• anteayer
Segmento de nutrición.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la salud intestinal.
00:07Me gusta comer muy bien,
00:10me encanta porque usted puede
00:11ir donde lo oiga,
00:13usted quiere un nutricionista
00:15relajado, relax, que lo
00:16comprenda.
00:18Creo que sepa que César está
00:19para usted.
00:21¿Alguna vez te has preguntado
00:22si usted mismo,
00:24cómo tu alimentación afecta tu
00:25salud intestinal?
00:27Hoy nos acompaña César,
00:29bienvenido César.
00:30Muchísimas gracias.
00:31Gracias por acompañarnos
00:32el día de hoy,
00:33hablemos entonces cuáles serían
00:34esas causas principales
00:36de los problemas intestinales
00:38que ves en tus pacientes.
00:40Porque a veces nosotros
00:41como pacientes no sabemos
00:42identificar,
00:43nos sentimos mal,
00:44pero no sabemos
00:45qué es el intestino.
00:46Sí, total.
00:47Bueno, muchas de las razones,
00:48aunque ustedes no lo crean,
00:49literalmente es el estilo
00:50de vida,
00:51o sea,
00:52qué tan estresado estás
00:53en tu entorno
00:54y la calidad de los alimentos
00:55que tú vayas a ingerir.
00:56Tenemos que entender
00:57que cualquier tipo
00:58de problema intestinal
00:59conlleva a una inflamación,
01:01ya sea porque de repente
01:02tienes alguna úlcera digestiva
01:04o tienes el síndrome
01:05intestino irritable
01:06que hemos conversado
01:07anteriormente,
01:08o simplemente no toleras
01:09algún alimento
01:10porque eres intolerante
01:11a él mismo
01:12o tienes sensibilidades
01:13alimentarias.
01:14Toda la etiología,
01:15o sea,
01:16la razón por la cual sale
01:17este tipo de condición
01:18es por parte
01:19de la inflamación.
01:20A ver,
01:21en las tres causas
01:22ahí principales,
01:23como podemos apreciar,
01:24dieta baja en fibra,
01:25podemos arreglarlo.
01:26Sí, claro que sí.
01:27Entonces, quizás
01:28podemos también manejarlo.
01:29Exacto.
01:30Pero el uso excesivo
01:31de medicamentos,
01:32cuando una persona
01:33está enferma
01:34que necesita los medicamentos,
01:35¿cómo lo hacemos?
01:36O sea,
01:37¿o hay algo que no estás
01:38tomando, como ejemplo,
01:39mucha agua
01:40o haciendo ejercicio
01:41quizás para,
01:42sabes,
01:43sudar un poco más?
01:44O sea,
01:45en el uso excesivo
01:46de medicamentos,
01:47¿qué podemos hacer?
01:48Taspilar,
01:49totalmente,
01:50es así.
01:51O sea,
01:52¿qué pasa?
01:53Hay que tomar en consideración
01:54que tenemos medicamentos
01:55que vamos a consumir
01:56y, en ese tipo de casos,
01:57lo que nosotros tenemos
01:58que priorizar primero
01:59es la hidratación.
02:00Y segundo,
02:01si tú estás viendo
02:02que estás consumiendo
02:03muchísimos medicamentos
02:04que generan un aumento
02:05de producción de ácido
02:06en tu cuerpo,
02:07entonces tienes que buscar
02:08agentes que resten
02:09estos ácidos.
02:10¿Ok?
02:11Por ejemplo,
02:12evitar como caldos,
02:13enlatados,
02:14bebidas gasificadas,
02:15ya si sean con calorías
02:16o sin calorías,
02:17da igual,
02:18tiene gas,
02:19alimentos ácidos,
02:20incluso como el jugo
02:21de naranja
02:22o jugos de frutas cítricas
02:23van a detonarte.
02:24A veces confundimos
02:25algo natural
02:26con algo que nos puede
02:27estar causando,
02:28¿sabes?,
02:29alguna afección.
02:30¿Cuáles serían
02:31entonces esos alimentos
02:32que deberían las personas
02:33comer para entonces
02:34que le vaya mejor
02:35con el tema
02:36de estos problemas
02:37intestinales?
02:38¿Cuáles sí,
02:39cuáles no?
02:40Sí, total.
02:41Una de las cosas
02:42más importantes
02:43en este aspecto
02:44es controlar mucho
02:45los vegetales.
02:46Es decir,
02:47hay ciertos vegetales
02:48que nosotros sabemos
02:49que son saludables,
02:50brócoli,
02:51coliflor,
02:52repollo y demás,
02:53pero estos son vegetales
02:54básicos.
02:55Entonces,
02:56¿cómo puedes solucionar?
02:57Utiliza otros vegetales
02:58que puedas cocer,
02:59puedas cocinar,
03:00puedas hervir,
03:01puedas condimentar
03:02con cualquier tipo
03:03de alimento.
03:04Por ejemplo,
03:05hoy yo me hice un arroz
03:06con pimentones,
03:07pero los pimentones
03:08los cociné.
03:09Al momento de yo cocinarlos,
03:10los puedo tolerar
03:11un poco mejor.
03:12No, no, no,
03:13me pasa con la cebolla.
03:14Exactamente.
03:15La cebolla es una bomba
03:16atómica para mi estómago.
03:17Exacto, sí.
03:18Pero cocinada, ¿no?
03:19Exactamente.
03:20¿Por qué?
03:21Porque obviamente
03:22ahí estás controlando
03:23el alimento.
03:24Otra cosa que también
03:25pueden utilizar muchísimo
03:26es que si vas a utilizar
03:27algún tipo de menestras,
03:28primero en pequeñas cantidades
03:29y segundo,
03:30trata de colarlo
03:31porque esa fibra
03:32que está en las menestras,
03:33que nosotros ya sabemos
03:34que es saludable,
03:35a una persona que tiene
03:36un síndrome de intestino
03:37irritable,
03:38lo puede inflamar
03:39y es todo lo contrario
03:40lo que nos va a generar.
03:41Claro,
03:42pero si no está detectado,
03:43porque es que, claro,
03:44yo estoy comiendo lenteja
03:45que es algo,
03:46debo comer fibra,
03:47debo comer realmente
03:48algo saludable,
03:49pero tengo otra condición
03:50que la desconozco.
03:51¿Cómo se detecta
03:52el síndrome de intestino
03:53irritable?
03:54Bueno,
03:55lo más importante aquí
03:56es hacer algo llamado
03:57anamnesis alimentario,
03:58que literalmente
03:59nosotros los nutricionistas
04:00le pedimos a los pacientes
04:01que hagan una bitácora
04:02de 24 a 48 horas
04:03antes de todo
04:04lo que ha comido,
04:05con qué frecuencia
04:06lo consume
04:07y cuáles son los síntomas.
04:08Pero usualmente
04:09no es una lista tan larga
04:10porque los pacientes
04:11van descartando
04:12progresivamente.
04:1315 pizzas,
04:142 hamburguesas,
04:15es lo mismo.
04:16Nadie quiere hacer
04:17esa lista
04:18porque todo el mundo
04:19sabe que está mal.
04:20Entonces,
04:21yo no voy a decir
04:22que voy a desayunar avena
04:23porque tengo que hacer
04:24una lista de habitación.
04:25Eso no es lo que desayunas
04:26siempre.
04:27Y misteriosamente
04:28te va bien.
04:29Ah, claro.
04:30Que este come también así.
04:31No,
04:32le quedó una pizza fría
04:33y la calentó
04:34y eso fue lo que desayunó
04:35hay gente así.
04:36Sí,
04:37mucho cuidado.
04:38A ver,
04:39¿qué consejos
04:40pueden darles
04:41a las personas
04:42que ya sufren
04:43de estos problemas
04:44y cómo podrían
04:45mejorar su salud?
04:46Muchas veces
04:47ando buscando en Google
04:48o le pregunto al Choli
04:49qué hizo para mejorar
04:50su salud.
04:51La primera recomendación
04:52es que asista
04:53a un nutricionista
04:54y que vaya de la mano
04:55con su médico de cabecera
04:56quien le está dando
04:57el tratamiento
04:58a nivel intestinal digestivo.
04:59¿Ok?
05:00Ese es como
05:01punto número uno.
05:02Punto número dos,
05:03enfócanse en sus principios.
05:04Coman más agua,
05:05tomen más agua,
05:06traten de que su frecuencia
05:07hídrica sea más constante
05:08en el día a día.
05:09Si pueden moverse,
05:10ojo,
05:11no estoy diciendo
05:12hacer ejercicio,
05:13moverse.
05:14Usted trabaja
05:15ocho horas al día sentado,
05:16várese una hora,
05:17por lo menos camine,
05:18dé la vuelta,
05:19no se mueva,
05:20no se mueva,
05:21no se mueva,
05:22no se mueva,
05:23no se mueva.
05:24Y por último
05:25y no menos importante,
05:26eviten mucho
05:27los alimentos
05:28que estén
05:29o muy condimentados
05:30o muy sazonados
05:31o muy ácidos
05:32o muy picantes.
05:33Por si tenemos
05:34una condición,
05:35entonces no agravarla.
05:36Exacto.
05:37Hasta que lo vea
05:38entonces un profesional
05:39y sí,
05:40usted puede ir a su nutricionista,
05:41puede ir a donde César
05:42y César va entonces viendo
05:43cómo la cosa no está bien
05:44entonces te puede referir
05:45entonces a un profesional.
05:46El reflujo bajó,
05:47dice José Manuel
05:48y César le daba la gana.
05:49Y él se estresa,
05:50pero él se ríe.
05:51Es por eso que no quiso comer
05:52y se fue a César a comer.
05:53Ah,
05:54espérense que César se vaya.
05:55Ahí vienes a pedir comida.
05:56A ver,
05:57tú cuentas
05:58arroba César Díaz.
05:59Sí,
06:00me pueden conseguir en Instagram
06:01como
06:02arroba César Díaz 14.
06:0314,
06:04ahí lo contacta,
06:05haga su cita,
06:06de verdad,
06:07cambie su estilo de vida.
06:08Y póngase.
06:09Por lo menos algo
06:10que usted cambie
06:11le va a ayudar
06:12para sentirse mejor.
06:13Gracias César
06:14por acompañarnos.
06:15Gracias,
06:16gente de siempre.

Recomendada