• anteayer

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Música
00:15Un cometa es un cuerpo celeste compuesto por roca, gases y hielo.
00:19Comúnmente sus diámetros son de unos pocos kilómetros los que orbitan al Sol.
00:23Los cometas pueden realizar un solo paso por el Sol
00:27o surcar periódicamente el sistema solar.
00:29La semana pasada se pudo observar el paso del cometa C2024-G3 Atlas en nuestro sistema solar,
00:36detectando visibilidad desde algunas partes de nuestro país.
00:39La semana pasada tuvimos la oportunidad de fotografiar un cometa llamado C2024-G3 Atlas.
00:49Para nosotros fue muy emocionante porque los cometas tienen una cierta denominación,
00:55como en el nombre que les acabo de dar.
00:57Cuando son P, significan periódicos, como el cometa Halley,
01:02que tiene un periodo de aproximadamente 76 años y que pues tenemos la oportunidad de verlo,
01:08aunque sea una vez, y hay quienes han tenido dos veces la oportunidad de observarlo.
01:13Pero hay otros cometas que tienen una denominación C, tal como este que observamos,
01:17que significa que su trayectoria o su periodo puede tardar cientos de miles de años
01:24y capaz pueda ser la única vez que lo observemos.
01:29Entonces fue muy emocionante ya que lo logramos hacer ante un clima
01:35que estuvo manteniéndose durante la semana muy adverso para la observación astronómica.
01:41Estos cuerpos celestes son restos que provienen del sistema solar primigíneo,
01:46por lo que su estudio es importante para comprender los procesos
01:49que dieron origen de nuestro sistema planetario.
01:52Bueno, el proceso de desintegración se da por la cercanía que tienen al Sol al momento de su paso.
01:59Cuando pasan por este punto más cercano al Sol, llamado el perihelio,
02:04pues las temperaturas son tan altas que hace que el material que los compone sea sublimado
02:11y de tal manera que la cantidad que sobrevive a ese paso sea muy poco para sostener al cuerpo celeste.
02:20Los prefijos de los cometas al ser nombrados se clasifican en cuatro categorías.
02:24P para un cometa periódico, C para un cometa que no es periódico,
02:28X un cometa para el que no se puede calcular una órbita significativa,
02:32D es un cometa periódico que ya no existe o se considera que ha desaparecido.
02:37Seguidamente se coloca el año de descubrimiento, seguido de una letra mayúscula,
02:41para identificar la quincena en la que se ha descubierto.
02:44Por ejemplo, A para la primera quincena de enero, B para la segunda quincena y así sucesivamente,
02:49y el número de orden de descubrimiento en ese mes.
02:53Sin embargo, también tenemos un evento que ha llamado la atención durante esta semana
02:59que es la alineación planetaria, de tal manera que el día viernes próximo
03:07tendremos una observación astronómica simple vista guiada por un par de astrónomos
03:17donde tendremos al público para enseñarles a ellos a identificar los planetas de las estrellas,
03:25porque se ven de esa forma esa alineación, que no hay tal alineación,
03:31sino que es una cosa de perspectiva cuando lo vemos desde la Tierra,
03:36porque los planetas circulan alrededor del Sol y lo hacen en un plano llamado la eclíptica,
03:41es decir, como que fuera un círculo que describen alrededor del Sol
03:45y todo se encuentra más o menos sobre ese disco.
03:48Las curiosidades astronómicas son muchas,
03:50y sobre todas estas pueden consultar y visitar el Observatorio Astronómico de la UNA
03:55para poder observar y conocer sobre los distintos fenómenos astronómicos de nuestro planeta.