Helena Ospina es una artista colombiana radicada en Berlín que explora cuestiones existenciales contemporáneas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Berlín es la ciudad para artistas jóvenes emergentes
00:29porque es una ciudad que permite mucho la exploración
00:32y venir acá a crear el camino propio.
00:35Yo soy una artista colombiana emergente
00:38que vino acá un poco con esa idea
00:40y llegó a un país donde sus ideas resuenan.
00:44Mi arte tiene que ver con el pensar
00:46y lo explico rápido.
00:48Es una intersección entre arte y filosofía
00:51y lo que propone es bajar esas preguntas de filosofía
00:54que pueden parecer complejas
00:56a una charla del día a día.
00:58Por ejemplo, preguntas como
01:00¿cuál es nuestra relación con el tiempo?
01:02y ¿por qué estamos aquí?
01:04Llegué a una sociedad que está dispuesta
01:07a tomar esas preguntas y preguntárselas también.
01:10Y yo, con ese know-how de esta sociedad
01:13hago exposiciones con las respuestas.
01:15Los invito a que vean mi programa Compía
01:18y a que se pregunten ustedes qué hacen con el tiempo.
01:28¿Cómo estás?
01:29Bien, muy bien.
01:30¿Cómo estás?
01:31Muy bien, gracias. ¿Y tú?
01:32Bien. ¿Acá vivís?
01:34No, acá tengo mi estudio.
01:36¿Tú vivís aquí?
01:37Sí.
01:38¿Tú vivís aquí?
01:39Sí.
01:40¿Tú vivís aquí?
01:41Sí.
01:42¿Tú vivís aquí?
01:43Sí.
01:44¿Tú vivís aquí?
01:45Sí.
01:46¿Tú vivís aquí?
01:47Sí.
01:48¿Tú vivís aquí?
01:49Sí.
01:50¿Tú vivís aquí?
01:51Sí.
01:52¿Tú vivís aquí?
01:53Sí.
01:54¿Tú vivís aquí?
01:55Sí.
01:56¿Tú vivís aquí?
01:57Sí.
01:58Acá tengo mi estudio.
01:59¿Acá vivís tu trabajo?
02:00Acá vivo mi trabajo, sí.
02:01¿Se puede diferenciar entre realmente cuando pasa mucho tiempo en el estudio, en este predio?
02:08¿Podés definir cuándo termina el trabajo y cuándo comienza el placer?
02:13Un poco sí. Diría que el trabajo está más que todo en el estudio y el placer por fuera,
02:18pero también muchas veces pasa que los artistas trabajamos todo el tiempo.
02:23Trabajamos todo el tiempo en ideas, en cosas, nos inspiramos por la ciudad, entonces capaz todo es trabajo.
02:28¿Viste? Es lo que quería decir, que muchos artistas dicen cuando uno es independiente,
02:32cuando termina el trabajo y cuando comienza el placer.
02:34Pero lo que quiero, miren, hay un montón de gente acá trabajando.
02:38Este es un predio que yo quiero, empezamos allá a hablar del placer y del trabajo.
02:42Este es un predio donde hay muchísimos artistas.
02:44Selena, vos tenés el lujo, creo yo, de tener un atelier en uno de los mejores, para mí, lugares para artistas que hay en Berlín.
02:56¿Qué es esto? ¿Me lo explicas?
02:57Mira Pia, esto es Monopol Berlín, es un lugar que antes solía ser una fábrica, solía ser una destilería de alcohol
03:04y como más o menos hace unos seis años se ha tornado en un campus para artistas.
03:10¿Es un campus?
03:11Sí.
03:12Vení, vamos a saludar a la gente porque están todos hablando español y se escucha de atrás.
03:15Hola, buen día. ¿También artistas?
03:18Sí.
03:19¿Todos artistas?
03:20Sí.
03:21Buen día.
03:22Buen día.
03:23¿Necesitás silencio?
03:26No, queríamos saludar, no, nos encanta.
03:29Ah, vale, gracias.
03:30¡No! ¡Silencio con los artistas! ¡Never!
03:34Thank you.
03:35¡Never!
03:36Amigos, artistas, conocidos, colegas.
03:39Conocidos que están haciendo proyectos acá.
03:41Está bien. ¿Cuánto hace que estás acá? A ver, contame cómo es estar acá, cómo es conseguir un lugar acá.
03:48Bueno, estoy acá hace como dos años y medio ya, tengo mi estudio acá y ¿cómo fue?
03:55Creo que se dio a raíz de ir conociendo personas en la ciudad y se me abrió la oportunidad para tener el estudio acá
04:01y trabajar desde acá con otros artistas.
04:04Vos trabajás mucho con el tiempo.
04:06Sí.
04:08Cuando tenés que buscar un atelier como artista, cuando llegás acá como artista,
04:12¿cómo es esa sensación de tiempo que tenés? Porque es una carrera contra tu tiempo.
04:19Sí, bueno, creo que puede ser uno de los mayores atractivos que tiene Berlín como ciudad,
04:24la cantidad de espacios que hay y la cantidad de edificios y como zonas que hay
04:31donde varios artistas pueden como tener su estudio,
04:34entonces creo que en ese sentido como del tiempo, capaz es algo que nos juega a favor a los artistas que estamos en Berlín.
04:40Es buenísimo eso.
04:42Sí, porque nos permite encontrar un espacio y podernos desarrollar a partir de eso.
04:46Es buenísimo, o sea que en lugares donde generalmente no tendrías un lugar para artistas,
04:51la capital alemana o Berlín ofrece eso.
04:54Sí, totalmente.
04:56Un problema menos, ¿o no?
04:58Sí.
04:59Un problema menos para tu tiempo.
05:01Sí, una ayuda más.
05:02Vamos a sentarnos, vamos a hablar sobre cómo es ser artista aquí en Berlín,
05:05por qué la capital alemana es una gran atracción para todos estos artistas emergentes como Elena,
05:11que viene de Colombia y que ha conseguido un maravilloso atelier en uno de los periodos más bonitos que tiene la capital alemana,
05:17un campus para residentes de artistas.
05:20Los dejamos con estas imágenes y nosotros nos vamos a sentar porque es súper interesante lo que hace Elena.
05:25Venga, ya, venga, venga.
05:33¡Qué buen lugar! ¿Pasamos primero?
05:36¡Qué buen lugar, Elena! ¿Esto siempre está acá? ¿Esto siempre está acá en el campus?
05:42Esto siempre está acá.
05:43¿Esto siempre está acá?
05:44Sí. Bueno, en el verano ponemos la salita afuera.
05:47¿Y qué está pasando hoy? Porque la gente ha visto, bueno, ustedes han visto mucho movimiento.
05:52Sí.
05:53¿Y qué está pasando hoy? Porque la gente ha visto, bueno, ustedes han visto mucho movimiento.
05:56Sí.
05:57Bueno, hoy tenemos un opening de unos artistas que han estado acá haciendo como una especie de residencia
06:02y hoy tienen su opening, pero siempre van rotando exposiciones o openings de diferentes artistas.
06:08¿Cómo conseguiste un atelier acá?
06:10¿Cómo lo conseguí?
06:12Uno se presenta, te presentas tu portafolio.
06:14Sí, uno se puede presentar, puede presentar su portafolio y así se consigue.
06:18¿Y cómo lo conseguiste? ¿Alguien te dijo por qué?
06:20¿Cómo lo conseguiste?
06:22Sí, alguien me dijo.
06:23¿Qué te dijeron? Contanos.
06:25Me dijeron que existía este lugar en la ciudad, un poco,
06:28y a través de conocer, ir conociendo personas, amigos de amigos,
06:32fui entendiendo cómo funcionaba el lugar y cómo podía yo también tener un estudio acá
06:36y así fue pasando poco a poco.
06:39Vamos a hablar de tu trabajo, me gusta mucho.
06:41Tiene que ver mucho con el tiempo, el tiempo en sí, cómo lo entendemos,
06:47cómo lo vivimos, o el tiempo como una interpretación filosófica,
06:51quizás a lo artístico, o el tiempo cotidiano.
06:55¿Cómo entiendo yo el trabajo que haces vos?
06:58Bueno, yo creo que es un poco varias de las cosas que dijiste.
07:02Más que todo creo que lo que propone mi trabajo es hablar sobre el tiempo,
07:08hablar sobre las preguntas, pero hacer que todas estas preguntas
07:13filosóficas, que parecieran ser difíciles, lleguen al campo de lo básico.
07:17Por ejemplo.
07:18Lo básico que es preguntarnos cuál es nuestra relación con el tiempo,
07:22por qué estamos aquí, cuáles son nuestros propósitos,
07:26cómo estamos compartiéndolos unos con los otros, como esta existencia,
07:30y termina siendo preguntas muy básicas del día a día de cada persona.
07:36¿Y qué es lo artístico ahí, Elena?
07:38Si es algo básico del día a día.
07:40Trabajo sobre el tema del tiempo y trabajo diferentes proyectos.
07:44Casi todo lo que hago son proyectos conceptuales de arte conceptual,
07:49que quiere decir que el concepto va antes un poco del objeto,
07:52de lo que se crea, pero el arte es como el vehículo para hablar de estos temas
07:56que a mí me interesan, y es lo que hago en el atelier.
07:59Hago escultura, hago proyectos participativos,
08:03hago instalaciones, diferentes medios,
08:06y todo partiendo como de un concepto y así mismo se va desarrollando
08:10en un objeto o en un espacio de compartir con las personas.
08:13Difícil entender, hablamos de algo participativo,
08:16como para bajarlo un poco, para que entiendan qué haces.
08:19Claro.
08:20Bueno, uno de los proyectos participativos...
08:22Nos vamos poniendo cómodos, dale, Elena.
08:24Nos vamos poniendo cómodos, dale.
08:26Bueno, acá tengo un ejemplo de un proyecto participativo
08:29que hice en Berlín, que de hecho fue el primer proyecto que hice
08:32cuando llegué a la ciudad y se los puedo mostrar.
08:34Sí.
08:35Este es un proyecto que hice en el espacio público de la ciudad
08:39y lo que iba haciendo fue que fui poniendo en varios,
08:42como en las calles, en los postes, en varios espacios,
08:45espacio público de la ciudad, esta pregunta,
08:48que es Why are we here, o sea, en español,
08:50¿Por qué estamos aquí?
08:52Y un poco el proyecto era presentar la pregunta
08:54y en el espacio público de la ciudad,
08:56y un poco el proyecto era presentar la pregunta
08:58y un correo electrónico, un buzón,
09:01donde la gente podía enviar sus respuestas
09:03y lo que fui haciendo fue creando un archivo de las respuestas,
09:06de lo que las personas piensan sobre por qué estamos aquí.
09:09Me encanta, vamos a hablar de las respuestas,
09:11pero quizás hay que contar un poquitivo que el espacio público
09:13es muy importante para la participación en Berlín,
09:16que se respeta y que está lleno de estos carteles.
09:19Sí, un montón.
09:20O sea, a ver, explica esto.
09:21Sí, creo que es algo muy lindo que tiene como la ciudad
09:24y es que el espacio público realmente es público,
09:28o es lo que yo he sentido estando acá,
09:30como que tú puedes poner una pregunta en el espacio público
09:33y la gente la va a leer y la va a recibir,
09:35o también hay mucho arte callejero,
09:37hay muchos stickers, hay muchos papeles de todo,
09:40y tú lees en las calles qué está pasando,
09:42te enteras por las calles de las exposiciones,
09:45los conciertos, de todo lo que pasa,
09:47y creo que en otras ciudades no es tan así.
09:50Las calles y el espacio público yo creo que es
09:52un centro de información del placer.
09:54Sí, total, 100% de acuerdo.
09:56¿Dos respuestas que te hayan gustado?
09:58Bueno, acá tengo dos que me gustaron.
10:01Esta primera, que es muy sencilla,
10:04que dice que no creo que estemos aquí
10:06por ningún propósito en específico,
10:09sino que la única razón es ser felices
10:12y hacer a los demás felices.
10:13¡Qué maravilla!
10:14Sí.
10:15Y esta otra también me gustó mucho
10:17porque lo que dice esta es que precisamente estamos aquí
10:21para hacernos preguntas y para preguntar.
10:24Precisamente el preguntar es la razón de que estemos acá.
10:26O sea, cosas como este proyecto.
10:28Sumamente filosófico, es increíble.
10:30¿Y qué haces con todo esto?
10:31¿Dónde comienza tu arte?
10:32La idea es excelente,
10:34pero ¿qué haces con todos esos papeles?
10:36Vos hoy me lo estás mostrando en un folder.
10:38Sí.
10:39¿Pero?
10:40Bueno, con todo esto lo que se hace es una instalación
10:43donde se presentan las respuestas.
10:47Y viene mucha gente.
10:48Sí.
10:50¿Y vas a escribir un libro?
10:51Sí.
10:52La idea más grande del proyecto es hacer un libro
10:55que ojalá salga este año o a principios del siguiente,
10:58donde se muestre un poco el archivo de las respuestas.
11:02¿En Colombia se podría hacer un proyecto así?
11:04Sí.
11:05La verdad es una pregunta que he tenido
11:07desde hace un tiempo
11:08si podría llevar este proyecto a Colombia.
11:10Creo que sí lo podría llevar,
11:12pero creo que capaz las preguntas,
11:14las respuestas, perdón, serían diferentes
11:16o el vehículo para preguntar tendría que ser diferente.
11:19Por ejemplo.
11:20Porque allá la gente no toma papeles de la calle
11:22ni lee cosas que estén en la calle en papeles.
11:25¿Sabes por qué?
11:28Bueno, creo que el espacio público es visto de manera diferente.
11:31Porque nosotros evitamos la calle.
11:32Exacto.
11:33Porque la calle es un peligro.
11:35Y acá la calle es un valor agregado.
11:38Sí.
11:39Y ella como artista lo vio y por eso reside aquí.
11:42Me gustan varias.
11:43Me gustan mucho que hay personas que usaron el proyecto
11:46como para usarlo como un buzón de confesiones.
11:48Entonces, digamos, cuentan historias personales de su vida
11:51y cuentan como la primera vez que me pregunté
11:53por qué estábamos aquí
11:54fue cuando me pasó esto con una persona
11:57y realmente me empecé a preguntar un poco
11:59por el propósito de la vida y así.
12:01Ese tipo de respuestas me gustan mucho,
12:03las que usan el proyecto como un buzón como de confesiones.
12:06Pero todas son especiales
12:08y lo que tiene especial, creo, el proyecto
12:10es que es una pregunta universal
12:12pero cada persona puede tener una respuesta diferente.
12:15Entonces, respuestas que vienen desde la filosofía,
12:18otras desde la religión,
12:19otras desde historias personales,
12:21desde la biología,
12:22como varios campos para poder responder lo mismo.
12:25¿Te sorprendió la participación de este proyecto
12:27en las calles de Berlín?
12:28La verdad me sorprendió muchísimo.
12:30No me lo esperaba.
12:32Creo que me sorprendió mucho
12:34porque para mí el proyecto era solo el hecho
12:36de poner una pregunta así,
12:38tipo poner una pregunta filosófica en la calle
12:40ya era suficiente para mí.
12:41Pero las respuestas que he tenido,
12:43hasta ahora el archivo tiene mil respuestas
12:46que ha recibido por ahora
12:47y estuvo como circulando un año y medio más o menos
12:50y que tenga mil respuestas de personas.
12:52¿Tenés una explicación sociológica y filosófica
12:55para la participación que hay en las calles de esta ciudad?
12:58Yo creo que sí.
12:59En Bogotá y en Buenos Aires nadie se para
13:01a escribirte en un correo electrónico
13:03¿Por qué estoy aquí?
13:04¿Por qué existo?
13:06Sí.
13:07Yo creo que tiene una explicación
13:10importante y creo que por eso el proyecto nació en Berlín
13:13y también acá es donde ha funcionado más que todo
13:16y es porque acá la gente se está preguntando cosas.
13:18Acá hay un espacio un poco para pensar
13:20y para hacer este tipo de preguntas
13:22y la gente está como llamada a este pensamiento, ¿no?
13:25Como que es normal hacerte estas preguntas
13:27son el tema de conversación de los que se hablan acá.
13:30Por ejemplo, ¿preguntas cómo?
13:32Preguntas como esta, como más existenciales siento
13:35como que la gente está en una búsqueda acá.
13:37Dame tres preguntas.
13:39Preguntas como esta, como por qué estamos acá
13:42como cuál es el propósito de lo que estamos haciendo
13:45y como qué estoy haciendo con mi tiempo.
13:49Creo que hay varias razones por las cuales
13:51uno aquí se hace todas estas preguntas filosóficas.
13:54Una de ellas creo que es la tradición filosófica
13:57que hay en Alemania
13:59porque el existencialismo surgió de Europa del Norte también
14:03y siempre lo han tenido en su ADN
14:05como esta cuestión de preguntarse, ¿no?
14:07De ser muy argumentativos.
14:09Y el alemán en sí lo que yo he encontrado es eso.
14:11Es discursivo.
14:12Más allá de la pregunta a la que se está hablando
14:14le gusta hablar, le gusta cuestionarse
14:16y tal vez tenga que ver con algo que mencionamos antes
14:19y es como la comodidad de la vida acá
14:22como que te permite tener tiempo
14:24de preguntarte otras cosas y hablar.
14:27Le gusta hablar y comunicar.
14:29Yo creo que el tiempo se entiende de manera muy diferente
14:31dependiendo de las culturas y de la ciudad en la que estés
14:34pensando cuál es la incidencia
14:37sobre todo el capitalismo, sobre cada cultura
14:40y cómo eso va marcando, cómo vemos el tiempo.
14:42¿Me bajas esta idea?
14:44Sí. Siento que tiene que ver con el tiempo
14:47respecto a la productividad.
14:49Por ejemplo, en Latinoamérica, como yo lo veo
14:52creo que hay un poco más de afán por el tiempo
14:54porque capaz las oportunidades son más escasas.
14:57Hay que trabajar más, más tiempo y más rápido.
15:00Acá creo que puede ser más pausado
15:03y, por ejemplo, en Asia
15:06también creo que pueden tener otro entendimiento
15:09dependiendo de cómo sean las tradiciones culturales
15:12de cada lugar.
15:14¿El tiempo es importante para vos?
15:16El tiempo es muy importante para mí.
15:18¿Por qué? ¿Porque es tu arte?
15:20Porque es mi arte, pero porque es el ente a través del cual existimos.
15:24Es lo único que tenemos.
15:27Bueno, nos vamos al atelier.
15:31Dale.
16:02¿En tu atelier? ¿Señora? ¿Señorita?
16:05Sí. Donde pasa todo.
16:07¿Donde pasa todo? ¿Donde pasa el tiempo?
16:09Donde pasa el tiempo también.
16:11¿Donde el tiempo cobra otra dimensión?
16:13Sí.
16:14¿Te gusta todo lo que es participativo?
16:16¿Nuevamente otro proyecto participativo?
16:18Sí.
16:19A ver, ¿me mostrás?
16:20Sí.
16:21Vamos a mostrarle a la gente.
16:23¿Te gusta?
16:24Sí.
16:25¿Te gusta?
16:26Sí.
16:27¿Te gusta?
16:28Sí.
16:29A ver, ¿me mostrás?
16:30Sí.
16:31Vamos a mostrarle a la gente. ¿Qué es?
16:32Bueno, este es un proyecto participativo que se expuso hace como dos meses acá en Berlín también.
16:37¿En una galería?
16:38En una galería acá en Berlín, sí.
16:40Y básicamente el proyecto presenta un objeto que es este reloj que se ve acá.
16:47Este es medio cincuentoso del siglo pasado.
16:50Sí, en realidad dejaron de circular en los ochentas.
16:54Y, bueno, es un reloj de fábrica de antes y es como lo que llamamos en español marcar tarjeta, ¿no?
16:59Que los trabajadores marcan cuál es su tiempo de trabajo.
17:02Entonces, cuando las personas entraban a la galería, lo primero que veían,
17:06así como cuando uno entra y sale de una fábrica, marcar tarjeta.
17:10Y estaban esas tarjetas que, bueno, está escrito en alemán, pero lo puedo traducir,
17:15que dice qué actividades han hecho tus manos hoy.
17:18Y un poco presenta como un horario de siete de la mañana a diez de la noche
17:23en el que las personas, cuando entraron a la galería, se les daba una tarjeta,
17:27llenaban lo que habían hecho y al salir de la galería la marcaban al reloj
17:32y la ponían como sobre una repisa también industrial,
17:36como un poquito haciendo la mímica de este trabajo.
17:39Pero lo duro es arte, filosofía, sociología.
17:43Es arte conceptual, en realidad, y hablo de filosofía.
17:46Un poco eso.
17:47Sí, dice fácil, pero no es.
17:49Sí.
17:50Con estos proyectos tan bonitos.
17:51Bueno, a ver, algunas respuestas, traduzcamos, a ver.
17:54Sí, bueno, esta que está en español.
17:56Sí, dale.
17:57Es fácil.
17:58Ay, bien, bien.
17:59Sí.
18:00Seis de la mañana, manos dormidas.
18:01Siete de la mañana, manos dormidas.
18:03Nueve de la mañana, apagué la alarma.
18:06Diez de la mañana, hice el café.
18:08Doce del día, nadar y sentir el agua en las manos.
18:11Una de la tarde, tocar mi pelo mojado.
18:14Dos de la tarde, textear, textear, textear.
18:17Tres de la tarde, fumar un cigarrillo.
18:20Cuatro de la tarde, bañarme.
18:22Cinco, cremas en el pelo.
18:25Seis, coger el metro.
18:27Siete, jugar con anillos por ansiosa.
18:32Ocho, coger una copita de vino.
18:34Nueve, escribir esta tarjeta.
18:37Ay, qué increíble.
18:38¿Y qué aprendes de todo esto?
18:40Bueno, un poco es interesante ver como cada persona divide su día y divide su tiempo.
18:45Y más que nada fue interesante invitar a las personas.
18:48Más que lo que yo puedo ver al final de la obra es como la idea de invitar a las personas a reflexionar sobre esto.
18:53A reflexionar sobre su día y a escribir como su tarjeta.
18:56Y algo interesante que pasó es que estas papeles que estaban ahí, casi todos fueron del día del opening.
19:03Y como había una repisa tipo industrial donde la gente ponía su tarjeta del tiempo,
19:07era interesante que después tú de poner la tuya podías leer lo de las otras personas.
19:11Ah, buenísimo.
19:12Entonces un poco era una ventana a ver qué habían hecho las otras personas en su día y cómo habían dividido sus quehaceres.
19:18Y ahí acaba un poco la sección participativa.
19:21¿Qué es el tiempo para vos?
19:23El tiempo para mí es el ente a través del cual existimos, como el espacio y el tiempo.
19:29Son los dos entes.
19:30Ay, me encanta, pero me parece poco sexy.
19:34¿Ah, sí? ¿En qué sentido?
19:36No sé, es algo muy conceptual.
19:38Es muy conceptual, sí.
19:39¿Qué es el tiempo para vos?
19:41Mirá cómo te lo pregunto, de pronto diferente.
19:44¿Qué es el tiempo para vos?
19:46Bueno, el tiempo para mí podría ser lo más preciado, lo más valioso que tenemos.
19:53¿Qué haces con tu tiempo?
19:55Ahora uno de los objetivos es disfrutar.
19:58Bien.
19:59Como primera cosa.
20:00Disfrutemos esto.
20:01Vengan, acompáñennos.
20:02¿Qué es esto?
20:03Esto es otra forma de pasar el tiempo.
20:05Es otra de las obras que hago y que vengo haciendo desde hace ya algunos años.
20:10Yo hago estas piezas en las que recojo hojas de diferentes caminatas que hago
20:15y las voy cosiendo una con la otra.
20:18Y también el nombre de cada pieza es el tiempo que se ha demorado a crear
20:22porque evidentemente al coser hojas secas se toma mucho.
20:26Entonces es un poco como esa reflexión.
20:28¿Y con todas las obras que vos haces aquí en Berlín?
20:30Porque hace un par de años que vivís acá en Berlín,
20:32sos de Bogotá, colombiana.
20:34¿Qué aprendiste de esta sociedad?
20:37En cuanto a mi trabajo he sentido que hay mucha resonancia acá en Berlín
20:41con los temas de los que yo hablo.
20:44Por lo que te dije anteriormente,
20:46porque creo que es una ciudad que está muy abierta al diálogo,
20:49muy abierta también a la colaboración.
20:51Digamos que en mi obra se podría ver una colaboración, por decirlo así,
20:54entre filosofía y arte,
20:56pero también en la ciudad hay mucha colaboración entre músicos y artistas.
21:01Es decir, no son solo los artistas los que están interesados en el quehacer.
21:05Creo que eso hace que sea más interesante.
21:07¿Pero cómo es esa cooperación?
21:09Si alguien nos está escuchando, ¿cómo cooperás?
21:11Creo que la ciudad lo da.
21:13Creo que las personas que venimos acá
21:15venimos con ciertas búsquedas específicas
21:18que hacen que la forma de conocer personas acá
21:20se dé de un lado mucho más natural y como de intereses en común.
21:25La forma en la que la gente se aproxima a las exposiciones
21:29y a los artistas es diferente.
21:31Es decir, hay mayor interés por hablar del tema que sea,
21:35sin importar de qué sea la exposición.
21:39Creo que hay mucha apertura a las colaboraciones.
21:41Por ejemplo, si uno va a una exposición de arte,
21:45es fácil acercarse al artista que está exhibiendo.
21:48O si tú eres la persona que expone, es fácil que otras personas se acerquen a ti.
21:52Por ejemplo, en la última exposición que tuve,
21:55tuve una charla y a raíz de esa charla conocí a personas
22:00que después vinieron a mi estudio y después hablamos
22:02y después terminamos colaborando.
22:04Y esto creo que es algo que está muy abierto en la ciudad, la colaboración.
22:08En ciudades como, por ejemplo, te digo, París o Londres, ¿cómo sería?
22:12Creo que Berlín tiene algo especial en ese sentido
22:15y es que según como yo lo veo y como yo lo he vivido,
22:19creo que hay mucho interés en colaborar
22:23y en como entender que la competencia capaz no está tan presente,
22:31sino más como la idea de aportarse los unos a los otros.
22:35Y el ser emergente, ¿el ser emergente te da un valor agregado?
22:39Yo creo que en una ciudad como Berlín, sí.
22:42Yo creo que en Berlín es fácil explorar.
22:45Creo que es una ciudad que está muy abierta a buscar desinhibirnos
22:49y a buscar que cada artista pueda explorar.
22:52Creo que es una buena ciudad para estar como en los estados medio primerizos de tu carrera,
22:57como para ser artista emergente.
22:59Porque hay muchos espacios que están abiertos,
23:01es decir, no solo está el circuito de los museos y las galerías,
23:04sino hay project spaces que están abiertos a darte oportunidades para exponer.
23:10Que hay cosas donde puedes mostrar que tal vez no hacen parte
23:13como el circuito del mercado del arte o algo así, pero puedes explorar.
23:17¿Te sorprendió todo esto acá en Berlín?
23:20Me sorprendió. Por un lado, me lo esperé porque venía por eso,
23:25venía por la escena del arte acá, pero nunca dejas de sorprenderte como es Berlín.
23:30¿Es un lujo poder estar en la escena del arte acá?
23:32Sí, mucho.
23:36¿Qué es esto?
23:37Bueno, esta es una escultura que también formó parte de esta exposición
23:42que estaba con el reloj hablando sobre el tiempo.
23:44Y es una escultura de mis manos cosiendo, es un molde realmente.
23:49Y era una de las piezas que estaba ahí.
23:52¿Y qué tiene que ver con el tiempo?
23:54Tiene que ver, bueno, es como una, lo que digo, es un molde de mis manos trabajando básicamente.
23:59¿Con el tiempo?
24:01Yo te quiero agradecer un montón.
24:03¿Qué hacemos? Vamos a caminar un poquitito por acá y a disfrutar el atelier.
24:07Te quiero felicitar. Es un gran placer tener a artistas emergentes,
24:11tan jóvenes de Latinoamérica participando en espacios cooperativos
24:16tan interesantes y tan importantes.
24:19Yo creo que es una posibilidad, ¿o no?
24:21¿Qué le dirías a los artistas jóvenes que nos están viendo
24:24o a alguien que quiera hacer una experiencia artística en Berlín?
24:27Mirá la cámara, a los artistas.
24:29Creo que a los artistas emergentes que tengan ganas de venirse a Berlín,
24:33les diría que se vengan.
24:35Así no sepan tanto qué ni cómo van a hacer.
24:38Es una ciudad que le abre a uno las puertas por la ciudad y por la gente que hay acá
24:43y uno va encontrando y abriéndose caminos de una forma muy linda.
24:48¿Diferente a Latinoamérica?
24:50Muy diferente.
24:52¿Por qué?
24:54Porque el valor del arte acá es altísimo.
24:57No eres una persona rara siendo artista acá.
24:59Eres parte de la sociedad y estás como un poco en el centro.
25:03¿Y en Latinoamérica?
25:05En Latinoamérica no hay tantos espacios para artistas,
25:08entonces ser artista es un poco más relegada a la sociedad.
25:11O el exitoso o el que no se ve.
25:13Exacto, sí.
25:14No hay como espacios intermedios,
25:16que creo que es lo que está bueno en Berlín para los artistas emergentes.
25:19¿Última reflexión, Elena?
25:20Bueno, como última reflexión podría decir que,
25:23aunque se tiene como la idea,
25:25sobre todo en Latinoamérica,
25:26de que los alemanes son una cultura un poco cerrada,
25:30decir que mi experiencia en Berlín ha sido muy diferente
25:33y que he podido ver como la cultura es realmente muy horizontal
25:36y acá la gente está abierta.
25:38Están abiertos a preguntarse cosas, a hablar,
25:41a conocer artistas, a visitar exposiciones
25:44y eso es lindo de la ciudad.
25:46Y eso es un valor agravado para todo tu trabajo participativo.
25:48Así que todo funciona.
25:50Gracias.
25:51Gracias.
25:52Hasta la semana que viene, chicos.