• anteayer
Cuarta entrega de EXPANSIÓN Investigación dedicada a la luchas de poder en la concentración bancaria. En esta ocasión, hablamos sobre la quiebra de las cajas y el rescate bancario con fondos europeos, que abocó al sistema a una gran concentración.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La crisis inmobilera y financiera, junto con los evidentes fallos de gestión y la presión política en muchas comunidades autónomas,
00:08provocó la casi total desaparición de las antiguas cajas de ahorro que llegaron a representar el 50% del sector financiero español.
00:22En la actualidad, cuatro bancos procedentes de la transformación de cajas de ahorros
00:26y dos entidades que aún conservan ese estatuto jurídico, son lo que quedan de ese sector financiero que tenía una especial forma de entender lo que eran las finanzas.
00:37La falta de profesionalidad de los órganos de control de estas entidades, en muchos casos plagados de representantes políticos, empresariales y sindicales,
00:59y el deslumbramiento por el fuerte desarrollo del sector inmobiliario que parecía inagotable,
01:07provocó una excesiva concentración del riesgo hipotecario y promotor en los balances de estas entidades.
01:13Cuando estalló la burbuja inmobiliaria y se mezcló con los ataques al euro a través de la prima de riesgo y los altos tipos en el interbancario,
01:22esas entidades se mostraron incapaces de sortear sus desequilibrios. En su mayoría fueron intervenidas por el Estado.
01:37Fracasado el primer intento de que fueran las propias cajas quienes solucionaran sus problemas de solvencia, solo quedaban dos alternativas.
01:45Salir a bolsa en busca de nuevos inversores que inyectaran capital o que lo hiciera el Estado a través del FROB para posteriormente vender las entidades a los bancos que estaban interesados en ello.
01:58Bankia y Banca Cívica salieron a bolsa. A los pocos meses, esta segunda fue absorbida por CaixaBank.
02:05Bankia intentó ser un proyecto en solitario y el gobierno la privatizó parcialmente, aun asumiendo pérdidas en esas ventas.
02:13Pero en 2020 se abandonó el proyecto independiente y se acordó su integración en CaixaBank.
02:20Las demás entidades fueron devueltas al sector privado mediante subastas restringidas.
02:26BBVA fue el gran beneficiado de esas ventas ya que se hizo con las dos en que se habían ido uniendo la mayoría de las cajas catalanas, CaixaCatalunya y Unim.
02:37Banco Sabadell amplió su presencia en la comunidad valenciana al quedarse con la antigua Caja de Ahorros del Mediterráneo.
02:45Estas privatizaciones contaron con importantes ayudas públicas.
02:59Todavía no se pueden calcular porque el Estado conserva aún el 18% de CaixaBank procedente de la antigua Bankia.
03:06Pero en todo caso serán cuantiosas ya que cuando el Estado venda su participación en CaixaBank no podrá recuperar todo lo que puso en Bankia en su momento.

Recomendada