• el año pasado
40 años de ‘Guía espiritual de Castilla’, de José Jiménez Lozano. Antonio Martínez Illán (II)
Descarga: https://www.swisstransfer.com/d/93457084-f52e-4480-bde3-c63d9ee90b73

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Arévalo reúne muchas cosas, pero la guía en la obra de Jiménez Lozano para mí son
00:19sobre todo dos cosas, una voz y una mirada. La voz de Jiménez Lozano se ha ido haciendo
00:25en ensayos, en novelas, pero aquí parece contarnos una historia y para contar las
00:32historias que cuenta hay que haberlas interiorizado. Jiménez Lozano muestra cuando escribe la
00:37guía a comienzos de los ochenta que todas esas historias de inquisidores, de Grajal,
00:43de Fray Luis, no son expedientes fríos. Para él toda esa historia, como dirá, es res
00:49nuestra, es cosa nuestra que él siente que está viva. Por otro lado, la mirada, dónde
00:56encuentra él la belleza. Estos son lugares donde hacer que la vida sea más vividera,
01:02donde digamos que personas más o menos oprimidas por el dictado, por la ideología del momento,
01:11encuentran su espacio de libertad. ¿Qué impacto pudo tener? Pues como he dicho antes,
01:18empezar por los lugares donde anduvo Juan de la Cruz. La Monaña, al fin y al cabo,
01:23la etimología misma lo dice, es tierra de moros. Estamos en un arrabal, estamos allí
01:27donde los musulmanes se refugiaron a comienzos del siglo XVI y era como que la historia estaba
01:34viva. La lugareja encarna el matrimonio entre el císter y lo islámico. El edificio se ve,
01:51es un edificio muy pequeño y es la unión de esos dos románicos. Quedan restos del románico de
01:57piedra, pero sobre todo es un románico mudéjar y es una antigua mezquita. Uno entra y ahí ve el
02:06encuentro de esos dos mundos, que en realidad son dos teologías, pero son dos formas de mirar el
02:13mundo, que es lo que Jiménez Lozano reivindica en la guía, que ha ido construyéndose la identidad
02:24de Castilla y de su alma, la parte oriental. Son lugares que está su primera idea de lo que
02:30podría ser Castilla. Quizá los otros lugares que encontramos en la guía y que él fue descubriendo
02:38más tarde son una rememoración de lo que es esto, la tranquilidad, la paz y el apartamiento. Esta
02:47idea de aquellos que han encontrado la belleza, en parte en la ausencia, en el ir apartándose,
02:55pero también en ir vaciando la materia.
03:00Jiménez Lozano solía venir por aquí, sobre todo cuando nombran a su amigo de la infancia, Jacinto
03:22Herrero, capillán del monasterio de las Agustinas, que hay aquí en Madrigal, Nuestra Señora de
03:28Gracia. Llega Jiménez Lozano en su guía a Madrigal buscando el convento de Agustinos, que había
03:35extramuros donde fallece fray Luis en 1591 y no lo encuentra, pero sí encuentra el monasterio de
03:44Agustinas donde nos encontramos. Dice que en su sencillez este refectorio le produce aprensiones,
03:55pero también le trae memoria de algunas cosas y la primera memoria que le trae es la historia de
04:02las monjas y del jansenismo de Pueblo Royal, la resistencia de las monjas frente al rey. Ve
04:10Jiménez Lozano aquí quizá un jansenismo avant la letre, un jansenismo antes de que llegara, porque
04:19como dice, las verdaderas aventuras son las aventuras del espíritu. Quizá él ve aquí que
04:27sólo aquí es posible la libertad de espíritu que él luego contará en Historia de un Otoño.

Recomendada