• la semana pasada
El turismo de aguas interiores en 'Turembalses'

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Llega Fitur esta semana, semana clave para el turismo internacional, la gran feria que se celebra en Ifema con Brasil como país invitado este año
00:11y el viernes se celebra el Día de Navarra en Fitur, en esta feria internacional de turismo.
00:16Bueno, pero nosotros queremos hoy fijar nuestra mirada precisamente en un tipo de turismo, como es el Tour en Valse,
00:23es una nueva realidad que impulsa el turismo de aguas interiores en España.
00:27Y Chara Pesteguía, responsable gerente de la asociación Tierras de Iranzu, nos acompaña para hablarnos de esta nueva posibilidad de turismo.
00:34Charo, ¿qué tal? ¿Estás bienvenida?
00:36Muy bien, muchas gracias.
00:37Un placer tenerte con nosotros.
00:39Y es verdad, se va a presentar el miércoles en Fitur, en el stand de Navarra, con muchas personalidades,
00:45pero queremos avanzar un poco, porque ya la semana pasada nos disteis algunas claves de Tour en Valse.
00:50¿En qué consiste este turismo?
00:51Bueno, es un proyecto de creación de turismo de embalses de España,
00:56que se presentó a la convocatoria del Ministerio de Industria y Turismo Experiencias Turismo España.
01:01Charo, un momentito, porque parece ser que tenemos algún problema técnico, lo resolverá nuestro compañero Iván.
01:07Nosotros, como les decimos, estamos hablando de turismo, estamos hablando de todas las claves que plantea Navarra,
01:14precisamente la Feria Internacional de Turismo.
01:17Ya saben que se va a hablar de los embalses, se va a hablar de esa creación de experiencia de turismo de embalses de España,
01:24que es un proyecto enmarcado en el programa Experiencias de Turismo España,
01:28en el que participa la Asociación de Tierras de Iranzu, junto con la Federación de Municipios de Embalses,
01:34las Diputaciones de Lugo, de Cáceres, de Badajoz, la Asociación para el Desarrollo Sierra-Oeste de Madrid
01:41y Valle Norte Velozoya. Bueno, pues todo esto que abarca a 15 comunidades autónomas.
01:46Ahí vemos las imágenes preciosas y volvemos ahora sí a plató para seguir con Charo a pesteguía,
01:52hablando de esta iniciativa. Charo, cuéntanos un poco más,
01:56cómo habéis dado ese pistoletazo de salida a este tipo de proyecto y, sobre todo, ¿cómo nos podemos sumar a él?
02:02Bueno, ya empezamos a trabajar en el proyecto del 2022, que nos contactó Diputación de Cáceres,
02:09que quería presentar a la convocatoria de Turismo Experiencias de España un proyecto sobre embalses,
02:14porque Extremadura es la comunidad con mayor agua embalsada de España, Badajoz y luego Cáceres.
02:21Y, bueno, vieron que teníamos un montón de experiencias desarrolladas.
02:24La campaña de la vela, que es modelo, que no sabíamos, modelo a nivel nacional,
02:29porque no existe otra campaña ni parecida a la que se realiza en el embalse de Ayotz.
02:35Y vimos que teníamos muchas sinergias y que queríamos hacer un proyecto común.
02:39Invitamos a Badajoz, Diputación de Badajoz, luego Diputación de Lugo, Sierra Norte y Oeste de Madrid y luego FEME Embalses.
02:45Y juntos hemos presentado un proyecto que ha salido premiado con 800.000 euros
02:49y que, bueno, por el Ministerio de Industria y Turismo, con fondos Next Generation,
02:54del Plan de Recuperación, Transición Ecológica y demás.
02:58Y, bueno, estamos muy contentos porque, en realidad, es un proyecto que pone en el mapa
03:03a todos los destinos acuáticos de interior que estamos en el proyecto
03:06para su posterior promoción internacional.
03:08Lo que se pretende es hacer un producto turístico, crear, innovar, crear o transformar experiencias que asisten
03:15en experiencias turísticas digitales, innovadoras, bueno, pues que puedan,
03:21esa capacidad de atraer turismo y para su posterior proyección internacional.
03:25Bueno, en España tenemos 1.200 embalses que implican a 1.200 municipios,
03:29yo no sé ni si tenemos cultura de este tipo, ¿verdad?
03:32Bueno, yo creo que es una oferta que ha estado durante mucho tiempo enterrada,
03:36que nunca, que hay un montón de banderas azules en los embalses nosotros mismos,
03:40vamos a tener, ya este verano tendremos la bandera azul, si Dios quiere,
03:43pero es una gran oferta con unas aguas cristalinas, unas aguas con una calidad maravillosa,
03:50como tiene el embalse Ayotz, y que realmente, bueno, pues que hay una oferta muy construida,
03:55pero que se tiene que consolidar y tenemos que unir un poco el proyecto
04:00para su posterior proyección internacional.
04:03Pero sí es verdad que hay un dato que poca gente conoce,
04:06que es que, bueno, tenemos el doble de costa interior que de costa de playas,
04:10el doble de costa, o sea, quiero decir, que es un producto ya muy conformado,
04:14muy estudiado, en el cual muchas comunidades, como nosotros, como Cáceres, Badajoz, como Lugo,
04:21han invertido muchísimo, han ordenado, como nosotros hemos ordenado el embalse Ayotz,
04:25han ordenado sus playas, tienen además una colaboración público-privada muy importante,
04:30y lo que se pretende es crear una red de actores, un sistema de gobernanza
04:34para toda esa oferta tan maravillosa que tiene España,
04:38y poder hacer un manual de experiencias, certificar...
04:43Para un turista relajado, podríamos decir, que busca también ese turismo saludable,
04:47sostenible, responsable, hay un perfil muy claro,
04:51el que puede gozar del entorno acuático, fluvial y de embalses, en definitiva, ¿verdad?
04:56Exactamente, un turista que sea comprometido con la sostenibilidad ambiental,
05:01un turista que quiera vivir experiencias únicas en lugares rurales,
05:07pequeños pueblos, y vivir ese encanto, y no solamente este proyecto implica
05:12lo que son experiencias turísticas acuáticas, sino todo lo que rodea esos embalses,
05:17el producto local, el patrimonio material e inmaterial,
05:21toda la oferta que tenemos de no turismo, de experiencias gastronómicas,
05:26de turismo activo, parapente en el embalse, que tenemos también,
05:29y por supuesto crear algo juntos, en común, que sea sostenible en el tiempo,
05:35durante muchos años, queremos seguir trabajando para que realmente nos reconozcan
05:39esa oferta que tenemos ahora mismo, tan grande y de tanta calidad.
05:44Exacto, de calidad también, porque no es un turismo masificado, ni se pretende,
05:48estáis buscando otro concepto, por supuesto, muy tranquilo y de disfrutar,
05:54con poca gente, en definitiva, al menos sin que nos agobiemos, ¿verdad?
05:58Queremos depurar la calidad del turismo, queremos un turismo también que venga y gaste,
06:02si viene de otras comunidades, de otros países, que tenga que alojarse,
06:05que tenga que comer en nuestros restaurantes, que visite otros lugares,
06:08y que realmente ayude al desarrollo rural, este proyecto es un revulsivo
06:13para el mundo rural, para su desarrollo, para la cohesión territorial,
06:18para que realmente aprovechemos esos recursos siempre infrautilizados
06:23para crear un producto que tenga gran impacto en nuestros pueblos
06:31y, por supuesto, de alguna manera hacer justicia.
06:33Lo que un día fue, pues eso, en 1930, cuando se creó el embalse Ayotz,
06:39no hubo compensaciones apenas económicas, dividió nuestros valles,
06:44nos dejó sin carretera 40 años, hubo un gran éxodo rural,
06:48y ese hecho que se convierta ahora en un motor de desarrollo de nuestros pueblos.
06:54Que presenta otra cara, efectivamente, y es motor de desarrollo, de turismo,
06:58de actividad, de disfrute y de placer, ¿verdad?
07:02Nos quedamos con todo ello, Chara Pestegui,
07:04intuimos que estás ya casi preparando la maleta para ir a Fitur, ¿verdad?
07:08Pues sí, ahí vamos a estar.
07:09Y que el miércoles a la una y media vais a presentar precisamente todo esto,
07:13Turembalse y, por supuesto, todo lo que tiene que ver con Navarra
07:16y tierras de Iranzu.
07:18Muchísimas gracias por venir.
07:19Gracias a vosotros, un placer de verdad.
07:20Y, por supuesto, que ahí estaremos muy pendientes de lo que hagáis.

Recomendada