de empeltre,
00:37:55y hago esta pasta de achicoria y empeltre.
00:37:58Esto ya lleva mezcla, ya está cocido y ya está mezclado.
00:38:02Es una pasta de aceituna negra con achicoria cocida.
00:38:06Vale.
00:38:07Nos quedamos con esto.
00:38:12Lo explotaríamos.
00:38:13Mira qué guapo esto, ¿eh?
00:38:14Qué guapo.
00:38:16Igual lo emplatamos aquí.
00:38:17¿Lo guardamos por si acaso?
00:38:20Estoy pensando en emplatar aquí.
00:38:23Es que es súper guapo esto.
00:38:26A ver cómo queda.
00:38:29Ahora sí.
00:38:30Así.
00:38:31Como una florcita, ¿no?
00:38:32Sí.
00:38:33Lo voy a guardar ahí.
00:38:34Quitamos esto.
00:38:35Vamos a coger las hojitas entre las más verdes y las tiramos.
00:38:40Las del medio, ¿no?
00:38:41Nos quedamos con las del medio.
00:38:42Nos quedamos con las del medio, eso es.
00:38:44Y las de adentro las voy a utilizar para hacer una pequeña ensaladita y ya.
00:38:50Y ahora que ya tenemos, los vamos a cortar, ¿no?
00:38:53Eso es.
00:38:54Vamos a cortar, vamos a lavar y cocer y refrescar.
00:38:58Con esto ya tendríamos bastante para hacer lo que queremos hacer.
00:39:01Esto lo dejamos por aquí.
00:39:03Y esto lo vamos a echar al agua aquí.
00:39:05A lavar un poquito.
00:39:07Lo echamos para que se vea bien.
00:39:09Eso es.
00:39:10A lavar.
00:39:11El agua para que se limpie todo.
00:39:13Se limpie bien limpito.
00:39:15Lo tendríamos por aquí.
00:39:16Vamos a utilizar esto.
00:39:18Vamos a coger los brotecitos más finitos para hacer una pequeña ensaladita.
00:39:23Las hojitas más amarillitas y más finitas.
00:39:25Estas, así.
00:39:27Los brotecitos con tres o cuatro tendríamos.
00:39:35Así.
00:39:36Vamos a cocer la chicorea, eso es.
00:39:38Le pondríamos un poquitico de sal.
00:39:41Tenemos el agua ya hirviendo.
00:39:42Agua hirviendo, eso es.
00:39:44Las chicoreas, cocerlas un poco.
00:39:54Aquí tenemos un poquito de mayonesa.
00:39:55Lo que vamos a hacer es darle un toque picante con este aceite que tenemos ecológico.
00:40:00Nuestro aceite ecológico dulzante.
00:40:01Que es brutal.
00:40:03Le echamos a la mayonesa para darle ese punto picante que nos da este aceite.
00:40:06Eso es.
00:40:07Y el sabor a aceituna se lo va a llevar a donde queremos.
00:40:11Le daríamos unas vueltitas y ya estaría incorporado.
00:40:15Le vamos a poner a esto, le vamos a tirar un poquito más de aceite también.
00:40:19También de aceite ecológico.
00:40:20Porque la chicorea con el aceite queda brutal.
00:40:26Con esta pastita para que coja un poquito más de brillo.
00:40:31Tendríamos ya la segunda masa hecha.
00:40:35Vamos a preparar la vinagreta.
00:40:39Vinagreta.
00:40:40Vamos a aceite de este ecológico que me encanta.
00:40:44Este le da ese toque picante a nuestra ensaladilla.
00:40:47Pero sin pasarse tampoco, ¿no?
00:40:49Sí.
00:40:50Es súper elegante el picador que tiene este aceite.
00:40:53Súper elegante.
00:40:54Vamos a darle un toque más de picante con un poquito de jengibre sin que se note mucho.
00:41:02Aquí tengo un picador manual.
00:41:04Sí, como podemos tener en cualquier casa.
00:41:05Eso es.
00:41:06Lo podemos hacer así, tal cual.
00:41:08Me encanta este rallador porque es una caja de resonancia de olores.
00:41:13Cuando rayas, sube por aquí, por la chimenea.
00:41:15Sí, huele hasta aquí.
00:41:16Una pasada.
00:41:19Pues con esto valdría.
00:41:20Este también es un sabor peculiar.
00:41:24Este no es para todos.
00:41:25Lo vamos a acariciar un poquito la chicorea con esta vinagrete ya.
00:41:29De hecho, no voy a coger mucho jengibre, pero este toque picante que le va a dar va a ser brutal.
00:41:34Vamos a ir cortando la anguila.
00:41:38Bueno, vamos a dejarla preparada porque las chicoreas van a estar.
00:41:42Voy a sacar aquí la anguila y voy a dejar esto aquí para los cortecitos.
00:41:47Y la chicorea la tendríamos.
00:41:49La vamos a sacar.
00:41:51Dos minutitos ha hervido.
00:41:53Vamos a poner en el agua con hielo también un poquito de sal para que no se aguachine.
00:41:58Que no hagan los mosis.
00:42:00Y la sacamos al agua con hielo.
00:42:04Agua con hielo muy fría y con sal.
00:42:10Nada, solamente matarla porque es una ensaladilla que tiene que estar súper fresca.
00:42:14Bueno, de hecho, le vamos a poner un poco de lechuga para que se vea bien fresca.
00:42:30Pues...
00:42:32Que se vaya enfriando ahí un poco.
00:42:34Eso sí, ya estaría casi fría.
00:42:36Tiramos los hielos, deshizo.
00:42:38Venga.
00:42:43¿Quieres probar la anguila ahumada?
00:42:45He hecho yo.
00:42:46Esta es la laguna del or.
00:42:47¿La has hecho tú?
00:42:48Sí.
00:42:49Pero se puede comprar.
00:42:50¿Dónde la podemos conseguir?
00:42:51No, la hago yo.
00:42:53Una anguila que cogí un amigo mío.
00:42:55Qué pasada, ¿eh?
00:42:56Muy buena.
00:42:57Está ahumada.
00:42:58Está ahumada con laurel.
00:42:59Ahora le voy a poner laurel para recordar el sabor.
00:43:01Muy buena.
00:43:06Casi va fría.
00:43:07Así.
00:43:08La voy a dejar aquí.
00:43:09Excelente.
00:43:10Mientras tanto...
00:43:12Tenemos aquí laurel.
00:43:13¿Qué le vamos a hacer?
00:43:15Pues que...
00:43:17¿Qué le vamos a hacer al laurel?
00:43:18Pues que huela a humo, como la anguila.
00:43:21¡Venga!
00:43:29Llevamos el laurel.
00:43:31Todo, ¿eh?
00:43:32Llevamos el laurel todo.
00:43:34Lo que queremos es que huela a humo.
00:43:39Y vamos a volcarlo.
00:43:49Hay que emplatar mientras dura el humo, pero luego le pegaremos otra chichón.
00:43:52Huele, ¿eh?
00:43:53Siempre va a oler.
00:43:54¡Bien!
00:43:55Por aquí tenemos un bolcito para...
00:43:57A ver, esto hay que limpiarlo bien.
00:44:00Una hoja de papel.
00:44:02Limpiamos un poco el plato de esa ceniza que se nos ha quedado.
00:44:04Eso es.
00:44:05Pero sigue oliendo, aunque no salga humo.
00:44:07Sigue oliendo.
00:44:08Vamos a poner el culo de la chicoria que no pensaba, pero me ha encantado.
00:44:12Pero la verdad es que es muy bonita, ¿eh?
00:44:13Sí.
00:44:14Bueno, tenemos la chicoria por aquí cocida.
00:44:15A ver.
00:44:16¿Qué vamos a hacerle?
00:44:17Le vamos a poner...
00:44:18¿Qué vamos a hacerle?
00:44:19Le vamos a poner...
00:44:20¿Qué vamos a hacerle?
00:44:21Le vamos a poner...
00:44:22¿Qué vamos a hacerle?
00:44:23Le vamos a poner un poquito más de sal.
00:44:28Pero poquito.
00:44:29Un poquito más de sal.
00:44:30Vale.
00:44:31Le vamos a poner también un poquito de aceite de jengibre, para ponerlo en canciones.
00:44:36Ese aceite que hemos hecho con el ecológico y el jengibre.
00:44:40Eso es.
00:44:41Muy poquito.
00:44:42Le vamos a poner un poquito de mayonesa.
00:44:45Muy poquito.
00:44:46Queremos...
00:44:48Que se note, ¿no?
00:44:49El sabor de la chicoria.
00:44:50Eso es.
00:44:51Queremos que se note la chicoria.
00:44:53De hecho, le voy a poner más chicoria.
00:45:06Es que he echado muy poquita mayonesa y como ha fundido, ¿eh?
00:45:09Sí.
00:45:10La llevo por delante.
00:45:11Sí, sí.
00:45:14Un poco más.
00:45:15Un poquito más.
00:45:17Si cae un poquito de agua en la mayonesa y se aligera, pues más aceite.
00:45:21No pasa nada, ¿no?
00:45:22Más aceite.
00:45:23Cogeríamos más aceite.
00:45:24Nuestro ecológico degustante, que hoy es nuestro favorito para esta receta.
00:45:28Y se engordará.
00:45:29Ahora se va a mezclar.
00:45:42Voy a ir acordándome.
00:45:45Voy a ir a poner un par de tiritos.
00:45:49Para empezar a servir.
00:45:50Ahora lo emplatamos, ¿no?
00:45:51Sí, lo vamos a emplatar ya.
00:45:52La ensaladita, esto de la chicoria.
00:46:04La ponemos ahí encima.
00:46:07Encima.
00:46:12Sigue oliendo, todavía ha quemado, ¿eh?
00:46:14Sigue oliendo, sí.
00:46:17Tenemos ya la chicoria por aquí.
00:46:22Inedito el plato otra vez, ¿eh?
00:46:24Esto no ha pasado nunca.
00:46:25Una vez más.
00:46:26Una vez más.
00:46:27Tenemos aquí el saborazo a aceite de oliva con chicoria cocida.
00:46:32Vamos a ir con todos los puntos.
00:46:33Voy a poner muy poquito porque si no se va a llevar.
00:46:35Hoy nos lo has puesto difícil para hacerlo en casa, ¿eh, Nacho?
00:46:38No.
00:46:39No es tan fácil esta receta.
00:46:40Bueno.
00:46:42A ver, hay que conseguir la pasta de Petre.
00:46:44Las chicorias las tenemos.
00:46:46Hemos subido un poquito de nivel.
00:46:48Hemos subido un poquito, sí.
00:46:50Bien, por otro lado tenemos por aquí las huevas que se las vamos a poner ya.
00:46:58Que le dan un color.
00:46:59Un color.
00:47:02Las huevas estas de trucha me encantan.
00:47:04Se las pongo moviendo porque desaparecen por la boca y luego las vas reventando y da un toque marino impresionante.
00:47:12Por aquí vamos a poner las lasquitas estas que las voy a picar aún más.
00:47:18Mira qué pinta tiene la anguila, ¿eh?
00:47:21Yo puedo decir ya antes de ponerlo en el plato que está buenísima.
00:47:24Qué toque de ahumado tiene además.
00:47:27Pues voy a hacer unas cerillas en el corte para echarlo por encima.
00:47:35Lo cortamos todavía más fino.
00:47:37Mucho más finito.
00:47:38Y ahora sí.
00:47:40Y ahora sí.
00:47:45¿Cómo va a estar esto tú?
00:47:46Menuda pinta.
00:47:50Qué de sabores, ¿eh? En este plato.
00:47:52Qué de sabores. Con la chicoria.
00:47:55Y ahora nada, terminaríamos con...
00:47:59Con la anguila.
00:48:00Y ahora nada, terminaríamos con...
00:48:04Estos mismos brotes los voy a poner en la vinagreta que hemos hecho.
00:48:09Y va a ir al plato directo.
00:48:11Se pegue lo que se pegue.
00:48:13De sabor de jengibre y demás.
00:48:15Porque...
00:48:16De jengibre y de...
00:48:17¿Has visto la grasa que tenía la anguila y así?
00:48:19Pues con esta ensaladita de jengibre va a refrescar que no veas.
00:48:22Y a partir de aquí nada, voy a empezar a clavar.
00:48:26Las banderitas de achicoria.
00:48:31Que va a ser súper fresco.
00:48:32No se come el culo de la achicoria.
00:48:33Le he puesto para presentar porque...
00:48:35Es como el plato.
00:48:36Eso es.
00:48:37Como si fuera el plato.
00:48:38Y el laurel quemado tampoco.
00:48:39Y el laurel tampoco, tampoco, tampoco.
00:48:41A ver si...
00:48:42Para darle el toque de ahumado.
00:48:43De hecho lo vamos a servir y le va a pegar otro escaldón.
00:48:45Ahí va, se me caen las achicorias.
00:48:48No importa, ¿eh?
00:48:50Menuda pinta.
00:48:51Quiero que sea bruto el plato.
00:49:00Es un plato con mucho sabor y muchos aromas, Nacho.
00:49:02Aquí me viene...
00:49:03Muchos aromas.
00:49:04El de la aceituna, el del laurel quemado.
00:49:06Y el jengibre.
00:49:07El jengibre.
00:49:11Voy a quitar esto.
00:49:13Voy a limpiar un poco el platito.
00:49:24Pues aquí tenemos una ensaladita de achicoria ahumada.
00:49:27Esto bien limpio, bien...
00:49:29Le voy a pasar...
00:49:30Para que todo el mundo comprenda que esto es ahumado.
00:49:40Y bien ahumado.
00:49:41¿Porque habías visto alguna vez una ensalada ahumada?
00:49:43Nunca.
00:49:44Yo tampoco.
00:49:46Porque es inédito.
00:49:47Es inédito.
00:49:48Una vez más para Gastón Navarra.
00:49:49Pues señores, para Gastón Navarra.
00:49:51Porque tenemos aquí una ensaladilla de achicoria ahumada.
00:49:57Con empeltre, huevas de trucha y águila ahumada.
00:50:00Porque tra, tra, tra, tra, tra.
00:50:02Tra, tra, tra, tra.
00:50:03Tra, tra.
00:50:27Bueno, espero que estén disfrutando del programa.
00:50:29Ya ven ustedes que combinamos de alguna manera
00:50:31todos los contenidos navideños tan especiales y tan luminosos de estos días
00:50:35con algunos de los momentos que nos ha parecido conveniente
00:50:38repasar en un día como este.
00:50:4024 de diciembre.
00:50:56Bueno y también en estas fechas tan especiales queremos mirar a Valencia, no dejar de lado
00:51:14todo lo ocurrido con la Danagua, no se cumplen ya casi dos meses, y lo vamos a hacer con
00:51:20uno de los proyectos solidarios, ya saben que están saliendo muchos proyectos, muchas
00:51:24iniciativas, llevar juguetes a Valencia y otros muchos como el que vamos a conocer
00:51:29a continuación que se llama el proyecto MENDITUSER para cubrir las necesidades también de un
00:51:35instituto, el de MENDITUSER, Raquel Álvarez, directora adjunta del IDIOS MENDIGLORI, muy
00:51:40buenas tardes, bienvenida. Buenas tardes Nuria, muchas gracias por invitarnos. Un placer,
00:51:45como siempre, saludamos también a Augusto Esquiro, presidente de la PYMA de MENDIGLORI,
00:51:48que tal, buenas tardes. Muy bien, buenas tardes. Bienvenido. Y Beñat Fanz de Acedo, estudiante
00:51:52segundo de bachillerato del Instituto de MENDIGLORI, buenas tardes. Eso es, buenas tardes, Arrachaldeón.
00:51:56Arrachaldeón. Bueno, queremos saberlo todo, conocerlo todo de este proyecto MENDITUSER,
00:52:02que ya su nombre, como bien indica, nos lleva al Instituto de MENDIGLORI, por un lado, y
00:52:06por otro lado, a mirar al Instituto de BENETUSER, que lo perdió absolutamente todo tras la
00:52:14Dana. Raquel, cuéntanos todo lo que hay detrás de este proyecto, de esta iniciativa que estáis
00:52:18llevando a cabo. ¿En qué consiste? Bueno, pues, como bien sabéis todos, el día 29
00:52:23de octubre, cuando pasó todo, fueron muchos los alumnos y los profesores que bajaron a
00:52:28los despachos a dar ideas para ayudar a Valencia. Desde los medios ya vimos que el caos era
00:52:36absoluto y sí que queríamos ayudar, pero no sabíamos muy bien cómo. Pasó el tiempo
00:52:41y nuestras APIMAS, que son trabajadoras incansables, la APIMA BATEGIN, a la que representan Gusto
00:52:48y la APIMA URMENDI, se pusieron a trabajar en ello y organizaron este ambicioso proyecto
00:52:54solidario. Nos lo presentaron al centro y nos pudimos estar más de acuerdo con todo.
00:53:03Una comunidad educativa que mira a otra comunidad educativa en Valencia y que está sufriendo,
00:53:09no nos podíamos quedar de brazos cruzados, así que nos pusimos manos a la obra y a recaudar
00:53:15fondos. Y os embarcasteis en esta aventura conscientes de la magnitud del problema, decidisteis
00:53:21unir fuerzas y llevasteis este proyecto efectivamente a la dirección del centro. ¿Por qué el
00:53:27Instituto Benetusser Augusto? Cuéntanos cómo surgió esta idea, más allá de esos daños
00:53:32que había dejado la DANE y que dijisteis que hay que aportar. Reunidas un poco las
00:53:37dos APIMAs URMENDI y BATEGIN, decidimos qué podemos hacer. Podemos donar directamente
00:53:45parte de nuestros fondos y hacer una donación directa a la APIMA de allá o realmente lo
00:53:51que podemos hacer es enfrascarnos en un proyecto donde consigamos con una donación nuestra,
00:53:56como premios de un sorteo, conseguir que el resto de la comunidad educativa aporte fondos
00:54:02y así multiplicar por 5, por 6, por 10 los fondos que nosotros habíamos puesto. Y ese
00:54:08era el reto. Preguntabas ¿por qué Benetusser? No teníamos ni idea de que existía Benetusser.
00:54:13Habíamos oído Cata Roja, Pai Porta y sobre todo Masanasa por el entrenador Dios Asuna.
00:54:19Cuando volviendo a casa nos pusimos a mirar, nos dimos cuenta que el Instituto de Masanasa
00:54:24estaba abierto, por lo menos en su web no reflejaba y apareció una noticia de Benetusser,
00:54:29un pueblo de 15.000 habitantes donde llevaba el instituto un mes cerrado y dijimos bueno,
00:54:34empezamos a mirar, vimos que había un teléfono, apareció de repente el teléfono de Carmen
00:54:39Flores, le llamamos, nos pareció una mujer encantadora, enseguida empatizas con ella y
00:54:45dijimos bueno pues este es nuestro proyecto. Carmen que es la directora del centro de...
00:54:49No, Carmen en este caso es la presidenta de la AMPA. Nosotros como SAPIMAS,
00:54:55nuestra interlocución queríamos que fuese las AMPAs allá, las SAPIMAS de Valencia.
00:55:00Que enseguida vamos a hablar precisamente con ella, enseguidísima. Pero Beñat me interesa
00:55:05también la visión de los estudiantes ¿no? ¿Cómo os habéis volcado también el alumnado y qué papel
00:55:12fundamental estáis haciendo con esta iniciativa y con esa venta de boletos? Porque un sorteo de
00:55:18por medio con premios únicos, Beñat cuéntanos. Pues mira yo me metí en este proyecto porque
00:55:25mi madre está metida en la pima de Mendigiorri y entonces ella me contó en qué consistía este
00:55:31proyecto que era recaudar esos fondos para el Instituto Benetusser de Valencia mediante un
00:55:38sorteo donde tú tienes que comprar estos tacos de 25 boletos. ¿Un euro el boleto? Exactamente y
00:55:45nosotros lo que hacíamos, yo y otros dos alumnos, lo que hicimos fue ir de clase en clase explicando
00:55:51un poco lo en qué consistía pues este sorteo, ponerlos en situación un poco y explicando pues
00:55:59cómo estaba, en qué situación está el Instituto de Valencia y motivándoles un poco ¿no? Y
00:56:03explicando los premios y todo eso. ¿Qué premios por ejemplo? Pues por ejemplo un premio así que
00:56:11puede que sea grande o que le vaya a gustar a muchos alumnos es una camiseta, es una firmada
00:56:17por todos los jugadores, luego también hay varias experiencias gastronómicas ¿no?
00:56:22Masajes también relajantes, me consta que siempre viene bien también. Exactamente y creo que algún
00:56:29altavoz así, algunos cascos, algunos auriculares y así, así que muchos premios. Oye claro que sí y más
00:56:36cuando es con ese fin solidario ¿no? Que más allá del premio está el ayudar, el ayudar al Instituto
00:56:41de Benetusser. Nos vamos a ir con Carmen Flores, presidenta de la Asociación de Madres y Padres
00:56:45del Instituto de Benetusser que nos atiende al otro lado. Buenas tardes. ¿Qué tal? Buenas tardes a
00:56:52todos. Carmen, qué bonita iniciativa después también de ver cómo la dana arrasó con todo porque veíamos
00:56:58hace unos minutos imágenes de cómo quedó el centro. ¿Cómo recibisteis esta ayuda por parte
00:57:03de aquí del Instituto de Mendigoye? Es que fue vamos, no lo esperábamos. Fue tan de repente la
00:57:10comunicación del conmigo, empezamos a hablar, a comentarlo, no sé, era tan bonito el proyecto que
00:57:18es que no se podía dejar pasar, no se podía dejar pasar ese proyecto tan bueno, la verdad. ¿Cómo
00:57:24dejó, cómo dejó la dana todas las instalaciones? ¿Cómo está ahora también el centro? Porque me
00:57:31consta que hace tan solo unos días volvieron los alumnos, los estudiantes a clase después de
00:57:37casi dos meses, el 29 de diciembre se van a cumplir dos meses. Sí, comenzamos el miércoles, la verdad
00:57:42que hemos comenzado en la parte de arriba porque la parte de abajo todavía sufre bastante daño,
00:57:46es todo más material de peligro, de momento nos han dicho que no hay nada, o sea que podemos estar
00:57:52tranquilos, pero claro está bastante desastre todavía, no hay clases todavía abajo, no hay
00:58:02paredes que delimiten las clases, el material de abajo todo fuera, el salón de actos, todo todavía
00:58:08está por construir, todo todavía. Pero fíjate que con qué alegría ¿no? volvían a clase, lo estamos viendo,
00:58:17esos sentimientos también a flor de piel de reencontrarse en el colegio. Sí, ya les hacía
00:58:23mucha falta, les hacía mucha falta reencontrarse, muchísimo, muchísimo, es que lo veo todavía y es
00:58:29que me emociona verlo, es que fue tan bonito ese día. Queda muchísimo por hacer también aquí, voy a
00:58:38preguntar, Carmen va a seguir, va a seguir al otro lado, nos está continuamente escuchando, pero es
00:58:43verdad que al ver vosotros estas imágenes desde aquí, desde Mendiyorri, ¿con qué ganas aún
00:58:48recibís esas emociones para seguir ayudando y aún más, con más motivos si cabe a gusto?
00:58:57Yo había una pregunta que le lanzaba Raquel cuando desde las dos apimas le decía, oye Raquel va a merecer
00:59:03la pena que nos metamos en este berenjenal ¿no? y que diga ella un poco lo que me respondía.
00:59:11Tengo esa conversación muy nítida porque nos metíamos en este proyecto y decíamos, vamos a
00:59:17llegar a ayudar, lo va a acoger la gente con ganas, va a tener seguimiento y me acuerdo que le dije, mira
00:59:24a gusto, además de ayudar es que estamos dando una elección, una transmisión de valores a nuestro
00:59:29alumnado única, que trasciende lo meramente académico, o sea un proyecto solidario, un
00:59:34proyecto social, un proyecto de ayuda a una comunidad educativa muy similar a la nuestra y
00:59:38que está sufriendo ¿no? y esas imágenes, bueno, dan la respuesta a si ha merecido la pena totalmente,
00:59:45esas imágenes de los alumnos volviendo a las aulas, que es donde tienen que estar, pues son muy emotivas.
00:59:49Un ejemplo de empatía, de solidaridad, de compañerismo Carmen ahora viendo las fechas
00:59:55también en las que estamos ¿no? que no se puede dejar de lado ¿no? en ese balance precisamente
01:00:01de año, esa mirada aladana que salió precisamente como palabra del año de la Real Academia Española.
01:00:08Carmen ahora mismo ¿qué es lo que más se necesita en el instituto de cara también a la vuelta ya
01:00:13del alumnado en enero y para poder recuperar cuanto antes a ser posible esa normalidad?
01:00:19Todavía faltan muchas cosas, muchas. Tendría que... madre mía, es que faltan un montón.
01:00:28Toda la parte baja, es que no sé, tendría que empezar madre mía. Hay muchas, muchas cosas.
01:00:36Carmen, bueno, cosas que ella me ha ido reflejando. Ay, Augusto, qué bonito eres, madre mía. Una de
01:00:44las cosas que también hemos mantenido contacto con una de las profesoras que está llevando un
01:00:47poco la gestión de la ayuda externa nos decía, pues bueno, han perdido todo el material de
01:00:52educación física, han perdido toda la cafetería, un piano y todo el salón de actos que tenía en
01:00:58el piano con todas las mesas, toda conserjería, admisión, todas las taquillas, todos los pasillos.
01:01:04Hay alumnado que me decías, Carmen, que se suele quedar a comer el típico picnic porque tiene clase
01:01:10a la tarde. Todas las mesas en las que comen las tienen vuelta al aire. Entonces, bueno, pues por
01:01:15ayudarle un poco a Raquel, que todo esto yo no me lo he inventado, que todo me lo ha contado ella.
01:01:18Sí, es que yo, madre mía, a mí me cuesta más expresar las cosas, pero sí, sobre todo donde
01:01:25ahora están comiendo, que están comiendo en el recreo y sí que tenemos mesitas, pero claro,
01:01:31todavía falta mucho por llenar porque los horarios ahora, claro, se los han cambiado,
01:01:35pero sí, hacen falta mesas, hace falta todo lo que ha dicho Augusto, muchas cosas.
01:01:41Vamos a preguntarle también a Beñat, precisamente, Carmen, él es estudiante de aquí de
01:01:47bachillerato, está muy volcado también con esta iniciativa, como muchísimos estudiantes más,
01:01:52que son otro de los pilares fundamentales, Beñat, pero yo no sé si tú, al ver esas imágenes
01:01:59de cómo vuelven a clase, lo importante que es ponerse también en la piel del resto de compañeros
01:02:05de tu edad, de verse en esa situación. Sí, porque para mí, lo que me involucró en este
01:02:12proyecto fue pensar que estos alumnos, sobre todo los alumnos de segundo de bachillerato de Valencia,
01:02:19han tenido, gracias a la DANA, una desventaja porque han perdido mucho tiempo para la EBAU,
01:02:28ellos tienen que hacer la EBAU, yo también lo tengo que hacer y han perdido tiempo,
01:02:33eso es lo que me involucró en el proyecto y yo pensé que ayudando podría, al menos,
01:02:39mejorar la situación para que ellos también puedan tener sus oportunidades y para que puedan
01:02:45entrar en la EBAU o hacer la EBAU de una buena manera. Claro que sí, esos alumnos que corren
01:02:51con un poco de desventaja, Carmen, es verdad, los alumnos de segundo de bachillerato. Sí,
01:02:56la verdad que sí, que ahora mismo en esta situación sí. Carmen Flores, te agradecemos
01:03:01muchísimo que hayas estado con nosotros. Gracias a vosotros, muchísimas gracias de verdad. Que vaya
01:03:05muy bien, el mayor de los deseos, de los sueños para estas navidades es que poco a poco vaya
01:03:10recuperando el centro de esa normalidad y también todas las personas afectadas. Gracias, te mandamos
01:03:14un abrazo. Gracias a vosotros de verdad y a ellos, vamos, es que los adoramos aquí. Gracias, muchas
01:03:19gracias. Bueno, aquí insistir en esa iniciativa solidaria, ¿cómo podemos colaborar? ¿Cómo
01:03:25podemos poner nuestro granito de arena con esa venta de boletos? Me consta que el viernes también
01:03:30es el último día para conseguirlos a gusto. Eso es, sí. Para nosotros lo que sí que queremos dejar
01:03:35claro que somos garantes de que el dinero recaudado lo vamos a intentar gestionar desde
01:03:40las apimas. Compraremos aquí el material educativo que nos digan desde Valencia que necesitan,
01:03:45buscamos no replicar ayudas, es decir, no comprar algo que ya se ha donado, que ya tienen, entonces
01:03:51ellas nos indicarán qué es lo que van a necesitar. Ahora mismo estamos rondando la
01:03:56cifra de los 5.000 euros recaudados y qué tres tipos de ayudas estamos pidiendo a toda la
01:04:01comunidad educativa de Mendiyorri o a toda Navarra que quiera o a la audiencia. Primero, el viernes que
01:04:08viene en el Instituto de Mendiyorri, el viernes 27, de 11 y media a una y media, vamos a estar vendiendo
01:04:12los últimos tacos de boletos que nos quedan. También abrimos la posibilidad de si empresas
01:04:17o particulares quieren hacer donaciones de alguna experiencia, como decía Beñat, experiencia
01:04:22gastronómica, un premio, tiene una empresa, un lote de productos o una farmacia o lo que sea,
01:04:27que bueno que nos escriban a mendytuser.com o sino a través de instagram
01:04:33arroba mendytuser con doble s y por último bueno también aparecía en pantalla si alguien no se ve
01:04:40comprando boletos y le apetece hacer una transferencia bancaria. Y también toda la
01:04:47evolución del proyecto Raquel que lo podemos seguir a través de redes sociales y también de
01:04:52la página web www.mendytuser.org, de momento va muy bien. Sí, muy bien, estamos muy satisfechos
01:04:58de la respuesta de toda la comunidad educativa y sobre todo de la respuesta de nuestros chavales
01:05:03porque al final esto es un proyecto por y para ellos, para el alumnado, entonces toda esa labor
01:05:08de difusión, el hecho de que esté Beñat aquí acompañándonos. Y el hecho de estar hoy aquí
01:05:14también y acordándonos también de todo lo que bueno pues que esas zonas, esas zonas afectadas
01:05:19siguen ahí en estas fechas también tan tan especiales, no podemos olvidarnos desde luego.
01:05:24Gracias Augusto, gracias Raquel y muchísimas gracias Beñat y ánimo también con este reún
01:05:30de curso. Gracias, felices fiestas. Y vaya tarde la que vamos a tener mañana con la llegada del
01:05:37carbonero más famoso que ya están esperándole niños diría yo y también adultos porque esto
01:05:43es cosa de todos, Javier Martínez Álava, Relaciones Públicas de la Asociación Amigos de Olencero, buenas tardes.
01:05:47Buenas tardes. Es cosa de todos, lo que nos encanta ver a Olencero cada año. Hombre, es una fiesta
01:05:53para todos. Claro que sí. Tiene cierto tinte infantil pero no, es tanto infantil como de
01:06:00adultos como de mayores, como de abuelos. Oye, ya tiene que estar listo para bajar con su saco
01:06:05y bajar a la calle a recibir a todos los niños. Está a tope, o sea, lleva ahí unos días ya yendo y
01:06:11viniendo y mañana ya el final. Ya es su día. Sí, sí, es el gran día. Vamos a hacer un recorrido por las calles
01:06:20de Pamplona porque este año además el desfile viene cargado de novedades. Va a haber animales
01:06:24pero también va a haber un coro que le va a acompañar. Sí, mira, normalmente lo que se persigue
01:06:30en Olencero es que haya música, que haya cantos, o sea, que haya coros y que haya bailes. Decía
01:06:37Alegría. Los coros teníamos al Muticual allá, que era el que funcionaba siempre. Ya hace unos años
01:06:43en las escuelas de San Francisco organizaron un coro infantil muy bonito, se le apoya con música
01:06:49enlatada y este año tenemos un nuevo coro de chicos y chicas. Chicos y chicas, vamos a decirlo de esta
01:06:57manera, no digamos las edades, que pertenecen a Olencero o a las cercanías de Olencero. Entonces ya
01:07:03tenemos tres. El año que viene, a ver si con la federación de coros metemos otro más, en teoría,
01:07:09para que los cantos... Hombre, la idea es que la gente que está en esas escenas también cante y
01:07:17participe. Pero bueno, la idea es eso. Pero hace falta una voz. La alegría, la alegría de cantar.
01:07:23Claro que sí, una voz cantante, que llueve un poco todo. Aunque nosotros la acompañemos, no
01:07:28vaya a ser que llueva, aunque las previsiones... Oye, Sabi, las previsiones, lo cierto es que
01:07:33bueno, están ahí muy pendientes del tiempo. Como ayer, vamos daos. Yo creo que igual han descargado ya todo y Olencero viene. Esperemos que sí.
01:07:43Oye, animales también. Es uno de los momentos más esperados por los más pequeños, cuando llegan todos los animales. De falces, además.
01:07:52Vienen de falces, de Ipicazahori. Eran unos 200 o algo así. Son animales muy interesantes, puesto que los animales tienen que comer,
01:08:03es así. Y para poder comer, tienen que trabajar. Pero no trabajan en el campo tirándole un araúl.
01:08:10Lo que hacen es trabajar en el cine. Trabajan en películas, en los Borgia, en los Pelotaris,
01:08:18en Sabiria, Hirati. Cada año tienen las películas, lógicamente, que pueden mostrarles. Y están habituados a eso, a las gentes alrededor, a parar, a mover.
01:08:32Es decir, son animales muy bonitos, muy bien tratados, muy bien cuidados. Qué curioso esto, ¿no? Sí, tienen que comer.
01:08:40Imagínate que tú puedes tener 20 caballos y hay que darles de comer. Entonces, ¿cómo? Tienen que trabajar. ¿Cómo? En el cine.
01:08:51Y tienen que dar la suerte de que sean animales muy interesantes y que los contraten para eso, para las películas.
01:08:58Este año, como novedad, viene un grupo de cabras que son muy bonitas. Se las compró Ipicazahori a mediados de año.
01:09:07Yo creo que a la gente les va a gustar. Son animales, lógicamente, muy dóciles. Es decir, que están habituados. De hecho, les suelen hacer el recorrido.
01:09:19El recorrido de Lenchero son 2.640 metros.
01:09:21Es que te iba a decir, vamos a repasar el recorrido de Lenchero. A ver.
01:09:24Como siempre, salimos de Turraldi Suite, de la Escuela de Arte y Superior de Diseño, porque siempre digo de arte y oficios, y no, en lo de oficios nos tenemos que olvidar.
01:09:38Sale de ahí a las seis de la tarde, irá por la Plaza de la Libertad, después va Paluño Caballero, Baja Navarra de Tolosa, Carlos III, la Plaza del Castillo, Chapitela.
01:09:49Y a las siete y media, o Lenchero llegará a la altura de Caceteros y se desviará con el coro del Mutico para llegar a la Plaza del Ayuntamiento, donde le esperará el alcalde y la corporación.
01:10:06Y la Pamplonesa. Es decir, creo que todo acto importante en Pamplonetico está la Pamplonesa. Ahí estará.
01:10:13El alcalde le pondrá un pañuelo al cuello a Lenchero, se cantará el Orra, Orra, y por Calle Mercaderes se unirá al Cortejo para ya seguir por la Calle Estafeta, Calle Amaya y terminar ocho, ocho y diez en las Escuelas de Arte y Diseño.
01:10:33Por lo tanto, mismo recorrido que años anteriores.
01:10:36Sí, sí, sí. Es el que menos liamos la ciudad. Es decir, únicamente por Baja Navarra pasamos en un momento dado, ahí se corta, pero rápidamente, en veinte minutos, ya se ha liberado.
01:10:50Es decir, la comitiva son diecinueve minutos, treinta segundos, dependiendo del tiempo. Si hace un mudo en tiempo, igual nos vamos a los veinte minutos. Si llueve, a los quince. Es decir, se empieza a correr y se va.
01:11:05¿Cuántas personas acompañan a Lenchero en esa comitiva?
01:11:09Normalmente, entre los niños, parece que van como doce o catorce en cada carro. Ahí ya tienes una cantidad importante. Igual tienes ciento cuarenta niños que están ahí.
01:11:24Más luego, de abajo tienen que ir los padres, porque no van a dejar a los niños solos. Entonces, imagínate que puedes doblar la cantidad.
01:11:32Yo calculo que entre pastores que vienen de Falses, gente de Lenchero y tal, pues andarán por los setecientos, por ahí pueden andar.
01:11:43Oye, qué maravilla.
01:11:45Pero poco más o menos. O bueno, date cuenta que además habría que sumar a lo que son los coros, los grupos de danzas.
01:11:52Vamos, que va bien arropado. Solo falta que el tiempo acompañe.
01:11:56Eso es, eso es.
01:11:58Con muchas ganas.
01:12:00Y a disfrutar, que es un poco el pregón de las Navidades, ¿no? La llegada a Lenchero para decir, ya estamos aquí.
01:12:05Y es eso de decir, oye, mira, echamos un pote y vemos a Lenchero, en la Plaza del Castillo, que es lo que hace mucha gente, que sería mejor que saliera en el recorrido.
01:12:14Pero bueno, me parece que es la cita de Nochebuena de eso. Vamos a tomar un pote y al tiempo vemos a Lenchero.
01:12:23Xavier Martínez Alaba, un recorrido que además se podrá seguir en directo en Navarra Televisión a las seis de la tarde, aquí, a través del primer canal de Navarra Televisión y también Navarra Televisión.es y en la app en la TV Play.
01:12:37Muchísimas gracias. A disfrutar del día de mañana y a disfrutar de las fiestas y nos vemos seguro.
01:12:43De acuerdo. Cuenta conmigo.
01:12:45Gracias, un placer. Bueno, nos despedimos, no tenemos tiempo para más.
01:12:48Nos vamos con Aino Arteta, la soprano navarra, que llega al Teatro Gaztambide el próximo 4 de enero y además llega con versiones navideñas, así que no se lo pueden perder.
01:12:59Gracias por estar ahí. Recuerden, mañana a las seis de la tarde, Lenchero, en directo, Navarra Televisión. Feliz tarde y felices fiestas. Feliz Navidad.

Recomendada