En el décimo capítulo de Kronos Juan Manuel Menes Llaguno nos invita a conocer la calle Julián Villagrán antes conocida como Calle Puente de Gallo, visitamos la Parroquia de la Asunción y en compañía de José Vergara recorremos la calle que alberga la escuela Justo Sierra.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://twitter.com/sumatvuaeh
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/kronos
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://twitter.com/sumatvuaeh
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/kronos
Category
📚
AprendizajeTranscripción
00:00una producción de SumaTv.
00:30Bienvenidos a Kronos, soy Juan Manuel Menes Llaguno y les doy la más cordial bienvenida
00:52a este programa que vamos a dedicar para caminar por la historia de una calle muy importante
01:00en Pachuca, desde luego, la calle del Puente de Gallo que es la hoy calle de Julián Villagrán
01:07que parte de la parroquia de la Asunción y termina en la calle de Abasolo, en la prolongación
01:14de la calle de Abasolo. ¿Por qué calle Puente de Gallo? Bueno, mire usted, la ciudad
01:22de Pachuca de alguna manera se parte por el río, el río no trae mucha agua, es un río
01:30de avenidas, es un río para épocas de lluvia, pero es un río profundo, de modo que entre
01:35la parte oriental y occidental de Pachuca el río significaba partirla, de allí que
01:42se intentaran a lo largo de la historia pues varias formas para acercar a las dos partes
01:48de la ciudad y estos fueron los puentes. El puente más antiguo es el puente de Peñuñuri
01:54que se llamó Puente de San Andrés, era, según Teodomiro Manzano, un puente hecho
02:00con vigas y tablones, era efímero. Realmente el primer puente de la ciudad, el primer puente
02:07planeado de la ciudad, se inicia en 1782, lo inicia el párroco de la Asunción, don
02:18Mariano Iturría, apoyado por el alcalde mayor don Jesús Belmar y desde luego apoyados también
02:26por el virrey de la Nueva España. Este puente se construye en piedra y prácticamente va
02:34a servir de unión entre lo que es el Pachuca oriental y el occidental pues durante todo
02:43el siglo XIX. Se dice que para derrumbarlo hubo que pues prácticamente dinamitarlo porque
02:53no se podía de otra manera. Desde luego hubo otros puentes en la ciudad de Pachuca pero
02:58esto es muy importante porque le dio nombre a una calle. Gallo se supone que debe haber
03:04sido el apellido de uno de los diputados ante las cortes que fue el que le gestionó
03:09a Pachuca esta y algunas otras obras, de ahí el nombre de Puente de Gallo. Pero si le parece
03:16vamos a caminar de la parroquia de la Asunción rumbo a la calle del hospital que es la prolongación
03:22de Abasolo para caminar por esta calle tan afamada en el Pachuca de entonces por haber
03:29sido el primer lugar por donde la ciudad encontró conexión.
03:59En 1552 fue edificado en Pachuca el templo primitivo de Nuestra Señora de la Asunción a los Cielos
04:23construido con paredes de adobe, techo de tejamaní y torre de cal y canto. Levantado
04:29al norte de la Plaza Real hoy de la Constitución y fue elevado a la categoría de parroquia en 1560.
04:36Debido a la pequeñez de su nave y al reblandecimiento de sus muros fue demolido
04:42en 1647 y reabierto el que actualmente conocemos en 1719. El estilo herediano de su portada
04:51contrastó con el barroco altar de su interior en el que se esculpieron las efigies de 20 santos
04:57curas. Años más tarde todo el interior fue rediseñado dentro del más puro estilo neoclásico
05:04del que aún quedan algunos vestigios tras diversas modificaciones durante el siglo XX.
05:11Pues estamos en la parroquia de la Asunción de hecho estamos en el coro de la parroquia de
05:16la Asunción a efecto de ver esta perspectiva extraordinaria de este templo que es bastante
05:22grande. La parroquia de la Asunción como ustedes saben fue la referencia para establecer la Plaza
05:29Mayor, la Plaza Real. Seguramente un templo anterior a este en el que estamos hoy, un templo
05:37más pequeño ya que bueno los datos nos dicen que hacia 1647 se vino abajo, se derrumbó y entonces
05:47se empezó a construir este templo aunque desde luego pues pudiera ser que existiera un templo
05:53más pequeño y que se intentara hacer uno más grande. Bien, la parroquia de la Asunción es
06:00entonces un referente extraordinario para determinar varias de las calles de la ciudad
06:07de Pachuca. La calle que estamos abordando nosotros que es la de Puente de Gallo, la
06:12calle de Iturbide antes de El Caballito, la calle derecha y la calle real y desde luego bueno pues
06:20la referencia más importante era la Plaza Real. De hecho entendemos que el atrio de la parroquia
06:27llegaba precisamente hasta donde está el río que si bien no era muy caudaloso sí era bastante
06:34profundo para soportar las avenidas de agua y pues en este punto es donde se construye este
06:42puente que le va a dar nombre a la calle Puente de Gallo, misma que vamos a recorrer a continuación.
06:57Bueno pues estamos ya en el atrio de la parroquia de la Asunción y vamos a
07:23platicar sobre la calle de el Puente de Gallo que es la que tenemos a mis espaldas y para platicar
07:31de ella está con nosotros el historiador pero fundamentalmente lo llamamos porque fue vecino
07:37de esta calle muy ha sido de toda esta de toda esta región el licenciado José Vergara. Licenciado
07:43muchas gracias por estar con nosotros. Pues gracias nuevamente por la invitación. Bueno pues
07:48creemos que la parroquia de la Asunción debió haber tenido un atrio mucho más grande que este
07:55el desplante de la torre que tenemos aquí a un lado sin campanas nos indica que debajo
08:06existió una pequeña ermita que probablemente pudo haber sido el templo primigenio pero la
08:14parroquia de la Asunción pues es en donde se hacen los primeros registros. Si mal no recuerdo
08:19la parroquia se construye hacia 1552 el templo y se convierte en parroquia en 1560 y el primer
08:28dato que tenemos notarial es del año de 1569 probablemente hablábamos hace un momento que
08:38hubiese podido haber alguna actividad que debió haberla habido de impartición de sacramentos pero
08:45probablemente no se conserven los libros no sé cómo veas todo esto. Sí yo creo que sí porque como
08:50mencionabas bueno la fundación o el establecimiento como capilla como templo dedicada a la Asunción se
08:57da en el año ya señalado es elevada a parroquia en 1560 para llevar el registro de los habitantes
09:06de la ciudad que comenzaba a poblarse realmente es el centro la parroquia de la Asunción es el
09:12centro donde comienza ya a converger la ciudad como un centro urbano se encuentra en el costado
09:19norte de lo que va a ser la plaza principal o la plaza mayor de la ciudad una traza o sea la
09:26plaza tiene una traza de acuerdo a lo que establecía la normatividad en la época de
09:32la segunda mitad del siglo y le llaman de plato roto no la traza de plato roto es en función de
09:39que va surgiendo este espontáneamente no pero si hay en un principio hay una intención de dar una
09:47una traza una traza regular puesto que tenemos una plaza rectangular como le establecía la
09:53normatividad y como bien mencionabas este el atrio ha de haber sido un espacio mucho más
09:59amplio más grande hay por ahí algunas evidencias en cuanto a la posibilidad de una de que queden
10:07restos de la primitiva construcción se hacen ampliaciones en la parroquia en el siglo 17 y
10:13se termina alrededor de 1719 entonces este y lo de los libros de registro pues sabemos
10:21perfectamente que hay una en ocasiones hay pérdidas de registros parroquiales donde quedaron
10:28asentados por lo menos los tres sacramentos bautizo matrimonio y defunción sí entonces
10:37este aquí tenemos los primeros datos de los habitantes de pachuca en cuanto a este ciclo
10:45de vida nacimiento vida muerte no bien hay una quizás el plano más antiguo que se conoce de
10:52pachuca que es el río y todas las construcciones que hay al en las márgenes de él este pues nos
11:00hablan una ciudad partida y pues los puentes que se construyeron en aquellos entonces debieron
11:06haber sido puentes eventuales de maderas de vigas en cosas de ese tipo pero realmente el
11:12primer puente que se construye ya en forma es este puente que le van a llamar puente de gallo
11:18porque el diputado ante las cortes es precisamente un señor de apellido gallo bueno es lo que lo que
11:24se rumora y es lo que le va a dar nombre a la calle todavía en los registros de la notaría
11:31por receptoría de ramón rosales el papá de don ramón emma rosales se asienta el nombre de calle
11:40del puente de gallo y termina esta calle pues prácticamente en abasolo si hay aquí
11:49una calle netamente comercial si está el actual mercado miguel hidalgo pero no sé si tú recuerdes
11:57que antes allí estuvo el mercado benito juárez y a un lado la famosa cuchilla exactamente antes
12:05de que se construyera este mercado este edificio que fue levantado fue construido cuando fue
12:13presidente municipal el arquitecto mario bioneri y estamos hablando de la década de los 90
12:19aproximadamente los primeros años de la década de los 90 finales de los 80 principios de los 90
12:24ahí existió el mercado benito juárez un mercado que si no mal recuerdo o a lo mejor tú sabes
12:31se ha de haber construido cuando fue gobernador el licenciado javier rojo gómez por 1930 y tantos
12:37y junto a este mercado existía lo que se llamaba como la cuchilla que fue una plaza
12:45este una plaza un espacio jardinado porque ahí se levantó un monumento a carrillo
12:52carrillo puerto que posteriormente fue retirado porque comenzó a levantarse una serie de puestos
13:01improvisados para la venta de multitud de productos de mercado no había frutas legumbres
13:11en fin es más hasta yo recuerdo comida comida exactamente y una famosa papelería que yo no
13:19recuerdo el nombre el gordo el gordo la papelería del gordo bueno pues todos estos puestos este se
13:27incendiaron hubo un incendio que destruyó esta serie de puestos 1967 exactamente nosotros
13:36cuando yo era niño bueno ya ni tan niño tenía como 14 15 años en esas fechas y me tocó ver
13:42las llamas del incendio porque como era vecino de ahí pues mi papá nos levantó porque recuerdo
13:51que hubo la orden de desalojo porque como existía una serie de puestos de comida había tanques de
13:58gas que yo no recuerdo que haya explotado alguno en fin había riesgo de un mayor este siniestro
14:04y el mercado lo que el viejo mercado benito juárez fue demolido cuando fue gobernador el
14:11arquitecto guillermo rosén precisamente para tapar el río el viejo río de las avenidas
14:19y hacer la avenida nuevo hidalgo como actualmente se conoce bueno pues vamos a
14:26ahora a otro punto está la calle de puente de gallo frente a la otrora extenso atrio de
14:34la parroquia de la asunción se construyó a finales del siglo 18 el llamado puente de
14:39gallo de modo que el amplio atrio de la parroquia se unió a una explanada poblada de puestos y
14:45tendajones donde se vendían las frutas de temporada merced a lo cual se conoció con
14:50el nombre de mercado de la fruta en 1927 se despejó de vendedores para dar paso a un jardín
14:57en el que se colocó la estatua de felipe carrillo puerto el malogrado gobernador socialista de
15:03yucatán en 1949 la terrible inundación del 24 de junio arrasó con todo lo que existía en sus
15:10inmediaciones pero revivió a la siguiente década al regresar el comercio informal a la que se
15:17denominó la cuchilla desaparecida en los años 90 del siglo anterior al ampliarse el que hoy se
15:23denomina mercado hidalgo la calle puente de gallo unió a dos porciones comerciales muy importantes
15:34en el pachuca del siglo 18 y del siglo 19 y desde luego también del 20 por un lado la plaza mayor
15:43donde se encontraba la plaza del mercado mercado genérico de productos en tanto que del otro lado
15:51del río se encontraba la plazuela de la fruta o plaza de la fruta que el doctor nicolás soto
15:59liber le denomina también plaza de la carne pero los documentos que nosotros conocemos le llaman
16:05plaza de la fruta esta plaza en ya en el siglo 20 a mediados de la década de 1920 se convirtió en
16:15la plazuela felipe carrillo puerto y se erigió ahí un monumento a este gobernador yucateco que fue
16:24pues prácticamente asesinado en aquellos años y esta plazuela de felipe carrillo puerto pronto fue
16:33invadida por una serie de comercios semifijos comercios que resultaron terriblemente averiados
16:42después de la inundación del 24 de junio de 1949 a grado tal de que pues prácticamente la plazuela
16:52quedó sin puesto alguno se volvieron a acomodar nuevamente los comerciantes ambulantes y el
17:02periódico el universal levantó en ese sitio un monumento al heroico pueblo de pachuca precisamente
17:09porque luchó arduamente para salir adelante después de aquella terrible inundación de 1949
17:18ya para ese momento la calle puente de gallo se denominaba la calle julián villagran que es el
17:29nombre que conserva hasta la fecha y desde luego pues fue asiento de muchos comercios que comentaremos
17:39con nuestro invitado del día de hoy pero lo que más abundaba en este lugar eran puestos de comida
17:48de flautas de tacos de pancita de en fin de muchas de muchas cosas y era una plaza totalmente comercial
18:02hasta la escuela justo sierra que en algún momento fue la escuela de artes y oficios y bueno aunque
18:12es pequeña la calle del puente de gallo hoy julián villagran pues tiene mucha historia
18:19porque hay muchos comercios y muchos acontecimientos que recuerdan la historia de la ciudad de pachuca
18:26en el espacio denominado cajas grandes se construyó hacia 1917 lo que sería más tarde
18:34la sede de la escuela de artes melchor o campo inaugurada por el gobernador nicolás flores se
18:41trata de un curioso edificio que tiene aspecto de una fortaleza debido a que aprovechó las
18:45paredes que allí existían desde mediados del siglo 19 poco tiempo permaneció abierta esa escuela pues
18:51para 1929 dio paso al nacimiento de la que se denominaría escuela socialista justo sierra
18:58misma que bajo otro régimen ideológico se ha mantenido hasta la fecha
19:04bueno pues estamos en estos muros que deben haber sido venerados por el senador vergara
19:11que pasó aquí su niñez y parte de su juventud que corresponden a la escuela justo sierra
19:16el sitio al parecer fue destinado a las cajas grandes de la compañía inglesa aunque este
19:25edificio debió haberse levantado ya en el siglo 20 para construir la escuela de artes y oficio
19:31exactamente que recuerdos de esta calle realmente el recuerdo que más tengo de este edificio es
19:39cuando ya funcionaba como escuela justo sierra y parte de los personal docente entre ellos el
19:49director de la escuela el profesor salgado vivía por aquí cerca vivía acá en el pacate sobre la
19:55calle de abasolo e indudablemente bueno la fachada que ahorita tenemos aquí no corresponde a la
20:02original puesto que recordar que en un momento hubo la intención de demoler el edificio y ahí
20:08hubo una intervención por parte de los integrantes del cena del centro y la alianza de investigaciones
20:14históricas de detenerlo porque está considerado como si no a lo mejor como un momento histórico
20:20así como un edificio emblemático de la ciudad de pachuca realmente había una secuencia de ventanas
20:28como las que tenemos en el primer tramo que está entre estas especies de que será de torreones se
20:37los teníamos en de este lado y bueno y otro de los aspectos que también nos interesa recuerdo
20:45es la existencia de la imprenta del observador era así que en sus primeros tiempos era una
20:56imprenta de un periódico que del mismo nombre del observador y en 1917 por don adrián guerrero
21:03adrián guerrero días que era vecino también de nosotros y ahí se convirtió en imprenta y se
21:10hacían sellos de goma así es así es y junto ahí había una peluquería que se llamaba peluquería
21:18new york que le atendía el pollo yo nada más me acuerdo del pollo nunca supe cómo se llamaba pero
21:25ahí nos veníamos a pelar cuando éste éramos chicos y bueno y la casa está de los de la familia lópez
21:33que en qué año se construiría o de qué etapa más o menos del siglo yo creo que ha de ser una
21:39construcción de la década de los 40 sí porque hay fotografías que nos evidencian que esa construcción
21:49no no existía todavía por esos años no pero fue una una casona como que también emblemática de la
21:58de la calle de la sol y digo que es indefinido porque tiene muchas muchas cosas pero cómo cómo
22:04pudiéramos definirla pues no sé pero yo creo que es una tiene como que algo de resabios de art decó
22:10no por el tipo de balaustrada que tenemos en los balcones en la parte superior si era una casa muy
22:18interesante tenía una escalera media rara eso sí me acuerdo muy bien porque parecía como de caracol
22:25pero no era de caracol y en los descansos tenía unas bellas esculturas de bronce sí y los pasillos
22:33en la parte superior los pasillos perimetrales de un patio cuadrado estaban decoradas con pintura y
22:40en la parte inferior había una fuente una fuente que decoraba el patio no y este y bueno había
22:51comercio se combinaban comercios con locales comerciales con casas habitaciones nosotros
22:59vivimos en una de esas casas habitaciones que estaba en la en el extremo izquierdo a mi izquierda
23:05plantaba y en la esquina y había una tienda de abarrotes en los dos con las puertas centrales
23:13las dos puertas centrales y una estelonchería te estoy hablando de la década de los 60 aproximadamente
23:20de 1960 esto yo saliendo bueno la familia familia salió de este lugar en 1968 nos fuimos a vivir a
23:29la colonia real de minas pues que decíamos está muy lejos no porque todo teníamos aquí a la mano
23:36estaba el mercado benito juárez ahora ya vivimos más lejos no pues esta es la calle de puente de
23:45gaño la hemos descrito desde que arranca allá en la parroquia de la asunción hasta este punto que
23:52es donde culminaría probablemente en algún tramo a la corta debió llamarse de otra manera esta calle
23:59del hospital también debió haberse llamado de alguna de alguna otra manera pero bueno fue una
24:04de las calles de el pachuca del pachuca de esta historia que hemos venido realizando desde
24:11muchísimas gracias a ustedes por esta oportunidad en suma muchas gracias
24:15por todo gracias a usted que es por quien hacemos este esfuerzo muchas gracias