• hace 11 minutos

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¡Hola! Muy buenas tardes. Bienvenidos y bienvenidas a Consulta en Directo. Muchas gracias por
00:27su compañía. Una tarde bastante fría aquí en La Bruca, pero nosotros muy emocionados de comenzar
00:34con el programa. Tenemos un tema muy interesante. Vamos a hablar acerca de infarto de miocardio con
00:41el especialista, el doctor Carlos Rodríguez Bolaños. Él es especialista en cardiología y
00:46subespecialista en imágenes y médicas cardíacas, a quien le damos la bienvenida. Doctor, ¿cómo está?
00:51Muchísimas gracias, Jennifer. Muy bien, gracias a Dios. Muy contento de estar nuevamente con
00:55ustedes compartiendo. Muchas gracias a usted por acompañarnos y ya casi vamos a arrancar con el
01:00tema, doctor, para que usted nos haga una introducción. Vamos a ver esta información muy rápidamente.
01:14El ataque cardíaco se produce cuando se bloquea o se reduce gravemente el flujo de sangre que va
01:21al corazón. Por lo general, la obstrucción se debe a una acumulación de grasa, colesterol y otras
01:27sustancias de las arterias del corazón. Si el infarto agudo de miocardio es muy extenso,
01:33es posible sufrir de por vida insuficiencia cardíaca, a veces con congestión pulmonar.
01:39De lo contrario, si es una pequeña extensión, se puede llevar una vida normal, eso sí,
01:44controlando los factores de riesgo para evitar un nuevo infarto. Para prevenir un infarto,
01:50se debe alimentar sanamente, realizar 30 minutos de actividad física todos los días,
01:55controlar enfermedades como obesidad, diabetes, hipertensión arterial,
02:00tratar de dormir ocho horas diarias y evitar el estrés.
02:08Bueno, invitados, a partir de este momento puede hacer sus consultas. Recuerde que nuestro
02:13número de teléfono, ahí usted lo tiene en su pantalla, 21001313, para que usted aclare todas
02:21las dudas que tenga con nuestro especialista del día de hoy, el Dr. Carlos Rodríguez Bolaños. Y
02:27bueno, muy importante también, quiero recordarles que si tiene que salir de casa, no se pierda el
02:32programa SINARDIGITAL.COM, ahí estamos con la señal en vivo para que usted pueda tener acceso
02:39a consulta en directo. Recordarles también, se repite todos los días a las 8 de la mañana para
02:45que usted tenga otra posibilidad de repasar esas respuestas que tal vez se perdió una partecita,
02:51pues ahí tiene esa opción. Doctor, comenzamos con la introducción. ¿Qué es el infarto de
02:57miocardio? Claro, muchas gracias. Bueno, el infarto es cuando ocurre una obstrucción de
03:02una de las arterias coronarias. Las arterias coronarias son las arterias que le dan sangre
03:06al corazón, que él también recibe su porción de sangre para sí mismo. Ese infarto puede causar
03:13una obstrucción completa o una obstrucción parcial. En cualquier caso, esa obstrucción genera una
03:20falta de oxígeno en los lechos distales, que normalmente irrigaría ese vaso sanguíneo, y si
03:27no es atendido a tiempo, puede causar que esa parte que irrigaba ese vaso sanguíneo se muera,
03:32dependiendo del tamaño de ese infarto, de la extensión o de la localización, también puede
03:38generar arritmias y esas arritmias, como por ejemplo la fibrilación ventricular, pueden generar
03:43un paro, que es la muerte súbita de origen cardíaca, que muchas veces las personas tienden
03:48a confundir. Es que a mí me dio un paro y en realidad lo que tuvieron fue un infarto. Algunos
03:53infartos muy grandes pueden precipitar un paro, pero no todos. Es que eso es una diferencia
03:59importante. Existe esa diferencia. Claro, y no todos se deben a una obstrucción total. Muchas
04:06veces hay obstrucciones parciales que aún así ponen en riesgo todo ese territorio que irriga
04:12ese vaso en particular. Perfecto, doctor. Muchísimas gracias. Vamos a comenzar con algunas
04:18consultas que ya nos están ingresando por acá. Dice, buenas tardes, ¿cuánta relación hay
04:23genéticamente de tener un infarto de miocardio o es más un asunto de estilo de vida? Henry,
04:30desde Atillo 2. Muchas gracias a Henry por la consulta. Muchas gracias. Bueno,
04:33sí existe una relación, sobre todo con muchos factores de riesgo, algunas personas que tienen
04:41a tener aterosclerosis acelerada. Recordemos que una de las causas, la principal causa de los
04:47infartos es porque en esos vasos sanguíneos previamente ha crecido una placa de colesterol
04:52y esa placa de colesterol en algún momento se rompe, liberan las sustancias que tiene a la
04:58circulación y eso activa la cascada de coagulación, que hace que se tape el vaso completamente.
05:02Entonces, si yo tengo factores genéticos que aumentan el colesterol, que usualmente se tienden
05:09a heredar de múltiples genes, yo voy a tener más riesgo de enfermedad coronaria. Y no solo enfermedad
05:17coronaria, sino enfermedad aterosclerótica en otras partes del corazón. Claro, don Henry tiene
05:22toda la razón de que existe un gran número de cosas que podemos hacer nosotros para evitar que
05:29eso progrese, que está la parte que nos corresponde a nosotros. Nosotros, por desgracia, no podemos
05:33hacer nada por la genética, lo que heredamos, pero sí podemos hacer mucho por lo que podemos
05:38hacer con nuestra vida, estar lo más delgado posible, tratar de enfermedades, por ejemplo,
05:46la presión alta o la diabetes, tenerlas adecuadamente controladas, hacer un ejercicio
05:51regular y todas esas recomendaciones que ustedes siempre, siempre, casi que uno recita de memoria
05:57y que toda persona sabe, pero que no aplica siempre, debería hacer. Pero efectivamente
06:03existe un porcentaje genético que nos impone una carga genética, claro. Ok, perfecto. Doctor,
06:12¿da algunos síntomas, algunas alertas antes de que suceda? Claro, usualmente hay dos grandes tipos,
06:23¿verdad? Están los síndromes coronarios agudos o los síndromes coronarios crónicos. En los síndromes
06:29coronarios crónicos, las arterias se van tapando muy lentamente, la placa va creciendo, va creciendo,
06:34va creciendo y va aterrando esa cañería conforme pasan los años y la persona empieza a experimentar
06:40apretación de pecho o falta de aire cuando hace actividades físicas. Siempre empieza como una
06:46distancia fija, cuando camino 500 metros me da, antes no me daba, ahora me da y resulta que cada
06:51vez me da con menos esfuerzo, eso es la parte crónica, esos son los síntomas típicos de una
06:57angina crónica. Ahora, para un infarto agudo, usualmente es que esa placa se rompió de un
07:04solo tiro y entonces el paciente puede empezar con dolor de pecho, no siempre es opresivo,
07:08pueden tener síntomas variados, puede irse usualmente a la boca del estómago que se llama
07:13el epigastrio, al cuello, a la mandíbula, quedarse solo localizado en el pecho o irradiarse a los
07:19brazos. Usualmente se acompañan de lo que nosotros llamamos un cortejo vegetativo o una
07:25descarga hidroenérgica que es la frecuencia cardíaca se acelera, empiezan a sudar frío,
07:30tienen esa sensación de muerte inminente, empiezan a coger aire porque sienten que les
07:36faltará aire, son síntomas de alarma que nos hacen a nosotros decir ok, vamos para emergencias
07:42al hospital y si eso se logra hacer a tiempo, mucho de ese infarto se puede salvar. Nosotros
07:48tenemos aproximadamente 120 minutos desde que empiezan los síntomas hasta que se le hace el
07:53cateterismo al paciente para liberar esa arteria y disminuir al máximo posible la muerte de esas
07:58células de ese territorio que está en riesgo. Lo que pasa es que por desgracia es muy frecuente
08:04que el paciente empezó con esos síntomas y se lo aguantó. No, no, me tomé un vasito con agua, me fui,
08:09me acosté, me tomé un Alka-Seltzer y como seguí con el dolor a las 3 o 4 o 5 horas, ni a listo me
08:15voy para el hospital. Ya han pasado 5 horas desde el inicio del infarto. Igual se atiende si el
08:20paciente todavía está con dolor, se le da el tratamiento ya sea con medicamentos para romper
08:26el coágulo o se llevan a cateterismo directamente, pero ya el daño es mayor y las posibilidades de
08:32que ese tejido que ya estaba en riesgo vuelva a la normalidad o que no se muera al final de
08:37cuentas es reducido. Entonces ahí es cuando pasan esos infartos más grandes y de ahí la importancia
08:43de tener una alerta a todas las personas de cuáles son los síntomas de alarma ante un infarto y
08:48acudir con la prontitud pues adecuada. Para evitar peores complicaciones. Por supuesto. Continuamos
08:57con las consultas. Recuerden 21001313 es nuestro número de teléfono para que usted pueda aclarar
09:03todas sus dudas al respecto de este tema. Dice buenas tardes, un gusto saludarlos. Me llamo Pilar,
09:08vivo en Desamparados. Quiero saber si la persona que tiene diabetes será posible que le pueda dar
09:14un infarto de miocardio. Muchas bendiciones y muchos éxitos. Excelente programa, no me lo pierdo.
09:21Muchas gracias Pilar, nos alegra un montón que le guste el programa. Muchas gracias a doña Pilar y
09:27si eso es una muy buena pregunta porque si tienen un riesgo aumentado comparado con la población
09:33general de tener un infarto. Antes se hablaba que eran un equivalente de que tener diabetes era un
09:39equivalente casi a tener enfermedad aterosclerótica. Hoy en día se ha visto que no es tan así. De hecho
09:44es es frecuente tener pacientes con diabetes y que pues en realidad con las herramientas actuales
09:49vemos se les hacen angiotax coronarios por ejemplo y tienen coronarias limpias. Más o menos la
09:54prevalencia anda de un 20 por ciento. Es mucho más bajo de lo que se pensaba antes, pero siempre tienen
09:59un riesgo mucho mayor que una persona no diabética. Entonces un paciente que tiene diabetes tiene que
10:04tener un tratamiento súper estricto con los tratamientos que existen ahora, aprobados,
10:10que no sólo disminuyen el riesgo de la diabetes o mejoran los resultados de la diabetes per se,
10:16sino que también se han aprobado para reducción del riesgo cardiovascular como la empaglifosina o
10:22la apaglifosina, que son medicamentos que han sido probados que disminuyen el riesgo cardiovascular
10:27en esas poblaciones. Por desgracia muchas veces se manejan con medicamentos que no han sido o que
10:34no han probado bajar el riesgo cardiovascular. Bajan el azúcar, pues solamente bajan el azúcar,
10:39pero no están causando lo que realmente necesitamos que es bajar el riesgo cardiovascular. Entonces un
10:44adecuado control de la diabetes con su médico internista, su endocrinólogo o el médico que
10:49tenga de cabecera es fundamental para que esos pacientes diabéticos no presenten en algún
10:54momento un infarto, igual o todas las múltiples complicaciones que tienen este tipo de pacientes,
10:59porque no sólo a nivel cardíaco, tienen complicaciones renales, cerebrovasculares,
11:03amputaciones, retinopatías, un montón de cosas que sí es fundamental tener un buen tratamiento.
11:09Muchas gracias doctor por esa respuesta. Continuamos, recibimos en este momento la
11:13llamada telefónica de don Joaquín desde Alajuela, a quien le damos la bienvenida.
11:17¿Cómo está? Adelante con la consulta. Bueno Jennifer, un placer como todos los días de
11:25verlos. Igualmente. Y más me agrada ver al doctor nuevamente en el estudio de ustedes. Gracias.
11:32Siempre con esa calidad que él tiene de médico. Doctor, una preguntita. Mi señora hace ocho días
11:45estaba ahí haciendo, lavando algo en el fregadero y de un momento a otro gritó y dice no veo y cayó
11:55de espaldas. Gracias a quien eso, estaba la hija mía y la pude tener, porque yo lo que pensé fue
12:01que se desnudó la señora y yo. Y la dejamos en el suelo sudando, sudando, sudando y lo que nos
12:10imaginamos era que le ha tenido un bajonazo de azúcar. Entonces le dimos agua de azúcar y le
12:16tomamos el estamen por sangre en el dedo y estaba en 120 cuando ya ella más o menos medio volvió y
12:28con el efecto de lo que le habíamos dado ya estaba en 130. Me dice lo que más me duele es un dedo y
12:34le digo ahorita no te puedo llevar al hospital. Lo más seguro fue que se lo golpeaste, pero ya
12:39otro día la llevé y salió con quebradura doctora. O sea, está en yesaje en estos momentos. Mi pregunta
12:46es la siguiente. Eso puede ser algo referente al corazón, porque me dijo la doctora el día
12:56siguiente que la llevé, que yo creí que era un bajonazo. Me dice cuánto tenía, le digo 120 antes
13:02de darle lo que le dimos y me dice el bajonazo es de 30, 40 o 50. Así me lo dijo ella. Y la presión,
13:14me dijo que no se sabe. Y en este momento ella le dijo así que ella no veía y fue cuando cayó.
13:21Un placer doctor de verlo nuevamente. Era como me agrada y estoy ahí en esa presencia.
13:28Muchas gracias. Y claro, lo que pudo haber pasado con su esposa es un poco difícil verlo de forma
13:37retrospectiva y pues en una llamada, pero cuando una persona empieza a tener esos síntomas
13:43premonitorios de que se me tapan los oídos, empiezo a ver oscuro, me empiezo a marear y después cae el
13:50suelo, pierde la conciencia. Esos se llaman pródromos, que son como los avisos previo a perder
13:55la conciencia. Cuando uno pierde la conciencia puede perderla por causas, nosotros lo llamamos
14:01en los términos médicos, causas sincopales o no sincopales de pérdida de conciencia. Síncope es la
14:06palabra médica para el famoso desmayo y el desmayo por definición es una pérdida súbita y transitoria
14:12de conciencia debido a una falta de flujo cerebral global, que cuando la persona cae
14:20al suelo y se recupera el flujo, se restablece el flujo, recupera la conciencia. Hay pérdidas de
14:25conciencia no sincopales, como por ejemplo eventos cerebrovasculares, crisis convulsivas, etcétera.
14:31Entonces habría que ver muy bien si lo que tuvo fue una pérdida de conciencia de tipo sincopal o no
14:37sincopal. La sincopal tiene tres grandes causas, hay cardíacas, hay neurocardiogénicas y causas
14:44ortostáticas. Entonces las cardíacas son apenas el 15 por ciento de los casos, puede ser o porque
14:50el corazón no bombea bien por pérdida de fuerza transitoria o por una obstrucción, etcétera,
14:56que son causas estructurales o por causas arítmicas, pero son las menos. Otras veces es cuando el
15:02paciente ha estado de pie por mucho rato, las resistencias de las arterias ceden y se le baja
15:07la presión y eso se llama un ortostatismo, un síncope ortostático. O hay otros que se llaman
15:13neurocardiogénicos o vasovagales, que es el típico que me corté mi sangre, me sentí mal y me desmayé,
15:19o que me contaron una cosa muy dolorosa y me desmayé. Entonces esos son los vasovagales,
15:25que son por mucho los más frecuentes. Entonces habría que ver primero si fue una pérdida de
15:29conciencia, probablemente sí, porque se fracturó y todo y ni se dio cuenta. Segundo,
15:33si esa pérdida de conciencia fue sincopal o no sincopal. Y tercero, si fuese una pérdida de
15:39conciencia de tipo sincopal, si fue cardíaca, ortostática o neurocardiogénica. Y así es como
15:45se evalúan las pérdidas de conciencia. No le podría decir ahora, pero más o menos así es
15:49como se evalúa. No, muchas gracias por ese panorama. Vamos a recibir otra llamadita
15:53telefónica. Tenemos a María Adelante con la consulta. ¿Cómo está? Bien,
16:00Esther, para felicitarlos por el programa. No me lo pierdo, yo pienso que fue muy importante.
16:05Muchas gracias. Y una cosita para el doctor. Claro, él la escucha. Ah, bueno, doctor,
16:12vea mi esposo. Hace un año le operaron del corazón, le pusieron cuáter stain. Es diabético,
16:23es hipertenso, tiene un problema en el esófago. Pero el problema de él es que quedó con mucho
16:32dolor en el brazo izquierdo. No puede dormir por este lado ni nada. Ya no lo vio más el
16:38cardiólogo y además de eso, él no se cuida con la grasa. Doctor, qué calidad de vida puede tener
16:44él con tantas cosas que tiene aquí? Porque yo siempre pienso que le puede dar en cualquier
16:50momento un infarcto o cualquier cosa. Entonces, para ver con qué le puede ayudar yo. ¿Ocupa
16:57consultarle algo? No, no, no. Está bien. Sí, sí. Perfecto. Muchas gracias. Ya el doctor le va a
17:03ayudar con la respuesta. Adelante. Usualmente ese tipo de dolor que él refiere en el brazo y todo,
17:09habría que ver muy bien si es cardiaco, porque no es lo usual. Lo usual es que quedan con algún
17:14hombro congelado porque le dijeron que tuvieran el brazo sin mover por mucho tiempo, etc. Pasa
17:21pues bastante frecuente. No es frecuente que sea por un dolor de tipo cardiaco. Usualmente los
17:29stents, un paciente con una enfermedad multivaso, con muchos stents, pues tiene un riesgo aumentado
17:35de que esos stents se tapen con el tiempo. Puede pasar de forma aguda o de forma crónica. Eso se
17:42llama una restenosis del stent. De forma aguda es usualmente cuando se forma un coágulo y tapa
17:49la luz del stent, que el stent es una alcantarilla que está colocada en el corazón. Eso, para que
17:55eso no pase o reducir el riesgo que pase, el paciente tiene que tomarse estrictamente los
17:59medicamentos que le mandaron. Probablemente le mandaron antiagregantes plaquetarios, que es la
18:03aspirina, el clópido grel. Entonces tiene que tener un buen apego al tratamiento. Eso es el
18:08primer paso que su esposo tiene que seguir. Pues sí, tiene que seguir una dieta, pues mejorar su
18:18dieta, su estilo de vida. Una dieta que sea lo más parecido a la dieta mediterránea, que use grasas
18:24pero de origen vegetal, aceite de oliva, etcétera. Tiene que estar en un programa de rehabilitación
18:31cardíaca o por lo menos eso es lo ideal, que el paciente posterior a la revascularización esté en
18:35un programa de rehabilitación cardíaca para que el paciente vuelva a recuperar toda su funcionalidad
18:41que tenía previo al infarto, inclusive que la mejore. Y eso ha disminuido un 26% la
18:47mortalidad de los pacientes que van a rehabilitación cardíaca después de un evento. Entonces ese sería
18:51el otro consejo que podría hacer. Y conjunto a la rehabilitación cardíaca va el aumento o el
18:58continuar la actividad física, pues los estilos de vida que involucren actividad física. Pero eso
19:06es básicamente, no está exento que no le pueda volver a pasar, claro. Lo que pasa es que si sigue
19:11esas recomendaciones baja el riesgo y ya sabe que si le vuelve a agarrar en algún momento, esos
19:15dolores muy similares a los del infarto previo, tiene que acudir inmediatamente a emergencias.
19:20Perfecto. Doctor, muchas personas nos están consultando por sus contactos. ¿Dónde lo pueden
19:26ubicar antes de irnos a una pausa? Los podemos atender con todo gusto en el Instituto UBI en
19:32Tibás. Queda en el Hospital Univi, el cuarto piso del edificio de especialidades. Ahí van a juntarles
19:39el teléfono para que hagan sus consultas y con todo gusto le atendemos. Así es, ahí está en
19:45su pantalla los contactos del doctor para que puedan anotarlos. Hacemos una pausa, ya casi
19:50venimos con más aquí en Consulta en Directo.
20:05Tenemos que recuperar la corona y el cetro, y tenemos que proteger el reloj dorado.
20:12Es el reloj del pavo real dorado que busca Alan. El lugar es la Catedral de San Basilio. Vamos, Luke.
20:20Los sábados, a partir de las 8 de la mañana, disfrutad de nuestro bloque infantil.
20:40Todo el que vea la torre reconocerá nuestra grandeza. ¡Podemos hacerlo todo!
20:54¿Esta gente intenta construir una torre para llegar al cielo?
20:59Me pregunto qué hará Dios.
21:01Súper Libro. Dentro de nuestras mañanas juguetonas. Los sábados a las 9 y 30 de la
21:11mañana. El SINAR atraviesa una profunda crisis financiera que amenaza con desaparecer la televisión
21:19y radio públicas. Yo siempre lo he dicho, el SINAR está gordo, el SINAR no se ajusta a las
21:24tendencias actuales de medios de comunicación. No es interés del Gobierno de la República ni
21:30cerrar el SINAR, ni menos quebrar al SINAR. Pero al SINAR le pegaron un balazo en la frente
21:37los diputados de la Comisión Investigadora del SINAR. Ante este panorama, el Gobierno
21:43decidió tomar medidas urgentes para salvar al Sistema de Medios Públicos Nacional.
21:49Conozca el plan de acción revelado en conferencia de prensa.
21:54Jueves 23 a las 7 de la noche. Viernes 24 a la 1 de la tarde. Y sábado 25 a las 6 y 30 de la tarde.
22:07Una gran estafa. Un tesoro de la naturaleza en Costa Rica. Y el drama de la migración en
22:16cine en cortos. Este sábado 25 de enero a las 3 de la tarde y domingo 26 a las 9 y 30 de la noche.
22:26Muchas gracias por permanecer con nosotros aquí en Consulta en Directo. Les recuerdo
22:48rápidamente, hoy estamos hablando acerca del tema de infarto de miocardio con el especialista
22:55el doctor Carlos Rodríguez Bolaños. Él es especialista en cardiología y subespecialista
23:00en imágenes médicas cardíacas. Vamos a continuar con las consultas, doctor,
23:05porque tenemos bastantes. Escuchamos una que nos ingresa por audio en este momento.
23:09Buenas tardes, señorita presentadora y el doctor cardiólogo. Estos medicamentos a su
23:18servidor le dan efectos secundarios como pereza excesiva, fatiga, depresión y todo. Hay otros
23:29medicamentos que me puedan recetar que no sean esto, que me dan todo eso. No tengo calidad de
23:37vida. Mi nombre es Víctor Díaz de Limón Centro y soy operado de corazón abierto y también estoy
23:43fregado del nervio frénico y quería saber si hay otros medicamentos mejores que no den esos
23:49efectos secundarios que me dan pereza excesiva, estrés, depresión y todo. Gracias. A mí me
24:00hicieron un bypass. ¿Pero qué medicamentos tomas? Ya dos años operado, 22 de noviembre de 2022.
24:12Ya vamos a colocar la imagen. Es que como él nos envió, ahí está en su pantalla para que
24:18usted pueda verlo, doctor. Nos envió audios y nos envió esa imagen. Perfecto. Efectivamente,
24:27algunas personas pueden tener efectos secundarios con los medicamentos, sobre todo los beta
24:31bloqueadores, pueden causar ciertos trastornos, sobre todo insomnio, pérdidas de la líbido, etcétera,
24:40que en algunas personas no los toleran del todo bien. Lo que uno hace siempre es sopesar el
24:47riesgo-beneficio. En el caso de los pacientes, si son síntomas leves, uno sopesa el riesgo. Uno
24:55les dice que si pueden mantener el medicamento, etcétera. En algunos pacientes, en la minoría,
25:01tienen síntomas que son de verdad muy debilitantes o que les afectan mucho su calidad de vida. Por
25:08ejemplo, fármacos que usualmente causan efectos adversos muy molestos en algunos pacientes,
25:13como la espironolactona, que les da ginecomastia, que son aumento de las mamas en los hombres.
25:17Bueno, lo que ya mencionamos de los beta bloqueadores. Hay gente que, por ejemplo,
25:22con el enalapril le da tos. Hay gente que tiene alergia al clopidogrel, etcétera. Entonces,
25:28hay otros que tienen debilidad con las estatinas, pero son la minoría y usualmente hay técnicas
25:34para manejarlas y otras opciones de tratamientos que se pueden valorar cambiar al paciente. Yo lo
25:42que le recomendaría es que consulte con su médico cardiólogo tratante y que hagan una revisión de
25:48los posibles medicamentos con los posibles efectos adversos y llegar a un acuerdo de qué
25:54podrían cambiarle. Hay medicamentos que sus primos hermanos, por ejemplo, la amlodipina
26:00versus la lecarnidipina. La amlodipina causa más hinchazón de pies. La lecarnidipina causa menos
26:04hinchazón de pies. La espironolactona causa más ginecomastia. La eplerenona causa menos ginecomastia.
26:09Entonces, hay como alternativas que la persona tiene que tratar de llegar a un consenso y pues,
26:16efectivamente, si le resta calidad de vida, pues debería consultar con su especialista tratante,
26:20con su cardiólogo tratante. Perfecto, doctor. Muchas gracias. Continuamos con otra consulta
26:25que nos ingresa por audio. Muy buenas tardes. Mi consulta es la siguiente para el médico,
26:33especialista. El estrés, la preocupación, serían factores muy vitales para un eventual infarto.
26:42Gracias, quédame atento. Buenas tardes. Muchas gracias por la consulta. Gracias,
26:48claro que sí. Está súper, súper demostrado. El estrés crónico, tanto agudo como crónico,
26:55empiezan a liberar mucha cantidad de cortisol y otras hormonas que a la larga aumentan la
27:01cantidad de colesterol circulante y aceleran el proceso de aterosclerosis. También hacen
27:07un desbalance entre los niveles inflamatorios y hay un desbalance entre mecanismos inflamatorios
27:15y antiinflamatorios que a su vez pueden precipitar que se forme más fácilmente la coagulación. También
27:21el estrés agudo puede liberar catecolaminas, la adrenalina, que a su vez puede causar espasmos
27:30coronarios o la ruptura de una de esas placas. Es bastante típico que en alguna persona,
27:36después de un susto o alguna emoción fuerte, pues haga un infarto, se le rompa una de esas placas,
27:44y que las personas que tienen estilos de vida más estresantes tiendan a tener mayor cantidad
27:51de eventos cardíacos. Pero básicamente es uno de los factores de riesgo y de hecho,
27:59para los pacientes con angina, es decir, con dolor de pecho crónico, uno de los tips que uno toma
28:08en consideración es que el dolor le agarre con el estrés físico o emocional. El estrés físico
28:13es hacer ejercicio físico o un estrés emocional, me lleve un colerón, me agarra dolor de pecho,
28:18eso también se considera como un equivalente de estrés físico y emocional.
28:25Perfecto, muchas gracias doctor. Tenemos otra consultita por acá, dice,
28:29me dio una pericarditis cuando tenía como 28 años, hoy tengo 64. Ese evento puede a estas
28:37edades ser un detonante de infarto. Actualmente no presento ningún síntoma cardíaco.
28:43Gracias. La pericarditis es una inflamación del saco pericárdico, que es el pellejito que
28:49recubre al corazón. El pericardio cumple ciertas funciones tanto de reflejos a nivel cardíaco,
29:00como protección de infecciones, estabiliza al corazón en su sitio, etcétera. Y en algunas
29:06ocasiones antivirus, bacterias, enfermedades autoinmunes, múltiples causas, puede inflamarse
29:15y esa inflamación se llama una pericarditis. Hay pericarditis aguda, que usualmente es una
29:22de las causas frecuentes de dolor de pecho. Es un dolor que al paciente le da, empeora al
29:29inclinarse hacia atrás, alivia un poco al irse hacia adelante. Pueden tener fiebre de bajo grado,
29:36taquicardicos, un disconfort persistente en el pecho. Acuden a emergencias, le hacen un
29:41electrocardiograma y tiene cambios electrocardiográficos de forma difusa. Se le hace
29:47un ultrasonido al corazón, un ecocardiograma, tienen derrame pericárdico. A la hora de escucharlos,
29:51tienen un frote pericárdico, que es un sonido rasposo porque están las hojas del pericardio
29:58inflamadas. Entonces se llega al diagnóstico de una pericarditis. Usualmente en agudo,
30:02la gran mayoría son o virales o idiopáticas. Se tratan con antiinflamatorios y la gran mayoría
30:08resuelven con aguines o colchicina. Hay un pequeño grupo de pacientes que hacen que esa
30:15pericarditis no cura por completo. Se vuelve crónica o hacen recurrencia de la pericarditis,
30:21sobre todo si no completaron los antiinflamatorios por el tiempo apropiado, porque suele pasar que
30:26se sienten bien, dejan de completar los tres a seis meses de antiinflamatorios y recurren. Están
30:32en el 20% de las pericarditis pueden recurrir. Y pericarditis que se repite y que no sana puede
30:37generar una pericarditis constrictiva, que es un corazón que ya se ha calcificado,
30:42se ha engrosado y el pericardio atrapa al corazón. Y entonces el paciente empieza con pies hinchados,
30:48se le infla el estómago, etc. Y es porque el corazón está envuelto en una caparazón de calcio,
30:55que es esa pericarditis constrictiva. Afortunadamente es bien infrecuente comparado
31:00con el número de pericarditis aguda. La gran mayoría resuelven bien, pero no se asocia a un
31:04evento actual o como que le vaya a causar dolor. Un infarto en estos momentos no guarda relación,
31:11no, no. Fue un evento remoto. Si ya llegó a los 60 y el resto de años probablemente fue
31:17a buen término, no evolucionó a nada malo y no le impone ningún riesgo adicional para
31:22sufrir un infarto. Son enfermedades diferentes. Ah, perfecto. Muchas gracias, doctor. Dice la
31:26siguiente consulta. Hola, desde Alajuela. Si tuve un preinfarto a los 28 años, ahora tengo más de
31:3350 y empiezo la menopausia, ¿puedo sufrir un infarto? Tengo falta de aire si camino mucha
31:40distancia. ¿Cuál médico debería ver? Ok. Primero hay que ver qué pasó con ese preinfarto, ¿verdad?
31:48Porque antes, a esa edad o en esos años, muchos de los dolores de pecho agudos que llegaban a
31:56emergencias y que no hacían un infarto con elevación o no hacía cambios en el ecocardiograma,
32:03los manejaban como como un preinfarto. Habría que ver bien qué fue lo que pasó. Si pasó una
32:08pericarditis, por ejemplo, o un espasmo coronario o causas ni tan siquiera cardíacas de dolor de
32:15pecho o si efectivamente tuvo un angina inestable, que no creo, puesto que nunca pasó nada más de
32:24aquí en adelante. Ahora, lo que sí llama la atención son los síntomas que tiene. Ahorita hay
32:28que ver qué es lo que le está pasando. Si es que tiene insuficiencia cardíaca, si es que tiene alguna
32:33válvula obstruida, si es que tiene una enfermedad aterosclerótica y con un síndrome coronario
32:37crónico. Entonces, el médico que tiene que buscar es un cardiólogo y hacerle una serie de evaluaciones,
32:43entre ellas ecocardiograma, ecocardiograma de estrés, etcétera, para llegar al diagnóstico
32:48apropiado de cuál es su condición, cuál es su falta de aire. Pero no le podría decir que tenga
32:56una relación lo que le pasó a los 28 años con lo que tiene actualmente. Ok, perfecto. Dice la
33:03siguiente consulta. Buenas tardes, mi esposo tiene 62 años, es diabético e hipertenso. Él tiene dos
33:11meses que le da como un hormigueo en el cuello y en el brazo, pero se le pasa. Quiero saber si eso
33:17es peligroso. También es importante mencionar que él no duerme las horas correctas ya que es
33:24conductor de vehículo pesado. Bueno, ciertamente el sueño es importante. Sí se debería dormir,
33:32tener un sueño adecuado, un sueño reparador. Sin embargo, pues hay gente que tenemos por la
33:39profesión horarios del sueño un poco difíciles y no se pueden cambiar con tanta facilidad. Ahora,
33:47los síntomas que refiere el paciente no son tan típicos de un infarto o por lo menos ni tan
33:55siquiera de una angina crónica. Lo que yo les recomiendo es que si tienen la preocupación o
34:01quieren salir de dudas, acudir para hacerse un ecocardiograma de estrés y ver si efectivamente
34:07con el ejercicio se reproducen esos síntomas o no. Porque hay un montón de causas de parestecias,
34:14adormecimientos que no necesariamente o que en la minoría de los casos son de origen cardíaco.
34:19Entonces yo creo que primero es descartar eso, estar tranquilo de que no es eso y luego empezar
34:25a hacerle mente qué será lo que le está causando esos hormigueos, esas parestecias que está sintiendo,
34:31si es que tiene alguna lesión en alguna cervical, etcétera. Pero ya eso sería harina de otro costal,
34:37eso le corresponde a los neurólogos o a otras especialidades realizarlo. Nosotros lo que le
34:41podríamos descartar es que no se obedezca a una enfermedad coronaria. Perfecto, gracias. Doctor,
34:47tenemos a doña Mayra desde San Ramón a quien le damos la bienvenida al programa. Adelante con la
34:53consulta, doña Mayra. Buenas tardes, muchas gracias. Buenas tardes. Mira corazón, para hacerle una
34:58pregunta al doctor. Claro. Doctor, por ejemplo, yo tengo un problemita muy raro que yo por ejemplo,
35:04cuando me voy a acosar a mí, a mí me da miedo. Porque a mí me pasa de que yo si me puesto al
35:09lado derecho, por ejemplo, y después dormía, me despierta un sobresalto grandísimo. Me da un
35:16dolor en el pecho y se me empiezan a dormir como nosotros decimos los cachetes, para que me entienda.
35:23Y entonces empieza ahí como que me falta el aire y entonces ya después ya me da miedo seguir
35:28durmiendo. ¿Eso será algo del corazón o qué me puede decir usted? Muchas gracias, muy amable.
35:36Muchas gracias a usted por llamarnos. Un saludo para toda la gente de San Ramón. Adelante.
35:41Algunas personas cuando se acuestan, sobre todo los que padecen de insuficiencia cardíaca,
35:48pueden experimentar falta de aire al estar acostados. Eso se llama ortopnea o requieren
35:56usar varias almohadas para aliviar esa falta de aire. En algunas ocasiones el paciente se acuesta
36:02normalmente y al ratito lo despierta esa falta de aire, que tiene que levantarse a buscar aire a
36:07la ventana y que más o menos a los 15 minutos de estar acostado ya le empiezan esos síntomas. Tiene
36:14que levantarse y al ratito de estar sentado se le alivia. Eso es un síntoma más del corazón. Si la
36:19persona lo que tiene son como miedos o esos sobresaltos a la hora de estar, habría que ver
36:25que no sea un trastorno del sueño lo que la paciente esté sintiendo. Pero no me parecería
36:31tan claro una relación con eventos cardíacos. Porque no son los síntomas claros, por ejemplo,
36:39de cuando uno tiene insuficiencia cardíaca que cuando se acuesta le da falta de aire. Me parece
36:45que va por otro lado. Sí sería como descartar otras causas, probablemente. O trastornos del
36:53sueño también. Ok, perfecto. Doctor, muchas gracias. Dice la siguiente consulta. Buenas tardes,
36:59me gustaría saber por qué, me gustaría saber qué es la catalepsia, a qué se debe y si tiene
37:10relación con un infarto de miocardio. Saludos. No, eso es completamente... No existe? No, sí, sí,
37:17sí, claro que sí, pero eso es un síntoma neurológico que sale del tema actual. No tiene
37:23nada de relación con... Sí lo pronuncié bien? Sí, correcto. Ok, perfecto, pero no tiene relación.
37:29Entonces, para que le quede claro a nuestro televidente. Dice la siguiente consulta.
37:34Quisiera saber si hay parte de las arterias ya obstruidas, con buena alimentación se podrían
37:43limpiar solas. Steven Espinosa de Desamparados. Cuando ya hay una enfermedad terosclerótica
37:50establecida es difícil que con solo la alimentación revierta. Usualmente eso se puede estabilizar o
37:57inclusive revertir un poco, pero con medicamentos, medicamentos que permitan la estabilización de la
38:04placa y en algunos casos la regresión, pero con la sola alimentación es muy poco probable que eso
38:09pueda pasar. Tiene que tener tratamiento adecuado. Ok, dice la siguiente consulta. Buenas tardes,
38:16mi suegra ha estado presentando picos de presión alta en los últimos dos meses. Está en control,
38:23pero hemos tenido que ir varias veces de emergencia por este tema. Toma atenolol,
38:29lavastatina y difeidramina, entre otras, pero no logran regulársela. Doctor,
38:38cualquier cosa me corrige. No sé si lo dije, lo pronuncié bien. Le dijeron que tienen corazón
38:44grande, camina poco y ya se siente agitada, por lo que no hace ejercicio. Tiene 73 años y no le
38:54han referido aún a cardiología. ¿Qué podemos hacer? Gerardo, desde Desamparados. Bueno,
39:01de los medicamentos que mencionó, ninguno es anti hipertensivo, entonces habría que ver si es que
39:07está, si no mencionó los medicamentos anti hipertensivos, porque el atenolol es una cuarta
39:12línea de anti hipertensivos. En realidad no es un buen anti hipertensivo. Muchas veces se tiende
39:16a usar como anti hipertensivo, pero no es un anti hipertensivo de primera línea. Entonces,
39:21empezando por ahí, probablemente tenga una hipertensión no controlada de larga data y
39:26cuando uno tiene la presión alta por muchos años, el corazón se tiende a engrosar para
39:31disminuir un poco el trabajo cardíaco que él tiene. Las fibras, cuando está sometido a presiones muy
39:37altas, empiezan a crecer fibras en paralelo y el corazón empieza a engrosarse las paredes. Eso es
39:45un mecanismo pues que al principio permite vencer esa sobrecarga de presión, pero a la larga va
39:51generando focos de cicatrices y va debilitando el corazón y el paciente puede caer en insuficiencia
39:55cardíaca. Entonces es muy frecuente que esos pacientes con una cardiopatía hipertensiva,
40:00que es cuando el paciente tiene el corazón grande por causa de la presión, de generen una insuficiencia
40:04cardíaca con fracción de inyección preservada o con fracción de inyección reducida. Entonces,
40:08ahí lo que se tiene que hacer es, primero, optimizar el tratamiento de la presión. Esos
40:13fármacos que mencionó, si es eso lo que está tomando, prácticamente está sin tratamiento
40:19antihipertensivo. Entonces, por ahí tiene que empezar, empezar por un adecuado tratamiento
40:22antihipertensivo. Si ya estando con tres o cuatro fármacos, incluido un diurético, no mejora la
40:28presión, ahí ya tenemos que empezar a hablar de una presión y una hipertensión resistente y empezar
40:33a buscarle causas. ¿Será que tiene una astenosis de las arterias renales? ¿Será que tiene enfermedad
40:38renal crónica, etcétera? Pero yo lo que empezaría es optimizando el tratamiento de la presión. Y no
40:44tiene que estar referido a un cardiólogo para optimizar el tratamiento de la presión. En un
40:48primer nivel o medicina interna o medicina familiar se lo puede titular y alcanzarle control
40:53adecuado de la presión. De acuerdo. Doctor, recordémosle a nuestros televidentes dónde ubicarlo.
40:59En el Instituto Vivid, cuarto piso de la clínica Univi. Ahí nos pueden encontrar,
41:05estaría un gusto atenderles. Ahí están los números en su pantalla para que pueda
41:09anotarlos. Hacemos una pausa, ya casi volvemos con más aquí en Consulta en Directo.
41:14Su hábitat natural es la selva, pero la vida los lleva a otros entornos. Esta semana,
41:37en Bioguardianes, conozca acciones de rescate de los monos aulladores negros.
41:44Bioguardianes, una serie que muestra las acciones de conservación de una red de
41:50activistas ambientales. Bioguardianes, sábado 12 mediodía, por Canal 13, nuestro canal.
42:14En el Camino, un drama dividido entre el romance y los negocios. De lunes a viernes a las 9 de la
42:28noche. ¿Qué pasa si a uno le embargan el salario y también le rebajan el salario? Si ya tiene,
42:39por ejemplo, el embargo, el proceso de cobro judicial presentado, le están embargando que
42:44si usted lo puede hacer ver al juzgado y alegar el cobro doble. Y con eso, pues, cuidado y no,
42:49hasta la creadora puede tener repercusiones. Belisario Solano, Pedro Virute, este servidor,
42:54Denis Solano. Los acompañan todos los jueves.
43:10decisiones. Síganos en cinardigital.com y véanos por Canal 13 de lunes a viernes en
43:18Conexión Mundial a las 12 mediodía y en nuestra edición estelar a las 6 de la tarde. Somos 13
43:27noticias. Continuamos con más de consulta en directo. Muchas gracias por estar con nosotros.
43:47Recordarles, estamos hablando acerca de infarto de miocardio con el doctor Carlos Rodríguez Bolaños.
43:55Él es especialista en cardiología y su especialidad en imágenes médicas cardíacas.
44:00Usted puede hacer sus consultas al 21 00 13 13 a ese único número. Usted nos puede llamar para
44:07hablar con él directamente o bien enviarnos mensajes, ya sea de WhatsApp, texto o audio.
44:13Vamos a escuchar una consultita que nos ingresa por audio en este momento. Buenas tardes,
44:20buenas tardes. Un saludo para la dama que está. Muchas gracias. Y para todos los oyentes de este
44:26gran programa. Felicitarlos. Sigan por mucho tiempo con este programa porque nos ayuda a
44:34tener más ideas de muchas cosas de nuestra salud. Una pregunta para el doctor. Claro.
44:41Tengo 65 años. Cuando yo hago alguna actividad en la finca, más que todo cuando comienzo a subir
44:52alguna cuesta, algo pronunciado, ya el rato de estar caminando me agarra un agotamiento en las
45:01corvas. Tendrá que ver algo con el corazón o será algún otro tipo de problema. Desde San Carlos,
45:10muy buenas tardes. Un saludo para todos los oyentes y muchas gracias. Muchísimas gracias
45:16a ustedes. Un saludo para todos. San Carlos. Muchas gracias por la pregunta, porque muchas
45:23veces los pacientes tienen limitación a la hora de realizar actividad física y no necesariamente
45:29son de origen cardíaco. Esos síntomas que está refiriendo el paciente, ese dolor en las pantorrillas
45:34cuando hacen actividad física y todo. Hay que ver que no sea enfermedad arterial periférica. Sería
45:38bueno que lo valore un vascular periférico, que le haga su examen de sus mediciones de los pulsos,
45:46su valoración con Doppler, etcétera, para llegar a o por lo menos descartar si ese paciente no tiene
45:52enfermedad arterial periférica. La enfermedad terosclerótica, la obstrucción de las arterias,
45:58ocurre no sólo en el corazón, ocurre en el cerebro, en las arterias que van al cerebro,
46:02ocurren las arterias que están en las piernas también. Entonces muchas personas, sobre todo
46:07tabaquistas y hipertensos que no se han controlado bien, pueden llegar a tener enfermedad arterial
46:13periférica, que esa es obstrucción de la luz de las arterias de las enfermedades periféricas y
46:19usualmente empiezan con lo que se llama una claudicación. Empiezan a caminar y al ratito
46:23les empieza a agarrar un dolor en las corbas o en las pantorrillas que los obliga a detenerse.
46:29Cuando se detienen, el dolor se va aliviando y luego pueden seguir otra vez. Entonces sí sería
46:34bueno que lo valore un vascular periférico para que descarte si eso o debe ser una enfermedad
46:38arterial periférica o a otra causa. También hay gente que tiene estenosis del canal medular y
46:43entonces empieza a tener síntomas parecidos, entonces sí sería bueno que lo valore esa especialidad.
46:47Perfecto, muchas gracias doctor. Dice la siguiente consulta. Buenas tardes,
46:52quisiera saber si el dolor en el centro del pecho es del corazón o del intestino. Muchas gracias.
46:58Muchas gracias por la pregunta. El dolor retroesternal es un conglomerado de síntomas.
47:08Nuestro cuerpo no tiene tanta especificidad para detectar que algo viene de una víscera o de otra,
47:15entonces muchas veces hay zonas que van a compartir el mismo dolor. Entonces cuando
47:20usted tiene un dolor retroesternal usted puede tener causas cardíacas, causas pulmonares,
47:25causas gastrointestinales y causas musculosqueléticas, las principales causas. Entonces
47:30causas cardíacas, ya lo hemos hablado durante todo el programa, los síndromes coronarios agudos o
47:35crónicos, causas cardíacas extracoronarias como la pericarditis u otras enfermedades,
47:42espasmos coronarios, etcétera. Enfermedades como la miocardiopatía hipertrófica, la estenosis
47:50abórtica, todo eso me puede causar dolor de pecho de origen cardíaco. Ahora están las causas
47:54pulmonares, el tener a veces EPOC, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el tener hipertensión
48:02pulmonar me puede causar dolor, causas gastrointestinales, la enfermedad del reflujo
48:07gastroesofágico, el espasmo esofágico, el buerjave, el reflujo biliar, hay un montón de causas,
48:15pancreatitis, a veces inclusive los cólicos biliares se pueden irradiar en esta zona,
48:21la boca, el estómago, se van a la espalda, etcétera. Entonces sí, efectivamente una de
48:26las causas de dolor detrás del pecho puede ser causas gastrointestinales, eso sí tienen que
48:32descartarlo. Usualmente las causas gastrointestinales es un dolor que cuando yo me acuesto, ojalá muy
48:38lleno después de comer, me levanta, un dolor que es como una acidez, una grúa, amanecen con mucho
48:44mal aliento, como un amargor en la boca, pueden tener tos crónica, esos son como síntomas de
48:51enfermedad por reflujo gastroesofágico, hay gente que tiene enfermedad ulceropéptica, ulceras
48:55gástricas o gastritis crónica, que también cuando comen le puede desencadenar dolor, etcétera.
49:02Entonces si tienen mucha relación los espasmos esofágicos, por ejemplo, tienen relación a la
49:07hora de la deglución, cuando el paciente traga le peor el dolor, entonces si hay que investigarle
49:12muy bien si esa causa viene de causas cardíacas o de las múltiples otras causas que pueden
49:17dolerle a uno el pecho, no necesariamente el corazón. Entonces sí, es una posibilidad en
49:22resumen para el paciente, causas gastrointestinales sí son una posibilidad. Está bien doctor, muchas
49:28gracias. Dice la siguiente consulta. Buenas tardes, ¿qué pasa cuando uno siente mucha taquicardia,
49:34sobre todo cuando camino rápido? ¿Eso es normal o hay que hacerse algún chequeo médico? Porque
49:41siento que me falta mucho el aire, muchas gracias. Ahí sí hay que chequearlo, hay que revisar a la
49:48persona porque hay que ver si esa taquicardia es puro desacondicionamiento, que simplemente tengo
49:53tan mala condición que con caminar poquito ya me acelero y alcanzo la frecuencia cardíaca máxima
49:59que por el ejercicio yo debería alcanzar, que eso sería una taquicardia sinusal o muy corriente. Lo
50:06que pasa es que depende del entrenamiento de la persona, si una persona está muy desacondicionada
50:10le puede alcanzar muy rápido, puede fatigarse muy rápido, entonces hay que separar qué es
50:14desacondicionamiento de que si son verdaderas causas. Ahora, ¿hay arritmias inducidas por el
50:18ejercicio? Claro que sí, hay taquicardias que se tienden a inducir por el ejercicio, pero normalmente
50:23son de un solo golpe. El paciente está haciendo el ejercicio, está su frecuencia cardíaca, qué sé
50:28yo, pongamos un ejemplo a 170 latidos por minuto y de repente de un pronto a otro se le disparó a 200,
50:33no va subiendo una rampa sino que de un solo tiro empezó a 200, se le mantuvo y después se le quitó
50:38y se lo tiró haciendo ejercicio. Entonces, eso es lo que hay que distinguir, ver si es puro
50:43desacondicionamiento, si es taquicardia y fatiga por eso o si es porque efectivamente está haciendo
50:48una arritmia desencadenada por el ejercicio, para eso habría que valorarlo con pruebas de esfuerzo y demás.
50:53De acuerdo, tenemos llamadita telefónica, recibimos a Priscila desde San Ramón, ¿cómo está adelante con la consulta?
51:02Buenas tardes, yo tengo una niña que me dice que le duele el pecho demasiado, que le duele el pecho y que le duele el pecho,
51:16entonces yo le pedí que le hicieran un examen, bueno un electrocardiograma y salió sin nada,
51:24y yo cuando duele el pecho, me dice mami es que me duele demasiado el pecho, entonces me la llevé y le
51:30pusieron, bueno ellos que le piden a uno para hacerle un examen, bueno que le pongan un exofusivo así en el pecho y nada,
51:39bueno que se dice, como se llama eso, no me acuerdo como se llama, y pero dice, ella como es una muchacha especial se lo quitó en la noche,
51:48solo en el día la pudieron ver y él dijo que no, que salió bien, pero ella sigue con el dolor en el pecho,
51:54entonces eso será algo del corazón o calcula que no, de todas maneras un millón de gracias por la respuesta.
52:03¿Qué edad tiene? Es que no la escuchamos bien.
52:06Ella tiene 40 años, pero es una muchacha especial.
52:12Y entonces yo le mandaron a hacer ese examen, que le pusieron unos exofusivos en el pecho,
52:22pero como eran dos días, ella en la noche se los quitó, porque es una muchacha especial y cuesta mucho,
52:28y el muchacho dijo que con lo que marcó en el solo día podía saber si salía algo o no y que parece que está bien,
52:36pero no sé, ella sigue con el dolor en el pecho, ¿será algo del corazón?
52:43Ahí habría que ver, probablemente ya la esté viendo un cardiólogo, pues que le puso un holter,
52:48a lo que ella me cuenta, que le pusieron esas chupetas en el pecho y que tenía que durar como 24 horas,
52:53me suena como que fue un holter lo que le pusieron, ya tenía un electrocardiograma normal,
52:57habría que ver si ya le hicieron un ecocardiograma, que es un ultrasonido del corazón,
53:01para ver que no haya comunicaciones entre las válvulas, sobre todo por ser una niña especial,
53:09usualmente pueden tener alguna comunicación, cardiopatías congénitas,
53:14entonces sí es bueno evaluarlo con imágenes, con un ecocardiograma, en búsqueda de eso,
53:19de problemas en las válvulas, de comunicaciones entre las cavidades,
53:22y si ya el cardiólogo le ha descartado todo lo que él considere que pueda deberse al dolor de pecho,
53:28empezar a explorar otras posibilidades de dolor de pecho no cardíaco,
53:33que fue lo que hablamos justamente en la pregunta anterior.
53:36Exactamente, muchas gracias doctor, dice la siguiente consulta,
53:40que es de parte de Octavio desde Chile, a quien le mandamos un gran saludo,
53:44buenas tardes, quisiera saber si existe algún examen para ver si las arterias se están tapando,
53:52muchas gracias.
53:53Muchas gracias por la pregunta, bueno, sí hay muchos exámenes para ver si las arterias se están tapando,
53:59hay estudios no invasivos e invasivos, el invasivo es el cateterismo,
54:06que es el tradicional que se le mete un catéter a través de una arteria,
54:10y a través de la inyección de medio contraste y por medio de un angiógrafo se puede ver las arterias coronarias,
54:19lo que pasa es que como su nombre lo dice es invasivo, hay que meterle una aguja al paciente,
54:22no está exento de riesgos, hoy en día afortunadamente se han desarrollado nuevas técnicas no invasivas,
54:28que en algunos casos nos pueden ayudar a saber si el paciente no tiene enfermedad coronaria del todo,
54:33de hecho tiene una muy buena valor predictivo negativo, es decir, para excluir eso,
54:37o por lo menos orientarnos a que ese paciente sí puede requerir un cateterismo o no,
54:42uno de ellos es el angiotag de arterias coronarias, que es un tag específicamente diseñado para ver las arterias del corazón,
54:50sigue el ritmo del corazón y tiene la capacidad en velocidad y en definición suficiente para ver las arterias del corazón,
54:59también tenemos la resonancia de estrés, también tenemos el ecuestrés con ejercicio,
55:03entonces tenemos varios métodos no invasivos funcionales y de imagen para poder ver si hay obstrucción significativa
55:10a las arterias coronarias o no, y en caso de que haya proceder con el cateterismo.
55:15De acuerdo, doctor, recordamos, ¿dónde lo ubican por favor?
55:19Gracias, nos pueden ubicar en el Instituto Vivit en Tibás, eso pertenece a la clínica Univi,
55:26es en el cuarto piso de las especialidades de la clínica Univi, ahí con todo gusto los podemos atender.
55:33Ok, ahí aparece en su pantalla también las redes sociales y por supuesto que los contactos para que ustedes puedan agendar cita
55:43en caso de que lo necesiten, dice la siguiente consulta, tengo tres meses de que me pusieron un marca pasos
55:49y siento que a veces me duele la mama izquierda y también como toques de electricidad,
55:56¿será porque engordé y me estruja mucho el brasier? Muchas gracias.
56:01Con mucho gusto, ahí lo que tenemos que ver, está muy reciente, tienen que valorarle probablemente en la próxima cita
56:09donde está el bolsillo del topectoral, que es el saquito donde cuando se abre y se coloca ahí el marca pasos,
56:15eso se encapsula, ver que eso esté sanando bien, que no tenga ningún punto de que se esté rompiendo la herida,
56:25que esté dediciéndose la sutura o la cicatriz más que todo, efectivamente que no esté haciéndole mucho contacto directo al brasier
56:36y luego a la hora de las revisiones periódicas del marca pasos que se fijen a ver si no tiene alteraciones en los umbrales,
56:42en las resistencias de los electrodos, etcétera, que los haga pensar que pueden tener una estimulación anormal,
56:50que esté estimulando la pared del músculo pectoral y no esté estimulando o que a la hora de estimular el ventrículo
56:59también tenga alguna estimulación en el pectoral, pero eso es muy específico de electrofisiología
57:06y son los cardiólogos especialistas en electrofisiología los que deben revisar el marca pasos con las máquinas especiales
57:14y determinar a la una vez interrogado si tiene algún problema en impedancias y cosas así que esté generándole los síntomas a la paciente,
57:23pero si ya es de electrofisiología.
57:25Perfecto, doctor, muchas gracias por habernos acompañado el día de hoy.
57:29Para servirles, un placer.
57:30Lo esperamos pronto por acá.
57:32Gracias, Oana.
57:33Muchas gracias a todos ustedes también que nos acompañaron y que hacen posible este espacio.
57:38Recuerde que los esperamos mañana 5 en punto de la tarde.
57:41Hablamos sobre eventos cerebrovasculares para que no se lo pierda y aclare todas sus dudas al respecto.
57:47Que pasen una linda noche.
57:48Buenas noches.

Recomendada