Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de las manifestaciones.
00:09¿qué tal?
00:11¿cómo les va?
00:12los saludamos desde Cúcuta,
00:13Norte de Santander.
00:14aquí estamos y decimos que
00:16vamos con toda por la gente del
00:18Catatumbo, que la está pasando
00:19mal.
00:20son más de 40,000 los
00:22desplazados que hay a esta hora
00:23en todo el país, por cuenta de
00:25esta guerra sin ningún sentido.
00:27desde distintos puntos vamos a
00:28escuchar la historia de los
00:29desplazados y de los que
00:30desplazaron a las familias.
00:31la incertidumbre y el miedo
00:32embargan a las familias, dicen
00:33que no quieren volver por miedo
00:34a las amenazas o a caer en un
00:35campo minado.
00:36comenzó el despliegue militar y
00:37policial de las operaciones en
00:38el Catatumbo, con labores de
00:39fuego disuasivo, buscan
00:40facilitar el ingreso de las
00:41tropas.
00:42hoy estuvo el ministro de
00:43defensa en Tibú.
00:44hay preocupación por el brote de
00:45algunas enfermedades en el
00:46Catatumbo.
00:47las autoridades de la policía
00:48dicen que la situación es
00:49complicada.
00:50las autoridades de la policía
00:51dicen que la situación es
00:52complicada.
00:53las autoridades de la policía
00:54dicen que la situación es
00:55complicada.
00:56las autoridades de la policía
00:57dicen que la situación es
00:58complicada.
00:59las autoridades de la policía
01:00dicen que la situación es
01:01complicada.
01:02hay preocupación por el brote de
01:03algunas enfermedades
01:04respiratorias en albergues de
01:05Tibú.
01:06hay varios niños reportados con
01:07afectaciones de salud.
01:08se necesitan medicamentos.
01:09Colombia unida por los
01:10desplazados del Catatumbo.
01:11usted puede ayudar a los que
01:12más lo necesitan donando ropa en
01:13buen estado, alimentos no
01:14perecederos, elementos de aseo,
01:15campaña de noticias RCN y la
01:16cruz roja colombiana.
01:17las autoridades de la policía
01:18dicen que la situación es
01:19complicada.
01:20esta es la situación del
01:22Catatumbo.
01:23de los colombianos,
01:25el ministro de Hacienda
01:27confirmó que habrá nuevo impuesto
01:29para los colombianos,
01:31¿qué grabarán?
01:33¿quiénes lo pagarán?
01:35ya les contamos.
01:37Hoy en el termómetro político,
01:39la pelea que ya se formó por la
01:41presidencia de la Cámara de
01:43Representantes, a cambio radical,
01:45lo desbancaron y en la puja
01:47entraron el Partido Conservador
01:49y el Pacto Histórico.
01:51Les tengo más datos
01:53al final de la emisión.
01:55Mónica, lo decimos y lo repetimos,
01:57lo que está pasando aquí no tiene
01:59precedentes. Este es, según
02:01la Defensora del Pueblo, el desplazamiento
02:03forzado más grande que se ha registrado
02:05en la historia de este país.
02:07Son más de 40 mil los desplazados por este
02:09fenómeno de violencia en esta zona
02:11del país, la zona del Catatumbo.
02:13Realmente muy grave lo que se siente
02:15y lo que se vive aquí, y sin embargo
02:17la solidaridad
02:19del pueblo colombiano se ha activado y eso también hay que
02:21reconocerlo. Eso también hay que reconocerlo, pero volviendo
02:23a la cifra, José Manuel, si hay que decir que es una cifra
02:25que aún no le cabe en la cabeza. 40 mil
02:27personas que han tenido que dejar sus
02:29hogares, que han tenido que buscar
02:31algunos refugios en ciudades como esta,
02:33como Cúcuta, lo están haciendo también en
02:35Ocaña, lo están haciendo en Tibú,
02:37pero en medio también de una incertidumbre. ¿Cuándo
02:39se va a acabar esta guerra? ¿Qué va a pasar con ellos?
02:41¿Hasta cuándo?
02:43Aquí, donde está la gente. Aquí,
02:45es donde queremos y tenemos que estar en
02:47la lucha.
02:49El equipo de Noticias RCN,
02:51y ustedes lo ven, está desplegado,
02:53todo el equipo de Noticias RCN
02:55en los distintos municipios de esta zona
02:57del país, que la está pasando mal, Mónica.
02:59Ha pasado ya una semana,
03:01desde estos enfrentamientos, la confrontación entre
03:03la disidencia de las FARC y el ELN,
03:05que ha obligado a este desplazamiento
03:07masivo. También hay que decir, no pierden
03:09la esperanza, quieren volver a sus hogares.
03:11Estas familias merecen volver a sus casas,
03:13como dice Mónica. Merecen
03:15Entre la mayoría de los casi 40.000
03:17desplazados en el Catatumbo,
03:19reina un sentimiento común, miedo.
03:25Nos da miedo regresar,
03:27porque no tenemos una garantía.
03:29La situación es muy
03:31brava para ella, porque
03:33a uno le da miedo de volver.
03:35En segundos, dejar atrás
03:37el calor de un hogar, que siempre fue un lugar
03:39seguro y el abrazo de una madre llena de amor,
03:41hoy es desesperanza.
03:45Lo amenazan a uno,
03:47y todo eso,
03:49ya uno no vive
03:51la tranquilidad como antes.
03:53Ese miedo a las sombras, caminando,
03:55que pasaban de día y de noche por sus
03:57viviendas, hoy es una realidad.
03:59Hay grupos patrullando la zona,
04:01pero que hay el otro grupo
04:03opuesto, está por los alrededores
04:05del monte. Tal vez para la mayoría
04:07de colombianos, el Catatumbo sea un titular
04:09de prensa, o un lugar que todos prefieren
04:11evitar. Para los campesinos,
04:13es su razón de ser, su tierra,
04:15su origen, que hoy en día
04:17los grupos ilegales se tomaron a la fuerza.
04:21La verdad, mi comunidad siente miedo
04:23de regresar, no es porque le deba nada a nadie,
04:25en ese caso es
04:27porque ellos
04:29tienen miedo a quedar
04:31en medio de fuegos cruzados.
04:33Se aferran a una ayuda divina.
04:35Entonces, aquí estamos, esperando
04:37la voluntad de Dios, que le haga lo que tenga
04:39que hacer con nosotros.
04:41Unos a la luz, otros a la sombra.
04:43Un mismo miedo, el de perder
04:45la vida por el intento de regresar
04:47a su lugar seguro, a su hogar,
04:49su casa, de donde nunca quisieron
04:51irse, y que una absurda guerra
04:53los obligó a abandonar.
04:59Mónica, dificilísimo eso de tener
05:01que elegir entre vivir o regresar
05:03a la casa de uno, donde están
05:05sus hijos, sus animales, sus pertenencias.
05:07A ese dilema se enfrenta la gente,
05:09y a Tibú han llegado también miles
05:11de desplazados a esa cabecera municipal
05:13en busca de algo de refugio.
05:15Estamos reportando todo lo que pasa
05:17desde allí, y hay que reportar también
05:19que en algunos de esos albergues en Tibú
05:21ya se están reportando algunas enfermedades
05:23respiratorias. Allí estamos con ellos también.
05:25Diana, usted les ha hecho seguimiento del lado
05:27de los más afectados. Adelante.
05:31Siempre del lado de las familias y los desplazados.
05:33Mónica y José Manuel.
05:35Antes de contarles
05:37la situación que nosotros hemos podido registrar
05:39en algunos albergues, me voy a retirar aquí
05:41y les voy a mostrar una calle normal en Tibú.
05:43Hoy, viernes a las 7 de la noche,
05:45que normalmente debería tener aquí
05:47bastante transeúntes o vehículos
05:49pasando, pues no.
05:51Está completamente vacía, y es que
05:53así está el pueblo en términos generales.
05:55Lo que está haciendo la gente es tratando
05:57de volver a abrir, tratando de
05:59iniciar, como quien dice,
06:01de cero, porque es que ellos dicen
06:03aquí no mandan los criminales, aquí mandamos
06:05los ciudadanos, aquí los buenos somos más.
06:07Pero, vea, dicho esto, también hay que tener
06:09presente lo que está sucediendo en algunos albergues.
06:11No en todos, no con
06:13todos. Algunas personas están
06:15presentando
06:17problemas respiratorios
06:19y temen que sea una virosis
06:21por estar más de una semana conviviendo
06:23con otros de sus
06:25compañeros, por así decirlo. Tos,
06:27vómito y fiebre
06:29es lo que están presentando. Ellos reciben
06:31atención de la Cruz Roja, pero de
06:33pronto necesitan ir a un hospital
06:35cercano.
06:37Una semana después de llegar a los
06:39albergues en Tibú, algunos de los
06:41desplazados por amenazas o confrontaciones
06:43en las veredas cercanas al municipio
06:45están presentando afectaciones en su
06:47salud. Mujeres, adultas y niños
06:49han manifestado vómito y dolores
06:51estomacales, como Blanca Gutiérrez,
06:53que desde hace dos días no ha podido
06:55comer. Desde antes estoy
06:57enferma, sí, diarrea,
06:59mucho dolor de estómago
07:01Tengo ganas de vomitar, pero ya pasé
07:03al médico, pero
07:05hoy amanecí
07:07malísima el estómago
07:09O Manuel Quintero, que desde hace un mes
07:11tiene una tos que se le agudizó
07:13apenas llegó al albergue
07:15La tos y un cansancio,
07:17como una, o sea, como la respiración
07:19con ganas de atrancarme
07:21con la vaina de la tos, y es que tengo
07:2310 de tenerla, ya he tomado
07:25pastillas, arabes
07:27Para ambos, médicos
07:29Los médicos de la Cruz Roja que los visitan a diario
07:31les han recetado jarabes y pastillas
07:33pero a la fecha no han sentido mejoría
07:35Temen que sea una
07:37virosis que afecte a otros en el albergue
07:39o ser remitidos a un hospital
07:41en medio de su condición
07:45La presencia de la Fuerza Pública en medio de esta
07:47crisis humanitaria ha sido crucial
07:49e importante
07:51Ya comenzaron las operaciones militares
07:53y policiales en la zona del
07:55Catatumbo, con labores de fuego
07:57disuasivo, buscan despejar
07:59el terreno para que puedan ingresar
08:01las tropas y poder retomar
08:03el terreno que le pertenece, sobre todo
08:05a los ciudadanos que están aquí, desplazados
08:07en Tibú, en Cúcuta y en otros
08:09municipios del sector, precisamente
08:11hoy, en horas de la tarde, estuvo el ministro
08:13de defensa, acompañado de la cúpula militar
08:15y policial, y habló con el alcalde
08:17quien le solicitó una inquietud
08:19Algunas personas, obviamente, quieren regresar
08:21a sus hogares, pero el ministro
08:23fue muy enfático y le digo, hasta que la zona
08:25no esté asegurada, no pueden regresar
08:27Algunas
08:29personas que pretenden
08:31regresar a
08:33mañana, pero no recuerda exactamente la vereda
08:35lo que
08:37afirmaba el alcalde, que sí
08:39existiría en posibilidad, pero esto
08:41naturalmente no se
08:43autorizará antes
08:45de tener de parte de la
08:47fuerza pública
08:49un concepto
08:51Mónica, vale la pena
08:53¿Cuál es la respuesta?
08:55¿Cuál es la respuesta?
08:57Vamos a contarle a la gente que
08:59estamos en el estadio general
09:01Santander, aquí en Cúcuta, aquí no duerme
09:03la gente que está recibiendo la atención
09:05aquí apenas se censan, reciben
09:07asistencia social, reciben asistencia
09:09de salud, y luego se reubican
09:11Tenemos que hacer un reconocimiento porque
09:13están muy organizados, aquí la gente
09:15alcanza a estar sentada,
09:17ubicarse, por así decirlo, en un turno
09:19que se le ha respetado y que se le va asignando
09:21Eso habla de la gente que está siendo
09:23voluntaria de la organización, como usted
09:25lo dice, humanitaria, alrededor
09:27de esta situación tan grave que se presenta
09:29Y el otro punto justamente de acá, de este estadio, está
09:31Rosy Lemus, con los voluntarios
09:33Rosy, desde allí
09:35Música
09:37Música
09:39Mónica, José, ¿qué tal? Muy buenas noches, miren
09:41ustedes lo han dicho, aquí no
09:43han dormido hasta atender a la última
09:45persona, y eso sí que ha estado presente
09:47durante estos días de crisis humanitaria
09:49La solidaridad
09:51de los donantes también, pero
09:53así como lo están viendo ustedes, de los
09:55voluntarios, en este punto que es el
09:57centro de acopio de la ropa, del
09:59calzado, no han descansado
10:01Estamos hablando de más de 3 mil niños
10:03que han atendido y 10 mil personas
10:05en total que han podido recibir
10:07estos elementos que traen, siguen
10:09recomendando que sea, por favor, en el
10:11mejor estado posible, para que así puedan
10:13ser entregadas a las personas y familias
10:15afectadas. Es en este punto
10:17donde se ve la ayuda y la solidaridad
10:19de los colombianos. Nosotros hemos podido
10:21observar cómo se han estado preparando
10:23los voluntarios, no solamente aquí, en el
10:25punto de recepción de las prendas, sino también
10:27de los alimentos, de los medicamentos, y
10:29así es que se han vivido estas labores
10:31incansables de los voluntarios y
10:33aquellas personas que se han unido para apoyar
10:35a los más afectados
10:37Cuando la vocación llama
10:39la esperanza responde, y más cuando
10:41estamos hablando de cerca de 40 mil
10:43personas desplazadas que enfrentan una crisis
10:45que sólo la solidaridad puede
10:47aliviar, y esa ha sido la
10:49principal motivación de Yesid Castillo
10:51Brindarle la mano a esas personas
10:53que en el día de hoy
10:55lo necesitan. El Estadio General
10:57Santander de Cúcuta se ha convertido en el
10:59segundo hogar de voluntarios que en jornadas
11:01de casi 20 horas trabajan para recolectar
11:03clasificar y entregar
11:05ayudas que incluyen alimentos, agua
11:07productos de higiene, prendas de vestir
11:09y calzado. Las cosas que nos
11:11hagan llegar, vengan
11:13clasificadas
11:15pero también puedan venir
11:17en un mejor estado.
11:19Hemos preparado 15 mil comidas
11:21entre zancochos
11:23y refrigerios que hemos
11:25repartido. Una preparación
11:27que más que estudios o años de experiencia
11:29requiere amor e intención
11:31algo que a ellos les sobra y que
11:33se ha visto reflejado en las toneladas de
11:35ayudas que siguen recibiendo.
11:37Según la Gobernación del Norte de Santander
11:39se han entregado cerca de 100 toneladas de ayudas
11:41a las comunidades voluntarias esta semana.
11:43Seguimos hablando de
11:45ayudas, José, porque hay que hacerlo.
11:47Acudimos a la solidaridad de los colombianos
11:49los colombianos, hay que decir, han respondido
11:51pero tenemos que ayudar más. Estas ayudas
11:53no son suficientes. Estamos hablando de
11:55muchísimas familias, miles y miles
11:57de personas que necesitan la ayuda de los colombianos.
11:59Falta mucho, es hora de ayudar.
12:01Quiero preguntarle a esta hora a don Brandon
12:03cómo se ve la ayuda, el movimiento
12:05de donaciones en donde se encuentra, Brandon.
12:07Hola, José, buenas noches. Así es, precisamente
12:11me encuentro desde el centro de acopio
12:13de la Gobernación del Norte de Santander
12:15y le voy a mostrar un poco a los voluntarios
12:17que hasta altas horas de la noche
12:19y desde muy temprano, precisamente
12:21hacen todo el alistamiento de las
12:23ayudas humanitarias que van a llegar y que
12:25han llegado hacia la zona del Catatumbo
12:27hacia los municipios de Ocaña,
12:29Tibú y también en la capital norte
12:31santandereana. Más de 11 albergues
12:33atendidos, más de 110 toneladas
12:35entregadas, pero también
12:37aquellas personas que se han unido
12:39los empresarios de Buen Corazón
12:41y seguir haciéndole el llamado
12:43a todas las personas que quieren contribuir con su
12:45granito de arena, que en la Gobernación del Norte
12:47de Santander, en el parqueadero Los Naranjos
12:49se están recepcionando todas las
12:51ayudas humanitarias que quieran las personas donar.
12:53Allí se recepcionan, se clasifican
12:55y se envían también a los
12:57demás municipios. Además también,
12:59algunos municipios que no habían recibido ayudas como
13:01Acarí, Ábrego, San Calixto y otros
13:03ubicados también en la zona del Catatumbo
13:05ya empezaron a recibir, pero también
13:07en otras ciudades del país se
13:09están recepcionando ayudas porque
13:11la unión hace la fuerza en medio de esta
13:13crisis que vive el Catatumbo.
13:17En la alcaldía de Bucaramanga, frente al
13:19parque García Rovira, usted podrá
13:21donar alimentos no perecederos
13:23y productos de higiene personal
13:25de lunes a viernes desde
13:27las 7 de la mañana y hasta las 7 de la noche
13:29para las familias que sufren por la violencia
13:31en el Catatumbo.
13:33Este es el parque
13:35Biblioteca de Belén, uno de los puntos
13:37en Medellín dispuestos para la recepción
13:39de ropa, artículos para el
13:41hogar y alimentos. Las personas solidarias
13:43pueden traer sus ayudas de
13:45lunes a sábado de 9 de la mañana hasta las
13:477 de la noche, domingos y festivos
13:49de 10 a 4. También la alcaldía
13:51habilitó una cuenta bancaria para
13:53aporte de dinero.
13:55Hasta el próximo
13:57lunes 27 de enero se estarán
13:59recolectando en la alcaldía de Cali las ayudas
14:01humanitarias que serán enviadas hasta el Catatumbo
14:03por parte de la personería distrital.
14:05Se estima se recolecten cerca
14:07de una tonelada de alimentos
14:09no perecederos.
14:11En
14:13Valledupar la donación se inició en la
14:15unidad de restitución de tierras con el
14:17propósito de contribuir con las personas que se
14:19encuentran afectadas por el conflicto del Catatumbo.
14:21Son dos semanas en las que se
14:23estarán recibiendo las ayudas de lunes
14:25a sábado de 7 de la mañana
14:27a 6 de la tarde se recibirá
14:29ropa, frazadas,
14:31todos los elementos que tengan que ver y que
14:33apoyen a estas familias afectadas.
14:37Es hora de ayudar,
14:39vamos con toda por la gente del Catatumbo, es lo que
14:41decimos aquí en Noticias RCN.
14:43Se lo recordamos, en todo el país se puede
14:45ayudar como efectivamente está pasando.
14:47En Bogotá hay tres puntos específicos para
14:49recibir esas ayudas. Desde aquí todos podemos ayudar.
14:51Oigan ustedes lo que nos cuentan
14:53nuestros periodistas.
14:55Bogotá se solidariza.
14:57En la Alcaldía Mayor de la Ciudad,
14:59ubicada en la carrera octava número 1065
15:01en el centro de Bogotá, usted puede traer
15:03alimentos no perecederos.
15:05Ropa, calzado, colchonetas
15:07y artículos de higiene. Estas ayudas
15:09serán llevadas al Catatumbo.
15:11La recepción de estos elementos es
15:13desde las 7 de la mañana hasta las 5
15:15de la tarde. Y otro de los
15:17puntos aquí en la Ciudad de Bogotá es en el
15:19Banco de Alimentos que está ubicado
15:21en la calle 19A número
15:2350. Aquí pueden traer alimentos
15:25no perecederos y elementos
15:27de aseo. Esto lo podrán hacer
15:29de lunes a viernes de 7 de la mañana
15:31a 4 de la tarde. Y los
15:33sábados de 7 a 11 de la mañana.
15:35O también lo podrán hacer a través
15:37de la página www.bancodealimentos.org.co
15:42Y a esta dirección de la Cruz Roja
15:44usted puede llevar esos mismos elementos entre
15:467AM y 5PM. Pero mire esta opción
15:48más fácil. Código QR,
15:50cuenta corriente, página web.
15:52Ahí desde los 5 mil pesos en adelante
15:54usted también puede ayudar.
15:56Se evita desplazamientos y le evita
15:58a la entidad esos costos de
16:00envío. Lo importante es apoyar como se
16:02pueda a quienes más lo necesitan.
16:04Es hora de ayudar.
16:06La Cruz Roja Colombiana y Noticias RCN
16:08nos unimos para ayudar a las familias
16:10que sufren por la violencia en el Catatumbo.
16:12Donemos todos en especie o
16:14en dinero para apoyar a quienes la están
16:16pasando mal en Norte de Santander.
16:18Escanee este código para saber cómo ayudar.
16:22Mónica y aquí seguimos
16:24al lado de la gente y seguiremos
16:26cuantos días hagan falta con
16:28todo el equipo de Noticias RCN
16:30que estaremos viniendo
16:32permanentemente a ver esta situación,
16:34a acompañar a la gente y a pedirle
16:36por supuesto a los colombianos su solidaridad.
16:38Pero si le parece, hablemos con la gente.
16:40Con los que tiene que hacer.
16:42¿Qué le dicen, señoras, a Colombia a esta hora
16:44a través de Noticias RCN?
16:46Los estamos acompañando.
16:48Muchas gracias.
16:50Muy buenas noches.
16:52Mi nombre es José Joaquín Peñaranda.
16:54Le digo a Colombia más apoyo para nosotros.
16:56Esto es una guerra que nosotros no la compramos.
16:58¿Qué hace falta en tu caso?
17:00Más atendimiento social.
17:02Que veamos más el Catatumbo
17:04como una zona de prosperidad.
17:06¿Qué le piden ustedes, señoras, a Colombia,
17:08el país que les está viendo a esta hora?
17:10Al señor Gustavo,
17:12al señor presidente,
17:14le pedimos que se haga presente
17:16porque si esto no fuera por el
17:18alcalde acá de Cúcuta,
17:20a nosotros no nos estuviesen dando
17:22hoy en día un complemento para nuestra familia.
17:24Por todos los que han donado.
17:26Porque el que yo sepa,
17:28todavía no se ha hecho presente.
17:30Le pedimos más apoyo por parte del gobierno.
17:32Muchas gracias.
17:34Los estamos acompañando.
17:36¿Hay más testimonios?
17:38Sí, hay más porque además hay que decir,
17:40José, que están organizados.
17:42Aquí son familias más pequeñas,
17:44aquí son familias más grandes.
17:46¿Cuándo llegó aquí?
17:48Llego desde el domingo a la noche.
17:50¿Qué le diría usted a Colombia hoy?
17:52Pues, lo que yo le diría a Colombia
17:54sería que hubiera la paz,
17:56que se acabaran esos conflictos,
17:58que no volver a tener que volver
18:00de aquí ningún campesino, ningún trabajador.
18:02Porque esto es triste,
18:04lo que estamos pasando acá en el Catatumbo.
18:06Sí, es muy triste. Los estamos acompañando.
18:08Esperemos que esto se resuelva rápido, José.
18:10Hay que decir que a mí me sigue
18:12impresionando mucho que,
18:14a pesar de todas las necesidades
18:16y la crisis que estamos viviendo,
18:18la primera respuesta sea paz.
18:20Le pedimos a los colombianos paz.
18:22Sí, así es.
18:24Eso es lo que necesita esta zona del país.
18:26Y mandan mensajes, obviamente,
18:28al gobierno nacional,
18:30pero también a todos y cada uno de los colombianos
18:32que tenemos una responsabilidad de apoyar,
18:34de ayudar en los momentos difíciles
18:36que vive esta población.
18:38Mónica, una pausa y volvemos.
18:40Regresamos.
18:44Seguimos con toda,
18:46por la gente del Catatumbo,
18:48que tanto nos necesita.
18:50Lo que ustedes ven es la forma
18:52en que se terminan empacando
18:54parte de las ayudas que se entregan,
18:56Mónica, a las personas que lo necesitan.
18:58Es parte de lo que se está...
19:00Sí, parte de lo que se está entregando
19:02y parte de lo que se va a entregar.
19:04Y, finalmente, se está llegando a cada uno de ellos.
19:06Lo decíamos hace algunos instantes.
19:08Hasta que no atiendan al último hombre
19:10de la comunidad,
19:12hoy no se cierra este punto de atención.
19:14Es lo que corresponde.
19:16Vea, Mónica, en medio de gran controversia
19:18ya por fin se publicó el decreto madre,
19:20diríamos, de la conmoción interior.
19:22Y lo que se sabe es que van a pedir más recursos.
19:24Y de algún lado los tienen que sacar o no.
19:26Como él iba a las apuestas en línea,
19:28que ya supimos eso,
19:30la pregunta es de dónde van a sacar más plata.
19:32En Noticias RCN hablamos con el ministro de Hacienda.
19:34Bien contado, bien explicado.
19:36Los distintos ministerios
19:38ya se preparan para tomar medidas puntuales
19:40que ayuden a resolver la crisis en el Catatumbo.
19:42En entrevista con Noticias RCN,
19:44el ministro de Hacienda,
19:46Diego Guevara,
19:48habló de nuevos impuestos.
19:50Hemos identificado unos impuestos
19:52de recaudación rápida,
19:54entre ellos el impuesto
19:56a los juegos de azar en línea,
19:58que realmente más que un nuevo impuesto
20:00es quitar una extensión.
20:02Por parte del Ministerio de Justicia
20:04se preparan dos decretos en el marco
20:06de la conmoción interior.
20:08Dos medidas que encontramos
20:10vitales, que tienen que ver
20:12con legislación,
20:14frente a un tema en particular
20:16de reducir
20:18aún más los marcos
20:20de algunos elementos
20:22para efectos de reducir
20:24el negocio de la droga
20:26en Catatumbo.
20:28Dos, el tema de acceso a la justicia,
20:30que es vital para el Ministerio de Justicia.
20:32Se espera que en las próximas horas
20:34los demás ministerios tomen medidas puntuales
20:36en sus respectivas carteras
20:38para ayudar a resolver la crisis
20:40que se vive en el Catatumbo.
20:42Y hablamos también de Ocaña,
20:44porque Caña es otro de los lugares,
20:46de los sitios a donde más desplazados han llegado.
20:48Allí llegaron también víctimas, inclusive
20:50de comunidades religiosas que también fueron amenazadas.
20:52Pero también hay que decir que Ocaña
20:54hoy le dijo no a los violentos.
20:56Álvaro, usted tiene los detalles.
20:58Hola, ¿qué tal? Buenas noches.
21:00Mira, aquí en la ciudad de Ocaña
21:02hoy se realizó
21:04una gigantesca marcha
21:06que inició en el sector de La Gloria
21:08por la principal calle de la población
21:10y terminó en la plaza principal,
21:12donde participaron además
21:14miembros de la sociedad civil,
21:16organismos de socorro,
21:18organismos de derechos humanos
21:20y también toda la comunidad de docentes,
21:22teniendo en cuenta que
21:24la marcha específicamente fue para apoyar
21:26a todas estas comunidades que desafortunadamente
21:28han sufrido el desarraigo
21:30de su territorio del Catatumbo.
21:32Y en otras noticias le contamos
21:34que las actividades religiosas
21:36en el Catatumbo
21:38desafortunadamente no se han podido realizar
21:40con normalidad, teniendo en cuenta
21:42que todos los miembros de las iglesias
21:44católicas y evangélicas
21:46también sufrieron desplazamiento.
21:48En el Catatumbo la fe
21:50también fue desplazada.
21:52Pastores y sacerdotes en medio del temor
21:54dejaron sus iglesias y huyeron
21:56con sus fieles.
21:58Por el temor de que nuestros hijos,
22:00tenemos hijos pequeños,
22:02bebecitos.
22:04Los peligreses atemorizados por los grupos armados
22:06tuvieron que refugiarse en los albergues
22:08humanitarios establecidos
22:10por la Alcaldía de Ocaña.
22:12Pedimos solamente a Dios que nos dé la fuerza
22:14también para poder seguir alentando
22:16en medio de la tragedia
22:18que está viviendo la región del Catatumbo.
22:20En las entrañas
22:22del Catatumbo los enfrentamientos
22:24continúan, acrecentando
22:26más la emergencia humanitaria.
22:30Y ya lo decíamos en todas nuestras
22:32emisiones, no solamente nos interesa e importa
22:34lo que está pasando aquí, en esta región del
22:36país, en el Catatumbo. Hay otros departamentos
22:38que también enfrentan problemas de orden
22:40público y denuncias de confinamiento
22:42como por ejemplo, lo que dicen
22:44las autoridades con respecto al
22:46Departamento de Arauca.
22:48Hoy en el Departamento de Arauca
22:50tenemos un desplazamiento de 12
22:52familias hacia la cabecera
22:54municipal de Puerto Rondón.
22:56Hoy tenemos
22:58familias
23:00confinadas en las veredas
23:02Normandía, Lejanías,
23:04Las Nubes, La Arenosa.
23:06Es el triángulo
23:08entre Puerto Rondón,
23:10Tame y el municipio
23:12de Arauquita.
23:24A pesar de toda esta difícil
23:26situación que se está viviendo en toda esta región
23:28pues nosotros seguimos escuchando
23:30las voces. Arauca no
23:32está incluida en este decreto de colmoción.
23:34Esa es la pregunta que nos hacemos.
23:36Y por supuesto, le preguntamos
23:38al ministro del interior.
23:40En la línea
23:42fronteriza, la que le ha
23:44permitido al ELN
23:46utilizar la frontera con Venezuela
23:48como una retaguardia y eso dificulta
23:50las operaciones. Pero la verdad es
23:52que los requisitos que ha
23:54establecido la corte constitucional
23:56para decretar la colmoción interior son
23:58muy estrictos.
24:08Pues miren, el departamento del
24:10Cauca también hace parte de
24:12zonas del país que están
24:14afectadas por la violencia.
24:16Artefactos explosivos, también
24:18carros cargados con explosivos que son
24:20activados. Combates que
24:22están en medio de la población civil.
24:24Afectaciones grandísimas, pero especialmente
24:26son las comunidades las que resultan afectadas.
24:28Recordemos que hay familias confinadas
24:30por la voladura de dos puentes la última
24:32semana y que incluso, no es solamente
24:34que la fuerza pública no puede entrar,
24:36sino que la población definitivamente no se puede
24:38mover porque no pueden venirse
24:40hacia otros lugares del departamento.
24:42Popayán, esta ciudad, es la que está recibiendo
24:44finalmente a todas las personas que quieren movilizarse
24:46y evitar que en medio de esas
24:48confrontaciones. Precisamente por eso se
24:50organizó una reunión de seguridad que fue
24:52basada en las últimas horas aquí en Popayán
24:54por el general Federico Mejía,
24:56comandante de la tercera división del ejército.
24:58También, por supuesto, estuvo el gobernador
25:00del departamento y algunos
25:02alcaldes del departamento del Cauca.
25:04Todos en busca, en una sola conclusión,
25:06evitar que esta zona del país
25:08también se convierta en otro catatumbo,
25:10que haya desplazamientos, que haya más
25:12confinamientos. Estas fueron las
25:14conclusiones de esa reunión de seguridad.
25:20Esta semana de constantes ataques de las disidencias
25:22causó mayor afectación a la población
25:24civil del Cauca.
25:26Tres habitantes fueron asesinados y seis
25:28más sufrieron graves lesiones.
25:30Hoy el ejército logró ingresar
25:32a Usenda, en Silvia, y frenar los combates
25:34entre disidencias y el ELN.
25:36Logramos recuperar abundante
25:38material de guerra, intendencia, comunicaciones,
25:40explosivos, y es así como
25:42logramos generar un control
25:44o una tranquilidad a este sector que se venía
25:46siendo afectado por estas
25:48plantaciones ilegales.
25:50Respecto a la destrucción de puentes,
25:52el gobernador del Cauca pidió respeto
25:54por los bienes esenciales para la movilidad.
25:56Estamos evaluando
25:58la situación y los daños
26:00ocasionados con estos artefactos
26:02explosivos para que en esa
26:04articulación y concurrencia con el gobierno
26:06nacional podamos garantizar prontamente
26:08la movilidad de nuestra población.
26:10El Consejo de Seguridad impartió
26:12instrucciones para que haya presencia constante
26:14de la fuerza pública en los pare y siga
26:16la Vía Panamericana y así evitar
26:18nuevos asaltos.
26:20Por supuesto esperamos que todas
26:22esas acciones, que todo lo que han
26:24planeado de seguridad pues se pueda
26:26no solamente hacer, llevar a cabo
26:28sino que también realmente proteja
26:30a la población civil. Nosotros por supuesto
26:32seguiremos atentos y acompañando
26:34a las comunidades también del departamento
26:36del Cauca, en el suroccidente
26:38del país. Es momento de hacer por ahora
26:40una pausa comerciales y lo voy a
26:42dejar con esta hermosa postal
26:44de Popayán, la capital del
26:46departamento del Cauca.
27:14Y seguimos nosotros reportándoles desde Cúcuta
27:16aquí en el Estadio General Santander lo que está pasando.
27:18Este es el principal centro de acopio de entrega
27:20de ayudas también en donde se están recibiendo
27:22y por hablar con algunos de ellos, de muchas de esas
27:24familias que desde hace ocho días tuvieron que dejar
27:26sus hogares. Contarles un poco de cómo
27:28es esta dinámica. ¿Cuál es su nombre? Buenas noches.
27:30Rafael González. Rafael, ¿Usted a qué
27:32horas llegó hoy acá?
27:34Como a las nueve de la mañana.
27:36¿Me puede mostrar el papelito para contarles
27:38un poco de qué se trata? Aquí ellos reciben
27:40la información donde certifican
27:42que efectivamente
27:44son desplazados de este
27:46conflicto y de esta guerra, y después de esto
27:48se entrega un informe
27:50con el tipo de ayuda.
27:52Alimentación, kit de aseo
27:54y colchoneta.
27:56Esta es la ayuda que va a recibir Don Rafael
27:58y su familia, y por supuesto
28:00la ayuda que está llegando de parte de las
28:02manos generosas también de muchos colombianos
28:04que han apoyado. Hasta que no se
28:06atienda la última persona, que me vale la pena
28:08insistir en eso, José, hasta que no se atienda la última
28:10persona de los que llegaron hoy acá a recibir
28:12esa ayuda, este centro no se cierra.
28:14Es lo que corresponde, oír a la gente
28:16acompañarla. También lo estamos haciendo nosotros
28:18aquí en Noticias RCN, pero desde aquí
28:20también les hablamos de otras noticias, como
28:22por ejemplo la decisión que ha tomado la Fiscalía
28:24en relación con Sandra Ortiz,
28:26ex consejera presidencial, y el caso de corrupción
28:28de la Unidad de Gestión de Riesgo.
28:30Esta y otras noticias hacen parte del
28:32panorama nacional.
28:34La Fiscalía
28:36radicó hoy el escrito de acusación
28:38contra la ex consejera para las regiones
28:40Sandra Ortiz, por lo que iría a juicio
28:42tras el aval de un juez. Fue imputada
28:44por los delitos de lavado de activos y tráfico
28:46de influencias por el escándalo de corrupción
28:48de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo.
28:50Al mismo tiempo, un juez confirmó
28:52su medio de aseguramiento, por lo que
28:54continuará recluida en la Escuela de Carabineros
28:56de Bogotá.
28:58Hoy hubo protestas en Capital Salud
29:00de las mamás con pacientes en condición de
29:02discapacidad. No les entregan ni medicamentos,
29:04ni insumos, ni controles, y les están
29:06quitando los cuidadores. Aseguran
29:08que se están enfermando de la angustia.
29:10Desde Capital Salud se comprometieron a solucionar
29:12caso a caso.
29:14El periodista y excandidato a la alcaldía de Armenia
29:16Óscar Gómez Agudelo fue asesinado a pocos
29:18metros de la emisora Rumba del Café,
29:20donde conducía su programa matutino.
29:22Un sicario le disparó en tres ocasiones,
29:24acabando con su vida.
29:26El cantante venezolano, conocido como
29:28Gio Primera, fue asesinado mientras
29:30visitaba Colombia. Los hechos ocurrieron
29:32en un restaurante de la capital del país,
29:34en donde, según testigos, un hombre armado
29:36llegó disparando indiscriminadamente
29:38en donde hirió a este cantante.
29:40Este restaurante era objeto de extorsiones
29:42y las autoridades continúan investigando
29:44los hechos.
29:46Mónica, desde acá también nos ocupamos
29:48de la agenda internacional. El gobierno
29:50del presidente Donald Trump lleva muy pocos días
29:52y sigue generando polémica. Quedó en firme
29:54el documento que congela
29:56la ayuda a varios países, entre ellos
29:58Colombia. Además, ya también salieron varios
30:00aviones con ciudadanos deportados
30:02de origen guatemalteco.
30:04La administración Trump comenzó
30:06a cumplir una de sus promesas de campaña,
30:08la deportación de migrantes
30:10indocumentados con antecedentes criminales.
30:12Si nos están cazando,
30:14de hecho están saliendo
30:16que los están agarrando en iglesias,
30:18están haciendo
30:20retenes. Dos aviones militares
30:22con decenas de migrantes fueron expulsados
30:24a Guatemala. Va a afectar mucho
30:26a la comunidad porque allá salen
30:28muchas remesas que envían
30:30familiares. Según el gobierno
30:32Trump, cuatro integrantes de la banda criminal
30:34El Tren de Aragua fueron detenidos
30:36junto a 500 migrantes irregulares
30:38acusados de cometer diversos delitos.
30:40Por otro lado,
30:42el alcalde de Newark denunció que durante
30:44una redada realizada en su ciudad
30:46fueron detenidos varios ciudadanos y un
30:48veterano de guerra. El problema
30:50con esto es que ICE
30:52entró sin una orden de registro.
30:54Al otro lado de la frontera, en Ciudad
30:56Juárez, decenas de migrantes irregulares
30:58fueron recibidos tras ser devueltos
31:00por los agentes de migración estadounidense.
31:12Hola, bienvenidos al Termómetro.
31:14Le medimos la temperatura al ambiente político
31:16y se la regulamos al poder. Hoy arrancamos
31:18con la pelea que se avizora
31:20por la presidencia de la Cámara. Según los
31:22acuerdos que ustedes saben, son esa repartición
31:24del poder que hacen cuando se posiciona
31:26el Congreso en la próxima legislatura
31:28le corresponde a cambio radical.
31:30El candidato es Julio César Triana.
31:32Sin embargo, como ese partido se declaró
31:34en oposición, los independientes
31:36y los movimientos gobernistas se unieron
31:38para decir que no, señores, que el cupo
31:40tenía que ser para otro partido.
31:42Entonces, entró a la puja el Partido
31:44Conservador, que hoy en día es
31:46un partido independiente y quien va
31:48a la cabeza de las apuestas es el representante
31:50Juan Carlos Wills, que ya fue
31:52presidente de la Comisión Primera de Cámara.
31:54Sin embargo, el pacto histórico
31:56no se quedó atrás y también
31:58quiere mandar su propio candidato.
32:00Ahí está el representante
32:02Alejandro Ocama.
32:04Ahora vamos con las apuestas del Gobierno
32:06Nacional frente a la agenda legislativa.
32:08El presidente Gustavo Petro había anunciado
32:10que se citarían sesiones extras para
32:12discutir la reforma a la salud.
32:14Sin embargo, por cuenta de toda la situación
32:16de orden público en Catatumbo,
32:18esto todavía está en veremos.
32:20El tema es que el Gobierno Nacional
32:22no puede discutir la reforma a la salud
32:24o la laboral, que son las que están en sus intereses,
32:26hasta el 16 de febrero.
32:28Es que la última reforma constitucional
32:30estableció que del 16 de febrero al 16 de marzo,
32:32en esas sesiones extendidas,
32:34el Congreso sólo puede discutir
32:36proyectos de origen congresional.
32:38Sin embargo, pasan los días y por muy
32:40cacareado que ha sido, todavía
32:42no hay decreto de sesiones
32:44extras. Y bueno, las reformas
32:46las pueden discutir después del 16 de marzo.
32:48El tema es que el ministro del Interior
32:50se va en mayo y muchos dicen
32:52que el de salud también se va.
32:54Y en sólo dos meses
32:56no creen que alcancen a tramitarlo
32:58todo. Y lo que no queremos es ver
33:00reformas pupitriadas.
33:02Y otro tiempo que se está
33:04acabando es el que se estableció para
33:06poner en marcha la historia clínica en línea.
33:08Es decir, que un paciente pueda ir a cualquier
33:10centro médico y desde allí pueda
33:12consultar su historial en salud.
33:14El plazo para hacer esa implementación
33:16es del 30 de enero.
33:18Pero según una alerta que envió
33:20la misma senador Norma Hurtado, ponente
33:22de la ley, no se ha hecho absolutamente
33:24nada al respecto. Lo peor de todo
33:26es que en la reforma a la salud
33:28que está haciendo trámite en el Congreso
33:30de la República, se eliminó
33:32por completo el presupuesto
33:34para ese programa. Quedó en ceros.
33:36Cuando suba o cuando baje la
33:38temperatura, acá estaremos con el
33:40termómetro político. ¡Feliz noche!
33:42Y aquí sólo nos
33:44queda un camino, Mónica, seguir pidiendo
33:46la ayuda del pueblo colombiano. Aquí nos dicen que
33:48han llegado algunas toneladas de alimentos
33:50provenientes de entidades del Gobierno Nacional.
33:52Eso también hay que reconocerlo. Pero la ayuda
33:54de todos los colombianos va a ser indispensable.
33:56Que también está llegando hasta acá, porque aquí también
33:58hay Club Roja, aquí también están llegando las donaciones
34:00de muchas personas que donan ropa, por ejemplo.
34:02Insistimos, en buen estado, que es
34:04como tienen que llegar. Y este es el centro de acopio, tal vez
34:06más importante, pero también hay otros
34:08en donde ya les hemos contado se pueden hacer esas
34:10donaciones. No nos olvidemos de esta crisis que está pasando
34:12en el país, que definitivamente es de todos.
34:14Bueno, pues Mónica, vamos y seguiremos
34:16por la gente del Catatumbo.
34:18Gracias a todos por acompañarnos en esta conversación.
34:20Hoy, desde Cuba.