• anteayer
Una herramienta de teledetección láser que se utiliza en arqueología para cartografiar y medir objetos y estructuras.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00La tecnología LIDAR, Light Detection and Ranging, es una herramienta de teledetección
00:23láser que se utiliza en arqueología para cartografiar y medir objetos y estructuras.
00:28Esta novedosa metodología de estudio se está utilizando en las investigaciones más recientes
00:33en Copanruinas, para el estudio del Templo 7, investigado por el arqueólogo japonés
00:38Seiichi Nakamura.
00:39El LIDAR funciona emitiendo pulsos láser y midiendo el tiempo que tarda en regresar.
00:45Esta información permite construir mapas tridimensionales del entorno, lo que es útil
00:50para detectar objetos y modelar el terreno, sin necesidad de dañar las estructuras del
00:55Templo 7.
00:57Tratamos de aplicar la última tecnología que tenemos en Japón, y la una es tecnología
01:06de LIDAR, por lo general los arqueólogos utilizan LIDAR colocando una avioneta y devorando
01:15encima del sitio arqueológico, pero nosotros utilizamos LIDAR terrestre para tomar los
01:22datos tridimensionales.
01:24Y la otra tecnología nueva e innovadora que estamos utilizando es escaneo de interior
01:32de estructuras sin excavación, utilizando rayos cósmicos muones.
01:39Esa es una nueva tecnología que dicen que ya Estados Unidos, en frontera entre México,
01:47están utilizando para escanear contenedores, si traen a los drones o algo, entonces nosotros
01:55aplicamos eso a arqueología y escaneamos una estructura sin excavar para ver el interior,
02:04igual a rayos X.
02:08En arqueología, el LIDAR facilita el análisis de objetos y estructuras que resultan inaccesibles
02:13por métodos convencionales.
02:15Por ejemplo, es ideal para explorar áreas selváticas donde la densa vegetación hace
02:20prácticamente imposible examinar el terreno caminando.
02:23El Templo 7 aún continúa en investigaciones y actualmente se están descubriendo muchas
02:29cosas que no han sido expuestas al público.
02:33Este Templo 7, a pesar de que fue excavado en el siglo XIX, nos tenía muchas sorpresas.
02:44Hasta ahora, la mayor sorpresa fue que nosotros creíamos que ese templo, la última fase,
02:52última ocupación, fue tiempo del XVI gobernante, o sea, último gobernante de la dinastía
03:00copánica oficial, que se llama Yash-Pasaf, porque sus altares están al frente.
03:07Entonces creíamos que esa estructura fue construida por Yash-Pasaf y fue utilizada
03:14por Yash-Pasaf y después del colapso de la dinastía, así también el templo en sí
03:20se colapsó.
03:22Pero nosotros descubrimos que la última ocupación de ese templo no fue por Yash-Pasaf, porque
03:29encontramos su nombre como dentro del relleno para construir la última fase.
03:39La tecnología LIDAR ha revolucionado el estudio de sitios arqueológicos como Copán
03:44Ruinas, permitiendo descubrir y analizar estructuras ocultas bajo la densa vegetación que, de otro
03:50modo, permanecerían desconocidas.
03:52Su capacidad para generar mapas detallados y tridimensionales ha abierto nuevas oportunidades
03:57para la investigación arqueológica, fortaleciendo el conocimiento sobre la civilización maya
04:02y su legado.
04:03Desde Honduras, para el noticiero científico y cultural iberoamericano NSC, informó Andrea
04:07Torres de STVE.