• anteayer
Transcripción
00:00que la risa es la mejor medicina y cuando se trata de sanar el alma, sanar el corazón,
00:07no hay mejor que esta, verdaderamente. Sí, y en este espacio ya ustedes lo conocen,
00:12gente que nos inspira, gente inspirando gente. Hoy quisimos invitar a una persona que hace
00:1618 años decidió llevar esa risa, esa sonrisa también, a lugares donde a veces cuesta muchísimo
00:23verlas, verdad, como son los hospitales. Por eso invitamos a Angie Cervantes, ella es fundadora
00:28de Hospi Sonrisas. Sí es, lo hemos escuchado muchísimo, Hospi Sonrisas, probablemente
00:33usted ha escuchado este nombre muchas veces y Angie hoy está aquí para decirnos cómo
00:37surgió hace 18 años este proyecto. Muchísimas gracias por la invitación, primero que todo
00:42y por tener el humor, la sonrisa y el amor tan presente para sentirnos inspirados. Nosotros
00:49empezamos con Hospi Sonrisas hace 18 años en el Hospital Nacional de Niños con el objetivo
00:53de sacar el arte y el teatro del teatro y llevarlo a ambientes donde no estamos acostumbrados
01:01a estos y dar un apoyo terapéutico complementario dentro de los hospitales. Yo tengo formación
01:07como actriz y como microbióloga y pues todos los astros se alinearon hace 18 años para
01:12que empezáramos Hospi Sonrisas Costa Rica en el Hospital Nacional de Niños con el que
01:16acompañamos el proceso de enfermedad y muerte también de los pacientes en los hospitales.
01:24Primero empezamos en el Hospital Nacional de Niños y ahora 18 años después hacemos
01:28visitas a hospitales de adultos, realmente a todo el seguro social en el país. Bueno,
01:33ahí estamos viendo parte de lo que ustedes hacen, ¿cierto? Ahí está la doctora Solución
01:38Salina 90-60-90, ¿verdad? Esa que ustedes ven ahí como muy animada, eso fue en el Hospital
01:44Nacional de Heredia. Nosotros en Navidad tenemos siempre un calendario muy apretado
01:50porque acompañamos con villancicos a todos los hospitales. Este trabajo que hacemos está
01:55dirigido al paciente, a sus familiares y también al personal médico que, dicho sea de paso,
02:01es uno de los personales que tienen más burnout, ¿verdad? Que sufre más el estrés y pues
02:08qué tenemos nosotros en los hospitales. Si el personal médico está bien, sabemos que
02:12los pacientes van a estar bien y nuestro trabajo es insistir en la necesidad de humanizar
02:18la prestación de los servicios, de entender que los seres humanos no solo nos enfermamos
02:22del cuerpo, sino que nos enfermamos del alma, que pueden ser pues nuestros dolores más
02:28profundos. ¿Qué pasó hace 18 años? ¿Qué te inspiró? ¿Por qué tomaste esta decisión?
02:33Sí, yo estaba haciendo mi licenciatura en Artes Dramáticas de la Universidad de Costa
02:37Rica y mi internado hospitalario de Microbiología y tenía que hacer un proyecto para graduarme
02:42de licenciada en Artes y vi Doctores de Alegría, que es el grupo que hace muchísimos años
02:47trabaja en Brasil, que ellos tienen un documental, y pasé por el hospital, todos los astros
02:52se alinearon, te digo, o sea, dije, voy a ser doctores payaso en el Hospital Nacional
02:56de Niños, el doctor Rodolfo Hernández, director médico del hospital, en ese momento confió
03:01en mí y me dijo, bueno, usted va a poder entrar al Hospital de Niños a hacer eso,
03:05pero tiene que hacerlo toda su vida. No me diga que va a ser su proyecto de licenciatura
03:10y se va a ir. Y pues ese fue mi compromiso y aquí estamos 18 años después cumpliendo
03:16promesas y además, cuando ya empezás a trabajar, te das cuenta que es el propósito de vida,
03:23esa que está ahí es la doctora Tepe, que ahora la vamos a conocer. Todos son médicos
03:27entonces, los que participan. No, son doctores payasos. Entonces, realmente nuestros voluntarios
03:35vienen de todos los oficios, tenemos, bueno, hay profesionales en salud, profesionales
03:39en ciencias sociales, hay personas de muy diferentes profesiones y oficios y realmente
03:44lo que reclutamos son seres humanos que quieran donar su alma extraordinariamente y de manera
03:52absolutamente desinteresada para que nuestra consigna de sanar almas con amor, humor pueda
03:59llegar a más personas y de verdad, gente convencida de que con el amor podemos hacer
04:04cosas diferentes en el mundo y que podemos conectarnos como seres humanos desde un lugar
04:09más vulnerable, desde un lugar más sensible y superar juntos los momentos dolorosos de
04:16la vida. Angie, ahora que decías, tienen que estar convencidos, tienen que tener eso
04:20en el corazón, es porque realmente llevan una formación, no cualquiera decide, mira,
04:26yo quiero ir a hacer, ¿Verdad? Porque obviamente si hay todo un trasfondo también cuando llegas
04:30al hospital, te encuentras con escenarios muy complicados, gente, ¿Verdad? Que tiene
04:34también circunstancias bastante difíciles, dos años es lo que dura la formación. Sí,
04:38uno de nuestros básicos es poder aportar desde una formación muy especializada, muy
04:45responsable porque realmente primero hay un gran compromiso con el personal médico de
04:50que vamos a hacer un aporte de valor a los pacientes y porque hay situaciones muy complejas
04:54a las que nos enfrentamos y pues esta formación es de dos años, nosotros cada dos años hacemos
05:00un reclutamiento y se entrena semanalmente de manera estricta durante dos años, hay
05:06una graduación y vemos temas que tienen que ver con la formación artística requerida
05:11desde actuación, expresión corporal, vestuario, maquillaje, vemos toda la parte clínica de
05:16qué pasa dentro del hospital, las infecciones, cómo nos cuidamos dentro del ambiente clínico,
05:22los padecimientos, qué le pasa al paciente, los cuidados que tengo que tener y además
05:26toda la formación que necesitamos a nivel de inteligencia emocional, ¿Verdad?
05:31Nosotros ahora decías algo Angie que me parece interesante, acompañan al paciente
05:36en su enfermedad y también en su muerte, pero ¿Cómo hacen ustedes para llevar alegría
05:43ante un diagnóstico de muerte por ejemplo?
05:46Ahora me pasó algo maravilloso y aquí el camarógrafo de ustedes, ser humano espectacular,
05:52me contó una experiencia que tuvo con su mamá y no saben lo emocionante que es cuando
05:58estas cosas pasan, porque nosotros vamos al hospital, trabajamos y no sabemos la historia,
06:04sabemos lo que sucedió y no después, me contó el camarógrafo de ustedes que cantamos
06:09color de esperanza hace dos años en el hecho de muerte de su madre y que eso la hizo modificar
06:16la manera en la que estaba percibiendo este paso de muerte que es realmente me dijo ahora
06:21el compañero Alejandro, Alejandro sí me dijo es el comienzo de la vida, es el comienzo
06:29de vida, entonces yo creo que nuestro convencimiento parte de ahí, que si nosotros estamos en
06:36frente de un niño que va a morir, nosotros no estamos llorando su muerte, estamos celebrando
06:41su vida, estamos celebrando que todavía está vivo y que podemos jugar y reír el tiempo
06:46que reste, entonces bajo este convencimiento de todo lo que nos aporta el humor y la esperanza
06:53en la vida, enfrentamos los momentos más dolorosos de la manera más positiva y más
06:59sensible posible, porque es llegar a conectarnos en lo más noble del ser humano, en lo más
07:06profundo, en lo más suave y ser ese abrazo y ese cobijo maravilloso que necesitamos en
07:11esos momentos y gracias Alejandro por contarme esto maravilloso, me enseñó el video de
07:17su mamá hace dos años y en efecto nosotros estuvimos ahí hace dos años, después me
07:22contó que estaban en concierto con Diego Torres, salude Ale, aquí está, le decimos
07:29de cariño un nombre que no le voy a decir, Ale gracias por compartir eso, cómo fue que
07:35esto cambió la forma de tu mamá en aquel momento, ella escuchó amor y esperanza, color
07:41y esperanza de Diego Torres y al verlos a ellos, decirle eso en el hospital, las liberó
07:48y se fueron al cielo todos los que estaban en el salón porque le dieron paz y le dieron
07:52tranquilidad para irse al cielo, y ustedes como familiares, sentimos lo mejor porque
07:57nos dieron paz también a nosotros y tranquilidad, Ale es cierto no que usted tuvo la oportunidad
08:01de estar incluso filmando a Diego Torres, si estuvimos en el concierto y me tocó la
08:07canción lloré mucho y después en la entrevista atrás con boca en boca estuvimos y él cincó
08:13con nosotros, no sabía lo impactante que es su canción y ellos que hacen el sanguán
08:18de Dios en ese momento con mi madre. Sabemos lo que significó para vos hace dos años
08:22eso y agradecemos también que te hayas acercado ahora Angie a contarle esto Ale, Dios te bendiga
08:28mucho, a mi familia también. Gracias también Ale por esa vulnerabilidad, qué rico también
08:34es cuando conectamos con eso de que no estamos solos, todos hemos atravesado situaciones
08:39difíciles y qué rico también gente como vos Angie de verdad que puso esa energía
08:45en movimiento y hoy de hecho ya nos acompañan de este otro lado Dani, uno de esos testimonios
08:51que también al igual que Alejandro nos pueden dar fe de cómo es que impacta un proyecto
08:56como este, cómo algo tan sencillo como una sonrisa puede transformar una realidad tan
09:01difícil como cualquiera que sea la que usted está atravesando, Dani contanos. Sí, aquí
09:05estoy en muy buena compañía con dos doctoras, dos doctoras y con Ángel Simón Céspedes,
09:16Ángel Simón Céspedes se recuperó de una leucemia y ha sido parte de este proyecto
09:26de Ospi Sonrisas. Primero, buen día, gracias por estar con nosotros los tres. Buenos días.
09:35Y estamos felices de estar aquí en la casa de ustedes y de toda la gente, buen día con
09:43nuestro amigo Ángel. Qué lindo, Ángel, coméntanos cómo fue tu experiencia de la
09:50mano de estas doctoras que curan con amor, con felicidad, con alegría. Bueno, yo recuerdo
10:00así resumiendo un poco la historia, el 23 de abril del año 2016, no sé cuánto, cómo
10:05pasa el tiempo, ahí fue donde empezó todo, donde fui por primera vez al hospital de
10:12niños, luego en junio ya me diagnosticaron y estuve alrededor de tres años con quimioterapia.
10:21Luego de todo eso, me mandaron a la casa para mí a vivir, pero los doctores tenían
10:30en mente, los del hospital de niños, que pasaran mis últimas semanas de vida ahí.
10:36Después de esos tres años, Ospi Sonrisas llegó a cumplir, bueno, como ellos dicen,
10:46hacer el Ospi sueño de asistir a la Basílica de Cartago. Yo quería ir ahí a agradecer
10:53porque una prima muy cercana me regaló una botellita de la Virgen. Con ella era la única
11:01manera en la que yo podía tomar mis medicamentos, ya que yo siempre, bueno, en el pasado me
11:07costaba mucho tomar las pastillas. Eran unas pastillas muy grandes que tenía que estar
11:12consumiendo y tenían que moler para poner dentro de una jeringa y que me las bebiera,
11:17ya que yo no las podía pasar. Y solamente con esa botella las podía tomar de manera
11:23normal. Para agradecer eso, yo quería asistir a la Basílica. El problema es que en esos
11:30tiempos yo tenía que andar cargando un tanque de oxígeno. Al portátil le puse Arturito
11:36Junior porque tenía una máquina que era Arturito, cosas que uno hace de niño. Y era
11:44muy difícil andar viajando en bus, algo tan largo, y yo había tenido una recaída y tenía
11:49que estar a las 24 horas conectado al oxígeno. Por lo que Ospi Sonrisas puso en contacto
11:57y mediante una buseta llegaron a la casa a recogernos. A mí y a toda mi familia. Fueron
12:03mi mamá, uno de mis hermanos, que es menor que yo, y mi hermanita, que en ese tiempo era muy
12:10pequeña todavía. Y fuimos ahí de paseo. Recuerdo muy bonito todo el viaje, fuimos ahí, tengo
12:16recuerdos. Me dieron un álbum con las fotos, ahí las tengo todavía guardadas. ¿A la Basílica? A
12:23la Basílica de Cartago, correcto. Fuimos a agradecer, fuimos de paseo por todo. ¿Cartago?
12:29Por toda la Basílica. Me dieron unos collares para regalar. Recuerdo que yo anduve regalando
12:36ahí por toda la Basílica. Les tuve que pedir más porque se me acabaron en tres segundos.
12:43Y luego seguimos paseando por todo Cartago. Nos dieron regalos, a mi hermanito una tetera.
12:48¿Cuántos hermanos tienes? De parte materna tengo mi hermano mayor, que ya vive aparte,
12:57un hermano menor, que este año cumple 17, y mi hermanita menor, que ya tiene siete años,
13:03cumple ocho. Con ellos fuimos de paseo por todo Cartago, viendo cosas. Hace tiempo yo no podía
13:10salir de la casa, por estar conectado a ese tanque. Yo recuerdo que veía desde la ventana
13:15a todos mis amigos jugando bola, cosas que yo en el pasado hacía con ellos. Y yo no podía
13:22moverme de la cama. Gracias a Hospi Sonrisas fue que pude salir otra vez, respirar. Y eso
13:29me ayudó a mejorar. Esa recaída, al tener esa sensación, esa felicidad de andar paseando con
13:36la familia, ver, divertirme, eso me dio energías para continuar. Luego de ese sueño, siguieron en
13:43contacto, llamadas, llegaban para ver cómo estaba, cómo seguía. Nos reíamos todos. Y eso fue un gran
13:50apoyo emocional. Y ustedes saben que la mente tiene mucho poder. Y gracias a todo eso, y gracias
13:59a Dios, en ese momento me encuentro aquí. Como yo digo siempre, me dieron en total tres meses de
14:06vida, pero nunca me dijeron el año. Para ustedes, ¿qué significado es? Para nosotros, nuestro lema es sanar
14:14almas con amor y humor. Entonces, el impacto que para nosotros vemos de primerísima mano en los
14:22niños, adultos y a todos los hospitales donde vamos, lo vemos así de cerquita. El impacto que
14:27tiene que no solo sanamos las vidas físicas, sino sanamos el alma. Como dijo la doctora, nosotros
14:35sanamos almas con amor y humor. Nosotros no podemos cuantificar, podemos cuantificar las
14:41visitas, pero no podemos cuantificar el amor, no podemos cuantificar las sonrisas o los abrazos,
14:49porque todavía no hay una herramienta en el mundo que pueda cuantificar eso. Y como voluntarios,
14:55la doctora Endorfini, la doctora ATP, nos sentimos muy orgullosos. Y todos los voluntarios de OSPI,
15:02¿verdad? Sí. Y este es un gran ejemplo de todo lo que hacemos en los hospitales. Bueno, muchísimas
15:09gracias por compartir con nosotros estos momentos con los amigos televidentes y qué bueno que te
15:18recuperaste de la leucemia y estás aquí con más fuerza que nunca. Muchísimas gracias. Bueno,
15:25Jennifer y Thais. Sí, qué testimonio, de verdad, muchísimas gracias también por compartirlo. Angie,
15:31no sé si sos consciente de lo que está pasando en este momento, si te sentís aquí en el presente,
15:36en el momento presente, ¿qué sentís? Mira, es una satisfacción difícil de explicar,
15:44pero más que todo es una certeza. Como cualquier otra organización, hemos tenido momentos muy
15:50difíciles para sostenerla, para permanecer, para hacerla crecer, para llegar a donde tenemos que
15:58llegar, pero siempre es como que el cielo se abre y todo ocurre de manera perfecta,
16:04extraordinaria, y siempre supera por mucho las expectativas que tenemos, los planes. Entonces,
16:11es una certeza de que estamos haciendo lo que tenemos que hacer, como tenemos que hacerlo.
16:17¿Y cómo se sostienen, Angie? Nosotros somos una asociación sin fines de lucro. Ahora estamos
16:22transicionando a ser una fundación para tener un poquito más de recursos financieros y siempre,
16:28pues, nos sostenemos. ¿Qué es lo más importante de nosotros? El tiempo y el trabajo de nuestros
16:32voluntarios y tenemos algunos patrocinadores que nos apoyan cuando, porque, pues, todo necesita
16:38dinero, ¿verdad? Cada cosita que se hace necesita dinero y que apoyan nuestra organización y con
16:44actividades también vamos sosteniendo para, pues, darle sostenibilidad al proyecto. Angie,
16:50si alguien, después de ver esta entrevista, dice, yo quiero ser parte de esos voluntarios,
16:55tal vez no tenga el tiempo, pero quisiera por lo menos mostrar interés, hacer algo,
16:59¿Qué pueden? Nosotros nos pueden encontrar en las redes sociales como Pison Risas, Costa Rica,
17:05Facebook, Instagram, pueden ir a nuestra página web también y pues ahí pueden ponernos un inbox
17:10este y vamos a estar, pues, atendiéndolos con muchísimo gusto. Este año nosotros hacemos
17:15reclutamiento para empezar el proceso de entrenamiento de dos años y es a partir de
17:20agosto de medio año que ya tenemos la graduación de la generación séptima que en este momento se
17:26está entrenando, así que ahí estamos para hacer del mundo un lugar mejor. Ay, muchas gracias por
17:32inspirarnos, Angie, porque aquel proyecto de universidad que en aquel momento don Rudolfo
17:37le dijo que tiene que ser para toda la vida, pues, está siendo así. Así es. Así que gracias por
17:41cambiar y transformar la vida. Muchísimas gracias. Que sigan creciendo mucho, Angie, gracias.