Segunda entrega de EXPANSIÓN Investigación dedicada a los procesos de concentración bancaria vividos en nuestro país. En este caso ponemos el foco en la integración entre Banco Bilbao y Vizcaya.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Cuando se inicia un proceso de fusión entre dos bancos,
00:03lo normal es que otras entidades de similares características
00:06empiecen a pensar en hacer lo mismo
00:08para evitar perder distancia frente a los que se han unido.
00:12Cuando Bilbao y Vizcaya se fusionaron,
00:15los demás grandes bancos nacionales
00:17empezaron a explorar operaciones similares.
00:30La derrota sufrida por el Bilbao en su intento de hacerse con Banesto
00:34dejó a aquel banco en una situación precaria
00:36que fue aprovechada por su rival, el Vizcaya,
00:39para forzar una fusión entre iguales
00:41cuando las diferencias entre los dos eran grandes a favor del primero.
00:45No había experiencia y el acuerdo, duplicando el Consejo,
00:48nombrando dos presidentes y dos consejeros delegados
00:51y tratando de guardar un equilibrio perfecto,
00:54hizo que la fusión no avanzara hasta que estalló la crisis
00:57por la muerte repentina de Pedro Toledo,
01:00uno de los dos presidentes,
01:02desatándose entonces una feroz lucha por el poder
01:05que debió ser resuelta mediante la intervención del Banco de España.
01:16La mala situación financiera de los dos bancos,
01:18junto con la entrada de accionistas no deseados en ambos,
01:22provocó un acercamiento defensivo de los responsables de los dos bancos.
01:27En realidad, ninguno quería funcionarse con el otro,
01:30pero pensaban que era la única solución
01:32para evitar que tanto el Fondo Árabe Kío,
01:34como el Grupo de los Albertos,
01:36se hicieran con el control de los bancos y les desplazaran.
01:40El estallido de problemas matrimoniales provocó un cambio de alianzas
01:44y la salida ordenada del accionariado,
01:47tanto del Kío como del Grupo Español.
01:50El proyecto de fusión se deshizo de forma inmediata.
01:57Banesto siguió su camino en solitario
02:00hasta que en 1993 fue intervenido por el Banco de España
02:04para evitar su quiebra.
02:06Banco Santander lo adquirió en una subasta
02:08a la que acudieron también BBV y Argentaria.
02:12Por su parte, el Banco Central y el Hispanoamericano
02:15acabaron fusionándose,
02:17pero años después los dos fueron comprados
02:20por el Santander de Emilio Botín.