#HomeOffice #México
Para #SeñalInformativa emisión matutina, Profesora Investigadora del Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas del Centro Universitario del Sur.(CUSUR), habla sobre su proyecto-investigación “Trabajo a distancia en México. Implicaciones fiscales, laborales y de seguridad social”.
Para #SeñalInformativa emisión matutina, Profesora Investigadora del Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas del Centro Universitario del Sur.(CUSUR), habla sobre su proyecto-investigación “Trabajo a distancia en México. Implicaciones fiscales, laborales y de seguridad social”.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y vamos a enlazarnos ahora con la maestra Marta Karina Amesco Alucan, ella es profesora investigadora
00:07del Departamento de Ciencias Económico-Administrativas del Centro Universitario del Sur
00:12y con ella vamos a platicar de esta nueva modalidad que se potenció sobre todo durante la pandemia,
00:20el trabajo a distancia, que ha traído beneficios importantes para los trabajadores, para las empresas,
00:27pero que también ha dejado muchos vacíos. Muchas gracias por atendernos.
00:32¿Cómo está? Qué gusto saludarla.
00:34Hola, muy buen día y es un privilegio estar aquí.
00:38Bueno, pues de alguna manera la pandemia nos dejó la prueba de que el trabajo a distancia
00:45puede ser igual de efectivo que el presencial.
00:50Sin embargo, bueno, todavía hay muchas lagunas en torno al mismo
00:55y sobre qué son exactamente los derechos que deben conservarse
01:00cuando un trabajador no tiene que estar en un espacio físico de las empresas, ¿no?
01:06Sí, bueno, el teletrabajo en México vino a masificarse a partir de esta pandemia del COVID
01:14y muchas empresas continúan utilizándolo mayormente como un trabajo flexible,
01:20pero precisamente esos desafíos que se enfrentan tienen que ver con la responsabilidad patronal
01:27respecto al otorgamiento del equipamiento necesario.
01:31Otro de los desafíos es el respeto a los horarios de trabajo para asegurar esa desconexión digital
01:39que también es un derecho para estos trabajadores.
01:42Respetar sus horarios es imprescindible,
01:46pero existen esos beneficios que permiten esta implementación
01:50como son una reducción en los riesgos de trabajo,
01:54sobre todo en accidentes de trabajo y de trayecto para los trabajadores
01:59y sin duda una elevación en la calidad de vida.
02:04¿Cuáles serían los puntos clave en los que se tiene que ajustar la regulación del trabajo a distancia?
02:11Bueno, hubo esta gran modificación, gran reforma en materia laboral ya en el 2021
02:19y si bien es cierto que están establecidas todas las bases a nivel operativo
02:24que se requieren de la implementación, por ejemplo, en el caso de estos trabajadores,
02:30esa protección, esa demostración que tienen que hacer en algún momento
02:35de algún accidente de trabajo o enfermedad laboral sobre todo,
02:39cómo es que van a poder demostrar si están en su hogar, si están en sus casas.
02:44Entonces, este tipo de mecanismos sí tiene que quedarse muy claro,
02:48sobre todo esta armonización entre la ley del Seguro Social y la ley federal
02:53con relación a la rama de riesgos de trabajo.
02:56Aquí ya hablaríamos también en cuestión de enfermedades que tienen que ver con profesionales.
03:03Entonces, en este sentido sí se requiere más clarificar y armonizar estas dos leyes.
03:11También en el caso de los patrones, este respaldo, esta claridad
03:15con relación al establecer estos alineamientos para la deducibilidad
03:22de los servicios de conexión a internet, de luz, que deban de proporcionarse
03:27porque son gastos adicionales para el trabajador.
03:30Entonces, en este sentido, sí tiene, aunque se encuentran establecidos ya en la operación,
03:35presentan ciertas dificultades tanto para dar esa seguridad o certeza al patrón
03:41como al trabajador en su caso, y ya mencioné, de acreditar algún riesgo de trabajo
03:47o alguna enfermedad profesional.
03:49Claro, esto que mencionas es muy importante.
03:52Ha significado, sin duda, el trabajo a distancia, ahorro para las empresas,
03:57pero parte de ese ahorro se traslada luego en un costo para el trabajador.
04:01Y la otra parte es la disponibilidad de horarios, ¿no?
04:04Sí, esta flexibilidad que otorga al trabajador el teletrabajo y que pueda conectarse
04:13de manera, vamos a señalar, discontinua, pues es un beneficio para el trabajador
04:18y tal vez para el patrón establecer estos criterios en su organización
04:23para poder controlar el trabajo efectivo de estos teletrabajadores
04:28que no estarán en sus instalaciones, pero que sí tengan que alcanzar objetivos claros
04:32para poder las empresas seguir operando en el mismo nivel de productividad
04:37e incluso ya se ha demostrado que se ha incrementado la productividad.
04:42Y bueno, ¿qué disponibilidad o disposición hay de las legislaturas para entrarle a este tema?
04:50Sin duda están las bases, están ya las modificaciones, hay normas también oficiales
04:58mexicanas en materia laboral para poder proteger a los trabajadores.
05:03Ya nada más es establecer, vuelvo a resaltar, estos mecanismos, claro,
05:08para el patrón para que pueda operar sin mayor problema esto que ya se encuentra establecido
05:15y sobre todo probablemente a través ya se pudo también constatar que esta reducción
05:21de riesgos de trabajo pueda ser algo llamativo y aquí también el gobierno puede aprovechar
05:27y en algún momento estimular a las empresas para que pueda crecer este tipo de modalidad
05:33y esta flexibilidad para que las nuevas generaciones que ya tienen estas competencias
05:38pues puedan aprovecharlas en el mercado laboral.
05:42Le agradecemos mucho que nos haya compartido estos detalles, esta información.
05:48Gracias por la entrevista.
05:50Agradezco la oportunidad de compartir este espacio.
05:53Muchas gracias.