• anteayer

Category

📺
TV
Transcripción
00:00de la noche.
00:21Hola, muy buenas tardes,
00:23bienvenidos y bienvenidas a
00:25consulta en directo. Muchas
00:26gracias por acompañarnos. Qué
00:28bien que estén con nosotros.
00:30Hoy tenemos un tema muy
00:32interesante y es que vamos a
00:34hablar de esos dolores
00:36articulares, pero en niños
00:38tenemos una panelista
00:40excelente. Yo estoy segura
00:42que todos ustedes la recuerdan
00:44la doctora Olga Arguedas.
00:46Ella es especialista en pediatría
00:48que le damos la bienvenida al
00:50programa porque es la primera vez que nos visita.
00:52¿Cómo está, doctora? Muy bien.
00:54Y usted, Jennifer, muy contenta de estar
00:56con nosotros. Muchísimas gracias por
00:58acompañarnos y bueno, ya casi
01:00vamos a venir con el tema para
01:02que la doctora nos haga una
01:04introducción de qué es exactamente
01:06porque uno podría pensar dolor
01:08articular, bueno, cuando
01:10ya vamos creciendo, cuando
01:12ya estamos un poquito mayores,
01:14que todo nos va doliendo, pero
01:16no, resulta que a los niños también
01:18les duele. Así que vamos a ver la
01:20nota de introducción.
01:26El dolor
01:28articular es un síntoma
01:30que puede ser causado por
01:32distintas razones. Puede ser un
01:34dolor agudo o un pinchazo
01:36o una molestia en la articulación
01:38y puede afectar incluso la calidad de vida.
01:40En el caso de los niños, la razón
01:42principal de este mal ocurre
01:44cuando los huesos crecen y los
01:46tejidos que los unen se alargan,
01:48lo que genera tensión y dolor.
01:50Por lo general se sienten en las piernas,
01:52pero también pueden afectar
01:54los brazos. Son una de las causas
01:56más comunes de dolor articular en niños
01:58y los afecta principalmente
02:00en edades entre los 3 y los
02:0212 años.
02:04Bueno, y quiero invitarlos
02:06para que participen del programa
02:08a partir de este momento puede usted
02:10hacer sus consultas, recordemos
02:12el número de teléfono
02:1421001313, a ese
02:16número usted puede llamarnos como
02:18número fijo, como teléfono fijo
02:20y hablar directamente con la especialista
02:22o bien puede enviarnos sus mensajes
02:24de WhatsApp, ya sea texto
02:26o audio, también será bien
02:28recibido. Recordarles que es muy importante
02:30si usted tiene que salir de su casa, no se pierda
02:32el programa, síganos en
02:34CinarDigital.com, ahí está la señal
02:36en vivo y por supuesto que
02:38en Facebook Live también aparece.
02:40Muy importante recordarles, consulta
02:42en directo, se repite todos los días
02:44a las 8 de la mañana para que usted
02:46tenga posibilidad de
02:48ver nuevamente el
02:50programa. Doctora, comenzamos
02:52con lo que es la introducción.
02:54¿Qué es lo que pasa exactamente y por qué
02:56a los niños les puede generar ese
02:58dolor en articulaciones
03:00y demás? Bueno,
03:02empecemos por algo muy básico
03:04y es definir qué son las articulaciones.
03:06Las articulaciones son
03:08estos peguecitos que tenemos
03:10entre los huesos, hay articulaciones
03:12pequeñitas como las de los dedos de las
03:14manos y articulaciones grandes
03:16como las de las caderas
03:18que pegan huesos muy grandes.
03:20Las articulaciones en los niños
03:22duelen y duelen con
03:24mucha frecuencia. Se dice
03:26que aproximadamente
03:28dos a tres de
03:30cada diez niños tienen
03:32en algún momento de su vida escolar
03:34dolor en las articulaciones.
03:36La mayor
03:38parte de los dolores articulares
03:40en los niños, y esto es una buena noticia,
03:42son de causa
03:44benigna. Sin embargo,
03:46hay algunos diagnósticos
03:48muy serios que se pueden
03:50manifestar como dolor articular
03:52y entonces esta
03:54dolencia muchas veces
03:56genera mucha preocupación
03:58tanto en los papás como
04:00en los chiquitos.
04:02¿Cuáles pueden ser esas
04:04causas, doctora, esas diferentes
04:06causas de por qué duelen?
04:08Vamos a ver, tenemos dos
04:10categorías de causas.
04:12Causas de tipo benigno
04:14y causas de tipo maligno
04:16o bien causas
04:18más serias que deben ser
04:20investigadas. Entonces,
04:22las causas de tipo
04:24benigno, que afortunadamente
04:26son las más comunes,
04:28son los dolores
04:30benignos nocturnos
04:32que han sido llamados
04:34como dolores de crecimiento, que
04:36no es exactamente una denominación
04:38muy correcta, porque se dice
04:40que en sí crecer no duele,
04:42pero sí hay,
04:44esto que explicábamos en la introducción
04:46del programa, cierto grado
04:48de tensión en los ligamentos
04:50y en los músculos, cerca
04:52de las articulaciones que pueden producir
04:54esa molestia. De manera
04:56que los dolores benignos nocturnos
04:58son una de las causas.
05:00Las causas muy comunes
05:02son lo que se llaman síndromes
05:04por sobreuso. Niños
05:06que tienen excesiva actividad
05:08física y entonces,
05:10luego de excesiva actividad física
05:12el cuerpecito les pasa
05:14la factura. O bien
05:16niños que tienen una actividad física
05:18normal, pero que tienen
05:20articulaciones
05:22hiperlaxas. ¿Qué quiere decir eso?
05:24Que son demasiado elásticas.
05:26Entonces, se mueven
05:28en un rango mayor que el
05:30normal y esto también
05:32genera dolores en las articulaciones.
05:34Es menos frecuente
05:36en los niños, pero se ve en casos,
05:38sobre todo en adolescentes,
05:40de la famosa fibromialgia
05:42que afecta sobre todo a las mujeres
05:44adultas, pero hay niños
05:46que tienen este tipo de dolor
05:48en puntos simétricos del
05:50cuerpo y que el dolor
05:52se asocia con dolor de cabeza,
05:54con trastornos gastrointestinales,
05:56a veces con depresión.
05:58Y tenemos
06:00también, de estos son
06:02el grupo de las causas
06:04benignas, tenemos otra causa
06:06que se llaman los síndromes de
06:08amplificación del dolor,
06:10que usualmente se trata de niños
06:12que tienen más bien problemas
06:14en la esfera psicológica,
06:16en la esfera del procesamiento
06:18de las emociones y que se
06:20manifiesta esto como
06:22un síntoma somático del cuerpo
06:24y por eso tienen dolor
06:26articular. Sin embargo,
06:28todas estas causas que he mencionado
06:30hasta ahorita son de naturaleza
06:32benigna. Sin embargo,
06:34hay algunas enfermedades
06:36como las leucemias
06:38y como los tumores de hueso
06:40que pueden empezar
06:42simplemente por dolor
06:44articular y también
06:46los niños tienen
06:48enfermedades reumáticas como
06:50la artritis juvenil,
06:52pueden tener lupus, pueden tener dermatomiositis,
06:54pueden tener esclerodermia
06:56y este grupo de enfermedades
06:58que muchas veces pensamos
07:00que solo afectan a los adultos
07:02aunque son raras
07:04pueden afectar a los niños.
07:06Muchísimas gracias doctora por esa
07:08amplia explicación que nos daba.
07:10Vamos a escuchar un audio
07:12de parte de Vivi para usted doctora
07:14especialmente.
07:16Hola buenas tardes,
07:18bendiciones para todos
07:20y especialmente la doctora
07:22que la recuerdo,
07:24la quiero montones, la agradezco
07:26muchísimo.
07:28Mi hija le
07:30aplicaron un lupus a la edad
07:32de los 10 años y
07:34recuerdo clarito que
07:36varias veces ella me la atendió
07:38sumamente agradecida.
07:40Ahora ella
07:42tiene 30 años
07:44y gracias a Dios
07:46a la Virgen, a los doctores,
07:48a los médicos, al hospital de niños
07:50ella
07:52tiene 3 niños
07:54está muy
07:56bien, gracias a Dios
07:58y
08:00para mi muy lindo
08:02la verdad que me alegra muchísimo
08:04que esté bien
08:06y gracias bendiciones.
08:08Muchas gracias a Vivi.
08:10Ahí tiene doctora.
08:12Me emocioné
08:14muchas gracias a doña Vivi
08:16por esta
08:18llamada y que privilegio
08:20tan grande para mi me ha dado
08:22Dios de poderle servir
08:24a chiquitos como la suya
08:26y a tantos niños que
08:28durante casi 40 años
08:30de carrera profesional
08:32le he podido atender.
08:34No hay mejor satisfacción para un médico
08:36que saber que un chiquito con una enfermedad
08:38compleja como el lupus
08:40como fue su caso
08:42logró salir adelante, tiene una familia
08:44está siendo una persona plena
08:46y feliz, así es que usted me ha dado
08:48un gran regalo hoy. Muchas gracias.
08:50Muchas gracias a usted doctora
08:52y nosotros vamos a continuar
08:54con el programa. Les recuerdo el número de teléfono
08:5621001313
08:58para que usted pueda hacer las consultas
09:00que necesite. Dice
09:02la siguiente o la primera
09:04consulta de la tarde.
09:06Hola, bendiciones. Doctora, quisiera
09:08saber, es que mi nieto practica
09:10taekwondo y ahora dice que le duele
09:12la ingle. Quiero saber si eso
09:14es normal de parte de Ana
09:16desde Tibaz. Un saludo para doña Ana.
09:18Doña Ana, muchas
09:20gracias por su consulta.
09:22Mire,
09:24empecemos por darle tranquilidad.
09:26Probablemente sea normal
09:28porque el taekwondo es un deporte
09:30maravilloso, pero que
09:32exige un movimiento de mayor
09:34amplitud en las articulaciones
09:36de la cadera y probablemente
09:38eso es lo que está ocasionando el dolor.
09:40Sin embargo,
09:42mi recomendación es que
09:44usted ponga atención
09:46si su nietecito tiene
09:48algún signo de alarma.
09:50¿Cuáles son signos de alarma?
09:52Si su nietecito tiene pérdida de
09:54peso, si está sumamente
09:56decaído, si además
09:58del dolor en las
10:00caderas, en las ingles, tiene dolor
10:02en otras articulaciones,
10:04si tiene aumento
10:06de volumen en alguna articulación,
10:08está hinchadita, o si
10:10le cuesta utilizarla,
10:12o bien, si tiene algún
10:14síntoma sistémico
10:16y esto, ¿qué quiere decir? Si tiene
10:18calentura, si no está
10:20comiendo bien, si tiene algún
10:22tipo de lesión en la piel.
10:24Esos que mencioné, esos
10:26signos de alarma, son una indicación
10:28para que su nietecito
10:30sea chequeado por un pediatra.
10:32Si no existen, puede
10:34seguir participando en el
10:36taekwondo como lo está haciendo hasta la fecha.
10:38Perfecto, doctora.
10:40Muchas gracias. Vamos a recibir la primera
10:42llamada telefónica a Don Carlos
10:44de Descartago, a quien
10:46recibimos y le damos la bienvenida.
10:48Doctora, en caso de que usted necesite consultarle
10:50algo, lo puede hacer también.
10:52Adelante con la consulta.
10:54Don Carlos, ¿cómo está?
10:56Muy bien, ustedes.
10:58Un gusto de saludar a la doctora
11:00y a ustedes también. Muchas gracias.
11:02En realidad, me llamó la atención en este
11:04momento que nos estamos sentando, mi señora
11:06y yo, delante
11:08del televisor
11:10y vimos un tema tan
11:12importante como son las
11:14articulaciones. Por ejemplo,
11:16en el caso mío, ya un viejito
11:18tengo
11:20artrosis de rodillas, ¿verdad?
11:22Entonces, uno piensa en los niños.
11:24Bueno, específicamente
11:26tenemos un nietito
11:28de cuatro años y medio.
11:30Él es un chico muy
11:32dinámico,
11:34ni parecido a uno cuando andaba
11:36en bicicleta, ¿verdad?
11:38La bicicleta de nosotros tenía rodines a los lados.
11:40La de él no. La de él no tiene
11:42rodales, ¿verdad?
11:44Entonces, él es muy dinámico.
11:46Nos llama la atención
11:48de la forma en que
11:50él se sienta
11:52y esparrama,
11:54digamoslo así, sus piernas
11:56de tal forma que uno dice,
11:58uy, Dios mío, ¿pero cómo se sienta
12:00de esa forma?
12:02Nos asusta. Cuando
12:04está encima del sillón
12:06pintando, jugando,
12:08alguna cosa, él
12:10pierna todo el cuerpo, ¿verdad?
12:12Y lo que es el tobillo
12:14queda completamente
12:16torcido y él no dice
12:18nada. Él no siente ningún
12:20dolor, no siente absolutamente
12:22nada. Creo
12:24que en el kinder
12:26en que él estuvo,
12:28se hicieron muchos ejercicios,
12:30muchas dinámicas.
12:32Él baila, él hace
12:34todas las piruetas salidas y para ver.
12:36Pero entonces,
12:38la pregunta directamente
12:40es si eso tenemos
12:42que ponerle cuidado, si hay
12:44que llamarle la atención ahí
12:46un poquito o
12:48si lo dejamos
12:50así.
12:52Muchísimas gracias.
12:54Él es como muy
12:56elástico, digamoslo así.
12:58No se queja del dolor.
13:00No, no, no.
13:02Él no dice que
13:04le duele absolutamente nada.
13:06¿Verdad? De acuerdo.
13:08Muchísimas gracias.
13:10Don Carlos, mire, mi recomendación
13:12es una recomendación sin haber
13:14valorado a su nietecito,
13:16por lo que si usted queda con
13:18alguna duda después de lo que le voy a decir,
13:20pues por supuesto, mi recomendación
13:22es que busque que el niñito
13:24sea valorado por un pediatra.
13:26Pero quisiera decirle
13:28que lo que usted me refiere
13:30me recuerda mucho
13:32un diagnóstico muy común
13:34de causa benigna
13:36de dolor articular que se llaman
13:38los síndromes de
13:40hipermovilidad benigna,
13:42de los cuales ahora hablábamos
13:44un poquito y que son niños
13:46que tienen mayor cantidad
13:48de tejido elástico en sus
13:50articulaciones, lo que
13:52les permite hacer ciertas
13:54maniobras que le producen
13:56a la articulación un trabajo
13:58mayor que el normal. Esto
14:00que usted describía en la forma como su nietecito
14:02se desparraba en el sillón
14:04de la televisión cuando se sienta.
14:06También tienen la posibilidad de
14:08mover los deditos de la mano
14:10más allá de este ángulo
14:12que es el ángulo normal y prácticamente
14:14pegarlo aquí o a veces
14:16pegar el pulgar en esta
14:18parte del brazo, a veces
14:20de torcer los piecitos y colocarse
14:22como en la quinta posición de ballet
14:24sin ninguna dificultad.
14:26Todas esas características
14:28orientan
14:30a pensar
14:32en síndrome de hipermovilidad
14:34articular. Si él
14:36tiene esas características,
14:38no tiene dolor,
14:40no tiene ninguna característica
14:42especial en piel
14:44y sus controles de niño sano,
14:46de crecimiento y desarrollo
14:48han sido normales, usted puede
14:50estar tranquilo y el niño
14:52puede hacer vida normal.
14:54¿Por qué? Puede hacer deportes,
14:56puede hacer lo que quiera. Los
14:58síndromes producidos en los síndromes de
15:00hipermovilidad, dichosamente
15:02mejoran con la edad
15:04porque con el paso de los
15:06años, ese excesivo
15:08tejido elástico en las zonas
15:10articulares, tiende a desaparecer
15:12y cuando ya sea un adulto
15:14va a tener una movilidad dentro
15:16de lo normal. Los niños
15:18como su nietecito, suelen ser
15:20muy talentosos
15:22en algunos deportes,
15:24en algunas artes, como por ejemplo
15:26la danza, como por ejemplo
15:28la gimnasia,
15:30las artes marciales,
15:32la natación, entonces
15:34si a él le gusta hacer deporte y no tiene
15:36dolor, pues yo lo encaminaría por ese lado.
15:38Muchísimas gracias doctora
15:40por la respuesta, vamos
15:42a continuar con las consultas
15:44y dice así, buenas tardes doctora,
15:46gracias por estar en el programa.
15:48¿Los niños pueden padecer
15:50de los meniscos? Dice,
15:52yo siempre pensé que eso era un problema
15:54de viejitos o de gente que juega
15:56fútbol. Soy Miriam desde Zapote.
15:58Un saludo para doña Miriam.
16:00Doña Miriam, sí, claro
16:02que pueden padecer de los meniscos
16:04porque es una estructura anatómica
16:06que está presente desde el momento
16:08en que estamos en la infancia
16:10temprana.
16:12Sobre todo, los padecimientos
16:14de los meniscos se deben
16:16a lesiones de tipo traumático.
16:18Son una causa de dolor
16:20en las rodillas, pero son una
16:22causa ortopédica.
16:24No son una causa reumática
16:26ni tampoco una
16:28causa maligna.
16:30Este tipo de situaciones,
16:32este tipo de problemas,
16:34tienen que ser valorados idealmente
16:36por un especialista
16:38en ortopedia, ojalá en ortopedia
16:40pediátrica. Perfecto,
16:42muchísimas gracias. Continuamos con las
16:44consultas y dice así,
16:46de parte de
16:48María desde Heredia. Tengo una
16:50niña, tiene 11 años
16:52y durante las noches, de
16:54vez en cuando, no siempre,
16:56se despierta diciendo que le duele
16:58una u otra pierna.
17:00No siempre son las dos,
17:02a veces varía.
17:04Le hago un masaje con crema
17:06y se vuelve a dormir. Quisiera saber si eso
17:08puede ser peligroso.
17:10Muchas gracias, María, por esa
17:12pregunta, porque nos permite abordar
17:14un tema muy importante
17:16y muy común, que son
17:18los dolores benignos
17:20nocturnos, así se llaman,
17:22o lo que la gente llama
17:24comúnmente como dolores de crecimiento.
17:26Son una causa también
17:28benigna, una tercera parte
17:30de los niños y adolescentes pueden
17:32tenerlos, y lo que
17:34usted me está describiendo es exactamente
17:36como se describe en los libros.
17:38La característica es que
17:40es un dolor vago,
17:42difuso, que se presenta
17:44generalmente cuando ya
17:46el niño se ha quedado dormido,
17:48el dolor tiene la capacidad
17:50de despertarlo,
17:52no hay ningún dato de tipo
17:54inflamatorio, hay algunas
17:56condiciones que lo pueden empeorar,
17:58como el frío y el ejercicio,
18:00y hay algunas condiciones
18:02que lo pueden aliviar, como
18:04hacerle una friccioncita con
18:06un huento que produzca calor,
18:08o bien utilizar
18:10algún analgésico simple
18:12como acetaminofén.
18:14En general, si no hay
18:16ninguna evidencia de inflamación,
18:18y si esto no se asocia con
18:20fiebre, pérdida de peso,
18:22o ataque al estado general,
18:24usted puede estar tranquila.
18:26Perfecto, doctora, muchísimas gracias.
18:28Vamos a hacer nuestra primera pausa,
18:30pero ya casi venimos con más
18:32aquí en Consulta en Directo.
18:44Demostraré el verdadero poder
18:46del gran Leopoldo Premo.
19:02¡Ay, no puede ser!
19:04¡Leopoldo se ha vuelto más fuerte!
19:06Esto va a estar muy difícil.
19:10Esto no se ve nada bien.
19:12Debemos ayudarlos.
19:14¿Quién anda ahí?
19:16¿Titan?
19:18¡Detente ya!
19:20Los sábados, a partir de las
19:228 de la mañana,
19:24disfruta de nuestro
19:26bloque infantil.
19:28Esta semana.
19:30Hablé con ella de lo que pasó entre ustedes.
19:32Y dime,
19:34¿qué te dijo?
19:36No te diré.
19:38Pero yo...
19:40Hay un problema con el contrato.
19:42¡Nos engañaron!
19:44¿Qué pasa?
19:46¡Enséñaselo!
19:48En el camino.
19:50Un drama dividido entre el romance
19:52y los negocios.
19:54De lunes a viernes,
19:56a las 9 de la noche.
19:58La lucha de la mujer
20:00en todos los ámbitos.
20:02Los bienes comunes son
20:04esos bienes de la naturaleza que
20:06posibilitan la reproducción de la vida.
20:08Las comunidades por la tierra,
20:10el agua y la vida.
20:12¿Qué pasa con estos bienes de la naturaleza?
20:14Se convierten en mercancía
20:16que primero es
20:18privatizada y luego es comercializada.
20:24Entramarnos, Mujer Azul.
20:26Los domingos, a las
20:2812 y 30 de la tarde.
20:34La gran misión del Padre Sergio en Costa Rica.
20:36Quien por medio de las
20:38obras del Espíritu Santo
20:40ha logrado ayudar a miles
20:42de niños y jóvenes de barrios
20:44vulnerables de nuestro país.
20:46En Son de Paz.
20:48En una coproducción internacional
20:50donde participan
20:529 países y 21 medios.
20:54Incluyendo Canal 13 Sin Art
20:56por parte de Costa Rica.
20:58Sábado 18 de enero
21:00a las 7 de la noche.
21:02Y domingo 19
21:04a las 10 de la mañana.
21:14Gracias por continuar con nosotros
21:16aquí en consulta en directo.
21:18Dolores articulares en niños.
21:20Ese es el tema del día de hoy.
21:22Muy importante comentarles
21:24estamos acá con la especialista en pediatría
21:26la doctora Olga Arguedas
21:28a quien le agradecemos mucho su participación
21:30el día de hoy y quiero
21:32comentarles también que usted puede
21:34hacer sus consultas 21 00
21:3613 13 es un único
21:38número de teléfono ahí puede llamarnos
21:40para que hable directamente con ella
21:42o bien también puede mandarnos
21:44sus mensajes de WhatsApp
21:46que doctora por lo pronto
21:48vamos a escuchar un
21:50audio que nos acaban de enviar.
21:52Buenas
21:54quería hacer una consulta
21:56yo tengo una hija de 12 años
21:58ella practica deporte
22:00practica basquetbol
22:02sin embargo ella tiene
22:04por lo menos casi un año
22:06de que si se queda mucho dolor
22:08en las rodillitas
22:10hemos creído que es por el tema
22:12de ese crecimiento
22:14que comentaba
22:16y bueno no tiene ninguno
22:18de los otros síntomas que mencionaban
22:20ahorita en el programa pero quería
22:22saber entonces como se puede
22:24tratar si
22:26utilizar compresas
22:28calientes o frías
22:30recomendaciones para tratarlos
22:32en casa y ayudarlos a
22:34un poco ese dolor
22:36se podría hacer con ellos
22:38esa sería la consulta
22:40muchas gracias
22:42muchas gracias a usted por su consulta
22:44adelante muchas gracias
22:46por la consulta
22:48es importante explicarle
22:50a nuestra televidente
22:52que este tipo
22:54de dolores pueden ser
22:56manejados en casa siempre
22:58y cuando no haya datos
23:00de inflamación ni
23:02problemas para la marcha
23:04no tenga ninguna dificultad
23:06para movilizarse ni aumento
23:08de volumen en ninguna de sus rodillitas
23:10como nos está mencionando
23:12y hay
23:14algunos elementos que ayudan
23:16a reconocer que un dolor
23:18articular es de naturaleza
23:20benigna entonces
23:22los dolores articulares de naturaleza
23:24benigna por lo general
23:26se presentan en la noche
23:28y mejoran muchísimo durante el día
23:30por el contrario
23:32los dolores articulares que tienen
23:34una causa más seria o una causa
23:36reumática se comportan
23:38al revés el niño amanece
23:40con mucho dolor
23:42muy tieso eso se llama rigidez
23:44matutina le cuesta
23:46empezarse a mover
23:48hay que observar esa característica
23:50diferencial
23:52los dolores de causa benigna
23:54usualmente mejoran
23:56con maniobras muy sencillas
23:58como frotarse con un huento
24:00que produzca calor o bien
24:02tomar un analgésico sencillo
24:04como el acetaminofén
24:06los dolores articulares de causa
24:08más seria que puede ser traumática
24:10puede ser ortopédica puede ser maligna
24:12puede ser reumatológica
24:14no alivian con este
24:16tipo de medicamentos simples
24:18y requieren
24:20medicamentos más complicados
24:22los niños que tienen dolores articulares
24:24de causa benigna
24:26mantienen un peso y una
24:28talla normal no tienen
24:30fiebre y no tienen otras
24:32anormalidades en su examen
24:34físico entonces
24:36si usted ha chequeado que su chiquita
24:38que es una gran deportista
24:40por lo que usted nos cuenta
24:42no tiene ninguna de las características
24:44de alarma puede manejarla
24:46simplemente en las
24:48noches cuando tiene el dolor
24:50con un huentito que produzca
24:52que produzca calor
24:54o con compresitas tibias
24:56sobre las articulaciones
24:58y utilizando un analgésico
25:00simple como acetaminofén
25:02perfecto doctora muchas gracias
25:04tenemos otra consultita por acá y
25:06dice así tengo una hija
25:08de 6 años y de vez en cuando
25:10le duelen las rodillas
25:12siempre le he dicho que es porque
25:14está creciendo pero
25:16que tan cierto es eso
25:18ella es muy delgadita y muy
25:20activa
25:22bueno igual le respondemos
25:24a esta televidente que si
25:26el dolor es de las características
25:28como mencionábamos nocturno
25:30vago sin ningún
25:32síntoma inflamatorio y alivia
25:34cuando la frota o le da un analgésico
25:36simple si probablemente
25:38sean estos que se llaman
25:40dolores benignos nocturnos
25:42que en un sentido estricto
25:44los estudiosos del tema
25:46dicen que no son directamente
25:48atribuibles al crecimiento
25:50pero son de causa desconocida
25:52y se presenta
25:54con una frecuencia altísima
25:56alrededor de un 30%
25:58de los escolares y
26:00adolescentes los tienen
26:02si no hay inflamación
26:04si la niña está haciendo una vida y una actividad
26:06normal usted puede estar tranquila
26:08y manejarla como ya indicamos
26:10perfecto doctora gracias
26:12tenemos una consulta por audio
26:14vamos a escucharla en este momento
26:16buenas tardes
26:18un gusto saludarlas
26:20igual para usted
26:22y felicitarlas por ese maravilloso
26:24programa muchas gracias
26:26mi consulta es
26:28que tengo un nieto
26:30de 11 años
26:32y le gusta mucho el deporte
26:34y jugar futbol
26:36pero generalmente vive
26:38con dolor de espalda
26:40lo han llevado
26:42y el señor que le hace
26:44el masaje
26:46dice que está con fracturado
26:52y es frecuente
26:54él también tiene
26:56tendencia a encorparse
26:58será eso
27:00lo que lo perjudica
27:02o
27:04usted lo aconseja
27:06que no
27:08juegue más
27:10ese deporte
27:12porque a mi me da miedo
27:14porque
27:16el diario está
27:18como me duele la espalda
27:20y entonces
27:22lo llevan
27:24lo masajean
27:26y ya se le pasa
27:28pero no es que se le quita para siempre
27:30sino que vuelve
27:32que me aconsejaría
27:34muchas gracias
27:36muchas gracias por la consulta
27:38nos trae
27:40también un tema muy importante
27:42yo le diría que aquí
27:44el punto es que
27:46no es normal
27:48que un niño normal
27:50que un adolescente normal
27:52tenga dolores en la espalda
27:54por practicar algún deporte
27:56algunas veces simplemente eso
27:58se debe a alguna anomalía
28:00en la postura
28:02pero es importante que esto
28:04sea chequeado por un médico
28:06y que se dé una orientación
28:08desde el punto de vista
28:10diagnóstico igualmente desde el punto de vista
28:12de las recomendaciones
28:14que él tiene que seguir no para dejar de hacer
28:16deporte sino para hacerlo
28:18de una manera adecuada
28:20hay médicos especializados
28:22muy buenos en medicina del deporte
28:24y hay personas también
28:26los ortopedistas que manejan muy bien
28:28esta área
28:30yo quiero aprovechar la consulta de esta señora
28:32porque
28:34nos recuerda otro punto importante
28:36hay algunos dolores
28:38en algunas articulaciones clave
28:40que siempre
28:42tienen que encendernos una lucecita
28:44de alarma y que deben
28:46pues en ese caso si
28:48obligar a consultar
28:50cuando hay un dolor persistente
28:52en la columna cervical
28:54en el cuello y el niño
28:56no puede mover el cuello
28:58cuando hay dolor en la columna
29:00dorsal en la espalda
29:02o cuando hay dolor en la colita
29:04siempre debe
29:06buscarse una valoración médica
29:08cuando tenemos
29:10dolores en la región
29:12de los hombros
29:14usualmente se presentan de un
29:16solo lado o en la articulación
29:18externo clavicular
29:20o acromioclavicular
29:22aquí se llaman y esto quiere decir
29:24como todo este barrio del
29:26hombro esos dolores
29:28siempre requieren una valoración
29:30médica, aun cuando
29:32no encontremos ninguno
29:34de los otros signos de alarma
29:36que hemos ya citado repetidamente
29:38en esta conversación
29:40ok, perfecto doctora, muchísimas gracias
29:42tenemos una llamadita telefónica
29:44¿me confirman?
29:48Doña Mayra desde San Ramón
29:50a quien le damos la bienvenida
29:52adelante con la consulta
29:54Buenas tardes
29:56para preguntarle a la doctora
29:58muchas gracias
30:00para preguntarle a la doctora
30:02tengo un problema
30:04muy grande
30:06que se me duelen demasiado
30:08los dedos de las manos
30:10y aparte de eso me duelen demasiado
30:12más en las noches
30:14cuando estoy durmiendo
30:16yo me levanto y los pongo bajo mi chorro
30:18y agua porque solo así se me
30:20quita que estén adormidos
30:22pero me duelen demasiado
30:24estoy durmiendo como un chao
30:26y el dolor es tremendo
30:28que puede ser o que puedo hacer
30:30muchas gracias
30:32y buenas tardes
30:34muchas gracias a usted, muy amable por llamarnos
30:36gracias Doña Mayra
30:38por su consulta y por su confianza
30:40yo debo aclararle
30:42que yo soy un especialista
30:44en niños
30:46y no tengo mayor experiencia
30:48en medicina del adulto
30:50sin embargo, en términos generales
30:52desde mi perspectiva
30:54como médico
30:56si estos dolores le están produciendo a usted
30:58dificultad para realizar
31:00las actividades del diario vivir
31:02como las cositas
31:04que usted tiene que hacer en su casa
31:06o bien empuñar
31:08para escribir
31:10o bien abrir una puerta
31:12si es importante
31:14que usted consulte un médico
31:16para una valoración
31:18que le revisen las articulaciones
31:20y que le realicen
31:22si el médico lo considera así
31:24algunos exámenes básicos
31:26muy sencillos
31:28que pueden detectar
31:30la presencia de inflamación en el cuerpo
31:32muchas gracias
31:34doctora, tenemos otra consulta
31:36y dice, mi hija tiene 3 años
31:38y ella tiene síndrome de Down
31:40es muy flexible
31:42casi nunca llora cuando se golpea
31:44quisiera saber si eso es normal
31:46si
31:48si
31:50los niños con síndrome de Down
31:52tienen esa característica
31:54tienen una cantidad
31:56de tejido elástico mayor
31:58que el usual
32:00en las articulaciones y en otras partes
32:02la textura de la piel del niño
32:04con síndrome de Down
32:06es sumamente suavecita, sumamente agradable
32:08al tacto
32:10y eso hace que con frecuencia
32:12sobre todo cuando tienen mucha actividad física
32:14puedan quejarse de las articulaciones
32:16hay unos que tienen
32:18una tolerancia al dolor, un umbral
32:20del dolor tan alto que ni siquiera se quejan
32:22pero los padres observan
32:24como sus arcos de movilidad
32:26son mucho mayores
32:28comparados con otros niños que no tienen
32:30trisomía 21
32:32perfecto, muchísimas gracias
32:34tenemos otra llamadita telefónica
32:36recibimos a doña Miriam en este momento
32:38adelante con la consulta
32:40muchas gracias
32:42buenas tardes
32:44mi hijo tiene
32:46ocho años y medio
32:48miren que él siempre
32:50me dice que
32:52le duelen mucho las piernas
32:54las articulaciones
32:56de las piernas
32:58y cuando vamos en carro
33:00me dice más despacio
33:02porque dice que le duelen los testículos
33:04eso es algo normal, no es normal
33:06de acuerdo, escuche
33:08la doctora por su televisor, ya le puedes subir
33:10el volumen
33:12doña Miriam mire
33:14los dolores articulares
33:16si reúnen las características
33:18que ya explicamos a lo largo del programa
33:20de dolores articulares benignos
33:22son normales
33:24sin embargo el dolor testicular no
33:26los niños no tienen porque tener
33:28crónicamente dolor testicular
33:30y mi recomendación
33:32es que mejor busque una valoración médica
33:34para que el médico lo examine
33:36perfecto, muchísimas gracias
33:38vamos a escuchar una consulta
33:40por audio doctora
34:10consulta por audio
34:40consulta por audio
35:10consulta por audio
35:12consulta por audio
35:14consulta por audio
35:16consulta por audio
35:18consulta por audio
35:20consulta por audio
35:22consulta por audio
35:24consulta por audio
35:26consulta por audio
35:28consulta por audio
35:30consulta por audio
35:32consulta por audio
35:34consulta por audio
35:36consulta por audio
35:38consulta por audio
35:40consulta por audio
35:42consulta por audio
35:44consulta por audio
35:46consulta por audio
35:48consulta por audio
35:50consulta por audio
35:52consulta por audio
35:54consulta por audio
35:56consulta por audio
35:58consulta por audio
36:00consulta por audio
36:02consulta por audio
36:04consulta por audio
36:06consulta por audio
36:08consulta por audio
36:10consulta por audio
36:12consulta por audio
36:14consulta por audio
36:16consulta por audio
36:18consulta por audio
36:20consulta por audio
36:22consulta por audio
36:24consulta por audio
36:26consulta por audio
36:28consulta por audio
36:30consulta por audio
36:32consulta por audio
36:34consulta por audio
36:36consulta por audio
36:38consulta por audio
36:40consulta por audio
36:42consulta por audio
36:44consulta por audio
36:46consulta por audio
36:48consulta por audio
36:50consulta por audio
36:52consulta por audio
36:54consulta por audio
36:56consulta por audio
36:58consulta por audio
37:00consulta por audio
37:02consulta por audio
37:04consulta por audio
37:06consulta por audio
37:08consulta por audio
37:10consulta por audio
37:12consulta por audio
37:14consulta por audio
37:16consulta por audio
37:18consulta por audio
37:20consulta por audio
37:22consulta por audio
37:24consulta por audio
37:26consulta por audio
37:28consulta por audio
37:30consulta por audio
37:32consulta por audio
37:34consulta por audio
37:36consulta por audio
37:38consulta por audio
37:40consulta por audio
37:42consulta por audio
37:44consulta por audio
37:46consulta por audio
37:48consulta por audio
37:50consulta por audio
37:52consulta por audio
37:54consulta por audio
37:56consulta por audio
37:58consulta por audio
38:00consulta por audio
38:02consulta por audio
38:04consulta por audio
38:06consulta por audio
38:08consulta por audio
38:10consulta por audio
38:12consulta por audio
38:14consulta por audio
38:16consulta por audio
38:18consulta por audio
38:20consulta por audio
38:22consulta por audio
38:24consulta por audio
38:26consulta por audio
38:28consulta por audio
38:30consulta por audio
38:32consulta por audio
38:34consulta por audio
38:36consulta por audio
38:38consulta por audio
38:40consulta por audio
38:42consulta por audio
38:44consulta por audio
38:46consulta por audio
38:48consulta por audio
38:50consulta por audio
38:52consulta por audio
38:54consulta por audio
38:56consulta por audio
38:58consulta por audio
39:00consulta por audio
39:02consulta por audio
39:04consulta por audio
39:06consulta por audio
39:08consulta por audio
39:10consulta por audio
39:12consulta por audio
39:14consulta por audio
39:16consulta por audio
39:18consulta por audio
39:20consulta por audio
39:22consulta por audio
39:24consulta por audio
39:26consulta por audio
39:28consulta por audio
39:30consulta por audio
39:32consulta por audio
39:34consulta por audio
39:36consulta por audio
39:38consulta por audio
39:40consulta por audio
39:42consulta por audio
39:44consulta por audio
39:46consulta por audio
39:48consulta por audio
39:50Somos un noticiero comprometido con el servicio.
39:56Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
40:02Síganos en cinardigital.com y véanos por Canal 13 de lunes a viernes
40:08en Conexión Mundial a las 12.00 mediodía
40:12y en nuestra edición estelar a las 6.00 de la tarde.
40:16Somos 13 Noticias.
40:21Noticias Caracol
40:26Muchas gracias por acompañarnos.
40:28Recordarles que hoy estamos hablando acerca de dolores articulares en niños
40:33con la especialista en pediatría, la doctora Olga Arguedas,
40:36a quien le agradecemos su participación.
40:38Y le vamos a pedir que nos comente dónde la pueden ubicar
40:41porque nuestros televidentes están consultándonos
40:44que dónde pueden llamarla para buscar consulta con usted, doctora.
40:48Bueno, actualmente ya estoy retirada de la Caja Costarricense del Seguro Social,
40:54pero yo creo que uno nunca deja de ser médico y mucho menos pediatra.
40:59Esa es una profesión que espero en Dios poder ejercer el mayor tiempo de la vida que pueda.
41:04Entonces, actualmente trabajo en el Centro Médico Kidos,
41:09ubicado en Romoser.
41:11Me da muchísima pena, pero no me sé el teléfono.
41:15Vamos a pedirle a nuestro productor que lo coloque ahí en pantalla.
41:18No sé si lo podemos ver.
41:20Ahí para que nos coloquen los contactos de la doctora
41:25y así que la puedan contactar.
41:29Claro que sí, con mucho gusto.
41:31Vamos a leer una consulta que viene en dos partes, doctora.
41:34Entonces voy a leer lo que nos escribió y ya vamos a escuchar el audio también.
41:38Es de parte de Anaís y dice,
41:41Buenas tardes a las dos.
41:43Tengo un joven que desde los 10 años empezó con dolor en el cuerpo.
41:48Él desde los 13 practica boxeo.
41:51Hace como dos meses se me descompuso y nunca le había pasado.
41:55Vamos a escucharla.
41:57Buenas tardes, disculpe.
41:59A mí se me ha olvidado.
42:01Ese día me le agarró como un epiléptico.
42:04Él ahora tiene 17 años.
42:06Él practica boxeo todos los días.
42:11De 6 a 8.
42:14Y sábado y domingo practica en la casa.
42:18Ese día él me dio como un tipo epiléptico.
42:21Yo de una vez me levé para el hospital.
42:23Todos los exámenes salieron súper bien.
42:27Pero no sé de qué seguir.
42:30De acuerdo, muchas gracias.
42:32Ahí está, doctora.
42:33Bueno, Anaís, muchas gracias por su consulta,
42:36por lo que usted nos explica.
42:39Su muchacho es un deportista de alto rendimiento
42:44que tuvo un evento, yo estoy asumiendo,
42:47de pérdida del control de la postura.
42:50¿Verdad?
42:51Porque usted lo describe como un ataque epiléptico.
42:54La recomendación en este caso, en primer lugar,
42:58es decirle que lo que su muchacho presenta
43:01no tiene características que me hagan pensar a mí
43:05en una enfermedad reumática.
43:07Y que en términos generales,
43:09los jóvenes que practican deportes
43:12deben tener un control médico previo
43:15a iniciar con los deportes con este nivel de rigor
43:19como el que lo practica su hijo.
43:21Entonces, pues la recomendación es que incluya también
43:25dentro del grupo de chequeos
43:27que se le haga un chequeo cardiológico.
43:30Y me queda la duda si dentro de los estudios
43:34que se le realizaron cuando estuvo en el hospital,
43:38fue valorado por un neurólogo
43:40o se le realizó un electroencefalograma,
43:43si la descripción del evento que tuvo
43:46es compatible con una convulsión.
43:49Le dejo para que usted anote estas recomendaciones
43:54y me parece, infiero, que el muchacho probablemente,
43:59básicamente es una situación más bien vinculada
44:02con una exigencia un poco extrema en el deporte que practica
44:07por lo que necesita supervisión médica y consejería
44:11para poderlo seguir practicando
44:13sin pasar por estos momentos difíciles.
44:16Perfecto. Muchísimas gracias, doctora.
44:18Dice la siguiente consulta que es de parte de Jancy.
44:21Buenas tardes, doctora.
44:23Quisiera saber por qué el papá de mi hija
44:28padece de artritis reumatoide.
44:31Quisiera saber si lo puede heredar a la niña.
44:34¿Le duelen las piernas?
44:37Muy buena pregunta la que nos hace Jancy.
44:41Porque, vamos a ver, las enfermedades reumáticas en general
44:46y la que usted nos consulta en particular,
44:49que es la artritis juvenil,
44:51no tienen un patrón hereditario bien definido.
44:55Es decir, no se heredan estrictamente de padres a hijos.
45:00Pero sí se ha observado en los estudios
45:03que se han hecho sobre la epidemiología
45:05de esta enfermedad en el mundo.
45:07Sí se ha observado que el hecho de que existan padres
45:11que tienen enfermedades reumáticas
45:13incrementa de manera general que su descendencia
45:18de primera y segunda línea,
45:20o sea, sus hijos y sus nietos,
45:23puedan también tener enfermedades reumáticas.
45:26Curiosamente, no necesariamente la misma de ellos.
45:30Puede que, vamos a ponerlo así,
45:33un papá tenga artritis y su hijo tenga un lupus
45:39o tenga una dermatomiocitis.
45:41Y como decía al principio,
45:43no es un patrón hereditario que se transmita
45:48al 100% de las generaciones sucesivas,
45:52sino que simplemente se ha descrito un riesgo,
45:55un poquito mayor.
45:57Muchísimas gracias.
45:59Dice la siguiente consulta.
46:01Buenas tardes, felicitaciones por el programa
46:03de parte de Iliana Molina.
46:05Mi hijo tiene 14 años, mide 1,82 metros,
46:09es futbolista.
46:10¿Qué me recomienda para cuidarle las articulaciones
46:13porque a veces le duelen los huesos?
46:16Bueno, lo primero, doña Irene,
46:19igual una valoración previa por un buen médico del deporte
46:24que haga medicina deportiva,
46:26que le pueda dar recomendaciones sumamente útiles
46:29y en términos generales,
46:31las medidas básicas siempre de hacer un buen calentamiento,
46:36no excederse en los tiempos de ejercicio,
46:39comer bien y utilizar las medidas de protección
46:43que existen para los deportistas.
46:45Usar rodilleras, usar espinilleras.
46:48A veces a los jóvenes no les gusta usar este tipo
46:51de implementos y esto los puede proteger de lesiones serias.
46:56Perfecto.
46:57Muchísimas gracias.
46:58Dice la siguiente.
46:59Doctora, cuando un niño empieza a gatear,
47:01es normal que se le hagan moretones no muy oscuros
47:06en las muñecas.
47:07A un sobrino le pasaba.
47:09Nunca tuvo un diagnóstico como tal y ahora ya está
47:13más grandecito, parece que está bien.
47:15Saludos.
47:16Soy Erika desde La Guácima.
47:18Un saludo para usted, Erika.
47:21Muchas gracias, Erika, por la consulta.
47:23No es usual que se hagan moretones en ninguna parte
47:27cuando un niño comienza a gatear,
47:29salvo que el niño se caiga o se tropiece con algo
47:32del mobiliario.
47:34La recomendación cuando un niño tiene moretones
47:37y uno no está seguro de cuál es la causa de esos moretones
47:41es hacer el examencito de sangre más sencillo que existe,
47:45que es el hemograma con plaquetas,
47:48que nos sirve para saber si las plaquetas,
47:51desde el punto de vista de su cantidad,
47:54están en cantidad normal.
47:56Perfecto.
47:58Dice la siguiente consulta.
48:00Doctora, si una niña practica ballet y gimnasia,
48:04¿puede dañar sus articulaciones para cuando sea mayor?
48:08Cuando la veo ensayar hasta que me da cosa de cómo se estira.
48:12Saludos de parte de Norma Vargas Araya.
48:16Muchas gracias, doña Norma.
48:18Gracias por su consulta.
48:20En realidad, si la niña tiene las condiciones físicas
48:23para practicar un arte y un deporte,
48:27el ballet y la gimnasia,
48:29no hay una contraindicación para que lo haga,
48:32ni eso tiene por qué producir daño articular
48:35si la persona que la está guiando en cada una de las disciplinas
48:39es una persona profesional y sabe cuáles son los tipos
48:43de movimientos que se pueden realizar.
48:46Los niños que después se desarrollan como adultos,
48:49como profesionales en el ballet,
48:52pues lo hacen usualmente, si son bien cuidados,
48:55si saben seguir las reglas,
48:57sin tener que pensar que tienen lesiones posteriores.
49:01Claro que hay algunos grandes artistas
49:04y algunos grandes deportistas
49:06que sufren lesiones durante su vida adulta,
49:09pero probablemente por falta de esta guía
49:12y falta de esta protección.
49:14Y de apegarse, entonces, a lo que digan los médicos.
49:17Y a lo que digan sus instructores que pueden hacer
49:20y cómo lo deben hacer.
49:22Perfecto. Muchísimas gracias.
49:24Dice, el siguiente es un mensaje para usted, doctora,
49:27de parte de Agustín.
49:28Nos dice, buenas tardes, esperando en Dios que estén todos muy bien.
49:32Felicitarlos por traernos a esta gran doctora.
49:34Un saludo para usted.
49:36Muchas gracias, Agustín.
49:39Bueno, y dice, bueno, vamos a irnos con una llamadita
49:44que tenemos ya lista y ya venimos con esta otra consultita.
49:47Doña Arelis desde Atillo.
49:49Adelante con la consulta. ¿Cómo está?
49:52Muy bien, doctora, para hacerle una consulta.
49:57Es que mi hija tiene 11 años
50:00y desde que tiene 6 años le duelen mucho los piecitos.
50:05Yo a ella le doy panadol y ella dice que se le alivia un poco el dolor,
50:09pero siempre lo ha tenido.
50:11Yo la llevé a Leváis y me dijeron que no, que es normal.
50:17Doña Arelis, mire, probablemente lo que le dijeron en Leváis
50:21es lo correcto, ¿verdad?
50:22Siempre y cuando hayan examinado a su chiquita, ¿verdad?
50:26Es lo correcto.
50:28Los dolores de tan larga evolución
50:31que se alivian con analgésicos simples
50:34y que se circunscriben usualmente a una región
50:37como los pies o los miembros inferiores,
50:40por lo general son de naturaleza benigna.
50:44Algunas veces hay algunas recomendaciones
50:47de carácter ortopédico o del calzado
50:50que pueden hacer que el niño sienta menos dolor,
50:53pero en cuanto a la causalidad
50:56pienso que con tanto tiempo de evolución
50:59usted puede estar tranquilo.
51:01Perfecto.
51:02Dice la siguiente consultita.
51:05Doctora, quisiera saber si la diabetes infantil
51:08provoca problemas articulares.
51:10La hija de un vecino tiene diabetes infantil
51:13y se queja de dolor en el tobillo.
51:16No sé si será porque además tiene sobrepreso.
51:19Es una pregunta anónima.
51:23Bueno, la diabetes infantil,
51:25que se llama también diabetes tipo 1,
51:28es una enfermedad de una familia de enfermedades
51:32que se llaman enfermedades autoinmunes
51:35y resulta ser que la diabetes es prima hermana,
51:38lejana pero prima,
51:41de la artritis juvenil
51:44y de otras enfermedades reumáticas.
51:47Son coincidencias que algunas veces suceden,
51:50no son la regla, son casos raros,
51:53pero sí pueden presentarse.
51:55Sin embargo, en este caso particular,
51:58el hecho de que solo sea un tobillo
52:00la articulación afectada
52:03no es la articulación típica de inicio
52:06para la artritis juvenil
52:08y lo orienta uno a pensar que pueda existir
52:11otra causalidad, como usted misma señalaba,
52:14el sobrepeso puede ser una de las causas.
52:18Perfecto.
52:19Dice la siguiente consulta.
52:21Doctora, yo había escuchado que los niños
52:24están más fácil cuando tienen una fractura.
52:27¿Pasa lo mismo con los esguinces?
52:30Resulta que mi hijo de 10 años
52:32tiene un esguince de segundo grado
52:34porque se resbaló en unas escaleras
52:36cuando había lluvia en la escuela
52:38y estoy muy preocupado.
52:40Me llamo Harold y soy de Ciudad Quesada.
52:42Un saludo para todos los ciudadanos
52:44de esta linda zona de nuestro país.
52:47Bueno, doña Carol,
52:49el tema de los esguinces es un tema
52:51en el que los expertos son los ortopedistas
52:53y los terapistas físicos también
52:55que saben mucho al respecto.
52:57No son un tema que manejemos
52:59en el área de la inmunología
53:01y reumatología pediátrica.
53:03Sin embargo, yo le tengo que decir
53:05que los esguinces dependen mucho
53:08de cómo se cuidan en las semanas posteriores
53:11a que ha sucedido el evento.
53:13Por el que el esguince es un estiramiento
53:16ligamentoso, a veces con ruptura
53:20y dependerá de qué guardemos el reposo,
53:23pongamos la botita
53:25o utilicemos el tape especial
53:27y luego se haga la rehabilitación
53:29para que el esguince no se repita.
53:32Hay algunos ejercicios
53:34que yo sé que usted podrá encontrar
53:36con facilidad en internet
53:39que indican cómo fortalecer
53:42todo el área tendinosa del tobillo
53:44y que ayudan a evitar
53:46que los esguinces repitan.
53:48Porque por naturaleza
53:50tienden a repetir.
53:52Ok, perfecto.
53:53Doctora, repasemos
53:54dónde la pueden ubicar, por favor.
53:56Ya ahí están listísimos.
53:57También en pantalla
53:59los números de teléfono.
54:01Muchas gracias.
54:03Me pueden ubicar
54:05en el Centro Pediátrico KIDUS
54:08que se encuentra en Romoser.
54:11Se encuentra cerca del CENAP
54:14y ustedes se están viendo
54:16en pantalla también
54:18el número de teléfono
54:20y los medios virtuales.
54:22Este centro está en Instagram,
54:25también está en Facebook.
54:27Los medios virtuales
54:28por los cuales pueden hacer consulta
54:30y para mí va a ser un placer
54:32poderlos atender.
54:34Muchas gracias, doctora.
54:36Tenemos tiempo de una consultita más
54:38muy rápida.
54:39Se nos sale un poquito del tema
54:40pero vamos a ayudarle
54:42a esta televidente.
54:43Dice, buenas tardes.
54:44Cuando los niños de raza negra
54:46traen una condición
54:47de glóbulos rojos planos
54:49¿se puede revertir tal condición?
54:51Muchas gracias y bendiciones.
54:53Bueno, vamos a explicar un poquito.
54:56Los glóbulos rojos
54:57tienen usualmente la forma
54:59como de un meneíto.
55:01Esa es la forma normal.
55:03Hay algunas condiciones,
55:04algunas anormalidades
55:06de la molécula de hemoglobina
55:08que alteran la forma del glóbulo rojo
55:11y que se ven con más frecuencia
55:13en las personas de raza negra.
55:15Una de ellas es la drepanocitosis.
55:18La drepanocitosis ocasionalmente
55:20puede dar problemas
55:22en las articulaciones
55:24pero es una enfermedad hematológica.
55:27La manejan los especialistas
55:29de la sangre.
55:30Es una enfermedad que se controla,
55:32se le brinda seguimiento
55:34y en este momento
55:35pues tienen muchas medidas
55:37para aliviar la evolución natural
55:40de la enfermedad
55:41pero al ser un rasgo con el que se nace
55:43pues salvo algunas excepciones
55:45muy calificadas
55:46no existe digamos
55:48que una terapia curativa.
55:50Doctora, muchas gracias
55:52por habernos acompañado
55:53y por haber recibido
55:54la invitación de consulta en directo.
55:56Con mucho gusto.
55:57Gracias a ustedes
55:58y a las personas que nos llamaron.
56:01La esperamos pronto por aquí.
56:03Un gusto.
56:04Muchísimas gracias
56:05a todos ustedes también
56:06que nos acompañaron
56:07y que hacen posible este espacio.
56:10Recuerden que está hecho especialmente
56:12para todos ustedes.
56:13Los esperamos el próximo lunes
56:15a las 5 en punto.
56:16Vamos a hablar acerca
56:17de déficit de atención
56:19y técnicas de estudio.
56:20Sobre todo ahora
56:21que van a regresar las clases
56:23para que ustedes nos acompañen
56:25y hagan sus consultas.
56:26Que pasen un lindo fin de semana.