• anteayer
El Dr. Diego Valadés analiza los problemas surgidos entre el Tribunal Electoral del PJF y el Comité de Evaluación del PJ, señalando que dichos conflictos son principalmente consecuencia de la reciente reforma al Poder Judicial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas noches. Pues ya se imaginarán si está conmigo el Dr. Diego Valadez.
00:19Carlos querido.
00:20Quiere decir, querido Diego, que necesito de tu orientación ante un problema que se me antoja descomunal
00:34y que no parece tener solución jurídica o solución racional. ¿Me permites planteártelo?
00:45Te agradezco que me digas que necesitas de mi orientación, porque es apenas reciprocidad.
00:50Yo tengo tu orientación todos los días y me da un gran gusto, Carlos. Qué bueno que estoy aquí contigo y te lo aprecio mucho.
00:58Te agradezco la amabilidad, pero en México hay dos tribunales constitucionales.
01:07El electoral del Poder Judicial de la Federación y la Suprema Corte de Justicia.
01:14Las resoluciones de estos tribunales constitucionales son inapelables.
01:21Lo que sentencian no puede controvertirse en ninguna otra instancia.
01:31¿Voy bien?
01:32Vas muy bien.
01:34Frente a lo que ha venido siendo un verdadero masacote y un juego de equívocos, de mentiras, de imposiciones, de arbitrariedades,
01:50desde mi punto de vista, a propósito de la reforma constitucional al Poder Judicial,
01:58estos dos tribunales, sobre un mismo asunto, piensan de manera no solo distinta, sino excluyente,
02:09que es lo que debe hacer o no el Consejo de Evaluación o el Comité de Evaluación del Poder Judicial
02:22con sus preseleccionados para competir en la elección de jueces, magistrados y ministros.
02:32Dos tribunales constitucionales tienen un punto de vista excluyente sobre ese problema
02:39y porque yo no veo dónde esté la solución, dije, hay que escuchar a Diego Baladez
02:46por la respetabilidad que tienes dentro y fuera del país y, desde luego, el mío desde hace muchos años.
02:54Y sabes que estás correspondido, Carlos, y te aprecio mucho que me permitas platicar contigo una vez más,
03:00lo hacemos siempre y por lo que a mí respecta de una manera muy grata.
03:04Carlos, planteas un problema que es la punta del iceberg.
03:11Sí, lo que tú dices es exactamente lo que está sucediendo.
03:15Dos órganos jurisdiccionales a los que a la Constitución les atribuye facultades exclusivas
03:23en sus respectivas áreas, en materia electoral, la autoridad jurisdiccional máxima del país es el Tribunal Electoral
03:32y se da este tipo de desencuentros que, digamos, llevado a sus últimas consecuencias,
03:40de acuerdo con la resolución que dictó hace unos días el Tribunal Electoral
03:45y como la propia resolución lo establece en su parte final,
03:50en el caso de que el Comité de la Corte y la propia Corte no cumplan con lo que dice el Tribunal,
03:58el Tribunal podría aplicar sanciones inclusive privativas de la libertad
04:05de los integrantes del Comité y de los propios ministros de la Corte.
04:09Digamos que cuando ya se llega a resoluciones de esa magnitud, estamos fuera del derecho.
04:18¿Y por qué?
04:20Porque aquí hace varios meses, cuando tú me invitaste para comentar acerca de los efectos que tendría la reforma en materia judicial,
04:31platicamos tú y yo acerca de que era el fin del Estado de derecho en México.
04:39Lo que estamos viendo son los síntomas, muchos, y no escapa a ellos la resolución de los jueces de la Constitución
04:50y los jueces que determinaron suspender un procedimiento llevado a cabo por un órgano
04:55designado por el Pleno de la Corte, que era el Comité de Evaluación,
04:59que es el Comité de Evaluación para los Juzgadores, ya todo se salió del margen normativo.
05:07Ese es el efecto de la reforma promovida por el presidente López Obrador,
05:11sin estudio, sin dictamen previo, sin siquiera incluir en la propia reforma márgenes razonables
05:22para dar cumplimiento a una decisión irracional.
05:26La reforma es irracional, pero podían haber dado márgenes razonables para cumplirla.
05:32Por ejemplo, las elecciones, hacen una convocatoria abierta,
05:36se presentan, según unos cálculos, 40 mil, según otros cálculos, cerca de 50 mil solicitudes,
05:44cada una acompañada por cinco cartas de recomendación, un cuarto de millón de cartas de recomendación.
05:51Y para determinar la validez del cuarto de millón de cartas de recomendación,
05:57los órganos correspondientes tuvieron alrededor de 15 o 20 días.
06:02Y a cargo de 15 personas, porque los comités de evaluación están integrados por equipos de cinco.
06:11Además, pedían un promedio, ocho en términos generales para todos los cargos y nueve de acuerdo con las especialidades.
06:23De calificaciones académicas.
06:24De calificaciones académicas.
06:26Como no se presentó en la solicitud una hoja de cálculo para que todo se vertiera allí por parte de los solicitantes,
06:34todos mandaron el documento.
06:36Entonces, imaginemos 40 mil o 50 mil tiras de materias con las correspondientes calificaciones
06:44para hacer manualmente los promedios por parte de 10 personas en 15 días.
06:50Bien, no estoy caricaturizando, estoy describiendo una realidad cuando hay un presidente que presenta una iniciativa de ese género.
07:01Y cuando hay un Congreso que aprueba eso sin ninguna reflexión.
07:08Hace tiempo, en una práctica aquí contigo, te expresé que en la Constitución hay dos formas de designar presidente de la Corte.
07:16Uno en el artículo 94 y otro en el artículo 97.
07:20En la Constitución vigente.
07:22La que está en este momento es consultable.
07:24Quien quiera ir a la Cámara de Diputados...
07:27Metiéndose a la página de la Cámara de Diputados se ve Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
07:32y salen esas dos distintas formas.
07:35Bueno, cuando ya llegamos a ese nivel de irracionalidad, entonces todo lo que viene sucediendo después
07:42no son más que las consecuencias de ese atraco al Estado de Derecho.
07:49Fue la derogación, suena al parecer exagerado, hiperbólico lo que voy a decir,
07:55pero fue la derogación del Estado de Derecho en México.
07:58Entonces ya cuando ha sido derogado el Estado de Derecho en México ya podemos ver todo lo que tú quieras.
08:03Ya es muy difícil.
08:05Lo que estamos viendo, esto que tú dices, evidentemente suena absurdo.
08:08Se vuelve difícil, si no es que imposible, pretender darle racionalidad al delirio.
08:15Al delirio. Es una muy afortunada expresión de una muy desafortunada circunstancia.
08:23Y efectivamente entonces decimos, ¿cómo explicamos que haya dos órganos constitucionales
08:29de ese nivel que estén en esa circunstancia?
08:32Pues simplemente porque ya el país entró en el tobogán.
08:37Del delirio.
08:39Y entonces lo que tenemos que prever ya no es qué es lo que está pasando,
08:45sino qué es lo que va a pasar.
08:47¿Cuánto tiempo puede durar un Estado en proceso de desarticulación?
08:53Además, negociando contra un Estado absolutista como es el Estado que tenemos aquí al lado,
09:00el Estado vecino.
09:02¿Con Estados Unidos?
09:03Con Estados Unidos.
09:05Entonces un sistema como el estadounidense,
09:10con todos los problemas que implica tener un presidente como el que tienen,
09:14pero con una solidez institucional a toda prueba,
09:19frente a un país que se está desorganizando día con día.
09:25Cada día está más peor que el anterior, Carlos.
09:27Un país con casos tan emblemáticos de esa falta de civilidad y de institucionalidad,
09:37lo mismo en Sinaloa, el doctor Valadez es sinaloense,
09:42en Guerrero, en Michoacán, en Tamaulipas y no sé cuántos otros muchos lugares del país,
09:52con una especie de gelatina en su armado institucional
09:58y de definiciones en buena medida falaces o de indefiniciones
10:09en este momento, momentum mexicano frente a Donald Trump y su gobierno, Diego.
10:16Y lo que viene, Carlos, hace un momento dije,
10:20cada día ocurren cosas peores que la anterior.
10:23Nada más calcula cuando tengamos presidenta de la Corte elegida popularmente.
10:29Tendrá la misma fuente de legitimidad que la presidenta de la República.
10:33Nada más imagina cuando los jueces y magistrados estén en los estados donde fueron elegidos
10:39durante nueve años con toda su red de familia, de amistades, de relaciones personales, de intereses,
10:47sin poder ser cambiados a otro estado.
10:50¿Cómo van a resolver?
10:52¿Cuál es el nivel de presión que van a recibir de las organizaciones delincuenciales,
10:58de los grupos de interés económico, hasta de sus propios círculos de interés y de relación?
11:07Lo que vamos a ver en materia de corrupción en el país, vaya.
11:12No lo podemos imaginar.
11:14Si hay mucha corrupción en este momento, la que viene, no nos la imaginamos.
11:18Pero sin duda será muy superior.
11:20Es la voz de Diego Valadez, constitucionalista él,
11:25y a quien siempre que hay un tema de fondo en materia constitucional recurro.
11:34Te agradezco mucho, pero quiero, Diego, que permanezcas aquí para continuar con el tema,
11:41porque vamos a ver hasta qué punto sí hay la posibilidad de resolver este problema.
11:50¿Aguantas?
11:52Me encanta seguir contigo. Gracias.
11:54Muchas gracias a Diego Valadez, muchas gracias a ustedes y hasta mañana.

Recomendada