• anteayer
En los últimos sexenios, las autoridades de los tres niveles han prometido que su compromiso está con el saneamiento de los cuerpos de agua. Y cuando se habla de Jalisco, el único que se menciona es el Río Santiago.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En los últimos sexenios, las autoridades de los tres niveles han prometido que su compromiso
00:06está en el saneamiento de los cuerpos de agua. Y cuando se habla de Jalisco, el único
00:10que se menciona es el río Santiago. Pero ese no es el único que pone en riesgo a la
00:14población. El río Coahuayana, que atraviesa el municipio de Tuxpan y otros municipios
00:19del sur del estado, enfrenta altos niveles de contaminación que amenazan la salud de
00:24los habitantes de la región. Un informe realizado por Ligia Huitreón Madrigal, bióloga ambientalista,
00:29basado en 13 años de estudios de la Comisión Nacional del Agua, revela la presencia de
00:34ecoli, materia fecal y metales pesados como plomo, cromo y níquel en sus aguas.
00:41Ese conjunto de información nos indica que hay problemas de contaminación. El agua del
00:48río presenta altas concentraciones de sólidos suspendidos totales, altas concentraciones
00:56de escherichia coli y coliformes fecales, además de presencia de algunos metales pesados.
01:05Como mencionó la presidenta, básicamente se trata de plomo, cromo y níquel.
01:12Las causas de esta contaminación son variadas. Según Huitreón, entre ellas destacan el
01:17vertido de aguas residuales tratadas y no tratadas y las descargas de actividades agrícolas.
01:23Además, los metales pesados podrían provenir de talleres y prácticas industriales que
01:29eliminan desechos peligrosos sin control en el río, agravando la situación.
01:33El problema de los metales pesados es serio. Cancela toda posibilidad de uso del agua con
01:42fines de consumo humano, con fines recreativos y con fines de riego o riego agrícola o uso
01:50pecuario. Entonces, encontramos una situación compleja porque las fuentes son diversas,
01:58las fuentes potenciales de origen son diversas y estamos hablando de aportes que se distribuyen
02:06en toda la trayectoria del río. Claudia Gilmóntez, presidenta municipal de
02:11Tuxpan, señaló que el problema afecta a varios municipios de la región, lo que requiere un
02:16esfuerzo conjunto a través de la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la
02:19Gestión Integral de la Cuenca del Río Coahuayana. Se busca coordinar a municipios como Tonilas,
02:24Zapotrán del Grande y Gómez Farías, así como a organismos como Profepa y Conagua,
02:29para implementar medidas de saneamiento. Pero sí también lo quiero hacer público,
02:34que necesitamos la presencia de los 11 municipios que conformamos la JIRCO. Necesitamos la presencia
02:41de los presidentes municipales que estén enfocados en este tema tan importante que
02:46no solamente es la problemática latina de Tuxpan, sino los demás presidentes municipales
02:53que conformamos la JIRCO y es precisamente convocar a una reunión urgente para ponerlo
02:59sobre la mesa y decir cómo vamos a partir, yo ya lo hice.
03:02La bióloga Buitrón instó a la población a evitar el contacto con el agua del río
03:07mientras se trabaja en una solución integral, que podría dar resultados en un año si se actúa de
03:12inmediato. Tristemente, las recomendaciones son que se limite el uso del río como un área de
03:24esparcimiento. Definitivamente, el agua no es apta para consumo humano ni de ganado.
03:33Por su parte, Julio Vázquez Campos, jefe de Medio Ambiente Municipal,
03:37indicó que ya se han sostenido reuniones con la JIRCO para pasar de los estudios
03:41a acciones concretas. Para UDG TV, Canal 44, desde Radio UDG, en Ciudad Guzmán, Guillermo Tobar.

Recomendada