• anteayer
El republicano Donald Trump toma protesta como presidente 47 de Estados Unidos. Es la segunda ocasión en que el magnate asume el poder luego de ganar las elecciones del pasado 5 de noviembre ante la candidata demócrata Kamala Harris.


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Muy pero muy buenas noches, bienvenidos a Sala de Guerra, soy Alejandro Broff y a nombre
00:05de Mónica Garza le damos la bienvenida.
00:08Mañana lunes Donald Trump regresa a la Casa Blanca representando un cambio en la relación
00:14con México para analizar los riesgos y también las oportunidades que tiene nuestro país.
00:19Nos acompaña la investigadora Estefanía Cruz Lera, así como las internacionalistas
00:24Paloma Gómez Pereira.
00:26Además pues este regreso de Trump al poder trae consigo virajes en ciertas posturas incluyendo
00:33el comportamiento de los gigantes tecnológicos tales del caso Meta, DX y Amazon.
00:39Para comentar los efectos de esta decisión están en el estudio los periodistas Mauricio
00:43Cabrera y José Antonio Pontón.
00:46Nos enlazaremos también con nuestro compañero Juan Pablo de Leo, quien está en Washington
00:50D.C.
00:51A unas horas de este inicio del nuevo gobierno de Trump comencemos con lo más relevante
00:56de la semana.
00:57¿Qué es el plan México?
01:00De los 42 años que llevo yo en el servicio público es el único instrumento que he visto
01:05así casi dictado por la presidenta.
01:07¿Qué expectativa tiene uno frente al planteamiento del gobierno de probablemente buscar la pena
01:11de muerte?
01:12En este momento el gobierno no está pidiendo la pena de muerte.
01:13Yo tengo confianza en que el diálogo va a superar las diferencias, pero es un momento
01:22de cerrar filas.
01:24Son organizaciones criminales sofisticadas que operan en el tráfico de personas, drogas
01:29y migrantes.
01:30Hay mucho que podemos hacer y seguiremos haciéndolo en estrecha colaboración con nuestros aliados
01:35en México.
01:36Creo que ellos también pueden hacer más para enfrentar este desafío.
01:41Y sí, esta semana la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el plan México que propone
01:49la sustitución de importaciones asiáticas, busca promover el nearshoring y la producción
01:55interna.
01:56Así fue como lo definió el secretario de Economía Marcelo Ebrard.
02:00Escuchémoslo.
02:01La carta de navegación de México para la nueva era que vamos a enfrentar y para lograrlo
02:10Nos ha convocado cada semana, sin falta, nos ha inspirado, nos ha determinado las misiones
02:18de México y le ha dado un enfoque al plan que ustedes van a observar de inmediato, que
02:24es responder a las preguntas básicas.
02:27¿Qué queremos hacer para llegar a Buen Puerto?, ¿quién lo va a hacer?, ¿cómo lo vamos
02:36a hacer?, ¿y cuáles son las metas específicas en tiempo que debemos cumplir?
02:43Dejamos lo ocurrido aquí en la Ciudad de México y nos vamos a Estados Unidos.
02:47Ismael Elmayo Zambada tuvo una primera audiencia en Nueva York.
02:51Lo hizo frente al juez Brian Cogan, es el mismo que sentenció a Joaquín El Chapo Guzmán.
02:56Durante esta audiencia Zambada renunció al derecho para cambiar a su abogado Frank Pérez
03:03debido a que también representa al hijo de Elmayo, es decir, a Vicente Zambado Niebla.
03:09Esto es lo que declaró el defensor, precisamente, del acusado.
03:12En todos casos platicamos para ver si podemos tener un acuerdo, pero no vamos a salir.
03:19¿Qué expectativa tienen enfrente del planteamiento del gobierno de probablemente buscar la pena
03:22de muerte, abogado, que esto pues también es importante para el futuro de su cliente?
03:27Pues en este momento el gobierno no está pidiendo la pena de muerte.
03:32Cuando regresamos al país para hablar de la elección de jueces, magistrados y ministros
03:36sigue la controversia debido a que el Pleno de la Suprema Corte mantuvo la suspensión
03:41de trabajos del Comité de Evaluación de Candidatos del Poder Judicial, por lo que
03:47podrían no postular aspirantes el próximo 8 de febrero.
03:51La ministra Yasmín Esquivel criticó la decisión de la Corte.
03:56Me parece muy delicado que no haya candidatos el 8 de febrero que tenga que enviar el Comité
04:03de Evaluación del Poder Judicial al Senado de la República, y se quede el Comité de
04:08Evaluación del Poder Judicial sin candidatos.
04:12Hay más de mil personas inscritas en un estado de incertidumbre, esperando que continúen
04:19los trabajos de este Comité de Evaluación.
04:22Por su parte, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo descartó a 5 mil aspirantes
04:34e inició con un proceso de selección, entrevistando a los que consideran si cumplen con los requisitos.
04:41La presidenta del Comité justificó la depuración de la mitad de los postulados así.
04:48No más vamos a aclarar ese dato porque creo que es lo que más los inquieta y les preocupa.
04:56Solamente son los que, como lo aclaramos acá abajo, son los que tienen materia de idoneidad,
05:02no son los mismos.
05:04Entonces aproximadamente un poco más de 5 mil personas.
05:07Ya hicimos el programa, la programación de las entrevistas y perfectamente nos alcanzan los tiempos.
05:14En la Cámara de Diputados, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal,
05:19llamó a la unidad del país en torno a la presidente Sheinbaum.
05:23Todo frente a los posibles ataques de Donald Trump una vez que asuma la presidencia de Estados Unidos,
05:29lo que ocurrirá mañana lunes.
05:31Yo tengo confianza en que el diálogo va a superar las diferencias.
05:37Pero es un momento de cerrar filas, de establecer un frente común con la presidenta Claudia Sheinbaum,
05:47que es la jefa de Estado, que es la jefa de gobierno.
05:51Ahí mismo, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, respondió a Monreal señalando
05:56que en sus acciones parece que Morena no abona a la unidad del país.
06:01Sus palabras.
06:02Creo que Morena tenga ganas de que haya esa unidad.
06:08La requiere.
06:09Y de una vez adelante, nosotros jamás haríamos algo contra nuestro partido.
06:14Nuestro partido es un partido nacionalista.
06:17Pero Morena tiene que trabajar para que esa unidad tenga corresponsabilidad de escuchar nuestras opiniones,
06:27de escuchar lo que nosotros creemos desde nuestro nacionalismo,
06:31que es la conducción de este país.
06:33Y en la casa de enfrente, el líder nacional del PAN, Jorge Romero,
06:36hizo un nuevo llamado para que el gobierno reduzca los impuestos a la gasolina
06:41y también baje el precio así del combustible.
06:44La propuesta de los albiazules es que la gasolina no cueste más de 20 pesos,
06:49gracias a la reducción del impuesto especial sobre producción y servicios, el IEPS.
06:55Porque prácticamente la mitad del precio de la gasolina, la siguiente gráfica, es por los impuestos.
07:05Así de simple.
07:07No es ni por la inflación, no es por el mercado internacional.
07:12Hoy la gente tiene que pagar 25 pesos el litro por los impuestos que te cobra el gobierno.
07:19Y ahí está la gráfica del IEPS, del famoso impuesto especial para producción y servicios, y por el IVA.
07:25Es decir, claro que el precio de la gasolina puede disminuir si existe voluntad gubernamental.
07:33Si ellos en verdad decidieran ayudarle a la gente, no solamente con programas que clientelizan,
07:41que en algunos casos sirven, pero que en otros clientelizan electoralmente.
07:46Si realmente quieren ayudarle a toda la sociedad mexicana,
07:50claro que está en sus manos el poder disminuir el precio, disminuyendo el precio de los impuestos.
07:57Y que no quepa duda, mañana los ojos del mundo estarán puestos en Estados Unidos
08:02si es que Donald Trump asumirá de nuevo la presidencia de aquel país.
08:06Veremos si cumple o no con las amenazas contra nuestra nación,
08:10como lo es la deportación de migrantes, la designación de los cárteles del crimen organizado como grupos terroristas.
08:18Sobre este tema, el próximo secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que
08:22una acción militar en territorio mexicano, ojo, está en evaluación.
08:40Y así, si esa es la herramienta que usamos, que puede ser la más apropiada,
08:44o alguna nueva que tengamos, es importante para nosotros no solo ir después de estos grupos,
08:48sino identificarlos y llamarlos por lo que son, y eso es terrorístico en su naturaleza,
08:52porque ellos están terrorizando a América con la migración masiva y con el flujo de drogas.
08:57¿Y la fuerza militar?
08:58Bueno, esa es una opción que el presidente tiene a su disposición.
09:01Obviamente no es una que está en el perfil del Departamento de Estado.
09:04En este sentido, la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum respondió a Rubio
09:09destacando la apertura al diálogo, que es lo que México ha pedido.
09:14También él, en su declaración sobre la posible declaración de grupos
09:22asociados al terrorismo, de estos grupos delictivos, de los cárteles,
09:29él también dice que tiene sus complicaciones por la característica como opera.
09:35Entonces, también estamos obviamente de acuerdo con esto, que no...
09:40Declarar grupo terrorista tiene muchas implicaciones.
09:43Entonces, me quedo con esta parte de colaboración, le tomamos la palabra.
10:01Y se lo adelantamos.
10:02Quien se encuentra en la capital estadounidense es nuestro compañero Juan Pablo de Leo,
10:06quien tiene el pulso de cómo es que se vive el ambiente y la atención
10:11a unas horas de esta toma de protesta de Trump como presidente de Estados Unidos.
10:16Querido Juanpa, ¿cómo estás? Adelante, por favor.
10:20Querido Ale, ¿cómo estás? Muy buenas noches.
10:22Me da muchísimo gusto saludarte aquí desde la ciudad de Washington DC,
10:26en donde estamos a horas de que el presidente electo Donald Trump
10:29tome posesión el día de mañana en un evento que será histórico,
10:33no solamente por lo que implica la presidencia de Donald Trump en ese sentido,
10:37sino por lo que está sucediendo en todo Washington DC y en todos los Estados Unidos.
10:41Primero y antes que nada, el clima.
10:43Como podrás ver, tenemos un clima muy frío el día de hoy.
10:47Será la inauguración más fría en los últimos 40 años.
10:51Tendremos temperaturas también heladas,
10:54mucho más potentes que en los últimos siete años aquí en la ciudad de Washington DC.
10:59Y todo esto, según lo que dicen los republicanos,
11:02ha provocado el cambio de planes que inicialmente se tenían para esta fiesta
11:08y esta celebración democrática aquí en los Estados Unidos.
11:11Primero y antes que nada, el equipo de campaña del presidente electo Donald Trump
11:15decidió cambiar este fin de semana lo que sería el discurso y lo que sería la ceremonia
11:21que se estaría llevando a cabo en el National Mall, aquí en la capital de los Estados Unidos,
11:26en donde caben cientos de miles de personas para llevar esta ceremonia a los interiores,
11:31al interior del Capitolio, que justamente se encuentra detrás mío.
11:36Y será ahí la ceremonia, en una ceremonia pequeña,
11:39únicamente con invitados especiales, con algunos legisladores,
11:43con algunos políticos, tanto republicanos como demócratas.
11:47Como demócratas, la presencia también de expresidentes de los Estados Unidos
11:51y estos invitados especiales de los cuales ya estábamos hablando,
11:54dicen las temperaturas son demasiado frías, menos 11 grados, menos 15 grados,
11:59y no quieren, según ellos, en el campamento republicano que las personas se expongan a ese frío.
12:04Por otra parte, el desfile tradicional que cada cuatro años se lleva a cabo en esta avenida,
12:09que es la avenida Pensilvania, también ha sido suspendido, ha sido modificado
12:14y fue intercambiado por un evento a puerta cerrada en una arena que tiene nombre de un banco
12:19aquí en la ciudad de Washington, en donde el presidente, ya presidente Donald Trump,
12:23se estará trasladando después de haber fundamentado la Constitución y la Biblia de los Estados Unidos
12:29y allá hará un discurso para todos sus seguidores.
12:32Habrá música, habrá invitados y posteriormente ya se dedicará a trabajar y a firmar
12:37varias órdenes ejecutivas que se supone tienen planeadas para él desde el día 1,
12:42desde mañana, lunes 20 de enero, que tienen que ver con migración,
12:45que tienen que ver con comercio, que tienen que ver con seguridad,
12:48que tienen que ver con política interna de los Estados Unidos.
12:51A trabajar luego, luego.
12:53El presidente electo Donald Trump llegó ayer sábado por la noche aquí a la ciudad de Washington.
12:57Se trasladó a un club de golf que le pertenece en Virginia.
13:00Ahí, junto a su esposa, Melania Trump, vieron fuegos artificiales.
13:04Fue la primera actividad oficial que dio inicio y que dio el banderazo de salida a este evento,
13:09a este fin de semana de la inauguración presidencial del presidente número 47 de los Estados Unidos.
13:15Hay muchos temas, sale como el tema de TikTok, como el tema de México, el tema de la migración,
13:20el tema de las redadas que supuestamente estarán iniciando el día martes,
13:24específicamente en la ciudad de Chicago.
13:26Algunas protestas el día sábado aquí en el monumento a Lincoln,
13:31en donde algunas miles de personas se reunieron,
13:34pero nada comparado a lo que vimos en el año 2016, 2020,
13:38cuando el presidente Donald Trump ganó precisamente ese primer mandato,
13:42en donde la ciudad estaba prácticamente sitiada y veíamos cientos de miles de personas manifestándose.
13:47En esta ocasión, en este segundo mandato, la verdad es que el clima,
13:50el ambiente aquí en la ciudad de Washington está mucho más tranquila
13:53y es un ambiente mucho más festivo, te podría decir,
13:56con muchas personas que viajaron de varios estados de la República Norteamericana para presenciar este evento.
14:02Muchos de ellos tenían boleto para estar presentes en esta inauguración.
14:06Sin embargo, se tendrán que quedar en su hotel, se tendrán que verlo por televisión
14:10o tendrán que encontrar algún otro tipo de actividad porque los planes han cambiado de manera importante.
14:15Nosotros a LELE seguimos informando en los distintos espacios de ADN 40.
14:19Estaremos el día de mañana al pendiente de todo lo que suceda desde muy tempranito
14:23y tendremos ya, por supuesto, en vivo, en esta transmisión,
14:27todo lo que suceda con la inauguración del presidente número 47 de los Estados Unidos,
14:30el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
14:34Nosotros seguimos al pendiente, seguimos informando y seguimos reportando aquí desde Washington.
14:39Te mando un abrazo, Ale. Muy buenas noches.
14:41Juanpa, muchísimas, muchísimas gracias.
14:43Nosotros nos vamos a una pausa, regresamos a Sala de Guerra. Por favor, no se vayan.
14:50¿Qué tal? Muy buenas noches.
14:52Esto es Sala de Guerra.
14:55Para soportar el apoyo de este movimiento.
14:58El marketing político.
15:00La inserción de votos se ha mantenido escatida.
15:02Es importante.
15:03Con un 9.
15:15México cuenta con más de medio millón de tiendas de abarrotes
15:19que atienen a 81 clientes diarios,
15:22con un promedio de venta de $47 pesos,
15:25lo que significa aproximadamente $4,000 pesos al día.
15:29Sin embargo, el 42% de estos establecimientos no usan herramientas digitales.
15:36Un estudio realizado por una comercializadora a nivel nacional
15:40que impulsa las ventas de estos establecimientos
15:43señala que la incorporación de herramientas tecnológicas
15:46tendría un impacto positivo en sus ventas,
15:49ya que estas podrían llegar a duplicarse,
15:52pues cada vez son más las personas que utilizan el pago electrónico.
15:56Sin embargo, aún es necesario realizar un ejercicio de concientización
16:01entre los propietarios,
16:03pues aún existe cierto rechazo a la idea de incluir elementos tecnológicos
16:08en sus operaciones de rutina.
16:10Las herramientas digitales que estos establecimientos pueden incorporar
16:14van desde una cámara de seguridad,
16:16terminales para cobro con tarjeta,
16:18cobro de servicios o bien poder dar tickets y facturas.
16:23Algunas de las ventajas al digitalizar las tienditas son
16:27mayor alcance y visibilidad,
16:29aumento de ventas,
16:31mejora en la interacción con clientes y acceso a nuevos mercados.
16:36En suma, la digitalización puede ayudar a las tienditas de la esquina
16:40a mantenerse competitivas y alcanzar nuevos clientes.
16:45Para ADN 40, Fuerza Informativa Azteca.
17:08Un reciente hallazgo arqueológico sorprendió a la comunidad científica.
17:12Un equipo de investigadores encontró al renacuajo fósil
17:16más antiguo registrado hasta la fecha.
17:19Un descubrimiento que podría transformar el entendimiento
17:22sobre el origen y evolución de las ranas.
17:25Este fósil brinda datos inéditos
17:27sobre las primeras etapas de vida de estos animales
17:30y su adaptación a los ecosistemas de tiempos remotos.
17:34¿Cuál es el renacuajo fósil más antiguo de la historia?
17:37Se trata de fósiles de ranas adultas de una especie extinta,
17:41Notobrachus de Hustoi.
17:44Fue descubierto en la cantera de la estancia La Matilde,
17:47en Santa Cruz, Argentina, por el paleontólogo
17:50Federico Angolín y su equipo, según explica National Geo.
17:55En enero de 2020, un miembro del equipo recogió una roca
17:58que contenía una huella fósil de más de 15 centímetros de un renacuajo.
18:03Cuenta con detalles asombrosos de branquias, ojos y algunos nervios.
18:08El renacuajo fósil hallado en Argentina
18:11tiene entre 161 y 168 millones de años.
18:15Este fósil no solo es el más antiguo de su tipo conocido hasta ahora,
18:19sino que también supera en aproximadamente 30 millones de años
18:23al anterior registro más antiguo de un renacuajo.
18:28Muchísimas gracias por continuar con nosotros.
18:31El dueño de Meta, Mark Zuckerberg,
18:33anunció una serie de cambios en las políticas de Facebook
18:36con las que privilegiará la libertad de expresión.
18:39Dice, eliminando particularmente esta figura de los verificadores
18:44y adoptando algo muy similar a lo que ya ocurre
18:47en la red social X de Elon Musk.
18:49Esto con notas de la comunidad para señalar información falsa.
18:54Las últimas elecciones también se sienten como un punto de acción cultural
18:57hacia, de nuevo, priorizar el diálogo.
19:00Así que vamos a volver a nuestros orígenes
19:02y enfocarnos en reducir errores,
19:04simplificar nuestras políticas
19:06y restaurar expresión libre en nuestras plataformas.
19:32Se va a poner bueno, ¿eh?
19:33Se va a poner bueno y prácticamente ahí está
19:36esta serie de cambios, José Antonio,
19:39que promueven, dicen, una mayor apertura
19:42y sobre todo libertad.
19:44¿Coincides con esto?
19:46Pues sí coincido en el caso de libertad, evidentemente.
19:49Ahora todo el mundo va a soltar lo que les plazca
19:52y sí va a haber más discursos seguramente de odio,
19:55más publicaciones en contra de personas de la comunidad LGBT
20:01o trans, etc.
20:02Y no va a haber nadie que los limite un poco, ¿no?
20:05Que de pronto, pues, obviamente Mark Zuckerberg
20:07ya se alineó a lo que está haciendo Trump
20:10y Elon Musk ya sabemos que es compadre,
20:12es amigo de Trump también
20:14y entonces están contra esta ideología
20:17que lleva algunos años que es la woke, ¿no?
20:19Que todo es inclusivo.
20:21Políticamente correcto.
20:23Políticamente correcto.
20:24Que de pronto también los usuarios decían,
20:25es que yo ya no puedo utilizar la red social,
20:27cualquiera, o sea, Rex o Facebook o lo que sea,
20:31ya me funan, me haten, me banean y me cancelan, ¿no?
20:36Porque de todo se ofenden.
20:38Entonces sí hay gente como que dice,
20:40bueno, pues de pronto yo sí quiero tener esta libertad de expresión.
20:44Por el otro lado, dice, bueno, la comunidad como X,
20:47que de pronto no sé si les han salido
20:48algunas publicaciones en X o tuits, ¿no?
20:51De comillas.
20:52Ya como notas aclaratorias de bajo, ¿no?
20:54Exactamente.
20:55Bueno, este video, esta publicación es falsa
20:59o tiene ciertos sesgos, qué sé yo.
21:01Entonces es lo que quiere también hacer Facebook.
21:04Pues es que tiene sus, creo que sus lados buenos
21:07y sus lados malos.
21:08También con respecto a las verificadores de otros medios
21:11o de terceras personas que verificaban esto,
21:13si es verdad, esto no es verdad,
21:14pues también tiene ciertos sesgos, ¿no?
21:17Entonces vamos a ver cómo se pone.
21:19Yo creo que el consejo que daría yo como usuario
21:22o consumidor de redes sociales,
21:25es tener cada vez más criterio, ¿no?
21:28Más análisis, pensar unos segundos más antes de actuar,
21:31tener más la cabeza fría.
21:33Ahorita vivimos en una época de la inteligencia artificial
21:36y hiperrealista y cada vez es más y más y más.
21:39Entonces yo tengo ahorita una como, pues como,
21:42no sé si mandamiento, que es como,
21:44todo es falso hasta que demuestres lo contrario, ¿no?
21:46Piénsalo bien y no te enganches ahora con menos razón, ¿no?
21:52Porque antes te enganchabas.
21:53Y era parte también de las publicaciones de Facebook,
21:56cuando pasó lo del primer mandato de Trump,
21:59Cambridge Analytica, etcétera.
22:01Aquí en México las campañas políticas, por ejemplo.
22:03Ponían cosas de hoy,
22:04ponían cosas que provocaban incendiarias, ¿no?
22:06Para que tú te clavaras,
22:07porque eso es lo que realmente tenía este engagement,
22:09¿no?
22:10En la red social.
22:11Entonces ahorita mejor pues ni te claves,
22:13utilízalo lo que te funcione y siempre verificalo
22:17con otras fuentes.
22:19Eso creo que tanto las redes sociales ahorita
22:22como la inteligencia artificial,
22:24lo único que nos está haciendo a nosotros como humanos
22:27es retarnos a ser más humanos.
22:29Ahora, Mauricio, ¿a qué obedece esto?
22:31¿Crees que hay una convicción libertaria en Zuckerberg?
22:35¿Es acomodarse a los vientos políticos?
22:38¿Es responder a la experiencia de otras compañías
22:42y evaluar los resultados?
22:43¿A qué obedece esto?
22:45A mí me parece que es una combinación.
22:46Por un lado, conveniencia política.
22:48Porque lo primero que tenemos que reconocer
22:51es que los grandes poderes tecnológicos
22:54son una especie de nuevos gobiernos.
22:56Y que esos nuevos gobiernos,
22:58muchas veces más peligrosos,
23:00más incomprensibles para todos,
23:02no tienen las fronteras habituales
23:04de los gobiernos tradicionales.
23:05Eso los convierte en gobiernos que de verdad
23:09nos deben representar mucha atención
23:11y desde los propios medios los deberíamos cubrir mucho más,
23:14porque ellos están impactando en más personas
23:16que de pronto las medidas que tenemos en gobiernos locales.
23:19Y cuando nosotros analizamos
23:21los discursos de Mark Zuckerberg,
23:23del propio Jeff Bezos,
23:24que también se alinea de Elon Musk,
23:26pues son como políticos.
23:28Y como buenos políticos pueden cambiar
23:30en cualquier momento su discurso.
23:32Porque el discurso que ahora da Mark Zuckerberg
23:34claramente es contrario a lo que antes
23:37él mismo mencionaba.
23:39Como también lo ha hecho en otros sentidos.
23:41En algún momento tenía como prioridad las noticias.
23:44Luego dice, ¿sabes qué?
23:45Que las noticias en realidad no son tan importantes
23:47como que la gente comparta.
23:49En algún momento era muy importante cuidar los valores,
23:53cuidar el respeto a los demás.
23:54Y ahora hablamos de un momento de nueva
23:57o de renovada libertad.
23:59Por el otro lado,
24:00sí considero que el tema de la moderación
24:04nunca ha encontrado una respuesta definitiva
24:06y nunca lo va a encontrar.
24:08Porque seguramente te ha llegado a pasar
24:10o le ha llegado a pasar a la audiencia
24:12que puedes hasta publicar un video
24:14y te lo termina moderando,
24:17sino un algoritmo que determina que aquello está mal.
24:20Y te voy a poner un ejemplo.
24:21Yo en algún momento publiqué una historia
24:23sobre el fundador de OnlyFans.
24:25Por el solo hecho de mencionar OnlyFans,
24:28te lo banean cuando en realidad la historia
24:30era la del emprendimiento
24:32o la de la idea de esta persona,
24:34no la promoción del contenido pornógrafo.
24:37O lo que pasa, por ejemplo,
24:38con algunos mensajes que incitan a la violencia,
24:41al suicidio y a la violencia de género, por ejemplo,
24:45y no cachan.
24:46Y noticias que se publican a través de medios serios
24:48de lo que está pasando en la realidad
24:50y terminan siendo bajados
24:51porque mencionan ciertas palabras.
24:53Hay medios que han sido sancionados
24:55cuando la intención de su nota es totalmente contraria
24:58a esa supuesta prohibición o a eso que violaron.
25:02Entonces, me parece que es una combinación de ambos.
25:04E incluso una tercera que es,
25:06y lo platicaba antes de empezar el programa,
25:09pues es un ahorro.
25:11Es un ahorro el tener
25:13o el poder dejar de estar invirtiendo
25:15en estos fact-checkers,
25:16que son organizaciones que le cobran a las plataformas
25:20y que a final de cuentas no se dan abasto
25:22porque lo que hablamos siempre
25:24con la verificación de información
25:25es que es una batalla perdida.
25:27Primero existe la fake news.
25:29Se viraliza.
25:30Después llega este árbitro a decir,
25:32no, fíjate que en realidad no es tan relevante.
25:34Pero aunque lo señales,
25:36pues ya la gente, ya el mercado ahí está.
25:39Y nunca la verificación es tan poderosa
25:42como el mensaje original.
25:44Entonces, más bien ahora el desafío,
25:46como decía José,
25:47es cómo construimos un criterio en la gente.
25:51Ese criterio en la gente
25:52en el que no se vaya por este lado o por este otro,
25:55sino un punto medio.
25:56Ese es el verdadero desafío al que hoy nos enfrentamos.
25:58Es el del consumidor,
25:59porque las redes sociales son un negocio
26:02y ellas se van a ir moviendo
26:03con respecto a lo que vaya dictando
26:06en parte la política,
26:07en parte las empresas,
26:08en parte los patrocinios,
26:09qué sé yo.
26:10Entonces, tú tienes que justamente discernir
26:12y tener ese criterio de, a ver,
26:14ahorita la tecnología está con todo,
26:16la información y desinformación.
26:19Entonces, justo tenemos que llegar a ese equilibrio.
26:22Porque las redes sociales,
26:24es decir, ni Mark Zuckerberg,
26:25ni Jeff Bezos,
26:26ni Elon Musk,
26:27ni Trump.
26:29Ahorita platicamos de TikTok,
26:30a ver si se nos va el 19B.
26:34A ellos no les importa tanto el equilibrio.
26:37A ellos les llama lana.
26:38Y para muestra, Mauricio, adelante.
26:40No, no.
26:41Al final las redes nos contaron una mentira
26:44o una utopía que era
26:45que todos queríamos estar conectados.
26:47El ser humano siempre ha elegido
26:49determinadas tribus en las cuales estar
26:52y en las cuales no estar.
26:53Y el algoritmo mismo te lleva a eso.
26:55Tú te enteras del universo en el que te mueves,
26:59del que sigues,
27:00del que quieres hablar
27:01y de repente una realidad paralela
27:03no es cercana a ti.
27:04El internet te da por tu lado.
27:06Y entonces tú vas a seguir cosas que te gustan.
27:09Jamás vas a seguir cosas que no te gustan.
27:11Que en teoría debería de ser así.
27:13Cosas que te gustan
27:14y cosas que no te gustan
27:16un poco para formar este criterio.
27:17Porque si no entonces
27:18todas las cosas que te gustan.
27:19El mundo, según tú,
27:21piensa igual que yo.
27:22Piensa igual que yo.
27:23Y no es así.
27:24Entonces creo que de pronto
27:26seguir cosas que no te gustan
27:28porque el algoritmo no te las va a mostrar
27:30porque es lo que realmente no estás viendo,
27:32es importante justo para formar ese equilibrio.
27:35Ahora, ¿hasta dónde va a llegar esta cercanía?
27:37Vemos que serán inclusive patrocinadores
27:40de la toma de protesta de Trump,
27:43de estas grandes compañías.
27:44¿Qué esperar a partir, José Antonio,
27:46de esta cercanía con Trump?
27:48¿Hasta dónde podría llegar?
27:51Pues va a haber mucha gente.
27:53Bueno, por eso ganó.
27:54Mucha gente a favor a nivel mundial
27:57de esa comunicación.
28:01Ya estamos hartos.
28:02Hasta de pronto hay generaciones
28:04más chicas que nosotros.
28:06De pronto la Zeta o la Alfa,
28:09que son chavos que tendrán entre 10 y 15 años,
28:14que ya también de pronto están un poco hartos de
28:17¿por qué tanta inclusión?
28:19Entonces, ¡órale!
28:21Ya le estamos dando la vuelta otra vez a la moneda.
28:24Entonces, sí se están dando cuenta
28:27y yo creo que sí va a ser,
28:30va a tener mucho poder,
28:32estos cuatro años políticos de Trump
28:34van a dictar otro cambio generacional.
28:38Para Mauricio, ¿qué otras figuras se pueden fortalecer?
28:40Desde luego, por ejemplo,
28:42Trump con las decisiones políticas
28:45será una figura de mucha influencia,
28:48con mucho poder,
28:50lo tiene desde las elecciones,
28:52pero también estos medios alternativos se lo darán.
28:54¿Pero qué otros liderazgos o qué otras figuras
28:57podrían tomar relevancia y, sobre todo,
28:59también injerencia en el discurso,
29:01en la política, en las conversaciones?
29:03A ver, a mí me parece que el poder tecnológico
29:05va a seguir ganando terreno.
29:07Converge en este momento
29:09la aproximación inédita
29:11de un Jeff Bezos, de Mark Zuckerberg,
29:13del propio Elon Musk
29:15con el presidente de Estados Unidos.
29:17¿Se convertirán en empresarios más vocales,
29:19más presentes?
29:21Pues claramente Elon Musk ya de por sí
29:23hasta funcionario resultó, ¿no?
29:25Sí, sí, o sea, cuando tú lo piensas,
29:27y yo muchas veces hago esta analogía,
29:29Elon Musk es el editor
29:31de un medio de comunicación más poderoso del mundo.
29:33Porque muchos decían,
29:35oye, es un problema que Jeff Bezos
29:37sea dueño del Washington Post.
29:39El verdadero riesgo
29:41es cuando tienes a este editor
29:43que es dueño de un medio,
29:45pero de un medio con un poder algorítmico
29:47muy significativo, que es X.
29:49Entonces sí tenemos estos liderazgos
29:51tecnológicos mucho más abiertos,
29:53mucho más públicos que antes.
29:55No espero que Mark Zuckerberg lo haga
29:57en gran medida. El propio Jeff Bezos
29:59creo que solo atiende a la conveniencia.
30:01Pero la gran duda
30:03también es, ¿qué tanto va a durar
30:05este bromance, como se le dice,
30:07entre Elon Musk y Donald Trump?
30:09Porque creo que mucho va a depender de eso.
30:11Y mucho también va a depender
30:13de qué tanto entre esos cuatro
30:15van a poder conciliar el equilibrio
30:17de poderes. Porque ahorita es fácil,
30:19pero ya a la hora de la repartición
30:21de ingresos o de contratos gubernamentales
30:23pueden empezar a surgir
30:25diferencias. Eso por el lado
30:27tecnológico. Y por el lado social,
30:29entender lo que decía Pontón,
30:31que es una respuesta a un extremo
30:33que creo que sí fue
30:35excesivo, en el que se censuraba
30:37a la gente y en el que se planteaba
30:39un absurdo, que era que todos pensáramos
30:41igual. Sí debe haber algunos códigos
30:43de respeto, evidentemente.
30:45Pero sí se pensaba
30:47que todos debíamos tener la misma
30:49opinión respecto a algo. Y eso es lo que
30:51termina provocando una ruptura
30:53cuando se hace pronosticar que estos van a ser
30:55los años del antiguoquismo y tal vez
30:57de cada vez más libertarios.
30:59Y tendría que ser así, porque
31:01si empezamos a hacer una transición
31:03poco a poco para llegar como
31:05a un punto medio, jamás.
31:07Nunca. Tendríamos que llegar justo
31:09a un extremo de, ahora sí,
31:11todos al antiguo woke,
31:13para que ahora sí empecemos
31:15otra vez desde ahí
31:17y arrancar a llegar al punto medio.
31:19¿Tocaron este punto de TikTok se va o no se va?
31:23Yo creo que no.
31:25Es decir, el 19, decían que el 19 de enero,
31:27un día antes de que Trump entrara,
31:29Twitter iba a dejar de funcionar
31:31en Estados Unidos. Hay 170
31:33millones de usuarios estadounidenses,
31:35obviamente en la región,
31:37que prácticamente es la mitad
31:39de la población de Estados Unidos.
31:41Y muchos de ellos
31:43monetizan sus contenidos,
31:45venden sus cosas a través de TikTok,
31:47hacen sus streamings o sus en vivos,
31:49anunciando sus cosas y venden.
31:51Entonces, sí es un golpe fuerte
31:53para esos usuarios que
31:55son su fuente de ingresos principal
31:57o es una fuente extra, por un lado.
31:59Luego, habían dicho
32:01que posiblemente haya una prórroga a 90 días,
32:03porque creo que tampoco sea
32:05una super prioridad.
32:07Es para ninguno de los dos,
32:09ni para Trump ni para Biden.
32:11Nada más como contexto,
32:13TikTok pertenece a ByteDance,
32:15una empresa china que, evidentemente,
32:17Estados Unidos y los chinos
32:19están en las mejores relaciones.
32:21Exacto, y más en redes sociales.
32:23Y entonces, de un lado,
32:25China, por ejemplo,
32:27dice, pues aquí no se puede usar Google
32:29y no se puede usar Meta y no se puede usar nada.
32:31Y entonces, los estadounidenses,
32:33las marcas tecnológicas,
32:35¿y por qué aquí sí los chinos pueden entrar?
32:37Porque ellos dicen que es seguridad nacional
32:39y los espían. En realidad,
32:41todos nos espían.
32:43Y, además, cualquier compañía
32:45que tenga datos personales
32:47Entonces, yo creo que
32:49no es que se vaya. Ya más ayer o anterior
32:51salió MrBeast, este YouTuber
32:53que justo tiene
32:55más suscriptores que habitantes
32:57estadounidenses, más de 300 y tantos
32:59millones de suscriptores en YouTube,
33:01que, por cierto, ahorita tiene también
33:03un programa que le está yendo muy bien, etc.
33:05Dice, yo ya hablé con mis abogados
33:07y mis amigos billonarios
33:09y queremos comprar la plataforma.
33:11Entonces, porque sí puede
33:13funcionar TikTok en Estados Unidos,
33:15¿y cuándo un estadounidense
33:17compre las operaciones
33:19de TikTok? Entonces,
33:21yo creo que va a haber una prórroga.
33:23No creo que se vaya al 19.
33:25En unos segundos, Mauricio, pues,
33:27ante los nuevos tiempos geopolíticos
33:29que vivimos con la llegada de Trump,
33:31¿qué esperar de la tecnología y qué esperar
33:33de estas grandes empresas tecnológicas?
33:35A ver, por un lado, las empresas tecnológicas
33:37están luchando por el poder político
33:39también, porque eso es lo que es TikTok.
33:41Una batalla geopolítica
33:43en la que TikTok es el gran
33:45armamento chino
33:47para poder conocer a la audiencia
33:49y lo que yo percibo que va a terminar ocurriendo
33:51es esta búsqueda
33:53por ganar el siguiente capítulo
33:55que es el de la inteligencia artificial.
33:57El que gane ahí
33:59se va a poder posicionar, que por ahí
34:01también está apareciendo OpenAI con muchos escándalos,
34:03pero que también posiblemente
34:05en las próximas elecciones ya
34:07tenga un valor bastante significativo.
34:09Pues, muchísimas gracias a los dos.
34:11Un privilegio platicar con ustedes.
34:13Y bueno, ahora vamos a un corte.
34:15Lo dejamos con el cartón del plastimonero
34:17Pepe San, el del diario de Coahuila,
34:19quien esta semana dibujó
34:21El regreso, precisamente, de Donald Trump
34:23a la presidencia de Estados Unidos.
34:25No tardamos.
34:41¡Ah!
35:05¿Qué tal? Muy buenas noches.
35:07Esto es Sala de Guerra.
35:09Desde el marco para soportar el apoyo del PSOE, se movieron los números en el marketing político.
35:15La intención de voto se ha mantenido escatida.
35:189.
35:20abn40.mx con Tania Gómez.
35:25Domingo, 12 de la tarde, por abn40.
35:29Siempre conmigo.
35:31México cuenta con más de medio millón de tiendas de abarrotes
35:34que atienen a 81 clientes diarios, con un promedio de venta de $47 pesos,
35:40lo que significa aproximadamente $4,000 pesos al día.
35:44Sin embargo, el 42% de estos establecimientos no usan herramientas digitales.
35:51Un estudio realizado por una comercializadora a nivel nacional
35:55que impulsa las ventas de estos establecimientos,
35:58señala que la incorporación de herramientas tecnológicas tendría un impacto positivo en sus ventas,
36:04ya que éstas podrían llegar a duplicarse, pues cada vez son más las personas que utilizan el pago electrónico.
36:12Sin embargo, aún es necesario realizar un ejercicio de concientización entre los propietarios,
36:18pues aún existe cierto rechazo a la idea de incluir elementos tecnológicos en sus operaciones de rutina.
36:25Las herramientas digitales que estos establecimientos pueden incorporar
36:29van desde una cámara de seguridad, terminales para cobro con tarjeta,
36:34cobro de servicios o bien poder dar tickets y facturas.
36:38Algunas de las ventajas al digitalizar las tienditas son
36:42mayor alcance y visibilidad, aumento de ventas,
36:46mejora en la interacción con clientes y acceso a nuevos mercados.
36:51En suma, la digitalización puede ayudar a las tienditas de la esquina
36:56a mantenerse competitivas y alcanzar nuevos clientes.
37:00Para ADN40, Fuerza Informativa Azteca.
37:22Un reciente hallazgo arqueológico sorprendió a la comunidad científica.
37:27Un equipo de investigadores encontró al renacuajo fósil más antiguo registrado hasta la fecha,
37:34un descubrimiento que podría transformar el entendimiento sobre el origen y evolución de las ranas.
37:40Este fósil brinda datos inéditos sobre las primeras etapas de vida de estos animales
37:45y su adaptación a los ecosistemas de tiempos remotos.
37:49¿Cuál es el renacuajo fósil más antiguo de la historia?
37:53Se trata de fósiles de ranas adultas de una especie extinta, Notobrachus de Hustoi.
37:59Fue descubierto en la cantera de la estancia La Matilde, en Santa Cruz, Argentina,
38:04por el paleontólogo Federico Angolín y su equipo, según explica National Geo.
38:10En enero de 2020, un miembro del equipo recogió una roca que contenía una huella fósil
38:15de más de 15 centímetros de un renacuajo.
38:18Cuenta con detalles asombrosos de branquias, ojos y algunos nervios.
38:23El renacuajo fósil hallado en Argentina tiene entre 161 y 168 millones de años.
38:30Este fósil no solo es el más antiguo de su tipo conocido hasta ahora,
38:34sino que también supera en aproximadamente 30 millones de años al anterior registro
38:40más antiguo de un renacuajo.
38:42Para ADN 40, Fuerza Informativa Azteca.
38:49¿Te gusta conocer todo lo que sucede en el mundo del espectáculo y la cultura pop?
38:54Horacio Villalobos, Pilar Bolívar y Alejandro Bro
38:57tienen para ti todos los detalles.
39:00Extra 40.
39:02Sábado, a la una de la tarde, por ADN 40.
39:07Siempre conmigo.
39:10Un holograma de una trabajadora sexual acecha el barrio rojo de Amsterdam.
39:15La imagen proyectada representa a Bernadette, Betty Szabo,
39:19una joven húngara de 19 años asesinada en 2009 y que sigue...
39:30Gracias, muchísimas gracias por continuar con nosotros
39:33y lo hemos venido diciendo.
39:34Mañana, ya mañana, Donald Trump inicia su segundo periodo
39:38como presidente de Estados Unidos.
39:40Desde su victoria en la elección de noviembre pasado
39:43tensó la relación con México,
39:45amenazando con cumplir promesas de campaña
39:48que incluyen la deportación de migrantes,
39:51la imposición de aranceles a productos mexicanos,
39:53e incluso nombrar los grupos del crimen organizado
39:57que operan en nuestro país y más allá de las fronteras
40:00como grupos terroristas.
40:01Para analizar todos estos temas,
40:03le damos la bienvenida a Estefanía Cruzlera.
40:06Ella es académica del Centro de Investigaciones
40:08sobre América del Norte de la UNAM
40:10y a Paloma Gómez Pereira, quien es internacionalista.
40:13Bienvenidas, qué gusto recibirlas.
40:14¿Cómo están?
40:15Excelente estar con ustedes el día de hoy.
40:17Igualmente.
40:18Y pues, Estefanía, ahí está esta figura que viene amenazando,
40:23pero pareciera también que desde noviembre
40:26ya está en una especie de presidencia de facto,
40:29por lo menos a través de dichos, de posiciones
40:33que han tensado y han cambiado ya
40:35el actuar de las figuras políticas en todo el mundo, ¿no?
40:39Sí, es una incógnita cómo va a venir esta versión 2.0
40:42de Donald Trump, ¿no?
40:43Por un lado, yo creo que Donald Trump
40:45no tuvo la posibilidad de hacer campaña como quisiera,
40:48le hizo políticamente correcto y en este periodo
40:50entre su elección y su investidura
40:52ha aprovechado para lanzar toda la carga.
40:55A mí me parece súper interesante esta nueva versión
40:57de Donald Trump, donde ya conoce la administración pública,
41:00ya sabe cómo funciona el gobierno,
41:02ya sabe en dónde están los frenos,
41:04pero también un Donald Trump que ahora sí opina
41:06sobre el mundo, ya no estamos hablando
41:08de solo Estados Unidos, sino que ahora se anima
41:10a hacer grandes amenazas.
41:12Afortunadamente ya no escoge a México
41:14como la única piñata política,
41:16ya estuvo por ahí en Corelandia, Panamá,
41:19Canadá inclusive, entonces eso creo que nos tranquiliza
41:22un poco y creo que va a ser una incógnita
41:24de ahora que sea presidente,
41:26qué tanto va a poder cumplir de estas amenazas,
41:29inclusive podemos llamarlas.
41:31Ahora, de una primera experiencia, Paloma,
41:33o por lo menos de un primer periodo,
41:35conocimos a un Trump que habla mucho
41:37y que no al 100% estas amenazas,
41:40estas promesas, las cumple.
41:42¿Qué tanto podemos esperar lo mismo
41:44o qué tanto aquí sí podría cambiar la cosa
41:47cuando no hay necesariamente
41:49la necesidad inmediata de confirmarse
41:52o refrendar un segundo periodo inmediato y demás?
41:55Sí, bueno, tienes toda la razón, Ale,
41:58y además abonando a lo que dice Estefania,
42:00finalmente vemos un Donald Trump muy distinto,
42:03eso es un Donald Trump 2.0
42:05que conoce la administración pública,
42:07pero una de las cosas
42:08a las que yo me he enfrentado mucho
42:10durante toda esta campaña
42:11es precisamente este tema de decir
42:13es que a México no le fue mal
42:15con ese primer Donald Trump,
42:17incluso también lo decían los mismos estadounidenses
42:19que cuando les decían
42:20no, es que le tienes que tener mucho miedo a Trump,
42:22pues decían no, ya lo vivimos
42:24y no fue tan malo, ¿no?
42:25Y son mucho las diferencias que dice,
42:27por ejemplo, Estefania,
42:28este tema de que ya conoce
42:29la administración pública es muy importante,
42:31está rodeado de gente leal a él
42:33y que coinciden con él en muchas cosas,
42:35pero que además saben operar el gobierno, ¿no?
42:37En la primera ronda de Donald Trump
42:40nos enfrentamos con mucha ineficiencia
42:42de su propio gobierno.
42:43Por otro lado,
42:44yo también estoy un poco en desacuerdo
42:46en esta parte de que a México
42:47le fue bien con ese primer Donald Trump,
42:49porque finalmente el presidente López Obrador
42:51le dio a Donald Trump pues todo lo que quería
42:54y la relación bilateral no se pensó tanto,
42:57pero finalmente recursos
42:59que tendrían que haber estado
43:01al servicio de la seguridad de los mexicanos,
43:03como por ejemplo la Guardia Nacional,
43:05el Ejército,
43:06estuvieron al servicio de retener
43:08a los migrantes en la frontera sur
43:11y también porque nosotros
43:13desde la Ciudad de México
43:14tal vez no recordamos
43:15la situación tan desesperada
43:16que vivieron ciudades como Tijuana,
43:18ciudades como Tapachula,
43:19cuando nos convertimos
43:20en este tercer país seguro de Trump, ¿no?
43:22Sí, sí, sin haberlo firmado,
43:24sin haberlo hecho oficial,
43:25pues eso somos en la realidad.
43:27Y además también esta vez
43:28Donald Trump,
43:29son dos puntos muy rápidos,
43:30esta segunda vez Donald Trump
43:32primero que nada tiene
43:33a la Cámara de Representantes
43:35y al Senado de su lado,
43:36pero también al Partido Republicano,
43:37ya es el jefe del Partido Republicano,
43:39nadie se le va a poner al brincoteo,
43:41tiene una Suprema Corte de Justicia de su lado,
43:43que también todas estas acciones,
43:45sobre todo en temas de migración,
43:46son muy difíciles de defender legalmente,
43:48pero si tienes a la Suprema Corte
43:50eso te ayuda mucho.
43:51Y por último,
43:52yo creo que es muy importante decir
43:53que Donald Trump ganó
43:55por su política migratoria
43:57y por su retórica anti-migrante
43:59y por su retórica anti-México,
44:02y vamos a poner aranceles,
44:03no ganó a pesar de ello,
44:05ganó por ello.
44:06Entonces ahora tiene un electorado
44:07que está convencido
44:08que estas políticas son necesarias
44:10y que son positivas para su vida, ¿no?
44:12Entonces esas son las mayores diferencias
44:14que yo también veo en este Trump 2.0.
44:16Ahora, en gran medida también
44:18Trump gana por lo que ocurre
44:20en la administración Biden,
44:22o sea, el presidente todavía Biden
44:25le hace la campaña,
44:26sus fallas, sus errores,
44:28o por lo menos su falta
44:30de posición política de liderazgo,
44:32porque hay referentes muy buenos
44:35o muy claros en cuanto a economía y demás,
44:37en cuanto a atención de la pandemia,
44:39pero, Estefanía,
44:40ante la inconformidad de los estadounidenses,
44:44¿qué tan fácil le va a ser a Trump
44:46ir con una buena administración
44:48dando resultados
44:49y empoderándose y creciendo todavía más?
44:51Sí, eso es un matiz importante.
44:53Una cosa es la sensación
44:54que tiene la estadounidense
44:55del rumbo del país
44:56y otra son los datos,
44:57porque si uno analiza
44:58la presidencia de Joe Biden,
44:59yo creo que el electorado
45:00ha sido muy duro
45:01con el Partido Demócrata.
45:03Joe Biden creó trabajos,
45:04Joe Biden redujo la inflación
45:06y hubo grandes inversiones,
45:08grandes proyectos,
45:09sobre todo de modernización
45:10de infraestructura en el país,
45:11que es algo que Estados Unidos necesita,
45:13pero eso son inversiones a largo plazo.
45:15Entonces, en la vida cotidiana
45:16los ciudadanos no ven
45:17y no están satisfechos
45:19con el rumbo que está teniendo
45:20Estados Unidos.
45:21Mucho tiene que ver
45:22con el tema de la migración.
45:23Y aquí yo abonaría
45:24no solo a la migración mexicana,
45:26hay que entender también
45:28que el aumento de crimen
45:30después de la llegada
45:31de migrantes venezolanos y cubanos
45:32ha sido también lo que ha ayudado
45:34a catalizar esta retórica anti-inmigrante.
45:36Entonces, si el ciudadano
45:38percibe que su vida cotidiana
45:41no ha mejorado
45:42y ve luego a un Donald Trump
45:44que le dice las cosas de frente,
45:46que a veces no tiene miedo
45:47a caer en lo que no es
45:48políticamente correcto,
45:50que prefiere tomar acciones
45:52aunque sean simplistas,
45:53dar respuestas a lo mejor simplistas
45:55a los grandes problemas nacionales,
45:56pues dice,
45:57al menos tengo un político
45:58que me representa
45:59y está trabajando por mí.
46:00Entonces, eso le implica
46:01un gran respaldo popular
46:03a las medidas que tomen su gobierno.
46:05Creo que aquí también es interesante
46:07analizar esta primera presidencia
46:09de Donald Trump,
46:10donde se hizo menos
46:12de lo que se dijo.
46:14Por ejemplo,
46:15Donald Trump decía,
46:16es que yo no he develado
46:17mi plan para Estados Unidos
46:19porque para eso estuvo
46:20mi presidencia,
46:21tomémoslo como referencia.
46:22Entonces, eso nos dice
46:23que, por ejemplo,
46:24en términos fiscales,
46:25que en términos de estímulos
46:26a la productividad,
46:27de apoyo a los pequeños comercios,
46:29va a seguir con la misma dinámica.
46:31Y esa no es, digamos,
46:33que grandes reformas
46:35que podrían poner en riesgo,
46:36no sé,
46:37la economía de Estados Unidos
46:38o que podrían poner en jaque
46:39al escenario internacional.
46:40Entonces, a mí me parece
46:41que en ese sentido
46:42sí es más lo que se dice,
46:43más el discurso,
46:44que en realidad
46:45los grandes cambios
46:46que implican
46:48en esta transición política
46:49entre el Partido Demócrata
46:50y el Partido Republicano
46:51para las vidas cotidianas
46:52de los estadounidenses.
46:53Claro.
46:54Paloma,
46:55una de las armas
46:56que utilizó Trump
46:57para aniquilar a Joe Biden
46:58fue el asunto de la edad.
46:59Ahora,
47:00Donald Trump
47:01no es ningún diseñero,
47:02será una presidencia autogenaria.
47:04¿Y qué tanto existe el riesgo
47:06de que este brío,
47:07de este impulso,
47:08se vaya mermando,
47:09así como ocurrió
47:10con la presidencia de Biden
47:11y Trump, pues,
47:12pague los platos
47:13que él utilizó
47:14para criticarse?
47:15Pues, precisamente,
47:16creo que abona mucho
47:17a lo que dijiste
47:18hace unos minutos, Ale,
47:19en donde dices también
47:20que él no se va a reelegir,
47:21¿no?
47:22Entonces,
47:23¿cómo construyes
47:24una presidencia
47:25en donde no estás
47:26buscando una reelección,
47:27pero a la vez
47:28muy probablemente
47:29te queden,
47:30pues,
47:31pueden ser varios años
47:32de vida,
47:33pero una vida política
47:34tal vez no tan activa
47:35precisamente por tu edad?
47:36Sí, sí.
47:37Y es precisamente
47:38este momento
47:39en el que Donald Trump
47:40se apodera del Partido Republicano
47:41y está buscando
47:42también construir
47:43su legado político.
47:44Está buscando construir
47:45un heredero,
47:46pero que también
47:47este gran partido,
47:48hay que recordar
47:49que el Partido Republicano
47:50es el Grand Old Party,
47:51este partido ya se quede
47:52con todos esos principios
47:53que él construyó.
47:54Entonces,
47:55en ese sentido,
47:56un poco más peligroso
47:57que la retórica electoral
47:58de quiero ganar la próxima
47:59y quiero ser popular
48:00porque quiero ganar
48:01la próxima,
48:02es tratar de cambiar
48:03toda una cultura
48:04alrededor de un partido
48:05y que esos principios
48:06que tú enárbolas
48:07sean los que se quede
48:08ese partido después,
48:09¿no?
48:10Entonces,
48:11va a ser muy difícil
48:12ver cómo juega
48:13ese tema de la edad
48:14en Donald Trump.
48:15¿Cuál va a ser
48:16el primer golpe
48:17que reciba México?
48:18¿Será en el asunto migratorio?
48:19¿Será en el asunto comercial?
48:20¿Sí seremos
48:21el punching bag
48:22aunque sea,
48:23por lo menos,
48:24en estas decisiones mediáticas
48:25o podemos esperar
48:26que lo peor ya llegó?
48:27Yo creo que tomando
48:28como referencia
48:29al mandato anterior
48:30y las promesas
48:31de Donald Trump,
48:32sí tenemos que esperar
48:33que el lunes
48:34se firmen
48:35órdenes ejecutivas
48:36y muchas de esas
48:37órdenes ejecutivas
48:38van a tocar
48:39a México
48:40empezando
48:41con el tema,
48:42por ejemplo,
48:43de retornar migrantes,
48:44empezando
48:45con las sanciones
48:46comerciales
48:47que probablemente
48:48no se apliquen
48:49a partir de lunes,
48:50pero en el corto plazo.
48:51Ahora,
48:52¿qué pasa ahí?
48:53Las órdenes ejecutivas
48:54tienen fuerza de ley
48:55siempre y cuando
48:56caigan en un vacío legal,
48:57pero la Suprema Corte
48:58sí las puede frenar.
48:59Y yo ahí sí creo
49:00que una de las cosas
49:01que vimos
49:02que a pesar
49:03de que tenemos
49:04una Suprema Corte
49:05conservadora
49:06en Estados Unidos,
49:07el juez John Roberts,
49:08el presidente
49:09de la Suprema Corte,
49:10se movió
49:11hacia el centro
49:12durante la primera administración
49:13de Donald Trump
49:14no permitiéndole
49:15que cumpliera
49:16todos estos caprichos políticos
49:17a través de órdenes ejecutivas.
49:18Entonces,
49:19a mí me parece
49:20que sí va a haber
49:21mucho revisionismo judicial
49:22al actuar de Donald Trump.
49:23Creo que al final
49:24la democracia estadounidense
49:25tiene muchos candados.
49:26Entonces,
49:27ponen límites
49:28y dicen,
49:29bueno,
49:30está bien
49:31que el presidente
49:32tenga apoyo,
49:33pero también hay que recordar
49:34que hay que mantener
49:35la institucionalidad
49:36y entonces los otros poderes
49:37a veces se oponen,
49:38pero hay que recordar
49:39que hay dos contextos,
49:40uno que nos toca
49:41muy de cerca.
49:42Entonces,
49:43creo que sí va a ser
49:44muy importante
49:45y creo que algo
49:46de las cosas
49:47que hemos aprendido
49:48de la primera administración
49:49de Donald Trump
49:50es que ya se sabe
49:51una fórmula,
49:52que son sanciones económicas,
49:53embargos,
49:54aranceles.
49:55Entonces,
49:56eso es lo que siempre
49:57va a estar utilizando
49:58para presionar
49:59y creo que es algo
50:00que ya nos hemos venido preparando.
50:01Ya se nos ha dicho,
50:02por ejemplo,
50:03que inclusive existiendo
50:04este acuerdo Marco del T-MEC,
50:05pues se van a poner aranceles.
50:06Obviamente no a sectores
50:07como México y Estados Unidos,
50:08pero que sí nos pegan
50:09de cerca a los ciudadanos,
50:10tanto de uno
50:11y de otro país.
50:12Entonces,
50:13a mí me parece
50:14que estas primeras sanciones
50:15económicas,
50:16esos primeros aranceles,
50:17no van a entrar en vigor
50:18luego,
50:19pero sí van a tensar
50:20esa relación bilateral
50:21entre México y Estados Unidos.
50:22¿Cómo ves a México,
50:23Paloma,
50:24en esta relación
50:25el planteamiento
50:26o los planteamientos
50:27que ha hecho
50:28la presidenta Shane Bowne?
50:29También la serie
50:30de articulaciones
50:31que ha tenido
50:32su administración
50:33a partir de algunas secretarías
50:34del propio embajador.
50:35¿Qué esperas
50:36de México
50:37en esta nueva relación?
50:38Pues yo veo a México
50:39mucho, Ale,
50:40en un juego
50:41de política
50:42muy tradicional,
50:43¿no?
50:44Mucho a través
50:45de canales diplomáticos,
50:46mucho no cayendo
50:47tanto en esta retórica
50:48de Donald Trump,
50:49pero también,
50:50por ejemplo,
50:51los veo
50:52un poco atrasados,
50:53por ejemplo,
50:54el tema del nearshoring,
50:55¿no?
50:56Nosotros seguimos hablando
50:57del nearshoring
50:58y cuando escuchas
50:59hablar a Donald Trump,
51:00él ya no habla
51:01del nearshoring,
51:02habla del reshoring,
51:03o sea,
51:04regresar a Estados Unidos,
51:05el aliado permanente
51:06de Estados Unidos.
51:07Nosotros seguimos actuando
51:08como que México
51:09va a ser siempre
51:10el aliado de Estados Unidos
51:11porque nuestras economías
51:12están relacionadas
51:13y entonces siempre
51:14te conviene
51:15llevarte bien conmigo
51:16y no necesariamente
51:17va a ser así,
51:18¿no?
51:19Como bien dice Estefania,
51:20la herramienta
51:21de coerción económica
51:22favorita de Donald Trump
51:23son los aranceles
51:24y lo voy a usar
51:25para, digamos,
51:26obtener muchísimas cosas
51:27de Claudia Sheinbaum,
51:28por ejemplo,
51:29en el tema
51:30de la migración.
51:31Claudia Sheinbaum
51:32ya dijo que estamos
51:33preparando
51:34a los consulados
51:35en Estados Unidos
51:36para recibir
51:37a los indocumentados
51:38que deporte
51:39y no sé qué tan,
51:40digamos,
51:41digamos,
51:42o sea,
51:43que resignándonos,
51:44estamos adoptando
51:45esa retórica
51:46de Donald Trump
51:47y él va ahorita
51:48a un paso adelante.
51:49Mucho de lo que él dice
51:50es retórica de campaña,
51:51mucho de lo que él dice
51:52es tratar de poner
51:53su puño en la mano
51:54y decir,
51:55yo soy el que manda aquí.
51:56Veremos cómo va surgiendo,
51:57cómo va desenvolviéndose
51:58su mandato,
51:59pero creo que va a ser
52:00muy importante
52:01ver los dos
52:02estilos
52:03y cuál,
52:04al fin y al cabo,
52:05pues tiene mayor impacto
52:06finalmente.
52:07En esta política migratoria,
52:08Estefanía,
52:09lo mencionábamos,
52:10México,
52:11de facto,
52:12es un tercer país seguro.
52:13¿Cómo esperar
52:14que sean estas deportaciones
52:15en los próximos días,
52:16en las próximas fechas?
52:17Porque muy probablemente,
52:18pues,
52:19no solamente recibamos
52:20hermanos mexicanos,
52:21sino centroamericanos,
52:22sudamericanos
52:23de otras regiones
52:24del mundo.
52:25¿Y cómo va a ser también,
52:26pues,
52:27esta,
52:28esta respuesta
52:29a la migración
52:30en Estados Unidos
52:32y decir,
52:33a ver,
52:34no me corresponde
52:35o no me toca
52:36recibir estos hermanos?
52:37Sí,
52:38creo que hay que
52:39tomar en cuenta una cosa.
52:40Donald Trump prometió
52:41que va a devolver
52:4211 millones de personas
52:43que están viviendo
52:44de manera irregular
52:45en Estados Unidos.
52:46Pero esos números
52:47son muy difíciles de alcanzar.
52:48Deportar es muy difícil,
52:49cuesta muy caro.
52:50En primer lugar,
52:51porque hay que hacer
52:52redadas en centros de trabajo
52:53y eso implica
52:54que coopere
52:55la policía local
52:56y, bueno,
52:57existe este tema
52:58de la ciudad de Santuario,
52:59la policía local no coopera
53:00y entonces es muy difícil
53:01organizar redadas.
53:02O sea,
53:03logísticamente
53:04y en términos monetarios
53:05costaría mucho
53:06la administración federal.
53:07Entonces,
53:08no podemos esperar
53:09que Donald Trump
53:10empiece con estas
53:11redadas masivas.
53:12Lo que creo
53:13que Donald Trump
53:14va a hacer
53:15va a hacer
53:16aprovechar esto
53:17que ya hizo Joe Biden
53:18de quitar el TPS
53:19para cubanos
53:20y venezolanos.
53:21Y, curiosamente,
53:22esto va a ser
53:23su primer target
53:24porque Venezuela
53:25recibe vuelos
53:26con migrantes devueltos
53:27de Estados Unidos
53:28directamente.
53:29Entonces,
53:30los migrantes
53:31que ya son
53:32o dependen del Estado,
53:33que esa es una
53:34de las grandes retóricas,
53:35que los migrantes
53:36son una carga estatal.
53:37Entonces,
53:38los devuelves
53:39en un vuelo directo.
53:40Entonces,
53:41me parece que es
53:42su primera estrategia
53:43decir,
53:44a ver,
53:45ya hay mecanismos
53:46de devolución inmediata.
53:47Vamos con Venezuela,
53:48Nicaragua,
53:49todos estos países
53:50que aceptan
53:51la devolución inmediata
53:52de los migrantes.
53:53Ahora,
53:54lo que yo creo
53:55que debe pasar
53:56aquí en el caso de México
53:57sí definitivamente
53:58es que se necesita
53:59un abogado.
54:00Necesitamos alguien
54:01que le diga a los migrantes,
54:02no digas más
54:03que tu nombre,
54:04nada te obliga
54:05a que debeles
54:06tu estatus migratorio,
54:07espérate,
54:08recibe asistencia legal
54:09y los casos de deportación
54:10pueden llevarse
54:11dos o tres años,
54:12inclusive aunque
54:13quedes con un registro
54:14de que estás indocumentado.
54:15Entonces,
54:16no es tan fácil
54:17como Donald Trump quisiera.
54:18Las leyes existen.
54:19Donald Trump
54:20es pragmático,
54:21quisiera que no existieran,
54:22pero sí existen
54:23estos mecanismos.
54:24Entonces,
54:25creo que la devolución
54:26de mexicanos
54:27en ese sentido
54:28creo que es la estrategia
54:29de apoyarlos legalmente
54:30es súper buena.
54:31Pero ahora no hay
54:32una estrategia,
54:33por ejemplo,
54:34en México
54:35para entender
54:36que los que sean deportados,
54:37ya sea porque tienen
54:38registro criminal,
54:39y no estoy diciendo
54:40que sean criminales,
54:41sino que...
54:42No,
54:43hasta por pasarse un alto,
54:44¿no?
54:45Exactamente,
54:46por pasarse un alto
54:47ya tienes un registro criminal.
54:48Entonces,
54:49no hay una estrategia
54:50para atender
54:51a estos migrantes
54:52que van a empezar
54:53desde cero,
54:54que vienen sin nada,
54:55y que al estar deportados
54:56ya van a ser
54:57los tontos.
54:58O sea,
54:59sí,
55:00efectivamente,
55:01es un asunto político,
55:02es un asunto de campaña
55:03por la inquietud
55:04de los estadounidenses,
55:05pero Donald Trump
55:06es empresario
55:07y sabe el poder
55:08y el beneficio
55:09que aportan
55:10nuestros hermanos migrantes
55:11a la economía
55:12de Estados Unidos,
55:13y hay otros factores.
55:14¿Cómo queda la Florida
55:15después del paso
55:16de los huracanes?
55:17¿Cómo queda California
55:18después de esta serie
55:19de incendios?
55:20Se va a necesitar
55:21mano de obra latina
55:22más que nunca.
55:23Creo que tienes
55:24toda la razón, Ana.
55:25Son dos factores
55:26muy importantes.
55:27El primero es que
55:28los migrantes indocumentados
55:29son más o menos
55:30el 6% de la fuerza laboral
55:31en Estados Unidos,
55:32y además,
55:33aunque fue muy
55:34políticamente incorrecto,
55:35luego son trabajos
55:36que no siempre quieren
55:37retomar los estadounidenses,
55:38¿no?
55:39Este sueño
55:40del cinturón del óxido
55:41de Illinois,
55:42de Michigan,
55:43de que regresen
55:44todas las empresas
55:45y que ellos van
55:46a trabajar ahí
55:47es más un sueño
55:48de lo que realmente sucede.
55:49Otro tema
55:50que además lo decía
55:51muy bien
55:52este presidente,
55:53otro tema
55:54que además lo decía
55:55muy bien Estefania
55:56hace rato
55:57es que los números
55:58de Joe Biden
55:59son bastante buenos
56:00y uno de los mejores
56:01es el del desempleo.
56:02Solamente alrededor
56:03del 4.1%
56:04de los estadounidenses
56:05están desempleados
56:06y entonces,
56:07precisamente,
56:08no tienes
56:09fuerza laboral
56:10dentro de Estados Unidos
56:11para responder
56:12a ese reto
56:13que está sucediendo
56:14si quitas
56:15toda la mano
56:16de obra migrante.
56:17Y otro tema
56:18muy importante,
56:19otro de los ejos
56:20de la campaña
56:21de Donald Trump,
56:22es la inflación.
56:23Si tú,
56:24de repente,
56:25haces muy costoso
56:26el que se produzca comida,
56:27el que se produzca fruta,
56:28el que la construcción,
56:29pues obviamente
56:30el primer afectado
56:31es la inflación.
56:32Y entonces,
56:33si llevas diciendo
56:34que Joe Biden
56:35es un inútil
56:36para atender
56:37la inflación
56:38y tú,
56:39de repente,
56:40con tus acciones
56:41estás haciendo
56:42que la inflación se dispare,
56:43pues tiene que ser
56:44muy precavido
56:45Donald Trump
56:46en ese aspecto.
56:47¿Qué pasa con la lucha
56:48en contra
56:49de los cárteles
56:50de las drogas,
56:51en contra
56:52de los cárteles
56:53de las drogas?
56:54¿Qué pasa con la lucha
56:55en contra
56:56de los cárteles
56:57de las drogas?
56:58¿Qué pasa
56:59con la lucha
57:00en contra
57:01de los cárteles
57:02de las drogas?
57:03¿Qué pasa
57:04con la lucha
57:05en contra
57:06de los cárteles
57:07de las drogas?
57:08¿Qué pasa
57:09con la lucha
57:10en contra
57:11de los cárteles
57:12de las drogas?
57:13¿Qué pasa
57:14con la lucha
57:15en contra
57:16de los cárteles
57:17de las drogas?
57:18¿Qué pasa
57:19con la lucha
57:20en contra
57:21de los cárteles
57:22de las drogas?
57:23¿Qué pasa
57:24con la lucha
57:25en contra
57:26de los cárteles
57:27de las drogas?
57:28¿Qué pasa
57:29con la lucha
57:30en contra
57:31de los cárteles
57:32de las drogas?
57:33¿Qué pasa
57:34con la lucha
57:35en contra
57:36de los cárteles
57:37de las drogas?
57:38¿Qué pasa
57:39con la lucha
57:40en contra
57:41de los cárteles
57:42de las drogas?
57:43¿Qué pasa
57:44con la lucha
57:45en contra
57:46de los cárteles
57:47de las drogas?
57:48¿Qué pasa
57:49con la lucha
57:50en contra
57:51de los cárteles
57:52de las drogas?
57:53¿Qué pasa
57:54con la lucha
57:55en contra
57:56de los cárteles
57:57de las drogas?
57:58¿Qué pasa
57:59con la lucha
58:00en contra
58:01de los cárteles
58:02de las drogas?
58:03¿Qué pasa
58:04con la lucha
58:05en contra
58:06de los cárteles
58:07de las drogas?
58:08¿Qué pasa
58:09con la lucha
58:10en contra
58:11de los cárteles
58:12de las drogas?
58:13¿Qué pasa
58:14con la lucha
58:15en contra
58:16de los cárteles
58:17de las drogas?
58:18¿Qué pasa
58:19con la lucha
58:20en contra
58:21de los cárteles
58:22de las drogas?
58:23¿Qué pasa
58:24con la lucha
58:25en contra
58:26de los cárteles
58:27de las drogas?
58:28¿Qué pasa
58:29con la lucha
58:30en contra
58:31de los cárteles
58:32de las drogas?
58:33¿Qué pasa
58:34con la lucha
58:35en contra
58:36de los cárteles
58:37de las drogas?
58:38¿Qué pasa
58:39con la lucha
58:40en contra
58:41de los cárteles
58:42de las drogas?
58:43¿Qué pasa
58:44con la lucha
58:45en contra
58:46de los cárteles
58:47de las drogas?
58:48¿Qué pasa
58:49con la lucha
58:50en contra
58:51de los cárteles
58:52de las drogas?
58:53¿Qué pasa
58:54con la lucha
58:55en contra
58:56de los cárteles
58:57de las drogas?
58:58¿Qué pasa
58:59con la lucha
59:00en contra
59:01de los cárteles
59:02de las drogas?
59:03¿Qué pasa
59:04con la lucha
59:05en contra
59:06de los cárteles
59:07de las drogas?
59:08¿Qué pasa
59:09con la lucha
59:10en contra
59:11de los cárteles
59:12de las drogas?
59:13¿Qué pasa
59:14con la lucha
59:15en contra
59:16de los cárteles
59:17de las drogas?
59:18¿Qué pasa
59:19con la lucha
59:20en contra
59:21de los cárteles
59:22de las drogas?
59:23¿Qué pasa
59:24con la lucha
59:25en contra
59:26de los cárteles
59:27de las drogas?
59:28¿Qué pasa
59:29con la lucha
59:30en contra
59:31de los cárteles
59:32de las drogas?
59:33¿Qué pasa
59:34con la lucha
59:35en contra
59:36de los cárteles
59:37de las drogas?
59:38¿Qué pasa
59:39con la lucha
59:40en contra
59:41de los cárteles
59:42de las drogas?
59:43¿Qué pasa
59:44con la lucha

Recomendada