En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, Alan Carmona
Integrante de la asociación civil “Un salto de vida” nos explica sobre la obstaculización de amparos contra Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano.
Integrante de la asociación civil “Un salto de vida” nos explica sobre la obstaculización de amparos contra Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Buenas noches. ¿Qué tal? Muy buenas noches. Muchas gracias por el espacio.
00:05Oye, muchísimas gracias a ti, Alan, por tomar la llamada. Me gustaría que comenzáramos con el principio.
00:09¿Qué es exactamente lo que están denunciando? Un salto de vida junto con las otras siete organizaciones.
00:15Bueno, hay varias situaciones que nosotros hemos observado en todo el proceso de elaboración del PODMED
00:24y es que, bueno, desde un inicio este ordenamiento metropolitano en esta nueva etapa, digamos,
00:31porque hay un instrumento que data de 2016, fue el primer PODMED con el que se encarga las instancias metropolitanas, estatales y municipales
00:41de regular de alguna manera el crecimiento urbano e industrial, ¿no?
00:47Se estaba dando en la metrópoli de manera desordenada en todas estas décadas, ¿no?
00:52De desastre ambiental, inmobiliario, temas de vialidad, etcétera, y tratan de poner orden con este instrumento.
00:59Y ahora con esta actualización del año pasado, están de alguna manera extralimitándose en las funciones que tendría este ordenamiento,
01:10entrando en un tema de actividades y tipos de uso de suelo, que esto tendría que venir posteriormente con los planes municipales de desarrollo urbano.
01:19Y con esta intención, el INMEPLAN está, digamos, ya sugiriendo actividades de alto impacto en zonas que ya están bastante degradadas,
01:30como comentabas, en el municipio del Salto, pero también un crecimiento industrial que se proyecta en todo el periférico oriente,
01:37en la zona de Tonalá, y un crecimiento mucho mayor en la zona de Tlajomulco,
01:42donde casi se estaría albergando prácticamente la mitad de las actividades de alto impacto que propone este instrumento para toda la zona metropolitana.
01:53Alan, para que le quede más claro también a la gente que nos está escuchando a través de Radio Universidad y que nos está viendo en Canal 44,
02:01estas ampliaciones, estas construcciones que se están generando tanto en Tonalá, en el Salto, como en Tlajomulco,
02:07¿de qué manera impactarían en el medio ambiente y qué zonas invadirían que actualmente no se pueden invadir y que con este cambio del MEDPOP se verían afectadas?
02:16Bueno, digamos ahorita, si la gente ha transitado por el periférico, digamos en el sentido de Zapopan hacia el aeropuerto,
02:29podrán ver que hay demasiadas construcciones, hay pareciera bancos de material,
02:34hay ya crecimiento de bodegas, de industrias, fábricas que no se aprecian del todo de qué tipo son,
02:43pero digamos en el caso del Salto podemos señalar que hay zonas de restricción, por ejemplo Pemex,
02:52cuando las explosiones del 22 de abril en Guadalajara en el 92 ocurrieron, pues a donde se llevaron Pemex era al Salto.
03:02Y entonces en ese centro de distribución y de almacenamiento había zonas de restricción para que no ocurriera un desastre similar.
03:10Ahora con este nuevo ordenamiento, en esta zona del periférico está a menos de un kilómetro del mar el almacenamiento de Pemex,
03:18se está proyectando que crezcan las industrias.
03:21Hay también toda una parte que eran reservas urbanas de largo plazo, es decir, a donde tendría que crecer Tonalá hacia un largo futuro,
03:33donde ahora se proyectan estos corredores industriales de los microchips, de industria automotriz,
03:39y sobre todo también industria logística, de almacenamiento y distribución de distintas cosas.
03:48También hay un crecimiento industrial muy importante, que están proyectándose cerca de zonas de cuerpos de agua,
03:57cuerpos de agua que están ya muy impactados, como la presa de Logado, en las compañeras de Tlaxomoco que están denunciando toda la invasión a la humedad de la playa,
04:07en las faldas del cerro de Totoltepec, y todo también un crecimiento que está generando hacia la barranca del río Santiago,
04:16donde se estarían generando descargas directamente a este cuerpo de agua,
04:20que por un lado el gobierno del estado y el gobierno federal están anunciando grandes inversiones para su recuperación,
04:27pero que en este momento para este tipo de actividades no existe una regulación, no hay inversiones.
04:33Al contrario, el gobierno federal año con año, y este no ha sido la excepción,
04:37han disminuido la cantidad de presupuesto designado para las instancias de medio ambiente, de regulación de agua, etc.
04:45Y entonces eso lo que nos dice es que con estas nuevas inversiones habrá aún menos regulación de la que se venía dando,
04:52es que será prácticamente nula o digamos una fachada.
04:57Entonces en términos de regulación no habrá quien se haga cargo ni de descargas,
05:02ni de cantidad de extracción de agua que se estaría generando del subsuelo,
05:06y para que la gente esté en contexto, prácticamente todos los acuíferos, es decir,
05:12el agua subterránea de toda la zona metropolitana está en veda, es decir, está sobreexplotada
05:18y no tendría permisos que otorgarse nuevos para este tipo de actividades.
05:24Alan, ¿por qué están desechando los amparos?
05:27Básicamente el argumento del juez séptimo de distrito, Agustín Archún de Ortiz,
05:34en una arbitrariedad está diciendo que a él no le convence,
05:39que no son suficientes todas las pruebas que han presentado las y los amparados de Juana Catlán,
05:46de Tonalá y de Tlaxomulco para poder, digamos, acreditar la vivienda
05:52y por lo tanto el interés legítimo que tendrían para que sean sujetos de derecho
05:58y de protección de los derechos colectivos, en este caso al medio ambiente y a la salud.
06:03Y él dice, no me convence ni las credenciales de lector, ni los certificados de vivienda
06:09de otro del municipio, ni tus certificados parcelarios, ni tus títulos de propiedad,
06:16nada de eso me convence y por lo tanto se desechó el amparo.
06:19En el caso del salto ya fue admitido en el juzgado quinto de distrito,
06:24sin embargo nos rechazaron la suspensión en donde queríamos dejar sin efecto
06:28este programa de ordenamiento y las zonas de alto impacto,
06:32bajo el argumento de que la modificación a la ley de amparo del artículo 148
06:39que impulsó López Obrador para que los jueces no le echaran para atrás
06:44las nuevas leyes que está impulsando, eso también nos argumentó el juzgado
06:50que nos dejaba en la indefensión porque no se podían otorgar suspensiones a normas generales.
06:58Bueno, pues hay que esperar entonces a ver qué es lo que terminan diciendo las autoridades,
07:02¿el gobierno estatal, los gobiernos municipales han dicho algo al respecto
07:07o van a seguir con esta línea al parecer sin interesar desde el impacto ambiental?
07:12Y perdónenme que nada más que interrumpa para contar esto porque hay que recordar
07:16que justamente una de las promesas de campaña tanto de los alcaldes municipales
07:20de la zona metropolitana de Guadalajara como del mismo gobernador
07:23fue justamente cuidar el medio ambiente.
07:25Sí, desgraciadamente este programa fue aprobado en la última semana de gobierno
07:31de Enrique Alfaro ya cuando estaban por salir los ayuntamientos, bueno en el último mes
07:36y una semana antes de salir los ayuntamientos de la administración pasada.
07:41Desgraciadamente nosotros no pudimos interponer un juicio porque el Poder Judicial
07:46estaba en paro y entonces ellos salen y los nuevos presidentes municipales
07:51porque ya está publicado en el diario oficial del Estado de Jalisco,
07:54porque ya fue ratificado por la Secretaría de Medio Ambiente,
07:58pues nosotros creemos que no va a haber una oposición,
08:03pero sí podríamos estar exigiendo a través de este juicio que se revierta el proceso
08:07y que iniciemos un nuevo ordenamiento verdaderamente consensuado
08:12que consideren nuestras críticas, las de los especialistas y sobre todo
08:16lo que están violando en este momento los gobiernos municipales y estatal
08:20que son las recomendaciones en materia de derechos humanos
08:24que han sido emitidas a nivel estatal, a nivel federal
08:27y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
08:29Claro. Alan, ¿en qué proceso va este juicio en este momento?
08:32En este momento solo ha habido, digamos,
08:35esta negativa para admitirlo por parte de, para los zafaros de Juana Castrán,
08:40el salto Itla-Jomulco, estamos ahorita allí interponiendo una queja
08:44en un tribunal colegiado de materia administrativa en este mismo tercer circuito
08:50en donde están adscritos todos estos juzgados
08:53y por parte del amparo para el salto que está en el juzgado quinto
08:58estaríamos buscando la ampliación del amparo en contra de esta,
09:03incluso a nivel constitucional para, bueno,
09:07tratar de defendernos también de estas reformas que hicieron el año pasado
09:11para tratar de frenar lo que ciertos grupos de poder estaban defendiendo
09:16pero que termina afectándonos a toda la población.
09:19Claro, bueno, pues estaremos muy al pendiente, Alan,
09:22de finalmente qué es lo que sale con este juicio.
09:24Vemos, pues lamentablemente, una vez más jueces al servicio,
09:28pareciera, de los poderes ejecutivos, el poder legislativo también
09:33y, bueno, pues lo último en lo que están pensando es
09:37en el cuidado del medio ambiente y en la protección justamente a ciertas áreas
09:41que pueden servir perfectamente para desahogar
09:44y también para diferentes cuencas que podrían beneficiarnos de otras maneras
09:48más allá de ver de nuevo ya obras ahí como edificios o grandes fábricas y bodegas,
09:56algo que en este momento al estado de Jalisco le sobran
09:59y le urge una protección al medio ambiente.
10:01Alan Carmona, muchísimas gracias.
10:03Muchísimas gracias. Un saludo a toda la audiencia y a la producción.
10:07Pues ahí está la voz de Alan Carmona, integrante de la Asociación Civil Un Salto de Vida.
10:11Con este tema, jueces están obstaculizando y desechando amparos
10:15contra el Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano,
10:18que como ya lo escuchaba usted en voz de Alan Carmona.