Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00de las FARC y el ELN, pero no
00:00:04sólo eso, al menos siete
00:00:06municipios están confinados por
00:00:08culpa de estos violentos.
00:00:12Y a eso asúmenle que el ELN
00:00:14habría secuestrado a por lo
00:00:15menos 20 personas en ese
00:00:17departamento, la situación es
00:00:18realmente alarmante.
00:00:23El panorama es complejo,
00:00:25y por eso nosotros vamos
00:00:27directo a la fuente, en a lo
00:00:28que vinimos.
00:00:30Hablaré con el gobernador de
00:00:32Norte de Santander, William
00:00:33Villamizar, quien nos relatará
00:00:35la difícil situación que viven
00:00:36los pobladores en el Catatumbo.
00:00:38Ya nos vemos.
00:00:42La guerra, los secuestros y
00:00:44asesinatos parece que terminaron
00:00:46con la paciencia del gobierno,
00:00:48que hoy confirmó la suspensión
00:00:50de los diálogos de paz con los
00:00:52criminales.
00:00:54Y como llegamos a este punto,
00:00:56no fue ni una, ni dos, ni tres
00:00:58veces en las que el ELN rompió
00:01:00el césar fuego, mostró sus
00:01:02verdaderas intenciones de paz,
00:01:04desde paros armados hasta
00:01:05secuestros, todo lo analizamos
00:01:07en minutos.
00:01:10Vamos a hablar sobre los siete
00:01:12policías que resultaron heridos
00:01:14tras un ataque con explosivos en
00:01:16Pelayo, estaban haciendo un
00:01:18recorrido de rutina.
00:01:21¿Qué se sabe sobre este ataque?
00:01:23En minutos les cuento.
00:01:25En las montañas de Urrao,
00:01:27fueron encontrados los restos de
00:01:29las tres víctimas que faltaban
00:01:31del siniestro aéreo ocurrido el
00:01:33pasado 8 de enero, se trata del
00:01:35piloto y de dos pasajeras,
00:01:37Medicina Legal se encargará de
00:01:39su plena identidad.
00:01:41¿Qué tan profundos pueden ser
00:01:43los cambios en el tratado de
00:01:45libre comercio entre Colombia
00:01:47y Estados Unidos?
00:01:49¿Por qué generó tanta polémica?
00:01:51Una nota aclaratoria a la que
00:01:53llegaron en común acuerdo los
00:01:55gobiernos de ambos países, los
00:01:57temas en los que se cambió el
00:01:59TLC están relacionados con las
00:02:01condiciones jurídicas para las
00:02:03empresas extranjeras que
00:02:04inviertan en Colombia.
00:02:06Todos los detalles más adelante
00:02:07en nuestra emisión.
00:02:10Operación en el muelle 13 de
00:02:12Buenaventura paralizada, más de
00:02:1456,000 toneladas de materia
00:02:16prima para alimentación animal,
00:02:18fertilizantes y minerales están
00:02:20represados luego de la
00:02:22suspensión de la anla.
00:02:24El costo de la carga superaría
00:02:26los 2.4 millones de dólares.
00:02:28A partir de mañana sube el
00:02:30pasaje de Transmilenio, el
00:02:32incremento es de 250 pesos y
00:02:34queda una tarifa única de 3200.
00:02:36Hicimos un recorrido con la
00:02:38gerente del sistema y también
00:02:40hablamos con los usuarios.
00:02:42En minutos los detalles.
00:02:44Sin invitación al presidente
00:02:46Gustavo Petro, pero con la
00:02:48presencia de opositores políticos
00:02:50de su administración, Donald
00:02:52Trump asumirá la presidencia de
00:02:54los Estados Unidos el próximo
00:02:56lunes 20 de enero y será amplia
00:02:58cobertura de Noticias RCN en
00:03:00minutos. Todos los detalles de
00:03:02la jornada de inauguración de
00:03:04gobierno aquí en Noticias RCN.
00:03:10Nuestros presentadores ya están
00:03:12listos.
00:03:14Estamos en todas las regiones.
00:03:16Esto es Noticias RCN.
00:03:18Pongámonos al día.
00:03:2812 del día, 32 minutos.
00:03:30Buenas tardes.
00:03:32Pongámonos al día con lo que
00:03:34pasa a esta hora.
00:03:36Nuestros presentadores y
00:03:38periodistas ya están listos al
00:03:40lado de la gente para contarles
00:03:42lo que está pasando en la
00:03:44región.
00:03:46La palabra crítica para definir
00:03:48la situación en norte de Santander
00:03:50podría quedarse corta.
00:03:52Han sido horas muy largas para
00:03:54miles de personas que están
00:03:56confinadas por la guerra sin
00:03:58control, que libran allí las
00:04:00disidencias y el ELN.
00:04:02Ya se habla de más de 30 personas
00:04:04muertas, siete municipios
00:04:06confinados y hasta un secuestro
00:04:08masivo.
00:04:10¿Qué sabemos a esta hora?
00:04:12¿Cuál es el reporte más reciente?
00:04:18Felipe Inés María, buenas
00:04:20tardes.
00:04:22Cordial saludo desde la 30a
00:04:24brigada del ejército nacional
00:04:26en la capital norte de Santander.
00:04:28Hemos estado muy atentos a la
00:04:30difícil situación de orden
00:04:32público que se ha registrado
00:04:34durante las últimas horas en la
00:04:36zona del Catatumbo.
00:04:38Por parte de las autoridades
00:04:40en el departamento norte de
00:04:42Santander también hace presencia
00:04:44el comandante de las fuerzas
00:04:46militares, el almirante Francisco
00:04:48Cubides, y se espera la llegada
00:04:50también del presidente Gustavo
00:04:52Petro en las próximas horas con
00:04:54destino hacia la zona del
00:04:56Catatumbo para evaluar lo que
00:04:58está aconteciendo. Se habla de
00:05:00más de 35 muertos, también de
00:05:02algunas personas desaparecidas.
00:05:04Ya hay desplazamientos en las
00:05:06zonas del Catatumbo, en el
00:05:08departamento norte de Santander
00:05:10también se han registrado
00:05:12estas confrontaciones entre los
00:05:14integrantes del ELN y las
00:05:16disidencias de las FARC, una
00:05:18radiografía que deja temor y
00:05:20dolor entre muchas familias que
00:05:22se esconden precisamente de las
00:05:24diferentes guerrillas para que
00:05:26no acaben con sus vidas.
00:05:28-"Tenemos mucho miedo, el ELN
00:05:30nos va a matar, nos va a matar
00:05:32la gente, nos está matando la
00:05:34gente, nos va a matar, nos va
00:05:36a matar la gente".
00:05:38En el Catatumbo, por cuenta de
00:05:40los combates entre los grupos
00:05:42armados ilegales que se
00:05:44recrudescieron en las últimas
00:05:46horas.
00:05:48Las disidencias y el ELN se
00:05:50tomaron los cascos urbanos de
00:05:52siete municipios, entre ellos
00:05:54Tibú y Teorama.
00:05:56-"En estos momentos mi padre,
00:05:58José Carmen Abril, cumple 24
00:06:00horas huyendo, perseguido,
00:06:02con un arma de fuego,
00:06:04con un arma de fuego,
00:06:06con un arma de fuego,
00:06:08con un arma de fuego,
00:06:10con un arma de fuego,
00:06:12con un arma de fuego,
00:06:14con un arma de fuego".
00:06:16Las imágenes de las calles vacías
00:06:18contrasta con la de hombres
00:06:20armados utilizando tácticas de
00:06:22guerra.
00:06:24-"Nos encontramos por aquí
00:06:26refugiados en una loma porque
00:06:28la situación de conflicto entre
00:06:30los grupos armados y los grupos
00:06:32armados civiles".
00:06:34-"Se me metieron".
00:06:36-"Están entrando a las casas,
00:06:38sacan a todo el que haiga,
00:06:40niños, mujeres y todos".
00:06:42Se habla de decenas de muertos,
00:06:44entre ellos varios firmantes de
00:06:46paz.
00:06:48-"Solamente el día de ayer fueron
00:06:50asesinadas más de 20 personas en
00:06:52la región".
00:06:54El ejército utiliza helicópteros
00:06:56para trasladar a los heridos,
00:06:58-"Ya que este tipo de conflicto
00:07:00armado, quienes salen afectados
00:07:02de manera ilegal, son pueblos
00:07:04minerales".
00:07:06Y en el cacerío del acerrio y
00:07:08el filo gringo en Tibú,
00:07:10aprovecharon una breve tregua de
00:07:12las balas para escapar en
00:07:14motocicletas hondeando banderas
00:07:16blancas.
00:07:18-"Afectando a personas,
00:07:20desplazando a más de 70 familias
00:07:22que han sido amenazadas".
00:07:24Autoridades confirmaron que hoy
00:07:26en día, la violencia en el
00:07:28territorio continúa.
00:07:30-"Con el paso de las horas,
00:07:32la zozobra aumenta entre los
00:07:34habitantes de la zona del
00:07:36Catatumbo y también entre los
00:07:38nortes santandereanos".
00:07:40Pues vean, se remontan
00:07:42precisamente las autoridades al
00:07:44año 2018 cuando se registró
00:07:46la disputa entre el EPL
00:07:48y el ELN, que dejó precisamente
00:07:50a más de 4.500 personas
00:07:52desplazadas de la violencia.
00:07:54-"Las autoridades, pues se tomen
00:07:56decisiones afortunadas que le den
00:07:58una solución a esta confrontación
00:08:00que viven hoy estas guerrillas".
00:08:02Después de 24
00:08:04horas, el panorama que deja el
00:08:06recrudecimiento de la violencia en el
00:08:08Catatumbo es de terror.
00:08:10Decenas de asesinatos,
00:08:12heridos y 70 familias desplazadas
00:08:14son las cifras que pone la disputa
00:08:16entre los grupos armados ilegales
00:08:18en esta zona de conflicto.
00:08:20Hasta el día de ayer
00:08:22habíamos concretado
00:08:2423 personas fallecidas,
00:08:26siete personas heridas,
00:08:28seis evacuadas por nuestro
00:08:30ejército nacional y la policía
00:08:32y hoy tenemos
00:08:34un número de 35 personas
00:08:36muertas.
00:08:38Se habla además del confinamiento
00:08:40de docentes que quedaron en medio
00:08:42de las balas.
00:08:44-"Tenemos el confinamiento de maestros que se
00:08:46alistaban para dar
00:08:48clases, 200 docentes
00:08:50en el Tarra y Teorama".
00:08:52La compleja situación ha obligado
00:08:54a las fuerzas militares a tomar acciones
00:08:56y fortalecer con más de 300 uniformados
00:08:58las tropas que hacen presencia
00:09:00en los diferentes municipios y buscar
00:09:02que la población civil no siga siendo
00:09:04afectada.
00:09:06-"Y nos corresponde a nosotros emplear todas
00:09:08las capacidades que tenemos a través
00:09:10del ejército nacional, nuestra fuerza
00:09:12aérea, nuestra policía nacional
00:09:14para generar esas actuaciones
00:09:16que le den tranquilidad y seguridad
00:09:18a la población".
00:09:20El gobierno nacional ha solicitado al ELN
00:09:22cesar esta confrontación a sangre y fuego
00:09:24que ha sido liderada por esta guerrilla.
00:09:26-"Exigimos
00:09:28tanto a el ELN
00:09:30como a las disidencias del Alfar
00:09:32que detengan
00:09:34estos hechos violentos".
00:09:36En las próximas horas se espera que con la presencia
00:09:38del presidente Gustavo Petro y la cúpula
00:09:40militar en Tibú, se tomen nuevas medidas
00:09:42que le devuelvan la tranquilidad a los
00:09:44habitantes catatumberos.
00:09:46En norte
00:09:48de Santander precisamente se espera
00:09:50la llegada del presidente Gustavo Petro.
00:09:52Mientras tanto aquí las autoridades
00:09:54departamentales mantienen
00:09:56un puesto de mando unificado
00:09:58instalado para monitorear
00:10:00con los diferentes alcaldes de la zona del
00:10:02Catatumbo lo que está ocurriendo en cada
00:10:04una de estas poblaciones y tener de
00:10:06primera mano un consolidado
00:10:08mientras pasan las horas en medio de
00:10:10este conflicto que viven
00:10:12las disidencias del Alfar.
00:10:14Mientras tanto
00:10:16nosotros vamos a estar muy atentos a lo que ocurra
00:10:18en las próximas horas desde el municipio de Tibú.
00:10:20Brandon Galvis desde la capital norte
00:10:22santandereana para Noticias RCN.
00:10:24Continúen ustedes con más información.
00:10:28Brandon, muchísimas gracias por estar
00:10:30ahí atento. Gracias a usted y a su equipo
00:10:32por estar listos para informarle al
00:10:34país lo que está pasando. Sabemos que
00:10:36en minutos ustedes salen
00:10:38para Tibú. Queremos pedirle a todo
00:10:40el país que por favor se cuiden.
00:10:42Igual lo mismo para todos los
00:10:44colegas que se encuentran en esta zona.
00:10:46Cuídense muchísimo. Vamos a seguir
00:10:48informando a esta hora pues en medio de este
00:10:50panorama tan sangriento aparece otra
00:10:52noticia que es igual de desgarradora.
00:10:54Estamos hablando de un secuestro
00:10:56masivo. 20 personas
00:10:58en norte de Santander
00:11:00y los responsables serían los
00:11:02criminales del ELN.
00:11:04María Fernanda, usted le ha hecho
00:11:06seguimiento a este caso. ¿Qué le dicen sus fuentes?
00:11:08Buenas tardes.
00:11:10Pues mire, efectivamente
00:11:12Noticias RCN ha podido confirmar
00:11:14que el ELN habría
00:11:16perpetrado un secuestro masivo de
00:11:1820 personas. Así lo ha
00:11:20confirmado también la defensora del
00:11:22pueblo a este noticiero, quien asegura
00:11:24que entre esas 20 personas secuestradas
00:11:26están 10 mujeres y
00:11:28esta es la hora y el momento del
00:11:30que no se tiene paradero de estas
00:11:32personas. Adicionalmente eso se habría
00:11:34registrado durante las últimas
00:11:36horas en el corregimiento de
00:11:38Acerrío, municipio de Teorama,
00:11:40en norte de Santander.
00:11:42Adicionalmente también están
00:11:44investigando las autoridades competentes
00:11:46si dentro de esas víctimas
00:11:48estaría un influencer que
00:11:50habría llegado hasta la zona
00:11:52para hacer unas imágenes
00:11:54de plantas de coca.
00:11:56Lo que también podemos establecer
00:11:58es que a esta hora se están haciendo todas las labores
00:12:00de búsqueda para determinar hasta
00:12:02qué lugar habrían sido
00:12:04trasladadas. Eso es lo que le
00:12:06confirma la defensora del pueblo a Noticias RCN.
00:12:08Sí, esto fue en el
00:12:10corregimiento de Acerrío, en el
00:12:12municipio de Teorama,
00:12:14por lo menos fueron 20 personas
00:12:16que fueron sacadas
00:12:18por el ELN del centro
00:12:20poblado. 10 de estas
00:12:22personas son mujeres
00:12:24y fueron llevadas a la zona rural
00:12:26y hasta esta hora no se conoce su paradero.
00:12:28Es un secuestro masivo.
00:12:30Lo que aquí está
00:12:32dando una respuesta
00:12:34que aunque no formal
00:12:36deja mucha desconfianza.
00:12:38Es prácticamente imposible
00:12:40creer en la verdadera voluntad de paz
00:12:42con estas acciones.
00:12:44A esta hora
00:12:4612 y 41 de la tarde
00:12:48del último reporte, 30 personas
00:12:50asesinadas, lamentablemente,
00:12:52entre ellos cinco firmantes de paz,
00:12:54más este secuestro masivo,
00:12:5620 personas estarían en poder
00:12:58de estas manos criminales.
00:13:00El ELN, esperamos por supuesto
00:13:02su pronta liberación y también
00:13:04que las autoridades puedan intervenir
00:13:06en este lugar para que puedan regresar
00:13:08sanos y salvo a sus casas.
00:13:10Por supuesto, desde Noticias RCN
00:13:12estaremos siguiendo
00:13:14todo lo que ocurra con estas 20
00:13:16personas que habrían sido secuestradas.
00:13:18Ustedes tienen más noticias.
00:13:22La situación es cada vez más complicada
00:13:24y la población civil allí
00:13:26afectada por la guerra entre estos dos grupos
00:13:28criminales.
00:13:30A lo que vinimos, gobernador de Norte de Santander,
00:13:32William Villamizar, buenas tardes
00:13:34y nuestra solidaridad con ustedes,
00:13:36con la gente de esta región.
00:13:38Adelante.
00:13:40Buenas tardes, Yoana.
00:13:42Un saludo a todos los
00:13:44televidentes de Noticias RCN.
00:13:46Gobernador, acabamos de ver varios
00:13:48informes del difícil panorama.
00:13:50¿Cuál es el último reporte
00:13:52que tienen ustedes, usted como gobernador
00:13:54de estos ataques?
00:13:58Bueno, la situación en el departamento
00:14:00Norte de Santander, compleja,
00:14:02difícil, de angustia.
00:14:04Más de 40
00:14:06muertos tenemos en este
00:14:08momento, digamos,
00:14:10en los informes, más de 20
00:14:12heridos, se ha logrado con ayuda del ejército
00:14:14sacar cerca de seis.
00:14:16Un gran número de personas secuestradas
00:14:18que sacaron de sus casas,
00:14:20que no sabemos en este momento
00:14:22su paradero.
00:14:24Muy difícil la situación que estamos
00:14:26enfrentando, producto del enfrentamiento
00:14:28entre la guerrilla del ELN
00:14:30y la guerrilla de las FARC.
00:14:32Difícil, difícil, gobernador, sobre todo que
00:14:34la gente es la que está sufriendo
00:14:36casi que secuestrada en su propia casa.
00:14:38¿Qué se sabe de eso?
00:14:42Sí, efectivamente,
00:14:44hay muchas
00:14:46familias confinadas en sus casas.
00:14:48Por ejemplo, en Teorama, en los
00:14:50corrimientos de la Cerrío y San Pablo,
00:14:52por lo menos 2.000 o
00:14:542.500 familias
00:14:56están en esa situación angustiosa,
00:14:58esperando que se habilite un
00:15:00camino humanitario, que el ejército pueda
00:15:02brindar las garantías para poder salirse
00:15:04hacia Ucaña y hacia Cúcuta.
00:15:06Pienso que por lo menos
00:15:08son unos 10.000
00:15:10que corresponden a los cascos urbanos
00:15:12y corregimientos
00:15:14de cada uno de estos
00:15:16municipios. Estoy hablando específicamente
00:15:18de Teorama, El Tarra,
00:15:20Convención, El Carmen, Tibú.
00:15:2210.000 personas
00:15:24en total confinamiento.
00:15:26¿Cuál es la situación en esas poblaciones?
00:15:28En cuanto al comercio,
00:15:30los servicios que se prestan.
00:15:34El comercio en una buena parte
00:15:36de estos sectores está completamente
00:15:38cerrado. Le dijimos
00:15:40a los docentes que debemos
00:15:42proteger a nuestras niñas, jóvenes y adolescentes
00:15:44y suspender el servicio
00:15:46de clase, el programa de alimentación
00:15:48escolar y todo durante estos días.
00:15:50Tenemos una alerta amarilla para poder atender
00:15:52los heridos de manera urgente
00:15:54y hay toda una serie de medidas
00:15:56que debemos tomar en los próximos
00:15:58minutos para poder atender
00:16:00este fenómeno de desplazamiento que se va
00:16:02a presentar. Gobernador, usted habla
00:16:04de al menos 40 muertos. ¿Quiénes son estas
00:16:06personas asesinadas?
00:16:08Ivana,
00:16:10los muertos corresponden a unos
00:16:12a integrantes del ELN
00:16:14y otros de las barrios en los combates.
00:16:16Otros son líderes
00:16:18sociales,
00:16:20fueron sacados de sus casas, asesinados.
00:16:22Otros son firmantes
00:16:24del acuerdo de paz. Seis firmantes
00:16:26fueron asesinados
00:16:28el día de ayer.
00:16:30Es decir, población civil
00:16:32que está en medio del conflicto
00:16:34es un 80%
00:16:36de las personas que fueron
00:16:38asesinadas. Dios mío,
00:16:40qué dolor.
00:16:42Gobernador, gracias y estamos
00:16:44con toda la gente de Norte de Santander,
00:16:46especialmente allí la gente de Catatumbo.
00:16:48Buenas tardes.
00:16:50Bueno,
00:16:52muchas gracias, Ivana.
00:16:54Terrible la guerra en el Catatumbo.
00:16:56Y pues parece, Inés María, que esta
00:16:58oleada de violencia terminó
00:17:00con la poca paciencia que le quedaba al presidente
00:17:02Gustavo Petro. Pues sí, porque hoy la noticia
00:17:04fue la suspensión de los diálogos
00:17:06de paz con el ELN. Diálogos
00:17:08que hay que decirlo, Felipe, pues venían
00:17:10agonizando. Ayer una carta
00:17:12de Oti Patiño lo dejó en evidencia.
00:17:14Eso sin contar
00:17:16con el cansancio de millones de
00:17:18colombianos ante el cinismo de esa
00:17:20guerrilla. Juan Camilo,
00:17:22¿qué dijo exactamente el presidente
00:17:24Petro? Hola, ¿qué tal? Muy buenas
00:17:26tardes para usted y para todos los televidentes. Pues
00:17:28mire, el presidente Gustavo Petro muy temprano
00:17:30anunció a través de su cuenta de X
00:17:32que se suspendían estos diálogos
00:17:34con el ELN por la situación que
00:17:36se estaba viviendo en Catatumbo. Pero como lo decía
00:17:38usted, las últimas 48
00:17:40horas han sido de ides y venires
00:17:42de los diálogos con el gobierno nacional
00:17:44y el ELN. Oti Patiño,
00:17:46el comisionado, pues envió
00:17:48esa carta donde no sólo cuestionaba
00:17:50cómo venían realizándose estos
00:17:52diálogos, sino también esos presuntos
00:17:54planes que tenía el ELN para atacar
00:17:56algunos miembros negociadores,
00:17:58pero en este caso con el clan del Golfo,
00:18:00Álvaro Jiménez. De esta manera
00:18:02él también daba puntadas de que ya
00:18:04se estaba acabando la paciencia del gobierno
00:18:06nacional. Como una frase
00:18:08premonitoria. La paciencia
00:18:10y la generosidad es infinita.
00:18:12Así le decía hace dos días
00:18:14el alto comisionado de paz Oti Patiño
00:18:16y antes de que comenzara la
00:18:18guerra campal que hoy se vive en el Catatumbo,
00:18:20en una carta al ELN
00:18:22que las oportunidades de dialogar
00:18:24se estaban acabando, pues la paciencia
00:18:26del gobierno no dio para más.
00:18:28Y el mismo presidente Petro
00:18:30anunció la suspensión de los diálogos
00:18:32con este grupo terrorista.
00:18:34Lo que ha cometido el ELN en el Catatumbo
00:18:36son crímenes de guerra.
00:18:38El ELN no tiene ninguna
00:18:40voluntad de paz.
00:18:42Y es que la situación actual de Tibú
00:18:44y la forma de operar del ELN
00:18:46es de conocimiento de la delegación
00:18:48de paz.
00:18:50Con unidades que ha trasladado
00:18:52desde el departamento de Arauca
00:18:54al Catatumbo.
00:18:56Con el propósito
00:18:58de que los combatientes
00:19:00agredan a la población
00:19:02sin ninguna clase de ataduras
00:19:04de carácter familiar,
00:19:06sentimental.
00:19:08Pero a pesar de todos los ataques terroristas,
00:19:10secuestros y extorsiones a la población civil,
00:19:12los negociadores del gobierno
00:19:14no cerraron del todo
00:19:16la posibilidad de volverse a sentar
00:19:18con los guerrilleros.
00:19:20Este país no aguanta más
00:19:22esos paípenes,
00:19:24sino definitivamente se requiere
00:19:26una decisión por parte del ELN
00:19:28con este gobierno caminar en la paz.
00:19:30Esperamos
00:19:32mantener las dinámicas humanitarias
00:19:34que hay que mantener.
00:19:36Necesitamos, exigimos
00:19:38que el ELN
00:19:40exprese de una vez por todas
00:19:42su voluntad,
00:19:44su intención,
00:19:46su decisión inequívoca de avanzar
00:19:48a la paz.
00:19:50A finales de enero se realizaría un tercer
00:19:52encuentro con los delegados del ELN
00:19:54para buscar destrabar las conversaciones
00:19:56que ya cumplían ocho meses congeladas.
00:19:58Pues mire, el gobierno nacional
00:20:00ha utilizado la palabra suspender,
00:20:02el ministro del interior Juan Fernando Cristo
00:20:04ha dicho que unilateralmente el ELN
00:20:06ha decidido romper definitivamente
00:20:08los diálogos con el gobierno nacional.
00:20:10Por eso, el mismo ministro los ha llamado
00:20:12bárbaros, no sólo por esta situación,
00:20:14sino también por todos los ataques que llevan
00:20:16contra la población civil.
00:20:18Los señores del ELN
00:20:20han cometido crímenes de guerra
00:20:22en esta incursión.
00:20:24Los señores del ELN son unos bárbaros.
00:20:26Los señores del ELN
00:20:28han tomado la decisión unilateral
00:20:30de romper
00:20:32los diálogos de paz
00:20:34con el gobierno nacional.
00:20:36Ahora viene la acción del gobierno,
00:20:38la compañía del gobierno
00:20:40a las víctimas y a las comunidades.
00:20:42La reacción y la acción
00:20:44de nuestras instituciones militares
00:20:46y de policía,
00:20:48de las instituciones sociales
00:20:50para acompañar a nuestra gente
00:20:52del catatumbo.
00:20:54Y es que mientras
00:20:56el ELN hablaba de paz
00:20:58los colombianos
00:21:00veían cómo con cinismo
00:21:02esta guerrilla
00:21:04seguía secuestrando y matando gente
00:21:06y además haciendo paros armados.
00:21:08Aquí en Noticias RCN tenemos memoria
00:21:10y por eso hacemos un recuento
00:21:12de todas las veces que el ELN
00:21:14se burló de quienes de verdad
00:21:16querían la paz.
00:21:18Lo que yo propongo es en seis meses
00:21:20intentar desmantelarlos
00:21:22con los nombres
00:21:24que tú les pongas
00:21:26a través de una política
00:21:28de sometimiento colectivo a la justicia
00:21:30que implica justicia
00:21:32transicional y justicia
00:21:34reparativa.
00:21:36Lo que fue una propuesta del entonces candidato
00:21:38Gustavo Petro que se materializó en la
00:21:40política de paz total con la negociación
00:21:42entre el gobierno y el ELN
00:21:44poco a poco se fue derrumbando por la evidente
00:21:46falta de voluntad de ese grupo armado.
00:21:48Si nosotros cobramos impuestos en las regiones
00:21:50esos son finanzas del ELN.
00:21:52¿Se mantendrán?
00:21:54Esa es la palabra por ahora.
00:21:56Y es que pese a que las partes firmaron un acuerdo
00:21:58de cese bilateral al fuego y venían trabajando
00:22:00en la participación de la sociedad civil
00:22:02en la negociación, el grupo armado
00:22:04siguió cometiendo asesinatos, secuestros
00:22:06y extorsiones. Tan solo esta misma
00:22:08semana registramos que el ELN
00:22:10provocó un incendio con un artefacto explosivo
00:22:12en Tame Arauca y además
00:22:14liberó a dos secuestrados, uno de ellos
00:22:16intendente de la policía.
00:22:1826 de agosto de 2024
00:22:20En la mañana de ese lunes
00:22:22miembros del ELN detonaron
00:22:24una carga explosiva contra el oleoducto
00:22:26Cañolimón Coveñas en Sarabe, Narauca
00:22:28hecho que se ha repetido en diversas ocasiones.
00:22:32Primero de septiembre
00:22:34Miembros de ese grupo armado cometieron una emboscada
00:22:36contra una garita del ejército nacional
00:22:38en Tame Arauca y el hecho dejó dos muertos.
00:22:4217 de septiembre
00:22:44En la madrugada de ese martes el ELN
00:22:46atacó una base militar de Puerto Jordán
00:22:48ubicada entre Tame y Arauquita, Narauca
00:22:50que dejó un saldo de dos soldados muertos
00:22:52y 28 heridos.
00:22:56En medio de la contingencia climática
00:22:58que vivía el país por las fuertes lluvias
00:23:00el pasado mes de noviembre
00:23:02Chocó se inundó y las comunidades quedaron
00:23:04incomunicadas, aún así ese grupo armado
00:23:06decidió decretar un paro armado
00:23:08que detuvo el envío de ayudas humanitarias
00:23:10a ese departamento.
00:23:12En medio de una situación
00:23:14de emergencia humanitaria
00:23:16en la cual poblaciones
00:23:18que estaban en una situación
00:23:20de pobreza y de aislamiento
00:23:22además de esas inundaciones
00:23:24tuvieron que padecer
00:23:26un duro paro armado
00:23:28del ELN.
00:23:3026 de noviembre
00:23:32Ese día el ELN se atribuyó
00:23:34el secuestro de dos militares, un soldado
00:23:36activo y uno en retiro en Tame Arauca.
00:23:38Estos y otros hechos violentos
00:23:40fueron sumando poco a poco
00:23:42para que el gobierno en cabeza del presidente
00:23:44decidiera suspender las negociaciones
00:23:46con el grupo armado.
00:23:50Ahora bien,
00:23:52no es un secreto que el ELN
00:23:54es una guerrilla fragmentada.
00:23:56Por un lado había cabecillas que estaban
00:23:58negociando la paz, unos mandos medios
00:24:00ordenaban acciones terroristas
00:24:02mientras que las bases continuaban
00:24:04con la ola de violencia.
00:24:06Eso sin contar con ese llamado
00:24:08Frente Comuneros.
00:24:10Este mapa evidencia
00:24:12la presencia que tiene el ELN
00:24:14en el país, desde Nariño
00:24:16hasta la frontera con Venezuela.
00:24:18En total tiene injerencia en 19 departamentos,
00:24:20184 municipios
00:24:22y 2.872 veredas
00:24:24con más de 6.000 hombres
00:24:26en armas. Según las autoridades
00:24:28el ELN tiene 7 frentes.
00:24:30El Frente de Guerra Oriental, su cabecilla
00:24:32alias Raúl. El Frente de Guerra Occidental
00:24:34su cabecilla alias Santiago.
00:24:36Frente de Guerra Suroccidental
00:24:38su cabecilla alias Richard.
00:24:40Frente de Guerra Norte, su cabecilla
00:24:42alias Patricia.
00:24:44Frente de Guerra Nororiental, su cabecilla
00:24:46alias Alfred. Frente de Guerra
00:24:48Darío Ramírez, su cabecilla alias
00:24:50Omar. Y Frente de Guerra Urbano
00:24:52con su cabecilla alias El Rolo.
00:24:54Entre estos estarían los responsables
00:24:56de las alteraciones de orden público
00:24:58en Norte de Santander.
00:25:00Los 7 frentes según inteligencia
00:25:02responderían al Comando Central
00:25:04donde está alias Gavino, alias Antonio García
00:25:06alias Pablo Beltrán y alias
00:25:08Pablito. Estos no hacen
00:25:10parte de la mesa de diálogos que tiene
00:25:12el gobierno con comuneros del sur.
00:25:14Y hoy se cumplen
00:25:16seis años casualmente
00:25:18desde que esos mismos terroristas
00:25:20los criminales del ELN
00:25:22activaron un carro bomba contra la escuela
00:25:24de cadetes en Bogotá dejando
00:25:26a 22 uniformados fallecidos
00:25:28y a cerca de 80 personas heridas.
00:25:30En Noticias RCN
00:25:32tenemos memoria.
00:25:34Me parece muy triste
00:25:36de que este grupo
00:25:38terrorista del ELN siga
00:25:40cometiendo atrocidades
00:25:42que siga
00:25:44exponiendo
00:25:46los colombianos
00:25:48en una constante
00:25:50tragedia en que más
00:25:52familias inocentes
00:25:54porque es que lo triste
00:25:56de este conflicto es que
00:25:58en su mayoría mueren familias inocentes
00:26:00gente inocente.
00:26:02Entonces es
00:26:04demasiado triste uno ver que
00:26:06cada día se amplía
00:26:08la cantidad de víctimas
00:26:10de gente sufriendo por sus hijos.
00:26:12Es cierto,
00:26:14pagan es los inocentes.
00:26:16Y mucha atención que a esta hora tenemos
00:26:18información clave en la investigación por la masacre
00:26:20de una familia justamente allí en
00:26:22Norte de Santander.
00:26:24Lisa, la veo con un documento en la mano.
00:26:26¿Qué dice esa información que le entregan
00:26:28sus fuentes de inteligencia?
00:26:32Felipe y televidentes, muy buenas tardes.
00:26:34El ELN conoció en primicia
00:26:36este documento que señala que
00:26:38la labor realizada por Miguel López en
00:26:40Tibú Norte de Santander
00:26:42lo habría puesto en el ojo de estos
00:26:44grupos armados, pues esta información
00:26:46recolectada por las agencias de inteligencia
00:26:48evidenciarían que el ELN
00:26:50habría dado la orden de que nadie
00:26:52podía recoger los cuerpos
00:26:54e igualmente confirman que
00:26:56López habría recibido intimidaciones.
00:27:00En las últimas semanas López había
00:27:02realizado el levantamiento de personas
00:27:04que habían sido asesinadas por estructuras
00:27:06del Frente de Guerra Oriental del ELN
00:27:08señaladas de pertenecer al
00:27:10Frente 33 de las disidencias de las FARC
00:27:12y ser colaboradores
00:27:14cercanos de alias Andrey.
00:27:16Recordemos que esta zona
00:27:18de Norte de Santander
00:27:20estaría en disputa por el control territorial
00:27:22por parte de estos grupos armados.
00:27:24Andrea, sigo con más información.
00:27:26Lisa de Arrincón, Noticias RC.
00:27:28Lisa, muchísimas gracias.
00:27:30Y ahora con otra denuncia
00:27:32que causa muchísima indignación
00:27:34y es un nuevo ataque a la fuerza
00:27:36pública en el departamento de Cesar.
00:27:38Cuando un grupo de policías
00:27:40de operaciones especiales caminaba
00:27:42por el sur de este departamento
00:27:44fueron atacados con explosivos.
00:27:46Siete de ellos resultaron heridos.
00:27:48Álvaro Lora tiene los detalles.
00:27:50Adelante, Álvaro.
00:27:54Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:27:56RCN llegó al sitio de la vereda
00:27:58de la ciudad de Bucaramanga
00:28:00hace unos kilómetros del municipio
00:28:02de Pelaya del perímetro urbano
00:28:04donde hubo el atentado
00:28:06de la policía de hidrocarburos
00:28:08y como ustedes pueden ver
00:28:10así quedó impactada la camioneta
00:28:12donde ellos se movilizaban
00:28:14de los cuales siete resultaron heridos
00:28:16y dos de ellos en estado de gravedad
00:28:18que serán llevados en las próximas horas
00:28:20o remitidos a un centro asistencial
00:28:22de la ciudad de Bucaramanga
00:28:24y uno a la ciudad de Valleudupar.
00:28:26La policía de hidrocarburos
00:28:28llegó a la vereda de la ciudad
00:28:30de Bucaramanga
00:28:32para que lleguen los militares
00:28:34para poder retirar el vehículo
00:28:36ya que está obstaculizando la vía
00:28:38que permite a los habitantes de la vereda
00:28:40llegar hasta el perímetro urbano de Pelaya.
00:28:42Así quedó la patrulla del grupo
00:28:44de operaciones especiales
00:28:46de hidrocarburos de la policía.
00:28:48En ella se movilizaban siete uniformados
00:28:50que resultaron con graves heridas
00:28:52cuando a su paso fue detonado
00:28:54El nuevo ataque contra la fuerza pública
00:28:56se presentó en la vereda jabonal
00:28:58del municipio de Pelaya en Cesar
00:29:00los uniformados se salvaron de milagro.
00:29:02Rechazamos este hecho criminal
00:29:04y exhortamos precisamente
00:29:06a la fuerza pública
00:29:08a ampliar su protección
00:29:10en el departamento de Cesar
00:29:12estamos ya estructurando
00:29:14un puesto de mando unificado
00:29:16en el municipio de Pelaya
00:29:18en el departamento de Cesar
00:29:20en el municipio de Pelaya
00:29:22estamos ya estructurando
00:29:24un puesto de mando unificado
00:29:26para dar a los autores materiales
00:29:28de este hecho criminal
00:29:30Gravemente heridos fueron llevados
00:29:32a un centro asistencial de Pelaya
00:29:34pero por la complejidad de las lesiones
00:29:36tuvieron que ser remitidos
00:29:38al hospital regional de Aguachica
00:29:40y a una clínica de la ciudad
00:29:42Sí, estaban comprometidos
00:29:44que realmente necesitaban ser atendidos
00:29:46en un nivel superior
00:29:48Cuatro de los siete policías heridos
00:29:50fueron trasladados a Bucaramanga
00:29:52a una clínica de mayor complejidad
00:29:54mientras que tres reciben atención
00:29:56especializada en Aguachica
00:29:58Lo que han dicho las autoridades
00:30:00es que en el momento del atentado
00:30:02la patrulla de la policía de hidrocarburos
00:30:04perteneciente al GOES
00:30:06estaba haciendo una inspección
00:30:08en el área de la tubería
00:30:10que pasa de Ecopetrol
00:30:12de esta zona del departamento de Cesar
00:30:14cuando fueron sorprendidos
00:30:16por este artefacto
00:30:18la patrulla de la policía de hidrocarburos
00:30:20de la zona del departamento de Cesar
00:30:22fue atendida por la patrulla
00:30:24además las autoridades ofrecen una recompensa
00:30:26de hasta 30 millones de pesos
00:30:28para quien brinda información
00:30:30que permita la captura de los responsables del atentado
00:30:32Álvaro Lora, Noticias RCN, zona rural de Pelaya
00:30:34en Cesar
00:30:36Álvaro, gracias
00:30:38les recibo yo en la ciudad de Medellín
00:30:40con una historia realmente indignante
00:30:42ocurrió en 2023
00:30:44la víctima una empleada doméstica
00:30:46fue capturada y torturada a manos de dos ciudadanos extranjeros
00:30:48canadienses
00:30:50ocurrió en 2023
00:30:52pero en los últimos días hubo desarrollo
00:30:54y nuestro editor judicial
00:30:56tiene detalles, le hace seguimiento
00:30:58como siempre a este tipo de historias
00:31:00cuáles son los detalles que se conocen
00:31:02Felipe adelante, buenas tardes
00:31:04muy buenas tardes
00:31:06pues es un caso indignante
00:31:08que tiene dos miradas
00:31:10una la del horror que padeció una empleada
00:31:12doméstica que pues hacía
00:31:14en apartamentos arrendados por
00:31:16plataformas pero otra cara
00:31:18distinta que es la de la justicia
00:31:20después de un año de estar solicitando
00:31:22y pidiendo justicia por múltiples
00:31:24torturas que padeció una empleada
00:31:26doméstica por parte de dos
00:31:28canadienses, hubo justicia
00:31:30fueron capturados en Medellín y acá
00:31:32en Noticias RCN les revelamos
00:31:34los videos de estos intensos momentos
00:31:36y todo el expediente
00:31:38de esta dolorosa historia
00:31:44fíjese muy bien en el infierno
00:31:46que padeció una empleada de servicio doméstico
00:31:48en Medellín mediante una plataforma
00:31:50de alquiler de apartamentos con dos canadienses
00:31:52que no contentos
00:31:54con golpearla en múltiples ocasiones
00:31:56la torturaron, no les importó
00:31:58que tuviera una cirugía reciente en el abdomen
00:32:00indica que le dan patadas
00:32:02en el abdomen, que ella
00:32:04gritaba y decía que tenía una
00:32:06cirugía toráxica
00:32:08estos ciudadanos le decían que
00:32:10no les importaba y que
00:32:12ella tenía que morir
00:32:14en medio de la disputa que duró dos horas y media
00:32:16la empleada recibió golpes como estos
00:32:18en la cara, buscó escapar
00:32:20con tan mala suerte que fue abordada por este
00:32:22hombre que la sometió al piso en múltiples
00:32:24ocasiones. En ese preciso momento
00:32:26en trata de salir de ese apartamento
00:32:28le es limitada la libertad
00:32:30de locomoción, ¿por quién?
00:32:32por Raymond
00:32:34Arthur Junior Cornish
00:32:36lo cierto es que los extranjeros la señalaban de haber
00:32:38surtado elementos del apartamento
00:32:40pero la verdad es que no,
00:32:42nunca se comprobó
00:32:44ella tenía un anillo
00:32:46dentro de esa mesa de noche
00:32:48ella les indicaba que
00:32:50ella no había ingresado a esa habitación
00:32:52después de un año de los hechos
00:32:54la víctima no dejó de solicitar justicia
00:32:56y logró la captura de los dos
00:32:58mediante el gaula militar y la fiscalía les imputó
00:33:00tortura, hurto y secuestro
00:33:02un juez los envió a la casa
00:33:04se hizo justicia
00:33:06anoche reportamos un robo
00:33:08un joven abogado recibió tres disparos
00:33:10por no dejarse de quitar sus cosas
00:33:12pues volvimos al sitio y reconstruimos lo ocurrido
00:33:14Efra muéstrenos
00:33:16cómo fue ese atraco
00:33:22¿qué tal?
00:33:24pues este doloroso
00:33:26incidente que tiene indignada
00:33:28a toda la comunidad
00:33:30ocurrió en este lugar
00:33:32a la 1 y 55 minutos de la tarde
00:33:34hace poco menos de
00:33:3623 horas
00:33:38venía caminando por acá
00:33:40Andrés Felipe Martínez
00:33:42cuando le salieron dos maleantes
00:33:44que lo seguían en moto
00:33:46uno de ellos se bajó
00:33:48y le apuntó con un arma
00:33:50de fuego, le disparó
00:33:52en tres ocasiones
00:33:54hiriéndolo en un brazo, en la pierna
00:33:56y también en el estómago
00:33:58hubo varios disparos
00:34:00aquí quedó uno de los impactos
00:34:02de los disparos en este garaje
00:34:04nosotros hemos estado
00:34:06tratando de comunicarnos
00:34:08con la señora madre de Andrés Felipe
00:34:10pero por ahora
00:34:12ellos quieren privacidad
00:34:14y están concentrados orando
00:34:16por la recuperación del joven
00:34:18abogado que todavía no tenemos
00:34:20claro cuál es
00:34:22su estado de salud
00:34:24acá en el siguiente
00:34:26informe que les preparamos
00:34:28les mostramos que los ladrones
00:34:30los delincuentes
00:34:32están acechando el barrio
00:34:34desde tempranas horas
00:34:36en busca de víctimas
00:34:38el video marca la
00:34:401.55 de la tarde
00:34:42a plena luz del día los delincuentes
00:34:44abordan a Andrés Felipe Martínez
00:34:46uno le apunta con el arma
00:34:48en una rápida reacción Martínez
00:34:50trata de defenderse y el lampón
00:34:52le dispara hiriéndolo en el estómago
00:34:54un brazo y en una pierna
00:34:56el hecho tiene indignados
00:34:58a los vecinos
00:35:00en medio de este frágil
00:35:02en medio de este susto
00:35:04está pidiendo más acción
00:35:06no sólo de la policía
00:35:08sino también de las autoridades
00:35:10las cámaras de seguridad
00:35:12de estos conjuntos
00:35:14logran captar como a diario
00:35:16realmente se presentan hechos
00:35:18como este desafortunadamente
00:35:20el día de ayer pues ya fue
00:35:22con tres impactos de bala
00:35:24la alcaldesa asegura que a pesar
00:35:26de los actos delictivos
00:35:28resulta una reducción en hurto
00:35:30a personas del 27%
00:35:32otra cámara de seguridad
00:35:34grabó como minutos antes
00:35:36los mismos delincuentes intentaron
00:35:38atracar a un par de jóvenes que caminaban
00:35:40muy cerca del lugar del asalto
00:35:42pero estos lograron
00:35:44huir, lo que quiere decir
00:35:46que los ladrones andan merodeando
00:35:48por la zona en busca de
00:35:50víctimas
00:35:52pues justamente en el consejo de
00:35:54Bogotá la seguridad hoy será un tema
00:35:56clave, lo digo porque se trata de un debate
00:35:58de control precisamente por esta
00:36:00problemática que preocupa a millones
00:36:02de personas, Jason buenas tardes
00:36:04como siempre aquí tenemos las dos caras de la
00:36:06noticia, que dicen en el consejo
00:36:08y que responde la administración, adelante
00:36:10...
00:36:12...
00:36:14...
00:36:16...
00:36:18...
00:36:20...
00:36:22...
00:36:24...
00:36:26...
00:36:28...
00:36:30...
00:36:32...
00:36:34...
00:36:36...
00:36:38...
00:36:40...
00:36:42...
00:36:44...
00:36:46...
00:36:48...
00:36:50...
00:36:52en la localidad de Chapinero,
00:36:54en donde envían un mensaje de
00:36:56solidaridad a la familia del
00:36:57abogado y esperan que se
00:36:59avancen las investigaciones
00:37:00correspondientes que den con la
00:37:01captura de estas personas que
00:37:03con armas vienen generando
00:37:04diferentes hurtos en el sector.
00:37:06Hemos hablado justamente con
00:37:08dos concejales, también el
00:37:09secretario se refirió al tema
00:37:11de la extorsión, qué viene
00:37:12ocurriendo, cómo se viene
00:37:14trabajando con las autoridades,
00:37:15con la policía, se está mirando
00:37:17también cómo intentar relacionar
00:37:19la seguridad privada, unirla
00:37:21con las autoridades con el fin
00:37:22de disminuir estos delitos.
00:37:24El mes de enero empezó igual,
00:37:27es más, empezó peor, aquí los
00:37:30datos que se han mostrado es
00:37:31que efectivamente en menos de
00:37:3315 días se aumentaron 37
00:37:37homicidios en número con
00:37:39relación al número de homicidios
00:37:40de enero del año 24.
00:37:43Quiero contarle a la ciudadanía
00:37:44que nos equivocamos y aumentó
00:37:45en un 64% la extorsión en
00:37:48Bogotá, es el delito de mayor
00:37:50impacto el nuevo hurto a
00:37:51personas.
00:37:52Normalmente el pago está
00:37:54asociado a que el ciudadano no
00:37:55habla con la autoridad y la
00:37:57autoridad no lo puede guiar,
00:37:59entonces en ese sentido la
00:38:01policía metropolitana en lo que
00:38:03reporta a la administración
00:38:05señala que el 80% de las
00:38:07personas que han atendido no
00:38:09han tenido que pagar y ese es
00:38:11un resultado que hay que
00:38:13resaltar también en una crisis
00:38:15que tenemos de extorsión
00:38:16generalizada.
00:38:17Esa es la situación en la que
00:38:19tenemos que resolver y eso es
00:38:21lo que vamos a empezar.
00:38:26Hora de hacer una ronda de
00:38:28noticias por las principales
00:38:29regiones del país, saludaremos
00:38:31a Diego Candelo en Cali, a
00:38:33María Eugenia en Ibagué, a
00:38:35Camilo Santos en Bucaramanga,
00:38:37pero comenzamos en Medellín con
00:38:39mi compañera Sara Agudelo,
00:38:41que nos tiene detalle con un
00:38:43tema que le hacemos seguimiento,
00:38:45que es el tema de las
00:38:47operaciones de rescate en
00:38:49Antioquía, que ya se terminaron
00:38:51las operaciones de rescate del
00:38:538 de enero, ya terminaron esas
00:38:55labores, le preguntamos a Sara,
00:38:57ya fueron trasladados a Medellín
00:38:59a legal estos cuerpos, se los
00:39:01entregaron a los familiares,
00:39:03adelante, buenas tardes.
00:39:08Buenas tardes, están justamente
00:39:10en esas diligencias, lo que nos
00:39:12han dicho desde la gobernación
00:39:15de Antioquía, que los cuerpos
00:39:17de los tres cuerpos que se
00:39:19trataron en la mañana y que
00:39:21están en ese traslado a
00:39:23medicina legal de aquí, de
00:39:25Medellín, para su identificación,
00:39:27estamos hablando de Santiago
00:39:29Montoya, quien además sería el
00:39:31piloto de la aeronave de Raquel
00:39:33Palacios y de Miguelina García,
00:39:35pero además el gobernador de
00:39:37Antioquía, Andrés Julián
00:39:39Rendón, lo que anunció es que
00:39:41será medicina legal la
00:39:43próxima semana, ¿qué les
00:39:45dice la gobernación de Antioquía
00:39:47para que se pongan a la
00:39:49investigación?
00:39:51Bien triste, bien difícil,
00:39:53nosotros entendemos y por
00:39:55supuesto nos hemos solidarizado
00:39:57con el dolor de las familias
00:39:59desde el primer momento,
00:40:01el Dagram ha hecho un esfuerzo
00:40:03encomiable para estar allí con
00:40:05los demás rescatistas y
00:40:07socorristas para rescatar los
00:40:09restos de todas las personas que
00:40:11estaban en el aeropuerto de
00:40:13Antioquía.
00:40:15Se desinstala ese PMU que se
00:40:17había vuelto a poner precisamente
00:40:19aquí en las instalaciones del
00:40:21aeropuerto Enrique Olaya Herrera
00:40:23precisamente para reanudar la
00:40:25búsqueda de los restos de estas
00:40:27tres personas, además también
00:40:29desde la gobernación de Antioquía
00:40:31nos dijeron que le están
00:40:33haciendo acompañamiento a las
00:40:3510 familias, los ocupantes de
00:40:37esta aeronave que se sinestro
00:40:39de la situación desde Medellín,
00:40:41ustedes tienen más noticias.
00:40:43Que bueno que no abandonen a
00:40:45las familias, cambiamos de tema
00:40:47y miren ustedes por las altas
00:40:49temperaturas y los fuertes
00:40:51vientos continúan los incendios
00:40:53en varias zonas de Tolima,
00:40:55¿qué está pasando allí,
00:40:57María Eugenia?
00:41:03Felipe y televidentes,
00:41:05muy buena tarde, si el incendio
00:41:07fue un incendio, ¿qué fue lo que
00:41:09pasó allí?
00:41:11según la Secretaría de
00:41:13Ambiente y gestión del riesgo,
00:41:15ya fue controlado el 90% gracias
00:41:17a la intervención y el apoyo del
00:41:19comando aéreo de combate número
00:41:21cuatro que tiene su sede en
00:41:23Melgar de la Fuerza Aérea,
00:41:25sobrevolaron y realizaron allí
00:41:27sobre los focos principales,
00:41:29cerca de 738 descargas,
00:41:31lograron controlar estos focos
00:41:33pero aún hay un monitoreo
00:41:35de los hechos,
00:41:37aquí están las imágenes
00:41:39de lo que ocurrió en el
00:41:41barrio Carmen de Apicalá.
00:41:43A través de un helicóptero
00:41:45equipado con el sistema
00:41:47fue desplegado para realizar
00:41:49la descarga en total de
00:41:51978 galones de agua
00:41:53y 5 galones de líquido retardante
00:41:55contribuyendo significativamente
00:41:57a la contención del incendio
00:41:59que consumió cerca de
00:42:0170 hectáreas.
00:42:05En el barrio de la
00:42:07capital de Cundinamarca,
00:42:09también se presenta la
00:42:11posibilidad de incendios
00:42:13forestales, en Zuategué,
00:42:15Ibagué y en Prado.
00:42:17Muy buena tarde.
00:42:19¿
00:42:22Muchísimas gracias,
00:42:24pasamos a Santander,
00:42:26donde hay mucha preocupación
00:42:28por este tema,
00:42:30es uno de los departamentos con
00:42:32más municipios en alerta roja.
00:42:34¿
00:42:36Cuántos municipios están en
00:42:38alerta roja?
00:42:40De acuerdo a lo que informan
00:42:42las autoridades y el IDAM,
00:42:44son 37 municipios en el
00:42:46departamento de Santander que
00:42:48se encuentran en alerta roja
00:42:50por posibles incendios,
00:42:52esto comprende más del 40% de
00:42:54todo el territorio departamental.
00:42:56Ocupa el segundo lugar en
00:42:58todo el territorio nacional en
00:43:00alerta roja por esta situación.
00:43:02En la provincia de Guadalajara
00:43:04se presenta la posibilidad de
00:43:06incendios forestales,
00:43:08también hay alerta en la
00:43:10provincia de García Rovira,
00:43:12la provincia de Guanantina y
00:43:14municipios como Barichara y
00:43:16Málaga se encuentran bajo
00:43:18observación de las autoridades.
00:43:20Invitamos a los consejos
00:43:22municipales de gestión del
00:43:24riesgo para que estén atentos
00:43:26con sus planes de contingencia,
00:43:28activa sus estrategias de
00:43:30gestión del riesgo.
00:43:32En la provincia de Guadalajara
00:43:34se presenta la posibilidad de
00:43:36incendios forestales,
00:43:38también hay alerta en la
00:43:40provincia de García Rovira,
00:43:42también hay alerta en la
00:43:44provincia de Guanantina y
00:43:46municipios como Barichara y
00:43:48Málaga se encuentran bajo
00:43:50observación de las autoridades.
00:43:52En la provincia de Guadalajara
00:43:54se presenta la posibilidad de
00:43:56incendios forestales,
00:43:58también hay alerta en la
00:44:00provincia de García Rovira,
00:44:02también hay alerta en la
00:44:04provincia de Guanantina y
00:44:06municipios como Barichara y
00:44:08Málaga se encuentran bajo
00:44:10observación de las autoridades.
00:44:12En la provincia de Guadalajara
00:44:14se presenta la posibilidad de
00:44:16incendios forestales,
00:44:18también hay alerta en la
00:44:20provincia de Guanantina y
00:44:22municipios como Barichara y
00:44:24Málaga se encuentran bajo
00:44:26observación de las autoridades.
00:44:28La posibilidad de incendios
00:44:29forestales en la provincia de
00:44:31Guadalajara es una zona
00:44:33ancestral, hay los que no
00:44:35son trabajadores de planta,
00:44:37los trabajadores ingresan al
00:44:39muelle cada que llega un buque.
00:44:42El gerente de operaciones mostró
00:44:47el estado actual de los sitios
00:44:48En Buenaventura.
00:44:51La bodegaque tenemos
00:44:53almacenado el maíz amarillo,
00:44:55de las fuerzas militares.
00:44:58¿ que se puede hacer para
00:45:00evitar este tipo de graneles?
00:45:03el gobierno asegura que no
00:45:04existen riesgos, mientras tanto
00:45:05la concesión dice que como el
00:45:07muelle no está operando la
00:45:08mercancía no se puede mover de
00:45:09ahí.
00:45:12y como nos corresponde, por
00:45:14supuesto, fuimos hasta lugar de
00:45:15la noticia, y es que las
00:45:17pérdidas son millonarias, solo
00:45:18la carga represada superaría
00:45:19los 2.4 millones de dólares.
00:45:22¿ que es lo que se puede hacer
00:45:27para evitar este tipo de
00:45:27graneles?
00:45:32buenas tardes, llegamos aquí a
00:45:34el muelle 13, que es donde
00:45:35debería haber un flujo
00:45:37importante de carga, no
00:45:38solamente que llega sino también
00:45:41la que sale a diferentes partes
00:45:42del mundo.
00:45:43hablamos de fertilizantes,
00:45:45también de materia prima para
00:45:47alimentación animal.
00:45:48carga que no se está moviendo
00:45:51de las autoridades,
00:45:54en el momento en que se
00:45:55presenta el proyecto de
00:45:57operación, se han presentado
00:45:58tres barcos represados,
00:46:00la disputa está porque el
00:46:01gobierno lo que indica es que
00:46:02aquí debería funcionar todo un
00:46:05tema pesquero, situación que
00:46:06ustedes como lo pueden ver
00:46:08sería imposible de cumplir,
00:46:10porque por supuesto la altura
00:46:11de este muelle no permitiría
00:46:13que barcos pesqueros puedan
00:46:14atracar aquí en el lugar y
00:46:15adelantar un proyecto como
00:46:16este, sin embargo ellos han
00:46:18propuesto una alternativa.
00:46:20El proyecto de operación
00:46:22de las autoridades de la
00:46:23Autoridad Nacional de
00:46:25Transporte, es un proyecto
00:46:26con 90,000 toneladas de
00:46:28productos represados, su
00:46:29importación y exportación está
00:46:31paralizada.
00:46:32En este momento tenemos en las
00:46:33bodegas internas alrededor de
00:46:356,900 toneladas entre sulfatos
00:46:38de AP y amonios o SAM,
00:46:40fertilizantes para el agro,
00:46:42adicionalmente hay maíz
00:46:43amarillo de tipo importación.
00:46:45El muelle 13 cada año importa
00:46:47y exporta más de un millón de
00:46:48toneladas de estos productos
00:46:49en el país.
00:46:51El proyecto de operación de
00:46:52las autoridades de la
00:46:53Autoridad Nacional de
00:46:54Transporte, es un proyecto
00:46:55con más de 1,000,000 toneladas
00:46:56entre compañías de transporte,
00:46:57de mercancías, equipos de
00:46:59operación, esto suma 480
00:47:02trabajadores con empleos
00:47:03directos a término indefinido
00:47:04que dependen de estas
00:47:05operaciones.
00:47:06Así están las bodegas del
00:47:07muelle 13, un terminal que no
00:47:09tendría condiciones para
00:47:10responder al proyecto pesquero
00:47:12del gobierno nacional.
00:47:13Expresamos nuevamente al
00:47:14gobierno nacional nuestro
00:47:15ánimo de conciliar y poner al
00:47:17servicio a la comunidad de
00:47:19Colombia.
00:47:20Este es un proyecto de
00:47:21operación de las autoridades
00:47:22de la Autoridad Nacional de
00:47:23Transporte.
00:47:24Entre tanto, los
00:47:25importadores que hoy tienen
00:47:26aquí su carga almacenada
00:47:27esperan que le sean liberados,
00:47:29pues estos tienen un valor que
00:47:30supera los 12,000 millones de
00:47:32pesos y que podrían perderse si
00:47:33no los reciben.
00:47:34A esta hora hacemos un repaso
00:47:37por las noticias de las
00:47:38regiones.
00:47:39Andrea.
00:47:42Felipe, un joven pescador de 21
00:47:44años desapareció en plena
00:47:47tormenta.
00:47:48El joven pescador de 21 años
00:47:49desapareció en plena tormenta.
00:47:50El joven pescador de 21 años
00:47:51desapareció en plena tormenta.
00:47:52El joven pescador de 21 años
00:47:53desapareció en plena tormenta.
00:47:54El joven pescador de 21 años
00:47:55desapareció en plena tormenta.
00:47:56El joven pescador de 21 años
00:47:57desapareció en plena tormenta.
00:47:58El joven pescador de 21 años
00:47:59desapareció en plena tormenta.
00:48:00El joven pescador de 21 años
00:48:01desapareció en plena tormenta.
00:48:02El joven pescador de 21 años
00:48:03desapareció en plena tormenta.
00:48:04El joven pescador de 21 años
00:48:05desapareció en plena tormenta.
00:48:06El joven pescador de 21 años
00:48:07desapareció en plena tormenta.
00:48:08El joven pescador de 21 años
00:48:09desapareció en plena tormenta.
00:48:10El joven pescador de 21 años
00:48:11desapareció en plena tormenta.
00:48:12El joven pescador de 21 años
00:48:13desapareció en plena tormenta.
00:48:14El joven pescador de 21 años
00:48:15desapareció en plena tormenta.
00:48:16El joven pescador de 21 años
00:48:17desapareció en plena tormenta.
00:48:18El joven pescador de 21 años
00:48:19desapareció en plena tormenta.
00:48:20El joven pescador de 21 años
00:48:21desapareció en plena tormenta.
00:48:22El joven pescador de 21 años
00:48:23desapareció en plena tormenta.
00:48:24El joven pescador de 21 años
00:48:25desapareció en plena tormenta.
00:48:26El joven pescador de 21 años
00:48:27desapareció en plena tormenta.
00:48:28El joven pescador de 21 años
00:48:29desapareció en plena tormenta.
00:48:30El joven pescador de 21 años
00:48:31desapareció en plena tormenta.
00:48:32El joven pescador de 21 años
00:48:33desapareció en plena tormenta.
00:48:34El joven pescador de 21 años
00:48:35desapareció en plena tormenta.
00:48:36El joven pescador de 21 años
00:48:37desapareció en plena tormenta.
00:48:38El joven pescador de 21 años
00:48:39desapareció en plena tormenta.
00:48:40El joven pescador de 21 años
00:48:41desapareció en plena tormenta.
00:48:42El joven pescador de 21 años
00:48:43desapareció en plena tormenta.
00:48:44El joven pescador de 21 años
00:48:45desapareció en plena tormenta.
00:48:46El joven pescador de 21 años
00:48:47desapareció en plena tormenta.
00:48:48El joven pescador de 21 años
00:48:49desapareció en plena tormenta.
00:48:51Nos despertamos con la noticia
00:48:55de una nota aclaratoria en el
00:48:56tratado de libre comercio entre
00:48:57Colombia y Estados Unidos.
00:48:58Hay que decir esto es una
00:49:00noticia bastante técnicas pero
00:49:01es muy importante para nuestra
00:49:03economía, por eso hasta ahora
00:49:05Juan David, bien contado, bien
00:49:07explicado, cuéntenos que fue lo
00:49:08que cambió.
00:49:09Ayúdenos a entender.
00:49:10Buenas tardes.
00:49:11¿Qué tal?
00:49:12Gracias por venir.
00:49:13Buenas tardes.
00:49:14Lo que cambiaron fueron
00:49:15principalmente varios aspectos
00:49:16del capítulo 10 del tratado de
00:49:17libre comercio entre Colombia
00:49:18y Estados Unidos.
00:49:19Este día la mesa de creción
00:49:20el gobierno colombiano en el
00:49:22momento de invertir tanto en
00:49:23Colombia como en Estados
00:49:25Unidos, este capítulo es el que
00:49:27tiene todas las normas como tal
00:49:29que tienen que tener en cuenta
00:49:31las empresas al momento de
00:49:33invertir tanto en Colombia como
00:49:34en Estados Unidos, dos puntos
00:49:36principales fueron las
00:49:37modificaciones que se hicieron,
00:49:39primero, se le dio más fuerza a
00:49:41las decisiones ambientales que
00:49:43tome el gobierno colombiano
00:49:45frente al actuar de las
00:49:47empresas internacionales, y
00:49:49segundo, las decisiones
00:49:51ambientales ya no podrán
00:49:52pronunciarse a fondo sobre los
00:49:54fallos que hagan las
00:49:55autoridades locales en el
00:49:56siguiente informe, todos los
00:49:58detalles.
00:49:59esta es la nota aclaratoria del
00:50:01capítulo 10 del tratado de libre
00:50:03comercio al cual llegaron a un
00:50:05acuerdo los gobiernos de
00:50:06Colombia y Estados Unidos.
00:50:07ahora queda claro que no se
00:50:09puede demandar al estado
00:50:11colombiano, las empresas
00:50:13estadounidenses no pueden
00:50:14demandar al estado colombiano
00:50:16por cualquier razón que antes
00:50:18no hubiera existido.
00:50:20el gobierno colombiano no
00:50:22aceptó la decisión.
00:50:23para los empresarios esta nota
00:50:25aclaratoria puede afectar las
00:50:27inversiones que lleguen al país.
00:50:29los inversionistas extranjeros
00:50:31pueden considerar que Colombia
00:50:32está debilitando la seguridad
00:50:33jurídica de sus inversiones,
00:50:35decisiones judiciales nacionales
00:50:36y tutelas ya no podrían ser
00:50:38impugnadas en arbitraje
00:50:39internacional, salvo en casos
00:50:41extremos, podría afectar la
00:50:43confianza y la llegada de la
00:50:44inversión extranjera a nuestro
00:50:45país.
00:50:46el gobierno de Colombia
00:50:47no está aclarando la inversión
00:50:48extranjera de Estados Unidos a
00:50:50México.
00:50:51además renegoció el presidente
00:50:53Trump en su gobierno anterior.
00:50:55tienen este tipo de provisiones
00:50:56que están quedando explícitas en
00:50:59la nota interpretativa y sería
00:51:01difícil argumentar que no está
00:51:03fluyendo la inversión extranjera
00:51:05de Estados Unidos a México.
00:51:07es de mencionar que el 42% de
00:51:10la inversión extranjera que
00:51:12llega a Colombia proviene de
00:51:14Estados Unidos y que más de 3,000
00:51:16de los países que no tienen
00:51:20acceso a las nuevas tecnologías
00:51:21que se están aplicando en
00:51:22Colombia.
00:51:23las autoridades están
00:51:24acelerando el acceso al país
00:51:25norteamericano cada año.
00:51:26precisamente para que nos
00:51:29aclare un poco más las
00:51:31modificaciones que hay ahora en
00:51:32el telecentro de Colombia de
00:51:33Estados Unidos, le damos la
00:51:34bienvenida en estos momentos a
00:51:35Noticias RCN a Andrés Felipe
00:51:36Velasquez, él es un abogado
00:51:37experto en temas de comercio
00:51:38internacional e inversión
00:51:39extranjera.
00:51:40Andrés Felipe, bienvenido a
00:51:42Noticias RCN, cuéntanos primero
00:51:43de qué se trata un poco lo que
00:51:44es este capítulo 10 del
00:51:45tratado de libre comercio
00:51:46entre Colombia y Estados
00:51:47Unidos.
00:51:48¿Qué es lo que se llegó con
00:51:49las autoridades de Estados
00:51:50Unidos?
00:51:51Hola, muchas gracias por la
00:51:52invitación en el noticiero de
00:51:53RCN.
00:51:54En efecto, el capítulo 10 del
00:51:55tratado de libre comercio
00:51:56entre Colombia y Estados
00:51:57Unidos regula temáticas de las
00:51:58inversiones tanto de capital
00:51:59colombiano en Estados Unidos
00:52:00como de inversionistas
00:52:01estadounidenses en Colombia.
00:52:02Para Colombia es una
00:52:03negociación loable, según la
00:52:04ley, pero también es una
00:52:05negociación que tiene que
00:52:06tener un objetivo.
00:52:07¿Qué es lo que se llama la
00:52:08negociación?
00:52:09Bueno, la negociación es una
00:52:10negociación que tiene que
00:52:11tener un objetivo.
00:52:12La negociación es una negociación
00:52:13que tiene que tener un objetivo.
00:52:14La negociación es una negociación
00:52:15loable, se busca que se respeten
00:52:16las decisiones judiciales
00:52:17colombianas, pero lo cierto es
00:52:18que, tal como lo han advertido
00:52:19ciertos gremios, la
00:52:20constitucionalidad a la luz de
00:52:21la jurisprudencia de la Corte
00:52:22Constitucional colombiana, como
00:52:23también de lo que puede llegar a
00:52:24ser una interpretación a la luz
00:52:25de las normas estadounidenses,
00:52:26se busca que se respeten las
00:52:27decisiones judiciales
00:52:28colombianas, pero lo cierto es
00:52:29que, tal como lo han advertido
00:52:30ciertos gremios, la
00:52:31constitucionalidad a la luz de la
00:52:32jurisprudencia de la Corte
00:52:33Constitucional colombiana, como
00:52:34también de lo que puede llegar a
00:52:35ser una interpretación a la luz
00:52:36de las normas estadounidenses,
00:52:37se busca que se respeten las
00:52:38decisiones judiciales
00:52:39colombianas, pero lo cierto es
00:52:40que, tal como lo han advertido
00:52:41ciertos gremios, la Constitucional
00:52:42Constitucional colombiana, como
00:52:43también de lo que puede llegar a
00:52:44ser una interpretación a la luz
00:52:45de las normas estadounidenses,
00:52:46puede llegar a ser discutible en
00:52:47el marco del derecho
00:52:48internacional público.
00:52:49» muchas gracias, Andrés, por
00:52:50esa aclaración, o sea, las
00:52:51autoridades internacionales aún
00:52:52se podrían pronunciar sobre esta
00:52:53nota aclaratoria y echarla para
00:52:54atrás, por decirlo así, en caso
00:52:55tal de que así lo decían en
00:52:56Noticias RCN, por supuesto,
00:52:57que vamos a estar muy atentos
00:52:58con todas las modificaciones
00:52:59que ocurran relacionadas
00:53:00precisamente al tratado de
00:53:01libre comercio entre Colombia
00:53:02y los Estados Unidos, por el
00:53:03momento yo me despido, ustedes
00:53:04tienen mucha más información.
00:53:05» importante ese dato, Juan
00:53:06David, yo les tengo noticias
00:53:07importantes para el bolsillo de
00:53:08quienes viven en Bogotá, mañana
00:53:09ya oficialmente el pasaje de
00:53:10Transmilenio sube a 3200 pesos,
00:53:11pero ¿cómo quedan en general las
00:53:12tarifas de Transmilenio?
00:53:13¿cuáles son las tarifas de
00:53:14Transmilenio?
00:53:15¿cuáles son las tarifas de
00:53:16Transmilenio?
00:53:17¿cuáles son las tarifas de
00:53:18Transmilenio?
00:53:19¿cuáles son las tarifas de
00:53:20Transmilenio?
00:53:21¿cuáles son las tarifas de
00:53:22Transmilenio?
00:53:23¿cuáles son las tarifas de
00:53:24Transmilenio?
00:53:25¿cuáles son las tarifas de
00:53:26Transmilenio?
00:53:27ya oficialmente el pasaje de
00:53:28Transmilenio sube a 3200 pesos,
00:53:29pero ¿cómo quedan en general la
00:53:30tarifas de trasbordo,
00:53:31traslado y los otros medios de
00:53:33transporte del sistema?
00:53:35¿quiénes se van a seguir
00:53:37recibiendo subsidios?
00:53:38pues Jason Vera se fue a hacer
00:53:39un recorrido con la gerente de
00:53:40Transmilenio.
00:53:44¡ miren ustedes!
00:53:45herramienta,
00:53:50bienvenida a Noticias RCN hoy
00:53:54nos vamos a montar en el SIDP.
00:53:56así es vamos en la ruta 291
00:53:59del Transmisional.
00:54:01hice la tarea, aquí está mi
00:54:03tarjeta personalizada, tengo los
00:54:04$250 pesos de incremento a
00:54:07partir de mañana, 3200, hablar
00:54:09con los usuarios vamos a
00:54:10esperarlos,
00:54:12¿ que vamos a esperar la ruta?
00:54:15el sistema de transporte,
00:54:17el sistema de transporte
00:54:19que está afectado por el
00:54:21incremento de los costos,
00:54:23y muchas gracias por llevarnos.
00:54:26¿ a qué se debe este incremento?
00:54:29es muy importante, por un lado
00:54:32son los costos del sistema que
00:54:34están influenciados, afectados
00:54:36por el incremento de ciertos
00:54:38componentes como por ejemplo el
00:54:40diésel, el gas se incrementó en
00:54:42un 11%, el incremento del
00:54:44diésel se incrementó en un
00:54:462%, el diésel se incrementó en
00:54:48un 1%, el diésel se
00:54:50incrementó en un 5%.
00:54:52¿ que hace más o menos que
00:54:54unos 30-35, 40 minutos nos
00:54:56montamos?
00:54:57todavía tenemos tiempo para que
00:54:59nos cobre cero.
00:55:00¿ cómo funciona?
00:55:02básicamente, pues, en la
00:55:04entrada de la estación, cuando
00:55:06validemos el transbordo
00:55:08debería ser cero pesos, eso
00:55:10aplica por 125 minutos, que son
00:55:13el viaje de la semana,
00:55:15y el viaje de la semana,
00:55:17y el viaje de la semana,
00:55:19y el viaje de la semana,
00:55:21y el pasaje de la semana.
00:55:23el pasaje va a aumentar en 250
00:55:26pesos, ¿ ya lo sabía?
00:55:27¿ ya se preparó?
00:55:28apenas estoy empezando.
00:55:30¿ le parece que aumentó mucho?
00:55:31la verdad, sí.
00:55:33¿ en qué debería mejorar
00:55:34mientras va recargando?
00:55:36más Transmilenios.
00:55:38¿ más buses?
00:55:39sí.
00:55:40estamos trabajando en eso,
00:55:42en los articulados eléctricos
00:55:43que entran adicionales a Transmilenio.
00:55:48las poblaciones con vulnerabilidad,
00:55:50es decir, que están en CISB,
00:55:52en zona adulto mayor,
00:55:53o población con discapacidad,
00:55:54a partir del primero de febrero,
00:55:56van a recibir un número de pasajes gratis,
00:55:58dependiendo de esos criterios.
00:56:00y, por último, para los biciusuarios,
00:56:03por cada 30 validaciones,
00:56:05van a recibir un pasaje gratis.
00:56:07yo le agradezco su tiempo, gerente,
00:56:08le traje a su trabajo,
00:56:10y le agradezco su tiempo,
00:56:12porque va a llegar muy cerca.
00:56:14continuamos con más información.
00:56:15compañeros, en Noticias RC.
00:56:25una de la tarde de 54 minutos,
00:56:27y es cuestión de horas
00:56:28para que Donald Trump asuma su segundo mandato.
00:56:31la ceremonia ha tenido varios cambios.
00:56:33por ejemplo,
00:56:34el discurso se llevaba en un espacio cerrado
00:56:37en el Capitolio.
00:56:39la asistencia colombiana.
00:56:40¿Quién es Irán?
00:56:41Buenas tardes.
00:56:46Muy buenas tardes.
00:56:47No fue invitado el presidente Gustavo Petro.
00:56:50Sí estará en el cambio de mando del día lunes.
00:56:53Al mediodía, a las 12 del día,
00:56:55juramentará Donald Trump,
00:56:56como presidente 47 de los Estados Unidos,
00:56:59el embajador de Colombia,
00:57:01Daniel García Peña.
00:57:02Él será el representante del gobierno de Colombia
00:57:06aquí en Washington, D.C.
00:57:08Pero no es azaroso,
00:57:10porque sí hubo invitaciones para otros colombianos.
00:57:13Por ejemplo,
00:57:14la senadora de Centro Democrático,
00:57:15María Fernanda Cabal.
00:57:17Ella sí va a estar aquí.
00:57:18Y es de un partido opositor a Gustavo Petro.
00:57:21Lo mismo ha ocurrido en Brasil
00:57:22con Lula y Jair Bolsonaro.
00:57:24Por ejemplo,
00:57:25o en España con Pedro Sánchez
00:57:26y Santiago Abascal de Vox.
00:57:28No se invitó a los líderes de Estado,
00:57:30se invitó a los líderes de los partidos opositores
00:57:33a su gobierno.
00:57:34Ese día,
00:57:35más de 25 mil miembros de la seguridad
00:57:37estarán a cargo de todo en esta ciudad.
00:57:39Una ciudad que estará absolutamente blindada,
00:57:41donde se podrán dar con credenciales,
00:57:43donde habrá checkpoints de seguridad
00:57:45y donde Donald Trump
00:57:46tomará sus primeras decisiones
00:57:48centradas en migraciones,
00:57:50en la frontera y en economía,
00:57:52como vemos en la siguiente nota.
00:57:55El equipo del presidente electo de Estados Unidos,
00:57:57Donald Trump,
00:57:58está preparando una agresiva serie
00:58:00de órdenes ejecutivas sobre inmigración
00:58:02que se esperan sean emitidas
00:58:03horas después de su juramento
00:58:05como mandatario el próximo lunes.
00:58:08Las medidas incluirían
00:58:09redadas del Servicio de Inmigración
00:58:11y Control de Aduanas
00:58:12en las principales áreas metropolitanas,
00:58:14el envío de más recursos del Pentágono
00:58:16a la frontera sur
00:58:17y la imposición de restricciones adicionales
00:58:19sobre quién es elegible
00:58:20para ingresar a Estados Unidos.
00:58:23Desde el primer día,
00:58:24CBP-1 se cerrará.
00:58:25Hay datos e información allí
00:58:27que preservaremos
00:58:28para que podamos asegurarnos
00:58:29de saber quién viene a este país
00:58:31y quién está aquí.
00:58:33La semana pasada,
00:58:34Trump aseguró a senadores republicanos
00:58:36en el Capitolio
00:58:37que son alrededor de 100 decretos
00:58:38para el 20 de enero.
00:58:39La prioridad es dejar sin efecto
00:58:41las órdenes publicadas por Joe Biden
00:58:43en 2021.
00:58:44Yo no sé qué discreción
00:58:45va a tener el policía,
00:58:46yo no sé qué discreción
00:58:48va a tener Migración o ICE
00:58:50como para decir,
00:58:51sabes qué,
00:58:52te tienes que ir
00:58:53y no te queremos en nuestro país.
00:58:54El cambio drástico
00:58:55en la política migratoria
00:58:56afectará a los migrantes
00:58:57que ya residen en Estados Unidos
00:58:59y a los solicitantes de asilo
00:59:01en la frontera entre Estados Unidos y México.
00:59:03En Washington DC,
00:59:04José María del Pino,
00:59:05Noticias RCN.
00:59:16Mucha atención,
00:59:17tenemos tres noticias urgentes
00:59:19que se producen a esta hora.
00:59:21Aquí va la primera,
00:59:22podemos confirmar a esta hora
00:59:24que las autoridades
00:59:25encontraron nueve cadáveres
00:59:27en Montelíbano, Córdoba.
00:59:29Al parecer,
00:59:30allí también hay enfrentamientos
00:59:32en este caso entre el ELN
00:59:34y el Clan del Golfo.
00:59:35Los cuerpos serían de hombres del Clan.
00:59:41La segunda noticia
00:59:42llega desde Norte de Santander.
00:59:44Aquí en Noticias RCN
00:59:45también podemos confirmar
00:59:46que fueron liberadas
00:59:47las 19 personas secuestradas
00:59:49en las últimas horas.
00:59:50Varias de ellas ya se encuentran a salvo
00:59:52y protegidas en la base militar de El Tarra.
00:59:55En este momento,
00:59:56tenemos las primeras palabras
00:59:57de una de estas personas
00:59:58que estaban secuestradas
00:59:59y en este momento,
01:00:00afortunadamente,
01:00:01ya están en libertad.
01:00:03Hola, compañeros y compañeras.
01:00:05Muy buena tarde.
01:00:07Estamos a salvo.
01:00:09Ya nos libramos de las manos
01:00:11de los jardineros.
01:00:14Estamos bien.
01:00:17A esta hora vamos a almorzar,
01:00:19vamos comidos.
01:00:20No hemos almorzado,
01:00:21pero estamos comidas.
01:00:27Les quiero agradecer a todos.
01:00:30Y atención,
01:00:31la tercera noticia en desarrollo.
01:00:33Por medio de sus redes sociales,
01:00:34el alcalde de Sogamoso confirmó
01:00:36que fue capturado un hombre
01:00:37vinculado a la investigación
01:00:39por la desaparición
01:00:40de Sarita Michelle Vargas.
01:00:42La captura se dio
01:00:43en el municipio de Firavitoba,
01:00:45kilómetros adelante
01:00:46de la vivienda de la menor,
01:00:48de la que no se sabe nada
01:00:49desde la noche del 24 de diciembre.
01:00:51Extraoficialmente,
01:00:52se conoce
01:00:53que el detenido
01:00:54sería un familiar de la menor.
01:01:02No se quede callado.
01:01:04Denuncia en el Casa Noticias.
01:01:06El reportero es usted.
01:01:08Vamos para el departamento de Huila.
01:01:10En Neiva,
01:01:11Manuel Cruz denuncia
01:01:12que la carrera 20
01:01:13con calle 12 del barrio Ventilador
01:01:15está en pésimo estado.
01:01:18La calle está vuelta a nada.
01:01:21Eso,
01:01:22el carro ya no se puede.
01:01:24Y aquí,
01:01:25el agua que viene de allá,
01:01:26el agua que viene de allá.
01:01:28Todo este agua pasa acá.
01:01:30Y esto aquí ya
01:01:31se ha vuelto un hueco grandísimo.
01:01:33Esto se supone que aquí
01:01:34se hizo una canal con el tiempo
01:01:36para desviar el agua,
01:01:37pero ya con tanta agua,
01:01:39eso se ha ido desbordando.
01:01:41En la parte de abajo
01:01:42viven abuelitas.
01:01:43Aquí vive también una abuelita
01:01:45de 85 años
01:01:46y es un peligro
01:01:47para que ella salga.
01:01:49Y el tema ahí
01:01:50son también los adultos mayores.
01:01:52Por favor,
01:01:53Alcaldía de Neiva,
01:01:54nos trasladamos ahora
01:01:55a Antioquia,
01:01:56en el municipio de Guarne.
01:01:58Mauricio Giraldo
01:01:59nos muestra las graves inundaciones
01:02:01que se presentan
01:02:02en zona rural de La Onda.
01:02:05Esto ocurre en La Onda,
01:02:08aquí en Antioquia,
01:02:09en Guarne.
01:02:10No hay forma de caminar.
01:02:13Tienen una compuerta
01:02:15en la truchera
01:02:16que está mal hecha.
01:02:18Hacen subir el nivel del agua
01:02:20y entonces lo que pasa
01:02:21es que cuando llueve
01:02:23se pasa por la carretera
01:02:25y no hay forma ni de caminar.
01:02:27Es un peligro
01:02:28para los niños
01:02:29que salen de la escuela.
01:02:31Y ahora vamos
01:02:32para el departamento de Magdalena.
01:02:34En el municipio de Fundación Eliana Córdoba
01:02:37denuncia acumulación de basuras
01:02:39en el sector de Primero de Mayo.
01:02:41Esto es en el barrio Primero de Mayo
01:02:43de Fundación Magdalena.
01:02:44Como puede ver,
01:02:45esto es una calle.
01:02:47Calle que está extrujida
01:02:48por una basura.
01:02:50Ya no podemos pasar por aquí.
01:02:52Ya no podemos pasar para la otra parte
01:02:54porque hay un basurero.
01:02:56Como puede ver,
01:02:57todo esto es basura
01:02:58porque aquí nadie nos visita.
01:03:01Ya no puede pasar una moto,
01:03:03ya no puede pasar nada.
01:03:04Lo mismo son las calles.
01:03:06No puede ser que esto ocurra en Fundación.
01:03:08Espero el video con su caso
01:03:10al WhatsApp 329 95 48 54.
01:03:14En Casanoticias,
01:03:15el reportero es usted
01:03:16y nosotros ese puente tan necesario
01:03:18con las autoridades
01:03:19para solucionar su problemática.
01:03:21Recuerde un consejo,
01:03:22no se quede callado,
01:03:23denuncia.
01:03:24Ya saben que el canal RCN cada día es más
01:03:27y por eso ahora tenemos
01:03:28una aplicación pensada para todos
01:03:30para que nos encontremos
01:03:31donde y cuando quieras.
01:03:32Nuestra app ya está disponible,
01:03:34la pueden descargar
01:03:35desde canalrcn.com
01:03:37o desde cualquier dispositivo móvil.
01:03:40Se trata de verla,
01:03:42usarla,
01:03:43disfrutarla.
01:03:46Por eso ahora Canal RCN te trae más.
01:03:48Ya lo vieron,
01:03:49no olvides descargar la app del canal,
01:03:50que tengan todos un feliz fin de semana.
01:03:52Feliz fin de semana,
01:03:53en es María, Felipe.
01:03:54Lo mismo para ti, Sandra.
01:03:56Hasta aquí nuestra emisión del mediodía.
01:03:58Gracias por habernos acompañado.
01:04:00Emites,
01:04:01hasta que continúen con la programación del canal RCN.
01:04:03Un abrazo,
01:04:04una feliz tarde para todos.