Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la pandemia y de lo que
00:02está pasando en el país.
00:03Vamos a ver qué nos cuentan
00:04las últimas noticias.
00:09Aquí comienza Noticias RCN.
00:12Bienvenidos.
00:13Hoy estamos desde Cartagena
00:14Mónica porque estamos
00:15celebrando los 20 años de
00:18festival que nos han traído
00:19hasta aquí.
00:20Pero desde Cartagena
00:21obviamente seguiremos hablando
00:22de las noticias de Colombia y
00:23del mundo y comenzamos con una
00:25que nos inquieta mucho,
00:26la que tiene que ver con un
00:27doloroso caso que retrata la
00:29pandemia.
00:30Y la que nos inquieta mucho
00:31también es la situación en
00:32Colombia.
00:33¿Por qué?
00:34¿Por qué no se vacunaron?
00:35¿Por qué no se vacunaron?
00:36Porque su familia no ha podido
00:37conseguir las medicinas que
00:38necesita.
00:39La nueva EPS dijo que antes del
00:40lunes.
00:41Y la Fuerza Aérea reveló que
00:42los vuelos que trajeron a los
00:43colombianos deportados de
00:44Estados Unidos costaron dos
00:45mil 200 millones de pesos.
00:46La Cancillería informó que de
00:47ahora en adelante asumirá todos
00:48los traslados.
00:49Pero no es solo eso,
00:50José.
00:51Hay 18 helicópteros de la
00:52policía parqueados en un hangar
00:53porque Estados Unidos congeló
00:54fondos a Colombia y a
00:55Bolivia.
00:56Y las fuerzas militares
00:57tampoco pueden acceder a
00:58imágenes satelitales provenientes
00:59de ese país.
01:00Ya les contamos más.
01:01Ya,
01:02Mónica,
01:03y hablando de flota aérea,
01:04recuerden ustedes que el
01:05Ejército tiene otros 15
01:06helicópteros hace tiempo en
01:07tierra por falta de
01:08mantenimiento y alquiló otras
01:09aeronaves.
01:10Conocimos cuánto cuesta ese
01:11arriendo.
01:12Bastante platica.
01:13Hoy en el Termómetro Político,
01:14las inconsistencias de la
01:15Policía Nacional,
01:16la Policía Nacional,
01:17la Policía Nacional,
01:18la Policía Nacional,
01:19la Policía Nacional,
01:20la Policía Nacional,
01:21la Policía Nacional,
01:22la Policía Nacional,
01:24hoy en el Termómetro Político,
01:25las inconsistencias en el viaje
01:26del presidente a la clausura de
01:27la copa.
01:28Primero no aparecía en el
01:29registro de vuelos,
01:30después apareció viajando pero
01:31en dos aviones distintos.
01:32¿Alguien está mintiendo?
01:33Le seguimos la pista a este
01:34tema al final de la emisión.
01:35Pues Mónica,
01:36qué gusto saludar a todos los
01:37televidentes desde Cartagena,
01:38Viana.
01:39Hoy en el Termómetro Político,
01:40las inconsistencias de la
01:41Policía Nacional,
01:42la Policía Nacional,
01:43la Policía Nacional,
01:44la Policía Nacional,
01:45la Policía Nacional,
01:46la Policía Nacional,
01:47la Policía Nacional,
01:48la Policía Nacional,
01:50la Policía Nacional,
01:51la Policía Nacional,
01:52la Policía Nacional,
01:53la Policía Nacional,
01:54la Policía Nacional,
01:55la Policía Nacional,
01:56la Policía Nacional,
01:57la Policía Nacional,
01:58la Policía Nacional,
01:59la Policía Nacional,
02:00la Policía Nacional,
02:01la Policía Nacional,
02:02la Policía Nacional,
02:03la Policía Nacional,
02:04la Policía Nacional,
02:05la Policía Nacional,
02:06la Policía Nacional,
02:07la Policía Nacional,
02:08la Policía Nacional,
02:09la Policía Nacional,
02:10la Policía Nacional,
02:11la Policía Nacional,
02:12la Policía Nacional,
02:13la Policía Nacional,
02:14la Policía Nacional,
02:15la Policía Nacional,
02:16la Policía Nacional,
02:17la Policía Nacional,
02:18la Policía Nacional,
02:19la Policía Nacional,
02:20la Policía Nacional,
02:21la Policía Nacional,
02:22la Policía Nacional,
02:23la Policía Nacional,
02:24la Policía Nacional,
02:25la Policía Nacional,
02:26la Policía Nacional,
02:27la Policía Nacional,
02:28la Policía Nacional,
02:29la Policía Nacional,
02:30la Policía Nacional,
02:31la Policía Nacional,
02:32la Policía Nacional,
02:33la Policía Nacional,
02:34la Policía Nacional,
02:35la Policía Nacional,
02:36la Policía Nacional,
02:37la Policía Nacional,
02:38la Policía Nacional,
02:39la Policía Nacional,
02:40la Policía Nacional,
02:41la Policía Nacional,
02:42la Policía Nacional,
02:43la Policía Nacional,
02:44la Policía Nacional,
02:45la Policía Nacional,
02:46la Policía Nacional,
02:47la Policía Nacional,
02:48la Policía Nacional,
02:49la Policía Nacional.
02:51Broad-band es un equipo
02:52que nos permite a los
02:54extensos de la Policía Nacional
02:55que nada les afectara,
02:56en ningún sentido algo les
02:57afectara.
02:59Uno casi quisiera ponerse en
03:00el pellejo de ellos,
03:01por eso nos como tanto la
03:02historia de Aliana.
03:04***
03:08no consigue medicamentos para
03:09sostener positivamente
03:10ese nuevo órgano
03:11que recibió Alaya,
03:13de la enfermedad, y contra los
03:15obstáculos que le pone el sistema de salud.
03:17Tristemente tiene medicamentos hasta el domingo.
03:19A sus cinco meses ya ganó su primera batalla.
03:21Logró un trasplante de hígado,
03:23gracias a la donación que le hizo su tía en diciembre.
03:25El otro obstáculo,
03:27conseguir a tiempo sus medicamentos debe saltarlo.
03:29De lo contrario, todo se habría perdido.
03:31Su vida estaría en riesgo.
03:33De los 12 medicamentos que
03:35toma, que salió después de la
03:37clínica, le fueron
03:39entregando paulatinamente algunos,
03:41unos que todos le entregaron, poco a poco
03:43le fueron entregando.
03:45Su mamá busca ayuda con desesperación. Es consciente
03:47de que la fuerza de su hija está en su inocencia,
03:49que la hace ignorar la situación tan grave
03:51en la que se encuentra.
03:53Hay dos que nunca le han entregado.
03:55Lásimosamente habíamos podido
03:57subsistir con esos medicamentos
03:59gracias a la ayuda
04:01de la clínica donde la trasplantaron
04:03que nos regaló
04:05un poco de medicamento, y también
04:07gracias a la ayuda de otras mamitas.
04:09Lo más grave, fueron por ayuda y no la encontraron.
04:11No hay más, ya se han
04:13realizado campañas a través de las redes
04:15sociales. El día de ayer justamente
04:17la niña tuvo control en la clínica,
04:19pues pedimos si nos podían colaborar, y
04:21lásimosamente no tienen en el momento el medicamento.
04:23El costo de los medicamentos no está
04:25al alcance de su bolsillo.
04:27Sobre todo de los dos, hay uno que no
04:29se consigue comercialmente muy fácil
04:31porque es un medicamento MIPRES.
04:33Y aunque se consiguiera, tiene un medicamento
04:35un costo muy elevado, el cual
04:37mi familia en ese momento no podría asumir.
04:39El medicamento se llama
04:41Valixa, de 50 miligramos.
04:43Salió a 3 millones 150 mil pesos.
04:45Y el otro es el
04:47Micofelonato, de 250 miligramos.
04:49Su última dosis la tiene el domingo.
04:51Esperan que de aquí al lunes, el medicamento
04:53llegue a tiempo.
04:58Miren, déjenme contarles que aquí en Noticias RCN
05:00informamos, ayudamos,
05:02denunciamos, pero sobre todo
05:04me gusta eso de ayudar. Aquí está
05:06la madrina, diría yo, de casi todos
05:08los trasplantados y de estos casos que
05:10hemos venido informando en las últimas semanas,
05:12Gloria Yvette Pardo, nuestra editora de salud,
05:14diciéndome que a esta hora se ha comunicado
05:16el superintendente de salud, la nueva
05:18EPS, con la mamá de Laia
05:20y la están tratando de ayudar.
05:22Para eso somos los medios de comunicación.
05:24Vean lo que nos contó la mamá hace unos instantes.
05:26Quiero agradecer a todas
05:28las personas que se comunicaron
05:30conmigo al oír la historia de mi hija Laia.
05:32Quiero decirles que desde la nueva EPS
05:34y desde el Ministerio de Salud se contactaron
05:36conmigo y me manifestaron que me van a cambiar
05:38de droguería, de audiofarma
05:40a distifarma para que me puedan entregar
05:42los medicamentos pendientes
05:44entre lunes y martes.
05:46Quiero agradecer a Noticias RCN
05:48por ponerse de lado de todos los
05:50trasplantados de Colombia. Quiero hacer un llamado
05:52a las autoridades, que no tengamos que recurrir
05:54a la humanidad de los medios de comunicación
05:56para que se cumplan nuestros derechos.
05:58Los trasplantados de Colombia
06:00no quieren perder su trasplante
06:02y su gasto de insumos, de medicamentos
06:04y de atención médica.
06:14Y mucha atención a esta
06:16información de última hora. Nuevo accidente
06:18aéreo ocurrió en Estados Unidos,
06:20esta vez en Pensilvania, Filadelfia,
06:22cerca de un centro comercial.
06:24Las autoridades locales a esta hora atienden la emergencia
06:26y a esta hora se desconoce
06:28la magnitud de este accidente.
06:30Les contamos de nuevo, accidente aéreo
06:32en Estados Unidos. Nosotros vamos a estar
06:34atentos a esta grave emergencia
06:36en este país norteamericano para seguirles ampliando.
06:44Según información de la Fuerza Aeroespacial
06:46Colombiana, para la operación que repatrió
06:48a los connacionales desde Estados Unidos
06:50se emplearon aeronaves
06:52Boeing 737-700
06:54en tres vuelos. Se garantizó el
06:56acompañamiento de un equipo médico militar
06:58y tuvo un costo de
07:002.200 millones de pesos.
07:02Según el general León, excomandante
07:04de la FAC y actual presidente de Acore,
07:06estos vuelos podrían afectar otras
07:08misiones si no hay una nueva inyección económica
07:10por parte del gobierno hacia la FAC.
07:12Esto significa que
07:14con el tiempo se va a afectar
07:16otras misiones que debieron
07:18haberse o que se pueden
07:20presentar en un futuro y que no va a haber
07:22cómo cumplirlas porque no se cuenta
07:24con los recursos necesarios.
07:26Principalmente en
07:28gastos de combustible, de mantenimiento
07:30y de repuestos.
07:32Según la FAC, los vuelos se realizaron
07:34en las siguientes fechas, dos el 28
07:36de enero y uno el 29 de enero.
07:38Se transportaron a 306
07:40pasajeros, entre ellos
07:4242 niños, dos adultos mayores
07:44y 118 mujeres.
07:48Pues Mónica, la Cancillería de Colombia
07:50ha anunciado que asumirá
07:52el traslado de esos vuelos
07:54de todos los colombianos
07:56deportados desde Estados Unidos
07:58hacia Colombia. José Manuel, están diciendo
08:00además que evalúan que ese traslado no sea
08:02solamente aéreo sino también marítimo
08:04y asegura el gobierno a través de ese
08:06comunicado que están en conversaciones
08:08permanentes con el delegado de la Casa Blanca
08:10Mauricio Claver Caroni.
08:18Bien, en entrevista con nuestros
08:20colegas de la cadena Univision, el presidente
08:22de la República de Colombia, Gustavo Petro
08:24también habló sobre este asunto.
08:26Vean un poco que les dijo a nuestros
08:28colegas.
08:30Lo que nosotros estamos planteando
08:32y el presidente de la República lo recalca
08:34es que Colombia
08:36no va a recibir
08:38ningún colombiano o colombiana
08:40esposada porque el migrante
08:42no es un delincuente.
08:44Pero, perdón presidente,
08:46es que ayer los aviones llegaron igual.
08:48Sí, pero sí que el
08:50presidente de Colombia supiera.
08:52Y entonces la posición del presidente
08:54es aquí no entran colombianos
08:56ni colombianas esposados a menos
08:58que sea un delincuente probado.
09:00Que la totalidad
09:02de quienes han llegado aquí a Colombia
09:04en estos cuatro últimos viajes no hay
09:06ningún delincuente probado.
09:08Y en esa medida no pueden
09:10ni deben llegar esposados.
09:16También les habíamos hablado, José, de la decisión
09:18de Estados Unidos de congelar los recursos
09:20para la fuerza pública colombiana.
09:2218 helicópteros, nada menos,
09:24Mónica, de la policía están en tierra.
09:26Quiero preguntarle en nuestra redacción
09:28a Diana Coronado, ¿qué otras
09:30implicaciones tienen todas estas decisiones
09:32que están tomando desde Estados Unidos?
09:34Hay que decirlo, Diana, no solamente con Colombia,
09:36sino también con otros países.
09:38Pues vea, José y Mónica,
09:40efectivamente, no solo afecta
09:42a la flota de Black Hawk de la Policía Nacional.
09:44Hoy conocimos que también se restringe
09:46el acceso a imágenes satelitales
09:48que tiene la Fuerza Aeroespacial colombiana,
09:50provenientes de ese país.
09:52Se congelaría el apoyo por más de
09:54168 millones de dólares
09:56para el grupo de guardacostas de la Armada,
09:58así como un proyecto para acceder
10:00a un sistema táctico naval.
10:02Las labores de desminado humanitario iban a ser
10:04apoyadas con más de 16 millones
10:06de dólares, pues también quedan suspendidas.
10:08Y los contratos que el gobierno norteamericano
10:10tiene con oficiales
10:12en reserva de las fuerzas militares
10:14y el asesoramiento a las mismas
10:16se suspenden. Lo peor es que
10:18se teme que este congelamiento
10:20se amplíe. José y Mónica,
10:22ustedes tienen más información. Buenas noches.
10:28Diana, gracias. Ahora, Mónica, Diana,
10:30esta noticia tiene varias aristas, porque
10:32mientras hablábamos de los helicópteros
10:34de la Policía, también tenemos que hacernos
10:36una pregunta. ¿Por qué el Ejército
10:38está teniendo que alquilar aeronaves?
10:40¿Cómo funciona además el alquiler?
10:42¿Cuánto cuesta? Bien contado,
10:44bien explicado.
10:46Noticias RCN conoció
10:48este contrato del 19 de diciembre
10:50del 2024 por más de
10:5211.800 millones de pesos
10:54con el que el Ejército
10:56alquiló dos helicópteros Mi-17
10:58para el transporte de carga
11:00y de pasajeros. Pero vean
11:02esta cifra. La hora de vuelo
11:04para transporte de carga tiene un valor
11:06de más de 39 millones
11:08y para el transporte de pasajeros
11:10más de 48 millones
11:12de pesos. Pero, ¿por qué
11:14el Ejército acude a este mecanismo?
11:16La flota Mi-17
11:18ha ido quedando en tierra por falta
11:20de mantenimiento. Actualmente
11:22el Ejército sólo cuenta con cinco
11:24aeronaves de esta referencia.
11:26¿Por qué preocupa esta cifra?
11:28Estos helicópteros son fundamentales
11:30para las operaciones militares.
11:32Así lo justifican en un estudio
11:34previo. La cual consiste
11:36en proyectar la fuerza, facilitar la maniobra
11:38y movilidad de las unidades terrestres
11:40que desarrollan operaciones militares
11:42y garantizar la seguridad y la defensa del país.
11:44Pese a esta situación
11:46el contrato para recuperar esta flota
11:48aún no se ejecuta.
11:50Esta situación genera un déficit
11:52proyectado de 21.874
11:54horas de vuelo para el año 2025
11:56lo que representa una brecha significativa
11:58entre la necesidad operacional del Ejército
12:00y la capacidad de producción de
12:02horas de vuelo. Adicional a esto
12:04la opción de que la fuerza aérea supla
12:06la necesidad de horas de vuelo
12:08es inviable, según el documento,
12:10debido a su propia misionalidad,
12:12roles y funciones.
12:14El tema, José, es que
12:16no tenemos plata.
12:18Entonces uno no entiende por qué
12:20en este escenario anuncian nuevos impuestos,
12:22aplazan otros recursos de presupuesto
12:24para algunas entidades, pero curiosamente
12:26están convocando a un concierto de la Estelianza
12:28que planea hacer el gobierno nacional.
12:30Ya se ha anunciado.
12:32Vea, Mónica, según el concejal Daniel Briseño
12:34el concierto le va a costar a RTBC
12:36cerca de cuatro mil millones de pesos
12:38y solamente un artista y su equipo
12:40cuestan dos mil ochocientos
12:42millones de pesos.
12:44Hablamos del cantante residente.
12:48Yo creo que los conciertos
12:50serían buenos
12:52y los aceptaríamos siempre y cuando el país
12:54estuviera en un buen momento fiscal.
12:56Con estos recursos podemos hacer ocho veces
12:58lo que hizo la alcaldía de Cúcuta
13:00por la gente que está desplazada en estos momentos
13:02en Catatumbo.
13:04Pero hoy los helicópteros, por ejemplo,
13:06del ejército están pagando
13:08140 millones de pesos por hora
13:10a helicópteros privados para poder
13:12andar porque los del ejército no están sirviendo.
13:14Con esa plata podemos pagar
13:16más de 100 horas de vuelos
13:18que ayuden a damnificados.
13:22Bueno, y como siempre, como debe ser,
13:24todas las voces las escuchamos aquí en Noticias RCN.
13:26Esto fue lo que dijo el gerente de RTBC
13:28Jordan Morris.
13:30Esos tres mil y pico millones
13:32están en el presupuesto
13:34del canal.
13:36Es decir, hacen parte del presupuesto.
13:38Hacen parte
13:40de un rubro que se llama
13:42proyectos especiales.
13:44Es decir, nosotros no pedimos
13:46ni un peso más, ni un peso menos
13:48para hacer este concierto.
13:52Muy bien, hasta ahora un cambio de tema.
13:54Hablemos sobre desempleo,
13:56sobre la última cifra revelada por el DANI.
13:58Vean ustedes, durante el 2024
14:00fue de 10,2%.
14:02Esto en plata blanca
14:04significa que 2.3 millones
14:06de personas hoy en Colombia
14:08están sin empleo.
14:12La tasa de desempleo se mantuvo
14:14inalterada en 2024, 10.2%.
14:16Para algunos gremios esto
14:18refleja un estancamiento de la economía.
14:20Mostrando un estancamiento
14:22preocupante. Aunque diciembre
14:24tuvo una ley de mejora de la informalidad
14:26a 55.8%,
14:28la brecha del aero persiste
14:30en 4.9 puntos porcentuales.
14:32Por otra parte, el Banco de la República
14:34mantuvo su tasa de interés en 9.5%.
14:36Cinco codirectores votaron a favor
14:38de esta decisión. Una de las razones
14:40principales es el aumento del salario mínimo.
14:42Un aumento en el salario mínimo
14:44que al incluir el subsidio de transporte
14:46superó en cerca de 6 puntos
14:48porcentuales la inflación observada
14:50y en 8 puntos porcentuales
14:52la meta de inflación.
14:54Nosotros como Gobierno Nacional,
14:56como Presidencia de la Junta Directiva
14:58disentimos
15:00de esta decisión.
15:02El emisor estima que el crecimiento económico
15:04para 2024 será de 1.8%.
15:16A las 7 de la noche y 25 minutos
15:18nosotros seguimos en este noticiero
15:20que tiene un escenario ideal.
15:22Estamos en Cartagena,
15:24estamos hablándoles de los 20 años
15:26del I-Festival.
15:28Pero también desde aquí les informamos
15:30y siempre pasan cosas buenas
15:32y cuando pasan, como no, hay que contarlas.
15:34Hoy en la ciudad de Bogotá
15:36entregaron la nueva Caracas Sur
15:38con dos carriles para Transmilenio,
15:40dos carriles mixtos
15:42y 3.5 kilómetros de ciclorruta.
15:44La obra beneficiará
15:46a 840 mil personas
15:48de Rafael Uribe Uribe, Tunjuelito
15:50Ojo a esto, ahorrará hasta 12 minutos
15:52de viaje.
15:54Mañana les contamos más.
16:10Dos décadas, mi querida Mónica.
16:12Les estoy hablando de los 20 años del I-Festival
16:14que ha congregado autores
16:16muy reconocidos de todo el mundo.
16:18Estamos hablando de literatura,
16:20de ciencia, de literatura, por supuesto.
16:22Y aquí estamos para celebrarlos.
16:24Estamos hablando de fiesta,
16:26estamos hablando de festival
16:28y por supuesto también hay un espacio
16:30para un homenaje a esas mentes brillantes
16:32que nos han acompañado a lo largo de la historia.
16:34Y hoy el turno fue por una figura
16:36emblemática del periodismo.
16:38Que Nancy nos cuente de quién se trata.
16:40José Manuel, Mónica,
16:42en el segundo día del I-Festival
16:44se realizó un bellísimo,
16:46un hombre de profundas convicciones liberales.
16:48Un hombre que dio su vida por buscar
16:50y por revelar la verdad.
16:52Este fue el homenaje que se le hizo
16:54al gran periodista Guillermo Cano Isaza.
17:00Guillermo Cano recibe
17:02la dirección del espectador
17:04y ese mismo día cierran el espectador
17:06durante un año y le toca
17:08iniciar una carrera
17:10si se quiere
17:12de mucha violencia en contra
17:14de un periódico
17:16hasta el fin de sus días.
17:18El ministro de Cultura y las dos periodistas
17:20recordaron al colega director
17:22y también al mentor que ejerció el oficio
17:24como una salvaguarda para la democracia.
17:26Alguien que llevó esta misión
17:28hasta las últimas consecuencias.
17:30Demostró con su vida
17:32y lastimosamente
17:34hasta con su muerte
17:36lo difícil que es hacer
17:38en Colombia un periodismo independiente.
17:40Pablo Escobar
17:42lo mandó matar en diciembre de 1986
17:44porque el director del espectador
17:46le puso el foco a sus negocios
17:48e incluso le destapó un viejo prontuario
17:50cuando el capo era congresista.
17:52En el año 76
17:54en Ipiales
17:56dos agentes del DAS
17:58paran un camión del cartel
18:00que llevaban una rueda, una llanta
18:02metida a la coca.
18:04Esos dos
18:06detectives
18:08terminan asesinados porque no aceptan
18:10el soborno de Pablo Escobar.
18:12Pero los narcos no fueron el único foco de las denuncias
18:14de quien además era un hombre de profundas
18:16convicciones liberales.
18:18Nosotros hacemos aquí un periodismo
18:20que oculta el poder político
18:22y el poder económico
18:24y cuando ese poder económico
18:26está afectando
18:28la competencia y se vuelve
18:30un monopolio
18:32ahí tiene que estar el periodismo
18:34para investigarlo.
18:36La obra abre de esta forma
18:38y para todo el año una conversación
18:40en torno al espíritu del periodista y su trabajo.
18:42Ese espíritu insisto
18:44en insistir en la verdad.
18:46De manera que habrá más espacios para construir
18:48memoria sobre este hito de la vieja prensa
18:50que ojalá inspire a quienes narran
18:52lo que ocurre tras las cortinas del poder.
18:54Las sociedades necesitan héroes de verdad
18:56no héroes con pies de barro
18:58y yo creo que Guillermo Cano
19:00fue un héroe
19:02con todas las letras
19:04de los pequeños héroes que tenemos aquí.
19:10Héroes, líderes de barro
19:12decía la gran periodista
19:14María Elvira Samper. Antes de despedirme
19:16los invito mañana a un evento
19:1810 de la mañana conversatorio
19:20entre Claudio Agurizati, Bruce McMaster
19:22y Alejandro Gaviria, 10 de la mañana
19:24en el auditorio Getsemani.
19:28Muy bien y nosotros seguimos en esta emisión
19:30especial de Noticias RCN hoy desde Cartagena
19:32donde tomamos la información que concentra
19:34hasta ahora la atención de las autoridades
19:36en los Estados Unidos, la caída
19:38de otra aeronave, esta vez en
19:40Filadelfia. Medios locales
19:42oigan esto, hablan de seis muertos en este
19:44accidente, accidente que hay que decirlo
19:46sigue siendo atendido por las autoridades
19:48porque fue muy reciente. Sabemos
19:50que fue un pequeño avión monomotor
19:52que impactó cerca a un centro
19:54comercial.
19:56En 25 años
20:00han evolucionado los computadores
20:02y la manera de comprarlos.
20:0425 años en los que somos millones
20:06confiando en millones. Mercado Libre
20:08lo mejor está llegando.
20:10Buenas noches
20:12una de las tragedias más
20:14desgarradoras de quienes viven de lo
20:16poco que otros les dan es la de
20:18los adultos mayores que están
20:20en completo abandono.
20:22Durante muchos años Noé dedicó
20:24su vida a la sastrería pero
20:26la falta de oportunidades lo condenó
20:28a una vejez indigna.
20:30En un furgón
20:32solo, abandonado
20:34completamente pasa
20:36a sus últimos días de vida.
20:38Al estilo de retrato
20:40hablado les mostramos la cara
20:42oculta de una tragedia.
20:44Este es el tercer capítulo
20:46de la vida a pedazos.
20:54Es que no tengo
20:56plata ni nada.
20:58Entiende?
21:00Y
21:02mejor dicho
21:04así como vivo
21:06no se puede más.
21:24¿Qué le hace falta a esa nevera?
21:26La carne
21:28la carne
21:30mejor dicho son
21:32menudencias que yo
21:34mejor dicho
21:36compro
21:38las compro yo porque la señora
21:40mejor dicho no me trae menudencias
21:42pero yo las compro por ahí
21:44con la práctica
21:46por ahí que me dan.
21:50Cifras alarmantes
21:52en Colombia
21:54500 personas en Bogotá
21:56anualmente son abandonadas
21:58por sus familias.
22:00Del 2020 al 2024
22:02según las cifras del DANE
22:04se reportan 3000 casos en la ciudad de Bogotá.
22:06¿Usted se imagina
22:08cómo es vivir
22:10con lo que a los demás les sobran
22:12a los 79 años
22:14y que a esa edad
22:16usted vista
22:18con la ropa con lo que
22:20los demás ya no quieren?
22:22Les presento un personaje
22:24que vive en este furgón
22:26y que lucha todos los días
22:28por sobrevivir.
22:36¿Qué pasa con los ancianos
22:38que no tienen dónde ir?
22:40¿Dónde terminan quienes han enfrentado
22:42una vida dura y sin descanso?
22:44Para Don Noé la respuesta
22:46es este furgón, su hogar
22:48su refugio y también su cárcel.
23:08Don Noé
23:10vive con lo que puede, rodeado de
23:12ollas viejas, vasos agrietados
23:14platos sucios que se acumulan
23:16junto a un molino oxidado.
23:18Entre toda esta chatarra
23:20se navega en un desorden de recuerdos.
23:22Don Noé
23:24en medio de este caos intenta
23:26mantenerse de pie, acompañado
23:28de sus enfermedades, hipertensión
23:30artrosis, compañeras
23:32constantes de su diario
23:34vivir.
23:36Tengo
23:3815 mil pesos.
23:40¿Y para qué le alcanza a usted?
23:42Para
23:44para cuando
23:46necesite, mejor dicho, comprar
23:48pastas.
23:50Para nada más, porque
23:52eso todo es muy caro. Dios
23:54lo tiene
23:56a uno, mejor dicho, en cuenta
23:58cuánto.
24:00Y ya debe lograr,
24:02mejor dicho, hasta 100 años.
24:08¿Cuántos años tenía en esa foto?
24:10Esa foto,
24:12yo
24:14hace poquito
24:16porque he estado ahí
24:18enfermo.
24:20Nosotros le traemos
24:22cobijitas usadas, que de pronto la gente
24:24ya quiere tirar a la basura,
24:26pero si vemos que está en buenas
24:28condiciones, nosotros se las traemos a Don Noé.
24:30Cualquier pantaloncito, cualquier
24:32bauchita, porque él ya no usa zapatos
24:34tampoco por sus condiciones,
24:36pero cualquier cosita que las demás
24:38personas desechan, para él es
24:40una bendición grande.
24:42No le quedaba absolutamente nada
24:44en esa nevera, que si se le puede
24:46llamar nevera, porque eso es un cajón
24:48todo oxidado, ni siquiera
24:50tiene derecho a una nevera digna.
24:56En este país, donde el 20%
24:58de los adultos mayores viven
25:00la pobreza extrema, historias como
25:02la de Don Noé no son la excepción,
25:04sino la regla. Abuelos
25:06que conviven en condiciones precarias
25:08en una sociedad que cierra los ojos.
25:10Del 100%
25:12de los adultos mayores en Colombia,
25:14el 99.86% han sido
25:16víctimas de violencia intrafamiliar,
25:18y esa violencia ha surgido
25:20en el interior de sus hogares, o sea,
25:22los victimarios han sido familiares
25:24de ese adulto mayor, que hoy en día
25:26muchos de ellos están en completo
25:28abandono.
25:32Este furgón de camión
25:34donde Don Noé pasa sus últimos
25:36días, mide 6 metros de largo
25:38por 3 metros de ancho
25:40y 2.5 metros de alto.
25:42Una fría caja metálica
25:44diseñada para transportar,
25:46hoy se ha convertido en el único
25:48refugio de Don Noé, un lugar
25:50donde los días se arrastran entre
25:52las paredes de acero oxidadas
25:54y un silencio que pesa
25:56más que la soledad.
25:58Yo fui el adecuado
26:00de la casa,
26:02mejor dicho,
26:04que ella también
26:06necesita alegrar
26:08goteras y todo.
26:10Muchos comen, pero hay 3.600.000
26:12personas, dicen los organismos
26:14que investigan, que no tienen
26:16sino para una comida cada día.
26:22Mucho dolor en veces, ¿por qué?
26:24Porque de puertas para adentro
26:26es una cosa, y de puertas para afuera es otra.
26:28Hay casos que pronto
26:30la gente dice que es mentira,
26:32pero hay mucho abuelito
26:34que necesita,
26:36es una persona
26:38ya de una edad que necesita
26:40y requiere de cuidado.
26:42Hay un dicho vulgarmente,
26:44para unas personas es basura,
26:46para otras personas son riquezas.
26:52En Colombia, alrededor
26:54del 70% de los adultos mayores
26:56viven sin acceso a una pensión.
26:58Muchos abuelos no conocen
27:00lo que es comer tres veces al día.
27:02Intentan vivir
27:04entre el hambre y la indiferencia.
27:06Y un reporte, mucho más reciente
27:08de la FAO, muestra que en el caso
27:10de Bogotá, el 13%
27:12de
27:14las personas
27:16residentes en Bogotá se encuentran
27:18en situación de insuficiencia
27:20alimentaria
27:22moderada, y 80.000
27:24personas en Bogotá
27:26se encuentran en situación de insuficiencia
27:28alimentaria severa, es decir,
27:30que no necesariamente
27:32ni siquiera logran
27:34consumir menos de tres
27:36comidas al día, sino que su referente
27:38nutricional está llevándolos
27:40prácticamente a la desnutrición.
27:46El almuerzo de Don Noé no es un menú,
27:48es un reflejo de la miseria.
27:50Los restos de carne grasosa,
27:52esos que otros desechan,
27:54sin pensar, son su única fuente
27:56de alimento. Aquí,
27:58no hay opciones, porque no hay
28:00variedad.
28:26Hoy necesitamos que la vida
28:28a pedazos de muchos
28:30nos duela a todos,
28:32porque en este país, los que
28:34tenemos lo suficiente
28:36y desperdiciamos, somos más
28:38que los que necesitan.
28:42Don Noé
28:44hoy sobrevive en un espacio indigno
28:46enfrentando las duras consecuencias
28:48de una vida rota por la pobreza y la
28:50indiferencia, condenado a
28:52socorrerse a la pobreza.
28:54Condenado a soportar el dolor
28:56de una vida a pedazos.
29:06Don Noé
29:08y todos los protagonistas de la vida a pedazos
29:10lo único que necesitan
29:12es que desde esa Bogotá
29:14no los olviden.
29:16El final de esta historia
29:18este domingo, en nuestra
29:20cuarta entrega. Buenas noches.
29:24Hola, bienvenidos al
29:26termómetro. Le medimos la
29:28temperatura al ambiente político y se la
29:30regulamos al poder atentos, porque
29:32acá en RCN le hacemos
29:34seguimiento a las noticias. Ustedes
29:36recuerdan el informe de nuestro
29:38periodista Juan Camilo Blanco sobre
29:40los vuelos en aeronaves privadas
29:42que ha hecho el presidente.
29:44Información que incluso corroboró
29:46la Unidad Nacional de Protección y que
29:48junto con el presidente de la República
29:50y con el presidente de la República
29:52corroboró la Unidad Nacional de Protección
29:54y que justificó en temas de seguridad nacional.
29:56Pues bien, después de eso
29:58hemos enviado varios derechos de petición.
30:00Las respuestas traen
30:02muchos vacíos e inconsistencias.
30:04Vamos por partes. En una respuesta
30:06del 19 de diciembre se registran
30:08vuelos a lugares donde el presidente
30:10nunca tuvo eventos.
30:12Y por si fuera poco, no aparecen
30:14otros vuelos donde el presidente
30:16sí tuvo una agenda pública,
30:18como el de la clausura de la COP
30:20del 28 de octubre.
30:22¿Y entonces cómo se trasladó el mandatario?
30:24Pues volvimos a preguntar y las
30:26respuestas son por lo menos contradictorias.
30:28Esto es lo que dice la FAC
30:30porque después de la insistencia ahí se apareció
30:32el vuelo presidencial. Según ellos
30:34el presidente hizo el recorrido
30:36Bogotá-Cali-Bogotá en el avión C-295.
30:38Pero atentos
30:40porque otra fue la respuesta
30:42que nos dio el 28 de enero
30:44Casa Militar. El presidente
30:46hizo el recorrido, según ellos,
30:48en el FAC 1222.
30:50A ver, algo no cuadra.
30:52O en el 1222 o en el C-295
30:54o en ninguno porque el presidente
30:56no tiene el don de la ubicuidad.
30:58Y siguen las versiones de que ese
31:00viaje fue en una aeronave privada.
31:02¿Alguien está mintiendo?
31:04¿O todos están mintiendo?
31:06Le seguiremos la pista a este tema.
31:08Y ahora otras sillas vacías
31:10que todavía no tienen doliente.
31:12Las que dejaron en la Comisión Primera de Senado
31:14David Luna y Humberto de la Calle.
31:16A la de Humberto de la Calle, como se los dijimos,
31:18quien llega es el embajador en Nicaragua,
31:20León Freddy Muñoz. Y a la de David Luna,
31:22el exgobernador Temístocles Ortega.
31:24Pero, sí, señores, ya salieron los pero.
31:26En el caso de Temístocles Ortega,
31:28ya llegó una solicitud
31:30del abogado Germán Calderón,
31:32pidiendo que no lo dejen posesionar
31:34y que en caso de llegar, se aplique la silla vacía
31:36pues el exgobernador del Cauca
31:38tiene varios procesos en la Corte Suprema de Justicia
31:40por presunta corrupción.
31:42Ahora, en el caso de la Curul,
31:44Humberto de la Calle,
31:46el abogado Germán Calderón,
31:48León Freddy Muñoz, Verde Oxígeno,
31:50que es el partido que avaló a Humberto de la Calle,
31:52presentó una solicitud formal
31:54para que esa Curul
31:56se la mantengan al partido
31:58que hoy está en la oposición.
32:00Vamos a ver en qué queda todo.
32:02¿Cuándo suba o cuándo baje la temperatura?
32:04Acá estaremos con el termómetro político.
32:06¡Feliz noche!
32:08Maritza, gracias. Mientras tanto,
32:10nosotros seguiremos aquí en el AI Festival.
32:12Vamos a hablar un poquito del precio del tiempo.
32:14Muy bien, interesantísimo.
32:16Ahí estaremos conversando también con María Dueñas,
32:18con Ann Appelbaum, en fin,
32:20Andrea Bernal también tiene otras conversaciones,
32:22Claudia Gurisati, Juan Lozano,
32:24acaba de pasar todo el equipo de Noticias RCN,
32:26de RCN y NTN24 aquí en el AI Festival.
32:28Aquí los estamos acompañando.
32:30Ustedes los invitamos, por supuesto,
32:32que continúen también con la programación.
32:34Viene Darío Gómez.
32:36Muy bien, chao. Gracias por acompañarnos.
32:38¡Feliz noche!